ejercicios de frenkel para kinesiologos

Upload: francisca-paola-acuna-ramirez

Post on 01-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Ejercicios de Frenkel Para Kinesiologos

    1/5

    Ejercicios deFrenkel

    Ejercicios:

    La forma ms usual del tratamiento son los ejercicios de Frenkel o una combinacinde estos ejercicios con movimientos activos libres. Todos los ejercicios debenrealizarce en forma lenta y rtmica. En los casos en que no estn afectados losbrazos, mientras que las iernas son at!icas, ueden realizarse los movimientosara los brazos y los ejercicios de Frenkel ara las iernas. "eben incluirse en eltratamiento ejercicios del tronco y de resiracin. #o se requieren ejercicios

    potentes, ya que no e!iste $rdida de la otencia muscular. %i la &iotona musculares acentuada, debe usarse al'(n tio de sujecin ara rote'er las articulacionesde los miembros inferiores durante la car'a del aciente, esecialmente en lasrodillas, en las cuales la &iere!tensin uede ser muy acentuada.

    Ejercicios de Frenkel.

    )onsisten en una serie de ejercicios cuidadosamente laneados que retende &aceremlear al aciente lo que se conserva de su sentido muscular con el objetivo deevitar su disminucin ro'resiva e incluso conse'uir una mejora. Frenkelconsideraba que, a esar de estar afectada la va sensitiva, el aciente tab$ticouede arender a realizar comleto de lo que ersiste en su sentido muscular ormedio de la reeticin constante. En realidad, este rinciio se demuestra en loscasos en que sobreviene recozmente la atrofia tica, y en las cuales la ata!ia sedesarrolla en forma lenta e incomleta ya que el individuo cie'o se ve obli'ado adeender de su sentido muscular y articular, y lo utiliza en su m!ima caacidad.%in embar'o, si el sentido muscular es rcticamente ine!istente en la $oca enque el aciente acude al tratamiento, el objeto de los ejercicios consiste en

    ense*arle a reemlazar su sentido erdido or el sentido de la visin. Eltratamiento debe emezar lo ms ronto osible. %i el aciente se &alla en la fasereat!ica, debe realizar los movimientos ms comlejos osibles. En las fasestardas los ejercicios deben emezar con movimientos muy simles y debenro'resar 'radualmente &asta los ms comlicados. %ea cual fuese la fase en laque &alla el aciente, deben observarse ciertas re'las.

    Reglas para realizar los ejercicios de Frenkel.

    +. Las Instrucciones deben realizarse con voz montona y uniforme y losejercicios en forma numerada.

    . )ada ejercicio o 'ruo de ejercicios deben ser e!&ibidos or el aciente, es

    decir, que debe ser caaz de realizarlo en forma correcta antes de ermitirleasar a un ejercicio ms difcil. Debe lograr una precisin de prcticas, erolos ejercicios deben ser suficientemente variados ara evitar el aburrimiento.

    -. #o deben realizarse ejercicios que suon'an un intenso trabajo muscular. Laro'resin se realiza or complejidad, ero no or otencia.

    . Los movimientos de amplitud completason ms fciles que loas de cortaamplitudy, or consi'uiente, deben realizarse los rimeros antes que los(ltimos, ero nin'(n movimiento debe sobreasar su lmite normal, ya quela &iotona de los m(sculos y la la!itud de los li'amentos uederedisoner a la lu!acin o al comienzo de la articulacin de )&arcot.

    /. Los movimientos deben realizarse, al rinciio, ms bien en forma rpidaydesu$s ms lentamente0 esta (ltima modalidad es ms difcil ya que e!i'e

    una mayor re'ulacin.1. El aciente debe realizar al rinciio los movimientos con los ojos abiertos ydesu$s con los ojos cerrados.

  • 7/25/2019 Ejercicios de Frenkel Para Kinesiologos

    2/5

    2. )ada aciente debe ser atendido individualmente y no debe dejarse sinatencin en el caso de que se cai'a o se lesione.

    3. Es conveniente intercalarpausas de reposoentre los ejercicios0 desu$s dedeterminados minutos de trabajo debe realizarse i'ual n(mero de reoso.

    4. En el laneamiento de cualquier esquema de tratamiento, es convenientetomar en consideracin el estado 'eneral del aciente y su actitud mental, el

    estado de sus m(sculos y todas las osibles combinaciones, tales como lasarticulaciones de )&arcot. Es conveniente llevar un cuidadoso re'istro deltrabajo realizado or el aciente y de su ro'reso da a da.

