web viewse ha demostrado que la incorporación de la educación sexual desde temprana...

42
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA LA CREACIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Y AUTOCUIDADO EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PÉREZ Y ALDANA” RESPONSABLE: ESPECIALISTA JOSÉ DOMINGO TAVERA ANDRADE; RECTOR DOCENTES: JAIDER PALACIOS GUARNIZO ALBA LUZ LOZANO MARIA ELVIA GARCIA MORALES MIRIAM GUZMAN JAIME MOLINA ÁLVAREZ HECTOR CÓRTEZ FELICIANO RAMIREZ FRANCISCO JAVIER MORENO BETANCUR INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL PÉREZ Y ALDANA

Upload: dangdan

Post on 30-Jan-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA LA CREACIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Y AUTOCUIDADO EN LOS ESTUDIANTES

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PÉREZ Y ALDANA”

RESPONSABLE:

ESPECIALISTA JOSÉ DOMINGO TAVERA ANDRADE; RECTOR

DOCENTES:

JAIDER PALACIOS GUARNIZOALBA LUZ LOZANO

MARIA ELVIA GARCIA MORALESMIRIAM GUZMAN

JAIME MOLINA ÁLVAREZHECTOR CÓRTEZ

FELICIANO RAMIREZFRANCISCO JAVIER MORENO BETANCUR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIALPÉREZ Y ALDANA

PURIFICACIÓN 2010

Page 2: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

JUSTIFICACIÓN

Nunca antes el mundo, América latina, el Caribe y Colombia en particular; habían contando con una población tan numerosa de adolescentes y jóvenes en edad de incorporarse al mercado laboral y a la vida reproductiva. La población mundial actual de adolescentes de 10-19 años sobrepasa los mil millones, de los cuales cerca del 90% viven en los países en vías de desarrollo y uno de cada tres en situación de pobreza, situación que es palpable en nuestro ámbito local del contexto purificense y por ende, institucional.

La actual generación de jóvenes es la mayor registrada en la historia humana. Casi la mitad de la población mundial-más de 3.000 millones de personas-tienen menos de 25 años. De esos jóvenes, un 85% vive en países en desarrollo. Muchos de ellos están llegando a la adultez sumidos en la pobreza y enfrentando el peligro del VIH y el SIDA. Casi un 45% de todos los jóvenes-515 millones-sobreviven con menos de dos dólares diarios.

Dentro del grupo de los jóvenes, los adolescentes están en una particular etapa de formación. Hay 1.200 millones de adolescentes de entre 10 y 19 años de edad, rebosantes de energía y posibilidades. Sus mentes están abiertas a recibir conocimientos, adquirir aptitudes y absorber valores. Sus actitudes aún están en formación. Necesitan adquirir conocimientos prácticos y aptitudes para la vida, además de acceso a los servicios de salud reproductiva y la información al respecto, tanto para su propio bienestar como para su más plena participación en el desarrollo de sus países.

En la Declaración del Milenio, de las Naciones Unidas, no se menciona a los adolescentes, quienes están en gran medida ausentes en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). No obstante, dado que representan una proporción tan grande de los pobres del mundo, afectan y están afectados por todos esos objetivos. A lo largo de los próximos diez años, los adolescentes de hoy participarán en el logro de los ODM. Antes del plazo que vence en 2015, quienes hoy tienen diez años tendrán 20 y estarán preparados para asumir plenamente el papel de agentes del desarrollo. Las decisiones normativas con respecto a la educación, la salud, el empleo y los derechos humanos de los jóvenes de hoy también afectarán la próxima ola de 1.200 millones de niños que llegarán a la adolescencia hacia 2015. Las decisiones que hoy se adopten- o las oportunidades que se pierdan-reverberarán durante varias futuras generaciones.

El tema de los derechos sexuales y reproductivos de los/las adolescentes y de la población estudiantil en general es motivo de amplio debate actual y de decisión por parte de la sociedad, ya que tanto los niños y las niñas, como los y las adolescentes tienen necesidades especiales y los esfuerzos para resolver esas necesidades, incluyendo la atención de sus derechos sexuales y reproductivos, es un paso muy importante.

La conferencia de la Haya y El Cairo fijaron entre los objetivos la promoción en la mayor medida posible de la salud, el bienestar y la capacidad potencial de todos los niños y niñas, adolescentes y jóvenes en su calidad de futuros recursos humanos del mundo, así como atender a sus necesidades, especialmente de las jóvenes, situación ante la cual también se encuentra comprometida la Institución Educativa Técnica Pérez y Aldana. En el Programa de Acción del Cairo ( artículo 7.5) se reconocen los derechos de los y las adolescentes a recibir educación sexual y servicios de salud, incluyendo los de salud sexual y reproductiva, de forma respetuosa y confidencial. Ello es imprescindible para posibilitarse la capacidad de manejar su vida sexual y reproductiva de una forma satisfactoria, responsable e informada. Para lograr esto es necesario que

Page 3: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

los programas y proyectos de Educación Sexual se adecuen a las necesidades y las percepciones que de ellas tienen los propios adolescentes.

OBJETIVOS

Page 4: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

Brindar herramientas que posibiliten a la comunidad educativa, en especial a la población estudiantil y a los padres de familia el manejo de los temas relacionados con la salud sexual y reproductiva, a través de una comunicación asertiva en un clima de confianza.

Socializar elementos a los participantes para que multipliquen lo aprendido no sólo en el ámbito escolar si no en todos los estamentos de la sociedad, para crear cultura de bienestar y calidad de vida.

Detectar los factores de protección y riesgo como las conductas problemáticas ( embarazos, enfermedades de transmisión sexual y acoso, abuso sexual) en los que pueden involucrarse los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Pérez y Aldana con respecto a su situación sexual.

Aunar esfuerzos por parte de todos los estamentos de la comunidad educativa y de la sociedad Purificense para crear en los jóvenes estilos de vida saludable y de autocuidado para la prevención de enfermedades, en procura de una vida feliz.

METODOLOGIA

La metodología que se implantará para la realización del presente proyecto es la implantación de talleres teórico- prácticos en el que se permita a los participantes la confrontación de sus percepciones y actitudes en la búsqueda por resolver situaciones enmarcadas en el ámbito de la sexualidad de los niños, niñas y jóvenes estudiantes de la institución educativa técnica Pérez y Aldana.

Page 5: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

Además, estos talleres estarán apoyados con actividades lúdicas, campañas, experiencias, reflexión, material audiovisual y por ende, el debate grupal; la dinámica de desarrollo de cada taller se deja libre de disposición de lo orientadores, quienes son los docentes encargados del desarrollo del proyecto de educación sexual. Los talleres se dictaran a grupos de padres de familia y los estudiantes en general. En algunos casos se contara con el apoyo de expertos del nuevo hospital La Candelaria, el instituto colombiano de bienestar familiar, Comisarias de familia y otros. A continuación se detallan los temas para el desarrollo de seis talleres durante el año.

También, nos apoyaremos en la habilidad para llevar a grupos humanos a tomar decisiones relevantes que los lleven a alcanzar el mejor de los futuros posibles, enfrentando situaciones de incertidumbre, de alta incertidumbre. En gran medida, dichas situaciones provienen en primera instancia de considerar que los fenómenos estudiados requieren de una visión integral de largo plazo y donde los actores sociales intervienen sensiblemente.

Desde el punto de vista metodológico, si bien existen múltiples técnicas y procedimientos que han sido desarrollados y aplicados durante los últimos años, básicamente comprende procesos de reflexión colectiva y comprometida para lograr un fin determinado en el largo plazo, a través de escenarios secuenciados estratégicamente. En todo caso, la reflexión debe ser interactuada, holística, inteligente y comprometida.

