ejercicio clase

6
Escuela Curso Código Aula Actividad Profesor Fecha Escuela Profesional de Ingeniería Estadística Teoría Económica II (Principios de Economía) EA-113-L MS3 Práctica Calificada No. 2 (solucionario) Cap. 4, 5 y 6; Gregory Mankiw Econ. Guillermo Pereyra 28 Abril del 2008 _______________________________________________________________________________ 1. Observe la imagen de la izquierda. Se trata de la botella de litro, de aceite SAO, en el supermercado Wong. El precio de 7.15 nuevos soles es el precio que este supermercado cobraba el 26 de Abril. Este mismo aceite se vendía en el mismo supermercado en 4.5 nuevos soles hace apenas unos meses. El aceite SAO se fabrica en Bolivia. Allí la botella de un litro se vende a 13,50 bolivianos, equivalente a 1.82 dólares. Al parecer en el mismo país productor el precio está elevado. Utilice curvas de oferta y demanda para explicar el alza en el precio del aceite SAO en Lima. Debe considerar la demanda, la oferta, el equilibrio, la elasticidad precio de demanda, los cambios que piensa que se han producido. Recuerde, no se trata sólo de hacer graficos sino de sustentar las razones económicas de sus graficos. En clase se ha conversado sobre este tema en varias oportunidades. La subida mundial de los precios de los alimentos. Poco más de 40 países están sufriendo las consecuencias de esta inflación en los alimentos. Hay varias explicaciones que se complementan. La primera, tiene que ver con un problema de oferta. Los cultivos se están reorientando a la producción para la elaboración de biocombustibles. Esto reduce la oferta, eleva el precio y disminuye la cantidad de equilibrio del mercado. De otro lado está presente una mayor demanda de parte de países como la India y China, cuyo crecimiento económico está generando este mayor consumo. Esto eleva el precio y aumenta la cantidad de equilibrio del mercado. En consecuencia, tenemos que la contracción de la oferta como la expansión de la demanda han elevado el precio. Hay, sin embargo, una causa adicional que tiene que ver con la prohibición en Bolivia de las exportaciones de este aceite en particular. En consecuencia, la oferta se ha contraído más que lo que se ha expandido la demanda, el precio ha subido y la cantidad de equilibrio ha disminuido. El grafico que sigue explica lo que ha ocurrido con el precio del aceite SAO en el mercado.

Upload: fredhino

Post on 25-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • EscuelaCursoCdigoAulaActividad

    ProfesorFecha

    Escuela Profesional de Ingeniera EstadsticaTeora Econmica II (Principios de Economa)EA-113-LMS3Prctica Calificada No. 2 (solucionario)Cap. 4, 5 y 6; Gregory MankiwEcon. Guillermo Pereyra28 Abril del 2008

    _______________________________________________________________________________

    1. Observe la imagen de la izquierda. Se trata de la botella de litro, de aceite SAO, en el supermercado Wong. El precio de 7.15 nuevos soles es el precio que este supermercado cobraba el 26 de Abril. Este mismo aceite se venda en el mismo supermercado en 4.5 nuevos soles hace apenas unos meses. El aceite SAO se fabrica en Bolivia. All la botella de un litro se vende a 13,50 bolivianos, equivalente a 1.82 dlares. Al parecer en el mismo pas productor el precio est elevado. Utilice curvas de oferta y demanda para explicar el alza en el precio del aceite SAO en Lima. Debe considerar la demanda, la oferta, el equilibrio, la elasticidad precio de demanda, los cambios que piensa que se han producido. Recuerde, no se

    trata slo de hacer graficos sino de sustentar las razones econmicas de sus graficos.

