ediciónmartes1-11-2011

Upload: gstalin2002

Post on 10-Jul-2015

3.662 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nueve muertes viales enlutaron vas de Aragua

| D32

Con 12 homicidios cerr el n de semana

| D31

@elsiglocomve elsiglocomve

MARTES

DE NOVIEMBRE DE 2011

1

elsigloHoy es el da de todos los SantosUna poblacin de 7.000 millones es un desafo, pero al mismo tiempo tambin es una oportunidad, dependiendo de cmo se prepare la comunidad internacional, dijo el diplomtico Ban Ki-moon no precis dnde naci el beb 7 mil millones, pero en Filipinas, Rusia e India se adjudican el histrico nacimiento, tomando en cuenta la franja horaria mundial y la estadstica global de nacimientos | A8el siglo

.com.ve

RIF: J-07508704-6

De lunes a sbado Bs 3,50 Domingo Bs 4,00PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XXXIX | N 13.602 | DEPSITO LEGAL PP 197301AR65

32 pginas | 4 cuerpos

En alguna maternidad del mundo

El mundo da la bienvenida al habitante 7 mil millonesRecibimos al beb 7.000 millones. Al hacerlo, debemos reconocer nuestra obligacin moral y pragmtica de hacer lo correcto por l o por ella, seal el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon

Cincelando los recuerdosMientras personal de mantenimiento se dedica a quitar el monte y retocar los camposantos, reviven los recuerdos de vidas truncadas y vivencias de aquellos tiempos junto a los seres queridos que ya no estn en este mundo. Segn la tradicin, el Da de los Santos Difuntos mueve a la gente al reencuentro con las memorias y genera igualmente una jornada de provecho comercial para oristeras y los populares limpia tumbas. La ocasin ser propicia para sostener las denuncias relacionadas con la ola de profanacin de tumbas que est afectando todos los cementerios de la regin.foto | JAVIER TROCNIZ | B9

El viernes comienza proceso de postulaciones para las primariasFrancisco Ruso, a cargo de las elecciones primarias en Aragua, explic que la primera fase de postulaciones corresponder a los aspirantes a la gobernacin | A3

Le doli muchsimo apoyo de AD a Pablo Prez

Antonio Ledezma abandona la carrera presidencialDesde hoy me pongo a la orden de todos los aspirantes de la candidatura presidencial de la Unidad, como un factor dedicado a labrar un proceso transparente, cvico El retiro de Ledezma se produjo apenas varias horas despus de que Eduardo Fernndez informara que su nombre ya no aparecer en la lista de aspirantes de oposicin | B15

Aunque todava no es o cial, los clculos indican que la pequea Danica Camacho, nacida en Filipinas, es la habitante 7 mil millones del mundo. Ella, ajena a su signi cado histrico, duerme sobre el pecho de su madre Camille | EFE

Por la calle de la desidiaEl sector San Martn, mejor conocido como La Pica, municipio Libertador, presenta un deterioro vial que genera un ambiente lunar. Pero la situacin no es nueva. Los vecinos a rman que desde siempre las calles de la barriada han sido ignoradas por las autoridades, que se niegan, por omisin o negligencia, a ponerle al menos una capita asfltica que le de otra cara a la zona.foto | JAVIER TROCNIZ | B13 el siglo

Maracay

La Victoria

San Joaqun

Valencia

Buhoneros siguen acreditndose| A2

Controversia por expropiacin de mataderos en Zuata| B9

Clausurada Iglesia Nuestra Seora del Carmen| B16

Trifulca durante inscripcin en el REP

| B12

A2 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

MARTES | 1 | NOVIEMBRE | 2011

Segn vendedores del centro

Muchos todava no cuentan con el carnet de la alcalda

Las frutas decembrinas estn el doble de caras

La mitad de los buhoneros instalaron sus puestos en el centro de Maracay

Los buhoneros se reunieron con funcionarios de Satrim para exigir la entrega de los carnetsWENDY RAMREZ | el siglo fotos | JIMMY MANTILLA

Los compradores aprovechan la mercanca en estos das, ya que subir de precio. La uva criolla se vende en 20 bolvaresWENDY RAMREZ | el siglo fotos | JIMMY MANTILLA

En vista que ya se acerca diciembre, poca donde los familiares acostumbran a colocar en la mesa navidea frutas como mandarinas, uvas y manzanas, desde ya se reporta un aumento de 50% en estos rubros en comparacin con el ao pasado. Tras un recorrido por varias fruteras, mercados municipales y vendedores informales se pudo evidenciar que las uvas importadas tienen un costo de BsF 70 el kilo, mientras que la uva criolla tiene un estimado de 30 bolvares. Segn los vendedores, el aumento del precio de la fruta morada es atribuible a los distribuidores que tienen

Para la fecha la uva importada se consigue, en 70 bolvares el kilo. Los comerciantes esperan que siga aumentando

los precios sper elevados. Consideran que a medida que pasen los das y llegue diciembre, la preciada uva importada podra llegar hasta 100 bolvares el kilogramo. En este sentido, Juan Carlos Cera, vendedor informal de frutas en el centro de Maracay, inform que comparando con el ao pasado las frutas estn el doble de caras. Aparte de que est difcil conse-

guir, la zafra no tiene buena demanda, creemos que a medida que pasen los das la uva seguir subiendo porque vienen los das buenos y a nosotros nos la ponen ms cara, expres el comerciante. Asimismo, manifest que la mandarina an se consigue a buen precio. El rubro lo tienen en 20 bolvares el kilo, y las manzanas rojas pequeas a 3 por 20 bolvares.

Del mismo modo, Deivis Castillo, tambin vendedor de frutas, dijo que la uva importada es la ms cara en el mercado. Tiene el precio de la uva criolla en 20 bolvares, mientras que la importada en 70 BsF. Sin embargo, los vendedores ambulantes de uvas importadas esperan que los precios se mantengan o bajen para diciembre, porque los mayoristas los tienen muy altos.

Segn la informacin aportada por los comerciantes de la economa informal, solo 50% de los trabajadores instalaron sus puestos en el centro de Maracay. Aseguran que la alcalda de Girardot no entreg los carnets de autorizacin a todos, quedando ms de la mitad sin acreditaciones. Para el da de ayer se esperaba que unos tres mil buhoneros instalaran sus puestos en las reconocidas avenidas del centro de Maracay, tras el levantamiento de los das de paradas. Segn los comerciantes, no a todos los buhoneros les fue otorgado el permiso. Mara Contreras, comerciante informal por ms de 20 aos, inform que hay ms de mil buhoneros que no cuentan con el carnet. Ya hay un gran nmero de trabajadores censados que se les dio sus acreditaciones, sin embargo, todava falta ms de la mitad y son personas que tienen aos trabajando aqu con nosotros. No es justo que ahorita no puedan trabajar solo porque no les han entregado el carnet. Los comerciantes molestos manifestaron que la polica municipal, junto al Servicio Autnomo de Tributacin Municipal (Satrim), evitan que los buhoneros sin carnet se instalen en sus respectivos predios. Desconocen el da en que puedan trabajar en vista de que no tienen el llamado carnet de Actualizacin Tributaria Municipal. Al respecto, Berna Mndez, quien lleva 20 aos como comerciante informal, manifest que no pudo instalarse debido a la negativa de Satrim. An no cuento con el carnet, debo esperar que me lo den cuando ellos

Mara Contreras, comerciante

Berna Mndez, comerciante

quieran pues yo me cens y no me lo dieron. De paso tengo aos de servicio aqu en el puesto. No es justo que deba perder mis das de ganancia por negligencia de las autoridades. Por ltimo, los trabajadores informales instaron al alcalde municipal Pedro Bastidas, a entregar inmediatamente los carnets faltantes. Manifestaron estar esperanzados por la venidera zafra navidea ya que ha tenido varios meses de prdidas incalculables.

Estn vigentes slo en el papel

Precios regulados de la carne quedaron en el olvidoJuan Carlos Cera, vendedor informal dijo que este ao subi la uva ms de la mitad Los vendedores informales tienen los precios ms econmicos de las frutas, en comparacin con los establecimientosRAFAEL ORTEGA | el siglo fotos | FAUSTINO PREZ

Rumbo a la llegada de las festividades decembrinas

Nueces desaparecidas y uvas cariosas en La Victoria

La regulacin de precios en la cadena crnica est vigente slo en el papel, pues en la prctica los precios se ajustan de acuerdo a la realidad del mercado. Los consumidores continan pagando entre 44 bolvares el kilo de carne de primera y Bs. 35 por la de segunda. Los comerciantes sealaron que la carne importada resulta ms econmica aun cuando no la compran a precio regulado, es por ello que muchos carniceros prefieren trabajar con reses provenientes de Colombia antes que la nacional. Aseguraron que ni siquiera comprndola a precio oficial pueden cumplir con la regulacin. Los vendedores de carne aseguraron que expenden los cortes de primera (ganzo, chocozuela o pulpa negra) al precio regulado, pero sin arreglarlos, sino que expenden la pieza completa. Los carniceros informaron que el

Antonio Gonclvez

Ejecutivo ofreci desde despacharle reses importadas de Brasil para venderlas a precio regulado, pero la promesa no se ha materializado. De acuerdo con el vendedor Antonio Gonclvez, la distribucin de carne de primera regulada (ganso, chocozuela, pulpa) sigue presentando problemas. Es preciso destacar que ninguno de los establecimientos visitados ayer tenan carne de primera regulada. En algunos vendan solomo de cuerito, punta trasera o carne preparada, que no baja de Bs. 49 el kilo.

Blas da SilvaMERCEDES CARRILLO GRAU | el siglo fotos | CARLOS PEA

Carlos Milano

Diciembre es sinnimo de hallacas y de pan de jamn. Pero tambin es una poca que sabe a uvas, a nueces y a mandarinas. Por tal razn, y en vista de que estamos a 4 semanas de ver llegar al mes ms bonito del ao, salimos a recorrer fruteras, confiteras y supermercados de La Victoria para informarnos sobre las novedades en relacin a la venta de estos frutos clsicos de fin de ao. En relacin a las uvas se supo que

los comerciantes esperan un alza en los prximos das. Blas da Silva, gerente de un prestigioso supermercado, explic que ya los proveedores anunciaron una actualizacin de la lista de precios que incluye estos demandados racimos. Sin embargo, la uva blanca (verde) se mantiene en 87, 50 bolvares y la roja (importada) en 75,90, advirti. En lo que respecta a las mandarinas, Carlos Milano, propietario de una frutera, report que el kilo sigue estando en 10 bolvares. Ahorita en todos lados hay man-

Mandarinas se mantienen a 10 bolvares

darinas, es una fruta muy fcil de conseguir. Aunque, las clsicas de la temporada decembrina son las cultivadas de Araira, estado Miranda, que son esas grandes y muy anaranjadas, indic. Por su parte, Chibli Aparicio, encargado de una popular confitera de la entidad, report que las nueces en concha tienen dos meses desapareci-

das, situacin que les alarma, segn dijo. Esperamos que los proveedores las consigan porque sino la mesa venezolana estar incompleta, consider informando el precio de otros frutos de la misma familia: las avellanas estn costando 180 el kilo, las almendras 120 y las nueces peladas 220.

