educación-tecnologías-sociedad-evaluación-tutoría

70
Osman Villanueva García [email protected] Junio 2013 Hablemos de educación y Hablemos de educación y ambientes virtuales de ambientes virtuales de aprendizaje aprendizaje Nunca enseño a mis pupilos; solo intento el proveer las condiciones necesarias para que puedan aprender…

Upload: osman-villanueva

Post on 21-Mar-2017

451 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Osman Villanueva Garcí[email protected]

Junio 2013

Hablemos de educación y Hablemos de educación y ambientes virtuales de ambientes virtuales de

aprendizajeaprendizaje

Nunca enseño a mis pupilos; solo intento el proveer las condiciones necesarias para 

que puedan aprender…

2

Impacto de las TIC en la educación

Educación en prospectiva Necesidades y demandas sociales Educación a través del tiempo

¿Qué y para qué de las TIC? El ámbito de las TIC (campo de investigación) Edificio de la educación a distancia Premisas de PEV

Proyectos educativos con TIC LMS – PEV - Foros Educativos Virtuales Comunidad Virtual de Aprendizaje - CVA Diseño de materiales didácticos Secuencia didáctica – evaluación e instrumentos Tutor virtual Impacto de uso de TIC

3 3

Necesidades y demandas sociales> Desarrollo del proceso educativo permitiendo dirigir

esfuerzos a grandes núcleos poblacionales, con una menor inversión económica y elevando sustancialmente la calidad educativa.

> La creciente industria e innovación tecnológica demanda de las instituciones educativas, cuadros de estudiantes cada vez más calificados y especializados en la materia.

> Nueva visión de los actores de la educación (autoridades, docentes, estudiantes, padres de familia, medios de comunicación)

> La forma en que el estudiante construye, desarrolla y fortalece sus conocimientos, habilidades y actitudes.

> El cómo se influye en las políticas educativas que se implementan por parte del Estado buscando como propósito el estar a la par con otras instituciones a nivel internacional y por ende bienestar social.

4

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN?¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN?

Calidad, Pertinencia y para Todos

5 5

¿Qué entiendes por educación?¿Qué entiendes por educación?

> “Educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son capaces”

> “Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida”

> “Educar quiere decir fortificar”

> “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”

6 6

Respeto a la dignidadde la persona

CONVIVENCIAHUMANA

Fines de la EducaciónFines de la Educación

Respeto a la integridad de la

familia

Convicción de interés general sobre el

particular

Solidaridad integral

Sentimiento de fraternidad

Mejoramiento de la Calidad de vida

Declaración de Derechos Humanos Art. 26-19484 Pilares de la Educación - UNESCO 1996

Constitución Política Mexicana Art. 3 y 39 - 1917

7 7

> De una buena intención a una acción estructurada, consciente y coherente…

> Hablamos de un nuevo enfoque llamado “prospectiva”:traer hacia el presente el futuro anhelado, reordenar recursos, mejorar la interrelación de los elementos, implica tomar decisiones estratégicas.

> “Un proceso educativo intencionado si y sólo sí prospectiva”. > Una educación en prospectiva es:

Educación como un proceso permanente. Es aprendizaje significativo. Comprende a padres de familia comprometidos con la

educación de sus hijos. Mejora la calidad de vida de la familia, i.e. prevé bienestar

social. > La escuela entonces sólo tiene sentido si es coherente con el

TODO del que forma parte.

El mañana depende de la educación El mañana depende de la educación que hoy impulsemos…que hoy impulsemos…

8

Necesidad de “DOCENTES”Necesidad de “DOCENTES”

En el presente los responsables educativos (y las sociedades modernas) enfrentan los retos de disponer de docentes:

1. Competentes (didáctica con arte motivacional),

2. Educación Permanente (aprendiendo a aprender) y

3. Que tengan condiciones laborales adecuadas (calidad de vida)

9

Profesor tradicional El nuevo docente

Cubrir los planes y programas de estudio. Trascender planes y programas de estudio.

Seguir la lógica interna de las disciplinas. Responder a las necesidades del estudiante y la comunidad.

Evaluar conocimientos de memoria. Organizar y evaluar los aprendizajes.

Preparar para pasar exámenes. Corresponsable tanto del aprendizaje de los estudiantes como del impacto social.

Considera que la ciencia es el conocimiento objetivo de la realidad.

