ejercicio resuelto balance

6
FOL Empresa e Iniciativa Emprendedora 1/6 www.preparadoresediciones.com Ejercicio y solución: Balance de situación La empresa EIA S.L presenta los siguientes elementos patrimoniales valorados en euros: Posee Elementos de Transporte por valor de 15.500 euros. En Caja posee liquidez por valor de 400 euros. Posee mobiliario por valor de 4.200 euros. Tiene una máquina cuyo valor asciende a 1.500 euros. La amortización acumulada del inmovilizado material asciende a 500 euros. Todavía tiene clientes pendientes de pagar cuya deuda asciende a 800 euros. Las existencias que tiene en su almacén suman un importe de 1.200 euros. Tiene una deuda con el Banco BCS cuyo plazo de devolución es de 5 años cuyo importe asciende a 6.100 euros. Tiene pendiente por pagar deudas con sus proveedores por valor de 4.000 euros. El saldo en la cuenta corriente del Banco asciende a 1.600 euros. La cifra de capital social de la empresa es de 6.000 euros. Queda por pagar un préstamo con la entidad Caja Sur por valor de 4.100 euros. El plazo de devolución es de 10 meses. La empresa presenta una cifra de Reservas de 4.500 euros. Elaborar el Balance de situación de la empresa agrupando los elementos en masas patrimoniales. Calcular los siguientes ratios, explicando y analizando los resultados obtenidos: Fondo de maniobra. Ratio de liquidez. Ratio de liquidez inmediata. Ratio de Tesorería. Ratio de Solvencia. Ratio de endeudamiento. Ratio de endeudamiento a largo plazo. Ratio de endeudamiento a corto plazo. Ratio de autonomía financiera. Obtener conclusiones sobre la situación económica y financiera de la empresa. 47

Upload: josecabo

Post on 12-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

b

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio Resuelto Balance

FOL Empresa e Iniciativa Emprendedora 1/6

ww

w.p

rep

ara

do

rese

dic

ion

es.c

om

Ejercicio y solución: Balance de situación

La empresa EIA S.L presenta los siguientes elementos patrimoniales valorados en euros: ♦ Posee Elementos de Transporte por valor de 15.500 euros.

♦ En Caja posee liquidez por valor de 400 euros.

♦ Posee mobiliario por valor de 4.200 euros.

♦ Tiene una máquina cuyo valor asciende a 1.500 euros.

♦ La amortización acumulada del inmovilizado material asciende a 500 euros.

♦ Todavía tiene clientes pendientes de pagar cuya deuda asciende a 800 euros.

♦ Las existencias que tiene en su almacén suman un importe de 1.200 euros.

♦ Tiene una deuda con el Banco BCS cuyo plazo de devolución es de 5 años cuyo importe asciende a 6.100 euros.

♦ Tiene pendiente por pagar deudas con sus proveedores por valor de 4.000 euros.

♦ El saldo en la cuenta corriente del Banco asciende a 1.600 euros.

♦ La cifra de capital social de la empresa es de 6.000 euros.

♦ Queda por pagar un préstamo con la entidad Caja Sur por valor de 4.100 euros. El plazo de devolución es de 10 meses.

♦ La empresa presenta una cifra de Reservas de 4.500 euros.

Elaborar el Balance de situación de la empresa agrupando los elementos en masas patrimoniales.

Calcular los siguientes ratios, explicando y analizando los resultados obtenidos: ♦Fondo de maniobra. ♦Ratio de liquidez. ♦Ratio de liquidez inmediata. ♦Ratio de Tesorería. ♦Ratio de Solvencia. ♦Ratio de endeudamiento. ♦Ratio de endeudamiento a largo plazo. ♦Ratio de endeudamiento a corto plazo. ♦Ratio de autonomía financiera.

Obtener conclusiones sobre la situación económica y financiera de la empresa.