La distribucin de carne de primera regulada sigue presentando problemas

MARTES | 1 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A3Apuestan a la integracin pero de las organizaciones de base

Inform presidente de la junta regional, Francisco Ruso

Proceso de postulaciones de los precandidatos a Primarias arranca este viernesLOURDES MALDONADO | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

Tupamaros rechaza incorporacin de Didalco Bolvar al Polo PatriticoLOURDES MALDONADO | el siglo foto | NSTOR OCHOA

La junta regional de Primarias, siguiendo con el cronograma pautado para el desarrollo de esta jornada comicial de la oposicin, inform que el prximo 4 de noviembre comenzar el proceso regional de postulacin de las precandidaturas a la Gobernacin, mientras que el da 8 se abrir el proceso para las alcaldas. La informacin fue suministrada por el presidente de la junta regional de Primarias en Aragua, Francisco Ruso, quien explic que para el desarrollo de esta jornada se fij ya el nmero de mesas y centros electorales que van a funcionar en la entidad. A propsito, detall que la junta regional design las coordinaciones zonales, organismos administrativos de la junta regional para el funcionamiento y garanta de seguridad en esta jornada comicial. Tenemos el instructivo para la elaboracin del padrn electoral que va a funcionar en el estado Aragua, agreg. Al ser consultado sobre los requisitos necesarios para optar a participar en las primarias, Ruso indic que el reglamento es muy claro y los candidatos que hayan optado para participar en este proceso tienen que cumplir con los siguientes recaudos, bien

cancelar, la alcuota fijada, una vez se determine la cifra de contrincantes y mesas para la jornada. Finalmente, detall que en el caso de los precandidatos a gobernacin y las alcaldas se recibirn las postulaciones por orden alfabtico de cada uno de ellos, para mantener el orden y garantizar la transparencia del proceso. Definidas mesas y centros electorales Por su parte, el vicepresidente de la junta regional de primarias en el estado, Santiago Clavijo inform que en la propuesta que presentar la Mesa de la Unidad Democrtica al Consejo Nacional Electoral se incluye 142 centros de votacin que contendrn 410 mesas a lo largo de todo el territorio arageo. Con esta distribucin esperamos cubrir geogrficamente todo el estado, dijo Clavijo, al mismo tiempo que seal que se espera con ello la poblacin electoral se exprese y participe en esta jornada. Finalmente, manifest su complacencia por el esfuerzo que se ha hecho para que Aragua presente una propuesta que ha sido evaluada por la comisin electoral de primarias y que ya para finales de octubre podra ser validado por el CNE.

El presidente de la junta regional de primarias en Aragua, Francisco Ruso, invit a todos los precandidatos a participar en la jornada y a cumplir con los requisitos establecidos

El vicepresidente de la junta regional de primarias en el estado, Santiago Clavijo, present el nmero de mesas y centros establecidos para desarrollo del proceso

sea con fines polticos o por iniciativa propia, entre los que destac, carta de postulacin de la organizacin, la de aceptacin, la acreditacin del representante del partido poltico, los datos de identificacin del postulado. Adems, tambin mencion que los aspirantes deben consignar una sntesis curricular, dos fotos de frente tamao carnet, copia fotosttica de la cdula ampliada, una declaracin jurada de los datos suministrados, acta

de compromiso de respetar los reglamentos y el resultado de las elecciones primarias, entre otros documentos. Dentro de esta marco, indic que hasta la fecha no se ha concretado cuntos precandidatos van a elevar sus aspiraciones a la primera magistratura regional y a las alcaldas del estado, por ello se tiene previsto, exigir entre los requisitos adems de la carta de compromiso, una de fianza del postulado, para que se comprometa a

Diputada Lourdes Revern

Empadronamiento culmina el 30 de noviembre

La organizacin poltica Tupamaros dej claro que no aceptar la incorporacin del ex mandatario regional Didalco Bolvar al Polo Patritico, por considerar inaceptable estas aspiraciones, cuando an tiene cuentas con la justicia. Una persona que carece de honestidad y de tica y que le estn comprobados los hechos por los cuales haba sido presentado ante el Ministerio Pblico, no puede estar dentro de esta organizacin revolucionaria. As lo manifest, Antonio Snchez, secretario de organizacin del movimiento Tupamaros durante una reunin con los diferentes frentes sociales, organizaciones del poder popular y revolucionarias que trabajan de la mano por la construccin del Gran Polo Patritico en el estado. Al respecto, el dirigente socialista aclar que no respaldarn a Bolvar, porque de hacerlo estaran aceptando todas las irregularidades que cometi cuando asumi el poder en la magistratura regional. En este sentido, destac que el norte de esta organizacin est centrado es en la construccin del bloque social revolucionario al que se han sumado organizaciones como Bravo Sur, Clase Media en Positivo, Colectivo Merbu-

Antonio Snchez, secretario de organizacin de Tupamaros asegur que Didalco Bolvar no puede integrarse al Polo Patritico si tiene cuentas con la justicia

mar, Rojos Irreverentes, Consejo de Trabajadores del Terminal de Maracay, Centro de Formacin Socialista, Fabricio Ojeda, entre otras. Al puntualizar, Snchez consider que estas organizaciones sern las que verdaderamente consoliden el triunfo del presidente Chvez y harn que el Gran Polo Patritico trascienda ms all del tema electoral para la toma del poder del pueblo en la ejecucin de verdaderas polticas sociales.

Cleba autorizar lo que pida el gobernador para concretar anuncios presidencialesLOURDES MALDONADO | el siglo foto | MAIKELL HERRERA

Ms del 70% de la poblacin ha sido censadaRAFAEL ORTEGA | el siglo foto | FAUSTINO PREZ El Instituto Nacional de Estadstica super el 70% de hogares censados gracias al despliegue de ms de 18 mil empadronadores que todava se encuentran en campo realizando este XIV Censo Nacional de Poblacin y Vivienda. A dos meses de haberse iniciado el operativo censal en el estado Aragua, el INE ha empadronado 313 mil 94 viviendas y a ms de 1 milln 238 mil 878 personas, lo que representa 71% de avance, as lo inform el coordinador regional del censo, Luis Borges. Borges especific que se alcanz la etapa denominada momento censal, que es el registro de ms del 50% de la poblacin, de acuerdo con las proyecciones con base en el Censo 2001. As mismo, inform que el censo culminar el 30 de noviembre, por lo que solicit a las personas que an no han sido visitadas por los empadronadores que estn atentas y a la espera de los funcionarios del INE porque en cualquier momento llegarn a sus viviendas. Puso a la orden el nmero de telfono de la oficina regional del INE: 0243-2473698 con la finalidad de las personas notifiquen cundo pueden acudir los empadronadores

Para aliviar el problema de la basura

Operacin pipote encabezada por Primero Justicia lleg a comercios de MBILOURDES MALDONADO | el siglo foto | FLIX BARRETO

A propsito de la visita del presidente del Presidente de la Repblica Hugo Chvez Fras al estado Aragua el pasado domingo para participar de una reunin del PSUV, la diputada Lourdes Revern, presidenta del Cleba, asegur que el parlamento regional apoyar al gobernador para que cumpla con lo anunciado por el jefe de Estado sobre la ejecucin de obras en la regin. Como miembros del Poder Legislativo nos corresponde autorizar las solicitudes y lo que sea necesario, que dicte el gobierno regional, como son las declaraciones de utilidad pblica a los espacios que se ameriten, afirm Revern. Manifest la trascendencia del apoyo que brind el primer mandatario nacional a la gestin del gobernador Rafael Isea y su compromiso en concretar proyectos que permitan el desarrollo del estado. El Presidente siempre est al pendiente del apoyo que se le pueda dar a Aragua, as como a su gobernador Rafael Isea, un respaldo demostrado y dicho, a l quien ha mantenido la voluntad de consolidar el socialismo en Aragua, asegur. Sobre las elecciones a gobernador, envi un mensaje al bloque opositor, resaltando el espacio que ha ganado

Luis Borges

La presidenta del Cleba, Lourdes Revern, reiter el apoyo que le dar el parlamento a las disposiciones del ejecutivo regional

la revolucin de la mano del gobernador Rafael Isea: Nuestro estado es un bastin del proceso bolivariano que dirige este gran lder, y juntos continuaremos construyendo y fortaleciendo el socialismo y las mejoras para el pueblo arageo. Record que en el encuentro con el jefe de Estado en el Hotel Maracay la directiva nacional del partido rojo ratific su apoyo a la conformacin de las patrullas socialistas de vanguardia que se desplegarn este mes de noviembre.

a su comunidad. Gracias tambin al adelanto tecnolgico, se ha podido realizar con mayor rapidez y efectividad esta actividad estadstica, el INE para esta operacin de gran envergadura cuenta con Dispositivos Mviles de Captura (DMC), dejando atrs el papel y lpiz utilizados en censos anteriores y evitando as posibles errores a la hora de la trascripcin. Finalmente, el coordinador regional del INE agradeci la receptividad a toda la poblacin que ya fue censada, as como a los gobiernos regional y locales, comunidades organizadas y dems instituciones.

Realiz caminata

Ramn Rengifo present su candidatura a la Alcalda de Girardotel siglo

En el marco de una agenda social y de la operacin 0 Basura en MBI, el equipo de Primero Justicia, integrado por el diputado de la Asamblea Nacional en Aragua, Richard Mardo, y el precandidato a la alcalda de esta jurisdiccin, Alejandro Gonzlez, entreg recientemente 70 pipotes a los dueos de comercios en la comunidad de Jos Flix Ribas, del municipio Mario Briceo Iragorry. Este aporte permitir aliviar un poco el problema de la basura en esta jurisdiccin, ya que sus habitantes estn cansados de vivir en un ambiente de insalubridad, pues este problema cada da empeora debido a la falta de una buena gestin municipal que pueda resolverlo. As lo manifest Mardo, quien asegur que el objetivo es avanzar en esta tarea, atiendo la demanda de los vecinos de estas comunidades que han sido los ms afectados, y que ya estn cansados de no tener respuestas por parte de las autoridades de gobierno que tienen las riendas del municipio. Los habitantes de MBI se merecen una mejor calidad de vida y por eso estamos trabajando, pues sabemos que no hay un rincn o comunidad de MBI que no atraviese el problema de basura y sus consecuencias, subray al parlamentario. Dijo que no slo brindarn esta ayuda sino que trabajarn con camiones compactadores, para ir aten-

diendo esta situacin, tengan o no el respaldo de las autoridades del gobierno. Seguiremos trabajando, al pueblo no le importa quien recoja la basura, sino que todos los actores, bien sea Primero Justicia o Aragua en Marcha, tengamos propuestas importantes que sean ejecutables para avanzar en el abordaje de este grave problema, resalt. Por su parte, el precandidato Alejandro Gonzlez, destac que este es otro aporte ms para atender las demandas de los comerciantes y vecinos de esta jurisdiccin que han denunciado a travs de los distintos medios de comunicacin el problema de basura en las comunidades de MBI, principalmente, en Caa de Azcar y Jos Flix Ribas. Asimismo, Gonzlez destac que este es un pequeo aporte, mientras se busca una solucin definitiva al problema. Vamos a seguir trabajando con nuestros camiones compactadores en esta labor, dijo. Tambin plante que dentro de este marco instalarn un plan piloto en las escuelas que contempla el reciclaje de desechos slidos para que los nios desde estos espacios conozcan y difundan la cultura del reciclaje. Vamos a seguir adelante para mantener nuestro municipio limpio, en nombre de la peticin de todos los habitantes de esta zona que por aos han tenido que vivir entre la basura, puntualiz el aspirante a primarias en MBI.

