educalnet 2015 informe ies rayuela.pdf

27
[email protected] SATISFACCIÓN DE PADRES Y ALUMNOS IES Rayuela Curso: 2014 - 2015. Elaborado por Daniel Río Prieto.

Upload: daniel-ies-rayuela

Post on 11-Aug-2015

1.463 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Informe de satisfacción de padres y alumnos del IES Rayuela de Móstoles (curso 2014-2015)

TRANSCRIPT

Page 1: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

[email protected]

SATISFACCIÓN DE PADRES Y ALUMNOS

IES Rayuela Curso: 2014 - 2015.

Elaborado por Daniel Río Prieto.

Page 2: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 2

La satisfacción de padres y alumnos.

La satisfacción es una respuesta emocional que las personas dan al comparar sus expec-

tativas con lo recibido o experimentado. Es, en definitiva, la valoración que hacen del centro

educativo, de sus programas educativos, de su sistema de gestión y de todos los procesos por los

que pasan las personas, sean estudiantes o sus familias.

El concepto de satisfacción se puede definir como el agrado que experimenta una perso-

na después de haber recibido un determinado producto o servicio. Concretamente, en el mundo

educativo, la satisfacción de los padres y los alumnos resulta de la comparación de las expectati-

vas previas con respecto a la institución y los procesos y resultados percibidos en todos los as-

pectos de la vida del centro. Por ello, para explicar los niveles de satisfacción hay que asumir

que no se evalúa la realidad, sino la percepción que de ella se tiene.

La satisfacción de padres y alumnos debe ser analizada en los centros educativos debido,

fundamentalmente a que hay una relación directa entre calidad educativa y satisfacción:

La calidad del servicio influye en la satisfacción de padres y alumnos.

A mayor satisfacción, mayor lealtad e identificación con el centro educativo.

La identificación con el centro escolar ofrece una rentabilidad a medio y largo plazo

desde diversos puntos de vista: entre otras ventajas, mejora el clima de convivencia,

reduce la pérdida de alumnos debido a la insatisfacción y mejora el valoración en el

entorno del centro a través de la información que estos y sus familiares ofrecen, etc.

Este documento permite diferenciar el nivel de satisfacción del nivel de excelencia. El

nivel de satisfacción se logra cuando se percibe que se alcanzan las necesidades básicas, es de-

cir, el funcionamiento del centro se considera que cumple el mínimo aceptable (puntuaciones

entre 5 y 6,99). Por debajo de estas puntuaciones se sitúa la zona de insatisfacción, que incluye

aquellos aspectos o actividades que se desarrollan de forma desagradable, molesta o perjudicial.

Por el contrario, a partir de 7 puntos comienza la zona en la que se superan las expectativas y los

implicados en el centro se encuentran altamente satisfechos y, por tanto, se sienten identificados

con la institución. En este nivel se puede entender que el centro alcanza la excelencia.

Estructura del cuestionario:

El estudio analiza cinco ámbitos fundamentalmente: los elementos tangibles, que se re-

fiere a su estado físico y mantenimiento, la fiabilidad del servicio que ofrece, la capacidad de

respuesta a las necesidades de la Comunidad Educativa, la relación de empatía que se establece

entre padres, alumnos, y el personal, y, finalmente, el grado de seguridad que proporciona el

centro. Se ofrece, a su vez, en el anexo una información útil para facilitar la implantación, a

aquellos centros que lo deseen, de modelos de calidad como el EFQM1.

1 Esta información está disponible en el documento anexo.

Page 3: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 3

Datos técnicos de la encuesta.

Fecha de aplicación: curso 2014-2015.

Fecha de elaboración del informe: 08 de junio de 2015.

Centros de referencia la comparación: todos aquellos que han realizado la encuesta en el

mismo curso o durante el curso anterior.

Muestra seleccionada:

o Un porcentaje de alumnos de cada clase, concretamente, a partir de la lista de

alumnos de cada uno de los grupos, se ha seleccionado al número 1, 3, 5, etc. de

todos los grupos del centro desde 1º de ESO hasta 1º de Bachillerato.

o Las encuestas de los padres se han repartido a las familias de los alumnos ante-

riormente señalados.

o En 2º de Bachillerato no se ha podido aplicar, debido a la finalización de las cla-

ses.

Técnica de recogida de los datos:

o Las encuestas de los alumnos se han realizado mediante ordenadores a través de

una página Web. Posteriormente, se han llevado la encuesta de las familias, en

papel, a casa y la han devuelto en los días siguientes.

Incidencias comunicadas:

o No se ha comunicado ninguna incidencia relevante.

Índice de respuestas2.

Etapa CURSO Alumno Familia Total general

1 57 39 96

2 39 37 76

3 34 31 65

4 34 30 64

(en blanco) 0

164 137 301

1 61 39 100

2 1 0 1

(en blanco) 0

62 39 101

Ciclos Formativos Total 3 0 3

PCPI ó FPB Total 0

En blanco 0

229 176 405Total

ESO

Total ESO

Bachillerato

Total Bachillerato

Observaciones con respecto a los datos:

El número de encuestas recogidas por cursos, entre la ESO y el bachillerato, per-

mite es adecuado.

2 Se recomienda completar esta información con la reflejada en el documento anexo.

Page 4: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 4

Respuestas / Muestra Total % recogido

Alumnos. 229 100,00%

Familias. 229 76,86%

El porcentaje de encuestas devueltas con respecto a la muestra seleccionada ha

sido alto con respecto a lo habitual, especialmente en el caso de las familias.

En la siguiente tabla se señala el número total de alumnos y de familias que forma parte

del centro, para a continuación indicar el porcentaje de ellos que representa la muestra que ha

contestado a las encuestas.

Respuestas / Centro Total %

Alumnos. 720 31,81%

Familias. 600 29,33%

En las siguientes tabla se presentan los márgenes de error medios que se han obtenido.

Concretamente, se refleja el porcentaje de error medio (dato menos significativo a la hora de la

interpretación, puesto que depende de la media de cada pregunta) y el margen de error, que in-

forma de la orquilla, positiva y negativa, que debe darse con respecto a la media total obtenida.

Los intervalos de confianza con un nivel de seguridad del 95% se ofrecen a continuación,

y se han obtenido mediante la siguiente fórmula, realizando la adaptación correspondiente te-

niendo en cuenta el número de alumnos y de padres del centro:

Por ejemplo, si suponemos que en una pregunta se ha obte-nido con las encuestas realizadas un resultado de 6,5, con un margen de error de 0.35, podemos indicar que la media real en el centro se encontrará en el intervalo 6,5±0.35, esto es (6,15 – 6,85).

