educacion no formal y planificacion

5
“UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIAPAS” FACULTAD DE HUMANIDADES C-VI LICENCIATURA EN PEDAGOGIA” MATERIA: “SEMINARIO DE EDUCACION NO FORMAL” SEMESTRE: “SEPTIMO D” UNIDAD: 5 TEMA: “SEMINARIO DE EDUCACION NO FORMAL Y PLANEACIÒN” NOMBRE DEL ALUMNO: SERGIO ALBERTO PAREDES Y PINTO TURNO: MATUTINO CATEDRATICO: MTRO. LIC. CANDIDO CHAN PECH TAPACHULA, CHIAPAS A 08 DE OCTUBRE DEL 2009

Upload: sergio-paredes-y-pinto

Post on 24-Jul-2015

1.375 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educacion No Formal Y Planificacion

“UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIAPAS”FACULTAD DE HUMANIDADES C-VILICENCIATURA EN PEDAGOGIA”

MATERIA: “SEMINARIO DE EDUCACION NO FORMAL”

SEMESTRE: “SEPTIMO D”

UNIDAD: 5

TEMA: “SEMINARIO DE EDUCACION NO FORMAL Y PLANEACIÒN”

NOMBRE DEL ALUMNO: SERGIO ALBERTO PAREDES Y PINTO

TURNO: MATUTINO

CATEDRATICO: MTRO. LIC. CANDIDO CHAN PECH

TAPACHULA, CHIAPAS A 08 DE OCTUBRE DEL 2009

Page 2: Educacion No Formal Y Planificacion

RELACIONES ENTRE LA EDUCACIÓN FORMAL, LA NO FORMAL Y LA INFORMAL

LA EDUCACIÓN NO FORMAL Y LAS OTRAS DOS DEBERIAN ESTABLECERSE ENTRE LOS TRES SECTORES EDUCATIVOS.

LAS INTERACIONES FUNCIONALES SE RELACIONAN ENTRE SI, LAS FUNCIONES Y LOS EFECTOS DE ESTAS CLASES DE EDUCACIÒN

LA EDUCACIÓN ES UN PROCESO HOLISTICO Y SINÉRGICO, UN PROCESO CUYA RESULTANTE NO ES LA SIMPLE ACUMULACIÓN.

CADA EXPERIENCIA EDUCATIVA SE VIVE EN FUNCIÓN DE LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS ANTERIORES Y CONDICIONA LAS SUBSIGUIENTES

LAS EDUCACIONES FORMAL, NO FORMAL ES INFORMAL, NO SIEMPRE EXISTAN ENTRE ELLAS CONEXIONES ORGÁNICAS O EXPLICITAS.

LAS RELACIONES DE COMPLEMENTARIEDAD ATIENDEN MÁS DIRECTAMENTE A LO INTELECTUAL Y OTRAS LO HACEN A LO EFECTIVO

LAS RELACIONES DE SUPLENCIA ES EL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL AL QUE SE ENCARGAN FUNCIONES DE SUPLENCIA EN RELACIÓN A CONTENIDOS

LAS RELACIONES DE SUSTITUCIÓN SON ALGUNOS PROGRAMAS EDUCATIVOS NO FORMALES HAN SIDO REMEDIOS DE URGENCIA PARA PALIAR MINIMAMENTE SU ESTADO DE PRIVACIÓN CULTURAL.

LAS RELACIONES DE ESFUERZO Y COLABORACIÓN PROCEDEN DEL EXTERIOR DE LAS INSTITUCIONES FORMALES

LAS RELACIONES DE INTERFERENCIA SE DAN ENTRE LOS 3 SECTORES EDUCATIVOS ESTAN EN LA LINEA COMO EN LOS EPIGRAFES ANTERIORES DE OFRECEN LA IMAGEN DE UN UNIVERSO EDUCATIVO.

UN ANÁLISIS FUNCIONAL A UN ANÁLISIS FENOMÉNICO, NO SOLAMENTE SE CRUZAN SUS FUNCIONES Y EFECTOS, SI NO COMO EN SU MISMA REALIDAD LA QUE LLAMAMOS EDUCACIÓN FORMAL NO FORMAL E INFORMAL.

UNA INSTANCIA EDUCTAIVA DETERMINADA PUEDE SER CONSIDERADA COMO GLOBALMENTE PERTENECIENTE A UNO DE LOS 3 TIPOS DE EDUCACIÓN.

Page 3: Educacion No Formal Y Planificacion

PERMEABILIDAD

Y

COORDINACIÓN

“INTROMISIONES MUTUAS”

LA EDUCACIÓN FORMAL, LA NO FORMAL Y LA INFORMAL NO SON ENTIDADES SEPARADAS, SI NO MODOS PREDOMINANTES O MODOS DE ENFASIS..

LA ESCUELA PERTENECE PREDOMINANTEMENTE AL MODO EDUCATIVO FORMAL PUEDE INCLUIR ACTIVIDADES CON CARACTERISTICAS NO FORMALES

LOS MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS SERIAN PREPODERANTEMENTE INFORMALES

LAS CATEGORIAS DE EDUCACIÓN FORMAL, NO FORMAL E INFORMAL SON GENERALMENTE UTILIZADAS PARA CLASIFICAR ENTIDADES EDUCATIVAS.