Con un recorrido que incluy varias calles de las comunidades de San Luis y Los Cocos, al sur de Maracay, el lder regional del partido Alianza Bravo Pueblo, Ramn Rengifo dio inicio a su ruta hacia la conquista de la alcalda de Girardot del estado Aragua, hasta donde piensa llegar al ganar las elecciones primarias estadales. Al conocido dirigente lo acompa un nutrido grupo de seguidores, vecinos, dirigentes sociales y polticos, que respaldan su opcin como abanderado de la Mesa de la Unidad Democrtica, como fue el caso de Proyecto Venezuela, organizacin que de inmediato brind su apoyo al carismtico Gordo Rengifo. Habitantes de los sectores recorridos no slo acompaaron a Rengifo en su primera caminata por Maracay, sino que adems escucharon su mensaje, cargado de compromiso,

Rengifo en su recorrido por San Luis y Los Cocos

seriedad, unidad y reconciliacin ciudadana. Es de destacar que un grupo nu-

meroso de motorizados se sum a la actividad de manera entusiasta y fervorosa, en lo que se puede denominar

la ruta hacia la alcalda de Girardot, por parte de Ramn Rengifo, en su empeo por llegar hasta la primera magistratura local de Girardot para darle a Maracay el rostro que merece. Sectores juveniles de ABP y Accin Democrtica se hizo sentir en esta caminata por el sur de Maracay con su alegra, portando el color vinotinto que identifica a esta tolda poltica, que a nivel nacional lidera Antonio Ledezma. Los cuadros dirigenciales municipales y regionales tambin respaldaron al aspirante en el comienzo de su camino hacia el gobierno de Girardot. Rengifo dej claro que su intencin no es dividir, sino ms bien unificar a la oposicin y que por eso piensa medirse en unas primarias para dirimir quien ser el representante de la MUD para competir por la alcalda de Girardot frente al continuismo oficialista.

El diputado Richard Mardo y el precandidato a la alcalda de MBI, Alejandro Gonzlez, cargaron los pipotes para entregarlos a los comerciantes de la zona

A4 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

MARTES | 1 | NOVIEMBRE | 2011

Hasta el 6 de noviembre

Maana comienza Expo Aragua Agroindustrial 2011Este evento se realizar en el Parque Recreacional Carlos Ral Villanueva, con exhibiciones de maquinaria, ganado, productos del campo, y eventos culturales desde el mircoles hasta el domingo.el siglo

Nmero 10

Ao 1

Como vender ms gracias a la Tcnica de Ventas AIDA AIDA viene de las palabras Atencin, Inters, Deseo y Accin. Para vender debemos lograr que se cumpla esta secuencia. Cuando se redacta cualquier mensaje de ventas, desde un correo electrnico hasta una pgina web pasando por una oferta de servicios, o cualquier otro medio de comunicacin, debemos aplicar tcnicas de ventas que nos ayuden a lograr el objetivo de que el cliente compre o contrate nuestros productos y/o servicios. La tcnica AIDA nos lleva de la mano para lograr este proceso. Veamos entonces como se aplica en base a cada uno de sus componentes: ATENCIN: Cuando logramos que un usuario visite nuestro sitio en Internet tenemos 5 segundos para captar su atencin. De lo contrario, se ir a la velocidad de un clic. Captar la atencin implica vencer la indiferencia que dicho visitante pueda tener. Esto lo podemos lograr impactndole a primera vista con imgenes y titulares que le siembren la curiosidad por seguir leyendo. Para de nir un buen titular y la imagen que le acompaar debemos conocer muy bien al pblico objetivo al cual estamos dirigindonos, a partir de all debemos listar los principales bene cios que nuestro producto o servicio le proporcionar, ordenndolos de mayor a menor en funcin de su valor para nuestro cliente potencial. Estos bene cios no deben estar orientados a las caractersticas de nuestros productos/servicios sino ms bien a cmo van a satisfacer las necesidades y deseos de dicho cliente potencial. Una vez de nido el principal bene cio, debemos redactar el titular y la imagen inicial basndonos en el mismo. Existen tcnicas para redactar titulares impactantes, destacndose las opciones de hacer preguntas que despierten mucho la curiosidad, resaltar hechos trascendentes y cuanti cables que se lograrn al hacer uso de nuestro producto o servicio, ofrecer ayuda para lograr dicho bene cio, anunciar una noticia importante de ltimo momento. En este titular es imprescindible disponer de palabras que acten como disparadores emocionales. INTERES: Luego de haber captado la atencin debemos crear y retener el inters del cliente potencial por un tiempo su ciente para poder exponerle lo que queremos vender. Mantener el inters se logra al redactar nuestro mensaje haciendo uso del resto de los bene cios que se crearon en el paso anterior. Por favor note que la gente compra lo que necesita y desea, siempre pensando en su propio bene cio y no en el nuestro. Para crear y retener el inters debemos ayudar al cliente potencial a identi car y reconocer que tiene una necesidad o que se encuentra ante un problema o tiene un deseo que nosotros podemos resolverle. Esto se logra guindolo con preguntas acerca de lo que le gusta o le disgusta en base a lo que ofrecemos, re rindonos a necesidades basadas en estadsticas que afectan al segmento en el cual se encuentra dicho cliente potencial que es nuestro pblico objetivo, sugerir cmo nuestro producto o servicio le puede bene ciar, todo esto presentado de tal manera que llegue a su propia conclusin de que necesita lo que le ofrecemos. DESEO: Luego de captar la Atencin, crear y retener el Inters, debemos despertar el Deseo por adquirir lo que le estamos ofreciendo. En este paso debemos ayudar al cliente potencial a entender que nuestros productos y/o servicios lograrn la satisfaccin de sus necesidades y deseos. Para esto se debe explicar con detalle lo que es y hace el producto o servicio ofrecido, sus caractersticas y bondades incluyendo detalles acerca de las garantas, tiempos de entrega, entre otros, destacando los elementos diferenciadores que tiene nuestro producto/servicio frente a otras opciones de la competencia, que representan ventajas para el cliente, as como mostrar las desventajas de no tenerlo. Nuevamente debemos citar los bene cios desde el punto de vista del cliente, tanto en relacin a sus aspectos racionales como emocionales. ACCIN: Habiendo logrado captar la Atencin, retenido el Inters y conrmado el Deseo, debemos llamar a la Accin del cliente para cerrar la venta logrando la compra o la contratacin de nuestro producto o servicio. El paso relacionado con la Accin debe ser sencillo para el cliente, no debemos complicarle el proceso de compra o contratacin sino por el contrario facilitarle el mismo. Debe plantearse la accin de compra evitando ejercer un exceso de presin sobre el cliente, planteando claras razones para comprar o contratar basadas en los hechos y bene cios que satisfacen sus necesidades y deseos. Debemos indicar la accin basndonos en lo bueno que ser el hecho de que el cliente comience a disfrutar los bene cios del uso del producto o servicio lo antes posible, aprovechando las ventajas inmediatamente y dejando de sufrir las desventajas de no tenerlo. Por favor noten que la tcnica de ventas AIDA logra su objetivo en la medida en que la presentemos basndonos en lo que nuestro pblico objetivo busca y desea. Es por ello que es fundamental identi car nuestro nicho de mercado y redactar toda nuestra propuesta de ventas en base a lo que dicho nicho de mercado requiere. Una frase fundamental que usted debe tomar en cuenta cuando redacte o presente cualquier mensaje de ventas, desde una publicidad tradicional hasta un documento de oferta o cotizacin, pasando por una entrevista personal con el cliente, es que todos los seres humanos compramos lo que deseamos justi cndolo con lo que necesitamos, es decir, compramos con las emociones justi cndolo con las razones. Es por ello que para aplicar bien la tcnica de ventas AIDA debemos plantear argumentos basados en emociones y razones, siempre desde el punto de vista del cliente y no desde nuestro punto de vista como proveedores. xito para todosIng. Daniel Rodrguez - @tecnodaniel, @tecnotendencias Tlf: (+58) 0414-4922433 / Email: [email protected]

Con mucha expectativa se espera para maana mircoles el acto inaugural de la Expo Aragua Agroindustrial 2011, organizado por el Gobierno Bolivariano de Aragua, la cual tendr lugar en el Parque Recreacional Carlos Ral Villanueva, donde se mostrar los avances que en materia agroindustrial y ganadera que se desarrolla en el pas y en la regin aragea. Para dar ms detalles en torno a las actividades, el secretario de Desarrollo Agrario, ingeniero Ramn Isea y el Secretario de Desarrollo Econmico, Fernando Snchez, sealaron los aspectos a desarrollar en esta semana, con la inauguracin este mircoles a las 5 de la tarde, para el da jueves, se ofrecer 3 foros; el primero a cargo del ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo; con Misin Agro Venezuela; el ministro del Poder Popular para la Alimentacin, Carlos Osorio, con el foro Seguridad y Soberana Agroalimentaria y el Vicepresidente del

El Gobierno Bolivariano de Aragua a travs de la Secretaria Agraria y la Secretara del Poder Popular para el Desarrollo Econmico, presididas por Ramn Isea y Fernando Snchez, ofrecieron detalles de esta Expo Aragua Agroindustrial 2011

Gobierno para el rea Econmica y Productiva, Ricardo Menndez, con el tema La Gran Misin Trabajo. Esta Expo Aragua, -dijo Ramn Isea- va a marcar un punto importante en la gestin del gobernador Rafael Isea, en cuanto a dar un espacio donde los agroindustriales, pequeos productores, artesanos de diferentes

actividades, ganaderos, as como las personas que trabajan con maquinaria puedan presentarle al pueblo cada uno de los aspectos ms resaltantes, esta es una oportunidad para aquellos interesados en estos productos, que pueden ser adquiridos a travs de la Banca Pblica con mayor comodidad, indic Ramn Isea.

