ejemplo de patcm

12
 CARRERA MAGISTERIAL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM) Conferencias Comunitarias : Convivencia y Cultura de la Paz Ciclo Escolar: 2011-2012 Escuela Secundaria: 1ª Vertiente/4º Periodo Escolar Temática: Comunidad Segura/Actividades Culturales Actividades Sugeridas: Círculos de Estudio/Conferencias/ Diseño de Murales Temáticos. Diagnóstico: En nuestro país el fenómeno delictivo y el clima de violencia se han convertido en un problema de seguridad pública nacional. Los niños y jóvenes resultan una de las poblaciones de mayor exposición ante la inseguridad y las prácticas ilícitas, dando lugar a dinámicas y factores de riesgo que van estableciendo una ecuación -cada vez con fuerza más creciente- entre juventud y violencia. Asimismo, se trata de un problema multifacético (educativo-cultural y de salud pública), que produce disfunciones sociales, crea modelos de relaciones peligrosas y nocivas, tanto para la integridad personal como la valoración social de los adolescentes. Ante la presencia de estas situaciones críticas en la sociedad mexicana, las escuelas secundarias, y con ella los maestros, requieren responder con acciones educativas inclusivas y pertinentes que reconozcan las diversas configuraciones demográficas, sociales, culturales y familiares de sus estudiantes. Si bien los Planes y Programas de Estudio de Educación Básica reconoce entre sus objetivos, desarrollar y promover competencias ciudadanas para actuar de manera constructiva en la sociedad, las comunidades escolares (maestros, padres de familia, autoridades educativas) se enfrentan a la necesidad de proporcionar a los alumnos las mejores condiciones de seguridad durante su permanencia en la escuela para que estas se consoliden en espacios de paz y sana convivencia en diversidad. El reconocimiento de las más variadas formas en que se presenta la violencia y sus riesgos en el entorno escolar (…describirlas), así como el conocimiento de las posibles acciones de cuidado y prevención existentes y en mi comunidad (…describirlas), se convierten en uno de los principales temas de interés social para el aprendizaje de los niños y jóvenes, así como para promover comportamientos responsables en el ámbito escolar y comunitario. Por tal motivo, en el marco del Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial presento un programa de actividades co-curriculares centradas en una serie de Conferencias de Diálogo y Reflexión, coordinados con el Consejo Social de Participación en las que se realiza la presentación de diferentes personas con responsabilidades públicas en materia de Seguridad Ciudada na en la Comuni dad (bomber os, agentes policiales, responsables de servicios médicos, funcionarios encargados de la seguridad e impartición de justicia, periodistas, etc.) para formar a los alumnos así como informar a los padres de familia en la identificación de los principales ámbitos y vulnerabilidades de la comunidad y la escuela. Objetivo. Propiciar y promover en los alumnos y padres de familia una actitud pro-activa hacia una convivencia y cultura de la paz en los ámbitos escolares y comunitarios.  

Upload: adriana-montiel-rios

Post on 13-Jul-2015

18.801 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/12/2018 ejemplo de patcm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-de-patcm-55a4d1cc4bf53 1/12

 

CARRERA MAGISTERIAL

FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES

Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM)

Conferencias Comunitarias: Convivencia y Cultura de la Paz

Ciclo Escolar: 2011-2012 Escuela Secundaria: 1ª Vertiente/4º Periodo Escolar

Temática: Comunidad Segura/ActividadesCulturales Actividades Sugeridas: Círculos de Estudio/Conferencias/ Diseño de Murales TemátDiagnóstico:En nuestro país el fenómeno delictivo y el clima de violencia se han convertido en un problema de seguridad pública nacional. Los niños y jóvenes de las poblaciones de mayor exposición ante la inseguridad y las prácticas ilícitas, dando lugar a dinámicas y factores de riesgo que van estableecuación -cada vez con fuerza más creciente- entre juventud y violencia. Asimismo, se trata de un problema multifacético (educativo-culturapública), que produce disfunciones sociales, crea modelos de relaciones peligrosas y nocivas, tanto para la integridad personal como la valoración sadolescentes.

