educación fisica

14

Upload: biblioteca-ulpgc

Post on 29-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Educación fisica / Guillermo Ruiz Llamas. -- Las Palmas de Gran Canaria : Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Vicerrectorado de Profesorado y Planificación Académica, 2012. (Manuales universitarios de Teleformación. Grado en Educación Primaria ; 15) ISBN 978-84-15424-92-5

TRANSCRIPT

15

Educación Física

2012

Guillermo Ruiz Llamas

Manuales universitarios de TeleformaciónGrado en Educación Primaria

© del texto:

Guillermo Ruiz Llamas

© de la edición:

Vicerrectorado de Profesoradoy Planificación Académica

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Primera edición, 2012

ISBN:

978-84-15424-92-5

Depósito Legal:

GC-840-2012

Diseño y maquetación:

Servicio de Publicaciones y Difusión CientíficaUNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Impresión:

Servicio de Reprografía, Encuadernación y AutoediciónUNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Manuales universitarios de Teleformación Grado en Educación Primaria15 • Educación Física

Impreso en España. Printed in Spain

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sancionesestablecidas por las leyes, la reproducción parcial o to tal de esta obra por cualquier medio o procedimiento,comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................11

INTRODUCCIÓN DE LA ASIGNATURA ............................................................................................13

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA: COCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, FINES, OBJETIVOS, CONTENIDOS

Y COMPETENCIAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR ............................................................15PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................17

OBJETIVOS ..........................................................................................................................................18

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS........................................................................................................19

EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ..................................................................................................19

1.1. Reflexiones en torno al concepto de Educación Física ......................................................19

1.2. Fines de la Educación Física....................................................................................................21

1.3. Objetivos de la Educación Física. Taxonomías de objetivos..............................................24

1.4. Objetivos generales de la Educación Física escolar ............................................................25

1.4.1. Objetivos generales para Educación Primaria..............................................................25

1.5. Los contenidos de la Educación Física escolar ....................................................................27

1.6. Las competencias básicas ........................................................................................................30

1.6.1. Relación de la Educación Física con las competencias básicas ................................ 30

ACTIVIDADES......................................................................................................................................34

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................35

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ....................................................................................................37

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..................................................................39

GLOSARIO ..........................................................................................................................................40

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2. TRATAMIENTO CURRICULAR DE LAS CAPACIDADES

PERCEPTIVAS......................................................................................................................................45PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................47

OBJETIVOS ..........................................................................................................................................47

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ......................................................................................................48

Índice

ÍEXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ..................................................................................................48

2.1. Las capacidades motrices ........................................................................................................48

2.2. Capacidades perceptivo-motrices .......................................................................................... 49

2.2.1. Esquema corporal ............................................................................................................49

2.2.2. Lateralidad..........................................................................................................................51

2.2.3. Actitud ................................................................................................................................53

2.2.4. Respiración ........................................................................................................................53

2.2.5. Relajación ..........................................................................................................................54

2.2.6. Coordinación ....................................................................................................................55

2.2.7. Percepción y estructuración espacial ..............................................................................56

2.2.8. Percepción y estructuración temporal ............................................................................57

2.2.9. Equilibrio............................................................................................................................58

2.3. Etapas en la elaboración del esquema corporal....................................................................60

ACTIVIDADES......................................................................................................................................63

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................64

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ....................................................................................................65

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ..................................................................67

GLOSARIO ..........................................................................................................................................68

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3. TRATAMIENTO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA: LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS ....................................71PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................73

OBJETIVOS ..........................................................................................................................................73

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ......................................................................................................74

EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ..................................................................................................74

3.1. Definición y análisis ..................................................................................................................74

3.2. Clasificaciones de las habilidades motrices............................................................................76

3.2.1. Las habilidades motrices básicas ....................................................................................78

3.2.2. Las habilidades motrices específicas ..............................................................................79

3.3. Proceso evolutivo de las habilidades motrices......................................................................79

3.3.1. Proceso de información en la ejecución de las tareas motrices ................................80

3.3.2. Estructura de la habilidad motriz....................................................................................82

3.3.3. Naturaleza de la habilidad motriz....................................................................................82

3.3.4. Grado de complejidad de la habilidad motriz ..............................................................83

3.4. Clasificación de las habilidades motrices básicas..................................................................84

3.4.1. Desplazamientos................................................................................................................84

3.4.2. Saltos ..................................................................................................................................86

Guillermo Ruiz Llamas6 I

ÍÍndice

3.4.3. Equilibrio............................................................................................................................86