    Los ejercicios se realizan en decbito, enposicin sedenteo en bipedestacin.

    Ejercicios en decbito:

    %e coloca al aciente en cama sobre una suerficie lisa, en la cual ueda moverfacilmente sus ies. %u cabeza debe estar lo suficientemente elevada para que

    pueda observar sus pies. Los ejercicios en este 'ruo emiezan con movimientos

    simles, que 'radual mente se &acen ms difciles y comlicados.

    El primer grupo de ejercicios es el siguiente5mover searadamente cada ierna0mover las iernas alternativamente67

    +. Fle!in de una ierna en la cadera y en la rodilla, manteniendo el ie sobrela cama0 e!tensin.

    . Fle!in como anteriormente7 abduccin, aduccin0 e!tensin.-. Fle!in como anteriormente, ero solamente la mitad de la e!cursin0

    e!tensin.. Fle!in como anteriormente 5mitad de la e!cursin67 abduccin, aduccin0

    e!tensin.

    /. Fle!in 5arada voluntaria realizada or el aciente durante la fle!in60e!tensin.1. )omo en /, ero arada or orden del kinesilo'o.

    Los ejercicios se realizan lentamente tres o cuatro veces, usando alternativamentecada ierna. El ie debe mantenerse en fle!in dorsal, ya que de esta forma no sedistiende el 'ruo tibial anterior &iotnico. El kinesilo'o debe contar en cadamovimiento.

    En la fase final se mueven ambas iernas juntas.

    Ejemplo de ejercicios ms difciles en decbito:

    +. Fle!in de una ierna en la cadera y en la rodilla, con el taln elevado unoscentmetros de la tabla0 e!tensin.

    . Taln de una ierna colocado sobre la rtula de la otra ierna.-. )omo anteriormente, con detencin voluntaria.. )omo anteriormente, con detencin ordenada./. %e coloca el taln en la arte media de la otra tibia, se levanta y se coloca al

    lado de la ierna0 e!tensin.1. Taln colocado sobre la otra rodilla0 e!tender la ierna &asta que el taln

    alcance el unto medio de la tibia0 colocado sobre la tibia0 e!tender a niveldel tobillo0 colocado sobre el tobillo0 e!tensin comleta.

    2. Taln colocado sobre la rodilla0 el taln se desliza a lo lar'o de la tibia &asta

    el tobillo0 e!tensin.

  • 7/25/2019 Ejercicios de Frenkel Para Kinesiologos

    3/5

    3. )omo anteriormente, ero el taln se deslaza del tobillo a la rodilla0e!tensin.

    4. Fle!in y e!tensin de ambas iernas, con los talones fuera de la cama.+8.)omo anteriormente, con detenciones.++.%e fle!iona una ierna 5or ejemlo la izquierda60 ierna izquierda en

    abduccin y ierna derec&a fle!ionada simultneamente0 ierna izquierda en

    aduccin y ierna derec&a en e!tendida0 ierna izquierda e!tendida 5reetircon las iernas invertidas6.

    +. 9ierna izquierda fle!ionada, ierna derec&a en abduccin y fle!in 5todo elloal mismo tiemo60 ierna derec&a en aduccin0 ambas iernas e!tendidassin que los talones toquen la cama &asta el final del movimiento.

    +-.El kinesilo'o alica su dedo en varios untos de la ierna0 el acientecoloca el otro taln sobre su dedo.

    +.)omo anteriormente, ero a medida que el aciente, el kinesilo'o lo muevey aciente intenta se'uir su curso.

    +/.%e coloca el taln derec&o sobre la rodilla del otro miembro que este!tensin0 con el taln derec&o en esta osicin, se fle!iona y e!tiende laierna izquierda.

    +1.%e coloca el taln derec&o sobre la rodilla izquierda y se desliza a lo lar'o dela tibia &asta el tobillo izquierda y desliza a lo lar'o &asta el tobillo0 amedida que se desliza &acia abajo, se fle!iona la ierna izquierda0 a medidaque se coloca detrs de la rodilla, se e!tiende la ierna izquierda.

    Estos son solamente unos cuantos ejemlos de una serie de casi +88 ejercicios.:uien ten'a la oortunidad de tratar acientes tab$ticos, debe consultar toda lalista de ejercicios en el libro de Frenkel ;

  • 7/25/2019 Ejercicios de Frenkel Para Kinesiologos

    4/5

    . 9uede intentar tocar untos se*alados en el suelo con su ie 5Frenkel e!licaeste tio de ejercicio en dec(bito, ero se requiere un aarato ara estaosicin6.

