ejemplo de una tesina

7
Ejemplo de una Tesina Primeramente debemos saber qué es una Tesina , cuáles son sus partes, cómo se organiza la información y cuál es el objetivo de hacer una puedas hacer una de forma fácil (dentro de lo complejo del tema). Se entiende por tesina el trabajo escrito individual de carácter compilación que epone mediante la descripción una investigación do campo o el desarrollo de un trabajo práctico. !ara entender un poco de que hablamos te remito a un teto que ar de eplicación# $eamos a trav"s de una receta de cocina, simplemente para ahondar elegir tema, como se hace la %ipótesis del &ema, en forma cor estructura, elegir un tema, es reducirlo tanto como nuestras lectur permitan y de ah', problematizarlo, que traducido al espa ol es# bu elegido, un punto pol"mico o que nos genere una pregunta, de la que sabemos la respuesta. *tención# no sirven, los interrogantes propios de nuestra ignoran +ómo por ejemplo# u" es una tesina-, el sólo hecho de no saber la respuesta es porque no han indagado, no se trata de que nadie en el mundo nun que una tesina. +omo elegir tema tesina *tención# dijimos un tema /recortado0 es decir, lo más reducido p un buen &12* /el medio ambiente/, si seria /el impacto de los pesti medioambiente0. !or ejemplo 34 puedo escribir /5ripe !orcina u" es-0 1sto no ser'a una tesina, ser'a una monograf'a. 1s decir, un escr nico y definido tema S63 !73&4 !48926+4 o 63&1::45*3&1 sin respues

Upload: gregoria-garcia

Post on 04-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ejemplo de una TesinaPrimeramente debemos saber qu es una Tesina, cules son sus partes, cmo se organiza la informacin y cul es el objetivo de hacer una tesina para que puedas hacer una de forma fcil (dentro de lo complejo del tema).Se entiende por tesina el trabajo escrito individual de carcter monogrfico y de compilacin que expone mediante la descripcin una investigacin documental, de campo o el desarrollo de un trabajo prctico.

Para entender un poco de que hablamos te remito a un texto que arm a modo de explicacin:Veamos a travs de una receta de cocina, simplemente para ahondar de cmo elegir tema, como se hace la Hiptesis del Tema, en forma correcta y la estructura, elegir un tema, es reducirlo tanto como nuestras lecturas previas nos permitan y de ah, problematizarlo, que traducido al espaol es: buscar en el tema elegido, un punto polmico o que nos genere una pregunta, de la que an no sabemos la respuesta.Atencin: no sirven, los interrogantes propios de nuestra ignorancia en el tema. Cmo por ejemplo: Qu es una tesina?, el slo hecho de no saber la respuesta! es porque no han indagado, no se trata de que nadie en el mundo nunca explic que una tesina.Como elegir tema tesinaAtencin: dijimos un tema recortado es decir, lo ms reducido posible, no es un buen TEMA el medio ambiente, si seria el impacto de los pesticidas en el medioambiente.Por ejemplo NO puedo escribir Gripe Porcina Qu es?Esto no sera una tesina, sera una monografa. Es decir, un escrito sobre un nico y definido tema SIN PUNTO POLMICO o INTERROGANTE sin respuesta, para saber qu es la gripe porcina, le preguntas a un mdico y transcribes sus dicho, y tienes una bonita MONOGRAFIAUna Tesina va un paso ms all, plantea un interrogante (problema) sobre el que vamos a realizar una respuesta PROPIA provisoria sta respuesta se llama hiptesis- sobre esta hiptesis es nuestra tesina, deberemos buscar, leer, preguntar, escuchar, comparar opiniones, para demostrar si nuestra hiptesis es verdadera o falsa!- Pregunta de alumno distinguido:- Qu hago si descubro que mi hiptesis no se cumple, que es Falsa, que mi respuesta era equivocada!!!!!