3.4.4. Giros....................................................................................................................................87

3.4.5. Manejo de objetos ............................................................................................................87

3.5. Pautas de trabajo de las habilidades motrices ........................................................................88

3.5.1. Importancia de las habilidades motrices básicas..........................................................88

3.5.2. Implicaciones didácticas ..................................................................................................89

3.5.3. Un análisis didáctico de la complejidad del aprendizaje de las habilidades motrices ..............................................................................................................................90

3.6. El trabajo de habilidades motrices en los diferentes ciclos ................................................101

ACTIVIDADES....................................................................................................................................103

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................104

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN..................................................................................................106

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................108

GLOSARIO ........................................................................................................................................109

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4. Tratamiento curricular de la Educación Física en la Enseñanza Primaria: los juegos y la iniciación deportiva ......................................111

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................113

OBJETIVOS ........................................................................................................................................113

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ....................................................................................................114

EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ................................................................................................114

4.1. El juego y los principios del aprendizaje ..............................................................................114

4.2. El juego y el aprendizaje-desarrollo fisico y motriz ..........................................................115

4.2.1. Experimentación y acondicionamiento ......................................................................116

4.2.2. Mejora y automatización ................................................................................................116

4.2.3. Especialización y perfeccionamiento ..........................................................................116

4.3. El juego y el desarrollo intelectual........................................................................................117

4.3.1. Juego y construcción de la inteligencia ........................................................................117

4.3.2. Juego y pensamiento estratégico ..................................................................................118

4.4. Juego y desarrollo afectivo y social ......................................................................................119

4.4.1. Juego y desarrollo afectivo ............................................................................................119

4.4.2. Juego y desarrollo social ................................................................................................120

4.5. Juego y metodología................................................................................................................121

4.5.1. El individuo que aprende ..............................................................................................121

4.5.2. La naturaleza de aquello con que se aprende ..............................................................121

4.5.3. El planteamiento metodológico y didáctico ................................................................122

4.5.3.1. El planteamiento metodológico ..........................................................................122

I 7

Í4.5.3.2. El planteamiento didáctico ..................................................................................122

4.5.4. El papel del profesor de juegos ....................................................................................124

4.6. Deporte e iniciacion deportiva..............................................................................................124

4.6.1. Concepto de deporte ......................................................................................................125

4.6.2. Clasificaciones del deporte............................................................................................126

4.6.3. Objetivos del deporte educativo ..................................................................................128

4.6.4. Deportes adaptados y alternativos ..............................................................................130

4.6.5. Enseñanza de los deportes en la escuela ....................................................................132

4.6.6. Didactica de los deportes colectivos............................................................................134

4.6.6.1. Concepto ................................................................................................................134

4.6.6.2. Progresion y metodos de enseñanza ..................................................................134

4.6.7. Didactica de los deportes individuales ........................................................................135

ACTIVIDADES....................................................................................................................................137

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................138

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN..................................................................................................140

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................142

GLOSARIO ........................................................................................................................................143

UNIDAD DE APRENDIZAJE 5. Tratamiento curricular de la Educación Física en la Enseñanza Primaria: la condición física y la salud ..................................................145

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................147

OBJETIVOS ........................................................................................................................................148

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ....................................................................................................148

EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ................................................................................................149

5.1. Las capacidades motrices........................................................................................................149

5.2. El desarrollo de las capacidades relativas a la condición física ........................................149

5.2.1. Resistencia........................................................................................................................150

5.2.2. Fuerza................................................................................................................................151

5.2.3. Flexibilidad ......................................................................................................................152

5.2.4. Velocidad..........................................................................................................................153

5.3. Las capacidades físicas básicas en el curriculo de la Educación Primaria .................... 154

5.4. Efectos fisiológicos de la actividad física en la edad evolutiva ........................................155

5.5. Los contenidos de salud en el diseño curricular de primaria ............................................157

5.6. Prescripción de ejercicio físico..............................................................................................159

ACTIVIDADES....................................................................................................................................161

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................162

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................................................164

Guillermo Ruiz Llamas8 I

ÍÍndice

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................165

GLOSARIO ........................................................................................................................................166

UNIDAD DE APRENDIZAJE 6. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ............................................................................................................169

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................171

OBJETIVOS ........................................................................................................................................172

ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS ....................................................................................................173

EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS ................................................................................................173

5.1. La didáctica de la educación física ........................................................................................173

5.1.1. La didáctica de la educación física ..............................................................................173