En el fondo, tal reflexión debe comprenderse casi literalmente: “re-flexión”, pensar iterativa e interactivamente, y volver a hacerlo tantas veces como resulte pertinente. Estos ejercicios repetitivos, holísticos y teleológicos (con un fin determinado a largo plazo) incluyen necesariamente las aportaciones de la ciencia, la objetivización, la intuición, la imaginación y la creatividad más inteligente y comulgada, entre conocedores, estudiosos y actores sociales.

En tanto se utilice la metodología prospectiva, su aplicación requiere de las tres etapas siguientes: conocer, diseñar y construir, tal y como se muestra en el siguiente gráfico:

Page 6: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

La primera (conocer) engloba la identificación y conformación de los futuros posibles a partir de la información diversa y dispersa que proviene de múltiples fuentes. La segunda (diseñar) se orienta a la elaboración de modelos de la realidad ante la cual habrán de tomarse las decisiones, y a la identificación inteligente, razonada y consensuada del “futurible” (el mejor de los futuros posibles). En la tercera etapa (construir), a partir del “futurible” se evalúa su pertinencia, se comprometen los actores sociales y se cumplen los compromisos establecidos, dando seguimiento y adecuación permanentes de este proceso.

La prospectiva, entonces, propone como metodología la ristra “conocer-diseñar-construir”, incorporando a este proceso tanto el “futurible” como la reinterpretación del pasado y del presente, a partir de todo ello, diseñar y construir el mejor de los futuros posibles. Este proceso se desarrolla siguiendo una triple dinámica iterativa: una reflexión compartida con amplia participación experta para conocer las necesidades y los deseos sociales, una reflexión estratégica para diseñar/interpretar el futuro deseable y posible, y una reflexión colectiva al confrontar la realidad durante la construcción de un futuro aceptado por expertos y aceptable para la sociedad.

Una vez aceptado el carácter interactivo, abierto y holístico de la construcción social del futuro, la prospectiva ofrece un camino práctico/concreto por seguir. En este camino es pertinente preguntarnos por dónde empezar y cómo continuar. Al respecto, el modelo presentado por la

Page 7: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

Comisión Europea1 propone comenzar por organizar el tipo de ejercicio prospectivo (quién interviene y cómo). Para ello, plantea dividir este proceso en acciones que se refieren a la “organización formal” (papeles y responsabilidades), a los procesos de decisión (estilo de gestión) y a la obtención del financiamiento (recursos). En la tabla siguiente se sintetizan los objetos y las acciones preparatorias para un ejercicio prospectivo:

Acciones previas para organizar un ejercicio prospectivo

Objeto Acciones

Organización formal

Identificar a la comunidad implicada Identificar a los grupos de trabajo Constituir un comité de pilotaje Construir un equipo de gestión Reclutar especialistas y expertos

Procesos de decisión

Definir el tipo de gestión Precisar el tipo de plan de acción Definir objetivo de cada grupo Determinar y programar las formas de interacción

Determinar y programar los productos a obtener

Obtención de financiamiento

Identificar promotores Identificar patrocinadores Procurar financiamiento Identificar los recursos necesarios Obtener y administrar financiamiento(s)

Sin tomar en cuenta estos elementos, el ejercicio de prospectiva no puede sustentarse de manera integral. Con esta base, se propone enriquecer el método prospectivo de las tres etapas (conocer-diseñar-construir) con un proceso técnico conformado por las siete fases siguientes:

Proceso técnico de la prospectiva

1 Preparado por el instituto PREST sobre la base del proyecto FOREN (Foresight for Regional Development Network) del programa STRATA (Strategic Analysis of Specific Political Issues) de la Dirección General Investigación de la Comisión Europea, el cual fue presentado en primera instancia en el documento “Guide pratique pour la prospective régionale en Belgique” 2003

Page 8: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

1

2

3 4

5

6

Producción de futuribles

Ordenación de futuribles

Socialización

Diseño de futuribles

Ejecución del Proyecto futurible

Evaluación

1

2

3 4

5

6

Producción de futuribles

Ordenación de futuribles

Socialización

Diseño de futuribles

Ejecución del Proyecto futurible

Evaluación

Identificación de futuros posibles

Ordenación y evaluación de futuros

Diseño del futurible

Socialización/ Consulta/Consensuamiento

Ejecución del futurible

7Retroalimentación

1

2

3 4

5

6

Producción de futuribles

Ordenación de futuribles

Socialización

Diseño de futuribles

Ejecución del Proyecto futurible

Evaluación

1

2

3 4

5

6

Producción de futuribles

Ordenación de futuribles

Socialización

Diseño de futuribles

Ejecución del Proyecto futurible

Evaluación

Identificación de futuros posibles

Ordenación y evaluación de futuros

Diseño del futurible

Socialización/ Consulta/Consensuamiento

Ejecución del futurible

7Retroalimentación

/aprendizaje

En este diagrama, la etapa de “conocer” comprende la producción de imágenes de futuro bajo la forma de “escenarios” (1) y la estructuración de esta información (2); también incluye el proceso de socialización (3) (diálogo social que analiza las divergencias//convergencias de los actores involucrados: comunidad y mediadores), lo que implica informar y consultar, explicitar el juego de los actores y prefigurar un proyecto de negociación.

El diseño (4) sintetiza el diálogo social (acuerdo alrededor de un futuro proyecto nacional/regional/local), que se reflejará en prioridades, alianzas, complementariedades y un proyecto futurible.

La etapa de construir implica la ejecución del proyecto futurible (5): incluye su gestión concreta, así como su conclusión, evaluación y aprendizaje social (6). En esta etapa se buscan acuerdos que se refleja en alianzas, complementariedades y prioridades compartidas. Involucra un modelo de negociación que administre el conflicto.

En la fase de retroalimentación (7) se regresa a las etapas precedentes con el objeto de lograr un mejoramiento continuo y afianzar/sedimentar el consenso; la evaluación y el aprendizaje previos modifican y ajustan el proyecto futurible.

Existen en la literatura diversas aproximaciones para describir este proceso, entre las cuales resalta la de Javier Medina (2000), quien identifica cuatro momentos: anticipación, socialización, acción y aprendizaje. La anticipación implica la producción de imágenes de futuro y su estructuración /ordenación; la socialización (3) establece un diálogo social sobre futuros; la acción realiza los

Page 9: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

proyectos de futuro, y, finalmente, el aprendizaje evalúa el proceso “conocimiento-diseño-construcción”, lo retroalimenta y asegura continuidad a los compromisos. En cuanto al modelo diagramado es factible hacer corresponder la anticipación y la socialización al doble proceso de investigar y diseñar que medie entre el conocer (anticipación y socialización) y la acción, que, corresponde a la triple etapa de construcción, evaluación y aprendizaje.

Herramientas

En materia de herramientas prospectivas, es habitual encontrar ambigüedad respecto a cuáles le son propias a la prospectiva y cuáles utilizadas en otro tipo de estudios de futuro en general. Tampoco ha sido fácil deslindar cuales son más útiles y utilizados con mayor frecuencia o cuáles ya han caído en desuso.

Las técnicas prospectivas son herramientas útiles para construir escenarios. Su empleo depende del enfoque metodológico escogido y de la fase del proceso prospectivo que se esté desarrollando. Su selección implica conocer su objetivo y como lo logra (procedimiento). Vale la pena entonces, revisar suscintamente algunas de ellas.

Para fines prácticos a continuación se enuncian y describen brevemente 20 de las técnicas más conocidas en materia de prospectiva, las cuales se presentan por sus objetivos:

1 .Visioning (“visualizando”)

Objetivo: Configurar una visión de futuro. Técnica derivada del brainstorming, que trabaja en grupo.

