educabilidad

11
EDUCABILIDAD • Consigna : Armar la contratapa de un libro Trabajo realizado por los alumnos.

Upload: maria-veronica-politi

Post on 02-Jul-2015

8.198 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educabilidad

EDUCABILIDAD

• Consigna: Armar la contratapa de un libro

Trabajo realizado por los alumnos.

Page 2: Educabilidad

Magdalena Etcheveres

Page 3: Educabilidad

La educación es posible porque el hombre es una persona imperfecta y perfectible. El educando es una

persona imperfecta que puede mejorar. Esta capacidad de ser educado es lo que se llama la "educabilidad", característica

típicamente humana. La educabilidad es una exigencia óntica que nace de nuestro ser. Es un impulso hacia el

desarrollo de las capacidades de conocer y actuar, de aprovechar cuanto nos rodea, de relacionarnos con los demás. Pero además

es una exigencia moral, responde a la insatisfacción de nuestro ser, al impulso de ser más, porque el hombre es un

proyecto permanente de autodesarrollo que le impulsa siempre hacia adelante.

De esta exigencia óntica y moral de la educabilidad, la EDUCACIÓN es un deber que surge frente a las otras personas, el derecho a que se permita desarrollar sus

potencialidades.

Mara Zudaire

(Ismael Quiles Sánchez; Pedralba, Valencia, 1906 - Buenos Aires, 1993).

Page 4: Educabilidad

Ma. José Marcone

Page 5: Educabilidad

El hombre es un ser imperfecto pero perfectible, que tiene la capacidad y el impulso interno de educarse para conseguir la perfección. Ésta característica propia del hombre se llama educabilidad. El hombre

puede, quiere y necesita ser educado, es conciente de su imperfección y elige libremente la educación.

La educabilidad aparece al hombre tanto como una exigencia óptica, un impulso innato previo a la educación que surge cuando este se hace conciente de su capacidad de perfección, como una exigencia moral, que surge desde el exterior, desde la sociedad. Se nos presenta como una “norma” que debemos cumplir, que nos trasciende y no depende

de nosotros.El hombre es una “proyecto” a desarrollar. Cada uno esta lanzado desde su interior para alcanzar a ser su propio “proyecto ideal”

Carolina Mc Lean

La educación es un derecho y un deber.

Page 6: Educabilidad

Educabilidad

Alemán Celia

Page 7: Educabilidad

Educabilidad es la capacidad de ser educado, es desarrollar las potencialidades del hombre, intencionadamente, para alcanzar lo más posible su ideal de perfección. Esta “capacidad” del hombre existe por ser persona imperfecta pero perfectible. En una palabra sólo el hombre tiene la cualidad de la “educabilidad” como individuo y en una sociedad.La base o fundamento óntico o real de la educabilidad es SER PERSONA IMPERFECTA. Esta se manifiesta ante todo como una exigencia de nuestro ser mismo. Sentimos desde el fondo del ser, un impulso hacia el desarrollo de las propias posibilidades, nos inclina con fuerza a desarrollar más ser, más capacidades de conocer y de actuar, más capacidades de hacer y de valer. Es un impulso innato, un impulso óntico, previo a toda educación. Por otro lado la educabilidad es una exigencia moral, ya que se nos presenta como una norma que debemos cumplir, pues yo experimento un mandato interior, que yo solo no puedo ni evitar ni callar impunemente, que no dependa de mí y parece trascenderme a mí mismo. El hombre es proyecto, porque algo desde adentro lo impulsa siempre hacia delante.La educabilidad es a la vez en el hombre, por ser una persona imperfecta pero perfectible, una exigencia óntica y una exigencia moral. Un derecho y un deber.Alemán Celia

Page 8: Educabilidad

Educación de la persona.Educación de la persona.

En este libro, Quiles resalta el sentido de la En este libro, Quiles resalta el sentido de la educación educación como proceso y como proceso y el rol fundamental e indispensable que cumple el el rol fundamental e indispensable que cumple el hombrehombre en éste. en éste.