Piensa que la ciencia es un acercamiento del ser humano a la realidad.

Mentalidad analítica. Pensamiento holístico-sistémico.

Toma valores y principios éticos como creencias subjetivas y piensa que la sociedad se basa solo en leyes.

Reconoce y aprecia los valores y la importancia de la ética para la convivencia

humana. Tiene conceptos y actitudes éticas.

Visión simplista. Visión hermenéutica (ciencia de la interpretación, depende de las vivencias).

No tiene compromiso con la sociedad. Se compromete con la sociedad.

10

Maestro tradicional El nuevo docente

Visión simplista. Visión hermenéutica (ciencia de la interpretación, depende de las vivencias).

Cree que las culturas surgen de la situación geográfica e histórica de los pueblos, que son intocables y no deben ser criticadas ni modificadas.

Sabe que las culturas son producto de la sociedad humana y, por tanto reformables.

Su compromiso es con la tradición y seguridad; siente lealtad sólo con quien lo manda o beneficia.

Busca la verdad y la transmite con empeño y lealtad, porque siente compromiso con sus estudiantes.

El actor principal es el mismo y sus técnicas de enseñanza son por lo general apelando un aprendizaje dirigido y cerrado (no hay otra verdad). Afirma: “mi verdad es absoluta”.

El aprendiz es el actor principal en la educación y sus técnicas de enseñanza son por lo general apelando

al aprendizaje significativo o situado (por indagación). Afirma: “Aprendemos a partir de necesidades; el

mejor conocimiento es el que uno mismo construye”.

A favor del ejercicio de poder. En contra del ejercicio de poder. Es un humanista y basado en el trabajo colaborativo.

No varía su cátedra, siempre son las mismas estrategias y no utiliza TIC debido a la enorme brecha digital.

Apela por la innovación educativa, la formación permanente y utiliza TIC como herramienta para el

estudio y tratamiento.

Asume que todo aprendiz debe desarrollar su intelecto de manera homogénea.

Cada aprendiz es único implicando que todos tengan un desarrollo de conocimientos, habilidades y

actitudes muy diferenciado y particular.

11

Investigación educativaInvestigación educativa

TIC - campo de investigación y TIC - campo de investigación y estudioestudio

Edificio de la educación a distanciaEdificio de la educación a distancia

PEV – premisas – CVAPEV – premisas – CVA

Materiales didácticos en moodleMateriales didácticos en moodle

12 12

Objeto de estudio de la IEObjeto de estudio de la IE

> Proveer y llevar a cabo acciones innovadoras en el ámbito educativo que impacten positivamente tanto al proceso educativo como en la toma de decisiones no sólo de autoridades de instituciones académicas sino del mismo Estado.

La didáctica de: las matemáticas, los medios y las nuevas tecnologías corresponde a un campo de estudio e investigación fundamental para el desarrollo educativo de todo país.

¿Qué es TIC?

13

Tecnologías de Información y Tecnologías de Información y ComunicaciónComunicación

Múltiples medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información. Video, computadora, teléfonos celulares, Internet, web, correo electrónico, periódicos digitales, blogs, podcast, videoconferencia, foros, LMS, etcétera.

Telecomunicaciones,  Audiovisuales  e  Informática

14 14

Campo de investigación y estudio de las TIC

Teorías

Comunicación

Teoría de Sistemas

Teoría de la comunicación

Aprendizaje

Conductivismo

Cognitivo

Constructivismo

Tipo de aprendizaje

Formal Informal

Aprendizaje Significativo

Modalidad en que se imparte

Escolarizado

Virtual

A distancia

Abierta

Semiescolarizado

15

TECNOLOGÍAS MODERNAS EN TECNOLOGÍAS MODERNAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVOEL ÁMBITO EDUCATIVO

Calidad, Pertinencia y para Todos

“Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”

16

Edificio de la Educación a distancia

17 17

Plataforma Educativa VirtualPlataforma Educativa Virtual (PEV) (PEV)

> Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se han convertido, en nuestros días, en herramientas que intervienen en la mayor parte de las actividades laborales y recreativas de la vida urbana. Conocerlas y saber utilizarlas son prácticamente condiciones para el buen desempeño en el ámbito profesional y académico.

