ejecucion_proyectos_integradores[1].pptx

17
LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS INTEGRADORES VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO SISTEMA DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN. SIAN

Upload: churoslocos

Post on 04-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejecucion_proyectos_integradores[1].pptx

LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS INTEGRADORESVICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

SISTEMA DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN. SIAN

Page 2: Ejecucion_proyectos_integradores[1].pptx

Resolver en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado en la realidad desde dos contextos el personal y el académico, para ello las tareas y actividades se coordinarán entre todas asignaturas que hacen parte del Curso de Nivelación.

Propósito del Proyecto Integrador

Page 3: Ejecucion_proyectos_integradores[1].pptx

Debe surgir de una necesidad identificada en la vida diaria y/o de los objetivos de aprendizaje establecidos.

  Estará vinculado a la práctica de cada una de las

asignaturas del Curso de Nivelación.   Los objetivos deben relacionarse en forma directa y

permanente con la problemática a resolver.   Los objetivos deben ser claros, concretos y precisos, ser

posibles de cumplir de medir y evaluar.   Debe integrar los conocimiento adquiridos en cada una de

la asignaturas del Curso de Nivelación.

Características del Proyecto

Page 4: Ejecucion_proyectos_integradores[1].pptx

Tipos de ProyectoProyecto de Vida (1)

Integra elementos de algunas

materias cursadas en elSemestre, desde el enfoque temático y losrequerimientosconceptuales de laasignatura Universidad

yDesarrollo 

Se plantea una casuística relacionada con un tema: valores, identidad personal y profesional, expectativas personales y profesionales. 

◦ Objetivos generales ◦ Objetivos específicos◦ Marco diagnóstico◦ Marco propositivo◦ Conclusiones◦ Bibliografía

Page 5: Ejecucion_proyectos_integradores[1].pptx

Proyecto Integrador de Asignaturas.(2)

Requiere elaborar una situación problémica con las competencias adquiridas en todas las asignaturas y el liderazgo de la asignatura Aplicada

 

Etapas del Proyecto◦ Definición de un hecho o situación

problema referido al área de conocimiento

◦ Evidencias del hecho que lo convierten en problema del campo o área

◦ Posibles causas definidas por el sistema de relaciones entre las distintas asignaturas

◦ Formulación del Problema◦ Construcción del Sistema de Variables y

dimensiones del problema◦ Elaboración de un sistema conceptual:

Contextualización histórica, referencial y red de relaciones entre asignaturas

◦ Elaboración de una conjetura acerca del problema

  

Page 6: Ejecucion_proyectos_integradores[1].pptx

El proyecto se ejecuta en base a la planificación de las tareas, teniendo en cuanta que

esta planificación no constituya una camisa de fuerza en el desarrollo de las

Actividades, porque depende del tema, el enfoque, el trabajo autónomo programado, etc.

Rol del docente

  Corresponde al docente programar y organizar los contenidos de su materia para

presentar la información que permita al estudiante la apropiación y la comprensión del elemento integrador de cada proyecto.

  El docente tiene que integrar los conocimientos añadiendo estrategias que ayuden a

los estudiantes en el proceso de investigación.   Tiene que motivar la búsqueda de información con respecto a la materia y al

proyecto.   El docente de la asignatura que lidera el proyecto se convierte en el asesor del

proceso de elaboración del proyecto.   En docente de curso de Nivelación, tiene también la función de tutor de asignatura,

con las características contempladas en el SITUTOR.

Ejecución

Page 7: Ejecucion_proyectos_integradores[1].pptx

Los estudiantes deben presentar un informe de cada proyecto. El informe deberá presentar todo lo señalado anteriormente, demostrado la capacidad de análisis y síntesis

La defensa del proyecto sería un momento ideal para un encuentro ENTRE ESTUDIANTES Y TUTORES para realizar una comprobación presencial de resultados de aprendizaje, integrados en el proyecto. Para ello deben estar presentes el docente asesor del proyecto y un docente de asignatura.

Informe y Presentación

Cronograma de Evaluación de los Proyectos La semana 9 se realizará un diagnóstico preliminar de los

proyectos para que ingresen en proceso de retroalimentación.