Ante la presencia de estas situaciones críticas en la sociedad mexicana, las escuelas secundarias, y con ella los maestros, requieren responder ceducativas inclusivas y pertinentes que reconozcan las diversas configuraciones demográficas, sociales, culturales y familiares de sus estudiantesPlanes y Programas de Estudio de Educación Básica reconoce entre sus objetivos, desarrollar y promover competencias ciudadanas para actuarconstructiva en la sociedad, las comunidades escolares (maestros, padres de familia, autoridades educativas) se enfrentan a la necesidad de propoalumnos las mejores condiciones de seguridad durante su permanencia en la escuela para que estas se consoliden en espacios de paz y sana con

diversidad.

El reconocimiento de las más variadas formas en que se presenta la violencia y sus riesgos en el entorno escolar (…describirlas), así como el conolas posibles acciones de cuidado y prevención existentes y en mi comunidad (…describirlas), se convierten en uno de los principales temas de ipara el aprendizaje de los niños y jóvenes, así como para promover comportamientos responsables en el ámbito escolar y comunitario.

Por tal motivo, en el marco del Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial presento un programa de actividades co-curriculares centradas en Conferencias de Diálogo y Reflexión, coordinados con el Consejo Social de Participación en las que se realiza la presentación de diferentes peresponsabilidades públicas en materia de Seguridad Ciudadana en la Comunidad (bomberos, agentes policiales, responsables de servicifuncionarios encargados de la seguridad e impartición de justicia, periodistas, etc.) para formar a los alumnos así como informar a los padres de fidentificación de los principales ámbitos y vulnerabilidades de la comunidad y la escuela.

Objetivo.Propiciar y promover en los alumnos y padres de familia una actitud pro-activa hacia una convivencia y cultura de la paz en los ámbitos escolares y

comunitarios.

 

5/12/2018 ejemplo de patcm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-de-patcm-55a4d1cc4bf53 2/12

 

CARRERA MAGISTERIAL

FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES

Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM)

Aprendizajes Esperados.- Reconoce la importancia de identificar los principales ámbitos y vulnerabilidades en asuntos de inseguridad, violencia y acciones delictescuela y su comunidad.- Discute sobre las condiciones y acciones que favorecen soluciones no violentas basadas en la convivencia pacíf ica y la cooperación enten materia de seguridad ciudadana- Propone acciones preventivas que contribuyan a garantizar y mejorar la seguridad ciudadana de los adolescentes en su escuela y com

Programación Implementación Seguimie

nto

Evaluación

Meta ActividadTemporali

dad

Producto

Esperado

Evidencia

Instrumento

Resulta

El alumno identifica ydescribe las funciones yresponsabilidades de losAgentes de SeguridadCiudadana de la comunidad

Círculos de Estudio.Investigar y anal izar sobreSeguridad Ciudadana, sudefinición, los tipos que existen,las funciones públicas quecumplen y sus alcances,brindando ejemplos locales.

Elaborar con los alumnos

Cuestionarios para Entrevistas yReportajes a los conferencistas.

CorteBimestral

(de 4 a 6horas)

CuadroComparativo (1)

ReportajesyEntrevistas(1)

Carpeta de TrabajosdeInvestigación

Monitoreo de Avance de Actividades

(2 Sesiones)

Rúbrica

Valorar si cada alumindividual, y comgrupo, logró reinseguridad ciudadaproblema social yponer especial énparticipación conjulos agentes implicad

el papel que deseuno de ellos.

Sensibilizar a alumnos,maestros y padres defamilia sobre el trabajo querealizan los Agentes deSeguridad Ciudadana en laComunidad.

Conferencias.Celebrar conferencias con  lapresentación de Agentes deSeguridad Ciudadana de laComunidad.

Dialogar y reflexionar entrealumnos, docentes, directivos ypadres sobre la seguridad en laescuela y comunidad.

CorteBimestral

(de 4 a 6horas)

Conferencias (1)

ExposiciónoDisertación(1)

Lista deAsistencias

Bitácora deReuniones

Monitoreo de Avance de Actividades

(2 Sesiones)

Portafolio deEvidencias

Verificar si los alumde familia comprelación entre lcondiciones de inseidentificación de loámbitos y vulnerabescuela y comunidala participación encolectivos de las con

Difundir el 100% de los

productos que se deriven de

Diseño de Murales Temáticos.