En la práctica, cada pregunta tiene su margen de error, que podemos conocer observando

los gráficos que se ofrecen más adelante en el informe o mediante los datos numéricos ofrecidos

en el Anexo; márgenes de error por encima de 0.4 pueden dificultar mucho la interpretación de

los resultados.

% Error Margen error

2,93% 0,23602378

Alumnos

Con respecto a los alumnos, se puede observar que con el número de encuestas

recogidas, el margen de error medio de las respuestas es pequeño.

% Error Margen error

2,37% 0,21359684

Familias

Con respecto a las encuestas de los padres, y siempre partiendo del número de

ellas que se han recogido, el margen de error es pequeño.

% Error Margen error

2,23% 0,19048612

Total

Considerando, finalmente, la totalidad el centro, el margen de error es muy pe-

queño.

Page 5: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 5

Interpretación de los datos del informe.

En las siguientes páginas se ofrece la información obtenida en este estudio.

En primer lugar se presentan los datos relacionados con el número de encuestas recogidas en

el centro y se ofrece información sobre el porcentaje de error medio de los resultados.

En las siguientes páginas se ofrece un resumen de los puntos fuertes y de los puntos débiles

en el funcionamiento del centro. Para ello, se ofrece una tabla con una estructura similar a la

siguiente, que incluye los siguientes datos:

Tema. Apartados Satisfacción Al DifXAl Fam DifXF Total DifXTtl Media DifXMd

Aspecto estético del centro. 6,07 0,78 6,80 1,06 6,39 0,91 6,43 0,95

Higiene y limpieza. 6,68 0,95 7,22 0,94 6,91 0,94 6,95 0,98

Mantenimiento de las instalaciones. 6,75 1,14 6,94 0,89 6,83 1,06 6,85 1,08

Estado de los materiales del aula. 6,78 0,82 6,50 0,49 6,67 0,74 6,64 0,70

6,32 0,53 6,49 0,48 6,40 0,52 6,41 0,53

1a- Instalaciones.

Promedio Elementos tangibles

o Tema y Apartados Satisfacción: bloque del estudio al que pertenece la información y

el elemento concreto de dicho bloque sobre el que se ofrece la valoración.

Al: valor medio de las respuesta dadas por los alumnos.

Dif X Al: diferencia entre la media obtenida entre los alumnos en este centro y la

media de los centros con los que se compara (todos aquellos que han realizado el es-

tudio sobre satisfacción previamente).

Fam: valor medio de las respuestas dadas por las familias.

Dif X F: diferencia entre la media obtenida en las familias en este centro y la media

de los centros con los que se compara.

Total: valor medio de todas las respuesta dadas, de padres y alumnos.

Dif X F: diferencia entre la media obtenida en el total en este centro y la media de

los centros con los que se compara.

Media: promedio de las valoración de alumnos y familias ([Al+Fam]/2). Esta infor-

mación es muy útil cuando hay un desequilibrio entre el número de encuestas con-

testadas por padres y por alumnos.

Dif X Md: diferencia entre la Media obtenida en este centro y la Media de los cen-

tros con los que se compara.

o Promedio del apartado: media aritmética, por columnas, de todos los apartados.

o Los espacios vacíos implican que no se ha preguntado por dicha cuestión.

o Los colores de los números en las columnas con las medias indican:

Rojo: 0 – 4,99 Negro: 5 - 6,99 Azul: 7-10

o Los colores de los números en las columnas con diferencias entre centros indican:

Rojo: por debajo de-1. Rojo: -1 / 0 Negro: 0 / +1 Azul: por encima de +1

o Los puntos fuertes y los puntos débiles no se definen por una puntuación absoluta,

sino que se realiza una selección según la puntuación obtenida y la comparación con

otros centros (o consigo mismo si se dispone de información previa). En el caso de

los puntos débiles se ofrece la opción de incluir propuestas concretas de mejora.

Gráficos:

El primer gráfico está limitado a los datos que entran dentro del rango (1’5, –1’5). Diferencias de

0’5 pueden ser importantes, por lo que datos fuera del rango están excepcionalmente alejados de

lo que cabría esperar. El gráfico ofrece información sobre dos aspectos:

Page 6: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 6

o Las barras representan la información que se daba en la primera tabla, concretamente

las diferencias con respecto a la media de los Centros de Referencia. Así, todo lo que

esté por encima del 0 es positivo, mientras que lo que esté por debajo es negativo.

Las líneas negras verticales representan el margen de error del resultado obtenido,

si abarca el valor 0, no podemos asegurar que se trate de un punto fuerte o débil.

o La línea azul representa la diferencia entre las valoraciones de ESO y de Bachillera-

to. Por encima de 0 indica que es mejor la valoración en bachillerato, y viceversa.

o La línea verde discontinua señala la diferencia entre las valoraciones medias de ESO

y bachillerato con respecto a las de Ciclos Formativos y Garantía Social. Por encima

de 0 indica que se valora mejor en CF y GS. Si los datos salen del rango habitual-

mente, es muy probable que la muestra sea muy pequeña.

o El segundo gráfico representa la evolución de la media de las valoraciones de padres

y alumnos, por años3.

3 Puesto que la tabla está preparada para representar la evolución de 4 años, en caso de que se haya utilizado la

encuesta en menos ocasiones, en la leyenda del gráfico aparecerán uno o varios ceros.

Diferencias entre alumnos y familias - Por Etapas

-1,50

-1,00

-0,50

0,00

0,50

1,00

1,50

Acceso /

conocimiento a la

información.

Información

adecuada a

necesidades.

Información

actualizada.

información

suficiente.

Animo a la

participación.

Servicios

adecuados a

necesidades.

Planes mejora de

relaciones con

padres y

alumnos.

Preocupación por

conocer

necesidades del

entorno.

Participación en

actividades

conjuntas.

Amabilidad del

personal.

Utilidad de la

relación con

personal.

DifXAl DifXF DifXMd ESO - Bach ESO y Bach - CF y GS

Comparativa de la evolución por años académicos

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

Tratamiento de quejas y

reclamaciones.

Rapidez en el tratamiento

de las quejas.

Duración de las soluciones

propuestas.

Accesibilidad del personal:

tutores.

Accesibilidad del personal:

profesores.