    En clase se ha conversado sobre este tema en varias oportunidades. La subida mundial de los precios de los alimentos. Poco ms de 40 pases estn sufriendo las consecuencias de esta inflacin en los alimentos. Hay varias explicaciones que se complementan. La primera, tiene que ver con un problema de oferta. Los cultivos se estn reorientando a la produccin para la elaboracin de biocombustibles. Esto reduce la oferta, eleva el precio y disminuye la cantidad de equilibrio del mercado. De otro lado est presente una mayor demanda de parte de pases como la India y China, cuyo crecimiento econmico est generando este mayor consumo. Esto eleva el precio y aumenta la cantidad de equilibrio del mercado. En consecuencia, tenemos que la contraccin de la oferta como la expansin de la demanda han elevado el precio. Hay, sin embargo, una causa adicional que tiene que ver con la prohibicin en Bolivia de las exportaciones de este aceite en particular. En consecuencia, la oferta se ha contrado ms que lo que se ha expandido la demanda, el precio ha subido y la cantidad de equilibrio ha disminuido. El grafico que sigue explica lo que ha ocurrido con el precio del aceite SAO en el mercado.

  • 2. La oferta de mercado de un equipo DVD estaba representada por la funcin Q=5P500 , mientras que la demanda estaba representada por la funcin P=5003Q . Sin embargo, esta situacin a cambiado en el ltimo mes. Ahora los

    consumidores estn dispuestos a comprar 20 unidades ms, cualquiera que sea el precio. Y los vendedores estn dispuestos a vender cualquier cantidad pero slo si el precio es al menos 20 nuevos soles ms.

    a) Estime el equilibrio del mercado antes de los cambios. Haga un grafico.

    Primero debemos expresar la demanda y la oferta como funciones del precio (o las inversas de demanda y de oferta, como funciones de la cantidad). Y luego resolver las ecuaciones para hallar el precio y la cantidad de equilibrio.

    Oferta del mercado Q=5P500Demanda del mercado Q=5003

    P3

    y resolviendo estas ecuaciones, tenemos Q'=125=P ' . El grafico que sigue muestra estos resultados.

    b) Estime y grafique la nueva funcin de demanda del mercado

    La nueva funcin de demanda del mercado es igual a la demanda inicial, cantidad en funcin del precio, ms 20 unidades. Observe que la funcin de demanda es Q=f(P). Esto significa que para un cierto precio P, la cantidad demandada se obtiene mediante la funcin f(P). Con la nueva funcin de demanda los consumidores, para un cierto precio P demandan lo que demandaban antes f(P), ms 20 unidades. Es decir

    Q=5003 P320 . Se trata de una funcin lineal de pendiente negativa. La grafica de la

    inversa de demanda se aprecia a continuacin. Se puede apreciar que la pendiente es la misma y que los interceptos se han desplazado hacia arriba y a la derecha. El intercepto horizontal est ahora a 20 unidades a la derecha del anterior. Y el intercepto vertical est ahora a 60 unidades arriba del anterior. En otras palabras, para cualquier nivel del precio, la cantidad demandada se ha movido a la derecha una cantidad igual a 20 unidades.

  • c) Estime y grafique la nueva funcin de oferta del mercado

    La nueva funcin de oferta del mercado es igual a la oferta inicial, precio en funcin de la cantidad, ms 20 nuevos soles. Observe que la funcin inversa de oferta es P=f(Q). Esto significa que para una cierta cantidad Q, el precio de oferta se obtiene mediante la funcin f(Q). Con la nueva funcin de oferta los vendedores, para una cierta cantidad Q ofertan lo que ofertaban antes f(Q), ms 20 nuevos soles. Es decir

    Q=5P500 P=Q5 100 P=Q5 10020 Se trata de una funcin lineal de

    pendiente positiva. La grafica de la inversa de oferta se aprecia a continuacin. Se puede apreciar que la pendiente es la misma y que el intercepto vertical se ha desplazado hacia arriba (esta funcin de oferta no tiene intercepto horizontal). El intercepto vertical est ahora a 20 nuevos soles arriba del anterior. En otras palabras, para cualquier nivel de cantidad, el precio se ha movido hacia arriba en una cantidad igual a 20 nuevos soles.

    d) Estime el nuevo precio y cantidad de equilibrio del mercado, sobre su primer grafico grafique ahora las nuevas curvas de oferta y demanda

    Primero debemos expresar la nueva demanda y la nueva oferta como funciones del precio (o las inversas de la nueva demanda y de la nueva oferta, como funciones de la cantidad). Y luego resolver las ecuaciones para hallar el precio y la cantidad de equilibrio.