Elaborar un mural escolar de

Corte

Bimestral

Mural

Escolar (1)

Productos

Realizados

Monitoreo de

 Avance de

Producciones

escritas y

Verificar si lo

comprendieron la r

5/12/2018 ejemplo de patcm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-de-patcm-55a4d1cc4bf53 3/12

 

CARRERA MAGISTERIAL

FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES

Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM)

las act iv idades en laescuela y/o instituciones dela comunidad.

Seguridad Ciudadana con base enlos reportajes, reflexión colectivade alumnos y padres de familia,consejos útiles y una lista deinstituciones de la comunidad.

(de 6 a 8horas)

 Actividades

(2 Sesiones)

gráficas

las actuales coninseguridad en lacomunidad, a traaprendizajes y lderivadas de la trabajada y represemurales.

 

5/12/2018 ejemplo de patcm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-de-patcm-55a4d1cc4bf53 4/12

 

CARRERA MAGISTERIAL

FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES

Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM)

NOTAS para la elaboración del:Diagnóstico. Tome como base la información escolar de los alumnos (boleta de calificaciones, desempeño en el aula, resultado ENLACE), así como del contextoy la comunidad respecto a la situación actual y las principales tendencias, consecuencias y resultados de las temáticas seleccionadas. Asimismo, describa prealizarse las actividades que propone y cómo estas permitirán, facilitarán o promoverán una mejor atención y/o resolución de los mismos. El diagnóstico trealizarse utilizando información, datos y hechos relativos al grupo.Cronograma. Se recomienda realizar un Calendario de las Actividades Cocurriculares (semanal, bimestral, semestral, anual), el que será solicitado por la instanc

de CM.

Bibliografía de Apoyo

Normas y Procedimiento para evaluar el Factor de Actividades Co-curricular de Carrera Magisterial (2011). Acuerdo 592 para la Articulación Curricular de la Educación Básica (2011). SEP.

Programa de Estudio Formación Cívica y Ética (2011). RIEB-SEP.

Plan Estratégico de Transformación Escolar (2011). SEP.

Materiales Multimedia del Programa Escuela Segura. Fuente: http://basica.sep.gob.mx/escuelasegura/

Secretaría de Seguridad Pública (SSP): Capacitación para Maestros. Fuente:  http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA

%20Repository/824303//archivo

Organización Mundial de la Salud (OMS): Modelo de Comunidad Segura

 

. Fuente: http://www.phs.ki.se/csp/pdf/Publications/cs_fandino_lozada2008.p

 

 

5/12/2018 ejemplo de patcm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-de-patcm-55a4d1cc4bf53 5/12

CARRERA MAGISTERIAL

FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES

Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM)

Situaciones de Riesgo en la Adolescencia: Aprendiendo a Observarnos

Ciclo Escolar: 2011-2012 Escuela Secundaria: 1ª Vertiente/4º Periodo Escolar

Temática: Comunidad Segura/Fortalecimiento del Aprendizaje

Actividades Sugeridas: Círculos de Estudio/Organización de Eventos/Diseño, elautilización de recursos didácticos de multimedia.

Diagnóstico.En nuestro país el fenómeno delictivo y el clima de violencia se han convertido en un problema de seguridad pública nacional. Los niños y jóvenesde las poblaciones de mayor exposición ante la inseguridad y las prácticas ilícitas, dando lugar a dinámicas y factores de riesgo que van estableecuación -cada vez con fuerza más creciente- entre juventud y violencia. Asimismo, se trata de un problema multifacético (educativo-culturapública), que produce disfunciones sociales, crea modelos de relaciones peligrosas y nocivas, tanto para la integridad personal como la valoración sadolescentes.

Ante la presencia de estas situaciones críticas en la sociedad mexicana, las escuelas secundarias, y con ella los maestros, requieren responder ceducativas inclusivas y pertinentes que reconozcan las diversas configuraciones demográficas, sociales, culturales y familiares de sus estudiantesPlanes y Programas de Estudio de Educación Básica reconoce entre sus objetivos, desarrollar y promover competencias ciudadanas para actuarconstructiva en la sociedad, las comunidades escolares (maestros, padres de familia, autoridades educativas) se enfrentan a la necesidad de propo

alumnos las mejores condiciones de seguridad durante su permanencia en la escuela para que estas se consoliden en espacios de paz y sana condiversidad.