47

Page 2: Ejercicio Resuelto Balance

FOL Empresa e Iniciativa Emprendedora 2/6

CONTEXTO: El presente ejercicio nos ubica en la gestión económico-financiera de la empresa, y en concreto en la elaboración del Balance se situación cuyo objetivo es obtener información sobre la situación económico-financiera de la empresa, así como también reflejar cual sería la situación patrimonial de la misma. Para analizar con detalle la situación económico-financiera de la empresa, desde una doble perspectiva de liquidez y de grado de endeudamiento se utilizan una serie de magnitudes denominadas ratios. Estos ratios nos dan una información que es básica para la toma de decisiones empresariales, tanto desde el punto de vista económico como financiero. Hay que tener cuidado con los “valores normalizados” de los ratios que podemos encontrar en muchos manuales. La razón de ello es que según el tipo de empresa (ya sea por tamaño, por tipo de actividad, por sus circunstancias, etc.) los valores de esos ratios pueden ser muy diferentes. De forma que, un ratio que podría suponer una situación de falta de liquidez para una empresa de producción y llevarle a un concurso de acreedores, puede ser normal para una empresa del sector de la distribución. Marco conceptual y legal: Para elaborar correctamente el Balance es necesario seguir lo establecido por el Plan General de Contabilidad: ♦ Ley 16/2007, de 4 de julio, de adaptación de la legislación mercantil en

materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea.

♦ Plan General de Contabilidad 2007, regulado por el RD 1514/2007 de 16 de noviembre y que se aplica a todo tipo de sociedades.

♦ Plan General de Contabilidad para las Pymes, regulado por el RD 1515/2007 de 16 de noviembre, cuya aplicación es opcional para las Pymes.

♦ Resoluciones del ICAC. En los dos planes generales de contabilidad se recogen las normas a seguir para elaborar el Balance, el modelo de balance, así como la descripción de los diferentes elementos y masas patrimoniales que configuran la Cuenta del Balance.

Page 3: Ejercicio Resuelto Balance

FOL Empresa e Iniciativa Emprendedora 3/6

SOLUCIÓN: a) Balance de situación

ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ACTIVO NO CORRIENTE 20.700 ♦♦♦♦ Elementos de transporte 15.500 ♦♦♦♦ Mobiliario 4.200 ♦♦♦♦ Maquinaria 1.500 ♦♦♦♦(Amortización acumulada) (500) ACTIVO CORRIENTE 4.000 ♦♦♦♦Existencias 1.200 ♦♦♦♦Clientes 800 ♦♦♦♦Bancos 1.600 ♦♦♦♦Caja 400

PATRIMONIO NETO 10.500 ♦♦♦♦ Capital social 6.000 ♦♦♦♦ Reservas 4.500 PASIVO NO CORRIENTE 6.100 ♦♦♦♦ Deudas a l/p 6.100 PASIVO CORRIENTE 8.100 ♦♦♦♦ Deudas a c/p 4.100 ♦♦♦♦Proveedores 4.000

TOTAL ACTIVO 24.700

TOTAL PATRIMONIO NETO 24.700 Y PASIVO

b) Ratios ♦ Fondo de Maniobra = Activo Corriente – Pasivo Corriente FM =4.000-8.100= -4.100 Los valores de este ratio deben se superiores a cero, para que pueda decirse que la situación de liquidez de la empresa sea buena, esto es para que la empresa no tenga problemas para afrontar sus deudas a corto plazo. En el caso de esta empresa los valores son negativos esto significa que la empresa presenta problemas de liquidez ya que con su activo corriente no puede garantizar el pago de sus deudas a corto plazo.

♦ Ratio de liquidez o solvencia corto plazo = 490́100.8

000.4==

CorrientePasivo

CorrienteActivo

Los valores de este ratio deben ser siempre superiores a 1 para que pueda afirmarse que la empresa no presenta problemas de liquidez. En nuestro caso obtenemos un valor de 0´49, que al ser inferior a 1 nos indica que la empresa presenta serios problemas de liquidez y que por tanto tiene problemas para poder afrontar sus pagos a corto plazo.

Page 4: Ejercicio Resuelto Balance

FOL Empresa e Iniciativa Emprendedora 4/6

Este es un claro ejemplo de lo que indicábamos en el contexto. Para una empresa de producción, probablemente, este ratio debería estar entre 1,5 y 2,5, sin embargo para una empresa de distribución podría estar por debajo de uno dependiendo de la rotación de mercancías y de los plazos de pago a proveedores y de cobro a clientes. ♦ Ratio de liquidez inmediata

340́100.8

400600.1800Re=

++=

+

CorrientePasivo

Disponiblealizable

Los valores de este ratio deberían situarse entre 0´7 y 1. Al ser inferior a 0´7 tenemos que decir que la empresa presenta un déficit de liquidez y en concreto de la liquidez que aportan los clientes y la tesorería. Volvemos por tanto a reiterar la misma información aportada por los ratios de liquidez y por el ratio de fondo de maniobra, esto es nuestra empresa presenta un déficit importante de liquidez. ♦ Ratio de Tesorería

