ejemplo proyecto nación

7
7/21/2019 Ejemplo Proyecto Nación http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-proyecto-nacion 1/7 (Ejemplo) Proyecto Nación 1. VISIÓN Guatemala es un país lleno de personas bien alimentadas con una calidad de vida,  jóvenes que son el futuro para un mejor desarrollo lleno de paz, integridad, hombres de maíz, luchando para un sostenimiento y bien común de nuestra hermosa Guatemala, capaces para su propia subsistencia que los ayude a ser mejores diariamente. Con instituciones, corporaciones capacitando gratuitamente a las familias afectadas, sin discriminación alguna para que ellos puedan aprovechar los recursos que se encuentran a su alcance. Empresas, industrias que trabajan en armonía con la naturaleza, generando empleos y oportunidades con equidad de género. Libre e independiente de la deuda pública, influencias del poder político y social, con mejores infraestructuras siendo líder en el mercado que cuenta con el mejor patrimonio de la naturaleza, los administradores trabajan transparentemente, manejando de forma adecuada el patrimonio de la nación, con mejores acuerdos gubernativos que contemplan las necesidades de las personas. Practicando las distintas costumbres, teniendo culturas maravillosas, un ambiente sano, saludable, abundancia de agua, ríos cristalinos dignos de ser visitados, teniendo un turismo altamente adecuado, contribuyendo al desarrollo socioeconómico, mayor seguridad siendo libre de violencia y delincuencia, contando con un nivel académico y tecnología actualizada. 2. JUSTIFICACIÓN Se eligió el tema de la desnutrición ya que es uno de los problemas más grandes de Guatemala y como parte de nuestra finalidad es inculcar y concientizar a las personas y que no sean ajenas a las consecuencias que se logran a través de la cooperación unánime con el fin de tener una Guatemala mejor, desarrollado a través de nuevos proyectos de impacto y destinas a los más necesitados para eliminar los problemas socioeconómicos y como ejemplo para futuras generaciones. Es importante resaltar que se tiene claridad sobre los problemas socioeconómicos que permiten ver la realidad nacional y de esta forma establecer soluciones orientadas para disminuir estos problemas. Los problemas como: discriminación, delincuencia, deforestación, analfabetismo y desempleo que han incentivado la pobreza extrema, se trataran con otros proyectos por ahora, al plantear metas de corto, mediano y largo plazo con estrategia claras y realizables, se contribuye con el desarrollo sostenible que hoy más que nunca necesita el país. VENTAJAS:  Disminuir la tasa de desnutrición.  Disminuir la tasa de mortalidad por causa de la misma.  Reducir los altos porcentajes de problemas que son frutos de la desnutrición.  Eficiente producción y planificación agrícola. 4.1 META DE CORTO PLAZO Organizar responsablemente a 4 líderes de las comunidades de: Barrio Patzité, Santa  Ana, Santa Isabel y Santa Catarina, del Municipio de Momostenango departamento de

Upload: geovanny-alcon

Post on 03-Mar-2016

343 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proyecto de Nación

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo Proyecto Nación

7/21/2019 Ejemplo Proyecto Nación

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-proyecto-nacion 1/7

(Ejemplo) Proyecto Nación

1. VISIÓNGuatemala es un país lleno de personas bien alimentadas con una calidad de vida,

 jóvenes que son el futuro para un mejor desarrollo lleno de paz, integridad, hombres demaíz, luchando para un sostenimiento y bien común de nuestra hermosa Guatemala,

capaces para su propia subsistencia que los ayude a ser mejores diariamente.Con instituciones, corporaciones capacitando gratuitamente a las familias afectadas, sindiscriminación alguna para que ellos puedan aprovechar los recursos que se encuentran asu alcance. Empresas, industrias que trabajan en armonía con la naturaleza, generandoempleos y oportunidades con equidad de género.Libre e independiente de la deuda pública, influencias del poder político y social, conmejores infraestructuras siendo líder en el mercado que cuenta con el mejor patrimonio dela naturaleza, los administradores trabajan transparentemente, manejando de formaadecuada el patrimonio de la nación, con mejores acuerdos gubernativos que contemplanlas necesidades de las personas.Practicando las distintas costumbres, teniendo culturas maravillosas, un ambiente sano,saludable, abundancia de agua, ríos cristalinos dignos de ser visitados, teniendo un

turismo altamente adecuado, contribuyendo al desarrollo socioeconómico, mayorseguridad siendo libre de violencia y delincuencia, contando con un nivel académico ytecnología actualizada.

