el alto centro de participación juvenil · barrios del mundo el alto es un grupo juvenil de base y...

4
El Boletín # 4 - Octubre 2013 Centro de Participación Juvenil BARRIOS DEL MUNDO Nuestro Objetivo Facilitar procesos formativos de contribución al desarrollo personal y comunitario, desde la construcción de espacios de reflexión-acción en lo cotidiano-histórico, visibilizando el conocimiento y saber popular para empoderar lo comunitario, familiar e individual. Nuestras líneas de acción Accionar la participación juvenil en el barrio y la ciudad. Promover desde la realidad de la juventud la organización, la participación y ejecución de actividades de bien común por y para las y los jóvenes en los barrios. Facilitar la participación de la juventud en diferentes instancias públicas de la sociedad. Coadyuvar la interrelación de redes juveniles con otros barrios a nivel local, nacional e internacional. Constituir organizaciones juveniles de base autogestionarias para la continuidad de su ciclo de vida de forma independiente. Población directa Las y los jóvenes sin distinción de clase, raza y género. Barrios del Mundo El Alto es un Grupo Juvenil de Base y su origen es del año 2003 desde la iniciativa “Quartiers du monde” www.quartiersdumonde.org a través de la entidad Enda Bolivia. El proceso se consolidó desde el 2006 visibilizándose en diferentes espacios sociales, y como en todo proceso de dinámica de grupos existe un ciclo, llegando a entrar en una pausa el 2010 y 2011. El repensarnos en nuestro proceso avanzado nos dio la motivación de recrearnos e iniciar un camino de transición interna y consolidar una Organización Juvenil de Base y en ese sentido con los sueños y actitud vamos dinamizando procesos de participación juvenil. El dinamismo promovido por las herramientas participativas como la investigación-acción, la cartografía social, el teatro del oprimido y la educación popular desde una perspectiva de género, posibilitó la capacidad de conocer nuestras realidades, proponer acciones, dialogar con las autoridades, realizar conversas con otros jóvenes, buscar mecanismos de organización y de creer en la democracia, en los derechos-obligaciones ciudadanas y en la política participativa como la forma de construir un mejor desarrollo social. Editorial ENDA El Alto Promoviendo cambios Tejiendo futuros www.endaelalto.org Antecedentes Para toda construcción social sea cual fuere el contexto es indispensable la participación de todos los ciudadanos para fomentar la democratización en todas sus dimensiones. En este sentido, la agrupación juvenil Barrios del Mundo El Alto aporta desde el aprender-haciendo a la construcción social del territorio.

Upload: vuongthuy

Post on 19-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Boletín # 4 - Octubre 2013

Centro de Participación Juvenil BARRIOS DEL MUNDO

Nuestro Objetivo

Facilitar procesos formativos de contribución al desarrollo personal y comunitario, desde la construcción de espacios de reflexión-acción en lo cotidiano-histórico, visibilizando el conocimiento y saber popular para empoderar lo comunitario, familiar e individual.

Nuestras líneas de acción • Accionar la participación

juvenil en el barrio y la ciudad.

• Promover desde la realidad de la juventud la organización, la participación y ejecución de actividades de bien común por y para las y los jóvenes en los barrios.

• Facilitar la participación de la juventud en diferentes instancias públicas de la sociedad.

• Coadyuvar la interrelación de redes juveniles con otros barrios a nivel local, nacional e internacional.

• Constituir organizaciones juveniles de base autogestionarias para la continuidad de su ciclo de vida de forma independiente.

Población directa

Las y los jóvenes sin distinción de clase, raza y género.

Barrios del Mundo El Alto es un Grupo Juvenil de Base y su origen es del año 2003 desde la iniciativa “Quartiers du monde”

www.quartiersdumonde.org a través de la entidad Enda Bolivia. El proceso se consolidó desde el 2006 visibilizándose en diferentes

espacios sociales, y como en todo proceso de dinámica de grupos existe un ciclo, llegando a entrar en una pausa el 2010 y 2011.