Accesibilidad del personal:

Equipo Directivo.

Acceso / conocimiento a la

información.

Total 2005 Total 2006 0 0

Page 7: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 7

Conclusiones del estudio4.

Elementos tangibles.

Trata de la valoración de los elementos físicos del centro, tales como instalaciones, man-

tenimiento de equipos y materiales, biblioteca, medios tecnológicos, etc.

Se centra el análisis en los siguientes puntos:

La estética del centro, su aspecto externo.

La limpieza, la higiene de las instalaciones, y el mantenimiento de las instalacio-

nes y el estado de los materiales que se usan.

Los medios materiales disponibles en ámbitos tan importantes como la Bibliote-

ca del centro y las Nuevas Tecnologías.

Tabla resumen.

Tema. Apartados Satisfacción Al DifXAl Fam DifXF Total DifXTtl M edia DifXM d

Aspecto estético del centro. 7,06 1,11 7,56 1,04 7,27 1,26 7,31 1,08

Higiene y limpieza. 7,24 0,82 7,76 0,88 7,46 0,94 7,50 0,85

Mantenimiento de las instalaciones. 7,31 1,08 7,57 1,10 7,42 1,18 7,44 1,09

Estado de los materiales del aula. 6,38 0,58 6,82 0,75 6,57 0,50 6,60 0,66

Medios de la biblioteca. 6,76 0,04 7,04 0,08 6,88 -0,05 6,90 0,06

Medios audiovisuales. 7,53 1,09 7,53 1,06 7,53 1,07 7,53 1,07

Medios informáticos. 7,16 0,28 6,56 0,22 6,92 0,24 6,86 0,25

7,06 0,72 7,26 0,73 7,15 0,74 7,16 0,72

1a-

Instalaciones.

P ro medio Elemento s tangibles

1b- M ateriales.

Aspecto estético delcentro. Higiene y limpieza.

Mantenimiento de lasinstalaciones.

Estado de losmateriales del aula.

Medios de labiblioteca.

Mediosaudiovisuales. Medios informáticos.

-1,50

-1,00

-0,50

0,00

0,50

1,00

1,50

Diferencias entre alumnos y familias - Por Etapas

DifXAl DifXF DifXMd Bach - ESO CF y GS - ESO y Bach

Puntos fuertes:

4 El anexo ofrece más información para aquellos que quieran profundizar en el análisis de la realidad su centro. Los

datos de comparación incluyen todos los centros que hasta ahora han realizado el estudio sobre satisfacción.

Page 8: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 8

1a- Instalaciones.

Medios audiovisuales.

Puntos débiles y propuestas de mejora:

No destaca negativamente en ningún aspecto. Sin embargo, señalamos algunos apartados

con valoraciones más bajas y que, por tanto, se podrían mejorar.

P. Débiles Cuestiones realizadas (Al y Fam) Propuestas de mejora / Equipo Directivo:

Estado de los

materiales del

aula (en alum-

nos)

Al: Los materiales (sillas, mesas, pizarras,

etc.) están en buenas condiciones..

Fam: Materiales (sillas, mesas, pizarra, etc.)

que se usan en las clases..

Retomar el concurso de embellecimiento en

el primer ciclo de ESO.

Ser más exigente con la limpieza, no co-

menzando ninguna clase sin que se den las

condiciones mínimas de higiene y coloca-

ción.

Medios de la

biblioteca.

Al: En la biblioteca encuentras los libros que

quieres consultar.

Fam: La biblioteca está bien dotada.

Volver a nombrar Responsable de Bibliote-

ca, siempre que haya disponibilidad de ho-

ras complementarias.

Evolución por año:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

Aspecto estético delcentro.

Higiene y limpieza. Mantenimiento de lasinstalaciones.

Estado de los materialesdel aula.

Medios de la biblioteca. Medios audiovisuales. Medios informáticos.

Comparativa de la evolución por años académicos

2012 2013 2014 2015

Se puede observar que en general las puntuaciones son similares a las obtenidas ante-

riormente.

Aspectos en los que se mejora significativamente:

Ninguno.

Page 9: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 9

Aspectos en los que se empeora significativamente:

Ninguno, aunque la mayor bajada se produce en los “medios informáticos”, aun-

que ya se ha intervenido antes del final de curso y se están instalando equipos

modernos en las aulas que los tenían más obsoletos.

Page 10: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 10

Fiabilidad en la gestión del centro.

Se analiza la valoración de la confianza que tienen los padres y alumnos en la recepción

de los servicios esperados y en la gestión de los procesos que determinan un buen funcionamien-

to de la institución educativa.

Son varios los aspectos a revisar en este punto.

La planificación de las actuaciones y la gestión del personal.

La organización del centro de una forma eficaz.

El nivel de competencia del conjunto del personal y de la institución.

La implementación de actividades de mejora.

Tabla resumen.

Tema. Apartados Satisfacción Al DifXAl Fam DifXF Total DifXTtl M edia DifXM d

Planif icación según análisis necesidades. 6,77 0,90 7,38 0,81 7,03 0,98 7,08 0,86

Planif icación según situación socio-económica. 7,86 0,84 7,86 0,95 7,86 0,84

Aplicación de aportaciones de la Comunidad Educativa. 6,11 0,59 6,11 0,41 6,11 0,59

Gestión económica. 7,67 1,14 7,67 1,06 7,67 1,14

Coordinación del personal. 7,60 0,96 7,60 1,15 7,60 0,96

Satisfacción con las innovaciones y las mejoras. 6,83 0,81 7,59 0,96 7,14 0,92 7,21 0,89

Criterios agrupamiento alumnos. 7,86 0,69 7,34 0,89 7,65 0,77 7,60 0,79

Actividades Extraescolares. 6,87 0,63 7,16 0,57 6,99 0,63 7,01 0,60

Funcionamiento del área administrativa 8,17 0,79 8,17 0,83 8,17 0,79

Uso del centro con fines socio-culturales. 7,76 1,27 7,76 1,49 7,76 1,27

Personal: Trabajo en equipo. 6,94 0,50 8,16 0,96 7,42 0,72 7,55 0,73

Personal: Comunicación y confianza. 7,56 0,71 7,56 0,67 7,56 0,71

Personal: Creatividad. 6,45 0,71 6,45 0,80 6,45 0,71

Personal: Nivel de competencia. 7,74 0,75 7,74 0,80 7,74 0,75

Apoyo del Equipo Directivo a iniciativas de mejora. 6,93 0,74 7,80 0,72 7,27 0,77 7,37 0,73

Información del profesorado. 6,62 0,85 6,62 0,72 6,62 0,85

6,89 0,71 7,69 0,89 7,32 0,86 7,34 0,83

2a-

Planificación.