Descripción: Puede ser descompuesta en tres fases:

1) Se trata de buscar las características que han de configurar un futuro ideal (que se toma como objetivo). Se puede planear de forma positiva (buscando qué se quiere: lo deseable) o negativa (tratando de identificar qué no se quiere: lo detestable) si los participantes encuentran problemas para identificar los objetivos de forma positiva.

2) Examinar cómo la sociedad funcionaría dadas esas características definidas, mediante una serie de cuestionarios acerca de aspectos específicos como el gobierno, la estructura social, la educación, a seguridad, etc.

3) Pedir a los participantes en el grupo que describan un día normal en el futuro preferido por ellos.

Fuente: Bas (1999)

Page 10: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

2. FWS (Future Work Shop) o talleres de prospectiva

Objetivo: “Popularizar” o “democratizar” la toma de decisiones, buscando soluciones a los problemas comunes a partir de la opinión de los ciudadanos corrientes, en lugar de recurrir a los denominados “expertos”: políticos, investigadores, etc.

Jungk describe a esta técnica como “una herramienta que pone al alcance de cualquier persona normal el estudio del futuro.

Descripción: En los FWS se estudia el futuro contando con la premisa de que uno mismo participa en la construcción del futuro y, por tanto, es necesario definir cuál es el futuro deseado con el objetivo de converger hacia ése.

Es una combinación de innovación y métodos grupales en tres pasos: análisis de los problemas, las visiones y los sueños concebidos para dar solución a los primeros, la evaluación de las soluciones y la elaboración de planes de acción prácticos.

Fuente: Bas (1999)

3. Intuiciones Sistemáticas

Objetivo: Configurar respuestas o nuevos significados ante diversos problemas y aspectos de la realidad, a partir de percepciones y presentimientos fundamentados en la experiencia.

Descripción: Detectar patrones de percepción obsoletos. Identificar creencias, estereotipos y concepciones que no tienen fundamento en la realidad. Discriminar los límites inadecuados en la definición de problemas, esto es, aquellos argumentos y creencias que a fuerza de repetirse se toman como verdaderas cuando en el fondo son cuestionables. Propiciar la simpatía entre percepciones actuales y futuras con el fin de producir un “shock cultural” que acerque el futuro.

Fuente: Miklos y Tello (1994)

4. Juegos de Simulación

Objetivo: Transmitir y obtener información, así como propiciar la comunicación entre los participantes a fin de motivarlos y prepararlos para alguna experiencia futura. Proporcionar a los involucrados un mapa simbólico y multidimencional de un fenómeno, que sirva de base para comprender la realidad que se desea estudiar.

Descripción: Elaborar un modelo o abstracción del fenómeno que se desea analizar. Diseñar un juego mediante la articulación de eventos y problemas relativos a una situación y el establecimiento de un lenguaje especial que facilite la comunicación entre los jugadores. Asignar los “papeles” que

Page 11: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

desempeñará cada participante. Presentar a través del juego, el modelo de la realidad que se desea estudiar. Solicitar a los jugadores que, mediante el establecimiento de diálogos simultáneos (multilogos), identifiques las restricciones de la situación, analicen la necesidad de introducir nuevos elementos y anticipen las diferentes alternativas de solución e implicaciones de éstas. Introducir nuevos problemas e información (pulsos) que flexibilicen y promuevan la discusión.

Fuente: Miklos y Tello (1994)

5. Compass

Objetivo: Explorar políticas, resumir pros y contras de las políticas propuestas y organizar evaluaciones divergentes de los resultados producidos en diferentes proyectos.

Descripción: La técnica opera en dos niveles: el primero consiste en un pequeño taller que dura alrededor de 24 horas como resultado del cual se integra un breve informe.

El segundo nivel es opcional y consiste en una reflexión de la investigación a partir de las conclusiones señaladas en el primer informe. Este nivel puede abarcar de un día a dos semanas. Las actividades a desarrollar son las siguientes: abrir la sesión proporcionando a los participantes información sobre el tema o programa que será analizado. Indagar, con base en opiniones informadas, sobre posibles resultados del programa. Enlistar las repercusiones del programa y graficarlas. Resumir gráficamente los puntos de vista de los participantes y contrastar opiniones a favor o en contra. Realizar un seguimiento del informe. Incorporar los resultados del seguimiento al trabajo anterior.

Fuente: Miklos y Tello (1994)

6. Compass modificado

Descripción: En el Compass modificado, además de lo descrito para el Compass, se realiza una consulta adicional a expertos o especialistas que no son integrantes del grupo original que realiza la reflexión prospectiva. Estos participantes externos pueden ser convocados por quien coordina el taller o por algún miembro del grupo original. Sus reflexiones de incorporan a la discusión del grupo y se integran al informe final.

7. Delphi

Objetivo: Obtener una previsión de futuro cuantificada por consenso sobre temas cualitativos, con el fin de servir de apoyo para la toma de decisiones.

Page 12: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

Originalmente desarrollado por la Rand Corporation en los años cincuenta, la técnica de Delphi es probablemente el método cualitativo o intermedio más utilizado en anticipación.

Descripción: Procedimiento sistemático y controlado que elimina los defectos (ruido, presión grupal, pérdida de tiempo, falta de acuerdo) y potencia las posibilidades de la reunión de grupo, que permita ofrecer una visión prospectiva coherente: el futurible considerado más probable.

Permite poner de manifiesto convergencias de opinión y hacer emerger ciertos consensos en torno a temas precisos, mediante preguntas a expertos por medio de cuestionarios sucesivos.

Fase 1: Formulación del problema:

Definir con precisión el campo de investigación para plantearlo al grupo de expertos reclutados. La elaboración del cuestionario debe ser llevada a cabo según ciertas reglas: las preguntas deben ser precisas, cuantificables e independientes.

Fase 2: Elección de Expertos:

El experto será elegido por su capacidad de encarar el futuro, serán aislados y sus opiniones son recogidas de forma anónima, así se obtiene la opinión real de cada experto y no la opinión más o menos falseada por un proceso de grupo (eliminación de líderes).

Fase 3: Desarrollo práctico y explotación de resultados:

El cuestionario es enviado a un centenar de expertos (tomar en consideración las no respuestas y abandonos, el grupo final no debe ser inferior a 25). Los cuestionarios sucesivos disminuirán la dispersión de las opiniones y precisarán la opinión media consensuada.

Fuente: Bas (1999) y Godet (2000)

8. Escenarios

Objetivo: Construir escenarios hipotéticos a partir de unos supuestos previos.

Proponer las orientaciones y las acciones estratégicas, apoyándose en las competencias de las organizaciones en función de los escenarios de su entorno general y de competencia.

Se comenzó a utilizar a mediados de los cincuentas, dentro de los estudios estratégicos y militares desarrollados para el gobierno de los EU. Trataban de identificar senderos de actuación alternativos y sus hipotéticos resultados en contextos diferentes, con el fin de orientar la toma de decisiones previniendo las posibles consecuencias de éstas para el orden mundial.

Descripción: Diseñar un número de escenarios contextuales, describiendo los posibles estados sociales futuros, después, se desarrolla un conjunto de estrategias posibles, y posteriormente se analiza mediante simulación el impacto de los contextos previstos sobre las estrategias consideradas y viceversa. Dicha secuencia es repetida hasta que la estrategia ha adquirido el grado

Page 13: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

de sofisticación que la gestión requiere, con el fin de determinar la robustez de cada estrategia en un contexto cambiante.

1ª. Fase: Construir la base: Consiste en construir un conjunto de representaciones del estado actual del sistema constituido por la organización y su entorno.