Veremos entonces, que el sujeto, por ser persona, puede Veremos entonces, que el sujeto, por ser persona, puede educarseeducarse y y ser ser educadoeducado para dirigirse hacia su propio ser ideal. Sin embargo, sabemos, para dirigirse hacia su propio ser ideal. Sin embargo, sabemos, también, que el hombre también, que el hombre es imperfectoes imperfecto pero no significa que no sea pero no significa que no sea perfectible,perfectible, es decir, tiene la es decir, tiene la capacidad para perfeccionarsecapacidad para perfeccionarse en en todos los aspectos de su ser y para ello necesita, inexorablemente, de la todos los aspectos de su ser y para ello necesita, inexorablemente, de la educación.educación.

Este Este proceso de mejoraproceso de mejora responde a una cualidad humana que tenemos responde a una cualidad humana que tenemos como individuo y en sociedad: la “como individuo y en sociedad: la “educabilidadeducabilidad ”, capacidad de ser ”, capacidad de ser educado, de desarrollar las potencialidades propias de cada hombre.educado, de desarrollar las potencialidades propias de cada hombre.

Para comprenderlo mejor, el autor amplia el concepto señalando que la Para comprenderlo mejor, el autor amplia el concepto señalando que la educabilidad implica no sólo una educabilidad implica no sólo una exigencia de nuestro serexigencia de nuestro ser , como un , como un derechoderecho natural o impulso interno de ser educado, sino también, como natural o impulso interno de ser educado, sino también, como una una exigencia moral,exigencia moral, una una obligaciónobligación o mandato superior a nosotros o mandato superior a nosotros mismos de educar.mismos de educar.

Sin ir más lejos, Quiles quiere rescatar que Sin ir más lejos, Quiles quiere rescatar que todo hombre, todo hombre, esencialmente, quiere, puede y necesita ser educado y esencialmente, quiere, puede y necesita ser educado y es por ello es por ello queque, la educación es la ayuda para lograr ese , la educación es la ayuda para lograr ese perfeccionamiento personal.perfeccionamiento personal.

Sofía PintosSofía Pintos

Page 9: Educabilidad

Los sujetos de la Educación Pers onalis ta

Es correcto distinguir a la filosofa, a la educaci n y a la persona, defini ndolos y relacion ndolos? La respuesta es s. ¿ í ó é á í Los presupues tos filosóficos son

necesarios y fundamentales para todo sistema de educaci n, porque estos estn basados en una imagen previa del hombre. Toda educaci n presupone una filosofa sobre el ó á ó íhombre y, a su vez, una acertada concepci n del mismo ser la causa de los resultados en un sistema educativo.ó á

Se podr entonces hacer un an lisis del hombre, á á como sujeto de la educación, en un doble aspecto: quien recibe la educación (educando) y quien brinda la educación (educador) .

Uno puede preguntarse Qu es la educaci n? Es el proceso o desarrollo del hombre intencionalmente dirigido a perfeccionarse en la propia lnea de sus actos. Y ahora bien, ¿ é ó ípor qu el hombre solamente es capaz de ser educado? Por el hecho de ser persona. Esta misma, con una intenci n, posee un movimiento propio desde su ser-en-si para ir ¿ é ó

hacia su propio Ideal, Dios y hacia su perfecci n. A su vez, el ser humano acta desde su centro interior, con conciencia y libertad, d ndose cuenta y asumiendo el desarrollo ó ú áque va adquiriendo.

Podr advertirse y observarse que el á humano no es un s er perfecto, pero s i perfectible. Es imperfecto porque no est totalmente hecho o áacabado, “le queda mucho por hacer”. La persona tiene conciencia de sus propias limitaciones . Somos perfectibles porque somos capaces de evoluci n, desarrollo o ó

perfecci n en todos los aspectos de nuestro ser.óEste problema se soluciona con la “educabilidad” . Esta es la capacidad de ser educado, de desarrollar las potencialidades del hombre, intencionalmente, para

alcanzar lo m s posible su ideal de perfecci n. El á ó fundamento de es ta educabilidad es justamente, la imperfecci n. ó E l s er imperfecto supone dos exigencias : la óntica y la moral. La primera es un derecho, la segunda un deber. La exigencia ntica del ser es un impulso interior óde la persona a querer recibir. La exigencia moral es un mandato que se nos hace consciente al comparar nuestro ser actual con el proyecto Ideal, al cual sentimos obligaci n ó

de acercarnos.