> Hoy en día, una Plataforma Educativa Virtual (PEV) se relaciona con los Sistemas Gestores de Contenidos Educativos, del inglés Learning Content Management System (LCMS), y su función principal es el uso adecuado de las TIC para propiciar sustancialmente la interacción de docentes, estudiantes y de la sociedad en general, de tal forma que permita el construir un ambiente de enseñanza-aprendizaje disponible en internet y capaz de fortalecer (sustituir) las características y efectividad del trabajo en aula (presencial).

Impacto del Impacto del uso de las uso de las tecnologías tecnologías en la en la educacióneducación

18

-Debe insertarse en un contexto de innovación tecnológica de vanguardia, dirigido a amplios grupos de estudiantes o aspirantes a estudiantes para satisfacer una demanda creciente.

-Debe estar técnicamente diseñado para facilitar el acceso y la comunicación en un fluir permanente docente-estudiante y viceversa.

-Debe ser sujeto de una continua retroalimentación que le permita mantenerse a la vanguardia, y además debe estar sustentado en un adecuado modelo pedagógico que no sólo garantice buenos usuarios desde el punto de vista técnico, sino que cumpla con la encomienda fundamental de tener buenos resultados del educando en el área o disciplina motivo del estudio.

Premisas fundamentales de una PEVPremisas fundamentales de una PEV

19

Una opción educativa centrada en el estudiante y dirigida a personas que por sus condiciones económicas, sociales, de residencia, laborales o familiares no puedan asistir a una institución de tipo superior que ofrece sus servicios en la modalidad presencial…

20 20

ESAD con 12 mil estudiantes en 2009, y para este 2012 se contabilizan 63 mil inscritos en UnADMESAD con 12 mil estudiantes en 2009, y para este 2012 se contabilizan 63 mil inscritos en UnADM

Universidad Abierta y a Distancia de México

21

22

MaterialesDidácticos Virtuales

23

Requisitos del curso Propósitos Encuadre Justificación Necesidades de actualización Sustento teórico Metodológico Acreditación Bibliografía Sesiones de trabajo

Diseño de material didáctico en moodleDiseño de material didáctico en moodle

24

25 25

Impacto del uso de las tecnologías en la educació[email protected]

Proyecto Educativo que concibe las TIC Proyecto Educativo que concibe las TIC como motor sustentable de aprendizaje como motor sustentable de aprendizaje

significativo en la sociedad actual.significativo en la sociedad actual.

Educación como Arte del desarrollo…

26

27

28

29

30

31

32

33

34

Programa Permanente de Formación Docente

35

Secuencia didácticaSecuencia didáctica

Evaluación Evaluación

Instrumentos y tipos de Instrumentos y tipos de evidenciaevidencia

Tutoría virtualTutoría virtual

Impacto de uso TICImpacto de uso TIC

36

Diseño de Secuencias DidácticasPlaneación Planeación de la

enseñanzaSecuencia didáctica

Facultad inherente a las personas que les permite desplazarse de una situación actual a una situación deseada.

Es un proceso sistemático que permite la interacción entre planes de estudio, perfiles docentes, proyecto escolar, infraestructura tecnológica de un plantel educativo, recursos documentales, bibliográficos y fuentes de información entre otros; siempre con la mira en un perfil de egreso establecido.

Proceso que pretende llevar la situación educativa de un grupo escolar, de un punto base, a un punto deseado considerando todas y cada una de las condiciones en pro y en contra para tal fin. Es una tarea propia del docente y se alimenta de los repertorios metodológicos, pedagógicos y creativos que éste tiene en su haber.

37

Diseño de Secuencias DidácticasDiseño de Secuencias Didácticas1) Está diseñada para abonar y promover a un perfil de

egreso previamente definido, para evidenciar el aprendizaje significativo con base en el plan de estudios y/o programa.

2) Genera necesidades en el estudiante y en el grupo. 3) Debe pensarse como actividad en vivo y en una sola

exhibición. 4) Planteada preferentemente en equipo o en pares. 5) Resuelve la necesidad o situación problemática

planteada. 6) Especifica los niveles de exigencia (Indicadores). 7) Los indicadores se orientan al proceso y al producto. 8) Especifica formas cualitativas de evaluación. 9) Especifica una herramienta de calificación. 10)Se define un criterio de logro, para evidenciar el

desarrollo de saberes obtenidos o en proceso.