El reconocimiento de las más variadas formas en que se presenta la violencia y sus riesgos en el entorno escolar (…describirlas), así como el conolas posibles acciones de cuidado y prevención existentes y en mi comunidad (…describirlas), se convierten en uno de los principales temas de ipara el aprendizaje de los niños y jóvenes, así como para promover comportamientos responsables en el ámbito escolar y comunitario.

Por tal motivo, en el marco del Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial presento un programa de actividades co-curriculares orientadas a inforsensibilizar, a través de la proyección documental, la elaboración de mapas y videos educativos sobre los factores de riesgos juveniles, su atención prevención en el ámbito escolar y comunitario. En este caso, junto con los alumnos y el apoyo de los padres, se desarrollan actividades de aprend(…describir los riesgos y formas de violencia relevantes en la comunidad) para promover prácticas de convivencia responsables entre los adolescecomunidad.

 

 

5/12/2018 ejemplo de patcm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-de-patcm-55a4d1cc4bf53 6/12

CARRERA MAGISTERIAL

FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES

Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM)

Objetivo.Desarrollar actividades educativas que promuevan y brinden, a los alumnos, los valores y conocimientos relevantes y oportunos para una toma de informadas en materia de cuidado de sí mismo, seguridad ciudadana y formas de convivencia respetuosas de la dignidad humana en contextos socdiversos.

Aprendizajes Esperados.- Reconoce y analiza situaciones de la vida diaria en donde se presentan conflictos y riesgos para los adolescentes en asuntos del cuisalud, su integridad personal y calidad de vida.

- Cuestiona los estereotipos, valores y comportamientos para la salud y su integridad, sus derechos y calidad de vida, que se pmediante los medios de comunicación, el cine, la publicidad y los videojuegos.- Argumenta la importancia de llevar a cabo acciones para prevenir y atender situaciones de riesgo en el hogar, la escuela y su comun

Programación Implementación Seguimie

nto

Evaluación

Meta ActividadTemporali

dadProductoEsperado

Evidencia

Instrumento

Resultad

Realizar dos (2)Encuentros de Cine-Debate con laparticipación de lacomunidad escolar enla que se discutan yanalicen situaciones deriesgos en laadolescencia.

Círculos de Estudio.Investigar y analizar en grupo losRiesgos Juveniles, su definición, lostipos que existen, las percepcionessociales y de género, suspotenciales consecuencias y daños,las situaciones y factores proclives

en la escuela y la comunidad,brindando ejemplos locales.

Realizar con los alumnos NarrativasColectivas: Pensar Juntos tu futuro!(¿Quién seré en 5 años? ¿Cómo meveo? ¿Qué quiero ser? ¿Qué estaréhaciendo? ¿Con quiénes compartirémi amistad? ¿Cuáles serán mis  propósitos personales y  formativos?)

CorteBimestral

(de 4 a 6horas)

Mapa deRiesgosComunitarios(1)

NarrativasColectivas (2)

Carpeta

de

 Trabajos

de

Investigación

MapaConceptual

Monitoreo

de Avancede Actividades

(2 Sesiones)

Producciones Escritas

Lista deCotejo

Valorar si cada alumindividual, y como palogró reconocer la riesgos personales y su integridad (físicapsicológica) y, crelevancia de un comresponsable en la acsu proyecto de vida.

Realizar con los

alumnos y difundir en la

comunidad escolar, al

menos, dos (2) videos

Organización de Eventos.Proyección de películas y videos  para reflexionar y dialogar entrealumnos, docentes, directivos y 

 padres, sobre temáticas relevantes

CorteBimestral

(de 6 a 8

horas)

Encuentros deCine-Debate(1)

Relatorías de

Lista de

Asistencia

s

Monitoreode Avance

de Actividades

Lista deCotejo

Registro

Anecdótico

Valorar si los alumnofamilia comprendieroentre las actuales coinseguridad y la g

riesgos sociales y pe

 

5/12/2018 ejemplo de patcm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-de-patcm-55a4d1cc4bf53 7/12

CARRERA MAGISTERIAL

FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES

Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM)

educativos que reflejen

la problemática de los

riesgos en los

adolescentes.

en materia de amenazas y peligros para la salud y su integridad, susderechos y calidad de vida.