Hasta ahora hemos analizado la perspectiva del alumnado. Pero… Qui n es el que educa? La respuesta es: todos. ¿ é Todos somos educadores . Qu es ser ¿ éeducador? Ser educador es quien coopera en el desarrollo de las cualidades de otra persona con la intenci n de que se perfeccione en la lnea de persona humana. ó í E l ser educador también pos ee las mismas exigencias , óntica y moral. La exigencia del ser es el impulso a comunicar a los dem s ánuestros conocimientos y nuestra experiencia. La otra exigencia moral es el deber que se siente, la responsabilidad de educador, ense ar, participar, orientar y fortalecer. ñTodo hombre es por su naturaleza humana educador y educando, con una exigencia moral como hemos expues to, que le ha de pedir que ejerza lo que cada uno de es tos posee como verdadero regalo de Dios : el poder ens eñar y el poder aprender. Sepamos valorar estos dones y obsequios que provienen del Padre. No nos

olvidemos que la educaci n nos plenifica, nos hace personas, nos perfecciona continua y permanentemente.ó 

La autora

Flore ncia Be vilacqua naci e l 30 ód e Julio d e 1 992 e n Bue nos

Aire s , Arge ntina.

H izo s us e s tud ios prim arios y

s e cund arios e n FAS TA S an

Vice nte d e Pa l, C ap ital Fe d e ral.ú

D e sd e pe que a s ie m pre ha ñm anife stad o gran inte r s e n é

colaborar y m e jorar la cond ici n óe d ucativa d e su pa s .í

E stud i e n la Pontificia óU nive rs id ad C at lica Arge ntina, ó

la carre ra d e C ie ncias d e la

E d ucaci n.ó

E ncontr su ve rd ad e ra vocaci n. ó óC om e nz e ntonce s a e scrib ir ód ife re nte s libros sobre e l te m a

que acucia a la socie d ad

arge ntina: la e d ucaci n .ó

E l pre se nte e je m plar s e

d e sarrolla com o una gu a ífund am e ntal a te ne r e n cue nta

e n la planificaci n d e la óE d ucaci n e n cualqu ie r lugar. ó

Brind a una pe rspe ctiva olvid ad a

sobre los suje tos d e la m ism a.

Page 10: Educabilidad

Para hablar de educación, Quiles resalta la importancia de definir al hombre como persona, refiriéndose a un “ser en sí”, con intencionalidad e interioridad.

Una vez asumido este concepto, pasa a nombrar a la educación como proceso permanente, en que intervienen dos sujetos: educando y educador.

Al primero, por ser “imperfecto pero perfectible” o incompleto pero con posibilidad de mejora, le atribuye la educabilidad o capacidad de superarse y perfeccionarse; capacidad que se fundamenta en el impulso natural o necesidad hacia la mejora (fundamento óntico), y en el mandato interior, que nos remite a una exigencia superior (fundamento moral).

De ambos fundamentos se derivan el derecho y deber que tiene la persona a la educación, y que el educador intentará respetar y hacer cumplir.

Ahora bien, el educador no sólo presta un servicio al ayudar al desarrollo de otro, sino que responde al impulso de comunicar sus conocimientos y experiencia por participar de una comunidad. Entonces, se suma a la exigencia o deber moral de ayudar al prójimo, la exigencia óntica del desahogo comunicativo.

Así, en el proceso educativo, se da un crecimiento o perfeccionamiento tanto en el educando como en el educador.

Juana Arevalo

Page 11: Educabilidad

Lucas Garcia y Casartelli Ignacio.