El repensarnos en nuestro proceso avanzado nos dio la motivación de recrearnos e iniciar un camino de transición interna y consolidar

una Organización Juvenil de Base y en ese sentido con los sueños y actitud vamos dinamizando procesos de participación juvenil.

El dinamismo promovido por las herramientas participativas como la investigación-acción, la cartografía social, el teatro del oprimido

y la educación popular desde una perspectiva de género, posibilitó la capacidad de conocer nuestras realidades, proponer acciones,

dialogar con las autoridades, realizar conversas con otros jóvenes, buscar mecanismos de organización y de creer en la democracia,

en los derechos-obligaciones ciudadanas y en la política participativa como la forma de construir un mejor desarrollo

social.

Editorial

ENDA El Alto

Promoviendo cambios Tejiendo futuros

www.endaelalto.org

Antecedentes

Para toda construcción social sea cual fuere el contexto es indispensable la participación de todos los ciudadanos para fomentar la democratización en todas sus dimensiones. En este sentido, la agrupación juvenil Barrios del Mundo El Alto aporta desde el aprender-haciendo a la construcción social del territorio.

El Boletín de ENDA El Alto 2

Metodologías

Investigación Acción Participativa

La investigación acción participativa es un método que combina en un mismo proceso la producción de conocimientos (investigación) y la transformación de una realidad (acción).

Cartografía Social

Es dibujar la realidad, es hacer explícito lo subjetivo, donde puede ser nombrado, verbalizado y comunicado a nivel figurativo. Tiene un carácter participativo, se nutre de la cotidianidad haciendo explícito tres elementos fundamentales: información, pensamiento y conocimiento

Teatro del Oprimido

El Teatro del Oprimido es una metodología teatral creada y sistema-tizada desde 1971 por Augusto Boal. Algunas de sus características son: 1)Todos somos actores, porque podemos actuar y observarnos actuar convirtiéndonos en especta-actores. 2) Abrir el debate y la búsqueda de alternativas para superar conflictos. 3) Facilitar la expresión y creatividad dentro de un espacio lúdico y seguro.

Educación Popular

La educación popular es un concepto teórico-práctico que se desarrolló en América latina a partir del pensamiento de Paulo Freire a fines de la década del ’60, quien propone una pedagogía que se centre en la vida del sujeto, del joven, del hombre.

Perspectiva de Género

Tomar en consideración y prestar atención a las diferencias entre mujeres y hombres en cualquier actividad o ámbito dados en una política.

Acciones participativas • El Encuentro Juvenil “Quartiersdumonde-

Historias Urbanas en Dakar- Senegal (2004).

• El Encuentro Juvenil “Quartiersdumonde- Historias Urbanas en Bogota- Colombia (2005).

• El Encuentro Juvenil “Quartiersdumonde- Historias Urbanas en Paris Francia (marzo 2007).

• Fuimos participes del Concejo Municipal de la Juventud El Alto (2005 - 2009).

• Organizamos el Encuentro Regional de la Juventud BM (El Alto, Bogotá, Rio de Janeiro) abril 2007.

• En el “I Encuentro Iberoamericano de la Juventud” en Cartagena-Colombia (marzo 2008).

• Foro Internacional de la Juventud en Sale- Marruecos ( octubre 2009).

• Foro Internacional de la Juventud en Sale- Marruecos (octubre 2011).

• Foro Internacional de la Juventud en Sale- Marruecos (octubre 2013).

Redes sociales en las que participamos • Red líderes Bolivia.

• Red Internacional Quartiers du Monde.

• Plataforma Nacional de Juventudes de Derechos Sexuales y Reproductivos.

• Comité Plurinacional Impulsor de la Ley de la Juventud

• Agenda Generacional 2025

• Concejo Municipal de la Juventud El Alto (Cargo: Comisión de Protección y Gestión Social)

• Comité de Adolescentes de Prevención en Embarazo.

Reconocimientos • Reconocimiento de la Asamblea Plurinacional

de Bolivia.