2. JUSTIFICACIÓN

Se eligió el tema de la desnutrición ya que es uno de los problemas más grandes deGuatemala y como parte de nuestra finalidad es inculcar y concientizar a las personas yque no sean ajenas a las consecuencias que se logran a través de la cooperaciónunánime con el fin de tener una Guatemala mejor, desarrollado a través de nuevosproyectos de impacto y destinas a los más necesitados para eliminar los problemassocioeconómicos y como ejemplo para futuras generaciones.

Es importante resaltar que se tiene claridad sobre los problemas socioeconómicos quepermiten ver la realidad nacional y de esta forma establecer soluciones orientadas paradisminuir estos problemas.Los problemas como: discriminación, delincuencia, deforestación, analfabetismo ydesempleo que han incentivado la pobreza extrema, se trataran con otros proyectos porahora, al plantear metas de corto, mediano y largo plazo con estrategia claras yrealizables, se contribuye con el desarrollo sostenible que hoy más que nunca necesita elpaís.

VENTAJAS:  Disminuir la tasa de desnutrición.  Disminuir la tasa de mortalidad por causa de la misma.

  Reducir los altos porcentajes de problemas que son frutos de la desnutrición.  Eficiente producción y planificación agrícola.

4.1 META DE CORTO PLAZO

Organizar responsablemente a 4 líderes de las comunidades de: Barrio Patzité, Santa Ana, Santa Isabel y Santa Catarina, del Municipio de Momostenango departamento de

Page 2: Ejemplo Proyecto Nación

7/21/2019 Ejemplo Proyecto Nación

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-proyecto-nacion 2/7

Totonicapán orientarlos a través de capacitaciones que se enfoquen principalmente en elproblema de la desnutrición en Momostenango; obteniendo un resultado antes del 2015.

4.2 META DE MEDIANO PLAZOInstitucionalizar con equidad las organizaciones de los 8 municipios de departamento deTotonicapán para la creación de alternativas que disminuya la desnutrición.

4.3 META A LARGO PLAZO Ampliar las instituciones y corporaciones, que trabajen con solidaridad en todo el territoriode Guatemala para combatir la desnutrición a nivel nacional, capacitando y organizando atodas las regiones para que realicen un efecto multiplicador de las capacitacionesobteniendo un resultado antes del 2025.

5. ESTRATEGIAS5.1 ESTRATEGIAS DE LA META DE CORTO PLAZOESTRATEGIA NO. 1:Identificar equitativamente los líderes de las 4 comunidades.ESTRATEGIA NO. 2:

Seleccionar responsablemente a los líderes para enfocarse principalmente en ladesnutrición.ESTRATEGIA NO. 3:Capacitar con responsabilidad a los 4 líderes de las comunidades de Momostenango parareducir el nivel de la desnutrición.ESTRATEGIA NO. 4:Coordinar con honestidad al personal de capacitación para llevar el control sobre larealización de programas de desnutrición.ESTRATEGIA NO. 5Promover con liderazgo la ejecución de programas para reducir la desnutrición enMomostenango del departamento de Totonicapán.

5.2 ESTRATEGIAS DE LA META DE MEDIANO PLAZO

ESTRATEGIA NO. 1Seleccionar transparentemente un líder por cada municipio del departamento deTotonicapán para representar a su municipio.ESTRATEGIA NO. 2Convocar a los 8 líderes honestamente para informarles sobre la institucionalización delas organizaciones.ESTRATEGIA NO. 3Gestionar honradamente el funcionamiento de las distintas instituciones en los lugaresafectadosESTRATEGIA NO. 4

Capacitar responsablemente a los líderes de los 8 municipios del departamento deTotonicapán, enfocándolos a combatir la desnutrición.ESTRATEGIA NO. 5Crear programas y capacitaciones transparentes dentro de las instituciones para poderampliar el conocimiento de las personas sobre la desnutrición.ESTRATEGIA NO. 6Requerir apoyo respetuosamente al gobierno e instituciones internacionales, para quebrinden financiamiento o bolsas alimenticias a las instituciones para poder retener elavance de la desnutrición crónica.

