eioeroror

9
Sánchez Sánchez José Manuel. Historia del pensamiento del siglo XX. De la capacidad creadora del lenguaje Cómo hacer cosas con las palabras, es la pregunta que lleva como título un libro que recopila las clases y conferencias que dio John L. Austin sobre la filosofía del lenguaje, y es precisamente esta interrogante sobre la que busco reflexionar en este ensayo. El punto nodal de esta reflexión estará en torno a la obra de Austin, sin embargo a lo largo del texto también me apoyaré de otros autores que tocan indirectamente o directamente el tema que preocupa al que ahora escribe. El lenguaje no es algo inocente, sino que posee una carga simbólica dentro de cada articulación de significados que realizamos que configuran la realidad en la que vivimos. Pero cabe aclarar que esta configuración no es inmutable, ya que se verá afectado por todas las intromisiones de significado que los individuos o las comunidades realicen sobre un entorno lingüístico, a partir de esto la pregunta que intenta resolver este trabajo es si el sentido que articulamos de la realidad posee un mínimo sentido o esta construcción es completamente un acto interpretativo que 1

Upload: jose-manuel-sanchez-sanchez

Post on 23-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: eioeroror

Sánchez Sánchez José Manuel. Historia del pensamiento del siglo XX. De la

capacidad creadora del lenguaje

Cómo hacer cosas con las palabras, es la pregunta que lleva como título un

libro que recopila las clases y conferencias que dio John L. Austin sobre la

filosofía del lenguaje, y es precisamente esta interrogante sobre la que busco

reflexionar en este ensayo. El punto nodal de esta reflexión estará en torno a la

obra de Austin, sin embargo a lo largo del texto también me apoyaré de otros

autores que tocan indirectamente o directamente el tema que preocupa al que

ahora escribe.

El lenguaje no es algo inocente, sino que posee una carga simbólica dentro de

cada articulación de significados que realizamos que configuran la realidad en

la que vivimos. Pero cabe aclarar que esta configuración no es inmutable, ya

que se verá afectado por todas las intromisiones de significado que los

individuos o las comunidades realicen sobre un entorno lingüístico, a partir de

esto la pregunta que intenta resolver este trabajo es si el sentido que

articulamos de la realidad posee un mínimo sentido o esta construcción es

completamente un acto interpretativo que sólo da sentidos individuales a la

realidad en la que vivimos.

El lenguaje no es un ente autónomo ni independiente de la realidad ya que este

se articula en base al lugar y momento donde es utilizado, esto quiere decir que

el lenguaje es una entidad que a pesar de que crea realidades y

representaciones de la realidad, esta entidad lingüística es un ente histórico y

como tal está sujeta a cierto contextos que puedan dar ciertos marcos de

acción e incluso, en algunas ocasiones, condicionar al lenguaje para que sea

capaz de brindar algún sentido a lo que trata de explicar.

1

Page 2: eioeroror

El problema de los contextos y de que cómo estos actúan sobre el accionar del

lenguaje es la principal preocupación que Austin tiene en los textos que están

incluidos en el libro anteriormente mencionado.

Para Austin hay dos tipos de lenguaje el constatativo y el performativo, el

primero se refiere a todas las expresiones cuyo objetivo principal es la

búsqueda de una referencialidad con lo que se está diciendo, es decir busca

que la palabra designe o apele a algo mediante la descripción que permite

verificar lo que las palabras están expresando. En pocas palabras busca

constatar que la que se dice tenga una correspondencia con la realidad. En

cambio la segunda forma de expresión, la del performativo, corresponde a la

realización de algún acto mediante el habla.

Austin centra su análisis en este tipo de expresiones e irá desarrollando a largo

del texto revisado como es que estos enunciados funcionan, de este análisis

considero que debe ser rescatado la capacidad creadora que le brinda al

lenguaje ya que esta función del ser humano la ve como algo de suma

importancia para que este puede desenvolverse en la realidad que le rodea, y

también influir en ella de diferentes maneras.

Sin embargo para que la enunciación del performativo funcione Austin

considera que se deben cubrir ciertos requerimientos que permitirán que el acto

sea realice de manera eficiente, esto actos son circunstancias adecuadas y con

las acciones efectuadas correctamente llevarán a que el acto de comunicación

se realice correctamente, en caso de que estas circunstancias no confluyan el

acto comunicativo podría decirse que fue infortunado.

2

Page 3: eioeroror

Esta explicación que realiza Austin acerca del funcionamiento del lenguaje me

parece interesante, ya que nos deja entrever que cada palabra que

pronunciamos puede estar dotada de un sentido que afectará a la realidad en

la que vivimos y nos desenvolvemos, generando diferentes marcos explicativos

que nos permiten entablar una conversación, y al final deja ver que el lenguaje

y la explicación que le damos es un acto interpretativo. El único punto que

encuentro endeble en su teoría es la propuesta que hace acerca de tener

contextos determinados para tener un resultado afortunado. Esta punto me

parece endeble porque creo que al final regresa a la categorización dual que

critica, la de presentar una oración como verdadera o falsa, sólo que

cambiando los nombres a afortunado e infortunado, dejando ver que hay un

tipo de comunicación que es más válida que otra y que de no llevarse a cabo

como nos dice Austin en su texto entonces los que se realizaría no sería por

ningún motivo algo parecido a la labor comunicativa.