Igualmente inform que est planteada una muestra de pequeos empresarios, algunos nanciados por el Fondo De Desarrollo Social y Econmico (Fondesa) y los pequeos productores del campo, as como la actividad ganadera, para que el pueblo pueda conocer la produccin porcina, y ganadera que se est dando en el estado agrcola como es Aragua. Por su parte el secretario del Poder Popular para el Desarrollo Econmico, Fernando Snchez, destac que en la Expo Aragua Agroindustrial, luego de las ponencias a cargo de los ministros, se tiene previsto que el da viernes se continuar con las actividades culturales, exhibiciones de ganado, y el sbado 5 se realizar el Campeonato Nacional de Coleo con distintas expresiones y manifestaciones culturales. Asimismo se contar con la participacin de diferentes empresarios socialistas de Venezuela y del ALBA, que en el marco de este evento sostendrn un encuentro de dicha federacin con empresarios arageos y el Gobierno Regional, adems la importante participacin de los colectivos, productores organizados, como lo son los miembros de la red de calzados, construccin, textil y artesanos, todo esto enmarcado en esta exposicin y que con orgullo podemos decir que Aragua es una Tierra de Vencedores, destac Fernando Snchez.

Doctor ngel Sarmiento

Hasta el 24 de noviembre

Deben tomarnos en cuenta a la hora de modi car la Ley del Ejercicio de la MedicinaExhort a todas las escuelas de las facultades de medicina a pronunciarse pblicamente, sobre las modi caciones que pretenden hacerle a dicha leyNORELIS OSUNA | el siglo foto | FREDDY CORTEZ

Hoy comienza quinta edicin del Mes del Canto CoralRAFAEL ORTEGA | el siglo foto | FAUSTINO PREZ

El presidente del Colegio de Mdicos del estado Aragua, doctor ngel Sarmiento, exhort a todas las facultades de ciencia para la salud de las universidades del pas donde funcionen escuelas de medicina, a que se pronuncien pblicamente sobre las pretensiones que tiene el Gobierno Nacional de modi car la Ley del Ejercicio de la Medicina. Nosotros queremos que se hagan foros y discusiones, para que de stas surjan las modi caciones que haya que hacerle a la Ley del Ejercicio de Medicina, como se hizo con la Ley del Deporte y Educacin, recalc. El representante del gremio mdico, reiter: Es bueno que las leyes se vayan revisando y adecuando a la actualidad, pero no pretendan hacerle modi caciones de fondo sin solicitarle la participacin a quienes vamos a ejercer de manera activa esas modi caciones. A su entender el Gobierno Nacional, cuando pretende adecuar la Ley del Ejercicio de la Medicina, busca cortar el traje a la medida de su revolucin, en relacin al ejercicio que sera ilegal de los mdicos integrales comunitarios y tambin tener el control total de todos los profesionales de la medicina en el pas. Lamentablemente ese pensum es ideologizante, adoctrinante y alejado de la realidad de la medicina venezolana y todos sabamos que ellos seran hasta ese momento una suerte de tcnicos superiores en medicina comunitaria como es en Cuba, donde tienen a su cargo ciertos nmeros de

El presidente del Colegio de Mdicos del estado Aragua, doctor ngel Sarmiento, manifest que el Gobierno debe tomarlos en cuenta a la hora de modi car la Ley del Ejercicio de la Medicina

personas en sus comunidades, donde hacen las encuestas, trabajos estadsticos, reparten pastillas para las diabetes, hipertensin, llevan el control de la natalidad y de las enfermedades de transmisin sexual. Al proseguir, enfatiz: Lament que esos muchachos y los no tan muchachos, porque hay casos de sexagenarios que van a recibir el ttulo de mdicos comunitarios, hayan sido estafados. Asimismo, dijo que con todos estos cambios, no solo pretenden modi car el nombre del ttulo de los mdicos, sino que quieren reformar lo inherente a la colegiacin de los galenos que es el nico control de los profesionales de la medicina que existe en Venezuela. Nosotros exigimos que dichas modi caciones se discutan en las escuelas de medicina y en los colegios mdicos, que nos permitan participar, pero no el Gobierno de manera autoritaria quiere modi car el funcionamiento de mi casa sin pedirme permiso.

Con el apoyo del gobernador Rafael Isea, la Secretara Sectorial del Poder Popular para la Cultura, a cargo del profesor Williams Hernndez, llevar a cabo la celebracin de la quinta edicin del Mes del Canto Coral, del 1 al 24 de noviembre. Destac William Palencia, director operativo del Instituto de Cultura del estado Aragua (ICA), que ste es un evento organizado por el Movimiento Coral Arageo y apoyado por la Secretara de Cultura y la institucin que representa. Hemos trabajado de la mano con estos hacedores de sueos en este Mes del Canto Coral, acot. En esta oportunidad, se rendir homenaje al Coro Universitario Campus Maracay por la celebracin de sus 50 aos. La actividad se esceni car en cinco municipios del estado Aragua, tales como Francisco Linares Alcntara, Libertador, Santiago Mario, Mario Briceo Iragorry y Girardot, adems de una participacin especial en las celebraciones de la Virgen de Beln en la comunidad de San Mateo, mu-

William Palencia

nicipio Bolvar. Ms de 85 agrupaciones corales participarn en esta actividad; es decir, 1200 voces se unirn para darle rienda a esta celebracin que se desplazar por diferentes puntos del estado. El primer concierto ser hoy en la Casa de la Cultura de Maracay, donde estarn presentes cinco agrupaciones corales de la entidad aragea.

Segn pronstico meteorolgico

Tarde y noche de precipitacionesRAFAEL ORTEGA | el siglo

La inestabilidad atmosfrica generar abundante nubosidad y precipitaciones diurnas y nocturnas sobre las regiones porcin sur de los Andes, sur del territorio, sur de la zuliana y centro norte-costera. As lo inform el teniente Anderson Rodrguez, pronosticador de guardia del Servicio de Meteorologa de la Aviacin Militar Bolivariana, quien agreg que en el resto del pas se observar con nubosidad parcial en horas matutinas alternando con reas cubiertas despus del medioda con algunas precipitaciones dispersas vespertinas y nocturnas producto del ciclo diurno. En cuanto a las temperaturas extremas, el teniente Rodrguez manifest que la mnima ser de 21 grados centgrados y la mxima de 31 c. Esto indica que se esperan precipitaciones en horas de la tarde y de la noche en gran parte del territorio nacional, por lo que se le recomienda a la ciudadana tomar las previsiones posibles.

Presidente fundador Tulio Capriles Hernndez Director general Tulio Capriles Mendoza VP Comercializacin Arcelia Daviot.com.ve

MARACAY:Avenida Bolvar, edicio elsiglo, La Romana. Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

CAGUA:C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja, local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

SOCIALES:Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

[email protected] [email protected] [email protected]

Jefa de apertura Raquel Vargas Jefe de cierre Johnny Ozalh Jefe de deportes Marlon Jimnez Jefe de farndula Alberto Martnez Coordinador de sucesos Luis Quintero

@elsiglocomve facebook.com/El Siglo

C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, ocina B-4 Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

Avenida Cedeo, edicio torre 4, piso 7, ocina 706 Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95 Fax: (0241) 857.10.09

email

LA VICTORIA:

VALENCIA:

CARACAS: Torre Phelps, piso 12, ocinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 | 793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

EVAS Y EDICIONES ESPECIALES:Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

CIRCULACIN Y PRODUCCIN: Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

DEPARTAMENTO DE AVISOS: Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 REDACCIN: Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66 Fax: 554.51.54 DEPORTES: Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51 Fax: 554.51.34

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

MARTES | 1 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A5Al tratar de deslindarse de acusaciones

En la plazoleta de Corpoindustria

Develada la obra Al Vive del escultor Asdrbal Figuera

Didalco Bolvar decidi traicionar a Aragua apoyando a Rafael Isea y al Polo PatriticoLOURDES MALDONADO | el siglo foto | NSTOR OCHOA

Frente a la publicacin en un diario de circulacin nacional donde se vinculaba la precandidatura de Henry Rosales a la gobernacin de Aragua, con un supuesto apoyo de la revolucin y del ex mandatario regional, Didalco Bolvar, el poltico desminti la informacin. He venido siendo vctima de una campaa que trata de vincularme con los chavistas y con las decisiones polticas que Bolvar ha tomado, al integrarse al Polo Patritico y sumarse

El precandidato a la gobernacin de Aragua, Henry Rosales, asegur que su precandidatura est basada en la unidad y no tiene apoyo de la gestin revolucionaria

a este modelo de gobierno, pero mi precandidatura est fuera de este entorno, el cual no comparto, aclar. Por ello, Rosales plante que ya present su nombre en el seno de la unidad, y espera una respuesta positiva en el proceso primario, para ofrecerles a los arageos un modelo de gobierno democrtico y de inclusin, pese a la matriz de opinin que se ha desencadenado en su contra. No acompaar a quienes acten para traicionar la voluntad de Aragua, como Didalco, quien tiene la preferencia para apoyar la candidatura de Isea, y tambin se comporta como uno de los actores de la poltica chavista, asever. Asimismo, el aspirante a primarias para la primera magistratura regional, afirm que su campaa est siendo financiada y acompaada por un grupo de ciudadanos y colaboradores, para la recaudacin y financiamiento de todo este proceso. Dentro de este marco, reiter que ya se est preparando para cubrir todas exigencias de la Mesa de la Unidad Democrtica Nacional, con una jornada de recoleccin de firmas, para inscribir su candidatura. Finalmente, el poltico asegur que centrar sus compromisos con el pueblo de Aragua, y no en la diatriba pblica, que tiene el ex mandatario regional y el secretario general de Podemos en el estado.

Atendiendo sus peticiones

El Estado Mayor Elctrico regional se reuni con CC de Brisas del LagoMomentos cuando era develada la obra por el gobernador Rafael Isea, junto a su creador, el escultor Asdrbal FigueraYANIRA CEDEO | el siglo fotos | FLIX BARRETO

Varios performance realizaron destacados artistas

En la plazoleta del edificio Corpoindustria, ahora plaza Al Primera, develaron el monumento titulado Al Vive, obra que fue realizada por el escultor arageo Asdrbal Figuera y dedicada a la memoria del recordado artista venezolano, quien estara cumpliendo 70 aos de vida. En el acto, estuvieron presentes adems del escultor, el gobernador Rafael Isea; la Autoridad nica de Educacin en Aragua, Maritza Loreto; el diputado a la AN, William Querales; la presidenta del Cleba, Lourdes Revern y Crisanto Ortegano, vicepresidente del Consejo Legislativo, adems de cientos de personas que disfrutaron de variados performances, cantos y de danzas nacionalistas que realzaron el vespertino evento. Segn palabras del artista plstico, nunca pens que esta obra iba a salir ms all de su espacio. Varios amigos vieron la pieza y me dijeron que por qu tena a este hombre encerrado, si l debera estar en otro espacio, ms expuesto, donde hallar otras miradas, donde haya gente que lo pueda admirar. Por lo que de alguna manera lo entend, y les dije: - Bueno, vmonos para la calle, pero despus la misma gente del sector preguntaba para dnde se llevan a Al?, me lo llevo al Consejo Legislativo porque hay una

sesin solemne, a lo que replicaron de inmediato pero nos lo devuelve!. Con esto quiero decir que de alguna manera las personas se apegaron a esta imagen, sin embargo yo creo que aqu va a tener un sitio mejor, va a estar ms abierto. Sent que aquel espacio que tena anteriormente iba a ser una crcel para l. Hablando sobre el material con el cual fue hecha esta original pieza, destac que utiliz resina sinttica y dur tres meses para hacerla. Seal que esta obra es un prototipo original para luego sacar el molde y hacerla posteriormente en bronce y reemplazar sta que se est develando.Autoridades presentes al acto

Pedro Hernndez, Antonio Lucas, integrantes del Estado Mayor elctrico regional, junto a Orlando Padrn del Consejo Comunal Residencias IndependenciaYANIRA CEDEO | el siglo fotos | FELIX BARRETO

Danzas Maragua abri el espectculo

Un nuevo espacio para la cultura: La plaza Al Primera El gobernador Rafael Isea, por su parte manifest estamos aqu abriendo este espacio, que va a ser la plaza Al Primera, un espacio para el encuentro del poder popular y la cultura popular, celebrando un ao ms del natalicio de Al Primera, sus 70 aos, quien es el cantor del pueblo, dndole un espacio a los cultores y garantizando el rescate de los valores, de nuestro canto necesario. Es el rescate del mensaje de Al Primera, que es el de la lucha al lado del pueblo y para que nunca olvidemos de dnde vinimos y nunca olvidemos quines somos; que tengamos siempre claras nuestras races y nuestro proyecto bolivariano, concluy.

