eje nº 2 historia

18

Click here to load reader

Upload: sergio-kronemberger-inthemix

Post on 29-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EJE Nº 2 historia

EJE Nº IIIESTADO, SOCIEDAD

Y EDUCACION

Page 2: EJE Nº 2 historia

INTRODUCCIÓN

• ARTICULACIÓN ESTADO, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN

• CONTEXTOS DE FINES DEL SIGLO XX:- Transformaciones económicas y

sociales.- Generación del 80----Avances, poca

distribución.

Page 3: EJE Nº 2 historia

Orígenes de la intervención del Estado en la Educación

Revolución Francesa :a) Necesidad del Estadob) El Estado comienza hacerse cargo de la tarea de educar.c) Derecho individual.d) Principales posiciones en relación al rol del Estado en la Educación: - Educación como instrumento de control.- Como elemento de emancipación.- Cambio social.

Page 4: EJE Nº 2 historia

ESTADO SOCIEDAD Y EDUCACION ARGENTINA: UNA APROXIMACION HISTORICA

a) Repensar el modelo de articulación entre Estado y sociedad

b) Las principales críticas al Estado desde la concepción de lo 80

C) Según Filmus la Educación debe: - Construcción de nacionalidad. - Formar Ciudadanos.- Generar herramientas para el

crecimiento económico.

Page 5: EJE Nº 2 historia

Función Política de la Educación Argentina

•El Estado Oligárquico liberal.•Educar para el crecimiento

económico: Estado benefactor.•Crisis del Estado benefactor.

Page 6: EJE Nº 2 historia

EL ESTADO OLIGARQUICO

• Participación exclusiva del sector dirigente.• Ampliación de libertades civiles y restricciones a las

libertades políticas.• Concepciones anarquistas en los sectores

trabajadores• Educación como instrumento de Dominación de los

pueblos.• Este modelo político, social y económico no integró a

todos los sectores.

Page 7: EJE Nº 2 historia

Educar para el crecimiento económicoEstado Benefactor

• • EDUCAR PARA EL CRECIMIENTO ECONOMICO-ESTADO BENEFACTOR • Cambios en los aspectos políticos y sociales:• Político: expresión de sectores históricamente postergados.• Social: se transformo en garante de los derechos sociales - KEYNESIANISMO.a) Estado Benefactor: intervención activa del Estado en la Economía.b) Planificación en Producción y servicios.c) El papel de la Educación:- Herramienta de capacitación.- Técnicos Profesionales.-Oficios y especialidades

Page 8: EJE Nº 2 historia

Crisis del Estado Benefactor

• Crisis del Estado benefactor ( a mediados de los 70)

• Estancamiento• Desinversión• Desindustrialización

Page 9: EJE Nº 2 historia

TRES GOBIERNOS DIFERENTES ADMINISTRARON LA CRISIS

- GOBIERNO PERONISTA ( 1973-1976)- GOBIERNO MILITAR (1976- 1983)- GOBIERNO RADICAL (1983-1989)

Page 10: EJE Nº 2 historia

PERONISMO: EDUCAR PARA LA LIBERACION.

Concepción de la Educación en esta etapa:- Mecanismo fundamental para la distribución de la riqueza- Oportunidades sociales.- Instrumento de concientización respecto del Proyecto Nacional. La función política de la educación durante este gobierno:- Nacionalización de la educación. - La Educación publica como un derecho social.

Cambios que se produjeron luego de la muerte de Perón en términos depolítica educativa

- “ Restablecer el orden”- Disciplinar y ordenar el funcionamiento de las instituciones educativas

Page 11: EJE Nº 2 historia

Gobierno Militar: Educar para el orden

• Principales objetivos del gobierno militar :- Restablecimiento del orden y la seguridad.- Modernización del país, mediante reforma del estado. - Vigencia del mercado como mecanismo regulador- Saneamiento moral.- Reforma del Sistema Educativo: a) En materia educativa, eje disciplinadob) Definición del currículum (instrumental)c) Organización de la escuela (expresivo)

Page 12: EJE Nº 2 historia

GOBIERNO RADICAL: EDUCAR PARA LA DEMOCRACIA

Objetivo central del gobierno de Alfonsín en materia educativa:- Desmantelar el orden autoritario.Elementos negativos habían heredados las instituciones escolares del régimen anterior: - Poca participación de los docentes, alumnos y comunidad.- La negativa de avanzar en la construcción de un espacio colectivo. Medidas centrales que se tomaron desde el ministerio de Educación de la Nación- Autorización del funcionamiento de los centros de estudiantes.- Reincorporación de docentes que habían sido cesanteados. - Modificación de régimen de evaluación .- Modificación de planes de estudio.- Normalización de las universidades publicas Las reformas que fueron propiciadas para mejorar la calidad educativa- Modificaciones curriculares.- Nueva estructura del sistema educativo.- Realización de acuerdos interjurisdiccionales sobre contenidos de enseñanza.

Page 13: EJE Nº 2 historia

EL ESTADO POSt –SOCIAL

• Surgimiento de un nuevo modelo de Estado. ( los 90)

• Eficiencia y eficacia, concepto del mercado y las empresas.

• Equilibrio fiscal.• Reducción del gasto publico• La Educación como un gasto público y no

como una inversión

Page 14: EJE Nº 2 historia

Inclusión social y calidad

• Ley de Educación Nacional• Ley de financiamiento educativo.• Ley de educación técnica-profesional.• Construcción de escuelas.• Mejora en los presupuestos a las universidades.• Ley de Educación Sexual (26.150)• Planes de lectura.• Programa Conectar Igualdad• Planes de Mejora

Page 15: EJE Nº 2 historia

Los Principales Objetivos de la Ley de Educación Nacional (N° 26.206)

• Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales.

• Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores.

• Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural.

• Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional y latinoamericana.

Page 16: EJE Nº 2 historia

• Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

• Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo.

• Garantizar, en el ámbito educativo, el respeto a los derechos de los/as niños/as y adolescentes establecidos en la Ley N° 26.061.

• Garantizar a todos/as el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de los diferentes niveles del sistema educativo, asegurando la gratuidad de los servicios de gestión estatal, en todos los niveles y modalidades.

• Asegurar la participación democrática de docentes, familias y estudiantes en las instituciones educativas de todos los niveles.

• Concebir la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo como principio fundamental de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

• Desarrollar las capacidades y ofrecer oportunidades de estudio y aprendizaje necesarias para la educación a lo largo de toda la vida.

• Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como condiciones básicas para la educación a lo largo de toda la vida, la construcción de una ciudadanía responsable y la libre circulación del conocimiento.

Page 17: EJE Nº 2 historia

• Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación.

• Brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos.

• Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as educandos/as.

• Comprometer a los medios masivos de comunicación a asumir mayores grados de responsabilidad ética y social por los contenidos y valores que transmiten.

• Brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una sexualidad responsable.

• Promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para prevenir las adicciones y el uso indebido de drogas.

Page 18: EJE Nº 2 historia

• Brindar una formación corporal, motriz y deportiva que favorezca el desarrollo armónico de todos/as los/as educandos/as y su inserción activa en la sociedad.

• Promover el aprendizaje de saberes científicos fundamentales para comprender y participar reflexivamente en la sociedad contemporánea.

• Brindar una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.

• Coordinar las políticas de educación, ciencia y tecnología con las de cultura, salud, trabajo, desarrollo social, deportes y comunicaciones, para atender integralmente las necesidades de la población, aprovechando al máximo los recursos estatales, sociales y comunitarios.

• Promover en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del concepto de eliminación de todas las formas de discriminación.