edicion94_diciembre2014

64

Upload: lalagunamensual

Post on 25-Dec-2015

50 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Laguna Mensual Edicion94_Diciembre2014

TRANSCRIPT

Page 1: Edicion94_Diciembre2014
Page 2: Edicion94_Diciembre2014

2 N.º 94 · Diciembre · 2014

Fotografía portada: Plaza Junta suprema

N.º 94 | Diciembre | 2014

El Ayuntamiento de La Laguna aplicará la máxima boni-ficación legal a la Universidad de La Laguna en relación

con los inmuebles relacionados con la enseñaza universitaria sujetos al Impuesto de Bienes Inmuebles.

Así lo confirmó hace unos días el alcalde de La Laguna, Fer-nando Clavijo, en una reunión mantenida con el rector de la Universidad, Eduardo Doménech, a la que también asis-tieron la concejal de Tributos, Candelaria Díaz y el gerente de la Universidad, Justo Artiles.

Después de dejar constancia de que esta reunión viene prece-dida de varios otros encuentros entre ambas instituciones y los técnicos responsables de las respectivas áreas económicas en las que se han debatido todos los aspectos y cuestiones que suscita la propuesta planteada por la ULL sobre la aplicación a sus edificios de la bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles, se concluyen diferentes cuestiones.

Por un lado, que el Ayuntamiento de La Laguna viene pres-tando desde siempre un apoyo decidido a la Universidad de La Laguna para el desarrollo de sus actividades docentes e investigadoras, así como todas las iniciativas planteadas por la institución universitaria para el mejor desarrollo de sus funciones.

Asimismo, se concluye que la ULL es una institución pública que aporta a la ciudad de La Laguna no solo la condición de ciudad universitaria, sino también otros valores y prestigio, lo que constituye en si mismo, una riqueza que va más allá

de su repercusión económica y que redunda en beneficio del municipio y de los laguneros.

Además, entre las muchas manifestaciones de esta fructífera relación para ambas entidades, y en particular del significado de lo universitario para el municipio, cabe hacer mención a la reciente declaración de La Laguna como Ciudad de la Ciencia y la Innovación.

En este encuentro se estableció además que en atención a la aportación de la ULL a la ciudad, se entiende justificado que se aplique a los tributos locales la máxima bonificación legal, es decir, el 95% en la cuota íntegra del IBI sobre los inmueble afectos a la enseñanza universitaria.

La representación del Ayuntamiento de La Laguna considera razonable, adoptar un acuerdo para conceder la bonificación mediante la modificación en el primer trimestre de 2015 de la ordenanza municipal reguladora del IBI, con efectos desde el 1 de enero de ese mismo ejercicio, siempre y en todo caso en el marco de lo que dispone la legislación de estabilidad presupuestaria y de acuerdo con el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales.

De igual manera, los servicios económicos del Ayuntamiento consideran justificado adoptar el acuerdo para conceder a la ULL un fraccionamiento de sus deudas tributarias actuales en función de su capacidad de financiación como ente público de acuerdo con la normativa sobre estabilidad presupuestaria, modificando a tal efecto, la ordenanza Ge-neral de Recaudación, siempre en el marco de la legislación tributaria y de haciendas locales.

Ayuntamiento y Universidad llegan a un acuerdo sobre el pago del IBI

noticia

Ayuntamiento de La Laguna

Edita

Freak Company somos Rosa Benet y Carles Berqui

Déborah Díaz, Tinixara García, Alexis Sebastián, Pasca Pérez

y Ariel Puig.

Diseño y maquetación Elisa Caparrós López

Colaboran con nosotros Ignacio Soto, David Guijosa,

Roberto Cabrera, Vicente Zapata, Antonio Guerra, Javier de la Rosa, Álvaro Santana, Roberto Merino,

Rosario Valcarcel, Nicolás Rodríguez Kolia, Julio Gil-Roldán, Javier Gómez Jiménez,

María Pino Brumberg, Teresa Acosta, Luis Fierro y Carmen Almenar.

Fotomecánica e impresión T.F. Print, S.A.

Distribución Gratuita

Depósito Legal TF-1714-2006

Contacto: Tel. 922 314 181

www.lagunamensual.es [email protected]

Freak Company Publicidad, S.L. no comparte necesariamente las opiniones expresadas

en este periódico ni se responsabiliza de los datoserróneos que pudieran deslizarse, tanto

en su edición impresa como en la edición digital.

cultura .........................03

general ........................28

entrevista .....................30

callejero .......................32

deportes ......................36

vecinos ........................41

comercio .....................47

gastronomía .................53

agenda ........................56

farmacias .....................60

Page 3: Edicion94_Diciembre2014

3N.º 94 · Diciembre · 2014

El libro “Enigmas y Tesoros en Canarias. El misterio de

Cabeza de Perro” fue presentado en la Casa de los Capitanes de La Laguna, a cargo del editor Juan Francisco Delgado, el catedrático de Historia de América de la Uni-versidad de La Laguna, Manuel de

Paz, y el catedrático de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua del mismo centro universitario, Antonio Tejera Gaspar, acompa-ñados por la concejal lagunera de Patrimonio, Julia Dorta.

Esta publicación ha sido realizada por un equipo de 40 investigadores y profesores de las dos universidades

públicas de Canarias, mediante un ambicioso trabajo colectivo que recoge medio centenar de historias y relatos, basados en hechos reales y contrastados con soporte docu-mental y trabajo de campo, en torno a enigmas, tesoros y curiosidades extraordinarias de todas las islas, presumiéndose como un regalo ideal para estas fechas navideñas.

Editada por la editorial Herques a todo color y complementada con alrededor de 150 fotografías, la obra dedica un apartado especial a la enigmática y controvertida figura del pirata Cabeza de Perro. “Enigmas y Tesoros en Canarias. El misterio de Cabeza de Perro” ya está disponible en las principales librerías del archipiélago.

Ayuntamiento de La Laguna

Presentación del libro “Enigmas y Tesoros en Canarias. El misterio de Cabeza de Perro”

culturaEl XXXVI Encuentro Coral Ciudad de La Laguna, cuenta con 11 agrupaciones para promocionar la música tradicional.

La lectura del pregón de la Navidad 2014 de La Laguna ha corrido a cargo de la vicepresidenta de Cruz Roja, Mayte Pociello.

El Museo de la Naturaleza y el Hombre, el Museo de la

Ciencia y el Cosmos, y el Museo de Historia y Antropología, del Cabildo de Tenerife se suman de la navidad con el programa “En estas navidades acércate, vive y disfruta los museos”, con una am-plia programación de actividades infantiles que consisten, funda-mentalmente, en la realización de talleres. El objetivo es que los pa-dres y también los niños de entre 4 y 12 años vean en estos recintos

la alternativa perfecta para ocupar los días de vacaciones.

Así, estos talleres se desarrollan los días 22, 23, 26, 29 y 30, de diciembre y el 2 y el 5 de enero, en horario 09,00 a 14,00 horas (permanencia, de 07,30 a 09,00 horas y de 14,00 a 16,00 horas). Los pequeños de la casa ten-drán la oportunidad de conocer los museos de una forma diferente, ju-gando y aprendiendo en áreas como la Ciencia, el Arte y la Historia, todo ello complementado con actividades de educación medioambiental y educación en valores.

Cabildo de Tenerife

Talleres de Navidad para los pequeños en los MuseosTendrán lugar los días 22, 23, 26, 29 y 30 de diciembre, y el 2 y 5 de enero

El consejero de Cultura y Patri-monio Histórico del Cabildo,

Cristóbal de la Rosa, dio a conocer, en TEA Tenerife Espacio de las Artes, los ganadores del concurso fotográfico en la red social de Ins-tagram, “#TEAcumple6”. Así, el primer premio ha recaído en Amaia Arnal Carrere, airea_dita, con una obra sin título. El segundo ha sido para Mike Broeckaert, mikebspain, con su obra “Young explorers”, y el tercer premio ha sido para Carlos Schwartz, caschwartz, con “Final del juego”.