La propuesta ser entregada al primer mandatario Hugo Chvez

Gobiernos Nacional y Regional actualizan proyecto del Hotel Maracayel siglo

El Gobernador Rafael Isea y el Ministro del Poder Popular para el Turismo, Alejandro Fleming, realizaron el recorrido de inspeccin y evaluacin de la infraestructura y las reas de recreaciones de las instalaciones del Hotel Maracay, para presentar la propuesta de rehabilitacin de este espacio en el marco estratgico del Vivir Bien al Presidente Chvez. El primer mandatario regional destac que de esta manera se estn cumpliendo las instrucciones del Presidente de la Repblica Hugo Chvez, de realizar el recorrido de valoracin de los trabajos que se vienen ejecutando en este importante lugar, como son las camineras ecolgicas, y de los

El Gobernador Isea y el Ministro Fleming inspeccionaron la infraestructura y reas de recreacin del Hotel Maracay

trabajos que faltan por realizar dentro y fuera de las instalaciones del hotel, para el disfrute de los arageos y visitantes a la ciudad de Maracay. Isea anunci que comenzar la alianza entre Venetur y Aratur la cual permitir brindar un servicio de excelente calidad a los usuarios, tenemos como meta la prxima semana para entregar la propuesta, que permita al Presidente Chvez, actuar o realizar algunas recomendaciones, indic el jefe regional. El Ministro Alejandro Fleming confirm que la actualizacin del proyecto de recuperacin del hotel icono de la ciudad jardn, permitir generar beneficio al estado y consolidar el potencial turstico de Maracay,

En la Sala de Batalla Social, ubicada en la comunidad de Brisas del Lago, se efectu una reunin donde estuvieron presentes autoridades del Estado Mayor Elctrico regional, as como asociaciones organizadas en Consejos Comunales del mencionado sector, para tratar los avances y planes de trabajo en materia de electricidad para atacar los problemas que tiene la comunidad, adems de presentarse un plan de accin para darle una solucin definitiva a sus peticiones. El subcomisionado de Distribucin y Comercializacin de Corpoelec en el estado Aragua, Antonio Lucas, expuso que continuando con las visitas que est realizando el Estado Mayor Elctrico regional a las distintas comunidades, se hace con el fin de tratar de primera mano sus mayores necesidades y requerimientos para darles el apoyo, sobre todo el apoyo tcnico, para ejecutar los proyectos y mejorar la calidad de servicios y corregir las principales fallas que se presentan en esta comunidad. Seal igualmente que han visitado a las subestaciones de San Vicente y San Jacinto para constatar las necesidades que tienen las mismas y elevar las solicitudes correspondientes a la

Corporacin en Caracas. Por su parte, Pedro Hernndez, coordinador operativo del Estado Mayor elctrico, manifest: El plan que se tiene planteado es una articulacin institucional que viene agarrado de la mano con la Secretara del fortalecimiento del Poder Popular, el Consejo Federal de Gobierno y que son proyectos de bajo costo y alto impacto que cuentan con el acompaamiento del Poder Popular, el PSUV y las comunidades organizadas. Indic que estos proyectos cuentan inicialmente con un diagnstico y el acompaamiento tcnico por parte de la empresa Corpoelec para as comenzar a proyectar las posibles soluciones en estas diferentes comunidades. Ya hemos visitado las parroquias Tacarigua, prximamente la Pedro J Ovalles, y el municipio Cagua, en concordancia para la consolidacin de los estados mayores elctricos municipales con los equipos promotores, seal Hernndez. Destac que ya fueron consolidados en los municipios Zamora, San Casimiro y en San Sebastin de los Reyes, una estrategia que se est desarrollando en el marco del impulso y el fortalecimiento del Poder Popular para la satisfaccin de las necesidades del pueblo arageo en materia elctrica, dijo para concluir.

En la reunin trataron los avances y planes de trabajo en materia de electricidad para atacar los problemas que tiene la comunidad

A6 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

MArtes | 1 | noVieMBre | 2011

economa

Venezuela y Chile interesados en comprar electricidad a EcuadorQuito | AFP

Puertos de La Guaira y La Ceiba estn bajo el control de Bolipuertosel siglo

Chile y Venezuela han mostrado inters en adquirir energa a Ecuador, que planea incrementar a 6.779 MW de potencia su capacidad de generacin hidroelctrica en 2016, inform el lunes el ministro ecuatoriano de Sectores Estratgicos, Jorge Glass. Las deficiencias que tiene Chile en el suministro se nos han hecho conocer. Ellos estaran interesados, y Venezuela tambin indic el funcionario, quien agreg que el abastecimiento ecuatoriano reemplazara energa trmica costosa que se produce en esos pases. Glass indic que a partir de 2016, Ecuador tambin podra suministrar electricidad barata y amigable con el medio ambiente a sus vecinos Per y Colombia. Record que con ocasin de una cita en Lima en agosto pasado, la Unin de Naciones Suramericanas (Unasur) propuso la creacin de una Bolsa de Energa Latinoamericana para promover la interconexin y el intercambio de electricidad en toda la regin, rese AFP. Representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Per y Ecuador participaron en esa reunin, en la cual se plante la posibilidad de que los miembros de ese bloque se abastezcan de energa entre s en poca de estiaje y exporten los excedentes. Ecuador tiene previsto construir

La resolucin emitida por el Ministerio para Transporte y Comunicaciones que otorga a la empresa Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) la conservacin, administracin y aprovechamiento de los bienes que conforman la infraestructura bsica del puerto de La Guaira, en el estado Vargas, y del Puerto de La Ceiba, en el estado Trujillo, entr en vigencia tras su publicacin en la Gaceta Oficial N 39.788. La resolucin establece que las infraestructuras transferidas sern las edificaciones, mobiliarios y equipos que se encuentran en el espacio terrestre de los referidos puertos, que a su vez comprenden edificios de administracin y mantenimiento, almacenes, galpones, patios y sistemas de silos, as como los bienes que se encuentran en los espacios acuticos como radas, fondeadores, muelles, canales de acceso, drsenas y espigones y las extensiones de tierra sobre las cuales se encuentran dichas obras. La resolucin tambin incluye el control sobre cualquier edificacin,

infraestructura o lote de terreno que se encuentre dentro de las respectivas zonas portuarias o de su zona de influencia que sea propiedad de la sociedad mercantil Puerto del Litoral Central SA, en proceso de liquidacin. La resolucin ordena adems a Bolipuertos proceder a la ocupacin inmediata de todos los espacios y bienes referidos, as como notificar a todas las empresas que laboren en dichas reas. Con esta resolucin se completa el traspaso de todos los puertos del pas a la empresa estatal Bolipuertos. En los considerando de la resolucin se recuerda que ya el 3 de enero de 2011 se atribuy a Bolipuertos, mediante una resolucin publicada en la Gaceta Oficial N 39585, la gestin, conservacin, administracin, mantenimiento, ocupacin y aprovechamiento de los espacios fsicos e infraestructura del Puerto de Puerto Cabello, en Carabobo; del Puerto El Guamache, en Nueva Esparta; del Puerto de Maracaibo, en Zulia, y del Puerto de Guanta, en Anzotegui, con la excepcin del Puerto de La Guaira.

Venezuela mostr inters en adquirir energa a Ecuador

ocho hidroelctricas desde 2011 como los proyectos Coca Codo Sinclair (1.500 MW), Toachi Pilatn (253 MW) y Delsitanisagua (115 MW) e incrementar la potencia de

3.770 MW a 6.779 MW en 2016, con una inversin de unos 5.000 millones de dlares. China es el principal inversor en la nacin andina, a la que ha otor-

gado crditos por 571 millones de dlares para la construccin de la hidroelctrica Sopladora (de 488 MW) y por 1.683 millones para Coca Codo Sinclair.

McDonalds 5K visti de rosa la ciudad de Caracasel siglo

Afinan mecanismos para pago de pensiones con tarjeta electrnicael siglo

Por primera vez en la ciudad de Caracas McDonalds llev a cabo la M5K Las mujeres corremos un evento nico de participacin femenina. El mismo se realiz tambin de manera simultnea, en 14 pases. Vanessa Bello Iglesias, fue la ganadora con un tiempo de 19:34 min, Yecenia Morales Espinoza lleg de segundo lugar y Carolina David Flores de tercer lugar, de las 3 mil mujeres que se dieron cita el pasado domingo. Los 3 primeros lugares recibieron trofeos, mientras que todas las que cruzaron la meta recibieron la medalla por su participacin. La competencia se inici a las 7:30am y tanto la salida como la llegada se dio frente al Parque Generalsimo Francisco de Miranda, la carrera se desarroll sobre la avenida Francisco de Miranda, la cual fue recorrida desde el parque hasta la California Norte, primero en sentido oeste este y luego devuelta sobre la misma arteria vial. Alberto Poletto, Gerente de Mercadeo de McDonalds Venezuela, seal que Esta carrera se enmarca en la filosofa de McDonalds de promover un estilo de vida activo, de la misma forma como hemos patrocinado los Juegos Olmpicos o la Liga Venezolana de Baloncesto (LVB), organizamos esta carrera para el disfrute de la mujer venezolana La asistencia al evento deportivo fue tanto masiva como variada, se vivi un ambiente Familiar, algunas mujeres corrieron con coche, es un xito, porque se agotaron las inscripciones, pero ms an porque 3 mil mujeres disfrutaron de un domingo diferente, divertido y de sano esparcimiento agreg Poletto.

