eficacia en instituciones karina zaldivar

3
UNIVERSIDAD LA SALLE MAESTRIA EN GESTIÓN DIRECTIVA BRENDA KARINA ZALDIVAR ARIZAGA ASIGNATURA: GESTIÒN DIRECTIVA DIRECCIÓN Y EFICACIA PARA LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Eficacia y Eficiencia Eficacia *Grado en que se logran los objetivos (Etzioni,1964) *hacer bien las cosas (Drucker,1974,p.45) La eficacia incluye a la eficiencia EFICACIA como concepto totalizador (Becker y Neuhauser , 1975) Drucker: Tarea principal de un administrador, lograr la eficacia de su empresa. Katz y Kahn (1979) La eficiencia no basta para lograr un análisis organizacional completo , ya que solo constituye un aspecto de eficacia organizacional. Eficiencia *Cantiad de recursos necesarios para obtener una unidad de producto (Etzioni,1964) *Hacer las cosas debidas (Drucker 1974,p.45)

Upload: karina-zaldivar

Post on 10-Aug-2015

23 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eficacia en instituciones  karina zaldivar

UNIVERSIDAD LA SALLE MAESTRIA EN GESTIÓN DIRECTIVA

BRENDA KARINA ZALDIVAR ARIZAGAASIGNATURA: GESTIÒN DIRECTIVA

DIRECCIÓN Y EFICACIA PARA LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Eficacia y Eficiencia

Eficacia

*Grado en que se logran los objetivos (Etzioni,1964)

*hacer bien las cosas (Drucker,1974,p.45)

La eficacia incluye a la eficiencia

EFICACIA como concepto totalizador (Becker y

Neuhauser , 1975)

Drucker: Tarea principal de un administrador, lograr la eficacia de su empresa.

Katz y Kahn (1979) La eficiencia no basta para lograr

un análisis organizacional completo , ya que solo

constituye un aspecto de eficacia organizacional.

Eficiencia

*Cantiad de recursos necesarios para obtener una

unidad de producto (Etzioni,1964)

*Hacer las cosas debidas (Drucker 1974,p.45)

Page 2: Eficacia en instituciones  karina zaldivar

Perrow (1977) hace notar que ciertas organizaciones, tales como escuelas, hospitales, prisiones y organizaciones de beneficencia cumplen funciones que son m as importantes que los servicios ́�que ofrecen a sus clientes.

Este aspecto de la “eficacia para quién” debe formar parte de cualquier evaluación de la eficacia. Debe quedar claro que las acciones organizacionales afectan de distinta manera a los distintos participantes y que acciones que tienen éxito en una dirección pueden no tener ́�consecuencias en otra.

BIBLIOGRAFÍA: CARLOS EVIA ROSADO , “Eficiencia, eficacia y contradicciones en las instituciones de educación superior “, REVISTA 56 ,ANUIES.

(EN LINEA) publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista56_S1A2ES.pdf

Page 3: Eficacia en instituciones  karina zaldivar

Modelos de eficacia

organizacional

Modelo de Metas: es el método tradicional para estimar la

eficacia organizacional. En el, la eficacia se mide por el grado en

que la organización logra sus metas u objetivos. (Hannan y

Freeman, 1977)

Modelo de adquisisción de recursos: se define a la eficacia

organizacional como: “la habilidad (de la organización)

para explotar su medio ambiente en la adquisición de

recursos escasos y valiosos que apoyen su funcionamiento” .

(Yuchtman y Seashore. 1967,P.393)

Modelo que pone de relieve la satisfacción de los

participantes: toman al individuo como marco de

referencia. Se pone énfasis en los juicios individuales o de grupo

acerca de la calidad de la organización. (Barnard , 1938)

Modelo de restricciones, metas y participantes: define a la eficacia organizacional como

la medida en que pueden satisfacerse las restricciones

relevantes y se obtienen resultados que aproximan o sobrepasan un conjunto de

referentes correspondientes a diversas metas. (Penning y

Goodman ,1977)

Modelo de las funciones sociales: están basados en lo que las organizaciones hacen

para la sociedad a la que pertenecen. De acuerdo con

Talcott Parsons (1960) todos los sistemas sociales deben resol- ver cuatro problemas básicos:

adaptación, logro de sus metas, integración y permanencia.