Proyección y análisis de videojuegosque permitan reflexionar y debatir entre alumnos, docentes, directivos  y padres, sobre situaciones querepresentan conflictos y riesgos para los adolescentes 

los Encuentros(1)

Bitácora

de

Reuniones(2 Sesiones)

oAnecdotario

entorno escolar y ctravés de los realizados y lascompartidas en laspropuestas.

Los alumnos reconocen

situaciones y factores

de riesgo que enfrentan

en su vida diaria, así 

como formas de

comportamiento

responsables, a través

del ejercicio narrativo y

el uso de argumentos

éticos.

Diseño, elaboración y/outili zación de recursosdidácticos de multimedia.Búsqueda y análisis crítico demateriales de multimedia quedenoten situaciones y factores deriesgos para los adolescentes.

Realización de produccionesmultimedia por los alumnos (videos  y blog) para la representación desituaciones y factores de riesgos enel entorno escolar y la comunidad.

CorteBimestral

(de 6 a 8horas)

Cuadro

Comparativo

(1)

Videoteca

(CD/DVD)

Productos

Realizados

Monitoreode Avance

de Actividades

(2 Sesiones)

Produccione

s Escritas,

Audiovisual

es e

Interactivos

Verificar los

realizados, los con

valores movilizado

representación de

trabajadas, así com

utilización de distin

(diagramas, gráficas,

audios, fotografías,

  TIC’s,) en la ela

utilización de los

educativos.

NOTAS para la elaboración del:Diagnóstico. Tome como base la información escolar de los alumnos (boleta de calificaciones, desempeño en el aula, resultado ENLACE), así como del contexto

y la comunidad respecto a la situación actual y las principales tendencias, consecuencias y resultados de las temáticas seleccionadas. Asimismo, describa p

realizarse las actividades que propone y cómo estas permitirán, facilitarán o promoverán una mejor atención y/o resolución de los mismos. El diagnóstico t

realizarse utilizando información, datos y hechos relativos al grupo.

Cronograma. Se recomienda realizar un Calendario de las Actividades Cocurriculares (semanal, bimestral, semestral, anual), el que será solicitado por la instanc

de CM.

Bibliografía de Apoyo

Normas y Procedimiento para evaluar el Factor de Actividades Co-curricular de Carrera Magisterial (2011). Acuerdo 592 para la Articulación Curricular de la Educación Básica (2011). SEP.

 

 

5/12/2018 ejemplo de patcm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-de-patcm-55a4d1cc4bf53 8/12

CARRERA MAGISTERIAL

FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES

Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM)

Programa de Estudio Formación Cívica y Ética (2011). RIEB-SEP.

Plan Estratégico de Transformación Escolar (2011). SEP.

 Atención Educativa a los Adolescentes en Situaciones de Riesgo: Licenciatura en Educación Secundaria. SEP, 2002.Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2011. INEGI. Fuente: http://www.inegi.gob.mx  Publicaciones del Instituto Mexicano de la Juventud. Fuente: http://www.imjuventud.gob.mx/ La Juventud Opina. Unicef - México. Fuente: http://lajuventudopina.org/ Los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en México: Una Agenda Presente (2010). UNICEF. Fuente:

http://www.unicef.org/mexico/spanish/UNICEF_SITAN_final_baja.pdf 

 

 

5/12/2018 ejemplo de patcm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-de-patcm-55a4d1cc4bf53 9/12

CARRERA MAGISTERIAL

FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES

Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM)

 Alza la Voz: ¡Di No a las Pandillas!

Ciclo Escolar: 2011-2012 Escuela Secundaria: 1ª Vertiente/4º Periodo Escolar

Temática: Comunidad Segura/CampañasEscolares

Actividades Sugeridas: Círculos de Estudio/Talleres/Asesorías Grupales y/o Persona

Diagnóstico.En nuestro país el fenómeno delictivo y el clima de violencia se han convertido en un problema de seguridad pública nacional. Los niños y jóvenesde las poblaciones de mayor exposición ante la inseguridad y las prácticas ilícitas, dando lugar a dinámicas y factores de riesgo que van estableecuación -cada vez con fuerza más creciente- entre juventud y violencia. Asimismo, se trata de un problema multifacético (educativo-culturapública), que produce disfunciones sociales, crea modelos de relaciones peligrosas y nocivas, tanto para la integridad personal como la valoración sadolescentes.

