educacion

2
EDUCACION. El concepto es amplio y complejo. En sentido amplio es la acción y efecto de educar, formar, instruir a una persona, especialmente los niños. La educación puede presentar aspectos parciales, según los objetivos más delimitados que le asigna la sociedad cada vez más especializada: educación cívica, educación profesional, educación sexual, educación física, educación prospectiva, educación recurrente, etc. Antiguamente la educación era única, es decir no se diferenciaba la educación familiar de la religiosa o la cívica. La educación aseguraba la continuidad social intergeneracional al transmitir al niño los sentimientos, la manera de ser, la cultura del grupo familiar y también sus prejuicios. En la actualidad se concibe la educación como el medio de transmisión de conocimientos y actitudes por el que el niño se inserta en la sociedad y en la cultura. Es importante no limitarse a educar para lo racional sino también para lo razonable. El uso razonable de la razón es lo que prepara a las personas para tratar con sujetos, y el racional, lo que las enseña a usar los objetos, las herramientas. Así la razón debe tener como objetivo preparar para la utilización de la razón y reforzar su uso; el manejo competente de la razón exige una preparación adecuada. La razón es lo que tienen los seres humanos en común y, por lo tanto, lo que pueden transmitirse unos a otros; conoce y reconoce sus límites, no su omnipotencia, distingue lo que podemos conocer justificadamente de lo que imaginamos o soñamos. La educación humanista consiste fundamentalmente en fomentar e ilustrar el uso de la razón: esa capacidad que observa, abstrae, deduce, argumenta y concluye lógicamente. Para BRUNER, la educación debe lograr que los alumnos terminen por respetar los poderes de su propia mente y que confíen en ellos, que se amplíe ese respeto y esa confianza a su capacidad de pensar acerca de la condición humana, de la situación conflictiva del hombre y de la vida social.DURKHEIM destaco la función social de la educación, en el sentido de la adscripción de los educandos a las características y funcionamiento de la sociedad en el marco de una cultura determinada. Por medio del proceso educativo, el sujeto individual entra en relación con los miembros del grupo al que pertenece, y

Upload: un0conej0

Post on 21-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educativo

TRANSCRIPT

EDUCACION. El concepto es amplio y complejo. En sentido amplio es la accin y efecto de educar, formar, instruir a una persona, especialmente los nios. La educacin puede presentar aspectos parciales, segn los objetivos ms delimitados que le asigna la sociedad cada vez ms especializada: educacin cvica, educacin profesional, educacin sexual, educacin fsica, educacin prospectiva, educacin recurrente, etc. Antiguamente la educacin era nica, es decir no se diferenciaba la educacin familiar de la religiosa o la cvica. La educacin aseguraba la continuidad social intergeneracional al transmitir al nio los sentimientos, la manera de ser, la cultura del grupo familiar y tambin sus prejuicios. En la actualidad se concibe la educacin como el medio de transmisin de conocimientos y actitudes por el que el nio se inserta en la sociedad y en la cultura. Es importante no limitarse a educar para lo racional sino tambin para lo razonable. El uso razonable de la razn es lo que prepara a las personas para tratar con sujetos, y el racional, lo que las ensea a usar los objetos, las herramientas. As la razn debe tener como objetivo preparar para la utilizacin de la razn y reforzar su uso; el manejo competente de la razn exige una preparacin adecuada. La razn es lo que tienen los seres humanos en comn y, por lo tanto, lo que pueden transmitirse unos a otros; conoce y reconoce sus lmites, no su omnipotencia, distingue lo que podemos conocer justificadamente de lo que imaginamos o soamos. La educacin humanista consiste fundamentalmente en fomentar e ilustrar el uso de la razn: esa capacidad que observa, abstrae, deduce, argumenta y concluye lgicamente. Para BRUNER, la educacin debe lograr que los alumnos terminen por respetar los poderes de su propia mente y que confen en ellos, que se ample ese respeto y esa confianza a su capacidad de pensar acerca de la condicin humana, de la situacin conflictiva del hombre y de la vida social.DURKHEIM destaco la funcin social de la educacin, en el sentido de la adscripcin de los educandos a las caractersticas y funcionamiento de la sociedad en el marco de una cultura determinada. Por medio del proceso educativo, el sujeto individual entra en relacin con los miembros del grupo al que pertenece, y evoluciona para convertirse en un ser tico, consciente y humanizado. Esa interaccin educativa posibilita, adems, el desarrollo bioneurolgico del nio. La educacin de adems proporcionar un conjunto de modelos funcionales que faciliten el anlisis del mundo social en que se vive y las condiciones en las cuales se encuentra el ser humano, crear un sentido del respeto por las capacidades y la humanidad del hombre como especie y transmitir al estudiante la idea de que la evolucin humana es un proceso inacabado. Desde cualquier punto de vista que se adopte para estudiarla no cabe duda de que la educacin es un proceso dinmico en absoluto esttico, que se adapta y se renueva al ritmo de los tiempos: hoy da, la atencin a la diversidad, la sensibilidad hacia las diferencias individuales es uno de sus mayores retos. Muchos anti humanistas acusan a la educacin MODERNA DE SER DEMASIADO RACIONALISTA, pero esta no menosprecia en absoluto la intuicin ni la imaginacin o los sentimientos. Enfrentarse a los desafos de la educacin es pensar sobre la cultura, sobre el ser humano. Por eso, la educacin es una actividad permanentemente inacabada, en cambio constante.