- Delimitar el sistema y su entorno

- Delimitar las variables esenciales

- Analizar la estrategia de actores

2ª Fase: Balizar el campo de los posibles y reducir la incertidumbre:

Una vez identificadas las variables clave y haber analizado los juegos de actores, se pueden preparar los futuros posibles a través de una lista de hipótesis que refleje por ejemplo el mantenimiento de una tendencia, o por el contrario, su ruptura.

3ª Fase: Elaborar los escenarios.

Describir la situación actual y las imágenes finales.

Fuente: Bas (1999) y Godet (2000)

9. MACTOR (juego de actores)

Objetivo: Facilitar a un actor una ayuda para la decisión de la puesta en marcha de su política de alianza y de conflictos.

Descripción: Comprende 7 fases

Fase 1: Construir el cuadro “estrategias de los actores” (el número útil de actores es entre 10 y 20).

- Establecer la identidad de cada actor: finalidades, objetivos, proyectos (preferencias), motivaciones, obligaciones y medios de acción internos (coherencia), comportamiento estratégico pasado (actitud). -Examinar por otra parte los medios de acción que dispone cada actor sobre los otros.

Fase 2: Identificar los retos estratégicos y los objetivos asociados

El choque de los actores, retos estratégicos sobre los que los actores tienen objetivos convergentes o divergentes.

Fase 3: Situar cada actor en relación con los objetivos estratégicos (matriz de posiciones)

Representación matricial actores por objetivos la actitud actual de cada actor en relación a cada objetivo indicando su acuerdo (+1), su desacuerdo (-1) o bien su neutralidad (0).

Page 14: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

Fase 4: Jerarquizar para cada actor sus prioridades de objetivos (matriz de posiciones evaluadas)

Evaluar la intensidad del posicionamiento de cada actor con la ayuda de una escala específica.

Fase 5: Evaluar las relaciones de fuerza de los actores. Matriz de influencias directas entre actores a partir de un cuadro estratégico de actores valorando los medios de acción de cada actor.

Fase 6: integrar las relaciones de fuerza en el análisis de convergencias y de divergencias entre actores

Fase 7: formular las recomendaciones estratégicas y las preguntas clave del futuro

Fuente: Godet (2000)

10. Mapeo contextual

Objetivo: Conocer el criterio de relevancia, poder y utilidad en medios donde el desarrollo futuro depende del movimiento concurrente de varios parámetros interrelacionados y/o sobre condiciones extra-organizacionales de carácter sociocultural, económico o tecnológico.

Descripción: Identificar y seleccionar direcciones a largo plazo. Identificar sectores y subsectores donde la repercusión e las direcciones a largo plazo básicas, pueden ser trazadas. Identificar y seleccionar áreas funcionales en cada sector principal para guiar la prefiguración del plan.

Fuente: Miklos y Tello (1994)

11. Incasting (pronóstico deductivo)

Objetivo: Pronosticar deductivamente futuros alternativos mediante la comparación de diferentes futuros posibles y a partir de unas macro imágenes preestablecidas.

Descripción: El incasting, consiste en aplicar sistemáticamente estas macro imágenes al tema objeto de estudio, con el objetivo de obtener un conjunto de futuros alternativos que cubran un abanico de posibilidades lo más amplio posible.

Fuente: Bas (1999)

12. Backcasting (“pronosticar al revés”)

Page 15: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

Objetivo: Buscar la relación causa-efecto en un pronóstico.

Técnica también conocida como Apollo forecasting, como su nombre sugiere, es algo así como un “pronosticar al revés”.

Descripción: La técnica consiste en construir vías para llegar a la consecución del objetivo prefijado, buscando la cadena causal (en sentido inverso: buscando relaciones “efecto/causa”) que conduzca a ello. El punto de partida es un estudio del futuro deseado, lo cual le aproxima a la técnica de árboles de referencia, hasta el punto de que puede ser considerada como una técnica, más simple, derivada de ésta.

Fuente: Bas (1999)

13. Análisis estructural

Objetivo: Ofrece la posibilidad de describir un sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos. Busca hacer aparecer las principales variables influyente y dependientes y por ello las variables a la evolución del sistema.

Descripción: Se realiza por un grupo de trabajo compuesto por actores y expertos con experiencia demostrada, pero ello no excluye la intervención de consejeros externos.

Se identifican tres fases, listado de variables, la descripción de relaciones entre variables para identificar las variables clave.

Fase 1: listado de las variables

Enumerar el conjunto de variables que caracterizan el sistema estudiado y su entorno, no debe exceder el número de 70-80 variables.

Fase 2: descripción de relaciones entre las variables

Es un proceso de interrogación exhaustivo que hace posible evitar los errores, ordenar y clasificar ideas dando lugar a la creación de un lenguaje común en el seno del grupo.

Fase3: identificación de las variables clave

Identificar las variables esenciales a la evolución del sistema, primero mediante una clasificación directa y posteriormente por una clasificación indirecta (llamada MICMAC para Matrices de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación).

Fuente: Godet (2000)

14. Matriz de Decisión

Page 16: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

Objetivo: Determinar el problema. Identificar dos conjuntos de factores.

Descripción: Enlistar cada factor con sus partes, uno de manera vertical y otro horizontal. Asignar un número del cero a la unidad que exprese la relación cuantitativa de los factores.

Las matrices de decisión son una parte de la metodología orientada a estudios del futuro llamada pronóstico tecnológico, la cual es definida por Jantsch como “la estimulación probabilística, sobre un relativo alto nivel de confianza, de la futura transferencia tecnológica”. La matriz de decisión relaciona las proyecciones tanto verticales como horizontales de las posibles transferencias tecnológicas. Ordena unidades de información y las combina en pequeñas piezas dentro de las cuales se puedan juzgar las consecuencias e implicaciones de la interacción.

Fuente: Miklos y Tello (1994)

15. MIC (análisis de impacto cruzado)

Objetivo: El análisis de impactos cruzados trata de refinar las probabilidades relacionadas con la ocurrencia de desarrollos futuros individuales y su interacción con otros desarrollados.

La matriz de impactos cruzados (MIC) es una técnica muy cercana tanto al Delphi como a la de Escenarios. Lo que básicamente la diferencia de éstas es que la técnica MIC sí tiene en cuenta estas interacciones y no de forma aislada.

Descripción: Un MIC describe dos tipos de datos para un conjunto de posibles desarrollos futuros: la probabilidad de que cada evento considerado ocurra en el período de tiempo especificado, y la probabilidad de ocurrencia de cada evento teniendo en cuenta la ocurrencia de cada uno de los restantes y el impacto estimado del segundo sobre el primero.

Fuente: Bas (1999)

16. Árboles de decisión

Objetivo: Estructurar, analizar y resolver un problema de toma de decisiones ante una situación de incertidumbre donde no se dispone de datos del pasado sobre los que apoyarse para predecir las tendencias futuras.

Según Vinader, el Árbol de decisión es una manera de exponer y comunicar el problema a distintos responsables, comprobar si están de acuerdo y pedirles sugerencias; permite plantear de forma absoluta la estructura del problema que se pretende resolver; de forma adecuada.

Page 17: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

Descripción: Combina el análisis gráfico con el análisis de probabilidades. Permite contabilizar los resultados de una decisión anotando las repercusiones de las distintas ramas; no prescinde de la “experiencia e intuición” del sujeto decidor; y conduce a conclusiones, también científicas, que son consistentes con la experiencia, juicio e intuición del equipo directivo.

Fuente: Bas (1999)

17. Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)

Objetivo: Pretende conocer las fuerzas y las debilidades de los cinco recursos fundamentales de la empresa (humanos, financieros, técnicos, productivos y comerciales).

Descripción:

- Diagnóstico interno: fuerzas y debilidades; incluye los aspectos financieros, operativo y funcional.