Page 3: Ejemplo Proyecto Nación

7/21/2019 Ejemplo Proyecto Nación

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-proyecto-nacion 3/7

ESTRATEGIAS DE LA META DE LARGO PLAZOESTRATEGIA NO. 1:Seleccionar a 1 líderes para cada departamento de Guatemala para expandir lascapacitaciones y realizar gestiones amplias para las distintas instituciones, en suscomunidades.ESTRATEGIA NO. 2

Coordinar y verificar a los líderes para que trabajen con entusiasmo y dedicación.ESTRATEGIA NO. 3Realizar investigaciones con eficiencia para poder tener información relevante de todosLOS departamentos que están afectados al índice más alto de desnutrición.ESTRATEGIA NO. 4Solicitar ayuda responsablemente al estado, empresas e instituciones públicas y privadasnacionales e internacionales para tener mejores infraestructuras y poder ampliar lasinstituciones en los distintos departamentos.ESTRATEGIA NO. 5Ejecutar las distintas actividades programadas con honestidad a través de las distintasinstituciones establecidas, para combatir con el problema de la desnutrición.ESTRATEGIA NO. 6

Promocionar con transparencia en los distintos medios de comunicación de coberturanacional para que sean conocidos los resultados obtenidos a ejecutar el programa.

 ÁMBITOS DE ACCIÓN

 A. ORDENAMIENTO FISCALB. JURIDICO: MARCO LEGALC. EDUCACION VIALD. CULTURA TRIBUTARIAE. ORNATO: LIMPIEZA DE VIAS Y ESPACIOS PÚBLICOS

F. SUFRAGIO: PARTICIPACION A TRAVÉS DEL VOTOG. DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALESH. EQUIDADES: LABORAL, ETNICA, SOCIAL Y DE GENEROI. RESPETO A LAS DIFERENCIAS: PLURICULTURALES Y MULTILINGUISTICAS

Page 4: Ejemplo Proyecto Nación

7/21/2019 Ejemplo Proyecto Nación

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-proyecto-nacion 4/7

 

FORMATO DEL PROYECTO DE NACIÓN

1. 1. VISIÓN DE NACIONLa visión de nación refleja la visión grupal de los miembros de la comunidad de diálogo.Para empezar, cada uno redacta su visión de nación. Luego, redactan una Visión deNación grupal a partir de las planteadas por cada uno de los integrantes del grupo.

2. 2. JUSTIFICACIÓN

Existen algunas preguntas que les ayudará a desarrollar la justificación del Proyecto deNación. Algunas de estas son:a. ¿Qué les impulsa elaborar un Proyecto de Nación?b. ¿Por qué es importante hacer un Proyecto de Nación?c. ¿Cuáles son las razones que los motiva a plantear un Proyecto de Nación?d. ¿En qué nos beneficia a todos los guatemaltecos el tener un Proyecto de Nación?

3. METAS Y VALORES CIUDADANOS VINCULADOS CON CADA META

3.1. METAS A CORTO PLAZO

METAS A CORTO PLAZO VALORES CIUDADANOS VINCULADOSCON CADA META

3.2. METAS A MEDIANO PLAZO

METAS A CORTO PLAZO VALORES CIUDADANOS VINCULADOSCON CADA META

3.3. METAS A LARGO PLAZO

METAS A CORTO PLAZO VALORES CIUDADANOS VINCULADOSCON CADA META

En el 2020, en los 15 de los 22departamentos del país existe un HospitalDepartamental de alta calidad, consufiente medicina, equipo y personal queatienda con amabilidad y respeto a lospacientes.

Con esta meta queremos que el Gobiernocumpla con su responsabilidad de brindara los guatemaltecos el acceso a unservicio de salud digno y humano.

Page 5: Ejemplo Proyecto Nación

7/21/2019 Ejemplo Proyecto Nación

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-proyecto-nacion 5/7

 En esta parte, les sugiero que cada grupo se esfuerce por redactar algo distinto a losugerido por otros grupos, otras promociones, por los estudiantes de otros centroseducativos, para así presentar un trabajo con un sello muy particular.En las metas deben indicar no sólo la acción sino también la fecha y las condiciones enque se proponen alcanzarlas.

Ejemplo:- En el 2020, en los 15 de los 22 departamentos del país cuenta con un HospitalDepartamental de alta calidad, con sufiente medicina, equipo y personal que atienda conamabilidad y respeto a los pacientes.

4. 4. ESTRATEGIAS GENERALES

No es necesario plantear las estrategias por ámbito. Lo importante es considerar que lasestrategias sirvan para alcanzar las metas antes planteadas en los tres plazos. Lasestrategias son acciones concretas para alcanzar las metas.

 ANEXO

 ANEXO A. MAPA MENTAL DE ESTRATEGIAS

Este es recurso útil para auxiliarse antes de elaborar las estrategias definitivas. Sirvepara generar ideas, ese es su valor. Si lo hacen después de redactar sus estrategias, yano tendrá sentido.

