ejercicios

7
LEY DE LA ATRACCIÓN Ó DE CARGAS ELECTRICIDAD : Cargas eléctricas en movimiento. 1. Corriente Eléctrica: Explicación del Concepto: flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas en el interior del material. Esquema Explicativo: Unidad en que se expresa: En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Ecuación : I = q/t Una corriente de electricidad existe en un lugar cuando una carga neta se transporta desde ese lugar a otro en dicha región. Supongamos que la carga se mueve a través de un alambre. Si la carga q se transporta a través de una sección transversal dada del alambre, en un tiempo t, entonces la intensidad de corriente I, a través del alambre es: Aquí q está dada en culombios, t en segundos, e I en amperios. Por lo cual, la equivalencia es: 2. Voltaje: Explicación del Concepto: El voltaje es una magnitud física, con la cual podemos cuantificar o “medir” la diferencia de potencial eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y es medible mediante un aparato llamado voltímetro. Esquema Explicativo:

Upload: sergio-dario-suarez-romero

Post on 12-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EJERCICIOS

TRANSCRIPT

Page 1: EJERCICIOS

LEY DE LA ATRACCIÓN Ó DE CARGASELECTRICIDAD : Cargas eléctricas en movimiento.

1. Corriente Eléctrica: Explicación del Concepto:

flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas en el interior del material.

Esquema Explicativo:

Unidad en que se expresa:En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio.

Ecuación : I = q/tUna corriente de electricidad existe en un lugar cuando una carga neta se transporta desde ese lugar a otro en dicha región. Supongamos que la carga se mueve a través de un alambre. Si la carga q se transporta a través de una sección transversal dada del alambre, en un tiempo t, entonces la intensidad de corriente I, a través del alambre es:

Aquí q está dada en culombios, t en segundos, e I en amperios. Por lo cual, la equivalencia es:

2. Voltaje: Explicación del Concepto:

El voltaje es una magnitud física, con la cual podemos cuantificar o “medir” la diferencia de potencial eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y es medible mediante un aparato llamado voltímetro.

Esquema Explicativo:

Page 2: EJERCICIOS

Energía Potencial Eléctrica La energía potencial se puede definir como la capacidad para realizar trabajo que surge de la posición o configuración.

Unidad en la que se expresa:voltios (V).

3. Fuentes de voltaje:

Explique con un esquema hidráulico de tanque-motobomba el concepto de fuente de voltaje

Es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta como las motobombas.

Page 3: EJERCICIOS

Aportes a Alessandro Volta

Invento una pila electrica tambien investigo el encendido de gases por la chispa elctrica de su pila con una pistola de vidrio que llenaba de gases y despues hacia saltar un tapon a guisa de proyectil Posteriomente los siguientes investigadores bautizaron con su nombre la unidad de tension electrica Voltio.

Corriente directa:

flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, que no cambia de sentido con el tiempo.

5. Aparatos para medir la corriente eléctrica

GALVANÓMETRO

Un galvanómetro es un aparato que se emplea para indicar el paso de pequeñas corrientes eléctricas por un circuito y para la medida precisa de su intensidad. Como veremos su funcionamiento se basa en fenómenos magnéticos.

El galvanómetro consta de una aguja indicadora, unida mediante un resorte espiral, al eje de rotación de una bobina rectangular plana, que está suspendida entre los polos opuestos de un imán permanente.

En el interior de la bobina se coloca un núcleo de hierro dulce, con el fin de concentrar en ella las líneas de inducción magnética.

VOLTIMETRO

Es un dispositivo que permite realizar la medición de la diferencia de potencial o tensión que existe entre dos puntos pertenecientes a un circuito eléctrico. El voltímetro, por lo tanto, revela el voltaje (la cantidad de voltios).

Page 4: EJERCICIOS

AMPERÍMETRO

Es un instrumento que se utiliza para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico.

El amperímetro mide en amperios; los amperímetros siempre se colocan en serie en la rama del circuito que se quiere medir la intensidad.

OHMETRO

Un óhmetro, Ohmnímetro, u Ohmniómetro es un instrumento para medir la resistencia eléctrica.

Su diseño se compone de una pequeña batería para aplicar un voltaje a la resistencia bajo medida, para luego, mediante un galvanómetro, medir la corriente que circula a través de la resistencia. La escala del galvanómetro está calibrada directamente en ohmios

6. RESISTENCIA ELECTRICA

Explicacion del concepto:

Es la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega (Ω).

Esquema explicativo:

Page 5: EJERCICIOS

Unidades:

El ohmio es la unidad del SI para la resistencia eléctrica.

Ecuacion:

7. factores de medicion de la resistencia electrica

Area transversal del conductor del alambre.

Esta es determinada por el espesor o diámetro del conductor, es decir, que un conductor de gran diámetro tiene menos resistencia que los conductores con menor diámetro. La razón es que un conductor con mayor diámetro tiene más electrones libres por unidad de longitud que un conductor de menor diámetro del mismo material. La resistencia de un conductor es inversamente proporcional a su sección transversal, es decir, que si se duplica la sección transversal, se reduce la resistencia.

Resistencia de los materiales.

Page 6: EJERCICIOS

Las propiedades de los cuerpos sólidos que les permite resistir la acción de las fuerzas externas,

Longitud del alambre.

Esta se determina por lo largo del conductor, es decir, que a mayor longitud de un conductor mayor es la resistencia del mismo, en otras palabras, la resistencia de un conductor es directamente proporcional a su longitud. La razón de esto se debe a que los electrones han de desplazarse a mayor distancia por el material conductor.

Material del conductor.

No todos los materiales se oponen por igual al paso de la corriente, cada material ofrece una resistencia mayor o menor al flujo de electrones a través de él. Los buenos conductores, tales como la plata, el cobre o el aluminio, ofrecen una resistencia muy pequeña. Otros, como el plomo, conducen la corriente pero ofrecen más resistencia que los mejores conductores, como el cobre. Los malos conductores (aislantes) tales como el cristal, la madera o el papel, ofrecen una resistencia muy elevada al paso de la corriente. En un circuito eléctrico cuanto más pequeño sea el diámetro de un conductor, más grande será su resistencia (R) y menor será el flujo o intensidad de corriente (I). Cuanto más grande sea el diámetro del conductor más baja será la resistencia y más elevada será la corriente.

Temperatura del alambre.

En los materiales o conductores, la resistencia cambia al cambiar la temperatura, o sea, que un aumento de temperatura causa un aumento de resistencia. Los materiales que responden en esta forma se dice que tienen un coeficiente de temperatura positiva, esto quiere decir que un material con estas características, su resistencia aumentaría al aumentar la temperatura y se reduciría al disminuir la temperatura.