5.1.1.1. Conceptos básicos ..................................................................................................173

5.1.1.2. Principios básicos ....................................................................................................175

5.1.1.3. Enseñanza masiva e individualizada....................................................................176

5.1.2. Análisis didáctico de las tareas motrices ......................................................................177

5.1.3. Bases para la programación de la educación física y el deporte ..............................178

5.1.3.1. Selección de tareas ..................................................................................................179

5.1.3.2. Vinculación de los contenidos de enseñanza con los objetivos a conseguir .............................................................................................................. 179

5.1.3.3. Utilización adecuada de la transferencia ............................................................180

5.1.3.4. Distribución progresiva de las tareas según su complejidad .......................... 180

5.1.3.5. Distribución progresiva del esfuerzo físico........................................................180

5.1.3.6. Retención de la materia..........................................................................................181

5.1.3.7. La competición como elemento educativo ........................................................181

5.1.3.8. Medios y métodos de enseñanza ..........................................................................182

5.2. Diseño de una unidad didáctica ............................................................................................185

5.3. Metodología de enseñanza de la Educación Física ............................................................187

5.3.1. Estrategia de enseñanza ................................................................................................187

5.3.2. Técnicas de enseñanza ..................................................................................................190

5.4. Organización de clase ..............................................................................................................192

5.4.1. El esquema de la clase ..............................................................................................193

5.4.2. Estructura de la sesión ..............................................................................................194

5.5. La evaluación en educación física ........................................................................................196

ACTIVIDADES....................................................................................................................................202

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................203

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................................................205

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ................................................................208

GLOSARIO ........................................................................................................................................209

I 9

Hace mil años se fundaron las primeras universidades en Europa y algunas de ellas aúnperdu ran, demostrando su capacidad de pervivencia y adaptación a lo largo del tiempo. LaUni versidad de Las Palmas de Gran Canaria, sin embargo, no es una institución de enseñanzasuperior que hunda sus raíces en el Medievo. Desde su creación en 1989, la ULPGC se haconvertido en una universidad pública consolidada, en cuyas aulas se pueden estudiar todaslas grandes áreas del saber, como muestra la amplia oferta académica de títulos de grado, pos-grado y doctorado.

La relativa juventud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria le ha permitidoavanzar con paso decidido en la implantación de las Tecnologías de la Información y la Comu -nicación (TIC). Mientras otras universidades españolas con mayor tradición aún no han hechomás que tímidos avances en la incoporación de las TIC como apoyo a la enseñanza presencial,nuestra Universidad, desde hace ya varios años, no sólo ha apostado por su utilización, sinoque incluso, ha sabido aprovechar estos progresos tecnológicos para ofertar algunas enseñanzasen modo no presencial.

El resultado es ya bien conocido por los cientos de estudiantes, tanto nacionales comoextran jeros, que están cursando algunas de las titulaciones oficiales que la Universidad de LasPalmas de Gran Canaria oferta a través de su Estructura de Teleformación. En la actualidad,la ULPGC oferta titulaciones oficiales en la modalidad no presencial, que han permitido acercarnuestra Universidad a aquellos estudiantes que, por razones geográficas o por falta de dispo-nibilidad horaria, no pueden acercarse de forma presencial a nuestras aulas. Paralelamente, seha ido incrementando la oferta de estudios de posgrado y los títulos propios, también en lamo dalidad de en señanza no presencial.

A pesar de los avances tecnológicos en el acceso a la información por parte de los estu-diantes, somos conscientes de que los manuales y las guías docentes constituyen una piezaclave en el sistema de enseñanza universitaria no presencial. Nuestra Universidad ha sabidoapostar por la edición de estos materiales didácticos, realizados por los expertos universitariosque imparten estas materias en el Campus Virtual de la ULPGC. No quiero dejar pasar laoportunidad para agradecer a sus autores la profesionalidad y el empeño que han puesto enla realización de estas obras.

Nadie puede asegurar cuántas de las universidades actuales pervivirán, no ya dentro de milaños, sino siquiera dentro de unas decenas de años. Pero no me cabe la menor duda de que,en el inmediato futuro que nos aguarda, aquellas instituciones universitarias que no sepan

Presentación

Prentabilizar la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, puedencomprometer seriamente su desarrollo inmediato. En este sentido, desde la Universidad deLas Palmas de Gran Canaria, podemos sentirnos satisfechos por el trabajo realizado hasta lafecha, aunque somos conscientes de que el camino por recorrer en los próximos años es pro-metedor.