Diagnóstico externo: amenazas y oportunidades. Deben plantearse cuatro preguntas ¿cúal es su futuro?, ¿cuál es mi posición concurrencial?, ¿cuáles son los factores clave de éxito?, ¿cuáles son las competencias distintivas a mi posición o que debo adquirir para mejorar mi posición?

Este diagnostico completa los recursos y el entorno. Puede incluirse como una de las etapas esenciales del acercamiento de las prospectivas estratégicas.

Fuente: Godet (2000)

18. Pronóstico Tecnológico

Objetivo: Anticipar la introducción de tecnologías que puedan representar una amenaza para las ventajas obtenidas por un país o empresa. Estimar la fecha en que estas innovaciones podrían surgir en el mercado. Preparar con tiempo una política, ya sea defensiva o agresiva, conforme a los objetivos y aptitudes del país. Decidir cuándo entrar al mercado para iniciar un nuevo y conveniente ciclo de producción.

Descripción: Considerar patrones que se han verificado en el pasado, y actuar según la lógica de las proyecciones (suponer que no habrá virajes súbitos en esos patrones). Recurrir a redes de información (tecnológica, industrial, educativa, administrativa, etc.). Utilizar diferentes técnicas que ayuden a detectar cambios en los patrones conocidos.

Fuente: Miklos y Tello (1994)

19. Estadísticas Bayesianas

Page 18: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

Objetivo: Tomar decisiones con base en inferencias respecto a un estado de cosas dado.

Descripción: Reunir a un grupo de expertos sobre el tema. Establecer un conjunto de hipótesis: H1,…H2,…Hn que son exhaustivas y mutuamente excluyentes. Solicitar a los expertos información sobre las supuestas probabilidades, la cual se basa en su juicio o bien en evidencia experimental. Calcular las probabilidades posteriores conforme lo señalado en el Teorema de Bayes.

Fuente: Miklos y Tello (1994)

20. Proyecciones

Objetivo: Proyectar una tendencia al futuro.

Descripción: Técnica estadística y matemática que mide la tendencia del pasado para determinar valores futuros.

Fuente: Miklos y Tello (1994)

Page 19: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

MARCO TEORICO

1. CONCEPTO Y CARACTARISTICAS DEL DESARROLLO

1.1 Concepto

El concepto de adolescencia (del latina Adolescer, crecer), como periodo de la vida entre la maduración biológica (incluida la madures sexual), psíquica y social, y el momento de asumir los papeles y responsabilidades de los adultos, es Relativamente nuevo y surge como epifenómeno de las sociedades occidentales modernas, relacionado con un mayor grado de industrialización y urbanización, que llevo a dar importancia a la educación como factor fundamental para avanzar en la sociedad. Sobre todo, los hijos varones comenzaron a ser eximidos del trabajo a fin que tuviesen mas años de estudio (se suponía que las niñas no entraban al mercado laboral si no que estaban destinadas a ser amas de casa y madres). En el caso de los varones urbanos, el calificativo de adolescente se correspondía con el número de años de educación, y estaba vinculado a la clase social.se dice que el mundo del pasado estaba poblado exclusivamente de niños y adultos.

La adolescencia se caracteriza por grandes y rápidos cambios en el crecimiento y desarrollo físico, solo superados por los ocurren en la vida fetal y la primera infancia. Es también un periodo de cambios mentales, emocionales y sociales profundos. Debido a la velocidad con que ocurren estos cambios y procesos de búsqueda del equilibrio consigo mismo y con la sociedad a la que se busca incorporarse, se observan ambivalencias y contradicciones, lo que hace que el desarrollo no se manifieste como un proceso continuo si no como una serie de avances y aparentes retrocesos.

La organización mundial de salud (OMS) define como población adolescente al grupo 10-19 años de edad; como juventud al grupo 15-24 años y como gente joven a la cohorte de 10-24 años. Por las diferencias en las diversas etapas de desarrollo y en consecuencia por las distintas necesidad y percepciones, es conveniente subdividir en el gripo 10-19 años en los subgrupos 10-14 (adolescencia temprana) y 15-19 (adolescencia tardía) y juventud propiamente dicha al grupo 20-24 años. En América latina y el Caribe no todas las leyes y políticas definen el término “Adolescente”. Solo Brasil, Colombia, México y Panamá definen legalmente a los adolescentes como aquellas personas entre 12 y 18 años de edad.

Estos periodos tiene límites poco definidos y su duración está condicionada por factores no solo biológicos si no de índole política, cultural, social y psíquica, económica y de equidad o inquietud de género, aspectos intimidante relacionados con las condiciones socioculturales que ocurren. Lo que sucede en esta edad da forma a como los niños y niñas desarrollaran su vida como hombres y mujeres, no solo en relación con la salud, sino también con su integración social y económica. Es de vital importancia dar prioridad a este grupo en todas las estrategias de desarrollo de la población, lo que contribuirá en el largo plazo a la reducción de la pobreza y al desarrollo sostenible.

1.2 Características del desarrollo Biológico y Personal

Page 20: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

Dentro del largo proceso de transición de niño a adulto, periodo de crecimiento y maduración significativos, ocurre en la pubertad, momento en el cual se producen todos los cambios relativos a maduración y desarrollo sexual y reproductivo, mediados por cambios neurológicos y hormonales que tiene repercusiones marcadas en el aspecto y forma del cuerpo, distinguiéndose así la estructura corporal femenina de la masculina por el desarrollo de las características sexuales primarias y secundarias. En la niña, este proceso comienza hacia los diez años, y el hecho indicativo de la pubertad es la menarquía o primer sangra miento menstrual, que puede o no regularizase en este momento. Si así ocurre, se considera que se da alcanzado la madurez sexual y reproductiva. En el varón ocurre también crecimiento corporal, aumento del volumen testicular y comienzan las primeras manifestaciones físicas del inicio de la vida sexual como erecciones nocturnas, sueños húmedos, etc. Estos cambios se suman a una multitud de modificaciones psicosociales que conducen a la madures biológica, psicología y de la integración a la sociedad.

1.3 Factores Protectores y de Riesgo

Correr riesgos voluntariamente forma parte del crecimiento y desarrollo de la población de menor edad. Los ayuda a probar fuerzas y capacidades para enfrentarse al mundo. Desafortunadamente, en ocasiones los jóvenes homologan los comportamientos riesgosos con muestras de madurez. Nuestras sociedades en vertiginoso y a veces caótico cambio, ofrecen cada vez mas oportunidades de riesgo a los jóvenes, que pueden conducir en ocasiones a efecto dañinos que podrían durar la vida entera.

Los estudios demuestran que los factores de riesgo de las conductas problemáticas y sus consecuencias para salud son comunes y están relacionadas entre si. Algunos estudios identifican los siguientes factores de riesgo: leyes y normas comunitaria que favorecen las actividades delictivas transgresoras o restringen el ejercicio de los derechos; problemas familiares; presión del grupo o desorganización social. Todos ellos son comunes en los casos de consumo de drogas, delincuencia, trabajo infantil, gestación no deseada, deserción escolar y violencia.

Muchos adolescentes en riesgo, por manifestar comportamientos dañinos a su salud “Negocian” exitosamente su adolescencia. A estos niños y jóvenes se les llama “Resilientes” o resistentes al estrés (4-5); mientras que otros con relativas ventajas sociales y económicas, comprometen su salud con estilos de vida inapropiados. Esta manifestación de resilencia de un la do y vulnerabilidad por otro han estimulo el interés por la identificación de los llamados factores protectores que actúan en sentido opuesto a los factores de riesgos.