Creo que ver de esa forma al lenguaje es muy reduccionista, puesto que la

labor de transmisión de sentido que puede dar el lenguaje no se queda

delimitado por algún contexto delimitado que le brinda sentido, sino que esta

función es tan compleja que puede poseer varios significados según la persona

que los interprete, lo que haría nula la existencia de un contexto que pueda

decir si lo que estoy diciendo es válido o no. Porque hay expresiones incluso

que su eficacia depende en muchas ocasiones de cómo considere que esta se

lleva acabo cuando la elaboro, como las palabras en doble sentido.

Igualmente pensar que el lenguaje sólo es correcto cuando se cree de corazón,

me parece un poco inocente ya que considero deja de lado el papel que

pueden jugar las intenciones en la elaboración de sentido en una labor

3

Page 4: eioeroror

comunicativa entre pares, es así como el ejemplo que nos da Austin sobre la

promesa me parece muy simple al considerar las múltiples connotaciones que

puede llegar a tener esta palabra dependiendo de la persona que las usa, es

así que los diversos escenarios que puedan surgir por la labor comunicativa del

lenguaje para mi tienen la misma validez, puesto que todos cumplen con el

propósito de brindarle un sentido a la realidad en la que están situados.

Es así que comparto la tesis de Derrida en que el habla se comporta como

escritura en el sentido que esta nos permite dejar cierta marca que va perdurar

a un en nuestra ausencia, ya que lo operativiza las construcciones de sentido y

la comunicación pienso en las constante y cambiante interpretación que

realizan los sujetos sobre lo que los rodea.

Considero que esto es lo que nos ha permitido seguir produciendo

conocimiento y no volvernos entes pasivos que sólo reciben información,

puesto que nuestra capacidad de crear y dar sentido a lo que nos rodea es

siempre cambiante y responde a las relaciones que establezcamos con cierta

comunidad el sentido o significado que le brindaremos a lo que nos rodea, para

así poder explicar cada una de las cosas a las que brindemos nuestro interés,

porque yo creo que nosotros sí creamos realidades con el lenguaje que nos

ciertas manera de interrelacionarnos con los demás, y así crear una

configuración del mundo.

Es por esto que creo que el lenguaje a pesar de tener una resistencia al

cambio, su carácter mutable es más notable que otras de su características, ya

que estas nos permiten dar diferentes sentidos y explicaciones a la realidad

que en cierta medida dotan de significado y de contenido a las cosas con las

que nos relacionamos, pero esta dotación siempre responde para brindarles un

4

Page 5: eioeroror

papel en nuestra vida diaria que dependiendo de la explicación que le demos al

objeto este cambiará su sentido en nuestro horizonte mental, aunque tal vez no

en su materialidad, es así que podemos codificar por ejemplo al Sol no ya

como un Dios, debido a que es explicación ya no satisface la vida de ciertos

grupos para su desenvolvimiento pleno, sino que ahora vemos al astro rey

como una estrella gigante que tiene planetas girando alrededor de ella.

Circunscribir una palabra o un enunciado a un solo contexto para decidir si este

es eficaz o no, creo que atenta contra la diversidad del lenguaje y esto a su vez

a su carácter polisémico, al cual creo no podemos escapar ya que este nos

permite darle diferentes significados a la realidad en la que nos encontramos y

también permite que el lenguaje no sea sólo unas cuantas palabras en el

diccionario que nos dicen lo que es la realidad, sino que nosotros damos el

carácter de sentido a todas las palabras que utilizamos según las función que

les queremos dar en cierto contexto, aunque también hay que considerar que

cada una de las palabras que creamos al dotarlas de significado las dotamos

de una carga, a la cual nos tenemos que atener si no queremos que lo que

tratamos de expresar no sea entendido, es así que debido a esta carga

dependiendo también de quien la diga obtendrá otros significados distintitos,

como por ejemplo no es lo mismo que un blanco le diga negro a un

afroamericano, a que un afroamericano se lo diga a otro.

Esto se debe a que muchas de las palabras que utilizamos ya es tan dotadas

de una carga histórica que le brinda cierto significado en algunas comunidades

por lo que su utilización tiene que responder al papel que juegan estas palabras

dentro de la dinámica social y cultural construido en cierto grupo, por lo que el

significado también se verá influenciado por lo que las palabras se han

5

Page 6: eioeroror

significado. Considero que aquí el papel del historiador es crucial debido que

puede sopesar esta carga histórica con la interpretación de cierto tiempo e

intentar adaptar cierto discurso a las necesidades que se tienen en el presente,

porque la única manera en que el lenguaje tiene función si tiene un fin utilitario

en alguna sociedad.

Para concluir sólo voy decir que el sentido que brindemos a lo que decimos en

muchas ocasiones esta condicionado al contexto en el que lo estamos

diciendo, pero esto no quiere decir que si nos otros damos otro sentido a la

palabra en este contexto nuestro mensaje sea menos válido o desafortunado,

porque creo que considerar un mensaje como desafortunado es no estar

conscientes de la capacidad que tiene el lenguaje para dotar de distintos

significados a la realidad dependiendo de la persona que interprete esa

realidad. A pesar de este aparente carácter individual de la interpretación cabe

decir para terminar que yo creo que nos podemos entender debido a que

compartimos un esquema cultural que nos permite ser inteligibles en cierta

sociedad.

6