    Ejercicios en bipedestacin:

    Estn destinados a conse'uir la reeducacin de la marc!a. "eben realizarse en unesacio lo ms amlio osible y referiblemente con lneas marcadas como seobservan en las fi'uras + y .

    1. Deambulacin lateralEl aciente, acoma*ado or el fisioteraeuta 5quedebe estar rearado ara sostenerlo si es necesario6, emieza or ladeambulacin lateral. "e esta forma es ms fcil orque, e!ceto or elaso lar'o, no tiene que levantarse sobre los dedos de un ie, lo queroduce una disminucin de su base.9uede emezar realizando medios pasos,que son ms fciles,alternativamente a la derec&a y a la izquierda, y el fisioteraeuta cuenta tres

    ara cada aso, or ejemlo, ara el medio aso a la derec&a ;+= coloca elie derec&o sobre el suelo searado medio aso, ;= transmite su eso delie izquierdo al derec&o, ;-= levanta su ie izquierdo al lado del derec&o.9ractica entonces cuartos de paso, lue'opasos largosy finalmente combinalas tres lon'itudes en un solo ejercicio, or ejemlo7 a= tres cuartos de asoa la derec&a A uno A dos A tres0 b= un cuarto de aso a la izquierda A uno Ados A tres0 c= medio aso a la derec&a A uno A dos A tres0 d= aso comleto ala izquierda A uno A dos A tres.Los asos ms lar'os son ms difciles, orque los dedos se &an colocado alrinciio sobre el suelo. El taln se levanta y la base de aciente es, orconsi'uiente ms eque*a.

    2. Deambulacin !acia adelante asos comletos, medios asos y cuartos de

    asos, &acia delante,emezando con cada iealternativamente, contandotres como antes. Bs, alemezar con el ie derec&o7a= coloca el ie derec&o &aciadelante y el taln sobre elsuelo. b= Transmite el eso asu ie, elevando el taln delie izquierdo. )= )oloca el ieizquierdo al lado del iederec&o.

    "# $# Deambulacin !acia atrs,en forma semejante#

    %# . Deambulacin con el taln& los dedos#

    $# /. Deambulacin sobre las!uellas se*aladas en el suelo5fi'ura 6.

    '# 1. (iro alrededor, Tambi$nsobre &uellas intadas en elsuelo 5fi'ura -6 y racticandoen tres movimientos, orejemlo, 'iro a la derec&a7 a=el aciente 'ira sobre el talnderec&o, b=levanta el taln

    http://ataxias.atar.org.ar/rehabilitacion/yrefa7.htm#fig12%23fig12http://ataxias.atar.org.ar/rehabilitacion/yrefa7.htm#fig12%23fig12http://ataxias.atar.org.ar/rehabilitacion/yrefa7.htm#fig3%23fig3http://ataxias.atar.org.ar/rehabilitacion/yrefa7.htm#fig12%23fig12http://ataxias.atar.org.ar/rehabilitacion/yrefa7.htm#fig3%23fig3http://ataxias.atar.org.ar/rehabilitacion/yrefa7.htm#fig12%23fig12
  • 7/25/2019 Ejercicios de Frenkel Para Kinesiologos

    5/5

    izquierdo y 'ira sobre los dedos de este ie0 c= coloca el ie izquierdo al ladodel derec&o.Esto uede realizarse cuatro veces, ejecutando el 'iro comleto y entoncesreitiendo a la izquierda.

    )# Deambulacin encuesta & bajada de escalerasEl aciente lo realiza al rinciio

    subiendo uno a uno cada elda*o. @s tarde realiza la subida como lo &ara unaersona normal. b= Bl comienzo, el ejercicio lo realiza con soorte y ms tarde sinayuda.

    3. Finalmente, se le ense*a a deambular usando los brazos al roio tiemo,llevando aquetes, sorteando obstaculos, etc.

    *uando se afectan los brazos5eventualidad ms rara6, los ejercicios se realizan enforma semejante, restando una articular atencin a los finos movimientos de lasmanos y de los dedos, ense*ando al aciente a colocar los dedos en a'ujerosracticados en una tabla, introducir clavijas o tac&uelas en a'ujeros, tomandoobjetos eque*os como a'ujas o cerillas y disoni$ndolas en montones, etc. "eberacticar tambi$n dibujos con liz, tinta, etc.

    En la fase paral+tica, solamente ueden realizarse movimientos muy simles, ero

    son imortantes los ejercicios de resiracin si se ordena tratamiento en esta fase.Es conveniente evitar las escaras de dec(bito.