-- Respuesta- no ocurre nada malo! est bien! haz investigado correctamente y sin juicios previos, con objetividad, no puedes probar que la hiptesis es verdadera.Una Tesina escolar, no es para demostrar que tienes razn!!! Es para demostrar cual es el mtodo cientfico de investigar!Entonces volviendo al ejemplo de la gripe porcina, que te parece si, en lugar de preguntar Qu es? te preguntas Es una prioridad de Salud Pblica (el tema es ms pequeo y ms fcil de llevarte a buen puerto!.Recortar el TemaSigamos, ahora ensaya una respuesta de tu propio juicio. Puede ser S, porque es la principal causa de muerte en..el mundo? (menos, abarca menos) .en Amrica latina? (menos) en Argentina? (puede ser) .en La Provincia de Corrientes? (mejor)- Recomendacin, es de sentido comn, no recortar tanto el tema que despus resulte que no tienes material bibliogrfico para investigar!-Tenemos un problema (pregunta) la gripe porcina es la principal causa de muerte en la Provincia de CorrientesConstruccin de la HiptesisHiptesis (respuesta transitoria, hasta que investigues) s, es la enfermedad mortal ms importanteEncuadrar Tiempo y LugarYa tenemos el marco del problema y el lugar, nos falta la franja del tiempo en que investigamosEncudralo en el tiempo, no empezars tu monografa hablndonos de la llegada de los espaoles al Rio de la Plata para terminar hablando de lo que ocurre en el 2015.Hiptesis completa: La gripe porcina es la enfermedad MORTAL ms importante del 2009 en la Provincia de Corrientes, Repblica ArgentinaMarco TericoDesde que disciplina lo estudiaras el tema? es un asunto de la Psicologa?, es una mirada socio econmica?, tu evaluacin ser desde el plano mdico asistencial?Cuenta ahora, que herramientas usars. Esto es el marco tericoAtencin lo que digas aqu debe ser coherente con los datos que aportes de la investigacin, las variables que uses para investigar la hiptesis. (si no ests seguro aun, deja el marco terico, para ms tarde, ocpate de ver que datos tienes y que variables usaras y luego regresas a redactar el marco terico)Ahora. Cmo probars tu Hiptesis?Piensa, lo que viene ahora se llaman variablesQu demonios son las variables?En el caso del ejemplo seran, variables posibles, (no hay una cantidad fija, ni una sola manera, es cuestin de crearcientficamente, no de fabular!)Siempre piensa, en ste caso hablamos de mortalidad, aunque redundante, son muertes no naturales, en la regin que sealaste y en el tiempo que indicaste.Variable 1 Muertes por accidentesVariable 2 Muertes por enfermedades contagiosasVariable 3 Muertes por enfermedades (no contagiosas) como cncer, diabetes, cirrosis, etc.Variable 4 Muertes por Gripe PorcinaDespus de explicar de qu tratas en cada una, por ejemplo en este trabajo designamos a las muertes por accidentes a las catalogadas como.por.etc., luego presentas las cifras de mortalidad de cada una, en ese lugar y perodo.Desarrollo y anlisisEvalas y comparas, las estadsticas, los datos que hallas recopilado, entrevistas con especialistas, informes, evalas los datos cruzando las diferentes informacionesHacer grficos para ver los temas en forma visual, los estudias, miras si hay correlaciones, datos que puedan decir algo sobre tu hiptesis y zas! ya tienes una conclusinEntonces los nmeros expuestos en la variables, de acuerdo al anlisis de los mismos y teniendo en cuenta lo que dicen los especialistas citadosDemuestra que..Estabas equivocado! Porque la mayor causa de muerte es por.accidentes.ConclusinCual sera en este caso, tu conclusin?, hacer el resumen de lo investigado, dejar en claro que la preocupacin principal es evitar los accidentes. Y terminas con los temas investigativos y pones mano a la bibliografa (cuanto ms demuestres haber ledo y ms cites, mejor ser)Entonces recopilemosSu estructura incluye una breve introduccin, marco terico, desarrollo con descripcin de variables, datos y anlisis de los datos y conclusiones.Se requiere de al menos 3 o 4 fuentes de consulta.Su extensin mnima ser de 1.500 caracteres (o lo que se indique) ms los anexos visuales que se requieran.Las copias de la tesina (por lo general, son 3) se pueden entregar en forma impresa, digital o en otro soporte segn se establezcaEsta modalidad requiere una exposicin oral de los temas abordados con rplica oral. Lo que muchos conocen como defensa de la tesis/tesinaPARTES QUE COMPONEN UNA TESINAPortada.-Ttulo, nombre del alumno, docente, materia, ao.Titulo.