39

De evaluación tradicional al enfoque por competencias

40

Evaluación tradicional

Proceso de EvaluaciónEvaluación Proceso sistemático y metódico, mediante el cual se recopila información “cuantitativa y cualitativa" a través de medios formales sobre un objeto determinado, con el fin de juzgar su mérito o valor y fundamentar decisiones específicas. Este proceso puede ser empleado en diferentes ámbitos del quehacer humano: social, económico, educativo o político.

Evaluación del aprendizaje Campo especializado de la evaluación educativa en el que se valoran los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas por el educando como resultado de diversas experiencias educativas. La evaluación del aprendizaje puede tener diversos propósitos: selección de empleados, orientación y apoyo escolar, acreditación, entre otros. Para evaluar el aprendizaje existen diversos enfoques e instrumentos.

Más sobre evaluación

Evaluación de instituciones y empresas Campo especializado de la evaluación en el que se realizan procesos múltiples de valoración sobre los distintos componentes y procedimientos de una institución - empresa, con el propósito de realizar diagnósticos que permitan desarrollar programas y acciones de mejora continua.

Evaluación de competencias laboralesCampo especializado de la evaluación educativa en el que se valoran las características y el desempeño de los trabajadores, a través de distintos métodos, con el fin de comprender a detalle la naturaleza, ejercicio y resultados del quehacer laboral.

PROCESO mediante el cual se recopilan EVIDENCIAS y se realiza un JUICIO o dictamen de dichas evidencias teniendo en cuenta CRITERIOS pre-establecidos y con la finalidad de REALIMENTAR el quehacer en beneficio del DESARROLLO de potencialidades en el ser humano.

Evaluación por competencia

Criterios Evidencias

JuicioExperto

DeclarativosDeclarativos

• Valorar conceptos, hechos, rasgos y principios que se saben, definen, identifican, reconocen, describen o recuerdan (fotosíntesis por ejemplo).

• Valorar conceptos, hechos, rasgos y principios que se saben, definen, identifican, reconocen, describen o recuerdan (fotosíntesis por ejemplo).

Procedimentale

sProcedimentale

s

• Valorar operaciones, técnicas, métodos, procedimientos y estrategias que se manejan, construyen, utilizan, ejecutan, simulan o aplican para resolver problemas (métodos algebraicos con ecuaciones 1er grado).

• Valorar operaciones, técnicas, métodos, procedimientos y estrategias que se manejan, construyen, utilizan, ejecutan, simulan o aplican para resolver problemas (métodos algebraicos con ecuaciones 1er grado).

Actitudinales

Actitudinales

• Apreciar la conducta, valores y actitudes que se muestran en torno al objetivo de estudio en cuestión (respeto, tolerancia, empatía, solidaridad, etc.). Interés por la conservación del medio ambiente, por ejemplo.

• Apreciar la conducta, valores y actitudes que se muestran en torno al objetivo de estudio en cuestión (respeto, tolerancia, empatía, solidaridad, etc.). Interés por la conservación del medio ambiente, por ejemplo.

La “Evaluación del aprendizaje” implica valorar saberes de tipo: Declarativos (fácticos), Procedimentales y Actitudinales.

Medición• Conjunto de acciones orientadas a la obtención y registro cuantitativo de información sobre el aprendizaje logrado.

Medición• Conjunto de acciones orientadas a la obtención y registro cuantitativo de información sobre el aprendizaje logrado.

Calificación• Expresión para valorar el grado de aprendizaje. Forma cualitativa (Apto / No Apto, Cubre / No Cubre, …) y forma cuantitativa (0, 5, 8, 10).

Calificación• Expresión para valorar el grado de aprendizaje. Forma cualitativa (Apto / No Apto, Cubre / No Cubre, …) y forma cuantitativa (0, 5, 8, 10).

Acreditación• Referencia que indica que se cumple con el mínimo de criterios establecidos sobre el resultado de aprendizaje esperado en un curso.

Acreditación• Referencia que indica que se cumple con el mínimo de criterios establecidos sobre el resultado de aprendizaje esperado en un curso.

Certificación• Crédito de una institución donde se reconoce el grado de aprendizaje o nivel de estudios obtenido.

Certificación• Crédito de una institución donde se reconoce el grado de aprendizaje o nivel de estudios obtenido.

Ponderación• Puntaje asignado a las tareas específicas que el educando realiza en beneficio del desarrollo de saberes.