Ante la presencia de estas situaciones críticas en la sociedad mexicana, las escuelas secundarias, y con ella los maestros, requieren responder ceducativas inclusivas y pertinentes que reconozcan las diversas configuraciones demográficas, sociales, culturales y familiares de sus estudiantesPlanes y Programas de Estudio de Educación Básica reconocen entre sus objetivos, desarrollar y promover competencias ciudadanas para actuaconstructiva en la sociedad, las comunidades escolares (maestros, padres de familia, autoridades educativas) se enfrentan a la necesidad de propoalumnos las mejores condiciones de seguridad durante su permanencia en la escuela para que estas se consoliden en espacios de paz y sana condiversidad.

El reconocimiento de las más variadas formas en que se presenta la violencia y sus riesgos en el entorno escolar (…describirlas), así como el conolas posibles acciones de cuidado y prevención existentes y en mi comunidad (…describirlas), se convierten en uno de los principales temas de ipara el aprendizaje de los niños y jóvenes, así como para promover comportamientos responsables en el ámbito escolar y comunitario.

Por tal motivo, en el marco del Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial presento un programa de actividades co-curriculares que se propone ede un proyecto escolar sobre los riesgos, problemas y potenciales daños personales y sociales que conllevan las prácticas de vandalismo, deasociación delictiva entre los jóvenes, a la vez que ofrecerá opciones recreativas para el uso del tiempo libre dentro y fuera de la escuela, que formas de comportamientos responsables de los adolescentes. Se plantea el estudio de las pandillas por ser un caso típico que ocurre en la ad

 juventud asociado con formas de comportamiento proclives al ejercicio de la violencia como vías para la autoafirmación de la identidad, el recsocial y la resolución de sus problemas (…puede extenderse a otras tribus urbanas, según la situación de su estado, comunidad y/o entorno escolaObjetivo.Informar y sensibilizar a los alumnos, padres de familia y maestros, sobre las prácticas entre los jóvenes asociadas con actos y mecanismos procliveejercicio de la violencia, en específico el pandillerismo (u otro, según que se ha seleccionado), proponiendo formas de comportamiento y acciones e

que favorecen su desarrollo integral.

 

 

5/12/2018 ejemplo de patcm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-de-patcm-55a4d1cc4bf53 10/12

CARRERA MAGISTERIAL

FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES

Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM)

Aprendizajes Esperados.- Identifica condiciones para establecer relaciones interpersonales armónicas y constructivas, desde una visión de autonomía y responsabilidad soctoma de decisiones- Rechaza situaciones que dañan las relaciones afectivas y promueve formas de convivencia respetuosas de la dignidad humana en contextos sociadiversos.- Valora la pertenencia a distintos grupos sociales y su influencia en la conformación de su identidad personal y, desde ésta, construirconciencia social.

Programación Implementación Seguimiento

Evaluación

Meta ActividadTemporali

dadProductoEsperado

Evidencia

Instrumento

Resulta

El alumno reconoce yexplica con razonesde carácter personaly social lasactividades ydinámicas de grupoen su etapa de vida,especialmenteaquellas del tipopandillerismo (obien, el caso

seleccionado).

Círculos de Estudio.Investigar y estudiar sobre lasactividades y dinámicas de grupo en laadolescencia y juventud.

Escritura y representación de ideasindividuales y colectivas de los alumnossobre el pandillerismo como fenómenosociocultural (o bien, el casoseleccionado).

CorteBimestral

(de 4 a 6horas)

Resúmenes(2)

Presentaciones Temáticas(2)

Carpeta de TrabajosdeInvestigación

Monitoreo de Avance de Actividades

(2 Sesiones)

Portafolio deEvidencias

Verificar si el alumde los aprendiactividades realizay describe sus dinámicas de gescuela y comafectan y/o relaciones, socialey socio-afectivasadolescentes.

Realizar dos (2) TalleresComunitarios parareconocer lascondiciones y formasde comportarse delos grupos quedañan las relacionessocio-afectivas entrelos adolescentes yproponer accionesde prevención de lasmismas.

