ejercicios tema 2

3
EJERCICIOS TEMA 2 10. El Microprocesador 80386SX Sistemas 486 Utilizan un microprocesador 486 EXISTEN 5 TIPOS: el 486SX, el 486DX, el 486 SX2, el 486DX2 y el DX4. El Microprocesador 486DX El Microprocesador 486SX El Microprocesador 486DX2 El Microprocesador 486SX2 El Microprocesador DX4 El Microprocesador Pentium P5 El Microprocesador Pentium P54C 11. Literalmente significa sobre el reloj, es decir, aumentar la frecuencia de reloj de la CPU . La práctica conocida como overclocking (antiguamente conocido como undertiming) pretende alcanzar una mayor velocidad de reloj para un componente electrónico (por encima de las especificaciones del fabricante). [ 1 ] La idea es conseguir un rendimiento más alto gratuitamente, o superar las cuotas actuales de rendimiento, aunque esto pueda suponer una pérdida de estabilidad o acortar la vida útil del componente. 14. Los buses actuales para los microprocesadores son comunmente: 800MHz para la mayoría de microprocesadores en el mercado, entre mercado de entrada y mercado de productos de gama media. Los procesadores Intel Celeron y Celeron Dual, y los Los Pentum Dual

Upload: jesus1bachiscar

Post on 31-Jul-2015

141 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios tema 2

EJERCICIOS TEMA 210.El Microprocesador 80386SX

Sistemas 486

Utilizan un microprocesador 486 EXISTEN 5 TIPOS: el 486SX, el 486DX, el 486 SX2, el 486DX2 y el DX4.

El Microprocesador 486DX

El Microprocesador 486SX

El Microprocesador 486DX2

El Microprocesador 486SX2

El Microprocesador DX4

El Microprocesador Pentium P5

El Microprocesador Pentium P54C

11.

Literalmente significa sobre el reloj, es decir, aumentar la frecuencia de reloj de la CPU. La práctica conocida como overclocking (antiguamente conocido como undertiming) pretende alcanzar una mayor velocidad de reloj para un componente electrónico (por encima de las especificaciones del fabricante).[1] La idea es conseguir un rendimiento más alto gratuitamente, o superar las cuotas actuales de rendimiento, aunque esto pueda suponer una pérdida de estabilidad o acortar la vida útil del componente.

14.

Los buses actuales para los microprocesadores son comunmente: 800MHz para la mayoría de microprocesadores en el mercado, entre mercado de entrada y mercado de productos de gama media.Los procesadores Intel Celeron y Celeron Dual, y los Los Pentum DualTienen velocidades que oscilan entre los 1.6Ghz y los 2.8GHz con un bus de 800MHz, y solo el más rápido de los pentium Dual el E6300 TIene bus de 1066MHz (las dos familias, allendale y wolfdale)Los procesadores Intel Core 2, dual y quad core. Velocidades de reloj de entre los 1.6 y los 3.2 Ghz (Núcleos Allendale y Wolfdale), y un bus de 1066 o 1333MHzLa familia de "Core i" de intel los de la gama 5 y 7, Poseen velocidades desde los 2.6GHz hasta los 3.33GHz y Bus de Datos de 1066, 1333 o 1600MHz.

Page 2: Ejercicios tema 2

Los procesadores AMD Sempron LE, Athlon LE, Athlon X2, Tienen Velocidades de reloj de entre 1.8 hasta 3.2GHz y un bus de datos de 800 MHz Hyper Transporte (o sea 1600 millones de trasnferencias por segundo), o de 1000MHz (2000MT/s)Los procesadores AMD Sempron 140, Athlon 64 7xxx y los Athlon II X2 y los Phenom Y Phenom II tienen velocidades de reloj de entre 2.2 y 3.0GHz, con bus de 1200MHz (2400MT/s), 1600MHZ (3200MT/s) y hasta 2600MHz (5200MT/s)

La memoria estandar hoy en día existe en DDR2 Y DDR3:

DDR SDRAM PC2 4200 a 266MHz (533MT/s)DDR SDRAM PC2 5300 a 333MHz (667MT/s)DDR SDRAM PC2 6400 a 400MHz (800MT/s)DDR SDRAM PC2 8500 a 533MHz (1066MT/s)

DDR SDRAM PC3 6400 a 400MHz (800MT/s)DDR SDRAM PC3 8500a 533MHz (1066MT/s)DDR SDRAM PC3 10600 a 667MHz (1333MT/s)DDR SDRAM PC3 12800 a 800MHz (1600MT/s)DDR SDRAM PC3 16000 a 1000MHz (2000MT/s)DDR SDRAM PC3 17000 a 1066MHz (2133MT/s)

16.

Mantener la informacion que envia el CPU a la memoria ram para que no se sobrecargue de datos y pueda trbajar mas rápidamente.

25.

La magnetorresistencia gigante (en inglés, Giant Magnetoresistance Effect o GMR) es un efecto mecánico cuántico que se observa en estructuras de película delgada compuestas de capas alternadas ferromagnéticas y no magnéticas. Se manifiesta en forma de una bajada significativa de la resistencia eléctrica observada bajo la aplicación de un campo magnético externo: cuando el campo es nulo, las dos capas ferromagnéticas adyacentes tienen una magnetización antiparalela puesto que están sometidas a un acoplamiento ferromagnético débil entre las capas. Bajo efecto de un campo magnético externo, las magnetizaciones respectivas de las dos capas se alinean y la resistencia de la multicapa cae de manera súbita. Los spines de los electrones de la sustancia no magnética se alinean en igual número de manera paralela y antiparalela al campo magnético aplicado, y por tanto sufren un cambio de difusión magnética en una menor medida respecto a las capas ferromagnéticas que se magnetizan de forma paralela.

Page 3: Ejercicios tema 2

El físico Manuel Vázquez (Madrid, 1952), Profesor de Investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC) ha sido el Chairman General del Congreso Internacional Intermag’08, el máximo evento mundial sobre magnetismo y materiales magnéticos. Este congreso, que por primera vez se ha celebrado en España, convocó en Madrid a principios de mayo a cerca de 2.000 científicos y profesionales de todo el mundo, entre los que se encontraban los dos Premios Nobel de Física 2007, Albert Fert y Peter Grünberg, descubridores de la magnetorresistencia gigante.

El efecto de la magnetorresistencia gigante se descubrió en 1988 y su importancia se puso de manifiesto rápidamente, pues a mediados de los ‘90 las cabezas lectoras de IBM ya se basaban en ello. En esencia, este efecto permite que puedas leer la información magnética almacenada en el disco o soporte magnético con mayor precisión y sensibilidad, con lo cual se pueden fabricar unidades magnéticas más pequeñas, y por tanto posibilita aumentar la densidad de grabación.