  • Nueva oferta del mercado P=Q5 10020=Q5120Q=5P600

    Nueva demanda del mercado Q=5003 P320

    y resolviendo estas ecuaciones, tenemos Q''=137,5 ; P ' '=147,5 . El grafico que sigue muestra estos resultados.

    e) Estime la elasticidad precio de demanda y de oferta en el punto de equilibrio original

    La elasticidad de demanda est dada por la funcin =dQdP PQ , donde la expresin

    entre parentesis es la pendiente de la funcin, en nuestro caso es 13 . Y la siguiente expresin son las coordenadas del punto sobre la curva de demanda donde estamos

    estimando la elasticidad. Este punto es (125, 125). En consecuencia =13 .

    La elasticidad de oferta est dada por la funcin =dQdP PQ , donde la expresin entre

    parentesis es la pendiente de la funcin, en nuestro caso es . +5. Y la siguiente expresin son las coordenadas del punto sobre la curva de demanda donde estamos estimando la elasticidad. Este punto es (125, 125). En consecuencia =5 .

    f) Estime la elasticidad precio de demanda y de oferta en el punto nuevo de equilibrio

    La elasticidad de la nueva demanda est dada por la funcin = dQdP PQ , donde la

    expresin entre parentesis es la pendiente de la funcin, en nuestro caso es 13 (recuerde que al desplazarse la demanda, la pendiente no cambia. Y la siguiente expresin son las coordenadas del punto sobre la curva de demanda donde estamos estimando la elasticidad. Este punto es (137,5, 147,5). En consecuencia =0,36 .La elasticidad de la nueva oferta est dada por la funcin =dQdP

    PQ , donde la

    expresin entre parentesis es la pendiente de la funcin, en nuestro caso es . +5 (recuerde que al despslazarse la oferta, la pendiente no cambia. Y la siguiente expresin son las coordenadas del punto sobre la curva de demanda donde estamos estimando la elasticidad. Este punto es (137,5, 147,5). En consecuencia =5.36 .

  • 3. Pedro Medario se dedica a la confeccin de corbatas en Gamarra. En el verano del ao pasado logr fabricar y vender 500 corbatas al precio de 12 nuevos soles cada una. Este ao ha logrado vender 1000 corbatas al precio de 6 nuevos soles cada una. En consecuencia la curva de oferta de Pedro Medario tiene pendiente negativa. Al precio de 12 la cantidad ofertada fue de 500 y al precio de 6 la cantidad ofertada fue de 1000. Explique si Pedro Medario tiene razn.

    Un problema simtrico a ste se resolvi en clase. Al precio de 12 la cantidad ofertada es 500 y al precio de 6 la cantidad ofertada es 1000. De aqu no se concluye que la curva de oferta tiene pendiente negativa. Por el contrario, la conclusin es que estos puntos son tanto puntos de oferta como de demanda. En la medida que son puntos de demanda, son puntos de la misma curva de demanda, y su pendiente es negativa, como toda funcin de demanda, de acuerdo con la ley de la demanda. Y en la medida que son puntos de oferta, son puntos de oferta de dos funciones de oferta diferentes. Al inicio, la cantidad ofertada corresponde a la funcin de oferta original. Y luego, la funcin de oferta se expande, dada la demanda, el precio cae y la cantidad se incrementa. El grafico que sigue explica todo.

    4. Explique las caractersticas del modelo de mercado de competencia monopolstica y muestre algunos ejemplos.

    De acuerdo con las diapositivas y con el texto de Mankiw, las caractersticas del modelo de mercado de competencia monopolstica son:

    Muchos compradores y muchos vendedores El bien o servicio es diferenciado Bajos costos de transaccin, y Libertad para entrar y salir del mercado

    Algunos ejemplos: Pastas de dientes (diferentes marcas en el mercado) Emparedados (Bembos, Burger, McDonald, KFC, Subway, etc.) Toallas higinicas (diferentes marcas en el mercado).