ejercicio 2 calentamiento

Upload: arlequintensor

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Ejercicio 2 Calentamiento

    1/3

    Unidad 1. Fijacin y campo visual

    Ejercicio 2: Calentamiento

    Este ejercicio te entrena para la utilizacin del marcador y sirve decalentamiento para tus msculos oculares.

    Para ello vas a utilizar el marcador tal y cmo lo has practicadohasta ahora, siguiendo el punto de lectura por debajo, y tratars deleer a la mayor velocidad posible.

    Es igual si lo haces a una velocidad que no te permita entender eltexto. Este ejercicio no tiene como objetivo la comprensin del texto,sino que tratas de orzar los msculos oculares para que est!n apunto en el momento de la lectura.

    Este ejercicio es un calentamiento bastante conveniente siempreque quieras enrentarte a una sesin de lectura, ya que te acilitarel alcanzar una gran velocidad de lectura.

    "ee ahora el texto que te propongo, pasando el marcador y tu

    ijacin lo ms rpido que puedas debajo de las l#neas.

    Para no desaprovechar el texto. $na vez hayas realizado elejercicio de calentamiento, vuelve a practicar el marcador a unavelocidad adecuada para comprender el texto.

    Pgina % http&''"ectura(gil.com ) *+%

    http://lecturaagil.com/http://lecturaagil.com/
  • 7/26/2019 Ejercicio 2 Calentamiento

    2/3

    El martillo

    Para clavar un clavo es mucho ms eectivo un golpe seco con un

    martillo que apretar sobre !l, ni siquiera con la uerza de variaspersonas. Esto es algo por todos sabido, pero... -conoce el curiosoel porqu!

    /i empujamos sobre la cabeza del clavo, aunque lo hagamos conmucha uerza, esta se diluye en el tiempo. Es decir, distribuimos laenerg#a de nuestro empujn a lo largo de un nmero indeterminadode segundos.En cambio, si utilizamos un martillo, toda la uerza aplicada en el

    martillazo, aunque menor que la de varias personas empujando, essuiciente para lograr que el clavo se introduzca en, por ejemplo, untaco de madera.

    0 esto es as#, porque el clavo recibe un mayor impulso, pues todaesa uerza se aplica en un instante, en un periodo muy corto detiempo.1e tal manera que casi toda la energ#a cin!tica del martillo enmovimiento se traslada a la cabeza del clavo, en lo que llamamos

    una colisin elstica.

    Entendamos por una colisin perectamente elstica el choqueentre dos o ms cuerpos que no suren deormaciones permanentesdebido al impacto, en la que se conserva la energ#a cin!tica delsistema y en la que no hay intercambio de masa entre los cuerposque colisionan.

    $n martillazo no es perectamente elstico porque la cabeza del

    clavo se deorma, se pierde energ#a en orma de calor y quiz unapizca de metal del clavo quede enganchado en el martillo oviceversa, pero s# podr#amos caliicarlo de elstico.

    0 una vez recibido el impacto... -Por qu! se introduce el clavo-Por qu! no se parte o hace rebotar el martillo

    "a uerza y la consiguiente deormacin del metal se originan en lacabeza del clavo, pero se propagan a lo largo del cuerpo del clavocomo onda de presin hasta alcanzar la punta. "a presin es una

    Pgina * http&''"ectura(gil.com ) *+%

    http://lecturaagil.com/http://lecturaagil.com/
  • 7/26/2019 Ejercicio 2 Calentamiento

    3/3

    magnitud que viene dada por la uera dividida por el rea. Es decir,una misma uerza aplicada sobre un supericie ms peque2a tendrmayor presin.

    0 esto es lo que ocurre aqu#. "a supericie de la punta es muchomenor que la de la cabeza, y en la punta la presin se hace mayor,acilitando de esta manera su penetracin en la madera.

    Pgina 3 http&''"ectura(gil.com ) *+%

    http://lecturaagil.com/http://lecturaagil.com/