educación y salud, desarrollo de los conceptos

4
Educación y Salud Educación: (del latín educare, “guiar” y educere, “extraer”) puede definirse como: a. El proceso multi-direccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores , costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, esta presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. b. El proceso de vinculación y concientización cultural, moral , y conductual . Así, a través, de la educación las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modo de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. c. El proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad. También se llama educación al resultado de este proceso, que se materializa en la serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores adquiridos, produciendo cambios de carácter social, intelectual, emocional, etc. en la persona que, dependiendo del grado de concientización, será para toda su vida o por un periodo determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el último de los casos. La educación es un derecho fundamental reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y en la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989; es, en definitiva, el instrumento de derechos humanos que más ratificaciones ha recibido en toda la historia. La educación es importante, por lo tanto, es una responsabilidad internacional compartida y reconocida como motor de desarrollo humano porque salva vidas, porque favorece el 1

Upload: chelo-lolich

Post on 05-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Educación y Salud, Desarrollo de Los Conceptos

TRANSCRIPT

Page 1: Educación y Salud, Desarrollo de Los Conceptos

Educación y Salud

Educación: (del latín educare, “guiar” y educere, “extraer”) puede definirse como:

a. El proceso multi-direccional mediante el cual se transmiten conocimientos,

valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, esta presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

b. El proceso de vinculación y concientización cultural, moral, y conductual. Así, a través, de la educación las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modo de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.

c. El proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.También se llama educación al resultado de este proceso, que se materializa en la serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores adquiridos, produciendo cambios de carácter social, intelectual, emocional, etc. en la persona que, dependiendo del grado de concientización, será para toda su vida o por un periodo determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el último de los casos.

La educación es un derecho fundamental reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y en la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989; es, en definitiva, el instrumento de derechos humanos que más ratificaciones ha recibido en toda la historia. La educación es importante, por lo tanto, es una responsabilidad internacional compartida y reconocida como motor de desarrollo humano porque salva vidas, porque favorece el crecimiento económico y la distribución de la riqueza y porque permite a los ciudadanos participar en la vida pública y defender sus opiniones y derechos.

Valores: se denomina valores al conjunto de pautas que la sociedad establece para las personas en las relaciones sociales.

Su estudio corresponde a la axiología, una rama de la filosofía, y de una forma aplicada pueden ocuparse otras ciencias como la sociología, la economía y la política, realizándolo de maneras muy diferentes.

El valor en la axiología permite ponderar el valor ético o estético de las cosas, por lo que es una cualidad especial que hace que las cosas sean estimadas en sentido positivo o negativo.

1

Page 2: Educación y Salud, Desarrollo de Los Conceptos

Moral: (del latín mos, del griego n’oos “costumbre”) conjunto de costumbres, creencias, valores, y normas de una persona o grupo social determinado que ofician de guía para el obrar, que orientan acerca del bien o del mal, lo correcto o incorrecto de una acción.

Los conceptos y creencias sobre moralidad son generalizadas y codificadas en

una cultura o grupo y, por ende, sirven para regular el comportamiento de sus miembros.

Conducta = Comportamiento: generalmente se refiere a las acciones de un objeto u organismo, usualmente en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, público u oculto, voluntario o involuntario.

La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es una disciplina filosófica y tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana, es decir, el comportamiento moral de los hombres.

Salud: es definida por la Constitución de 1996 de la Organización Mundial de la Salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente

la ausencia de afecciones o enfermedades. También puede definirse como un nivel

de eficacia funcional y/o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como

en el macro (social).

Constitución: es un término que procede del latín cum con y statuere establecer. Es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los limites y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno y organización de las instituciones en que tales poderes se asientan, también garantiza al pueblo determinados derechos.

Es un conjunto de normas supremas que rigen la organización y funcionamiento de un Estado (normas jurídicas).

Organización Mundial de la Salud (OMS): es el organismo de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Fue creado el 7 de abril de 1948.

Enfermedad: (del latín infimotas, otis “no firme”, “falto de firmeza”) es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud.

Salud y enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico, generalmente, se entiende a la enfermedad como una entidad opuesta a la salud.

2

Page 3: Educación y Salud, Desarrollo de Los Conceptos

Célula: es la unidad esencial que tiene todo ser vivo.

Sociedad: es el conjunto de seres que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una

comunidad.

o Cultura : son todas las formas de vida y expresiones de una sociedad

determinada. Como tal incluye costumbres, practicas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano que resultan útiles para su vida cotidiana.

o Comunidad : es un grupo o conjunto de personas que comparten elementos en

común, elementos tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión de mundo, edad, ubicación geográfica (ej. un barrio), estatus social, roles, etc.

3