Las categoras de la carrera fueron, juvenil de 16 a 19 aos, Libre de 20 a 29, Sub Mster A de 30 a 34, Sub Mster B de 35 a 39, Mster A de 40 a 44, Mster B de 45 a 49, Mster C de 50 a 54, Mster D de 55 aos en adelante y Discapacitados. Todos Juntos a la meta Trabajadoras de McDonalds, periodistas, proveedoras, amigas de la marca y corredoras, se sumaron a la causa y corrieron por la Segunda Casa Ronald McDonald donde se espera seguir albergando a nios del interior del pas que necesitan viajar a Caracas para recibir tratamiento mdico especializado. Entre 15 ciudades de Latinoamrica se logr reunir a 40 mil mujeres, que pintaron de rosado la maana de las principales ciudades de Latinoamrica: Buenos Aires (Argentina), Caracas (Venezuela), ciudad de Mxico, ciudad de Panam, Guayaquil (Ecuador), Le Diamant (Martinica), Lima (Per), Montevideo (Uruguay), Ro de Janeiro y So Paulo (Brasil), San Jos (Costa Rica), San Juan (Puerto Rico) y Santiago (Chile). En Medelln (Colombia), la carrera se realiz el 16 de octubre y en Asuncin (Paraguay) en el 23 de octubre. Un cierre al estilo de M5K La animacin del evento estuvo a cargo de los reconocidos comentaristas deportivos, Rebeca Rengifo y Mikhail Rodrguez, mientras que para animar el cierre del evento se cont con la participacin del grupo de bailoterapia de Cheo Daz y para los ms pequeos el Show de Ronald McDonald.

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) contina las discusiones con el Ministerio para la Banca Pblica y con el Consejo Nacional Electoral (CNE) para garantizar el pago a los pensionados a travs de la tarjeta electrnica. El presidente de este organismo, Carlos Rotondaro, dijo que se estn estableciendo articulaciones tcnicas con el fin de asegurar el pago seguro a los ms de 1 milln 944 mil pensionados existentes en el pas. No es solamente mandar hacer las tarjetas electrnicas sino que lleva un proceso que tiene que ser analizado y se est trabajando, indic. Recientemente, Rotondaro refiri que una de las principales dificultades para la aplicacin de este mecanismo de pago tiene que ver precisamente con los pensionados que fallecen. Por ello, consider la necesidad de afinar el Registro Civil para garantizar el pago blindado y que el pensionado tenga la seguridad de que no le retirarn el dinero de forma indebida. Reiter que en la actualidad los pensionados no tiene que ir necesariamente el da de la fecha de pago a cobrar, stos pueden dirigirse los das posteriores a la entidad bancaria correspondiente sin perder el dinero. Muchas personas han comentado que si no van ese da pierden la pensin y eso es totalmente falso. Las per-

sonas pueden dirigirse a las entidades luego para cobrar, dijo. Ley del Seguro Social El Gobierno Nacional no ha necesitado de una ley especial para seguir incluyendo a personas en el IVSS, destac Rotondaro. Sobre la modificacin de la ley para los Seguros Sociales que adelanta la Asamblea Nacional, dijo que el IVSS est a la disposicin de colaborar para que se contine apoyando la inclusin progresiva de personas a este beneficio. Se tiene planteado modificar el artculo 6 del instrumento legal para permitir que los trabajadores y trabajadoras puedan seguir cotizando por cuenta propia luego de terminar su relacin laboral con el patrono o patrona. Actualmente la ley permite que el trabajador independiente pueda cotizar, lo nico es que la ley establece que esa modalidad facultativa se pierde a los seis meses si el trabajador no la solicita, explic. Rotondaro destac que en los ltimos 11 aos han sido pensionados ms de un milln 900 mil personas. Explic que este incremento se debe a la ejecucin de los planes de inclusin de sectores que jams haban sido beneficiados, tales como campesinos, artesanos, pescadores, artistas y deportistas.

Bolipuertos controlarn a los puertos de La Guaira y La Ceiba

Considera Transparencia Venezuela

Presupuesto del 2012 es deficitario y discrecionalel siglo | Caracas

Transparencia Venezuela considera que el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el ao 2012 es deficitario, discrecional y opaco. La directora ejecutiva de la organizacin, Mercedes de Freitas, indic que el Estado espera con 13% menos de recursos y la inflacin que est prevista en 20%, cubrir con las necesidades el pas. Record que al Presupuesto Nacional de 2011 se le han sumado ms de 341 millones de bolvares por crditos

adicionales aprobados por la Asamblea Nacional. Adems, cuestion que el barril de crudo sea calculado a 50 dlares para el prximo ao. No hay muchas razones para pensar que el barril de petrleo vaya a bajar de 80 dlares por la situacin mundial, por lo cual nos parece demasiado conservador, explic. Indic que el endeudamiento crece en 26% al endeudamiento previsto para el ao 2011, pasando de 25 mil millones a 54 mil millones de bolvares.

Gobierno argentino pone en marcha nuevos controles a la compra de divisasEl Gobierno argentino puso en marcha nuevas medidas para un mayor control del mercado cambiario, dentro de una poltica monetaria destinada a frenar presiones alcistas sobre el precio del dlar, y refut las crticas de la oposicin. Los bancos y casas de cambio estn obligados desde este lunes a consultar y recibir el visto bueno del Fisco a toda venta de dlares, una medida que fren buena parte de las operaciones minoristas, dijeron a Efe fuentes del mercado de capitales. El freno responde a que toda persona que quiera comprar dlares queda bajo la lupa del Fisco, que puede autorizar o no la operacin, explicaron luego de indicar que el mayor control afecta al mercado de cambios minorista, que equivale al dos por ciento del total. No ha cambiado nada de nada respecto a la posibilidad de comprar dlares: Todo aquel que pueda demostrar sus ingresos puede adquirirlos, subray por la red social Twitter el ministro de Economa, Amado Boudou, en respuesta a la alarma injustificada que se ha desatado. Es importante que tengan tranquilidad los que tengan sus cuentas en orden, los intentos de generar histeria colectiva son intencionados, agreg Boudou, compaero de frmula de la reelegida presidenta argentina, Cristina Fernndez.Buenos Aires | EFE

Salario mnimo se convierte en motivo de disputa de coalicin alemanaLos socios de la coalicin de Gobierno de Alemania se enzarzaron en una discusin a raz de la propuesta de la Unin Cristianodemcrata Alemana (CDU) de la canciller, Angela Merkel, de establecer una especie de salario mnimo en contra de lo pactado al inicio de la legislatura El portavoz del Ejecutivo federal, Steffen Seibert, asegur en un encuentro con los medios que la canciller est personalmente interesada en sacar adelante este asunto, que considera ligado a la dignidad del trabajo. El secretario general del liberal FDP, Christian Lindner, critic abiertamente la iniciativa de sus socios mayoritarios, los cristianodemcratas de la CDU, y calific de problemtico el plan para establecer un mnimo salarial general en la primera economaBerln | EFE

Bajo el lema Las Mujeres Corremos se llev a cabo la M5K

europea. A su juicio, el desempleo juvenil no es un problema en Alemania -a diferencia de lo que sucede en otras naciones europeas- y muchos desempleados de larga duracin y trabajadores sin formacin han logrado empleo en los ltimos dos aos gracias a la no regulacin de los sueldos. Adems, Lindner argument que en el pacto de coalicin que suscribieron la CDU, el FDP y los socialcristianos bvaros de la CSU se descartaba explcitamente una imposicin legal de un salario mnimo. La coalicin de centroderecha no va a hacer poltica de izquierdas, afirm el secretario general del FDP. Por su parte, la CSU valor la propuesta de la CDU de Merkel, aunque con ciertos matices y resistencias.

El ministro, que asumir la vicepresidencia de la Nacin el 10 de diciembre prximo, cuando comienza el segundo mandato de Fernndez, sostuvo que los controles del mercado cambiario buscan defender al pas en el contexto de la crisis que afecta a EE.UU. y Europa. Los partidos de la oposicin afirman en cambio que el principal problema de la economa argentina es su alta tasa de inflacin y algunos expertos sostienen que los controles en el mercado cambiario acentuarn la demanda de dlares. Se calcula que en lo que va de este mes, el Banco Central ha vendido alrededor de 1.800 millones de dlares para frenar presiones sobre el precio del dlar estadounidense, que desde hace semanas se mantiene en 4,26 pesos por unidad. La semana pasada, un decreto presidencial oblig a las petroleras y mineras a liquidar las divisas de sus exportaciones en el pas mientras que la Superintendencia de Seguros (regulador) dict una resolucin que da a las compaas un plazo de 50 das para repatriar sus tenencias en el exterior. La administracin de Fernndez tambin ha aumentado los controles y peticiones de requisitos para los no residentes que compren empresas locales o inmuebles y para quienes registren adquisiciones anuales superiores a los 250.000 dlares en el mercado cambiario.

mArtES | 1 | noviEmBrE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A7

el mundo

Lula inici tratamiento contra cncer de laringeSAo PAulo | AFP

Tras ser sometido al segundo chequeo mdico de su mandato

El ex presidente brasileo Luiz Inacio Lula da Silva lleg este lunes al hospital Sirio Libans de Sao Paulo para iniciar un tratamiento de quimioterapia contra el cncer de laringe que le fue diagnosticado el sbado, constat la AFP en el lugar. Lula lleg acompaado de su esposa, Marisa Leticia, y evit contacto con las decenas de periodistas que esperaban a las puertas del hospital. El ex mandatario que gobern Brasil con el Partido de los Trabajadores (PT) de 2003 a 2010 ser sometido a sesiones de quimioterapia con las que el equipo mdico espera combatir el cncer. l est de buen humor y confiado, y eso es fundamental para el xito de cualquier tratamiento, declar el mdico de Lula, Roberto Kalil Filho, el domingo tras visitar al ex mandatario de 66 aos en su apartamento en el rea metropolitana de Sao Paulo. El tumor de Lula est en estadio medio y tiene gran posibilidad de cura El tumor en la laringe que padece el expresidente brasileo Luiz Incio

El expresidente brasileo Luiz Incio Lula da Silva habla con el cuerpo mdico que lo asiste en el tratamiento contra el cncer, en el Hospital Sirio Libans de Sao Paulo (Brasil) | EFE

Lula da Silva est en estado de desarrollo medio y tiene grandes posibilidades de ser curado, dijeron los mdicos del hospital de Sao Paulo donde fue ingresado para iniciar la quimioterapia. El tumor es relativamente inicial, pero no tanto como para solu-

cionarlo con una simple ciruga, pero est localizado, eso es lo importante, porque la oportunidad de cura es elevada, afirm en una rueda de prensa el directo del Departamento de Oncologa del Hospital Sirio Libans, Paulo Hoff. La biopsia confirm que ese tipo

de cncer es el ms comn para la laringe y se espera que el expresidente pueda reaccionar favorablemente a la quimioterapia, segn los mdicos. El mdico Artur Katz explic que la laringe es un espacio pequeo, por lo que pequeos tumores acaban teniendo una repercusin mayor. Segn la previsin de los mdicos Lula solo va a necesitar permanecer hospitalizado hasta hoy y posiblemente podr regresar a su casa, donde proseguir con el tratamiento y tomando la medicacin a travs de un catter. Los especialistas del Hospital Sirio Libans aseguraron que esperan poder evaluar la efectividad de la quimioterapia en un plazo de 40 das. La enfermedad fue detectada en una batera de exmenes realizada el pasado sbado cuando Lula acudi al centro mdico aduciendo molestias en la garganta y ronquera. Desde que se supo de su grave problema de salud, Lula ha recibido manifestaciones de solidaridad llegadas desde medio mundo, a las que se sum el apoyo del presidente de Uruguay, Jos Mujica.