El consejero insular señaló que “para el Cabildo es muy importante la participación de las personas de nuestra sociedad en TEA, y las redes sociales nos dan una oportu-nidad para difundir el trabajo que

hacemos, precisamente, a través de la forma en que esas personas nos ven”.

El director del Centro de Fotogra-fía Isla de Tenerife, Antonio Vela, quien también estuvo en el acto, destacó que se trata de una expe-riencia que ha sido muy positiva, y que ha superado las expectativas “puesto que ha sido la primera edi-ción del concurso”.

El Centro de Fotografía Isla de Tenerife convocó este primer cer-tamen de fotografía en el que proponía a los participantes que realizaran fotografías que refleja-ran experiencias vividas, directa o indirectamente en TEA Tenerife Espacio de las Artes, que expre-saran su arquitectura, entorno, visitas, actividades, publicaciones o exposiciones

Cabildo de Tenerife

El Cabildo elige a los 3 ganadores del concurso “#TEAcumple6”

Page 4: Edicion94_Diciembre2014

4 N.º 94 · Diciembre · 2014

cultura

Edificio España, de Víctor Mo-reno, y “Slimane”, de José

Alayón, ambas coproducidas por el Gobierno de Canarias, han sido seleccionadas para optar a las no-minaciones de los Premios Goya 2015 en varias categorías, entre ellas la de Mejor Película. A la lista de preseleccionados para los galardones más importantes del cine español se incluye también el corto canario “La máquina de los rusos”, de Octavio guerra, en la categoría de Mejor Cortometraje Documental Español. Edifico España“Edificio España” se presenta como candidata a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Película Documental y a otras candidatu-ras más. El filme refleja el largo proceso de las obras de reforma integral de este emblemático rascacielos de Madrid en 2007, en la que participaron más de 200 trabajadores de diferentes nacio-nalidades que convivían “como en una inmensa torre de Babel” con la memoria del edificio que fue símbolo de prosperidad tras la guerra civil. La interrupción de los trabajos por la crisis económi-ca del país hizo que esta película se convirtiera en una “monumen-tal metáfora de España y de un periodo único de nuestra reciente historia social y económica”, en palabras de su director. Cabe recordar también que una vez finalizada, la película fue se-leccionada en 2012 en prestigiosos festivales de cine como el de San Sebastián, Bafici (Argentina), DocumentaMadrid, Alcances o DocLisboa, hasta que le llegó el veto de los propietarios del inmueble, un grupo inmobiliario vinculado al Banco Santander, que impedía continuar con las proyecciones al considerar que perjudicaba su imagen.

Un veto que se prolongó por es-pacio de un año y tres meses, y que fue levantado el pasado 7 de febrero de 2014 tras una campaña de apoyo público en la que par-ticiparon destacados cineastas a nivel nacional y local. Finalmente pudo estrenarse en Canarias en marzo de este año. SlimaneDe otra parte, “Slimane”, de José Ángel Alayón, es candidata al Pre-

mio Goya 2015 en las categorías de Mejor Película, Mejor Dirección novel y en otras siete más. Ópera prima del cineasta tinerfeño, el filme se basa en la historia del joven marroquí Slimane Larhroti y de su vida tras abandonar el cen-tro de menores donde residía en la Isla sin lugar concreto a donde ir y con un permiso de residencia que no le permite trabajar. También coproducida por el Go-bierno de Canarias, la película fue presentada en Tenerife y es-trenada en el Festival de Cine de Dubai en diciembre del pasado año; y recibió el Premio Richard Leacock al Mejor Lartometraje en la última edición del Festival Internacional de Cine de Las Pal-mas, entre otros. “La máquina de los rusos”Otro nombre canario en la lista de preseleccionados para los Goya es el de Octavio Guerra, cuyo corto ‘La máquina de los rusos’ figura entre los candidatos al Mejor Cor-tometraje Documental Español. Incluido por el Gobierno en el Catálogo Canarias en Corto 2013, este trabajo ha recibido desde en-tonces varias distinciones, entre

ellas el de Mejor Documental en el Festival ‘Autumn in Voronet’ (Rumanía); Mención Especial del Jurado en el Fear No Film Festival (Estados Unidos) y fina-lista al Mejor Documental Social en el Premio Miguel Fàbregues de Reportajes y Documentales, además de ser seleccionado en más de una veintena de festivales internacionales Sinopsis del corto: ¿Es posible retener los recuerdos de una forma intacta? Octavio vuelve a casa después de mucho tiempo con su nueva cámara de vídeo, su idea es filmar imágenes que le transporten a su infancia. Una y otra vez fracasa en su búsqueda. Sin embargo acaba abriendo la memoria de su padre al proyectar sus viejas películas de super-8. SelecciónCabe recordar que se trata de una primera candidatura a los Premios Goya 2015, un listado que está in-tegrado este año por 110 películas y que será sometido a un proceso de votación por parte de los aca-démicos, que dio comienzo hace apenas dos días. Los finalistas se anunciarán en la sede de la Acade-mia el próximo 7 de enero.

Gobierno de Canarias

“Edificio España” y “Slimane”, candidatas a las nominaciones de los Premios GoyaDirigidas por los canarios Víctor Moreno y José Alayón, respectivamente, optan a varias categorías

Este transformador inventado, por Nikola Tesla, se utiliza para

obtener corrientes alternas de alta tensión. El expuesto en el Museo del Instituto, está formado por una bobina de 10 espiras, fija sobre una superficie aislada que actúa de primario y un secundario formado por una bobina de 1500 espiras que se encuentra en su interior. Aplicando un determinado voltaje al primario se obtiene en el secun-dario un voltaje 150 veces mayor.

Las bobinas son de alambre de cobre, las terminales donde se conecta la fuente de tensión al primario y la salida del secundario son de latón y todo ello esta fijo a una base de madera. Para aislar el alambre de la bobina se utilizó caucho, ya que en aquella época no se conocían los plásticos actuales.

El aparato lo fabricó Les fils D`Émile Deyrrolle, 46, Rue du Bac, París y fue adquirido por el Instituto en 1910.

Nikola Tesla fue un ingeniero eléc-trico croata-americano, nacido en Smiljan, Croacia, el 9 de julio de 1856; muerto en Nueva York el 7 de enero de 1943. Se le considera el promotor comercial de la corriente alterna tal como hoy la conocemos.

Tesla empezó su carrera en Hun-gría. En 1884 emigró a los Estados Unidos y por algún tiempo su asoció con Edison. Más tarde, por desavenencias con su socio, Tesla deshizo esta colaboración y se de-dicó a la invención por su cuenta.

La gran dificultad de la industria de la electricidad a finales del siglo XIX era transportar la electricidad por los alambres sin que hubiera demasiada pérdida por el calen-tamiento. Se halló que con el alto voltaje se podían minimizar estas pérdidas. Tesla consiguió inventar transformadores que podían elevar el voltaje en el lugar de generación de la electricidad para el transporte y después reducirlo en el lugar de uso. Los trasformadores sólo iban bien para corriente alterna, de modo que tuvo que inventar motores que pudieran utilizarla, a diferencia de los motores de corriente continua, ya conocidos en la época.