Una variada contención de fuerzas influye sobre el comportamiento de la población de menos edad. Hasta la fecha, se han identificado factores protectores individuales (autoestima y locus de control interno), familiares (armonía en la familia, buena relación con al menos uno de los padres) y ambientales (los padres,La escuela, la sociedad en su conjunto). Los contextos sociales en los que estos cambios tienen lugar son fundamentales, y entre ellos, la familia y la escuela con su director papel formador (protector) o deformador (riesgo) son primordiales. La posibilidad de desarrollo futuro, de tener un “Proyecto de vida”, constituye otro factor importante para que los jóvenes actúen responsablemente en esta transición y alcance un completo desarrollo de su potencial.

Page 21: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

En este periodo, la población de menor edad debe socializarse en varias aéreas y el fracaso en cualquiera de ellas se asocia con riesgos en otra: el establecimiento de una identidad social no responsable trae multitud de problemas e intensifica las amenazas (riesgos) a la salud y el bienestar. La pobreza, el mal funcionamiento de la familia y el propio, el deficiente rendimiento educativo y las inequidades de género, entre otros, aumentan el riesgo de que estos grupos sean víctimas de relaciones de explotación, incluyendo el abuso sexual y la violencia en ALC y con tantas secuelas biológicas, psíquicas y sociales.

2. SALUD SEXUAL Y REPORDUCTIVA DE LOS Y LAS ADOLESCENTES

“La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no lo ausencia de enfermedades, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sexual. En consecuencia, entraña la capacidad de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuando y con qué frecuencia”.

La convención de los derechos del niño en 1989, la conferencia internacional sobre la población y el desarrollo (CIPD), celebrada en el Cairo en 1994, y la conferencia de la mujer realizada en Beijing 1995, así como el foro de la haya, 1999, Cairo +5, de seguimiento en plan de acción de el Cairo, entre otras, han colocado en la palestra pública mundial la inmensa relevancia que tiene la población adolescente para el desarrollo sostenible de la sociedad, legitimando la defensa de sus derechos humanos y muy especialmente sus Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR), en el contexto de la definición de SSR antes citada. El programa de Acción de El Cairo reconoce el derecho inalienable de las personas al libre ejercicio de su sexualidad y reproducción sin ninguna forma de coerción, discriminación por su sexo o edad o violencia, y que algunos grupos de la población se encuentran en situación de minusvalía para tomar decisiones responsables al respecto, en particular las niñas, las adolescentes y las jóvenes.

Desafortunadamente, esta legitimación de los derechos sexuales y reproductivos para los jóvenes no se ha aceptado aún universalmente, y de hecho fue motivo de gran debate en la conferencia de la Haya de seguimiento de los acuerdos de la CIPD (CIPD +5). El Fondo de la Población de las Naciones Unidas ha sido un defensor permanente de estos derechos en todos los países del mundo, incluyéndolos de ALC, dando apoyo a programas que conllevan, entre otros aspectos, la revisión de leyes y políticas que pidieran impedir el pleno ejercicio de los DSR a los jóvenes y el establecimiento de programas de educación sexual y servicios integrados de SSR de calidad para adolescentes y jóvenes.

La mayor parte de los problemas de SSR son una manifestación de procesos sociales intrincados, donde la dinámica de género desempeña un papel primordial.El contexto social, de protección jurídica y económica en que se desarrollan los/las adolescentes y muy especialmente estas últimas, determina en gran medida el perfil de su SSR y, en su amplio contexto, de su salud general.

2.1 Salud Sexual en la adolescencia.

La sexualidad como vivencia subjetiva, en el contexto sociocultural concreto del cuerpo sexuado, es parte integral de la vida humana desde el nacimiento; es eje del desarrollo físico y psicosocial, y se enmarca dentro de las relaciones de género. Su sana expresión es una dimensión fundamental del comportamiento humano.

Page 22: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

Este despertar de sensaciones que se hacen conscientes en la adolescencia conlleva en sí la posibilidad de un comportamiento responsable en los años futuros o la pérdida del potencial de desarrollo y riesgos reales de salud, principalmente para las niñas, quienes continúan llevando en este proceso la carga mayor de discriminación y riesgos por violaciones de sus derechos sexuales y reproductivos y ausencia de un marco jurídico que les dé la protección requerida.

Es muy difícil aún para muchos adultos reconocer la sexualidad de los y las adolescentes como un hecho natural e importante para su desarrollo, lo que ha contribuido a su discriminación en cuanto a servicios de atención de la salud sexual. Ello también ha condicionado barreras culturales que impiden la recolección y análisis de datos epidemiológicos sobre su sexualidad, desagregados por edad o sexo.

2.2 Educación sexual

Se ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad ante la sexualidad y la reproducción. Sin embargo, aún se confrontan en algunos países de la Región, resistencias de grupos ultra conservadores. En América Latina existen programas de educación sexual con metodologías y materiales que han resultado exitosos y en los cuales se abordan los temas de la sexualidad, la afectividad y el amor de forma natural. Hay mayor aceptación de los padres, madres y docentes para abordar la temática de la sexualidad y el autocuidado pero algunos programas mantienen un enfoque biologicista. Falta mucho por hacer en cuanto a la capacitación adecuada de los maestros, padres y madres, que les permita un abordaje adecuado de estos temas.

3. INICIO DE LA ACTIVIDAD SEXUAL

Existe inconsistencia en la literatura en cuanto a la edad de inicio de la vida sexual en los y las adolescentes. Los estudios cualitativos presentan limitaciones ya que, debido a la construcción de género aun prevaleciente, los jóvenes, a diferencia de las jóvenes, parecerían “sobre-reportar” su actividad sexual a fin de demostrar su hombría. Un estudio reciente en la República Dominicana así lo demuestra (Comunicación Personal). Poco se conoce de la vida sexual de los adolescentes casados, su grado de satisfacción o no.

Según algunos informes de la OMS, el inicio de la actividad sexual ocurre en promedio a los 15-16 años( 14-36%) en las adolescentes y a los 14-15 (42-68%) en los jóvenes. Este comienzo temprano, va unido frecuentemente a otras conductas de riesgo como el abuso de sustancias tóxicas (tabaco, alcohol, drogas). Esta alta proporción de jóvenes sexualmente activos enfrenta grandes riesgos de salud por falta de educación sexual apropiada y acceso a servicios de salud sexual y reproductiva adecuados.

Los y las adolescentes y jóvenes forman un grupo muy diverso con necesidades diferentes entre los subgrupos. Esta diversidad, dada por la edad, el sexo, las condiciones socioeconómicas y culturales, y la historia sexual y reproductiva, influye en las expectativas y conceptos respecto a la sexualidad, sus vivencias, sus posibles consecuencias positivas y negativas. La sociedad adulta, por su parte, perpetúa esquemas de comportamiento y de aceptación diferencial de éstos, dependiendo si se trata de una mujer o de un hombre adolescente. Las chicas confrontan esquemas de doble moral ( ser “castas y puras” pero tener relaciones sexuales con la pareja “ como prueba de amor”), con la expectativa de lograr una relación estable. Los chicos son socializados con enfoques de múltiples relaciones para demostrar su hombría a través de un comportamiento sexual agresivo. Estos

Page 23: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

patrones de género promueven la dominación por el varón y la falta de capacidad de negociación por parte de las adolescentes.

Como se expresa antes, existen deficiencias en los datos acerca de la actividad sexual adolescente, deseada y no deseada, fuera y dentro del matrimonio, que demuestran y refuerzan la negación cultural de los hechos que rodean esta faceta de la vida, principalmente para las adolescentes, y ello compromete el diseño e implementación de adecuados programas educativos e informativos o de servicios para evitar riesgos respecto a su SSR.