Ponderación• Puntaje asignado a las tareas específicas que el educando realiza en beneficio del desarrollo de saberes.

La “Evaluación del aprendizaje” no debe confundirse con medición, calificación, acreditación y certificación del

aprendizaje.

Aprendizaje esperado

Identificación del tipo de información que se quiere evaluar:

• Concepto • Habilidad• Actitud

•Identificación de palabra clave.

•Comprender el significado.

•Identificar criterios a observar-

información.

•Seleccionar instrumento.

Criterios de construcción de

Indicadores

• Observables

• Claros

• En relación al aprendizaje

esperado

• Cualitativos

• Cuantitativos

Traducción a indicadores

Se trata de documentos que permiten realizar

de manera sencilla y práctica, la recopilación de

evidencias durante el proceso de capacitación.

Algunos instrumentos de evaluación

Portafolios

Pruebas escritas

Simulaciones

Mapas

• Permiten el seguimiento continuo y diferenciado

• Se basan en casos y problemas

• Evalúan procesos interpretativos, argumentativos y propositivos

• Simulan situaciones del contexto

• Se busca que sean lo más reales posibles

• Son gráficos que describen procesos a partir de la información a estudiar.

Eva

luac

ión d

e ap

rendiz

ajes

Eva

luac

ión d

e ap

rendiz

ajes

FORMATO DE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNFORMATO DE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Ya sea que se trate de un cuestionario, una guía de observación o una lista de cotejo, el instrumento de evaluación que se aplique como diagnóstico, para la evaluación formativa o la sumativa (compendiada), debe reunir las siguientes características:CURSO - Nombre Completo del Curso, Diplomado...

NOMBRE Espacio suficiente para el nombre completo del participante.

FECHA Fecha de aplicación del instrumento.

INSTRUCCIONES

Indicaciones claras y precisas de lo que debe hacer el participante para resolver cada uno de los reactivos contenidos en el instrumento.

REACTIVOS Conjunto de preguntas, problemas o cuestiones que el participante deberá resolver para demostrar las evidencias de conocimiento requeridas por el Estándar de Competencia.

VALOR DE CADA REACTIVO

El puntaje asignado a cada reactivo.

VALOR DEL INSTRUMENTO

La suma del valor de todos los reactivos que componen el instrumento.

CALIFICACIÓN OBTENIDA POR EL PARTICIPANTE O CAPACITANDO

La suma de los reactivos demostrados que componen el instrumento.

Elaboración de cuestionariosElaboración de cuestionarios

Elaboración de guías de Elaboración de guías de observaciónobservación

Elaboración de listas de cotejoElaboración de listas de cotejo

Eje

mplo

de

cues

tionario -

Eje

mplo

de

cues

tionario -

co

noci

mie

nto

sco

noci

mie

nto

s

Eje

mplo

de

guía

de

obse

rvac

ión -

Eje

mplo

de

guía

de

obse

rvac

ión -

des

empeñ

os

des

empeñ

os

Form

ato lis

ta d

e co

tejo

-

Form

ato lis

ta d

e co

tejo

-

pro

duct

os

pro

duct

os

Objetivos de enseñanza-aprendizajeObjetivos de enseñanza-aprendizaje

Obje

tivo

s de

ense

ñan

za-

Obje

tivo

s de

ense

ñan

za-

apre

ndiz

aje

apre

ndiz

aje

Redacción de objetivosRedacción de objetivos

62

Síntesis - Preguntas para verificar la comprensión del tema

¿Qué significa evaluar por competencias?

¿Cuáles son los principales componentes del proceso de evaluación por competencias?

¿Cuáles son los tipos de saberes a valorar en la evaluación del aprendizaje?

¿Cuáles son los tipos de evaluación según sus fines y momentos?

¿Por qué es importante el diseño de instrumentos de evaluación?

63

Tutor virtual

El tutor es un comunicador, un punte, orientador que pone en juego sus inteligencias múltiples en función del sostén de cierta tarea.

Es el primer diseñador de la construcción de vínculos, y primer organizador del grupo de educandos virtuales.

64

La realimentación (no decir retro) tiene el potencial de apoyar el rendimiento académico, promover la motivación, la autorregulación y la auto eficacia, permitiendo a los estudiantes acortar la brecha entre su desempeño actual y el deseado (BlackyWiliam, 1998; Sadler, 1989).