• Reconocimiento del Honorable Concejo Municipal de El Alto.

• Reconocimientos de Concejo Municipal de la Juventud de la ciudad de El Alto.

El Boletín de ENDA El Alto 3

Nuestra participación en el Foro Internacional de la Juventud 3ra edición 24, 25 y 26 de octubre 2013 - Marruecos

1

En el foro se compartió y analizó el protagonismo juvenil en cada uno de nuestros países y nuestros barrios, convirtiéndose en un espacio de debate y de formulación de propuestas para fortalecer las temáticas de la Red Barrios del Mundo: Francia - Canadá "La creación de una plataforma para integrar a más países"; Mali "Trabajar temas de género y salud"; Bolivia "Publicar boletines informativos de cada grupo juvenil, para mejorar la comunicación de la red"; Colombia "Video de acciones para transformar el problema", entre otras propuestas.

El foro debido a diversas dificultades no llegó a desarrollarse en su integridad, sin embargo se dio prioridad a la realización de algunos talleres, por las temáticas importantes que planteaban, a través de éstos talleres se compartieron diferentes experiencias y realidades de cada región, referentes a las políticas públicas, la participación juvenil, género, entre otros.

Los talleres además de compartir las experiencias de cada país, nos permitieron por una parte absorver de cada momento (testimonios, molestias, reflexiones) estrategias para generar

www.quatiersdumonde.org www.barriosdelmundo.endaelalto.org

2

posibles soluciones a las dificultades que se presentan en nuestro accionar y por otra, reflexionar la coyuntura actual.

Finalmente, las dificultades que se presentaron para el desarrollo del III Foro Juvenil, simplemente nos muestran una realidad que todos en un momento la hemos vivido, llevándonos a la reflexión de que es necesario buscar aliados gubernamentales para respaldar cualquier actividad, ésta debería ser una estrategia para evitar dificultades en la realización de actividades con participación juvenil.

Virginia Sirpa Rosemary Velasco

El Boletín # 4 - Octubre 2013

Tablero de anuncios

Actividades realizadas en el mes de octubre

Panel de información Actividades de noviembre

01-02/11: Celebración de Todos Santos

06/11: Feria Socioeducativa “Contra la violencia”

09/11: Capacitación personal “Cuentoterapia”

11-13-15-16/11: Conferencias sobre violencia en diferentes unidades educativas

19/11: Feria socioeducativa “Prevención de violencia”

01/10 > 23/10: Capacitación en Panadería y Repostería Sal

11/10: Presentación del taller de música

04/10: Asistencia a la presentación del mimo Philip Bizot

25-26-27/10: Foro Internacional de la Juventud

29/10: Celebración de cumpleaños

Los jóvenes de Barrios del Mundo El Alto, asistieron al III Foro Internacional de la Juventud organizada por la Red Quartiers Du Monde, en Marruecos, desarrollándose diferentes talleres. Las jóvenes que representaron a la ciudad de El Alto presentaron el taller de políticas públicas, analizando la situación actual en Bolivia en cuanto a políticas para los jóvenes en sus diferentes espacios de participación.

Durante el mes de octubre, se efectuó la actividad "Celebración de cumpleaños" para las niñas y adolescentes que cumplieron años en el mes. Esta actividad reunió a las participantes, voluntarios y personal; la finalidad es integrar a las niñas y adolescentes en los centros, generando un espacio de confraternización y respeto.

La capacitación contempló panadería y repostería básica para 8 adolescentes de las cuales 4 pasaron al proceso Pre-laboral que consiste en desarrollar habilidades laborales y adquirir los conocimientos en derechos y obligaciones laborales.

9 participantes de Minka y Fraternidad asistieron al espectáculo del maestro mimo Bizot quien desarrolló diversas presentaciones cortas de la cotidianidad. Dicha actividad fue realizada en el centro Wayna Tambo (Villa Dolores).

Los adolescentes y jóvenes del taller de música Enda dieron un concierto en la velada artística del barrio Tejada Rectangular.