Entre tanto Edison trataba de imponer el empleo de la corriente continua, y luchó contra el uso de la corriente alterna sin escrúpulos. Primero se las arregló para que el estado de Nueva York adoptase la corriente alterna para la silla eléctrica, inventada por el mismo hacía poco tiempo (que realmente es más eficaz para electrocutar que la corriente continua), y después la señaló con horror como un ejemplo de uso mortal. Tesla defendió con mucha dificultad que el uso de la corriente alterna tenía más ventajas y buscó la ayuda del rico empresa-rio George Westinghouse; al fin triunfó el transporte de la corriente alterna y el prestigio de Edison con este tema se vio un poco afectado. En 1912 la academia sueca tuvo la intención de conceder el premio Nobel de física conjuntamente a Tesla y a Edison, pero Tesla rehusó y el premio recayó en un inventor sueco de menos mérito que ambos.

A Tesla también debemos otros muchos inventos, como el motor por inducción (sin escobillas), el motor asincrónico de campo gira-torio y las corrientes polifásicas. En su honor se ha dado nombre de Tesla a la unidad de inducción magnética.

Visítenos en el museo o a través de la web: www.museocabrerapinto.es/blascabrera/

Transformador de alta frecuencia. Nikola Tesla

Asociación Amigos Museo Cabrera PintoAdéntrate en el museo

Fe de errata:El texto del artículo que se publicó en el periódico de “Año IX - Nº 93 - Noviembre - 2014” corresponde al título “Física recreativa”.

Page 5: Edicion94_Diciembre2014

5N.º 94 · Diciembre · 2014

El ingeniero italiano Leonardo Torriani, quien a finales del

siglo XVI elaboró el primer plano conservado de La Laguna, será el hilo conductor de unas rutas teatralizadas por la ciudad con motivo de la conmemoración del 15º aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humani-dad por la Unesco.

La concejal lagunera de Patrimo-nio, Julia Dorta, ha explicado que todas las rutas previstas son gra-tuitas y para todos los públicos, y su punto de salida será la Torre de La Concepción, sin necesidad de inscripción previa.

Bajo el título de “Jugando con Torriani”, los ciudadanos que acu-dan participarán en un recorrido lúdico y didáctico, a través de la resolución de ciertos enigmas en torno a la historia y el patrimonio de la ciudad, con regalos para los ganadores.

Leonardo Torriani (Cremona, 1560-Coimbra, 1628) fue un in-geniero militar a quien Felipe II encargó diversos acciones en Canarias, relativas fundamen-talmente a mejorar su sistema defensivo. Durante su estancia en las islas elaboró, en 1588, el pri-

mer plano cartográfico conocido de la ciudad de La Laguna, en el que se constata su trazado origi-nario, cuya conservación hasta nuestros días ha sido uno de los motivos que, entre otros, conllevó su distinción por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Ayuntamiento de La Laguna

El personaje de Torriani, protagoniza unas rutas teatralizadas por la ciudad

cultura

Ilustradores canarios y penin-sulares de prestigio exponen

conjuntamente hasta el 21 de diciembre en la Sala de Arte Pa-raninfo Pablo González Vera de la Universidad de La Laguna con obras inspiradas en la literatura del divulgador del octavo arte en Canarias, Manuel Darias.

Quim Bou, Alberto Hernández, Nano Barbero y Juanan Rodríguez y Eduardo González son algunos de los principales dibujantes, que con varios premios y publicaciones en sus currículos dan vida con sus lápices a los 41 años de creación de Darias.

Viñetas y relatos componen esta muestra de 22 ilustraciones reali-zadas en tinta, lápiz, acuarela con colores y grises digitales. La obra de Darias aborda diferentes temas sociales. El relato referente para los artistas ha sido “Homónimo”. En él, Luis Gómez y Ángel Marrero,

licenciados por la Universidad de La Laguna, y Alberto Hernández, estudiante de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria, han centrado sus obras “El tesoro de los viejos”, “La piel de Ulises” y “Kepta”. Ésta última, un tebeo que destaca en la sala por la viveza de sus colores lilas, verdes, amarillos y negros, así como la ausencia de diálogo; la imagen y el personaje son en sí la narración de la historia.

El consagrado Quim Bou, primer premio Mejor Guión en votación popular del Saló Internacional del Còmic de Barcelona 2003, centró su ilustración “Tunante” también en este relato “Homónino” de Darias.

La Sala de Arte Paraninfo nos tras-lada en su recorrido hacia la crítica del abuso y del acoso escolar que sufren los jóvenes a través del tebeo “Jediondillo” de la dibujante Judith Gómez, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, que se ha inspirado en la citada obra “Homónimo”.

ULL

Muestra de viñetas y relatos en el Paraninfo

Con motivo de la las fiestas na-videñas, Josefa María Márquez

Díaz, enfermera especializada en psiquiatría, realizará en diferentes librerías de la Laguna y del norte de la isla, una exposición de la totalidad de su obra, al tiempo que realizará cuentacuentos y firma de libros en las librerías El Águila, Lemus y Sueños Lokos situadas en el centro de La Laguna, El Candil en Tejina y en la librería Plaza de La Victoria.

Josefa María Márquez Díaz, ha publicado a través de Ediciones Idea, cuatro novelas de misterio y diecisiete cuentos infantiles.

Debido a su profesión, ha dedicado la mayor parte de su trabajo lite-rario a la educación y promoción de la salud infantil. Con sus colec-ciones didácticas, imparte charlas en colegios y ámbitos culturales, utilizando un método intuitivo de carácter pedagógico y didáctico, a través del cuento.

ObraLa Colección “Un País Extraor-dinario”. Consta de siete cuentos basados en el cuerpo humano. Protagonizados por el niño, que es el “Rey” de su propio cuerpo, y

personajes fantásticos y mitológi-cos que, a través de aventuras de todo tipo, consiguen que el niño se divierta a la vez que aprende.

La Colección “Planeta Salud” dedi-cada a las enfermedades comunes, diabetes, obesidad o la drogadic-ción. Son cuentos cuyas aventuras enseñarán al niño qué debe hacer para prevenirlas y cuidarlas.

La colección “Sam el Chimpancé”. Ofrece a los pequeños un mundo mágico en el que, además de vivir emocionantes aventuras, podrá recordarles los valores fundamen-tales, amor, amistad, generosidad...

Redacción

Josefa María Márquez Díaz expone su obra en La Laguna

Tres países africanos - Camerún, Mali y Senegal - y una represen-

tación musical de Jaén y Canarias abanderan la undécima edición del Festival de Músicas Mestizas y +, MUMES 2014, que se desarrollará en Tenerife durante este mes de di-ciembre. El amplio calendario ya se ha iniciado con la proyección esta semana de un corto y un largome-traje relacionados con los efectos del colonialismo en Camerún, del director africano Jean-Marie Teno.

Un debate sobre los retos de la cultura en Canarias para después de la crisis económica, una expo-sición fotográfica sobre Mali, un

taller de música y danza africana y una nueva entrega del Premio MUMES completan el programa de este festival pionero en España de músicas mestizas, que, como es habitual, finalizará con un gran concierto, en el que participarán los Hermanos Thioune (Senegal), Arístides Moreno (Canarias), José Domingo (Jaén) y Dj Dab Maia (Canarias). El Festival, que se celebraba habitualmente en los meses de verano, se ha trasladado a diciembre para evitar las fechas de mayor concentración de este tipo de ofertas multidisciplinares.

MUMES 2014, supera así su primera década de vida. Hasta el momento, esta iniciativa, punto de referencia

de los festivales multiculturales del ámbito nacional, ha reunido en Tenerife, a más de sesenta bandas de Europa, África y América. El Festival continúa destacando el papel de Canarias en el fomento de actitudes solidarias, dado que el Archipiélago ha sido destino de emigrantes de múltiples nacionali-dades de origen y ha sido un punto de encuentro entre África, Europa y América.

El Festival de Músicas Mestizas y + ha aunado cultura y sociedad para establecer un fuerte vínculo en el que el conocimiento de las otras culturas permita evitar actitudes racistas y fomentar la tolerancia entre los pueblos.

