ejercicios segundo de to

Download Ejercicios Segundo de to

If you can't read please download the document

Upload: tania-martinez

Post on 25-Jun-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Anlisis sintctico. Oraciones propuestas con soluciones.Lengua castellana y Literatura

Anlisis Mircoles, 28 de octubre del 2009 sintctico. Publicado por Alberto Juan en Lengua a las 18:32 | Comentario (1) | Oraciones Referencias (0) propuestas con soluciones.TeoraInicio Materiales anteriores Morfologa. Los monemas Comentario de texto Textos cientficotcnicos Textos jurdicoadministrativos Se pueden consultar todas las oraciones propuestas en la Cuestin 4b de las Pruebas de Acceso desde el curso 1999/2000 hasta la prueba modelo de este curso 2009/2010. En algunos casos, [se irn ampliando], se incluyen las soluciones al anlisis. Como se podr comprobar, no hay total homogeneidad en las presentacin grfica de las soluciones, porque corresponden a planteamientos y soluciones que he ido modificando con el paso del tiempo, siempre para tratar de buscar la forma ms satisfactoria desde el punto de vista didctico. Queda para ms adelante una reflexin sobre este tema que espero abordar en este Curso.

Curso 1999/2000 Prueba Modelo El tiempo en Mstoles A.-En corros silenciosos, otros prisioneros se repartan por los rumbos del IES Los Rosales calabozo, buscando los tringulos sin sol. Blog IES Los Rosales B.-Especialmente efectivos para estimular la criminalidad son los mensajes Blog Comunicacin que refuerzan los estereotipos negativos. Audiovisual Junio Wiki 2A de A.-El estruendo del arma lo despertaba, pero siempre era un sueo y en otro Bachillerato sueo el ataque se repeta y en otro sueo tena que volver a matarlos. B.-En medio de este Olimpo cosmtico y envasado me afeito contemplando mi rostro en un espejo muy amigo que se porta bien conmigo. Web de LyL Septiembre Historia de la A.-Cuando tras dar mil vueltas a mis preocupaciones, me acuerdo de un Literatura Materiales de lengua amigo, voy a verle. B.-Un segundo grupo de palabras que por su origen se escriben con b es el IES Sol de de aquellas que en latn tenan p intervoclica. Portocarrero Apuntes de Lengua Curso 2000/01 Aula de letras Prueba Modelo A.-Y al or sus gritos, los que entretenan la espera a alguna distancia echaron a correr desalados hacia los postes ms prximos. Webs institucionales B.-El teatro puede desplegarse en colosales artificios tcnicos, en la maquinaria de una comedia musical de Broadway en la que hay M. de Educacin helicpteros y gente que vuela y templos que se hunden. CNICE/ISFTIC Junio EducaMadrid A.-All en las tierras altas, por donde traza el Duero su curva de ballesta en +Educacin torno a Soria, entre plomizos cerros y manchas de rados encinares, mi Formacin del corazn est vagando, en sueos. Profesorado B.-En el acuerdo se asegura tambin que se mantendrn determinados DAT_SUR servicios gratuitos, aunque sern de carcter promocional. U. Rey Juan Carlos Septiembre A.-Haba estado en la muerte, en efecto, pero haba regresado porque no pudo soportar la soledad. De utilidad TIC B.-Puede afirmarse que una de las aportaciones fundamentales de la Alerta Antivirus lingstica actual es haber puesto de manifiesto que no existen lenguas Asoc. de Internautas

Enlaces

La cuestin 1 de la Prueba de acceso viene planteada en la Prueba Modelo de la nueva Selectividad: 1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes: a) Enuncie el tema (0,5 puntos); b) Indique la estructura del texto y justifique su respuesta (0,5 puntos); c) Detalle las caractersticas lingsticas y estilsticas del texto (0,75 puntos); d) Indique qu tipo de texto es (0,25 puntos). Se establecen una serie de pautas y consejos para encauzar adecuadamente la respuesta. Es el mismo tema que aparece en la Seccin Teora con idntico ttulo.

Pasos previos Numerar las lneas de 5 en 5. Facilita la localizacin de las lneas del texto, sin molestar a su comprensin. Leer atentamente el texto de forma comprensiva ( dos o tres veces ). Subrayar o anotar el texto. La hoja en que aparece el texto no se entrega. Localizar las dificultades lxicas: ( las palabras cuyo significado desconocemos ) Deducir del contexto. Aislarlas. ( No se puede hablar de lo que uno no entiende )

a) Enuncie el tema (0,5 puntos) Conviene dejarlo para el final, incluso despus de haber hecho el resumen. Basta con dejar un pequeo espacio. Tiene que recoger de manera precisa la intencin ltima del autor al escribir el texto. En una sola lnea, a lo sumo lnea y media. Debe ser un SN complejo, con adjetivos especificativos o complementos del nombre. Tienen cabida las proposiciones adjetivas especificativas.

b) Indique la estructura del texto y justifique su respuesta (0,5 puntos) Al comienzo, se har una referencia inical a la estructura externa : El texto, que aparece en tres prrafos, (dos columnas, tres estrofas de versos heptaslabos y endecaslabos, etc) se podra dividir en... Elementos que intervienen en la estructura interna de un texto: El contenido es el principio estructurador del texto. Teniendo en cuenta que casi siempre sern texto fragmentarios, conviene olvidar la estructura presentacin, desarrollo, conclusin o plantemiento, nudo, desenlace. La estructura externa debera tener relacin con el contenido: los prrafos son buenos indicadores de la estructura interna, pero esto no quiere decir que cada prrafo se corresponda con una parte. Por otra parte, hay textos que se presentan en un slo prrafo y son susceptibles de dividirse en diversos apartados. El prrafo es un indicador ms que hay que tener en cuenta, pero no siguen ninguna regla concreta. Los conectores textuales pueden ayudar a fijar la extructura interna. Debemos identificar con precisin los prrafos o lneas que ocupa cada parte. El uso adecuado de los determinantes numerales (de la lnea duodcima a la