Talleres.- Las Pandillas en mi Comunidad es unespacio de indagación-reflexión-diálogopara problematizar y contextualizar enel ámbito local, especialmente en elentorno escolar, los tipos y modos enque operan, los estereotipos, lasrelaciones de géneros, los lugares deencuentro, las actividades que realizan,el uso de las redes sociales. (o bien, elcaso seleccionado).

- El Código del Buen Vivir del Adolescente es una actividad colectiva

que se realiza para orientar la discusión

CorteBimestral

(de 6 a 8horas)

 TalleresComunitarios(2)

Relatorías delos Talleres(2)

Código delBuen VivirdelAdolescente(1)

Lista deAsistencias

ProductosRealizados

Monitoreo de Avance de Actividades

(2 Sesiones)

Rúbrica

Portafolio deEvidencias

Valorar si los alumde los aprendizajelos padres de famsu participación talleres:- Cuestionar con cy argumentos estereotipos y laque dañan las relaafectivas de los ad- Proponer comportamiento específicas que desarrollo integ

adolescentes.

 

 

5/12/2018 ejemplo de patcm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-de-patcm-55a4d1cc4bf53 11/12

CARRERA MAGISTERIAL

FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES

Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM)

y reflexión de la comunidad escolarsobre las prácticas y actividadesrecreativas de los jóvenes, las formasrespetuosas de asociación, lasrelaciones de amistad y compañerismo,los comportamientos colectivosresponsables como vías para laautoafirmación de la identidad, elreconocimiento social y la resolución de

sus problemas, especialmente en laescuela.

Realizar dos (2)asesorías (grupalesy/o personalizadas)sobre la temática decomunidad seguracon diferentes tiposde audiencias(docentes, directivosy padres de familia).

  Asesorías Grupales y/oPersonalizadas.Orientar y asesorar en la planeación,diseño y desarrollo de las actividadescocurriculares mediante la revisión yanálisis de fuentes de información,materiales y recursos educativos parala profundización del tema decomunidad segura de las acciones deenseñanza y aprendizaje de losdocentes y directivos de su escuela.

Coordinar con el consejo de

participación social de la escuela elinvolucramiento y atención de padresde famil ia en las actividadescocurriculares de la escuela.

CorteBimestral

(de 6 a 8horas)

Ficha  Técnica delas Asesorías(2)

Exposición oDisertación(2)

Lista deAsistencias

Bitácora deReuniones

ProductosRealizados

Monitoreo de Avance de Actividades

(2 Sesiones)

Portafolio deEvidencias

Lista deCotejo

Valorar las asesorícon la programacióy a partir de la  plas fuentes de cdocumentar los proyecto; la integcontenidos estuutilidad de los recursos propuesinvestigación y acproyecto; y, la

espacios de comunitaria para cresultados del proy

NOTAS para la elaboración del:

Diagnóstico. Tome como base la información escolar de los alumnos (boleta de calificaciones, desempeño en el aula, resultado ENLACE), así como del contexto

y la comunidad respecto a la situación actual y las principales tendencias, consecuencias y resultados de las temáticas seleccionadas. Asimismo, describa p

realizarse las actividades que propone y cómo estas permitirán, facilitarán o promoverán una mejor atención y/o resolución de los mismos. El diagnóstico t

realizarse utilizando información, datos y hechos relativos al grupo.

Cronograma. Se recomienda realizar un Calendario de las Actividades Cocurriculares (semanal, bimestral, semestral, anual), el que será solicitado por la instancde CM.

Bibliografía de Apoyo

 

 

5/12/2018 ejemplo de patcm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-de-patcm-55a4d1cc4bf53 12/12

CARRERA MAGISTERIAL

FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES

Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial (PATCM)

Normas y Procedimiento para evaluar el Factor de Actividades Co-curricular de Carrera Magisterial (2011). Acuerdo 592 para la Articulación Curricular de la Educación Básica (2011). SEP.

Programa de Estudio Formación Cívica y Ética (2011). RIEB-SEP.

Plan Estratégico de Transformación Escolar (2011). SEP.

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2011. INEGI. Fuente: http://www.inegi.gob.mx Publicaciones del Instituto Mexicano de la Juventud. Fuente: http://www.imjuventud.gob.mx/

Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil. Fuente: http://www2.ohchr.org/spanish/law/directrices_riad.htm

Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN). OEA. Fuente: http://www.iin.oea.org/IIN2011/index.shtml