Ecopress Comunicaciones

Camerún, Mali, Senegal, Jaén y Canarias abanderan MUMES 2014

Page 6: Edicion94_Diciembre2014

6 N.º 94 · Diciembre · 2014

Juan Pérez Delgado, “Nijota”, sobrenom-bre con el que firmaba sus artículos de prensa, ha sido considerado, respecto a su dedicación poética que compaginaba con el periodismo, un epígono de la así deno-minada “Escuela Regionalista” tinerfeña, cuyo principal inspirador se dice que fue sin embargo –y ahora que celebramos el centenario de su muerte- el grancanario por nacimiento, Nicolás Estévanez Murphy.

Estando a las puertas casi de la Navidad, me resulta grato evocar un poema de Nijota que apareció publicado en La Prensa un 25 de diciembre de 1934, cuando se avecinaba ya la Guerra Civil española (he de agradecer no obstante a mi compañero Julián Brito el haberme puesto tras la pista de esta ante-rior versión del poema a raíz de unas hojas mecanografiadas que halló en el Orfeón La Paz de La Laguna), titulado en aquel entonces “Nochebuena tinerfeña”:

Bajo las frías rachas de la noche inclementey a las primeras luces de la pascual mañana,en la vecina torre suenan alegrementela campana mayor, la esquila, la mediana…

Torre de mi parroquia, vieja torre vecina:¡No hay canción más alegre que ese broncí-neo corode tus claras campanas, que en la paz pue-blerinaderraman en el aire su repique sonoro!

El hogar tinerfeño de armonías se llenay son como voceros de alegre Nochebuenalos ecos del repique nocturno y matutino.

¡Cantad, cantad campanas vuestros viejos rondelesmientras va una parranda tocando “Lo Divino”y una garrida “maga” pregona sus pasteles!

En su único libro publicado, mayoritaria-mente de poemas, “Verso y prosa”, aparecido en 1971, dos años antes del fallecimiento de Juan Pérez Delgado, leemos sin embargo

esta otra renovada versión del mismo poe-ma, más cuidada o estilizada, sobre todo en esa representación final de la “garrida maga” que es sustituida por “linda muchacha”. Una imagen esa de la “garrida maga” que resulta sin duda más burda, aunque acaso fidedigna si nos atenemos a las estampas de las “últimas vendedoras de pasteles” que aparecen en la misma publicación de La Prensa: unas mujeres viejas, toscas, con los montunos pies descalzos; transfiguradas en “lindezas” por la fantasía más que poética de Nijota (como no fuera que vendedoras de pasteles había muchas, y muy diferentes de las retratadas).

La que sigue es la más conocida versión de este su poema recogida en el citado libro de 1971, en la que, conservando la estructura poética del soneto en alejandrinos, tan del gusto modernista, con rima consonante encadenada: ABAB / CDCD en los cuartetos, y EEF / GHG en los tercetos, hasta el título mismo del poema ha sido removido, pasan-do a ser “Campanas de la Concepción de La Laguna” en lugar de “Nochebuena tinerfeña” como se le nombraba en la edición navideña de La Prensa:

Campanas de la ConcepciónBajo el frío y la lluvia de la noche inclementey a las primeras luces de la invernal mañanaen la vecina torre cantan alegrementela campana de fuego, la chica, la mediana.

Torre de mi parroquia, vieja torre vecina,¡no hay poema más dulce que ese broncíneo corode tus campanas, cuando en la paz pue-blerinaderraman en el aire su repique sonoro!

¡Diciembre, vacaciones, Concepción, No-chebuena…de felices augurios nuestro corazón llenaese alegre repique nocturno y matutino!

¡Cantad, cantad, campanas, vuestros viejos rondeles!Y en tanto pasa un rancho tocando “Lo Divino”y una linda muchacha pregonando pasteles…

Emilio Farrujia de la Rosa

Nijota y aquellas vendedoras de pasteles de antaño…

culturacultura

La identidad de un venerable, o de un siervo de Dios se torna un mar de

impresiones, una imagen la de José de Arce oriundo de la Isla de la Palma que se introdujo en el alma divina para darnos un mensaje limpio sobre lo sagrado y lo humano a través de la observación de la virtud de un hombre que desarrolló su potencia intelectual evangelizadora en América del Sur en el ámbito de los trópicos y de las cascadas absortas por el color y el calor, hace siglos allende los mares cuando la vida era más lenta y el género humano giraba sobre sí mismo y sigue girando a lo renacimiento.

Renacer en el cuerpo de agua bendita de este hombre, Jesuita, que se implicó en el Mato creando las llamadas Reducciones envueltas en su aroma de bondad y en la música barroca que nos legó este mártir de la humanidad en la Iglesia Católica, bella musicalidad que podemos disfrutar en nuestros días.

La vida novelada de José de Arce ahora en forma digital, o en su lectura sin papel, en las latitudes de Bolivia, Brasil, Paraguay y el rio de su nombre, forma de formas que llegó hasta el cine en su momento, pero con la deformación consabida de la indus-tria cinematográfica que en su panorámica recreó las parajes amazónicos y la cascada del Iguazú donde fue lanzado atado a una cruz de madera de samambaia.

Amor siempre el amor para los semejan-tes para la naturaleza y sus seres amando la belleza de Dios en el mar inmenso recreado por la palabra y la sabiduría de un hombre como José de Arce, inmenso, intenso y poeta sentidor para los arrullos

de las aguas, siempre las aguas de la vida a donde retornó mancillada su carne pero en la custodia sagrada de la comunión con Cristo.

La Cruz del Río Paraguay, novela en verso, canción y profundidad en el poema que se siente y disfruta en un recorrido sobre la vida y la irrealidad de este Venerable un tanto olvidado por su propia tierra Ca-naria de la que salió para seguir una ruta desde Sevilla en su formación sacerdotal y cultural hacia el Continente Americano en su sueño de darlo todo y educar, llevar las armonías de occidente a los pueblos aborígenes.

Ahora en la técnica de internet de los ordenadores, de los mails o cartas que siguen uniendo a esta humanidad ávida de contactos y siempre en leer sin papel “.com”, en “I pad” o en “Android”, en la constante de la vida tocada por el arpa del alma de la virtud en la cascada riente, en el calor de la noche, en el fulgor del día, en la sangre de un mártir en su verbo que voló tan alto ; en la imagen de la portada del libro digital con el Cristo de La Laguna, en la Presencia de Dios con quien reposa.

Javier de la Rosa, Perteneciente a las asociaciones, Española e

Internacional de críticos de arte, Doctor Honoris Causa por la universidad de Westbrook, U.S.A.,

medalla de plata de la academia de las artes, ciencias y letras de París.

Javier de la RosaSensaciones

La Cruz del Río Paraguay y José de Arce

Page 7: Edicion94_Diciembre2014

7N.º 94 · Diciembre · 2014

El pasado 20 de noviembre en la sede del Parlamento de Ca-

narias fue presentada la segunda entrega de “Las obras completas José Viera Y Clavijo” a cargo de Cris-tóbal Corrales, catedrático emérito de Filología Española de la ULL y académico correspondiente de la RAE, Dolores Corbella, catedrática de Filología Románica de la ULL y Rafael Padrón Fernández, Director de la obra. También intervino en esta presentación el editor del Dic-cionario y responsable de Ediciones Idea, Francisco Pomares.

Las Obras Completas de Viera y Clavijo es una de las colecciones de Ediciones Idea que, bajo la dirección científica de Rafael Padrón (ULL), inició su andadura el año 2012 con ocasión de los preparativos de la conmemoración del Bicentenario del fallecimiento del ilustre polígra-fo que tuvo lugar al año siguiente.

