ejercicio matriz de planificacion dofa

8
EJERCICIO MATRIZ DE PLANIFICACION DOFA APLICADO AL HOTEL LAS PALMAS (Facatativá) ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ING. JOHN JAIRO GIL CUERVO 702 BRAYAN YESID VEGA NIÑO ANDRES ORDOÑEZ CRUZ JAVIER SNEIDER PARADA ACERO UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

Upload: javi-snei-parada-acero

Post on 07-Jul-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gggg

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio Matriz de Planificacion Dofa

EJERCICIO MATRIZ DE PLANIFICACION DOFA APLICADO AL HOTEL LAS PALMAS (Facatativá)

ASEGURAMIENTO DE CALIDADING. JOHN JAIRO GIL CUERVO

702

BRAYAN YESID VEGA NIÑOANDRES ORDOÑEZ CRUZ

JAVIER SNEIDER PARADA ACERO

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCAFACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL

SOACHA2016

Page 2: Ejercicio Matriz de Planificacion Dofa

• Primer Paso: El análisis situacional

¿Qué hacemos? Es decir ¿Qué servicios presta nuestra organización?

Hotel las palmas ofrece un servicio de alojamiento

¿A quiénes presta este servicio? Se presta el servicio a clientes con diversas necesidades de alojamiento

¿A qué problemas críticos respondemos? Estadías esporádicas y a determinados tiempos y precios

¿Qué capacidades tenemos (recursos humanos e infraestructura)? Hotel las palmas cuenta con:1) 3 empleados (camarera, recepcionistas)2) Edificio de 4 plantas con 20 habitaciones cada una con baño privado

¿Qué calidad e impactos tenemos? El hotel es reconocido por prestar un servicio de calidad a un precio accesible en el municipio de Facatativá. Además el cliente valora la calidad del personal y el ambiente hogareño que se proporciona.

¿Cómo somos eficaces y eficientes? Garantizando los estándares de higiene y seguridadManteniendo el desempeño del equipo de trabajoManejo de una filosofía de mejora continúa

¿Cuáles son las expectativas de los usuarios del servicio?

Los usuarios esperan que al adquirir el servicio cuente con estándares razonables de higiene y seguridad, además de la tranquilidad y el confort que esperan se les suministre

¿Qué se ha priorizado en el presupuesto de los últimos 3 años?

Se planteó y mejoro ítems en el servicio al cliente, como lo son: prestación del mejor servicio de televisión paga posible. También se ha implementado una mejora a nivel de incentivos de los empleados con un pago de 2 SMLV además de bonos por temporada.

Implementación del derecho de admisión a menores de edad, además de varias mejoras estructurales e implementación de las TIC´S y manejo de inventario y facturación.

Page 3: Ejercicio Matriz de Planificacion Dofa

Segundo Paso: El análisis DOFA Sobre el contexto: 1. ¿Enumere los factores más relevantes en el entorno externo de los últimos tres años que afectaron el desempeño de la organización? (tales como factores económicos, sociales o políticos, tecnológicos, demográficos, u otros) (No más de 5 líneas) Seguridad Competencia Clima Paros Razonamiento de agua 2. ¿A qué amenazas externas se enfrentan como organización? Tanto en el entorno externo más general (condiciones socio-económicas, políticas, etc) y entorno micro o inmediato (conjunto de personas o instituciones que se contactan o relacionan más directamente con la organización: beneficiarios, proveedores, reguladores, otras organizaciones). (No más de 5 líneas) Índices considerables de seguridad Capacidad adquisitiva del cliente Aumento de estándares estatales Cambio de proveedores Obras de construcción 3. Identifique las oportunidades que existen. Es decir ¿qué situaciones o factores externos puede aprovechar la administración en beneficio del crecimiento y consolidación de la organización? (No más de 5 líneas) Modelo económico del municipio Crecimiento y expansión Ubicación en un entorno activo Horarios Fácil acceso a la prestación de los servicios Análisis Interno 4. Identifique las fortalezas más relevantes de su organización. (Aquellos rasgos distintivos con los que a la fecha del análisis cuenta la organización y que le permiten continuar su proceso de crecimiento y consolidación. Elementos que hacen de la Organización un ambiente propicio para su desarrollo y que es imprescindible identificar para garantizar una utilización adecuada y para transformarlas en el fundamento de las decisiones estratégicas que conducen al perfeccionamiento de las políticas públicas). (No más de 5 líneas)

Page 4: Ejercicio Matriz de Planificacion Dofa

Precios Ubicación Espacio y ergonomía Seguridad y discreción Higiene y confort 5. Identifique las debilidades más relevantes de su organización. (Aquellas características internas que a la fecha del análisis afectan el adecuado crecimiento y consolidación de su organización. Representan factores que dificultan el desarrollo superior de la Organización. Estas condiciones hacen de la Organización un ambiente desfavorable para su desarrollo y es importante conocerlas para generar estrategias que tiendan a superarlas). (No más de 5 líneas) Falta de posicionamiento Falta de un modelo financiero estable Cantidad de empleados Falta de conexión Wifi Falta de enfoque hacia el turismo

Tercer Paso: El análisis de Desafíos

¿Qué cambios son necesarios de llevar a cabo en nuestra organización?1) Inversión en infraestructura y mejora de servicios 2) Alianzas estratégicas entre el sector hotelero 3) Capacitación del personal4) Mejora en nomina 5) Expansión de la organización

¿Cómo mejoramos en desempeño?1) Estableciendo funciones fijas, claras y adecuadas para cada empleado2) Mejora de los incentivos 3) Capacitaciones 4) Establecer horarios acordes al código laboral colombiano

¿Qué diferencia queremos hacer?Queremos ofrecer un servicio de la mejor calidad posible sin que se vea afectado el cliente a nivel de precios

¿A qué elementos o factores críticos debemos responder?Al auge del comercio, a la competencia, al crecimiento poblacional y a la capacidad económica de los clientes.

Page 5: Ejercicio Matriz de Planificacion Dofa

La matriz DOFA para la formulación de estrategias.

FORTALEZAS‐F

PreciosUbicaciónEspecio y ergonomíaSeguridad y discreción

DEBILIDADES‐D

Falta de posicionamiento

Falta de un modelo financiero estable

Cantidad de empleadosFalta de WIFI

Enfoque hacia el Turismo

OPORTUNIDADES‐O

Modelo económico del municipio Crecimiento y expansión Ubicación en un entorno activo Horarios Fácil acceso a la prestación de los servicios

ESTRATEGIAS‐FO

Ajustar Precios para generar más utilidades al

establecimiento Fidelizar clientes por su

ubicación gracias al crecimiento de su población Horarios flexibles para nuestro clientes garantizando la seguridad

ESTRATEGIAS‐DO

Buscando nuevos clientes y garantizando un excelente

servicio a los clientes existentes

Permitiendo alianzas con otros hoteles

Garantizar la red inalámbrica como un servicio adicional

por ser clientes

AMENAZAS‐A

Índices considerables de seguridad

Capacidad adquisitiva del cliente

Aumento de estándares estatales

Cambio de proveedores Obras de construcción

ESTRATEGIAS‐FA

Solicitar acompañamiento del cuadrante para

garantizar la seguridadAjustar precios al

crecimiento económico del municipio

Solicitud al municipio de agilizar obras en calles

ESTRATEGIAS‐DA

Fidelización de clientes

Utilizar modelos de gestión de hoteles más

desarrollados y con años de experiencia

Aumentar capacidad de hospedaje