 La semana 18 se realizará la presentación y defensa de los Proyectos Integradores.

Page 8: Ejecucion_proyectos_integradores[1].pptx

Forma de planear a futuro las cosas que necesitamos y que queremos hacer en nuestra vida. Es un camino para lograr nuestra autorrealización y saber comprender lo que queremos.

IMPORTANCIA Por qué es importante un Proyecto de Vida Personal? Para plasmar tus ideas, metas, objetivos, sueños, deseos, etc. Para saber desde donde parto y hacia dónde quiero llegar Demostrarme que soy capaz de crear algo diferente para mi vida. Para tomar decisiones sobre mi vida Utilizar de manera más eficiente los recursos personales para construir mi futuro. Defender con argumentos lo que piensas, tus intereses, sentimientos y acciones Ser menos vulnerables a la vida CONDICIONES PREVIAS Tener sueños Saber qué necesitamos y queremos Conocerse a uno mismo Conocer tu realidad, condiciones y posibilidades

CONCEPTO DE PROYECTO DE VIDA (1)

Page 9: Ejecucion_proyectos_integradores[1].pptx

PREPARACION DIAGNOSTICO ELABORACION SEGUIMIENTO APROBACION

-Definición de la estructura del proyecto (elementos)-Sensibilización al estudiante sobre el Proyecto de Vida Personal: lectura, conferencia, video-foro.-El estudiante realiza su FODA personal previo a la definición del objetivo general del Plan de Vida

-Auto Identificación de la situación actual del estudiante en los siguientes aspectos: personal, familiar, religión, académico (universidad), compañeros, amigos, pareja, recreación, trabajo, salud, alcohol, drogas.-Orientación para la aplicación de los instrumentos para determinar posibles problemas en cada una de las áreas descritas en el párrafo anterior. 

Formulación del plan conforme al siguiente esquema: Nombre del

proyecto Objetivo

General Objetivos

Específicos Enunciar el

diagnóstico personal (FODA PERSONAL)

 

-Definir los momentos, tiempo y lugar para evaluar el avance de los proyectos-Establecer un cronogramas correctivo de acciones-Verificar su cumplimiento

Presentación de la primera parte del proyecto

FASES DEL PROCESO DE ELABORACION DEL PROYECTO DE VIDA PERSONAL

Page 10: Ejecucion_proyectos_integradores[1].pptx

PREPARACION DIAGNOSTICO ELABORACION SEGUIMIENTO APROBACION

-Determinar los mecanismos, responsables e instrumentos a utilizarse en la etapa de control del proyecto.-Determinar los mecanismos, momentos e instrumentos, lugar, etc, para la coordinación de las acciones que demanda la administración del proyecto 

-Elaboración de las conclusiones del diagnóstico.-Identificación de las necesidades de desarrollo personal. -O identificar las fortalezas y debilidades 

Definición de una red conceptual (Marco teórico)

Propuesta de mejoramiento personal.(PLAN DE VIDA)

Conclusiones

-Presentación del proyecto-AprobaciónDefensa

Page 11: Ejecucion_proyectos_integradores[1].pptx

  1.INTRODUCCIÓN

◦ Título del Proyecto◦ Definición y justificación del tema◦ Objetivos◦ General◦ Específicos

2.MARCO TEÓRICO◦ Marco teórico (dependerá del tema a desarrollarse)◦ Marco Conceptual (dependerá del tema a desarrollarse)

3.METODOLOGIA 3,1 Resultados esperados 3.2 Viabilidad 3.3 Cronograma 3.4 Bibliografía 4. RESULTADOS, CÁLCULOS Y DISCUSIONES. 4.1 Desarrollo 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6. BIBLIOGRAFÍA 7.ANEXOS

PROYECTO INTEGRADOR 2 CURSO DE NIVELACIÓNESQUEMA GENERAL

Page 12: Ejecucion_proyectos_integradores[1].pptx

ACTIVIDADES CLAVES ASIGNATURA RESPONSABLE FECHA DE EJECUCION

ORGANIZACIÓN-Presentación de los Indicadores de calidad a alcanzar-Etapas del proyecto: Cronograma de trabajo con estudiantes-Áreas del conocimiento que son necesarias integrar-´Tareas consideradas qué aportarán las demás asignaturas.