Los títulos de la primera entrega fueron: Memorias, Diario de viaje a La Mancha, El Hieroteo, Los vas-conautas, El segundo Agatocles/La rendición de Granada, Los meses y El síndico personero general.

Durante el año 2013 y 2014 han sido publicados los siguientes libros, que conforman la segunda entrega que este año se presenta: Homenaje a Carlos III, Los aires fijos, Obra didáctica, Actas de las Congre-gaciones del clero de La Laguna, El Kempis, Diccionario de Histo-ria Natural de las Islas Canarias (2 vols) y La Tertulia de Nava.

Teresa Acosta

“Las obras completas José Viera y Clavijo”

cultura

La ciudad de San Cristóbal de La Laguna acogió en días pasados

la Asamblea General del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Huma-nidad de España, presidida por el alcalde lagunero, Fernando Clavijo, y el presidente del grupo y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello.

En esta asamblea, celebrada en la Casa Ossuna del municipio, se han sentado las bases para las acciones que desarrollará el grupo en 2015, destacando su estrategia de promoción turística conjunta en todo el mundo, sobre los valores culturales de cada de una de las ciudades miembro.

Por su parte, Fernando Clavijo hizo hincapié en los beneficios que tiene para La Laguna hallarse bajo

el paraguas de este selecto grupo de ciudades distinguidas por la Unesco, y señaló que la Asamblea se ha enmarcado en el 15º cumplea-ños de la declaración de la urbe lagunera como Patrimonio de la Humanidad.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una aso-ciación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción cultural y turística del patrimonio de las 15 ciudades que lo componen, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Ayuntamiento de La Laguna

Asamblea alcaldes Ciudades Patrimonio en La Laguna

La nobleza de nuestros aborí-genes, los Guanches, es bien

sabida, aunque tenía sus “pecu-liaridades” no tan notorias, como el hecho de castigar hasta con la muerte a cualquier varón que osara hablar con una mujer sola que uno se encontrara por ahí (sin que ésta hubiera iniciado el diálogo) y otras muchas curiosidades que nuestra manipulada educación se ha encargado de enterrar al olvido, prevaleciendo materias sin práctico uso y castigando adrede (despreciable planificación políti-ca) a nuestra Cultura Guanche (sin fanatismo, en mi caso, pero con más que merecida mayúscula).

Esa nobleza que tenían es lo que no hay, precisamente, en muchas con-ductas políticas actuales y pasadas, que siempre han usado y usan hasta la saciedad la Cultura, el Arte y al Artista para sus propios intereses económicos y publicitarios. Se usa a los Guanches para llegar al pueblo (igualito que la religión), conscientes del aupamiento po-lítico que entraña, esa búsqueda de la identidad para sumar votos… Sucede incluso que la Historia y Cultura de los Guanches es relega-da a lamentables productos, como cómics de superhéroes, sin apenas rigor antropológico, como power-guanches para todos los públicos, y meros tebeos, que desmerecen a tan rica y desconocida Cultura, la cual es ahora un ridículo negocio editorial, un regalito de navidad para entretenimiento de salón y sonrisa complaciente.

Me dijo cierto entendido del tema que, con los Guanches, pasa como con los Egipcios: que hay una mal-dición, que todo lo que se intenta hacer sobre ello acaba saliendo mal. A mí me costó, pero hoy se lo reconozco. Se obvia lo pura-mente cultural y acaba siendo una patética mezcla de intereses po-lítico-económico-religiosos. No interesa el tema en su globalidad como isla, sino que cada grupo político quiere su versión, la que promociona a su municipio y a su regidor. La nobleza se esfumó hace mucho tiempo.

No he oído nunca, que el tema de un Carnaval sea de Guan-ches, con la riqueza cultural que ello conlleva. Personajes que van desde los muchos estratos sociales (que pocos conocen) en vestimenta guanche, hasta sus creencias, y, por supuesto, la época y los conquistadores (que esclavizaron y asesinaron a los Guanches, un genocidio que es reconocida realidad histórica). Prevalece el mundo Disney y el negocio encadenado y planifi-cado que conlleva. Además, los políticos celebran el pendón, como agradeciendo que los ha-yan masacrado, y enaltecen la religión que trajeron (el engaño por el cual los sometieron, a golpe de cruz, el mismo truco que en tantos sitios), como dan-do gracias a un dios (el invento, siempre invisible) por habernos liberado de no sé qué demonio, también inventado.

El sometimiento religioso es ya un tema que doy por perdido en esta sociedad, la canaria especialmen-te, pues hasta hace muy poco el analfabetismo era enorme y hoy la cosa no ha cambiado mucho, aunque vaya uno a la Universidad, a que nos enseñen sólo lo que este sistema inmoral capitalista quiere que sepas. Para todo lo demás, mastercard.

En época preelectoral, abundan los ridículos enaltecimientos a una patria (invento también invisible, pues lo que sí existe, y se ve, es la GENTE, de cualquier parte del mundo) y a un rancio honor de país (para mi, Españistán es mer-cadona, un mercado de 4 listos, y Canarias peor todavía). Sobran los buitres, ave carroñera como los guirres (que habían en tiempos de los Guanches, y hoy están en peli-gro de extinción). Hartito ya de oír la frase “todo es política”, pues hoy hasta los Guanches lo son.

Si la política fuera un cómic, sería de piratas. Ningún medio es imparcial, la manipulación informativa alimenta la voraci-dad política, una y otra vez, en un bucle engañoso plagado de medias verdades, como las obras y chapuzas de última hora, el truco de siempre…

Si es que hasta mi propio nombre y apellido (siendo lo que soy: pintor artístico e ilustrador), seguido de “Cómic Guanche”, es ya política, en vez de Cultura…

Cómic guancheLuis Eduardo Fierro

[email protected]

Page 8: Edicion94_Diciembre2014

8 N.º 94 · Diciembre · 2014

Nalín y las Montalunares es un maravilloso Audio Cuento, una

Fantasía Guiada, escrita y grabada por la Experta en Atención Tem-prana por la Universidad Antonio de Nebrija, Ana González.

La autora desarrolla su actividad docente desde hace años en distin-tos centros infantiles de Tenerife.

“El libro incluye ilustraciones para colorear, sin las que el niño desarro-llará su potencial creativo.

La búsqueda del equilibrio y la ar-monía constituye una buena base para que, en el futuro, los pequeños disfruten de una vida adulta alegre y saludable.” afirma González.

Agencia TW

Nalín y las Montalunares

La novena edición del “Gospel Canarias Festival”, se celebra del

4 al 21 de diciembre en cinco islas y ofrecerá hasta siete conciertos en Tenerife consolidándose ya como una cita imprescindible cada año.

El Festival contará este año con dos de los referentes del género más importantes de Estados Unidos, Mississippi Gospel Chorale y The Latonius, además de grandes expo-nentes de la música coral canaria.

En total, el “Gospel Canarias Fes-tival” ofrecerá un total de once conciertos en las dos provincias y un taller en Tenerife, Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y La Palma.

El Festival está producido por Xenox Producciones, y cuenta

con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y Binter, además de la colaboración del Auditorio Alfredo Kraus y del Teatro Leal.

El certamen contará con la pre-sencia de la formación Gospel Shine Voices que ofrecerá sus usuales talleres Gospeliando; La agrupación Mississippi Gos-pel Chorale, integrada por diez componentes bajo la dirección musical del compositor, arreglis-ta y pianista Jerry Calvin Smith; Latonius Jermaine Earl, también conocido como The Latonius, increíble cantante maestro en su vulnerabilidad.

Los artistas canarios participantes en este espectáculo son el músico icodense Diego Expósito; el grupo musical Star D Choir integrado por treinta y cinco componentes, algunos con formación musical y otros amateur; y el coro Gospel Shi-ne Voices, formado por miembros de distintas formaciones corales de la Isla de Tenerife y que ya han participado en otras ediciones del “Gospel Canarias Festival”.