4. RIESGOS PARA LA SALUD SEXUAL DEL ADOLESCENTE

Se ha producido en las últimas décadas una disminución de la edad promedio de la menarquía y la madurez sexual y un aumento de la edad para contraer matrimonio, incluyéndola región de ALC. Junto con esto, la actividad sexual antes del matrimonio o de unión consensual parece haber aumentado ostensiblemente en las últimas décadas. Con ello, se ha incrementado el tiempo que los/las adolescentes enfrentan los riesgos de una actividad sexual sin protección o información, incluyendo la gestación temprana, no deseada, no planificada, con su alto riesgo ( a esta edad )de mortalidad materna e infantil y de contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluido el VIH/SIDA.

Existen pocos datos acerca de la sexualidad de los/las adolescentes de la región, sobre sus actitudes, creencias, valores, su papel de género. Un alto porcentaje de los primeros encuentros sexuales ocurren sin protección y con pares de su misma edad.

Con el advenimiento de la pandemia del SIDA, algunos adultos aprovechan las desventajas socioeconómicas de las adolescentes y propician relaciones sexuales con este grupo, en la creencia de que así evitarán una infección o se curarán de una infección ya presente.

Estos comportamientos sexuales ponen en peligro el desarrollo y en última instancia la vida de las/los jóvenes de ambos sexos pero las consecuencias son mucho m{as serias para la calidad de vida de los jóvenes y entrañan un problema importante de salud pública en nuestra región.

4.1Embarazo en adolescentes.

La fecundidad general de la región ha disminuido en las últimas décadas, principalmente en las áreas urbanas, pero este descenso ha sido menor en la población adolescente que en la adulta, e incluso ha aumentado en algunos países (Colombia, Brasil, República Dominicana y Paraguay). Existen alrededor de 25 millones de mujeres adolescentes en la región y de los 13 millones de nacimientos anuales, corresponden a este grupo dos millones. La tasa promedio de fecundidad adolescente es de 80-100/1000 adolescentes por año (Venezuela, 101 nacimientos; Ecuador, 70; Colombia, 80; y Brasil, 73). La tercera parte de todas las jóvenes menores de 20 años ya tienen un hijo y se calcula que en promedio de 25-40% de las jóvenes tienen su primer hijo antes de los 18 años. No existen datos acerca del número de varones adolescentes que embarazan a una chica o se convierten en padres y su actitud ante este evento en su vida.

Page 24: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

El embarazo en la adolescente puede alterar por completo la vida futura de una joven, con abandono del sistema escolar, frenando su desarrollo y con el consecuente impacto negativo sobre su contribución potencial a la sociedad. Pocos países en la región tienen un marco legal que asegure la continuidad de los estudios a las adolescentes. Aunque las consecuencias sociales y económicas dependerán en cierta medida del ambiente cultural, familiar y social, las referentes a la salud son universalmente reconocidas como problema.

Existen diferencias entre el comportamiento reproductivo y las intenciones reproductivas. El embarazo adolescente, dentro o fuera de una relación estable o matrimonio, es con una alta frecuencia no deseado no planeado, y constituye uno de los factores determinantes en la reproducción intergeneracional de las inequidades de género. Estudios muestran que 44-76% de las gestaciones en jóvenes son no deseados, y con mucha frecuencia los/las hijos son concebidos o nacen antes del matrimonio. El número elevado de abortos en adolescentes embarazadas es otro indicador de la “no intencionalidad” del embarazo.

El embarazo y el parto entre los 15 y 19 años se asocia a una mayor frecuencia de muerte así como con la morbilidad materna. Principalmente toxemia, bajo peso al nacer y mortalidad infantil y complicaciones en el parto con riesgo de parto prematuro y obstrucción del mismo. Recordemos que sólo tiene importancia la edad sino también otros factores sociales y económicos. Las consecuencias de la desnutrición y la anemia son particularmente relevantes en las adolescentes ya que aumentan el riesgo reproductivo por aborto espontáneo, muerte fetal, prematuridad en peso y/o tiempo, mortalidad materna.

Pocos estudios realizados en nuestros países sobre consecuencias sociales y económicas de la maternidad adolescente. Investigaciones basadas en datos retrospectivos muestran que las jóvenes que dan a luz en la adolescencia tienen un nivel inferior de vida posterior y una mayor posibilidad de un nuevo embarazo que aquéllas que demoran este primer hijo. El role de madre es muchas veces difícil de asumir en la adolescencia lo que conlleva riesgos para la madre y el hijo.

Los patrones de identidad de género tradicional influyen de manera decisiva en la creación de condiciones favorables para la gestación y las uniones tempranas. Las adolescentes pobres, con menores niveles de escolaridad y oportunidades de trabajo presentan el mayor número de embarazos tempranos. Un hijo, núcleo conflicto entre el embarazo y aborto, mas allá de la innumerables dificultades y sufrimientos, sigue siendo un proyecto de vida vigente en sí mismo al que acuden las jóvenes más pobres. Por otra parte, el matrimonio y la maternidad pueden estar entre los pocos caminos alternativos de una joven para afirmar su valor e identidad ante sí misma, su familia y la comunidad.

Las dimensiones y características que asume el embarazo adolescente en la década de los años noventa, demuestra que la solución de este problema va mucho más allá del acceso a servicios de calidad de planificación familiar. Existe la necesidad de brindar servicios integrados de salud sexual y reproductiva que operacionalicen el concepto holístico, con enfoque de género, y donde la educación, considerada como la creación de conocimientos y habilidades para el autocuidado de su salud, incluida la SSR, tenga un lugar preponderante.

4.2 El Aborto Inducido en la Adolescencia

El aborto está prohibido en la mayor parte de los países de la región, con restricciones que varían de un país a otro, por lo que este proceder se realiza clandestinamente y bajo condiciones totalmente

Page 25: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

inseguras para la madre. Se estima que en ALC el 52% de los 18 millones de embarazos que ocurren anualmente son no planeados y que 23-40% de ellos termina en el aborto. El aborto en la adolescencia ha sido reconocido como un problema social creciente por los jóvenes del Caribe anglófono en su primer Foro de Jóvenes del Caribe, celebrado en Barbados en octubre de 1998.

Las estadísticas no son confiables debido a su carácter ilegal y penalizado, pero se sabe que es una de las graves consecuencias del inicio precoz de la actividad sexual sin información adecuada así como la gestación no deseada no planeada.

Según estudios, 10-21% de los pacientes hospitalizados por aborto son adolescentes y en cuatro países de ALC el 12% de las pacientes hospitalizadas por aborto eran menores de 20 años. Las adolescentes podrían estar sobrerrepresentadas entre los casos hospitalizados, ya que acuden tarde a los servicios y con un aborto realizado con personal no calificado, por lo que las complicaciones sépticas son mucho más frecuentes y graves (un tercio de las adolescentes hospitalizadas por aborto tenía sepsis, en comparación con menos de ¼ de las adultas hospitalizadas).

Muchas de las muertes maternas a esta edad ocurren por complicaciones de abortos que quedan informadas en las historias clínicas como hemorragias y/o infecciones. Se calcula que el 18% de las muertes maternas en Venezuela se debe a aborto inducido.

Aún en países donde es legal el aborto, no existen servicios de planificación familiar post aborto que brinden consejería y anticonceptivos, excepto en Cuba. Las consecuencias del aborto no se limitan a las médicas o biológicas (desde infertilidad hasta muerte por sepsis, hemorragia, perforaciones uterinas, etc.); las secuelas psicológicas que este proceder provoca con su carga de culpabilidad y frustración, además de la estigmatización social, son tan importantes y duraderas como aquéllas.

La información precisa sobre el número de abortos en la adolescencia, sería extremadamente útil para brindarnos elementos acerca de la realidad de su actividad sexual y de los niveles de uso de anticonceptivos.

5. PREVALENCIA DE USO DE ANTICONCEPCIÓN (AC)

Según el informe de Población del Fondo de Población de las Naciones Unidas, 1996, una de cada cinco mujeres unidas tiene una demanda insatisfecha de planificación familiar. Esta cifra es mucho mayor en la población adolescentes, que carece tanto de posibilidad de acceso a los servicios como de calidad en la planificación familiar.