Fundamentos de Economía  ASIGNATURA DE APOYO (VARIARÁ DEPENDIENDO DE LA CARRERA) ¨Física-Matemáticas-Química-Lenguaje y Comunicación- Inglés

 

ACTIVIDADES PARA EJECUCIÓN

ACTIVIDADES FECHASINDICADORES DE CALIDAD PARA CADA ETAPA DEL PROYECTO-Contenido científico técnico.-Calidad del Documento (redacción, coherencia, ortografía)- Calidad de presentación-Dominio del tema

 22 Septiembre al 25 de enero 2013

Page 13: Ejecucion_proyectos_integradores[1].pptx

NO.

TAREAS FECHA OBSERVACIÓN

EVALUACIÓN

FIRMA TUTOR /

COORDINADOR

1          

2          

3          

4          

5          

6          

7          

8          

9          

10          

11          

12          

EVALUACIÓN DE TAREAS INTEGRADORASDOCENTES Y ASIGNATURAS QUE APORTAN AL PROYECTO INTEGRADORNOMBRE DOCENTE: ASIGNATURA:GRUPO:

Page 14: Ejecucion_proyectos_integradores[1].pptx

CRITERIOS INDICADORES CALIFICACION / 101-Definición y Justificación del Problema

1.Cumple con el propósito de los resultados de aprendizaje2. Incluye una descripción de la propuesta. 3. Justifica el proyecto desde varios puntos de vista (teórico, metodológica o Práctica según corresponda).

 

2- Objetivos 1. Plantea el Objetivo General y los específicos de manera correcta. 2. Presentan relación con el tema.

 

3.Marco Teórico 1.Desarrolla de forma ordenada y precisa los temas fundamentales en los que se basa la investigación. 2.Estructura del marco crítico adecuada y siguiendo los lineamientos estipulados en la metodología.3.Define los términos comunes utilizados en la investigación.4.Define las características tipológicas del proyecto.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL PRIMER BIMESTRE

Page 15: Ejecucion_proyectos_integradores[1].pptx

4.Metodología 1.Presenta el proyecto de acuerdo a la propuesta.

 

5. Resultados, Cálculos y Discusiones.

1. Se determinan acorde con el tema, la Carrera.

2. Evidencia de la tarea integradora en los contenidos del proyecto

 

6.Conclusiones y Recomendaciones

1.Efectúa al menos tres conclusiones basadas en los objetivos y resultados obtenidos y una recomendación.

 

7. Bibliografía 1. Incluye las citas y referencias de los autores consultados ( de acuerdo a la normativa APA)

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL SEGUNDO BIMESTRE

Page 16: Ejecucion_proyectos_integradores[1].pptx

 

Asignatura N1 asist N2 asist Promo asignaturaRecuperació

n(2)asignatura

Promobloque

Bloque 1

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO

10,0(1)

100% 10.0 100%10,0(

3)100%  

10.0 100%

FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS

10.0 100% 10.0 100% 10.0 100%  

FUNDAMENTOS DE LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN

10.0 100% 10.0 100% 10.0 100%  

INGLES BASICO 10.0 100% 10.0 100% 10.0 100%  

Bloque 2

FUNDAMENTOS DE FISICA 10.0 100% 10.0 100% 10.0 100%  

10.0 100%SISTEMAS DE REPRESENTACION GRÁFICA

10.0 100% 10.0 100% 10.0 100%  

SISTEMA DE CALIFICACION DE CURSO NIVELACIÓN

Page 17: Ejecucion_proyectos_integradores[1].pptx

PROMEDIO MODULOS 10.0

PROYECTO INTREGRADOR 160% Trabajo escrito40% Defensa del proyecto

10.0

10.0PROYECTO INTREGRADOR 260% Trabajo escrito40% Defensa del proyecto

10.0

EXAMEN FINAL 10.0

  Mínimo para aprobar 8/10

 

Mínimo para aprobar 8.5/10 Carreras de:

MedicinaOdontología

Ciencias de la EducaciónEducación Inicial (Presencial y Semipresencial)

PROMOCION DE LA NIVELACION