ejercicio i parte ii

4

Click here to load reader

Upload: ambar-b-puig

Post on 19-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio I Parte II

7/24/2019 Ejercicio I Parte II

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-i-parte-ii 1/4

EJERCICIO IIBAHENA PUIG AMBARCONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD VSEM INDUSTRIALPROFESORA: ING. MARÍA DE LOS A.ÁLVAREZ ANTONIO

Ejercici II. C!r"! #$

Del análisis de los datos de inspecciones y pruebas finales de un

producto ensamblado se detectó a través de una estratificación y un

análisis de Pareto que la causa princi-pal por la que los artículos salen

defectuosos está relacio-nada con los problemas de un componente en

particular (el componente k1!" Por lo tanto# se decide anali$ar más de

cerca el proceso que produce tal componente" Para ello# de cada lote de

componentes k1 se decide inspec-cionar una muestra de n% 1&" 'os

datos obtenidos en & lotes consecutivos se muestran en la tabla ""

)omo n es constante# la cantidad de defectuosos por muestra se puede

anali$ar con una carta np"

Para obtener sus límites# primero se estima p# que se obtiene de dividir

el to-tal de artículos defectuosos (1*! entre el total de pie$as

inspeccionadas (& muestras de 1& pie$as cada una!# es decir+

)on lo cual# los límites de control están dados por+

'a carta np resultante se muestra en la fi,ura "# donde se aprecia que

el proceso no funcionó de manera estable# ya que el nmero de pie$as

defectuosas en la muestra del lote 1 es mayor que el límite superior.

mientras que en la muestra del lote 1/ el nmero de defectuosos esmenor que el límite inferior" De aquí que se ten,a una evidencia ob0etiva

para afirmar que en la fabricación del lote 1 se presentó una causa o

situación especial que normalmente no está presente en el proceso y

que lo empeoró de forma seria. mientras que en el lote 1/ ocurrió una

causa especial que me0oró el desempeo del proceso de fabricación de

componentes k1" 2s necesario locali$ar ambas causas# ya que así se

Page 2: Ejercicio I Parte II

7/24/2019 Ejercicio I Parte II

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-i-parte-ii 2/4

EJERCICIO IIBAHENA PUIG AMBARCONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD VSEM INDUSTRIALPROFESORA: ING. MARÍA DE LOS A.ÁLVAREZ ANTONIO

estará en posibilidades de prevenir la primera# y en caso de no 3aber un

error en el re,istro de los datos"

Page 3: Ejercicio I Parte II

7/24/2019 Ejercicio I Parte II

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-i-parte-ii 3/4

EJERCICIO IIBAHENA PUIG AMBARCONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD VSEM INDUSTRIALPROFESORA: ING. MARÍA DE LOS A.ÁLVAREZ ANTONIO

Page 4: Ejercicio I Parte II

7/24/2019 Ejercicio I Parte II

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-i-parte-ii 4/4

EJERCICIO IIBAHENA PUIG AMBARCONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD VSEM INDUSTRIALPROFESORA: ING. MARÍA DE LOS A.ÁLVAREZ ANTONIO

Por Calidad Visual  se hace referencia a la intensidad de iluminación recomendada para desempeñarse

cómodamente en distintas situaciones o tareas. La intensidad debe ser tanto mayor cuanto más finos sean losdetalles a tratar, cuanto más contrastes se presenten en ellos, cuanto más rápidamente haya que trabajar y

cuanto más tiempo dure el trabajo. Los valores recomendados se encuentran tabulados. Por ejemplo:

Puesto de trabajo con pantalla de video 3 a ! l"

Locales comerciales medianos

#eneral ! l"

$idrieras % l"

$ivienda

&ormitorio ' l"

(ocina ' l"

)año % l"

(onsultorio odontoló*ico

#eneral + l"

luminación locali-adade la cavidad bucal %! l"

(on el incremento de la edad, los ojos pierden paulatinamente la capacidad visual. n t/rminos *enerales, se

admite que una persona de 0 años necesita el doble de la intensidad de iluminación que una de '.