ejemplo

14
MODELO PARA LA PRODUCCIÓN DE RECURSOS INSTRUCCIONALES Web, febrero 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA Programa Perfeccionamiento Profesional Docencia Universitaria en Entornos Virtuales de Aprendizaje MÓDULO 5: Producción y Evaluación de Materiales Didácticos Escritos GRUPO DISEÑADORES: Yelmin Elayne Johana Pedro Gilberto

Upload: johana-pperez

Post on 21-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

modelo instruccional

TRANSCRIPT

  • MODELO PARA LA PRODUCCIN DE

    RECURSOS INSTRUCCIONALES

    Web, febrero 2015

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA

    DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

    Programa Perfeccionamiento Profesional

    Docencia Universitaria en Entornos Virtuales de Aprendizaje

    MDULO 5: Produccin y Evaluacin de Materiales Didcticos Escritos

    GRUPO DISEADORES:

    Yelmin

    Elayne

    Johana

    Pedro

    Gilberto

  • INTRODUCCIN

    En la planificacin de las instrucciones en los procesos del

    aprendizaje, todo docente debe ser metdicamente

    organizado, este es un requisito imprescindible para el

    ejercicio de la docencia a distancia, es fundamental que el

    docente est preparado y motivado para disear la

    instruccin en un sentido pedaggico y eficacia

    Segn Gan y Briggs(2001), la razn fundamental para

    planificar la enseanza es hacer posible la consecucin de

    un cierto conjuntos de objetivos de aprendizaje

    instruccional.

    Pedro

  • CONCEPTOS PREVIOS

    Son mltiples las definiciones que se han realizado sobre Diseo

    Instruccional a continuacin presentamos el concepto de diseo

    instruccional desde la perspectiva de diferentes autores.

    Para Bruner (1969) el diseo instruccional se ocupa de la

    planeacin, la preparacin y el diseo de los recursos y

    ambientes necesarios para que se lleve a cabo el

    aprendizaje.

    Reigeluth (1983) define al diseo instruccional como la

    disciplinhabilida interesada en prescribir mtodos ptimos de

    instruccin, al crear cambios deseados en los conocimientos y

    ades del estudiante.

    Pedro

  • CONCEPTOS PREVIOS

    Por otro lado, para Berger y Kan (1996) el diseo

    instruccional es la ciencia de creacin de especificaciones

    detalladas para el desarrollo, implementacin, evaluacin, y

    mantenimiento de situaciones que facilitan el aprendizaje de

    pequeas y grandes unidades de contenidos, en diferentes

    niveles de complejidad.

    Algo ms amplia resulta la definicin de Richey, Fields y

    Foson (2001) en la que se apunta que el DI supone una

    planificacin instruccional sistemtica que incluye la

    valoracin de necesidades, el desarrollo, la evaluacin, la

    implementacin y el mantenimiento de materiales y

    programas.

    Pedro

  • FASES DEL MODELO

  • 1. DETERMINACIN DE LOS

    REQUERIMIENTOS

    Seleccin del ttulo: En esta seleccin, se debe vincular la

    mayora de elementos que integran la materia, el modelo o el

    programa.

    Descripcin de los usuarios: Dentro de esta fase inicial se

    deben definir las conductas de entrada, y caractersticas de

    los mismos.

    Las conductas de entrada hacen referencia a las

    habilidades, que debe poseer un estudiante para recibir

    una instruccin determinada.

    Las caractersticas, se pueden especificar, la edad, nivel,

    carrera o programa, de los usuarios a quienes est

    dirigido el material.

    Johana Prez de M.

  • Determinacin de los Objetivos instruccionales. Deben

    expresar el nivel y las habilidades que el estudiante debe

    alcanzar, para determinar el rendimiento durante el proceso

    de instruccin.

    1. DETERMINACIN DE LOS

    REQUERIMIENTOS

    Johana Prez de M.

  • Seleccin del mtodo instruccional

    Basados en los requerimientos de la fase 1y en las estrategias

    recomendadas por las diferentes teoras del aprendizaje,

    adems de la propia experiencia, se construye el ambiente de

    aprendizaje altamente favorable. Como se ilustra en la tabla

    que se muestra en la prxima diapositiva.

    2. DISEO DE LA ESTRATEGIA DE

    INSTRUCCIN

    Gilberto Linares

  • 2. DISEO DE LA ESTRATEGIA DE

    INSTRUCCIN

    Gilberto Linares

  • Seleccin de los medios

    De acuerdo a la teora de aprendizaje usada, se eligen los

    medios mas adecuados. Los medios pueden ser textos,

    hipertextos, imgenes, video, audio y multimedia.

    Seleccin de los contenidos

    Es el material idneo para poder lograr los objetivos

    inicialmente planteados.

    2. DISEO DE LA ESTRATEGIA DE

    INSTRUCCIN

    Gilberto Linares

  • En esta fase se deben desarrollar todas las actividades

    planteadas en la fase anterior. Aunado a esto se debe

    realizar la siguiente actividad:

    Estructura del Contenido

    Debe haber una secuenciacin para madurar la estructura de

    pensamiento del participante. En esta actividad se expresa el

    orden en que se presentaran los contenidos; adems, de las

    actividades que el estudiante podr realizar, entre las que se

    pueden mencionar:

    Actividades Preparatorias, Actividades de prctica y

    retroalimentacin, Actividades de evaluacin y Actividades de

    nivelacin y enriquecimiento

    3. DESARROLLO DEL DISEO

    Johana Prez de M.

  • 4. IMPLEMENTACIN

    Se busca la manera de que los estudiantes participen y se

    integren. AMPLIAR IDEA.

    Nombre

  • 5. EVALUACIN

    Revision de todo lo realizado, se puede considerar que esta

    etapa se debe realizar en cada una de las fases anteriores

    AMPLIAR IDEA

    Nombre

  • BIBLIOGRAFA