- Un buen ttulo es aquel que con pocas palabra; describe adecuadamente el contenido del trabajo (por lo tanto, se podr decidir el ttulo, una vez concluida nuestra tarea)ndice.- Es aqu donde se precisa la informacin contenida en la tesina. La informacin es presentada mediante encabezados clasificados sistemticamente para ordenar lgicamente el trabajo.ndice de cuadros.-El ttulo de NDICE DE CUADROS se presenta cu maysculas y centrado.A tres espacios debajo, irn las palabras cuadro y pgina, parejas al margen izquierdo y derecho respectivamente.A dos espacios debajo comenzar la lista de cuadros Los nmeros de los cuadros deben ir en nmeros arbigos y consecutivamente bajo la palabra cuadro.Los cuadros son formas condensadas de presentar informacin, por lo tanto deben ser concisos. Los grficos y tortas de los cuadros se hacen en una planilla de clculos colocando los datos de las investigaciones y se buscan porcentajes, promedios, tablas segn edad, sexo, etc.ndice de figuras.- (si corresponde)Al igual que el ndice de Cuadros, el ttulo de NDICE DE FIGURAS debe ir con maysculas. Ilustraciones, grficas, mapas y fotografas son usualmente agrupadas como figuras. El ndice de figuras se presenta bsicamente igual al ndice de cuadros. Si los ttulos de las figuras son demasiado largos, se debe escribir la misma informacin de una forma abreviada.Resumen.-Un resumen es definido como una recopilacin general de toda la informacin presentada en la investigacin. Un buen resumen no debe de contener los detalles, se deben omitir todas las referencias bibliogrficas y limitarse a una descripcin corta del trabajo realizado, de los resultados encontrados en la investigacin y las conclusiones principales.El resumen nunca deber de contener informacin o conclusiones que no se hayan tocado en la investigacin previa.Puede ser necesario hacerlo tambin en ingls (segn sea el reglamento de tu tesis/tesina)Redaccin de la introduccin.-Exponer los antecedentes bibliogrficos del tema que contiene del problema, haciendo un relato de investigaciones anteriores de autores en sucesin inmediata de conceptos que vayan de lo general a lo particular, haciendo las debidas citas bibliogrficas, consideraciones de la manera de resolver el problema y expresin de la hiptesis. La introduccin incorpora al lector dentro del trabajo. Aporta los datos suficientes sobre el texto para incitar al lector a seguir la lectura o estudio. Es en esta parte donde se expone el problema en forma clara y concreta, el propsito y justificacin de la investigacin y los objetivos del trabajo.Marco Terico.-El propsito de la revisin de literatura como marco de referencia es proporcionar suficiente informacin relacionada con el tema para permitir al lector entender y evaluar los resultados. Esta parte provee tambin los principios de la investigacin.Descripcin de las variables y datos.- Proveer con suficiente detalle la metodologa utilizada.Descripcin de las variables por estudiar, sea personas, animales u objetos, proporcionando sus caractersticas.Descripcin del rea fsica y temporal.Aportacin de los datos especficos, recolectadosAnlisis de los datos-Los resultados de la investigacin de las variables se presentan clara y ordenadamente. Estos son discutidos adecuadamente integrando los resultados encontrados con datos disponibles en la literatura. Esta integracin se realiza con amplio criterio de tal manera que se proporcionan las bases para rechazar o aceptar la hiptesis probada.Conclusiones.-Las conclusiones son las consecuencias, los aspectos ms importantes, breves y sintetizados en nuestro trabajo, las conclusiones deben ser cuidadosamente elaboradas, ya que ratificarn o rectificarn nuestras hiptesis.Apndice.- Los apndices se reservan para las materias que no son esenciales para la compresin del texto, pero que son necesarias para la valoracin o la correccin del trabajo. Tambin es dnde se pone el material, como mapas, formularios de encuestas, recortes de peridicos y todo lo que sirve para acompaar a la investigacinBibliografa.- La bibliografa utilizada en la realizacin de la investigacin se presenta como citas y como una lista de referencias al final de la tesis.