UN USO TAXONÓMICO ESTRICTAMENTE RIGOROSO DE LOS CONCEPTOS QUE NOS OCUPA DEBIERA DELIMITARSE LA CLASE DE REFRENTES A LOS QUE SE APLICAN DE MODO QUE ESTOS FUERAN EUIPARABLES

LOS DOS APARTADOS ANTERIORES EN LAS MEJROES PROPUESTAS PEDAGOGICAS EN LAS QUE SE REFIERE LA PLANIFICACIÓN MACROEDUCATIVA

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FORMALES DEBERAN INCREMENTAR EL USO DE LOS RECURSOS NO FORMALES E INFORMALES QUE TIENEN A SU DISPOSICIÓN

LOS EQUIPAMIENTOS ESCOLARES FUERA DE LOS HORARIOS LECTIVOS PARA ACTIVIDADES NO FORMALES E INFORMALES

EL MARCO DE LA EDUCACIÓN FORMAL HABRIAN DE SER VALORADAS Y RECONOCIDAS LAS ADQUISICIONES

LA CONSIDERACIÓN DESIDERATIVA ESTA EN LA BASE DE PROPUESTAS COMO LAS ANTERIORES QUE COMBINAN LO FORMAL, LA NO FORMAL Y LO INFORMAL.

Page 4: Educacion No Formal Y Planificacion

PLANIFICAR LO NO FORMAL

LA EDUCACIÓN NO FORMALHA PERCIVIDO Y SE HA IDO EXTENDIENDO EN UN PROCESO AJENO A CUALQUIER PLANIFICACIÓN

LA DESORGANIZACIÓN DE TAL SECTOR EN EL SENTIDO QUE EXPLICAREMOS, CASI ESENCIAL.

EL SECTOR NOS OCUPA ASER COMO EL CAJÓN DE SASTRE DONDE UBICAR LO QUE PERTENECE AL SISTEMA ORGANIZADO

LA DECADA DE LOS 60’ EN EL MOMENTO EN QUE LOS ORGANISMOS GESTORES DE LAEDUCACIÓN.

LA PLANIFICACIÓN PARECIA POLARIZARSE HACIA EL INCREMENTO CUANTITATIVO DE LOS RECURSOS E INSTITUCIONES CONVENCIONALES

LA INTEGRACIÓN DEL SECTOR NO FORMAL EN LA PLANIFICACIÓN GENERAL DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

LA PLANIFICACIÓN DEL SECTOR NO FORMAL

LA PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS ESPECIFICOS DE EDUCACIÓN NO FORMAL.

LA PLANIFICACIÓN EN RELACIÓN A LA EDUCACIÓN NO FORMAL OBLIGADA A PRECISAR PREVIAMENTE LOS NIVELES

LA PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL HAN RESULTADO REINTARADAMENTE HA DE SER AMPLIA, INTEGRADORA Y COMPRENSIVA

LOS REQUERIMIENTOS SOCIALES AL SISTEMA EDUCATIVO EXIGE EL APROVECHAMIENTO EFICAZ DE LAS INSTITUCIONES Y RECURSOS.

EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL NO HA SIDO PUES FUNCIONALMENTE AJENO AL SECTOR EDUCTAIVO FORMAL

LA INTEGRACIÓN DEL SECTOR NO FORMAL EN LA PLANIFICACIÓN GENERAL DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

LA EDUCACIÓN NO FORMAL HA SIDO SUBVALORADA A NIVEL ACADEMICO, EN ASPECTOS PUNTUALES PERO MULTIPLES SU PRODUCTIVIDAD FORMATIVA E INSTRUCTIVA

EL DESARROLLO ARMÓNICO Y EFICAZ DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS EXIGE QUE LA PLANIFICACIÓN SE REALICE A PARTIR DE CONSIDERACIONES INTEGRADORAS.

Page 5: Educacion No Formal Y Planificacion

PLANIFICACIÓN DEL SECTOR NO FORMAL

LA PLANIFICACIÓN EN EL SECTOR NO FORMAL HA DE RESULTAR MUCHO MÁS COMPLEJA QUE EN LA EDUCACIÓN FORMAL

LA HETEROGENIDAD SE MANIFIESTA EN LOS OBSJETIVOS Y FUNCIONES QUE SE PERSIGUEN

EL SECTOR NO FORMAL OBLIGA A REALIZAR INVENTARIOS ORDENADOS Y SISTEMATICOS

LAS INSTITUCIONES PUEDEN DETERMINAR SUS ESFUERZOS EDUCATIVOS NO FORMALES

EL ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS ES UNA TAREA PEDÁGOGICA

LA DISPERSIÓN EXISTENTE ENTRE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS QUE COBIJAN LAS REALIZACIONES NO FORMALES.

LA FINANCIACIÓN DE LAS ACTIVIDADES NO FORMALES PROVIENE DE FUENTES MULTIPLES

LA INTEGRACIÓN DEL SECTOR NO FORMAL EN LA PLANIFICACIÓN GENERAL DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS.

LA PLANIFICACIÓN DEGENERA EN PROCEDIMIENTOS UNIFORMIZADORES POR LA APLICACIÓN DE ESQUEMAS TECNOCRATICOS

LAS METAS EDUCTAIVAS PROYECTADAS A LOS VALORES SOCIALES CONSIDERAN IMPORTANTE HALLAR SATISFACIONES.

PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS CONCRETOS DE EDUCACIÓN NO FORMAL

EL ANALISIS AFECTADO POR LA BELLE DE LOS PROGRAMAS NO FORMULES SE DESPRENDE LA MAYORIA DE LOS PROGRAMAS

LOS MÓDELOS SON SEMEJANTES EBTRE SI Y REFLEJAN LOS ASPECTOS PROCESUALES DE CUALQUIER PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.

LA EDUCACIÓN NO FORMAL RESULTA UNO DE LOS DETERMINANTES FUNDAMENTALES DEL ÉXITO O FRACASO.