La salud de Obama est en perfecto estadoWAShington | EFE

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se someti al segundo chequeo mdico de su mandato que revel que goza de una salud excelente, mejorada por haber decidido dejar de fumar, inform hoy la Casa Blanca en un comunicado. La primera revisin mdica que se hizo en febrero de 2010 mostr que el presidente estadounidense se encontraba en perfecta forma fsica, pero sus mdicos le insistieron en que deba dejar el cigarrillo. Obama prometi que abandonara el cigarrillo al llegar a la Casa Blanca y durante la campaa electoral de 2008 a menudo se le vea mascando chicles de nicotina, que frenan el ansia. Sin embargo, meses despus de su llegada a la presidencia, reconoci que an fumaba de vez en cuando. El presidente estadounidense prometi a su esposa, Michelle, que no fumara dentro de la Casa Blanca, donde de todas formas est prohibido fumar desde la presidencia de Bill

Clinton (1993-2001), aunque no dijo nada de salir al jardn a encender un cigarro. Las ltimas valoraciones aseguran que Obama lleva a cabo una dieta saludable, tiene un peso adecuado para su edad y su altura y es fsicamente activo, lo que le permitir ejercer su cargo hasta el final de su presidencia, recoge el informe del doctor del presidente, el capitn Jeffrey Kuhlman. Aun as, segn su examen mdico, Obama est en buena salud y peso equilibrado: unos 82 kilos para el 1,85 de altura que luce. A diferencia de la vez pasada, el colesterol de Obama se encuentra dentro de los parmetros normales y las recomendaciones sobre su dieta forman parte del pasado, ya que se alimenta de manera equilibrada. Obama se someti a diversos tipos de anlisis y pruebas, desde una para cncer de prstata hasta un examen gastrointestinal, y todas ellas han mostrado que la salud del mandatario se encuentra en perfecto estado.

Funes juzga desfasado informe sobre violencia en El SalvadorEl presidente de El Salvador, Mauricio Funes, tild de desactualizado un informe divulgado por Naciones Unidas que sita al pas como el ms violento del mundo y asegur que su Gobierno hace enormes esfuerzos por evitar que sea un narcoestado. Se trata de un informe con datos desactualizados, pues se basa en un reporte temporal muy preciso, del 2004 al 2009, dijo Funes ante el cuerpo diplomtico en Casa Presidencial, en el mismo mensaje en que dio un balance de daos por las recientes lluvias en el pas. Los datos se refieren a una realidad en la que nosotros no estbamos gobernando, del 2004 al 2009; yo recib el Gobierno el 1 de junio del 2009 y, por lo tanto, el informe contemplar a lo sumoSAn SAlvAdor | EFE

los primeros meses de mi gestin, agreg Funes, primer presidente del Frente Farabundo Mart para la Liberacin Nacional (FMLN, izquierda). El informe Carga global de la violencia armada, de la organizacin Small Arms Survey, divulgado el jueves en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, seala a El Salvador como el pas ms peligroso del mundo, con 62 asesinatos por cada 100.000 habitantes entre 2004-2009. Este perodo abarca los ltimos meses del Gobierno de Francisco Flores (1999-2004) y el de Elas Antonio Saca (2004-2009), ambos de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha). El arzobispo de San Salvador, Jos Luis Escobar, dijo ayer que la calificacin que el informe da al pas triste-

mente es vlida e inst al Gobierno y a la sociedad a no quedarse como que nada, como que las cosas estn bien. Ya saben ustedes que las recientes estadsticas en materia de homicidios, al menos en lo que se refiere a tasa de homicidios, es decir nmero de homicidios por 100.000 habitantes, ponen al hermano pas de Honduras en primer lugar, expres Funes ante embajadores y representantes de organismos internacionales. Aadi que esas estadsticas, que no precis, muestran tambin el crecimiento (de crmenes) que se da en pases de la regin como Guatemala y Mxico. Por eso es que, insisto, se trata de un informe con datos desactualizados, remarc el mandatario salvadoreo, que no brind cifras de su Gobierno sobre el

impacto de la violencia. No da cuenta la prensa, en su reproduccin de aquel informe difundido por Naciones Unidas, de la labor que el Estado salvadoreo desarrolla para enfrentar el peligro de la expansin del narcotrfico y de que terminemos siendo un narcoestado, como es el temor lgico de la comunidad internacional, critic Funes. Sostuvo que cuando l asumi el Gobierno encontr que el Estado en todos los rdenes haba sido desarticulado. La penetracin del crimen organizado y el crecimiento del delito y la violencia asesina en el pas era una realidad insoslayable y a la vez encubierta por las autoridades y por la mayora de medios de comunicacin, que lamentablemente respondan al partido de Gobierno, asegur.

Nuevo sismo sacude la costa sur de PerlimA | AFP

Un temblor de 4,5 grados en la escala de Richter sacudi este lunes la ciudad de Ica, en la costa sur peruana, la misma regin afectada el pasado viernes por un sismo de 6,7 grados, inform el Instituto Geofsico del Per. El temblor no ocasion vctimas ni daos materiales y se registr a las 05h58 locales (10h58 GMT), con epicentro 63 km al suroeste de Ica, en el ocano Pacfico. El sismo de 6,7 grados que sacudi a Ica, capital del departamento del mismo nombre, dej un saldo de 83 heridos leves y ms 1.705 personas damnificadas, segn el ltimo reporte del Instituto de Defensa Civil. Cerca de una decena de rplicas se produjeron desde el viernes en la regin, que sufri en agosto de 2007 un terremoto de 7,9 grados Richter, dejando 500 muertos, destrozos e inundaciones en la ciudad de Pisco. Per se encuentra en el denominado Cinturn de fuego del Pacfico, donde se registra el 85% de la actividad ssmica mundial.

A8 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

MArtes | 1 | NovieMBre | 2011

el mundo

La ONU anima a mejorar el mundo para el habitante 7.000 millones

Uno de los edificios destruidos durante los pasados enfrentamientos entre rebeldes y fieles a Gadafi | EFE

OTAN culmina su misin en Libia tras siete meses de operacionesBruselAs | EFE

Detalle del momento del nacimiento de la beb Danica Camacho, la simblica ser humano nmero 7 billones que permanece en la tierra, y que forma parte de la proyeccin siete mil millones de las Naciones Unidas de la poblacin mundial, en el hospital de maternidad Fabella en Manila, Filipinas | EFEoNu | EFE

Una madre acuna a su hijo recin nacido en la maternidad del hospital de Nyiregyhaza, Hungra, reivindicado como el ser humano nmero 7.000 millones el mismo da 31 de octubre, el da en el que la ONU predijo que nacera el humano que representara una cifra tan significativa | EFE

La ONU anim ayer a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos por mejorar el mundo y que el recin llegado habitante 7.000 millones crezca en un planeta donde se reduzcan las desigualdades que afectan a millones de personas, con independencia del pas en que ese nio haya nacido. Una poblacin de 7.000 millones es un desafo, pero al mismo tiempo tambin es una oportunidad dependiendo de cmo se prepare la comunidad internacional, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ante la prensa en la sede central del organismo. Ban dio as la bienvenida al habitante 7.000 millones, que la ONU calcula que naci el lunes en alguna parte del mundo, y record la importancia de que toda la comunidad internacional trabaje en varios frentes para mejorar el espacio que comparte la humanidad y para erradicar la creciente brecha entre ricos y pobres. Hoy recibimos al beb 7.000 millones. Al hacerlo, debemos reconocer nuestra obligacin moral y pragmtica de hacer lo correcto por l o por ella, seal el secretario general, que anim as a la comunidad internacional a cambiar el mundo de terribles contradicciones que existe actualmente. Segn Ban, se trata de un mundo con mucha comida, pero con mil millones de personas pasando hambre, con estilos de vida fastuosos para algunos, pero con pobreza para demasiados, y con grandes avances en medicina mientras que cada da

Las huellas de los pies de Nezareth Deloy Rivas, en Ciudad de Panam, Panam, nio designado en este pas como el 7.000 millones poblador del planeta | EFE

hay muertes de madres al dar a luz y nios por beber agua sucia. Se gastan miles de millones en armas para matar en lugar de dedicarlos a la seguridad de las personas, aadi, al tiempo que indic que durante su participacin en la cumbre del G20 esta semana en Cannes (Francia) enviar un mensaje alto y claro a los lderes mundiales. Piensen en nuestros nios, piensen en el futuro, con visin y amplitud de miras, asegur Ban, quien indic que, pese a la crisis financiera que afecta al mundo, con la austeridad fiscal al orden del da, no se puede romper nuestro pacto solemne con los pobres del mundo. El diplomtico surcoreano repas los desafos ms importantes que vive el planeta, como la hambruna en el Cuerno de frica, los enfrentamientos en Siria y en Yemen, donde pidi que se detengan de inmediato

los asesinatos de personas y que los lderes de esos pases aprendan de lo que han visto y de las lecciones del pasado e inicien cuanto antes un dilogo sin exclusiones. El mximo responsable de la ONU seal que el G20 necesita lidiar con todos los problemas directa e inequvocamente, porque la poblacin del mundo quiere respuestas de los lderes y esperan soluciones, no medidas a medias o excusas. Ban alert adems de que la pobreza extrema, la inseguridad alimentaria, la desigualdad y el alto ndice de mortalidad estn interconectados en un crculo vicioso, y anim a romper con ese crculo y evitar cuanto antes los grandes problemas que pueden presentarse ahora y, sobre todo, en 2043. Para esa fecha, el organismo internacional calcula que la Tierra alcanzar 9.000 millones de habitantes,

de los que 7.000 millones vivirn en ciudades, por lo que dijo que es apremiante que la comunidad internacional se comprometa a reducir las emisiones de gases contaminantes en el 50 por ciento e incluso mucho ms. Si no es as, no podremos superar los desafos que tenemos por delante, explic Ban, al tiempo que asegur que el desarrollo sostenible es la prioridad nmero uno de la ONU, por lo que pidi compromiso a los miembros de la comunidad de cara a la cumbre de Ro+20, que se celebrar en Brasil en 2012. De ese encuentro, dijo Ban, debe salir un plan de accin concreto y funcional que responda a todos los asuntos importantes que preocupan a la ONU, como la poblacin, el cambio climtico, la escasez de agua, la seguridad alimentaria, los derechos humanos o la sanidad entre otros. El mximo responsable de la ONU evit mencionar dnde ha nacido el habitante que ostenta la cifra de los 7.000 millones despus de que bebs en Rusia, India y Filipinas reclamaran el ttulo, y seal que hoy no es el da de un solo recin nacido o incluso una generacin, sino un da sobre toda la familia humana. Ban particip en el encuentro con la prensa junto al director ejecutivo del Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas, Babatunde Osotimehin, y el presidente de la Asamblea General, el catar Abdulaziz Al Naser, quien defendi: en un mundo de 7.000 millones de personas, es nuestra obligacin colectiva asegurar la justicia fundamental, la igualdad y la dignidad para todos.