250́100.8

400600.1=

+=

CorrientePasivo

Disponible

Este ratio nos aporta información sobre como está el nivel de Tesorería en la empresa. Los valores óptimos de este ratio deberían situarse entre 0´1 y 0´3. Si dichos valores se situaran por debajo de 0´1, diríamos que la empresa presenta un déficit de tesorería, mientras que si se situasen por encima de 0´3 se diría que la empresa tiene un exceso de tesorería. En nuestro caso vemos que los valores se sitúan en el intervalo correcto, por lo que el nivel de tesorería de nuestra empresa en correcto. Por lo analizado hasta el momento podemos decir que los problemas de déficit de liquidez de nuestra empresa no se deben a falta de tesorería. A continuación vamos a analizar el nivel de endeudamiento de la empresa, el cual probablemente este relacionado con ese déficit de liquidez. ♦ Ratio de garantía o solvencia

741́100.8100.6

700.24

)(=

+

=

+ enocorrientcorrientePasivo

Activo

Este ratio también es denominado ratio de distancia a la quiebra, ya que nos dice lo lejos o cerca que esta la empresa de llegar a una situación de quiebra (esto es no poder afrontar ni los pagos a corto plazo ni las deudas a largo plazo). Este ratio debe situarse en valores entre 1´5 y 2´5, y en ningún caso se inferior a 1 ya que en ese caso la empresa estaría en situación de quiebra. Tampoco es recomendable que baje de 1´5, ya que según se obtuvieran valores inferiores a 1´5 y próximos a 1 significaría que la empresa se está acercando a una posible quiebra. En nuestro caso los valores se encuentran

Page 5: Ejercicio Resuelto Balance

FOL Empresa e Iniciativa Emprendedora 5/6

entre 1´5 y 2´5, por lo que nuestra empresa no se encuentra en peligro de quiebra. Por lo que puede decirse que la situación de falta de liquidez en una situación en principio transitoria y a corto plazo. ♦ Ratio de endeudamiento

57´0700.24

100.8100.6=

+=

+ pasivonetoPatrimonio

Pasivo

Se recomienda que este ratio no supere la cifra de 0´5, para poder afirmar que el nivel de endeudamiento es adecuado. En nuestro caso se observa que supera ligeramente tal cifra, por lo que tenemos que nuestra empresa presenta un nivel de deuda superior al ideal. En este sentido sería interesante analizar tanto el endeudamiento a corto plazo como a largo plazo. ♦ Ratio de endeudamiento a largo plazo

25´0700.24

100.6==

+ pasivonetoPatrimonio

corrientenoPasivo

♦ Ratio de endeudamiento a corto plazo

33´0700.24

100.8==

+ pasivonetoPatrimonio

CorrientePasivo

Se observa que el ratio de endeudamiento a corto plazo es superior a 0´25, valor recomendado, y a su vez hace que ambos ratios sumen más de 0´5 también valor máximo de deuda, por lo que podemos decir que el nivel de endeudamiento a corto plazo de esta empresa es excesivo. ♦ Ratio de autonomía financiera

74´0100.8100.6

500.10=

+

=

Pasivo

netoPatrimonio

Para que pueda decirse que existe un equilibrio entre los fondos propios y el nivel de deuda de la empresa, los valores de este ratio deben situarse en torno a 1. En nuestro caso se obtienen valores por debajo de 1, lo que significa que existe un desequilibrio causado por un exceso de deuda y en concreto, como ya se ha analizado en los ratios anteriores, de deuda a corto plazo. c) Conclusiones Como conclusiones del análisis económico-financiero realizado, podemos afirmar que: ♦ La empresa presenta un déficit de liquidez. ♦ Este déficit de liquidez está relacionado con un exceso de deuda a corto

plazo.

Page 6: Ejercicio Resuelto Balance

FOL Empresa e Iniciativa Emprendedora 6/6

ww

w.p

rep

ara

do

res

ed

icio

nes.c

om

♦ Por tanto para corregir esta situación la empresa podría: - Disminuir su nivel de deuda a corto plazo. - Intentar incrementar las ventas para así aumentar la liquidez. - En caso de tener que endeudarse, hacerlo al mínimo y optar por

deuda a largo plazo. Enlaces de interés: Se recomienda al usuario que consulte los siguientes enlaces para profundizar:

www.icac.meh.es www.aeat.es www.rea.es www.icjce.es www.ine,es www.iai.es www.tituladosmercantiles.org

47