¿Qué es el feedback?

El feedback o realimentación con ponderación se refiere a un proceso de comunicación y ajuste de resultados (cualitativo y cuantitativo). Originalmente, es un concepto de la teoría de sistemas que se aplicó a innumerables dominios de la ciencia, la tecnología y la industria (cibernética, ingeniería, economía, biología entre las más importantes). En su acepción original, el feedback es un mecanismo de control de los sistemas dinámicos.

Feedback efectivo y evaluación progresivaFeedback efectivo y evaluación progresiva

65

Realimentación, hoy, alude a la información acerca de la brecha entre un nivel actual y un nivel de referencia o deseado (de aprendizaje o desempeño), información que es usada y debe servir para cerrar esta brecha (Ramaprasad, 1983, Gipps, 1994, Sadler, 1989).

La realimentación tiene la capacidad de influir en el aprendizaje, pero la simple entrega de un resultado o ponderación no conduce necesariamente a una mejora. Conjuntar la realimentación con ponderación para promover el aprendizaje complejo y significativo; las consecuencias son trascendentales ya que se implica un necesario cambio de conducta.

Feedback – realimentación con ponderaciónFeedback – realimentación con ponderación

66

● Un puntaje o nota simbólica (insignia) para representar la calidad global del trabajo;

● Una explicación o justificación detallada para el puntaje;● Una descripción de la calidad del trabajo esperado;● Elogios, estímulos u otro tipo de comentarios afectivos;● Diagnósticos de áreas de oportunidad (no decir

debilidades);● Sugerencias para mejorar las deficiencias específicas y

para fortalecer el trabajo en su totalidad.

Cuando el feedback tiene estas características, promueve la metacognición, la autonomía y la autoregulación en el aprendizaje, metas esenciales de la educación actual, pues la realimentación debería motivar al estudiante a comprender mejor el objetivo del aprendizaje, el estado de sus logros, siempre en relación con ese objetivo y las maneras de acortar las diferencias entre su estado actual y el estado deseado (Sadler, 2010).

Elementos de la realimentaciónElementos de la realimentación

67

Funciones del tutor virtual

Asegurarse de que los educandos están adquiriendo saberes propios del material didáctico...

Académico pedagógica

Técnica

AdministrativaOrganizadora

Orientadora

Social

Asegurarse de que los educandos entienden el funcionamiento de la PEV...

Establecer calendario global y especifico del curso. Organizar trabajo en grupo y facilitar coordinación entre miembros...

Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red, ofrecer recomendaciones y motivar a los educandos en su trabajo. Ser guía y orientador...

Integrar y conducir intervenciones, dinamizar la acción formativa y el trabajo en red...

68 68

Impacto del uso de la tecnologías…Impacto del uso de la tecnologías…

● Nuevas formas de enseñanza que se manifiestan a través de la utilización de recursos hoy en día no sólo universales sino que resultan atractivos y motivan el aprendizaje significativo en el estudiante.

● Aprovechar (estimular) los recursos e infraestructura de la institución.

● Incursionar en nuevos ámbitos – estados del conocimiento.

● Incrementar el uso de tecnología de punta en el proceso enseñanza-aprendizaje.

● Propiciar estrategias de enseñanza-aprendizaje no sólo innovadoras para estudiantes, sino que además incentivan la retroalimentación del personal académico y administrativo de la institución.

● Se realiza Investigación Educativa en el ámbito de las TIC.

69 69

Prospectiva de la tecnologías…Prospectiva de la tecnologías…

Contribuye en la formación y capacitación docente.Impacta en la visión que tiene el estudiante respecto a las disciplinas de estudio.Fortalece los procesos formativos presenciales.Desarrolla nuevas competencias en el estudiante.Genera instrumentos que contribuyen en beneficio del proceso de evaluación. Contribuye con la permanencia del estudiante en la institución y así aminorar el rezago académico y la deserción escolar.Facilita las tareas de difusión de información, distribución de material de apoyo, así como el acceso a recursos de consulta más amplios y flexibles.Ofrece una alternativa educativa de vanguardia.

70

Osman Villanueva GarcíaOsman Villanueva García

[email protected]@EducArt.org

http://http://EducArt.orgEducArt.org

httphttp://cided.org://cided.org

Gracias por su atención…