La OTAN puso fin en la medianoche de ayer a su misin en Libia tras siete meses de operaciones militares que han facilitado la cada del exlder Muamar Gadafi y el cambio de rgimen en el pas. Aprobada el pasado 27 de marzo y puesta en marcha slo cuatro das despus, Protector Unificado se ha ocupado durante todo este periodo de reducir la capacidad militar de Gadafi y permitir el avance de los rebeldes del Consejo Nacional de Transicin (CNT), inform Efe. En total, los aviones y helicpteros de la Alianza han efectuado ms de 26.000 salidas, ms de 9.600 de ellas con el fin de atacar o identificar objetivos. Francia y el Reino Unido, que ya integraban junto a Estados Unidos la coalicin que lanz los primeros ataques sobre Libia antes de que la OTAN se hiciese cargo, han liderado los ataques, apoyados principalmente por pases como Dinamarca o Noruega. En el operativo han participado la mayora de los aliados y algunos socios ajenos a la organizacin como Catar y Emiratos rabes Unidos, pero muchos de ellos se han limitado a tareas de apoyo y no han disparado sobre suelo libio. El pasado viernes, cuando confirm el fin de las operaciones en la medianoche del da 31, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, asegur que la Alianza ha logrado cumplir totalmente el histrico mandato de Naciones Unidas para proteger el pueblo de Libia. Sin embargo, durante todo el tiempo que ha durado Protector Unificado, la OTAN ha recibido crticas, entre otros de Rusia, por incumplir

supuestamente ese cometido encargado por la ONU y apoyar activamente al CNT. Siempre alegando la proteccin de los civiles, los bombardeos de la OTAN se centraron en instalaciones militares y armas del rgimen de Muamar Gadafi como centros de mando y comunicaciones, depsitos de armas, carros de combate, piezas de artillera o lanzaderas de misiles. Esos ataques permitieron a las fuerzas rebeldes resistir primero la ofensiva gadafista contra las ciudades de Misrata y Bengasi, y posteriormente, durante el verano, romper la situacin de bloqueo que el conflicto haba alcanzado y progresar hacia la capital, Trpoli, que tomaron a finales de agosto. Desde entonces, los ataques aliados se fueron reduciendo progresivamente y se limitaron a las zonas como Bani Walid o Sirte, ltimos reductos de la resistencia gadafista. Las crticas de algunos pases a la OTAN aumentaron en los ltimos das de la operacin, por la implicacin de la Alianza en la captura de Gadafi por parte de los rebeldes. Las fuerzas de la organizacin atacaron desde el aire el convoy en el que el ex lder trat de huir de Sirte, su ciudad natal, y facilitaron as la accin del CNT que termin con la muerte del ex dictador. Una vez muerto Gadafi y con los rebeldes controlando todo el territorio, la OTAN ha decidido terminar rpidamente su operacin a pesar de las peticiones de las nuevas autoridades para prolongarla. Adems de la proteccin de los civiles desde el aire, la misin aliada ha aplicado durante estos siete meses una zona de exclusin area y un embargo de armas por va martima.

Presidente de Colombia liquid el Departamento Administrativo de SeguridadBogot | AFP

57.000 neoyorquinos siguen sin luz dos das despus de la nevadaNuevA York - eeuu | EFE

Por ingreso de Palestina

Unos 57.000 neoyorquinos seguan ayer sin luz dos das despus de la primera nevada de la temporada que dej sin suministro a unas 118.000 personas en la zona metropolitana de Nueva York segn la empresa Con Edison, la cual confi en poder restaurar completamente el suministro antes de la medianoche. Cuarenta y ocho horas despus de la tormenta de nieve, se calcula que unos mil clientes de Con Edison en la ciudad de Nueva York continuaban hoy sin electricidad, mientras que el grueso de los afectados, unos 56.000, se encuentran en el condado de Westchester, a las afueras de la Gran Manzana, acot Efe. La tormenta de nieve, que recorri

cinco estados de la costa este del pas, oblig a decretar el estado de emergencia en algunas zonas del estado de Nueva York, as como en Nueva Jersey, Connecticut y Massachusetts, donde muchas carreteras secundarias continuaban ayer cerradas debido a la cada de rboles y tendidos elctricos. La organizacin Central Park Conservancy, una entidad privada sin nimo de lucro que gestiona las actividades en el pulmn de la Gran Manzana, calcul que cerca de un millar de rboles pudieron resultar daados por la nevada, casi diez veces ms que tras el paso del huracn Irene el pasado verano. Mientras, las autoridades neoyorquinas hicieron un llamamiento a las familias para que tomen precauciones

Trabajadores tratan de restablecer el tendido elctrico, en Connecticut el estado ms afectado | AP

y cancelen o retrasen en la medida de lo posible la celebracin de la fiesta de Halloween, en la que millones de nios estadounidenses salen este lunes a las calles para pedir caramelos. De esta forma, la nevada oblig a diferentes localidades de la costa este, desde Nueva Jersey al estado de Maine, a cancelar o retrasar el tradicional desfile de los nios de casa en casa pidiendo caramelos al grito de treat or trick, algo as como o me das dulces o te expondrs a terribles travesuras. El estado ms afectado segua siendo Connecticut, donde ms de 750.000 personas continuaban sin luz, segn detall en rueda de prensa el gobernador, Dannel Malloy, quien habl de una tormenta histrica antes de realizar un recorrido en helicptero por algunas de las zonas afectadas. Mientras, el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, afirm que todava seguan sin luz ms de 360.000 personas en ese estado, y volvi a pedir paciencia a los afectados, tras reconocer que los daos han sido incluso peores que tras el huracn Irene, que dej varias partes del estado inundadas a finales de agosto pasado. En algunos puntos de Nueva Jersey y Massachusetts se alcanzaron los 40 centmetros de nieve, mientras que en la ciudad de Nueva York se bati un rcord al registrarse tres centmetros en Central Park, una cantidad que nunca se haba alcanzado en octubre.

EEUU recorta fondos a la UnescoEstados Unidos anunci este lunes que deja de aportar fondos a la Unesco luego de que admitiera a Palestina como miembro pleno. Tenamos que hacer un pago de 60 millones de dlares a la Unesco en noviembre y no lo vamos a hacer, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, a periodistas. La Organizacin de Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (Unesco) decidi el lunes en Pars la adhesin de Palestina como miembro de pleno derecho por 107 votos a favor, 52 abstenciones y 14 votos en contra. La Casa Blanca valor este lunes la decisin del ingreso como prematura y contraproductiva para retomar las negociaciones de paz en Medio Oriente. Luego de un boicot de ms de 20 aos (1984-2003) para protestar contra su mala gestin y su ideologa, Estados Unidos participaba hasta ahora en los programas de la Unesco, a la que consideraba un medio de difusin de ciertos valores occidentales.WAshiNgtoN | AFP

El presidente colombiano Juan Manuel Santos anunci a travs de su cuenta en Twitter que elimin el Departamento Administrativo de Seguridad, conocido como DAS. Acabo de liquidar el Das. No habr un nuevo Das en Colombia!, dijo el mandatario del vecino pas. Este organismo en Colombia estaba encargado de obtener y procesar informacin en los mbitos nacional e internacional sobre asuntos relacionados con la seguridad de esa nacin. Segn la revista Semana.com, Santos reemplaz ese organismo con

la Agencia Nacional de Inteligencia, una entidad de carcter civil, adscrita a la Presidencia de la Repblica, que comenzar a operar en firme a partir de enero. El nuevo organismo slo cumplir con funciones de inteligencia y contrainteligencia, mientras que las dems funciones pasarn a cargo de otras instituciones del Estado. El ministro del Interior, Germn Vargas Lleras, afirm recientemente que los 2.300 funcionarios que venan prestando sus servicios en el DAS se van a incorporar al Cuerpo Tcnico de Investigacin (CTI) de la Fiscala.

Alcalde mexicano sale ileso de atentadoCiudAd de MxiCo | AFP

El alcalde de Montemorelos, un pueblo del estado de Nuevo Len, en el norte de Mxico, sali ileso de un atentado este lunes cuando su camioneta fue atacada en una carretera por un sicario que dispar desde otro automvil que se les atraves, inform el funcionario a la televisora Milenio. El alcalde, Pablo Elizondo, se diriga a revisar la obra de una represa, cuando sali una camioneta y comenz el ataque, indic AFP. Nos ataj el camin. Yo no esperaba esto. Se empezaron a sentir los golpes en el parabrisas y haba un hombre disparando, segn narr. El funcionario dijo que el jefe de la polica municipal, que lo acompaaba, repeli el ataque y que los agresores huyeron. El vehculo de Elizondo recibi impactos de bala en parabrisas y techo, sin lesionarlo a l o al jefe policaco, gracias al blindaje.

Hace algunos meses el alcalde recibi en su oficina una corona de flores para difuntos con una amenaza de muerte, y poco despus desconocidos arrojaron una granada contra el edificio dejando destrozos, sin que hubiera vctimas. Elizondo consider que los ataques son una respuesta a sus acciones contra el crimen organizado. Ahora es cuando ms le voy a entrar. Esto no es un motivo para abandonar mi cargo. No ser intimidado, sostuvo. Me da coraje porque esa bola de maricones no puede entrarle sin armas, dijo notablemente alterado. Al menos cuatro alcaldes han sido asesinados en Mxico este ao, con lo que suman 18 desde 2008. Mxico vive una espiral de violencia que deja 45.000 muertos, atribuida a la disputa entre carteles de la droga que buscan controlar territorios para cometer sus delitos.

@elsiglocomve

|

elsiglocomve

| B9

MARTES

Bcuerpo

elsiglo

DE NOVIEMBRE DE 2011

1

.com.ve

comunidadLimpiaron y desmalezaron penal de Tocorn| B11

La Victoria

Acordaron exponer el caso ante el Cleba

Orden presidencial de expropiar mataderos en Zuata genera controversia

Concejales constataron pauprrimas condiciones de estudio en Ceico San RafaelMERCEDES CARRILLO GRAU | el siglo

Jos Sumoza

Juan Urrieta

Ral Salazar

Mariel Piero

MERCEDES CARRILLO GRAU | el siglo fotos | CARLOS PEA Y ENRIQUE SILVA

Opiniones encontradas ha generado en el municipio Ribas la orden que diera el pasado domingo el Presidente de la Repblica, Hugo Chvez Fras, quien ordenara al ministro para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, la expropiacin de los mataderos que rodean al embalse de Zuata ya que -segn dijo- estn contaminando y acabando