José Regidor García

RECTOR

Presentación12 I

PRESENTACIÓN

Esta asignatura pretende dotar a los estudiantes de las competencias y capacidades nece-sarias para poder impartir de forma eficaz el área de Educación Física, como materia escolaren los tres ciclos de educación primaria.

La Educación Física es sobre todo educación, cuya peculiaridad radica en que se opera através del movimiento. En este sentido el fin de la Educación Física, y en concreto en la etapade educación primaria, estará relacionada con las capacidades física, las capacidades percep-tivas, habilidades motrices y con los otros ámbitos de la personalidad, de tipo cognitivo, afec-tivo, moral, etc.

Los contenidos que se abordarán tienen un papel básico en el desarrollo de los alumnosde esta etapa y se estructurarán considerando el cuerpo y el movimiento como los ejes fun-damentales, considerando los actividades físicas y motrices como contenidos escolares quenos permitirán llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje.

Como materia escolar requiere de la adopción de decisiones en torno a los fines educativos,selección de contenidos, papel del profesor y del alumno, selección de teorías de aprendizaje,en definitiva, un conjunto de opciones que se incardinan en un proyecto educativo, para ubi-carse en un enfoque unitario de la educación, en donde la Educación Física constituye nadamás, pero tampoco nada menos, que un elemento cultural relevante.

El enfoque metodológico de la Educación Física en la enseñanza primaria se hará desdeuna perspectiva fundamentalmente lúdica, contando con la motivación natural de los alumnoshacia el juego y la actividad deportiva, conduciéndola hacia los valores que consideramos funda -mentales, tales como la cooperación, el respeto a las reglas, el esfuerzo por superar las dificul -tades, la tolerancia y el respeto a los demás. Fomentando en los alumnos una serie de hábitosde vida saludables que le permitan también ocupar su tiempo libre y mejorar su estado físico.

Al finalizar la asignatura, el futuro docente conocerá a fondo la Educación Física escolarpara, a través de esta área de conocimiento, proporcionar a sus alumnos una educación motrizque contribuya a su educación integral como ser humano.

Introducción de la asignatura

AOBJETIVOS

• Explicar la evolución de los contenidos de la educación física en el contexto escolar.

• Conocer el desarrollo psicomotor de 6-12 años y su intervención educativa.

• Identificar su modelo didáctico personal y su influencia en la programación de auladentro de el área de educación física.

• Diseñar secuencias formativas para su puesta en práctica en la clase de educación físicaconociendo los diferentes contenidos que la integran.

• Utilizar los diferentes elementos curriculares del área de educación en las programa-ciones didácticas de ciclo y aula.

• Diferenciar diferentes estilos de enseñanza en la gestión de la clase de educación física.

• Utilizar diferentes elementos de comunicación, organización y control para la gestiónde la clase de educación física.

• Analizar y reflexionar la actividad docente en la clase de educación física para su mejoracontinua.

• Construir su propio aprendizaje a partir del modelo didáctico personal para su desarro-llo profesional en el contexto escolar.

• Tomar parte en el trabajo de esta materia y presentar los resultados de las tareas realizadas.

ESQUEMA DE CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

Guillermo Ruiz Llamas14 I

CONCEPTO OBJETIVOS CONTENIDOS COMPETENCIASFINES

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICAPROGRAMACIÓN

METODOLOGÍA Y DISEÑOORGANIZACIÓNEVALUACIÓN

TRATAMIENTO CU-RRICULAR DE LASCAPACIDADES PER-CEPTIVAS: ESQUEMA

CORPORAL, SU DESARROLLO Y ELEMENTOS

TRATAMIENTO CU-RRICULAR DE LAS

HABILIDADES MOTRI-CES BÁSICAS. SALTOS,GIROS , MANEJO DEOBJETOS, DESPLAZA-MINETOS Y EQUILI-

BRIO

TRATAMIENTO CU-RRICULAR DE LOS

JUEGOS Y LA INICIA-CIÓN DEPORTIVA.JUEGOS Y DEPOR-

TES

TRATAMIENTO CURRI-CULAR DE LA CONDI-

CIÓN FISICA Y LASALUD CAPACIDADESFÍSICAS: RESISTENCIA,FUERZA, FLEXIBILI-DAD Y VELOCIDAD.

HABITOS SALUDABLESY E.F.

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA: CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA. FINES, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y COMPETENCIAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR