editorial

11
"PAOLO GUERRERO ES UNO DE LOS MEJORES DEL MUNDO", SEGÚN OSWALDO DE OLIVEIRA. Paolo Guerrero no marca hace cinco partidos con el Flamengo, pero eso no alarma a Oswaldo de Oliveira, el nuevo técnico del ‘Mengao’, en reemplazo del destituido Cristovao Borges. Es más, el entrenador de 64 años cree ciegamente en el peruano.“Guerrero es uno de los mejores del mundo, tiene experiencia y calidad en el área. Es muy bueno tener a un jugador de su clase en el equipo”, destacó el técnico durante su presentación. El peruano tuvo un arranque explosivo al anotar tres goles en sus primeros tres partidos (dos en el Brasileirao y uno en la Copa de Brasil) con el Flamengo. Sin embargo, desde que marcó en el triunfo 1-0 sobre Gremio, el 18 de julio, Guerrero no ha vuelto a celebrar, algo que ha llamado la atención de la prensa brasileña. Mañana tendrá una nueva oportunidad ante el Sao Paulo en el Maracaná.

Upload: eugeniocatunta

Post on 13-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comunicacion

TRANSCRIPT

Page 1: Editorial

"PAOLO GUERRERO ES UNO DE LOS MEJORES DEL MUNDO", SEGÚN OSWALDO DE OLIVEIRA.

Paolo Guerrero no marca hace cinco partidos con el Flamengo, pero eso no alarma a Oswaldo de Oliveira, el nuevo técnico del ‘Mengao’, en reemplazo del destituido Cristovao Borges.

Es más, el entrenador de 64 años cree ciegamente en el peruano.“Guerrero es uno de los mejores del mundo, tiene experiencia y calidad en el área. Es muy bueno tener a un jugador de su clase en el equipo”, destacó el técnico durante su presentación.

El peruano tuvo un arranque explosivo al anotar tres goles en sus primeros tres partidos (dos en el Brasileirao y uno en la Copa de Brasil) con el Flamengo.

Sin embargo, desde que marcó en el triunfo 1-0 sobre Gremio, el 18 de julio, Guerrero no ha vuelto a celebrar, algo que ha llamado la atención de la prensa brasileña. Mañana tendrá una nueva oportunidad ante el Sao Paulo en el Maracaná.

Page 2: Editorial

HISTORIA DEL HIMNO A TACNAPasados cinco años de la recordar fecha de la Reincorporación de Tacna, se vio la necesidad de que Tacna debería contar con un himno especial, la idea se sostuvo, pero fueron pocos los que apoyaron la idea.

En una reunión de buenos amigos amantes de las Artes entre quienes estuvieron el Dr. Víctor Bailen Ángulo Profesor de Castellano, el Profesor Director del Anexo del Colegio Nacional de Varones Señor Miguel Hurtado, el Señor Alfredo Ulloa, Secretario de la Prefectura y el Profesor de Música Alberto Díaz Robles, conversando del asunto, el Señor Bailen dijo tener ya una letra a la cual dio lectura. La letra estaba aprobada, y faltaba la música, se encargó de ello el Profesor Díaz Robles, y con plazo de 15 días la reunión volvería a tener nuevo encuentro y ver las conclusiones.

Nació luego la idea de oírlo en piano y se pensó en la dama tacneña Leontina Laura Marín, artista consagrada, quién al ejecutarlo dio su plena aceptación.El himno a Tacna tenía partida de nacimiento ganaba adeptos y es hoy el Himno de batalla atracción, emotividad y realidad.

EL PRIMER HIMNO

El 28 de Julio de 1886. Vecinos patriotas caracterizados tuvieron la idea de formar una especie de asociación que estrechara los lazos de confraternidad y mantuviera constante comunicación del acontecer de los pueblos cautivos.

En el local de la Benemérita Sociedad de Artesanos el doctor Guillermo Mac Lean reunió a varios patriotas quienes entre los principales acuerdos opinaron tener un Himno propio, por lo que se designó al poeta y periodista tacneño Modesto Molina para que sea el ejecutor de la idea y presentara el proyecto en sesión próxima. En sesión plenaria fue expuesto el proyecto con mérito de ajuste del Himno Nacional cuya música sería la misma. Se aprobó en su integridad y se acordó la juramentación inmediato que se realizó de pie para oír estas palabras "Juráis aprobar y entonar como HIMNO DE TACNA que acabamos de aprobar" JURAMOS fue la respuesta. Un Viva el PERÚ Y VIVA TACNA selló el acto.

REINCORPORACIÓN DE TACNA AL PERÚ

Page 3: Editorial

La Reincorporación de Tacna al Perú es un acto realizado el 28 de agosto de 1929, donde se hizo efecto el Tratado de Lima, que determinó la devolución de Tacna por parte de Chile a Perú.

Tratado de Lima:

Tras la firma del Tratado de Ancón en 1883, las provincias de Tacna y Arica pasan a la administración chilena por el término de diez años contados a partir de la ratificación del mismo por los Congresos de ambos países, lo que se produjo en 1884.

Tras ese lapso, un plebiscito decidiría qué país obtenía el dominio de ambas provincias, proceso llamado ''Cuestión de Tacna y Arica''.

Finalmente, el plebiscito no se realizará nunca sino que se suscribe el Tratado de Lima el 3 de junio de 1929, que devuelve la provincia de Tacna de 8.678 km² al Perú, mientras que Arica de 15.351 km² queda en poder de Chile.

El 28 de agosto de 1929, la ciudad de Tacna amaneció embanderada y se reúnen en las calles pobladores de Calana, Pachia, Sama, Locumba, Ilabaya, Candarave y Tarata. . Los pobladores se concentran en la Plaza de Armas y en el Pasaje Vigil, llevando cintas escarapelas y cintas rojiblancas.

Los delegados del Perú y Chile se reúnen en la casa donde funcionaba la Comisión Jurídica que iba a realizar el plebiscito en 1926, ubicada en la Calle Zela 716 y era llamada Casa Jurídica.

En la Plaza de Armas se iba a izar el pabellón nacional en la prefectura, y al no encontrase el asta, el tacneño Edgar Empson sube a la Catedral de Tacna para izarla en la torre izquierda. Luego, la banda de los Húsares de Junín procedió a tocar el Himno Nacional del Perú. También emite su discurso Monseñor Holguin, seguido del repique de campanas. Se continúa con el desfile con la participación de los Húsares de Junín, la Guardia Junín y las fuerzas policiales.

Page 4: Editorial
Page 5: Editorial
Page 6: Editorial
Page 7: Editorial

NUEVA APLICACIÓN HACE ‘TEMBLAR’ A WHATSAPP

WhatsApp Podría sufrir una grave caída pues la aparición de la aplicación FireChat podría desplazarlo a un segundo plano.

Esto se debe a los beneficios de FireChat, aplicación que permite enviar mensajes al instante, al igual que WhatsApp pero sin necesidad de tener conexión a internet o WiFi para funcionar.

La aplicación va en aumento y ahora cuenta con seis millones de usuarios. Aún el número es pequeño en comparación a las cifras que maneja WhatsApp.

El mecanismo que utiliza FireChat para hacer llegar los mensajes es sencillo. Los mensajes enviados, que son privados, llegan al destinatario a través de los teléfonos móviles que se encuentra por el camino, aunque de forma encriptada para evitar que su contenido pueda ser consultado por personas ajenas a la conversación.

LA HONRADA ACCIÓN DE ESTE TAXISTA SIN DUDA ALEGRARÁ TU DÍA

La historia comenzó esta madrugada cuando un militar moqueguano subió al vehículo y por el apuro dejó caer sus pertenencias.

“Los taxistas no debemos aprovecharnos de los turistas que llegan a Tacna”, dijo con seriedad y tranquilidad el chofer Juan Vilca Ticona (64), tras devolver una abultada billetera que un teniente EP que labora en Moquegua olvidó en el asiento posterior de su unidad de placa Z2N-223 perteneciente a la empresa de radiotaxi Pavill.

Según el veterano taxista, a las 5 h de hoy un pasajero le tomó sus servicios en la cuadra 8 de la avenida Bolognesi y tenía prisa para llegar al “paradero mosca”, y en su apuro habría dejado caer la billetera donde guardaba S/.300, seis tarjetas bancarias, carné de identidad militar y DNI.

Luego la empresa en que labora el taxista se contactó con el pasajero afectado, quien había viajado de urgencia a Moquegua y brindó un poder a un transportista de la ruta Tacna a Moquegua para que decepcioné los bienes hallados y los lleve a la ciudad vecina. Vilca recibió S/. 50 como recompensa.

Page 8: Editorial
Page 9: Editorial
Page 10: Editorial