2b-

Organización

centro.

2c- Personal.

P ro medio F iabilidad en la gest ió n

Pla

nifi

caci

ón s

egú

nan

ális

is n

eces

ida

des.

Pla

nifi

caci

ón s

egú

nsi

tuac

ión

soc

io-

econ

ómic

a.

Apl

icac

ión

de

apor

taci

one

s de

la

Com

uni

dad

Edu

cativ

a.

Ge

stió

n ec

onóm

ica.

Coo

rdin

ació

n d

elpe

rson

al.

Sat

isfa

cció

n c

on

las

inn

ovac

ion

es y

las

me

jora

s.

Crit

erio

s a

grup

am

ien

toal

um

nos.

Act

ivid

ade

sE

xtra

esc

ola

res.

Fu

ncio

nam

ien

to d

el á

rea

adm

inis

trat

iva

Uso

del

cen

tro

con

fines

soci

o-cu

ltura

les.

Per

sona

l: T

raba

jo e

neq

uip

o.

Per

sona

l: C

omu

nica

ción

yco

nfia

nza.

Per

sona

l: C

reat

ivid

ad.

Per

sona

l: N

ive

l de

com

pet

enci

a.

Apo

yo d

el E

quip

oD

irect

ivo

a in

icia

tiva

s d

e

me

jora

.

Info

rmac

ión

del

prof

esor

ado.

-1,50

-1,00

-0,50

0,00

0,50

1,00

1,50

Diferencias entre alumnos y familias - Por Etapas

DifXAl DifXF DifXMd Bach - ESO CF y GS - ESO y Bach

Page 11: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 11

Puntos fuertes:

Todo el apartado en general, aunque destaca:

Gestión económica.

Uso del centro con fines socio-culturales.

Puntos débiles y propuestas de mejora:

No destaca negativamente en ningún aspecto. Sin embargo, señalamos algunos apartados

con valoraciones más bajas y que, por tanto, se podrían mejorar.

P. Débiles Cuestiones realizadas (Al y Fam) Propuestas de mejora / Equipo Directivo:

Aplicación de

aportaciones de

la Comunidad

Educativa.

Al: Se toman en consideración las aportacio-

nes de los alumnos. Aumentar las reuniones de la Junta de De-

legados para recopilar información y sus

opiniones.

Evolución por años:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

Comparativa de la evolución por años académicos

2012 2013 2014 2015

Se puede observar que en general las puntuaciones son similares a las obtenidas ante-

riormente, con ligeras subidas y bajadas.

Aspectos en los que se mejora significativamente:

Ninguno.

Aspectos en los que se empeora significativamente:

Ninguno.

Page 12: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 12

Fiabilidad en el proceso educativo.

Se analiza la valoración de la confianza que tienen los padres y alumnos en la recepción

de los servicios esperado, centrándose este punto en los aspectos más relacionados con los pro-

cesos educativos.

Son varios los aspectos a valorar en este punto.

El seguimiento de la intervención educativa y de sus procesos, como son el proceso

de enseñanza-aprendizaje, la tutoría y la evaluación.

La satisfacción con los resultados, entendidos desde una perspectiva integral.

El aprovechamiento de los principales recursos didácticos y materiales disponibles

habitualmente.

Tabla resumen.

Tema. Apartados Satisfacción Al DifXAl Fam DifXF Total DifXTtl M edia DifXM d

Cumplimiento programaciones didácticas. 7,41 0,74 7,73 0,87 7,54 0,78 7,57 0,80

Utilidad de los aprendizajes. 7,18 0,17 7,18 0,11 7,18 0,17

Entendimiento de las explicaciones. 6,78 0,31 6,78 0,22 6,78 0,31

Nivel académico. 7,01 0,51 7,46 0,94 7,20 0,74 7,24 0,72

Educación en valores democráticos. 7,75 0,89 7,75 0,96 7,75 0,89

Satisfacción Dpto. de Orientación. 5,16 0,09 7,77 0,75 6,26 0,18 6,46 0,42

Innovación pedagógica. 5,99 0,74 7,06 1,23 6,40 0,89 6,53 0,98

Aplicación de los criterios de evaluación. 7,32 0,69 7,32 0,52 7,32 0,69

Justicia de la evaluación. 6,63 0,38 6,74 0,35 6,68 0,24 6,69 0,36

Tutoría: Interés de los temas. 6,31 1,29 8,22 0,59 7,11 0,91 7,26 0,94

Tutor: Ayudas y orientaciones (adaptación a caso). 6,56 1,10 7,97 0,65 7,17 0,85 7,26 0,87

Tutor: Seguimiento e intervención según acuerdos. 7,29 1,34 8,03 0,72 7,59 0,94 7,66 1,03

Resultados académicos (Notas altas). 5,55 0,52 6,31 0,62 5,85 0,46 5,93 0,57

Evaluación positiva de los alumnos (Aprobados). 5,60 0,36 6,11 0,46 5,79 0,35 5,85 0,41

Consecución de actitudes cívico-sociales en alumnos. 5,46 0,37 6,91 0,83 6,04 0,57 6,18 0,60

Aprovechamiento de la biblioteca. 5,13 0,47 7,08 0,61 5,91 0,62 6,10 0,54

Aprovechamiento de medios tecnológicos / NNTT. 7,63 1,42 7,62 0,98 7,63 1,25 7,63 1,20

6,44 0,66 7,34 0,75 6,84 0,62 6,91 0,68

2f- Evaluación

de los

alumnos.

2h-

Resultados.

2d- Recursos

didácticos.

2g- Tutoría.

P ro medio F iabilidad en el pro ceso educat ivo

2e- Actuación

didáctica o

proceso de

enseñanza-

aprendizaje.

-1,50

-1,00

-0,50

0,00

0,50

1,00

1,50

Diferencias entre alumnos y familias - Por Etapas

DifXAl DifXF DifXMd Bach - ESO CF y GS - ESO y Bach

Page 13: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 13

Puntos fuertes:

Todo el apartado en general, aunque destacan especialmente:

2g- Tutoría.

Aprovechamiento de medios tecnológicos / NNTT.