Los niveles de uso de anticoncepción entre adolescentes casadas y no casadas varían de 30-53%. En AL, aproximadamente 1/10 mujeres se encuentra en riesgo de un embarazo no deseado por no usar AC o por usar métodos naturales con alto grado de ineficacia. Los métodos tradicionales, especialmente la abstinencia periódica, son utilizados por porcentajes importantes de individuos en LAC. El uso del condón por las adolescentes casadas no supera el 18% en ningún país y las sexualmente activas, no casadas, tienen el doble de probabilidades de usar el condón.

Existe un nivel relativamente alto de conocimiento por parte de las y los adolescentes sobre los diversos métodos anticonceptivos modernos existentes. Entre ellos, la píldora anticonceptiva y el condón son los métodos mejor conocidos. Sin embargo, este conocimiento no se traduce en porcentaje de uso, particularmente en las primeras relaciones sexuales. La causa de esta aparente

Page 26: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

contradicción entre el conocimiento y uso real difieren entre las y los adolescentes. Las primeras reconocen que aunque quisieran usar l condón, su pareja no quiere y temen una reacción adversa de su parte o que se les considere promiscuas. En los varones, el no uso del condón va ligado a mitos y tabúes acerca de la disminución del goce sexual que su uso produciría y a lo inesperado de la relación.

El acceso que tienen los/las adolescentes a los servicios de planificación familiar (PF) es aún muy limitado debido en gran parte a barreras médicas y culturales de los proveedores de salud, de educación y a aspectos de carácter jurídico-legal. En diversos estudios y grupos focales, las adolescentes han informado claramente acerca de los maltratos a que son sometidas en los servicios por parte de los proveedores, quienes no aceptan como normal la actividad sexual premarital, y en lugar de brindarles la información, consejería y servicios a que tienen derecho, asumen una actitud de jueces. La educación en servicio sigue siendo muy limitada. En el caso de los varones y debido a la socialización de la sexualidad para ellos, no ocurre esta situación pero sí se refuerza el mito de la disminución del placer sexual por el uso del condón en aquellos casos en que el proveedor es del sexo masculino.

4.5 Enfermedades de transmisión sexual (ETS), virus de inmunodeficiencia Humana (VIH) y SIDA

La prevalencia de las ETS, el VIH y el SIDA representan cada vez más un problema de salud de los y las adolescentes. La incidencia más alta de ETS, incluido el VIH/SIDA, se encuentra en el grupo de 15-24 años. La mitad de las nuevas infecciones de VIH ocurren en este grupo de edad (4). De los más de 22.6 millones de personas en el mundo contagiadas con VIH/SIDA, se estima que 1.6 millones pertenecen a ALC, sobrepasado a los accidentes como causa de muerte. La OPS, en su informe Bianual (1999), ha expresado una enorme preocupación relacionado al predominio presente de esta epidemia en las poblaciones rurales y en grupos de población más pobres y jóvenes, en particular en las mujeres.

Por diversos factores biológicos, las mujeres son particularmente vulnerables ante una ETS y el SIDA; ha habido en los últimos cinco años un aumento agudo del SIDA en la población femenina. Así, en Brasil, la proporción hombre/mujer disminuyó de 16/1, en 1986, a 3 /1, en 1996. En la mayoría de los país, las mujeres jóvenes y pobres son las que están en mayor riesgo de infección heterosexual por VIH. Los datos acerca de la infección por VIH son deficientes en la región.

En el Caribe anglófono, la mayor incidencia anual de SIDA ocurre en las mujeres de 15-19 años y es la primera causa de muerte en mujeres de 15-49 años. Datos de CAREC muestran que la mayor parte de los casos de VIH reportados para el período 1982-1995 tenían entre 25 y 30 años. El modo de transmisión predominante es el heterosexual.

El riesgo de infección es notablemente mayor entre muchachas de bajo nivel socioeconómico, quienes son forzadas a ejercer la prostitución o no tienen poder de negociación para el uso del condón con la pareja. Estos riesgos se acentúan con el inicio temprano de la actividad sexual que generalmente conlleva al cambio frecuente de pareja.

Por otra parte, existen aún gran diferencia en la calidad de la información que se da a nuestros jóvenes por lo que las relaciones sexuales sin protección siguen siendo muy frecuentes. Tan importante como esto es el hecho de que, por leyes restrictivas o porque no tienen capacidad para ello, los proveedores de salud no hablan con las/los adolescentes acerca de su sexualidad y/o sus

Page 27: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

intenciones sexuales, por lo que acuden a un servicio no información y consejería adecuada para su protección y el ejercicio responsable de su sexualidad.

6. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.

En los últimos cinco años, gracias a los movimientos de mujeres, la Conferencia de El Cairo (1994) y La Cuarta Conferencia Internacional de las Mujer (1995), se ha logrado criminalizar la violencia intrafamiliar, particularmente contra la mujer, la niña y la adolescente, incluida la coerción sexual o sexo no consensual. Este tipo de violencia es considerado un grave síntoma de las limitadas opciones que la vida ofrece a las jóvenes, producto de las inequidades de género prevalecientes.

En todos los países de la región ha ido aumentando la visibilidad de la violencia intrafamiliar. La información disponible muestra que 25-50% de las mujeres encuestadas han sido víctima de abusos físicos por parte de su pareja. Los más vulnerables al abuso sexual son los y las adolescentes entre 11-16 años y aún existen muy escasa denuncia de estos hechos. Las principales víctimas son niñas menores de 14 años y el agresor es un conocido en el 50% de los casos. Hasta el 90% de los embarazos de adolescentes menores de 14 años son producto de violación.

Un estudio basado en las historias clínicas de un Hospital en Colombia puso de manifiesto que el 90% de las madres de 12 a 16 años de edad habían quedado embarazadas a raíz de actos de violación. En Costa Rica una organización que trabaja con madres adolescentes informó que el 95% de las adolescentes embarazadas menores de 15 años eran víctimas de incesto. En México se estima que la mitad de las violaciones y otros delitos sexuales son cometidos contra niñas y adolescentes. En Colombia el promedio de edad en que los adolescentes sufren una violación es a los 14 años. Esto pudiera hacernos quizás repensar los mensajes que enviamos a los y las adolescentes acerca de “comportamientos sexuales o toma de decisiones sexuales responsables”, ya que las víctimas de la coerción sexual tienen poca capacidad de decisión y nulo poder de negociación.

Por las condiciones aún prevalecientes de no reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de los y las jóvenes, éstos todavía encuentran obstáculos institucionales por parte del personal de salud y de los miembros de la seguridad pública (policía, jueces, ect.) para denunciar abiertamente estos hechos de violencia.

Page 28: Web viewSe ha demostrado que la incorporación de la Educación Sexual desde temprana edad, brinda resultados positivos en cuanto al retraso del inicio de la vida sexual y la responsabilidad

RECURSOS

Humanos: Población escolar matriculada en la Institución Educativa Técnica Pérez y Aldana, Padres de Familia, Rector y Docentes.

Institucionales: Profesionales de la salud del Nuevo Hospital La Candelaria, Psicólogo o Psicóloga del Plan de Atención Básica o de la Comisaría de Familia, Profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Tecnológicos: Computador, Video Bean, Televisor, DVD.

Materiales: Guía para el desarrollo de talleres, Escarapelas para los participantes, Papelógrafo y hojas para papelógrafo, Marcadores de diferentes colores, Hojas de Block, Fotocopias, Formatos para los Registros de Asistencia, Formatos para aplicar la evaluación, Lapiceros, ect.