 ANEXO B. VALORES CIUDADANOS

Conocer en qué consisten estos conceptos les dará a las Comunidades de Diálogo una

idea de los valores que deben considerar en todo momento que inviertan en laelaboración del Proyecto de Nación. Así es que se recomienda investigar y reflexionarsobre el significado de estos valores en la formación de actitudes ciudadanas.

Según el Manual del Estudiante de Seminario de Angélica Sátiro (2006), los valoresciudadanos orientan las actitudes. En Ministerio de Educación de Guatemala proponeponer en práctica los siguientes valores:

 A. RESPETOB. RESPONSABILIDADC. HONESTIDADD. SOLIDARIDAD

E. AUTODETERMINACION

 Aquí, es necesario efinir y explicar la importancia de cada valor ciudadano.

 ANEXO C. AMBITOS DE ACCIÓN

Estos ámbitos son los espacios donde cotidianamente nosotros como buenos ciudadanospodemos demostrar nuestras actitudes cívicas en la vida social.

Page 6: Ejemplo Proyecto Nación

7/21/2019 Ejemplo Proyecto Nación

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-proyecto-nacion 6/7

Ser ciudadano implica practicar ciertos valores y principios universales que nos hacenmás humanos.

En cada ámbito definan el concepto y su importancia. Por último, planteen tres estrategiaspara los guatemaltecos mejoremos en cada ámbito.

 A. ORDENAMIENTO FISCALB. JURIDICO: MARCO LEGALC. EDUCACION VIALD. CULTURA TRIBUTARIAE. ORNATO: LIMPIEZA DE VIAS Y ESPACIOS PÚBLICOSF. SUFRAGIO: PARTICIPACION A TRAVÉS DEL VOTOG. DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALESH. EQUIDADES: LABORAL, ETNICA, SOCIAL Y DE GENEROI. RESPETO A LAS DIFERENCIAS: PLURICULTURALES Y MULTILINGUISTICAS

NOTA: Recuerden citar las fuentes bibliográficas de consulta o de otro tipo. De seguro, suasesor les explicará más de esto. Recuerden esta información es un guía, cada docente

tiene sus propias experiencias que enriquecen este proceso y por ende, el trabajo querealicen con cada docente variará en algunos aspectos.

EJEMPLO DE CÓMO ELABORAR UN MARCO TEÓRICO (sencillo para su comprensión)La tercera fase en el curso de Seminario sobre Ciudadanía es la de Investigación-Acción.

En la investigación realizará junto con su comunidad:

a) El proyecto de investigación (plan de investigación)

b) La elaboración de instrumentosc) La aplicación de instrumentos.d) El análisis y la interpretación de los datos.

Por ahora nos ocuparemos de elementos que provocan dificultad en el Plan deinvestigación o Proyecto de investigación.

No. 1 ¿Cómo elaborar el Marco Teórico?

Muchos lo que hacer es copiar toda la información que encuentren en la internet sinconsiderar la veracidad de la misma.No se trata de eso. Se trata de construir temas que nos ayuden a comprender el tema

investigado; pero sobre todo, que nos ayude la problemática a investigar teniendo comoreferencia los objetivos de la investigación.

 A continuación se le presenta una idea mínima de una parte de un Marco Teórico de unainvestigación sobre el consumo de drogas.

1. LA DROGA

Page 7: Ejemplo Proyecto Nación

7/21/2019 Ejemplo Proyecto Nación

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-proyecto-nacion 7/7

 

Según Kalipedia (2010) se le llama así a la “sustancia que, entre otros efectos, puedeproducir una sensación de excitación, tranquilidad o que hace ver cosas que no existen.

 Algunas se utilizan en medicina, como la morfina, para calmar dolores muy fuertes. Pero,sobre todo, se llama drogas a las sustancias que, como el hachís o la cocaína, producen

una sensación de placer y pueden causar graves daños en el organismo”. 

Wikipedia (2010) define este concepto como:

… toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para laelaboración de medicamentos, y se llama principio activo a la sustancia responsable de laactividad farmacológica de la droga. La droga puede ser todo vegetal o animal entero,órgano o parte del mismo, o producto obtenido de ellos por diversos métodos que poseenuna composición química o sustancias químicas que proporcionan una acciónfarmacológica útil en terapéutica.

http://jidea-verde.blogdiario.com/1278012168/proyecto-de-seminario/