Puntos débiles y propuestas de mejora:

No destaca negativamente en ningún aspecto. Sin embargo, señalamos algunos apartados

con valoraciones más bajas y que, por tanto, se podrían mejorar.

P. Débiles Cuestiones realizadas (Al y Fam) Propuestas de mejora / Equipo Directivo:

Utilidad de los

aprendizajes.

Esta percepción para su futuro académico,

profesional o personal es un medio poderoso

para fomentar su motivación y, con ella, el

rendimiento.

Al: Aprendes cosas que te interesan o te

parecen útiles.

Proponer proyectos y certámenes que

impliquen la aplicación de los conocimien-

tos adquiridos en las diferentes asignatu-

ras.

Proponer la posibilidad de evaluar por

proyectos.

Entendimiento de

las explicaciones.

Al: Entiendes las explicaciones de los profe-

sores. Revisión del punto anterior y del siguiente.

Justicia de la

evaluación.

Al: Se te evalúa justamente.

Fam: Se evalúa justamente.

Enviar a los alumnos los criterios de eva-

luación y, en su caso, los estándares de

aprendizaje una vez se apruebe la progra-

mación el próximo curso.

Revisar y coordinar los procedimientos de

evaluación por Dptos.

Evolución por años:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

Comparativa de la evolución por años académicos

2012 2013 2014 2015

Page 14: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 14

Se puede observar que en general las puntuaciones son similares a las obtenidas ante-

riormente.

El hecho de que unas sean superiores y otras inferiores se puede explicar, en su mayor

parte, por el hecho de que en este apartado la diferencia entre las valoraciones de los padres y de

los alumnos han sido bastante importantes, y son pocas las preguntas que se hacen a ambos.

Aspectos en los que se mejora significativamente:

Ninguno.

Aspectos en los que se empeora significativamente:

Ninguno.

Page 15: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 15

Capacidad de respuesta.

Se refiere a la valoración de la disposición y voluntad del personal para ayudar a padres y

alumnos en sus demandas y ofrecerles una solución rápida y flexible.

Cuando a algún padre o alumno le surge algún problema, alguna duda o quiere expresar

alguna queja está ofreciendo a la organización una información que, si es adecuadamente ges-

tionada, ha de servir para corregir errores o para prevenir o resolver conflictos o problemas.

Además, cuando alguno de ellos percibe que se producen fallos o que algo puede funcionar me-

jor, su primera reacción es esperar que la queja expresada se traduzca en una rápida respuesta

por parte de la institución. Por ello, se analizarán los siguientes aspectos:

La accesibilidad del personal que dedica parte de su tiempo a abordar la respues-

ta a la demanda presentada.

La solución ha de plantearse y en su caso implementarse con rapidez, ofreciendo

la sensación de que la estructura organizativa es dinámica y moderna.

Las soluciones ofrecidas han de ser de larga duración, propuestas a largo plazo.

Tabla resumen.

Tema. Apartados Satisfacción Al DifXAl Fam DifXF Total DifXTtl M edia DifXM d

Tratamiento de quejas y reclamaciones. 6,38 1,21 7,46 0,85 6,81 1,04 6,92 1,03

Rapidez en el tratamiento de las quejas. 6,28 1,35 7,42 1,06 6,73 1,23 6,85 1,21

Duración de las soluciones propuestas. 6,25 1,14 7,18 0,88 6,62 1,03 6,72 1,01

Accesibilidad del personal: tutores. 8,49 0,49 8,49 0,56 8,49 0,49

Accesibilidad del personal: profesores. 7,38 0,91 7,38 0,87 7,38 0,91

Accesibilidad del personal: Equipo Directivo. 7,66 1,53 8,36 1,04 7,96 1,46 8,01 1,28

Accesibilidad de las familias. 7,43 0,65 7,43 1,20 7,43 0,65

6,79 1,23 7,72 0,83 7,35 1,05 7,40 0,94P ro medio C apacidad de respuesta

3a- Quejas.

3b-

Accesibilidad.

Tratamiento dequejas y

reclamaciones.

Rapidez en eltratamiento de las

quejas.

Duración de lassoluciones

propuestas.

Accesibilidad delpersonal: tutores.

Accesibilidad delpersonal: profesores.

Accesibilidad delpersonal: Equipo

Directivo.

Accesibilidad de lasfamilias.

-1,50

-1,00

-0,50

0,00

0,50

1,00

1,50

Diferencias entre alumnos y familias - Por Etapas

DifXAl DifXF DifXMd Bach - ESO CF y GS - ESO y Bach

Puntos fuertes:

Todo el apartado.

Page 16: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 16

Puntos débiles y propuestas de mejora:

No destaca negativamente en ningún aspecto.

Evolución por años:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

Tratamiento de quejas yreclamaciones.

Rapidez en el tratamientode las quejas.

Duración de las solucionespropuestas.

Accesibilidad del personal:tutores.

Accesibilidad del personal:profesores.

Accesibilidad del personal:Equipo Directivo.

Accesibilidad de lasfamilias.

Comparativa de la evolución por años académicos

2012 2013 2014 2015

Aspectos en los que se mejora significativamente:

Accesibilidad del profesorado para las familias.

Aspectos en los que se empeora significativamente:

Ninguno.

Page 17: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 17

Empatía.

Trata la valoración de la atención personalizada que se ofrece a padres y estudiantes en la

solución de sus problemas. Está relacionada con la capacidad de un sujeto para ponerse en el

lugar del otro. Se analizan los siguientes aspectos:

La comunicación entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.

El entendimiento del usuario, que se le conoce y que se le facilita la participación

en diferentes niveles de la vida del centro.

La amabilidad y cortesía del personal.

Tabla resumen.

Tema. Apartados Satisfacción Al DifXAl Fam DifXF Total DifXTtl M edia DifXM d

Acceso / conocimiento a la información. 6,88 0,76 8,12 1,00 7,41 0,84 7,50 0,88

Información o formación adecuada a necesidades. 6,95 0,72 7,93 1,08 7,36 0,83 7,44 0,90

Información actualizada. 8,10 1,43 8,10 1,46 8,10 1,43

Información suficiente. 7,05 0,79 7,96 1,40 7,44 1,01 7,51 1,09

Animo a la participación. 6,92 1,17 7,49 0,85 7,16 1,05 7,21 1,01

Servicios adecuados a necesidades. 6,86 1,01 7,64 0,96 7,19 1,07 7,25 0,98

Planes de mejora de las relaciones con padres y alumnos. 6,87 0,83 7,72 0,96 7,22 0,94 7,30 0,90

Preocupación por conocer necesidades del entorno social. 7,32 1,10 7,32 1,22 7,32 1,10

Participación en actividades conjuntas. 6,18 1,36 6,17 1,04 6,18 1,29 6,17 1,20

Amabilidad del personal. 7,26 0,61 8,52 0,54 7,80 0,58 7,89 0,58

Utilidad de la relación con personal. 8,17 0,78 8,17 0,85 8,17 0,78

Amabilidad de los alumnos. 7,48 0,76 7,48 0,95 7,48 0,76

6,94 0,89 7,74 1,01 7,40 1,01 7,45 0,97P ro medio Empatí a

4b-

Entendimiento.