Cabildo de Tenerife

Celebración del “Gospel Canarias Festival 2014”

La Escuela Literaria propone sus Cursos Monográficos, cursos

especializados en diferentes géne-ros literarios. Este año la Escuela apuesta por el Guión de Cine de la mano del guionista Antonio Herrera que contará con la cola-boración del director Iván López. También contarán con los escri-tores Mariano Gambín y Javier Hernández para impartir un Curso de Novela Negra, género de gran auge entre escritores y lectores. La poesía en la Escuela siempre de la mano del poeta Coriolano González Montañez. Este año será el joven escritor Jor-ge Vedovelli quien se hará cargo del Curso de Relato aportando a la Escuela modernidad desde su estratégico punto de vista. Jorge Soriano será el encargado de esta-blecer las necesarias pautas para saber hablar en púbico, ya con un curso avanzado destinado a direc-tivos, empresarios y opositores, así como escritores que precisen de herramientas orales para sus presentaciones públicas. Antonia Molinero se encargará, como siempre, de los Cursos para Jóvenes Escritores. También los Cursos de Escritura de Memorias estarán a su cargo con un grupo que se reúne los viernes por las mañana.

Este año incorporan un Taller de Escritura de Mañanas dirigido por el escritor Víctor Conde. Su Aula Virtual sigue su camino meteórico trabajando a través de in-ternet con alumnos de todas las Islas Canarias y canarios por el mundo que escriben incluso desde China.

Los Cursos de Invierno están diri-gidos por grandes maestros en los diferentes géneros.

“Hay películas porque hay guionis-tas, hay novelas negras o blancas porque hay escritores, hay oradores brillantes porque un día alguien les enseñó, hay jóvenes que escriben para crecer, hay gente mayor que escribe sus memorias para dejarte algo más que una vida, hay poetas que bajo el cielo oscuro o blindado de estrellas escriben poesía para brindar por la vida, esa que cada día se nos resta. Suma a los días, letras. ¡Feliz Diciembre!”

Escuela Literaria

Cursos de invierno de la Escuela Literaria

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de L a L a-

guna presenta la exposición fotográfica del artista Cristo Gar-

cía denominada Encanto Natural, una muestra compuesta por 16 imágenes a través de las cuales pretende mostrar la magia que desprenden los paisajes de Cana-rias y Andalucía.

La muestra se podrá visitar hasta el 5 de enero, de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas; y los sábados de 11:00 a 14:00 horas.

Encanto Natural está formada por cuatro series, una dedicada al Parque Rural de Anaga, otra a Andalucía, al Parque Nacional del Teide y a la costa de Valle de Gue-rra. Con todas ellas, Cristo García muestra al público el trabajo que ha venido realizando durante los últimos años.

Del artista cabe destacar que ha participado en diversas expo-siciones colectivas, siendo ésta su primera muestra individual. Además, ha realizado numerosos talleres de fotografía y ha apren-dido de profesionales como por ejemplo Diego López. Finalmente, García ha pasado a especializarse en la fotografía de paisajes.

Ayuntamiento de La Laguna

El artista Cristo García muestra la magia de los paisajes canarios y andalucesLa exposición fotográfica “Encanto Natural” se podrá visitar hasta el 5 de enero en el Convento de Santo Domingo

culturacultura

Page 9: Edicion94_Diciembre2014

9N.º 94 · Diciembre · 2014

cultura

Page 10: Edicion94_Diciembre2014

10 N.º 94 · Diciembre · 2014

cultura

Dedicamos este mes nuestra columna a discos que han

sido editados a lo largo del año por algunas de las grandes y maravillo-sas voces femeninas del panorama nacionales e internacionales del soul, pop o jazz.

Felipe Díaz SosaEn otra onda

En clave femenina

Lucinda WilliamsDown where the Spirit Meets The Bone

Doble CD para estrenar su propio sello. Aunque se hace un poco largo, hay que tomárselo con tiempo y dedicarle unas cuantas escuchas. Entonces encontra-remos un disco bello y relajado de esta gran cantautora, ajena a todas las modas y que sigue su propio camino.

Marianne FaithfullGive my Love to LondonFue musa del rock de

los 60 y tiene una larga carrera en solitario. En este disco se acerca a la canción folk, blues o coun-try. Temas originales junto con alguna versión para un excelente disco.

Bette MidlerIt’s The Girls!Otra gran cantante que acude a las ver-

siones, en este caso de canciones de las llamadas Girls Groups: The Supremes, Shirelles, Ronettes y otras que triunfaron a mediado de los años 60. No ofrece ningún tratamiento novedoso pero se escucha bien.

Rosanne CashThe River & The ThreadVa camino de conver-

tirse en la gran dama de la música folk/country y con este disco con-firma esa sensación. Excelentes temas y gran sonido para un disco muy bonito.

Candi StatonLife HappensUna leyenda del soul americano, reconver-

tida en los 70 en diva de la música disco –suyo fue el gran éxito “Young Hearts Run Free” - y luego dedicada a la música gospel. Sus últimos trabajos son excelentes discos de soul y este es estupendo.

Sharon JonesGive the People what they WantCantante y disco de

soul clásico. Una veterana des-conocida hace poco tiempo ha empezado a editar buenos discos de la corriente ahora llamada neo-soul. Muy buen disco.Marcia Ball

The Tattooed Lady and The Alligator Man

Marcia Ball es una cantante y pianista del sur de EE.UU. que combina estilos del rock y del blues. Su primer disco se editó en 1972 y aunque tiene una larga tra-yectoria es bastante desconocida. Su nuevo disco está lleno de buen ritmo y se disfruta muy bien.

Dianne ReevesBeautiful LifeGran cantante de jazz y soul, era la intérprete

que aparecía en la película Good night & Good luck. Una larga ca-rrera llena de buenos discos que sigue con este, varios originales propios y algunas versiones de gente como Marvin Gaye o Bob Marley. Estupendo.

Sole GiménezComo hemos cambiadoDisco de versiones

nuevas de temas propios, tanto de sus discos en solitario, como de sus discos con Presuntos Im-plicados. Como siempre, sonido muy cuidado y arreglos elegantes y bonitos.

Annie LennoxNostalgiaComo indica el título, son temas antiguos, en

este caso de blues y jazz siguiendo la moda que propulsó Rod Stewart de volver a interpretar estos clá-sicos. Su gran voz y el estupendo tratamiento de muchos temas hacen que el disco se disfrute muy bien.

Barbra StreisandPartnersDisco de dúos de la gran cantante junto

a músicos como Stevie Wonder, John Legend, Billy Joel y otros, incluyendo a Elvis Presley. La ma-yoría de los temas habían sido ya grabados por ella en solitario o a dúo y en estos cambia de parejas. Recomendable para los amantes de Barbra.

Catherine RussellBring it BackQuinto trabajo de esta gran cantante de jazz

y blues, aquí cantando temas clásicos del cancionero americano acompañados de una excelente big band. Muy recomendable.

Freda PayneCome back to me LoveCantante de soul de

éxito en los años 60 y con una larga carrera con discos de jazz, este último es una grabación de temas de jazz en la que brilla con luz propia con una magnífica voz y con mucha fuerza, acompañada por la orquesta de Quincy Jones. Excelente trabajo.

Sole GiménezComo hemos cambiadoDisco de versiones

nuevas de temas propios, tanto de sus discos en solitario, como de sus discos con Presuntos Im-plicados. Como siempre, sonido muy cuidado y arreglos elegantes y bonitos.

Presentar la ciencia de forma amena y distendida fue el tema

central de la II Noche de los Jóvenes Investigadores, que se celebró por segundo año consecutivo en la cafe-tería La Oveja Negra de La Laguna.

