educacion colonialpptx

23
LA DECADENCIA DEL GREMIO

Upload: joey-medina

Post on 11-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación acerca sobre algunos aspectos de la educación colonial (1521-1821)

TRANSCRIPT

EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS

LA DECADENCIA DEL GREMIO

1786 el gremio de maestros de primeras letras.

Decadencia durante los veinte aos de 1792 a 1812

escuelas pas(1786) la negacin del Ayuntamiento Rafael Ximeno Carlos IV en 1794Reiterando una queja:

la falta de respeto del cabildo tena su reflejo en el pblico, que en lugar de estimar a los preceptores, se burlaba de ellos.Sindico "hasta tanto que la Juventud no logre las ventajas que se desean con su Enseanza, no se les declaren dichos privilegios"

LOS MAESTROSAfirmaban que de la educacin primaria dependa la felicidad o ruina de la Republica

Gobernantes, jueces y legisladores del precioso mundo de los nios

Los preceptores eran amigos de los nios y tenan su pequeo mundo que era la escuela

Cuando describan sus sufrimientos y carencias diarias hablaban con mas realismo lamento y reclamacin

Espinoza de los Monteros Recomendacin para los gobernantes

Praxis en el saln de clases de tiernos arbolitos a troncos inflexibles

Los nios no respondan a los esfuerzos de los maestros resultaban tierra estrilLos discpulos eran un fardo insoportable. Un peso que nos agobia, una carga que nos abruma A que se deban estos sentimientos tan vividos de resentimiento y sufrimiento?Falta de ingreso adecuadoFalta de reconocimiento por parte del EstadoFalta de respeto por parte de los nios y sus padres

No todos los pagos son puntuales, es lo que puedo hacer

Mesada de 35 pesos no alcanza ni para los alimentos

Es lamentable que Se hallan entregado en Mxico los profesores al mayor ultraje

Se consideraba a los preceptores como parte de una profesin de menos status social

No era sorprendente, que el publico tratara con poca amabilidad a los maestros

Los padres les exigan que no castigaran a sus hijos.entre la espada y la pared

Solo unos cuantos lograron recibir buenos ingresos y el reconocimiento social LA VIDA ESCOLAR LOS NIOSLos 3500 nios varones en las escuelas de la capital pertenecan a todas.

Mayor proporcin de pobres en la ciudad.

Los alumnos eran de familias de escasos recursos.Cuando explicaban su labor, Inculcaban la importancia del magisterio.

Mencionaban que la educacin primaria dependa la felicidad o ruina de la republica

Quejndose de no tener un ingreso adecuado.

Idea histrica de la fundacin de la academia de primera enseanza , 1827.

El ayuntamiento colo9nial , en el momento mas amargo de su disputa con el gremio, ataco dura y sarcsticamente a los maestros.

No era sorprendente por tal motiva la gente actuaba con tanta delincuencia a los maestros.

EL EDIFICIO ESCOLAR1782 se propuso construir cuatro edificios especiales para cuatro escuelas municipales

Escuela San miguel nonoalco llena de indios Se utilizaban cuartos casa, conventos y capillas donde se adaptaban las necesidades pedaggicas.

Algunas de las escuelas municipales estaban en capillas abandonadas Otras estaban en casas rentadas que tenan un saln muy grande PROBLEMAS DEL AULA Servicio sanitario

La luz tenian una o dos ventanas,entraba poca luz,rotas.

El frio LA AMIGA Los nios recibieron su primera experiencia escolar de su anciana maestra que usaba el metodo individual.

Llamaba a uno por uno a su lado y le hacan pronunciar una letra impresa en el silabario.

Al terminar los estudios del silabario, el pequeo era festejado en la amiga

En el siglo XVISe le llamaba cartilla comun o el silabario

El privilegio exclusivo de imprimirla pertenecia al hospital de indios

1641 el virrey concedio a la imprenta de paula benavides el permiso de imprimirla En gratitud impriman los bandos del gobierno y daban cincuenta pesos de limosna al hospital

Al ir aumentado el numero de impresores aumento el donativo al hospital

De 50 a 800 pesos 1741 el rey envia cedula al hospital de naturales

Rento el privilegio en un remate publico de 900 a 3000 pesos

1983 La imprenta de pedro de la rosa de puebla nica

Se declaro la libertad de imprenta que abolio el privilegio del hospital.En el siglo XVISe le llamaba cartilla comun o el silabario

El privilegio exclusivo de imprimirla pertenecia al hospital de indios

1641 el virrey concedio a la imprenta de paula benavides el permiso de imprimirla