4a-

Comunicación

4c- Amabilidad.

Acc

eso

/ co

noci

mie

nto

a la

info

rma

ció

n.

Info

rmac

ión

o fo

rma

ció

nad

ecua

da a

nece

sida

des

.

Info

rmac

ión

actu

aliz

ada

.

Info

rmac

ión

suf

icie

nte

.

Ani

mo

a la

part

icip

ació

n.

Ser

vici

os a

dec

uado

s a

nece

sida

des

.

Pla

nes

de

me

jora

de

las

rela

cion

es c

on

pad

res

y

alu

mno

s.

Pre

ocup

ació

n p

orco

noce

r n

eces

idad

es

del e

ntor

no s

ocia

l.

Par

ticip

aci

ón

enac

tivid

ades

con

jun

tas.

Am

abili

dad

del

pers

onal

.

Util

idad

de

la r

ela

ción

con

per

sona

l.

Am

abili

dad

de lo

sal

um

nos.

-1,50

-1,00

-0,50

0,00

0,50

1,00

1,50

Diferencias entre alumnos y familias - Por Etapas

DifXAl DifXF DifXMd Bach - ESO CF y GS - ESO y Bach

Puntos fuertes:

En general todo el apartado, aunque algunos apartados destacan especialmente

Información actualizada.

información suficiente.

Page 18: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 18

Participación en actividades conjuntas.

Puntos débiles y propuestas de mejora:

No se detecta ningún punto débil significativo.

Evolución por años:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

Acceso /conocimiento a

la información.

Información oformación

adecuada anecesidades.

Informaciónactualizada.

Informaciónsuficiente.

Animo a laparticipación.

Serviciosadecuados a

necesidades.

Planes demejora de las

relaciones conpadres yalumnos.

Preocupaciónpor conocer

necesidadesdel entorno

social.

Participaciónen actividades

conjuntas.

Amabilidad delpersonal.

Utilidad de larelación con

personal.

Amabilidad delos alumnos.

Comparativa de la evolución por años académicos

2012 2013 2014 2015

Aspectos en los que se mejora significativamente:

Amabilidad de los alumnos.

Aspectos en los que se empeora significativamente:

Se vuelve a la media de hace dos años en “Preocupación por conocer necesidades

del entorno social”.

Page 19: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 19

Seguridad.

Se analiza la valoración de la credibilidad y confianza que inspira el centro en padres y

alumnos; se valora, a su vez, que no existan elementos que pongan en peligro la seguridad física,

moral o psicológica.

Hay que entender, por tanto, la seguridad desde varios puntos de vista, a parte de las pro-

pias condiciones de las instalaciones; el primero, sensación de seguridad individual, se refiere a

la percepción de cada uno de que el alumno concreto puede sufrir una agresión, mientras que la

seguridad física en el centro se refiere, en este caso, al análisis de si se producen, en general,

situaciones de agresión en el centro, independientemente que a aquel al que se le ha preguntado

las haya sufrido.

Por otro lado, desde el punto de vista de la convivencia, se analizan:

El respeto entre los diferentes miembros de la Comunidad Educativa.

El control de las actitudes disruptivas y amenazadoras de ciertos alumnos.

El control del absentismo y de los retrasos.

La inserción de nuevos alumnos.

La mejora de las relaciones entre padres, alumnos y profesores.

Otra forma de entender la seguridad de un centro es la credibilidad que despierta en sus

miembros, y a través de ella el prestigio que se le concede en la sociedad.

Tabla resumen.

Tema. Apartados Satisfacción Al DifXAl Fam DifXF Total DifXTtl M edia DifXM d

Seguridad de edif icios e instalaciones. 8,27 1,36 8,38 1,28 8,31 1,48 8,32 1,32

Sensación de seguridad (individual). 8,28 0,81 8,19 1,04 8,24 1,00 8,23 0,93

Seguridad física en el centro. 7,54 1,14 8,16 1,36 7,80 1,50 7,85 1,25

Respeto (seguridad psicológica). 5,98 0,81 6,99 1,08 6,40 1,14 6,49 0,94

Disciplina en el aula 5,73 0,06 5,73 -0,01 5,73 0,06

Control de faltas de asistencia y retrasos. 8,66 0,89 9,08 0,81 8,84 1,02 8,87 0,85

Características de la disciplina. 7,63 1,16 7,63 1,23 7,63 1,16

Planes para inserción de nuevos miembros. 7,76 0,85 8,26 0,69 7,95 0,89 8,01 0,77

Identif icación con el PEC. 7,85 0,74 7,85 1,09 7,85 0,74

Voluntad de recomendar el centro. 7,88 0,98 8,32 0,93 8,07 1,01 8,10 0,96

Satisfacción de expectativas. 7,22 0,90 7,96 1,07 7,54 1,08 7,59 0,98

Nivel de expectativas. 7,90 0,95 7,90 1,02 7,90 0,95

Colaboraciones externas. 7,38 0,90 7,38 1,00 7,38 0,90

Satisfacción pertenencia al centro. 7,89 1,02 8,38 0,65 8,10 0,88 8,13 0,83

Comportamiento de alumnos en el exterior. 7,28 0,92 7,28 0,84 7,28 0,92

Acciones sociales en el entorno. 6,15 1,71 7,38 0,99 6,60 1,31 6,77 1,35

5e- Calidad Calidad del centro. 8,16 1,21 7,98 0,92 8,08 1,15 8,07 1,07

7,46 0,99 8,02 0,96 7,63 1,04 7,66 0,94

5c- Credibilidad

5d- Prestigio

P ro medio Seguridad

5a- Seguridad

5b- Clima

convivencia

Page 20: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 20

Seg

urid

ad d

e ed

ifici

os

e in

stal

aci

one

s.

Sen

saci

ón

de s

egu

rida

d (in

divi

dua

l).

Seg

urid

ad fí

sica

en

el c

entr

o.

Res

peto

(se

gurid

ad p

sico

lógi

ca).

Dis

cipl

ina

en e

l aul

a

Con

trol

de

falta

s de

asi

sten

cia

y r

etr

asos

.

Car

act

erí

stic

as d

e la

dis

cipl

ina.

Pla

nes

par

a in

serc

ión

de n

uevo

sm

iem

bro

s.

Ide

ntifi

caci

ón c

on

el P

EC

.

Vol

unt

ad d

e re

com

enda

r el

ce

ntro

.

Sat

isfa

cció

n d

e e

xpec

tativ

as.

Niv

el d

e ex

pect

ativ

as.

Col

abor

acio

nes

ext

ern

as.

Sat

isfa

cció

n p

erte

nenc

ia a

l cen

tro.

Com

por

tam

ient

o d

e al

um

nos

en e

l ext

erio

r.

Acc

ione

s so

cial

es e

n e

l ent

orno

.

Cal

ida

d de

l cen

tro.

-1,50

-1,00

-0,50

0,00

0,50

1,00

1,50

Diferencias entre alumnos y familias - Por Etapas

DifXAl DifXF DifXMd Bach - ESO CF y GS - ESO y Bach

Puntos fuertes.

En general todo el apartado, aunque destaca los siguientes aspectos:

Seguridad de edificios e instalaciones.

Seguridad física en el centro.

Acciones sociales en el entorno.

Calidad del centro.

Puntos débiles y propuestas de mejora:

No destaca negativamente en ningún aspecto. Sin embargo, señalamos algunos apartados

con valoraciones más bajas y que, por tanto, se podrían mejorar.

Débiles Cuestiones realizadas (Al y Fam) Propuestas de mejora / Equipo Directivo:

Respeto (seguri-

dad psicológi-

ca).

Al: Se respeta a los demás (no se producen

agresiones verbales ni insultos).

Fam: Los alumnos se respetan (no se produ-

cen agresiones verbales ni insultos).

Realización de actividades de tutoría que

fomenten el compañerismo y el respeto por

los demás (puede ser útil la aplicación del

programa Órdago, aunque su fin último sea

la prevención de drogodependencias.

Seguimiento mensual de posibles casos de

acoso, en el centro o a través de las redes

sociales, en las tutorías.

Continuar con actividades de la Policía de

prevención del mal uso de las NNTT, así

como con el programa de Ayudantes TIC.

Page 21: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 21

Débiles Cuestiones realizadas (Al y Fam) Propuestas de mejora / Equipo Directivo:

Disciplina en el

aula

Al: La disciplina existente en clase te ayuda a

atender. Continuar trabajando desde las tutorías y

Jefatura de Estudios para la resolución

temprana de los conflictos.

En lo posible se retomará la utilización

habitual de la Jefatura de Estudios / Sala de

Profesores de la primera planta.

Revisar desde Dirección el caso de los

alumnos que estén acumulando los mayores

problemas de convivencia.

Evolución por años:

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

Comparativa de la evolución por años académicos

2012 2013 2014 2015

Aspectos en los que se mejora significativamente:

Características de la disciplina.

Aspectos en los que se empeora significativamente:

Respecto al curso pasado, “Colaboraciones externas” e “Identificación con el

PEC”.

Aun así conviene prestar atención a la variable “Respeto (seguridad psicológica), puesto

que aunque obtiene buenos resultados, curso tras curso se va reduciendo la media décima a dé-

cima.

Page 22: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 22

Importancia de las preguntas.

A la hora de realizar una valoración general de las opiniones reflejadas en este estudio

sobre el nivel de satisfacción con respecto al centro educativo resulta pertinente preguntarnos a

cuáles de los aspectos estudiados el alumnado y las familias dan más importancia. Las siguientes

tablas nos ofrecen, ordenados, los 15 apartados que se han señalado como más importantes, re-

flejándose el porcentaje de personas que lo han seleccionado5 del total que ha formado parte de

la muestra, y las puntuaciones obtenidas junto con la diferencia respecto a otros centros.

Orden Aspectos más importantes según los alumnos % Media Diferencia

1º Sensación de seguridad (individual). 22,27% 7,97 0,52

2º Planes para inserción de nuevos miembros. 14,85% 7,52 0,63

3º Respeto (seguridad psicológica). 14,41% 5,67 0,51

4º Evaluación positiva de los alumnos (Aprobados). 13,54% 5,49 0,26

5º Accesibilidad del personal: profesores. 13,54% 6,71 0,24

6º Justicia de la evaluación. 12,66% 6,82 0,58

7º Seguridad de edificios e instalaciones. 12,66% 8,03 1,16

8º Tratamiento de quejas y reclamaciones. 12,23% 6,12 0,97

9º Actividades Extraescolares. 11,79% 7,00 0,79

10º Control de faltas de asistencia y retrasos. 11,79% 8,24 0,48

11º Tutoría: Interés de los temas. 10,92% 5,47 0,46

12º Información del profesorado. 10,92% 6,33 0,57

13º Voluntad de recomendar el centro. 10,92% 8,02 1,15

14º Entendimiento de las explicaciones. 10,48% 6,79 0,32

15º Tutor: Seguimiento e intervención según acuerdos. 9,61% 6,69 0,75

Con respecto a los alumnos, el nivel general de satisfacción respecto a estos 15 puntos

más valorados es alto.

Orden Aspectos más importantes según las familias % Media Diferencia

1º Accesibilidad del personal: tutores. 5,68% 8,65 0,67

2º Justicia de la evaluación. 4,55% 7,00 0,63

3º Respeto (seguridad psicológica). 4,55% 7,50 1,63

4º Personal: Trabajo en equipo. 3,41% 8,38 1,21

5º Tutor: Ayudas y orientaciones (adaptación a caso). 2,84% 8,18 0,88

6º Evaluación positiva de los alumnos (Aprobados). 2,84% 6,30 0,67

7º Sensación de seguridad (individual). 2,84% 8,44 1,33

8º Resultados académicos (Notas altas). 2,27% 6,54 0,87

9º Seguridad de edificios e instalaciones. 2,27% 8,56 1,49

10º Higiene y limpieza. 1,70% 8,06 1,22

11º Cumplimiento programaciones didácticas. 1,70% 8,06 1,24

12º Nivel académico. 1,70% 7,50 1,00

13º Tutor: Seguimiento e intervención según acuerdos. 1,70% 8,13 0,84

14º Consecución de actitudes cívico-sociales en alumnos. 1,70% 7,19 1,14

15º Tratamiento de quejas y reclamaciones. 1,70% 7,78 1,20

Por otro lado, con respecto a las familias, el nivel general de satisfacción es alto.

5 En cada cuestionario se podía señalar cuáles eran las 5 preguntas que le habían parecido al sujeto más importantes.

Page 23: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 23

Visión general del centro.

Apartados Satisfacción Al DifXAl Fam DifXF Total DifXTtl M edia DifXM d

P ro medio general 6,92 0,83 7,65 0,87 7,28 0,88 7,32 0,84

En definitiva, se constata que este centro disfruta de un nivel de satisfacción de alumnos

y de familias por encima de la media.

En general la valoración de los alumnos de ESO es ligeramente peor que la de los alum-

nos de Bachillerato.

Page 24: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 24

Preguntas específicas para este centro.

En este centro se ha considerado interesante plantear algunas cuestiones que no se in-

cluían en el cuestionario EDUCALNET estándar. A continuación se presentan el promedio de

los resultados en dichas cuestiones:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

El nivel académico que adquiere su hijo/a es satisfactorio.

Está satisfecho/a con las actividades que organiza el AMPA.

Tiene en cuenta la opinión de otros padres sobre el centro.

Valoración del control disciplinario del centro.

Valore la información de los profesores sobre el proceso de aprendizaje de suhijo/a.

Estaría dispuesto/a a implicarme más en la vida del centro.

Te sientes seguro/a en el exterior del centro.

Te sientes seguro en el interior del centro

Promedio en las preguntas específicas para el centro

Familia Alumno

Page 25: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 25

Ventajas de conocer el nivel de satisfacción.

Detectar las necesidades y expectativas de las familias y de los alumnos.

Facilitar mecanismos de participación del alumnado y las familias en la gestión a tra-

vés del conocimiento de su valoración de diferentes facetas de su funcionamiento.

Mejorar el conocimiento que el Equipo Directivo y el profesorado tiene del centro y

de la realidad social del alumnado y de sus familias.

Guiar la elaboración de un plan estratégico de futuro basado en la mejora continua,

que adapte el centro a las nuevas necesidades legales, sociales y contextuales.

Proponer mecanismos para mejorar la comunicación y la colaboración entre los dis-

tintos sectores de la Comunidad Educativa tras analizar los datos obtenidos.

Establecer mecanismos para elevar la Calidad laboral del profesorado, mediante la

mejora de la convivencia y de la comunicación con los demás miembros de la Co-

munidad Educativa.

Facilitar la implantación de modelos de Calidad en el centro, como por ejemplo el

EFQM.

El proceso de mejora continua.

Una vez que tenemos los datos de las encuestas analizados, se recuerda la importancia de

la utilización de la información que hemos recabado para orientar los planes de mejora en el

centro; al fin y al cabo, todo proceso de evaluación institucional necesariamente debe tener con-

secuencias positivas a través de la toma de decisiones y de la implementación de nuevos servi-

cios o de mejorar los ya existentes. De lo contrario, el efecto positivo que tiene el mismo hecho

de haber mostrado interés por la opinión de padres y alumnos se puede volver en otro negativo

ante la falta de respuesta ante los puntos débiles detectados.

Se sugiere, por tanto, la realización de todas o algunas de las siguientes actividades para

dotar de utilidad a esta investigación.

Recabar información de las razones por las que los alumnos y las familias eligen este

centro, especialmente a través del contacto con los centros de primaria adscritos.

Ofrecer los datos y las conclusiones a la Comunidad Educativa, a través del Consejo Es-

colar y el resto de órganos de gobierno, de participación y de coordinación pedagógica.

En estos órganos deberían discutirse y complementarse las posibles soluciones o mejoras

propuestas, dando la posibilidad de que los alumnos, padres y profesores aporten sus su-

gerencias.

Definir indicadores de producto complementarios, por ejemplo, resultados académicos,

número de repetidores por curso, nivel de absentismo, número de problemas de convi-

vencia y gravedad, número de quejas, etc., y analizarlos, a partir de la información que

ha puesto a disposición esta investigación.

Analizar cada curso académico la satisfacción de padres y alumnos, evaluando si las me-

didas tomadas dentro del proceso de mejora han obtenido el resultado esperado. Se pue-

de completar esta información con los indicadores marcados en el anterior punto.

Proponer futuras actuaciones con el fin de implantar en el centro modelos de Calidad

como la ISO 9000 o el EFQM.

Page 26: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 26

Índice.

SATISFACCIÓN DE PADRES Y ALUMNOS ................................................................ 1

La satisfacción de padres y alumnos. .......................................................................... 2

Datos técnicos de la encuesta. ..................................................................................... 3

Interpretación de los datos del informe. ...................................................................... 5

Conclusiones del estudio. ............................................................................................ 7

Elementos tangibles. ..................................................................................................... 7

Fiabilidad en la gestión del centro. ........................................................................... 10

Fiabilidad en el proceso educativo. ........................................................................... 12

Capacidad de respuesta. ............................................................................................ 15

Empatía. ...................................................................................................................... 17

Seguridad. ................................................................................................................... 19

Importancia de las preguntas. ................................................................................... 22

Visión general del centro. .......................................................................................... 23

Preguntas específicas para este centro. .................................................................... 24

Ventajas de conocer el nivel de satisfacción. ............................................................ 25

El proceso de mejora continua. ................................................................................. 25

Índice. ............................................................................................................................... 26

Page 27: EducalNet 2015 Informe IES Rayuela.pdf

Curso 2014-2015

[email protected] IES Rayuela Pág. 27

ANEXO:

A continuación se ofrecen al menos dos documentos que complementan la información

de este informe.

El primero de ellos reproduce los resultados obtenidos de tal manera que se pue-

den comprobar numéricamente los datos del intervalo de confianza de la media

obtenida. Lógicamente, si la diferencia entre los resultados en el centro y la me-

dia obtenida de otros centros es menor que ese margen de error, entonces no se

podrá asegurar que haya diferencias con otros centros.

El segundo devuelve la información de las encuestas según los criterios y subcri-

terios del modelo EFQM. Puede ser muy útil para aquellos centros interesados en

los modelo de Gestión de Calidad.