En esta segunda edición, jóvenes investigadores de distintas áreas de conocimiento se acercaron al público con algunos de los últimos avances en investigación proponiendo deba-tes científicos de interés.

La II Noche de los Jóvenes Investiga-dores es un evento organizado por la Asociación de Jóvenes Investigadores de Tenerife que busca dar a conocer el mundo de la investigación de una manera diferente, saliendo de los labo-ratorios y despachos. De esta manera, se pone en valor que la investigación es una apuesta de futuro como motor del progreso y la innovación.

JINTE es una organización sin áni-mo de lucro formada por más de 100 investigadores que se dedica a divul-gar la investigación que se realiza en las islas y a defender los derechos del colectivo de jóvenes investigadores. Entre sus actividades se cuentan la celebración de una feria de divulga-ción científica, que realizará en 2015 su quinta edición.

JINTE

II Noche de los Jóvenes Investigadores acerca la ciencia al público

La Asociación Mamací presentó a comienzo de este mes de diciem-

bre el I Festival de Cine Mamací, dedicado al mundo del embarazo, que incluyó la proyección de cuatro películas de diferente nacionalidad que hacen hincapié en el modo en que la sociedad afronta el embarazo, el parto y la crianza.

El objetivo de este festival es hacer reflexionar a las mujeres y a la socie-dad en general sobre la influencia que la cultura, las ideas y las emo-ciones tienen en el nacimiento y la crianza, y el modo en que el proceso del parto establece fuertes vínculos entre los progenitores y sus hijos.

La muestra contó con diferentes pro-yecciones entre los que destacaron: Bebés, de Thomas Balmes; Neixer, de Ana Victoria Pérez; Le Premier Cri, de Gilles de Maistre; y Guerrilla Midwife, de Déjà Bernhardt.

Ayuntamiento de La Laguna

“I Festival de CineMamací” dedicado al embarazo, parto y la crianza

El X Concierto a favor de la Asociación Española Contra

el Cáncer (AECC) que iba a te-ner lugar el 28 de noviembre, se aplaza debido a las inclemencias meteorológicas. El espectáculo, protagonizado por los grupos Atlantes y Hamelin Quintet, se celebrará el próximo día 23 de enero a las 21:00 horas en el Teatro Leal.

Aquellas personas que hayan ad-quirido su entrada y que no puedan acudir en esta nueva fecha, deberán contactar con la Junta de Herman-dades y Cofradías de La Laguna a través del teléfono 922 102 018 (deberán dejar un mensaje con su número de teléfono) o en el siguien-te correo electrónico: [email protected].

Las personas que acepten el cambio de fecha, podrán asistir al espectá-

culo con la misma entrada que ya habían adquirido.

Tanto el OAAM del Ayuntamiento lagunero y la Junta de Hermanda-des y Cofradías de La Laguna piden disculpas por los inconvenientes que se hayan podido ocasionar.

Ayuntamiento de La Laguna

El concierto a favor de AECC se aplaza al próximo 23 de enero

23 ENERO 2015a las 21:00 horas

Teatro Leal La LagunaCalle Obispo Rey Redondo, 50

Page 11: Edicion94_Diciembre2014

11N.º 94 · Diciembre · 2014

cultura

Anecdotario de piel a pielNicolás Rodríguez Kolia

Quienes no conocen el ayer, lo imaginan en blanco y negro o

en el sepia de las fotografías. No fue así: “…aquellos días azules y aquel sol de la infancia”, decía Machado, Don Antonio. Sí, siempre estuvo ahí esa maravillosa estrella que nos alumbra, y el mar y el cielo eran igual de azules.

La situación en las primeras dé-cadas, en el terreno económico y político, no era buena. Pero como se venía de tiempos atroces, ya a mediados de los 60 cualquier tiem-po pasado fue peor. Los boxeadores, como la mayoría de la población, venían del hambre. Para los jóve-nes pobres el boxeo y el fútbol eran casi las únicas salidas, en algunas ocasiones la forma de sacudirse el negro manto de la miseria. Tiempos apergaminados, cuando el carácter de la gente por lo general era bastan-te agrio. Sí, estaban las quedadas, los chistes, las bromas, las chanzas, ya se sabe que a más problemas más humor, pero cuidado, las palabras había que medirlas a cuentagotas o los puños salían de paseo.

Solo existían unas cuantas salas de boxeo. Yo entrenaba en la sala Price del barrio de Salamanca, era una casa terrera donde se había agranda-do el patio, que era donde hacíamos guantes, había saco, pera, punching ball y cuerdas para saltar. A la entra-da estaba la barra del bar y algunas mesas donde jugaban a la baraja o al dominó los jubilados de la zona. Cuando nos visitaban boxeadores como Sombrita o Corpas se nos encendían los ojos como lámparas, nos corregían algunos golpes para nosotros: era la apoteosis.

“La patria del hombre es la infancia”, decía Rilke. Una mirada retrospec-tiva nos alumbra unos boxeadores muy duros que compensaban las carencias nutricionales con mala leche y no es que la leche fuese mala. Tenían la pegada del ham-bre y de la rabia por las injusticias. Boxeadores como Teo Vega o Mer-che, fruto del desarraigo, buenos amigos míos: criados entre el as-falto y el cemento, el pan duro los dotó de fauces de lobo. No todo el mundo vale para el boxeo como no todo el mundo vale para astronau-ta. Capacitados para el boxeo por genética, con una mente clara y un único objetivo: llegar, salir p’alante, cambiar el negro destino, triunfar. No golpeaban el saco ni al rival, golpeaban a la mala sombra de las desgracias que los acechaban.

A pesar de lo dicho, lo que imperaba era la nobleza de un guerrero vale-roso que daba la cara, que exponía su físico para ganarse la vida sacri-ficada y honradamente.

Páginas siniestras encontramos en todas las profesiones. Todos los deportes contienen dosis de vio-lencia, incluso en el aparentemente pasivo ajedrez. El boxeo es sincero, explícito, muestra una parte de la mente humana que tiene que ver con el instinto de supervivencia a través de miles de años. O sea, que está arraigado en nosotros de forma visceral. Así como el Derecho Jurídico nace para evitar la barbarie de la venganza, el boxeo nace para encauzar la violencia y derivarla a un terreno (el ring) donde se dan condiciones de igualdad. Igualdad de peso, guantes menos duros que el hueso de los nudillos, protector de la dentadura, calzado antides-lizante, partes del cuerpo que no deben ser golpeadas (de cintura para abajo). No se debe golpear al oponente caído, no valen patadas codazos, cabezazos ni rodillazos.

Los cambios que el diabólico tiem-po produce nos muestran en la actualidad un panorama muy dis-tinto, como es natural. A grandes rasgos destacan, por una parte, el cambio drástico que hemos expe-rimentado todos con las nuevas tecnologías. La oferta de todo es tan amplia que no podríamos abarcarla ni en diez vidas. En los deportes, el juego del palo y el tolete, cada uno con su antigüedad, son tal vez los más antropológicos. También otros, por supuesto, han escrito maravillosas páginas en la Historia Canaria como la natación, el fútbol, el baloncesto y el balonmano, otros en menor medida.

A pesar de los cambios vertigino-sos, las normas en el boxeo siguen siendo las mismas en los últimos 60 años. En otros aspectos los cambios sí que se notan. Sirva como ejem-plo la siguiente anécdota: Miguel Velázquez acude a una velada con sus amigos, se da la circunstancia de que uno de los boxeadores no se presenta. El promotor está his-térico, uno de los amigos de Miguel, señalándolo, dice: éste sí sube. El empresario le mira y le pregunta: “¿Tú pelearías?”. Él señala al otro boxeador que ya estaba sobre la lona y responde con otra pregunta: “¿Con éste?”. Subió y ganó. Miguel sería campeón del mundo y en mi

humilde opinión el mejor boxea-dor canario de todos los tiempos. Digo esto teniendo en la memoria una lista de boxeadores a quienes admiro y respeto. Teo Vega desde su bar sigue aglutinando el antes y el después de este noble deporte.

