el 13er ciclo baktun.docx

3
EL 13er CICLO BAKTUN (1618-2012 d.e.c.) 13 Baktun El Baktun es un ciclo de 144.000 kines o días (=394,26 años). A su vez 13 Baktunes forman unaCuenta Larga (=1.872.000 kines). El año 2011/2012 de la Era romana cristiana y 5771/5772 de la Era hebrea es una sección de línea cronológica que transcurre dentro del 13er y último ciclo Baktun de la 5ª Cuenta Larga (de 13 Baktunes) del Ciclo maya de 65 Baktunes (=5.125 años). El Baktun se estructura en dos capas cíclicas, una de 20 Katunes ó periodos de 7.200 kines (=19,7 años), y otra de 400 Tunes ó periodos de 360 kines. Una característica de la cifra que expresa el periodo Baktun expresada en kines (144.000) es que es reducible a 9, así como la de las dos capas: 7.200 y 360. Y también la del número de kines de los 13 Baktunes que forman la Cuenta Larga: 1.872.000. El número 9 es el único cuyos múltiplos son reducibles a él mismo. La era cristiana corría por su año 1.618 cuando se inició el 13er Baktun de la 5ª Cuenta Larga, y 394 años después es el año 2012 (conversión de fecha gregoriana a punto del Ciclo maya ). Fue el kin nro 1.728.000 (12 Baktunes x 144.000) desde el inicio de la Cuenta Larga. Si le sumamos los 144.000 kines del 13 er Baktun nos da 1.872.000. 1er kin del 13er Baktun + 144.000 kines (13er baktun) = último kin de la 5ª Cuenta Larga kin 1.728.000 + 144.000 kines = kin 1.872.000 (último de la 5ª Cuenta Larga) Durante 1618, la humanidad europea (francesa e inglesa), desconectada del Planeta y del Universo y unidos/separados

Upload: heidi-diana-staeheli

Post on 10-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL 13er CICLO BAKTUN.docx

EL 13er CICLO BAKTUN (1618-2012 d.e.c.)

13 Baktun

El Baktun es un ciclo de 144.000 kines o días (=394,26 años). A su vez 13 Baktunes forman unaCuenta Larga (=1.872.000 kines). El año 2011/2012 de la Era romana cristiana y 5771/5772 de la Era hebrea es una sección de línea cronológica que transcurre dentro del 13er y último ciclo Baktun de la 5ª Cuenta Larga (de 13 Baktunes) del Ciclo maya de 65 Baktunes (=5.125 años).

El Baktun se estructura en dos capas cíclicas, una de 20 Katunes ó periodos de 7.200 kines (=19,7 años), y otra de 400 Tunes ó periodos de 360 kines. Una característica de la cifra que expresa el periodo Baktun expresada en kines (144.000) es que es reducible a 9, así como la de las dos capas: 7.200 y 360. Y también la del número de kines de los 13 Baktunes que forman la Cuenta Larga: 1.872.000. El número 9 es el único cuyos múltiplos son reducibles a él mismo.

La era cristiana corría por su año 1.618 cuando se inició el 13er Baktun de la 5ª Cuenta Larga, y 394 años después es el año 2012 (conversión de fecha gregoriana a punto del Ciclo maya). Fue el kin nro 1.728.000 (12 Baktunes x 144.000) desde el inicio de la Cuenta Larga. Si le sumamos los 144.000 kines del 13 er Baktun nos da 1.872.000.

1er kin del 13er Baktun + 144.000 kines (13er baktun) = último kin de la 5ª Cuenta Larga

kin 1.728.000 + 144.000 kines = kin 1.872.000 (último de la 5ª Cuenta Larga)

Durante 1618, la humanidad europea (francesa e inglesa), desconectada del Planeta y del Universo y unidos/separados por el miedo, el dinero y la ideología religiosa y política, iniciaron una Guerra de Treinta Años, y durante esos 30 años (42 Tzolkin) el Planeta Agua dio 30 órbitas al Sol, y el Planeta Marte -nombre adoptado para el dios/demonio humano de la guerra- dio casi 16 órbitas (baile Tierra/Marte). Al mismo tiempo, durante esos 30 años de la historia bélica en el mundo humano, la Luna dio 819 órbitas al Planeta Agua, el Sol dio unos 760 giros y el Planeta Saturno 1 órbita al Sol.

En relación con los ciclos de los planetas, el Baktun sincroniza con precisión con un ciclo entre Marte y la Tierra. El planeta Marte aparece cada 79 años en el mismo punto del cielo visto desde la Tierra. Esto significa que en 79 años la Tierra

Page 2: EL 13er CICLO BAKTUN.docx

y Marte sincronizan sus órbitas: Marte da 42 y la Tierra da 79 órbitas. 79 años son 28.854 días que son 4 periodos de 7.200 días, es decir 4 Katunes, y como 20 Katunes forman el ciclo Baktun (394.26 años) encontramos que 5 ciclos de sincronización Tierra/Marte cuadran con el Baktun. De hecho 394,26 años del Baktun divididos por 79 años es igual a 4,99 es decir 5. Esto significa que si 13 Baktun componen la Cuenta Larga (5.125,36 años), durante ésta ocurren 13 x 5 = 65 ciclos de sincronización orbital Tierra/Marte. De hecho, 5.125,36 años son 64.9 periodos de 79 años, es decir 65 periodos de 79 años.

Otro ciclo de planetas que sincroniza con el Baktun es el de los encuentros entre los planetas Venus y Júpiter en el cielo de la Tierra. Se encuentran 3 veces siguiendo el patrón irregular de 63+43+63 semanas = 169 semanas (13x13 semanas). Son 1.183 días, y el periodo medio de los 3 encuentros es de 394'3 días, una cifra igual que los años del Baktun (394'3 años = 144.000 días) de modo que Venus y Júpiter se encuentran 365 veces en el cielo de la Tierra durante un ciclo Baktun en el que Venus da 640 órbitas y Júpiter da 11 (y la Nave espacial Tierra da 394). El próximo encuentro ocurre el 15 de marzo de 2012.

Page 3: EL 13er CICLO BAKTUN.docx

Todo esto lo realizaban gracias al uso de tan solo tres símbolos básicos: el punto, la raya y el caracol. El primero de estos tres símbolos, el punto, es considerado como la unidad (1) y su uso llega hasta llegar a los cuatro. Por ejemplo, dos puntos representarían a nuestra actual cifra 2, tres puntos al 3, cuatro puntos al 4. La raya representa el valor de cinco y se puede combinar con puntos para formar las cifras del 6 al 9. Por último se encuentra el caracol el cual cuenta como valor del cero absoluto.Cabe destacar que el uso y concepto del cero es heredado por parte de los predecesores de los mayas, los olmecas, quienes en alrededores de los años 40 AC fueron los primeros en utilizarlo (según la documentación hallada hasta el momento).Si se quiere precisar más detalles respecto a la fecha de creación y uso delsistema numérico maya puede indicarse que fue aproximadamente mil años antes de que los hindúes llegaran a desarrollar el sistema decimal que hoy en día se conoce.