Hoy acudo a un gimnasio cerca de mi casa (en la calle Porlier esquina con Castro), que dirige con sabiduría quien es un amigo para todos, Jose. Me apunté por razones de sobre-peso: pesaba 95 kg y ahora, un año después, peso 81 kg. Aquí he cono-cido a gente magnífica, hombres y mujeres en un ambiente distendido, así como a un boxeador joven (29 años), que da clases a sus pupilos y a otra hora a un grupo de chicas, bellas y jóvenes como gacelas. Se cambian de ropa, se enfundan los guantes, se vuelven tigresas. Ahí está Daniel, corrigiéndolas, alentándolas, cui-dando cada detalle.

No he conocido muchos con tanta pasión por el boxeo. Menos mal que su novia polaca, guapa y simpática, comparte con él esa pasión. Polonia es probablemente la nación europea donde más se practica el boxeo, don-de más veladas hay a lo largo del año. Un día su novia me contó que Daniel tiene un sexto sentido para el boxeo, pues estando en Alemania o en al-gún otro país, sin apenas conocer la ciudad en la que estuviera, si se des-pistaba un momento, sabía dónde encontrarle, siempre en alguna sala de boxeo. Hablamos de cualquier sala perdida en un barrio, sin ningún tipo de anuncio o publicidad. Como en cierta ocasión en un barrio de Varsovia donde Daniel, siguiendo su olfato instintivo, pensaba que esta vez le había fallado. Ya de vuelta al hotel, paseando por una calle apenas

iluminada, se acerca a una ventana de esas que tienen los sótanos a ras de la acera: ve que allí en ese sótano mal iluminado se practicaba boxeo.

Ella me cuenta que una vez le llevó a Silesia para que conociera a su abuela. Daniel se sintió como pez en el agua, pues allí se encontró un hervidero de aficionados. Yo les conté la más remota historia de este lugar diciéndoles tal vez en esa historia se encuentra la razón. Silesia era un pequeño país que estaba en la ruta de todas las hordas con afán de conquista, unas veces del norte, otras del sur, del este o del oeste. Les robaban, mataban a los que se opo-nían, violaban y raptaban. Hasta que se hartaron: decidieron dejar de ser neutrales y tener su propio ejército. Pero el que debía liderar el ejército, el joven rey, se había enamorado de una plebeya, una campesina. Como no les permitían casarse decidieron fugarse. Les cogieron justo en la frontera y les permitieron que se casaran. El rey resultó ser uno de los mayores estrategas de la histo-ria. Silesia creció y fue la cuna de la actual Alemania.

A Daniel Alejandro le viene por genética pues su abuelo materno fue un buen boxeador local. “Vengo de familia peleona”, me dice riendo. Esta mañana me lo encontré, venía del Teide de correr con su amigo y entrenador Francisco Aragonés. No se da un respiro: ahora al gimnasio. Viendo mi cara de sorpresa me es-peta: “Kolia, es mi trabajo”. Daniel sonríe siempre como quien está a gusto con la vida, pero cuando sube al ring su rostro se vuelve el de una fiera. Nunca he visto arrogancia en su talante, va de normal, ni un ápice de chulería, un tipo de una sola pie-za, sin dobleces que no sean los de su piel en las numerosas fintas cuando

pelea. Como en casi todos los ba-rrios, en el suyo cuando era un pibe, también había caminos “fáciles” que a él nunca le interesaron. Empezó con el kick-boxing, pero su amigo Francisco Aragonés lo convenció para que se pasase al boxeo. En el Pabellón Deportivo junto al estadio estaba, estará el intemporal Jimmy Cruz. Con él daría sus primeros pa-sos en el pugilismo y debutaría en el homenaje a Domingo Vega.

Hace poco vino de pelear en Silesia, donde ganó en el segundo asalto. Gui-ñándome un ojo me dice: “Nico, se la tenía guardada”. Daniel entrena a sus pupilos con la misma intensidad que se exige a sí mismo. A dos de ellos los he visto enfrentados: Mario Sánchez Padilla (el de la tupida barba) y Ven-tura Santos Domingo (el venezolano), que es más largo que un cañaveral. Son buenos de verdad, sacan los puños con velocidad y consistencia, muy bien ejecutados los crochet y los ganchos. Otro de ellos se llama Brian Marichal, sobrino del gran Marichal que tan buenos recuerdos me trae, un gran boxeador y un gran caballero. Y el cuarto alumno de Daniel, Carlos Moreno, al que medio en broma me-dio en serio llaman el killer.

No quiero acabar el artículo sin reiterar la gran labor que realizan Teo Vega y Juan Tomás Rodríguez Tejera, presidente de la Federación Tinerfeña de Boxeo, también árbi-tro, como lo fue su padre, quien está considerado el mejor árbitro que ha dado la historia pugilística de España. Teo cuenta siempre con la anuencia de los titanes, Miguel Velázquez y Tajinaste. Daniel Ale-jandro, el Tesonero, tiene 29 años y es de esas personas que me hacen seguir creyendo en el ser humano.Gracias Tesonero, Kolia

Daniel Alejandro Martínez González

Page 12: Edicion94_Diciembre2014

12 N.º 94 · Diciembre · 2014

cultura

A veces bromeábamos con Ama-dou diciéndole que más que un

estudioso ensayista, era la gran pro-mesa de un novelista espectacular. El se reía, sonreía y decía: ¡eso no puede ser muchacho! Pero ninguno le creíamos porque su habilidad para enlazar y capitular relatos inve-rosímiles era la prueba irrefutable de que era un homo narrator.– ¿Cómo está Olga, cómo está Ma-riano, cómo está Pepín? – sonaba su voz inconfundible al teléfono.

Al día siguiente ya estábamos comiendo los sabrosos manises tostados y macerando las hojas para hacer el bissap. Eran los cacahuetes con un sabor único, como los que vendía en cucuruchos el manisero de la canción. Con el mismo aroma de las canciones acubanadas y pa-ternas de timbre inconfundible y el recuerdo de unas manos arrollando cucuruchos para con el pico divertir nuestros más alejados recuerdos de inviernos, laureles y charcos en la niñez de nuestros barrios.– ¿Cómo estáis los caballeros? Nos despertaba en aquellos días mágicos en su casa de la gran Me-dina, acercándose a la ventana del patio, mientras la nurse de sus hijos todavía pequeños, nos acercaba el desayuno.

Y es que los sincronismos de la vida nos llevaron a coincidir con él en una entrevista radiofónica a principios de los ochenta. El era un perfecto desconocido y nosotros unos músicos atrevidos que com-partimos la mesa del estudio, sin pensar que años más tarde nuestros caminos se encontrarían.

Hasta tal punto esto fue así que he tenido la enorme suerte de presen-tar sus tres libros publicados por

la emprendedora editorial Baile del Sol. Los comentarios han sido unánimes, nuestro hombre en África nos ha ido desentrañando lo que una visión extraviada y llena de tópicos instalada en nuestra acul-turación había propiciado.

Se necesitan clarificar muchas cosas, casi deconstruir como cita el prologuista de esta obra, y por ello una de las afirmaciones más reiteradas por Amadou Ndoye ha sido habitualmente la contenida en esta frase: el pasado africano de Canarias es mileranio, mientras que el pasado europeo de las islas sólo es centenario. Y esto viene a colación en ese común pasado de esclavitud remota, colonialismo y aculturación en que Amadou Ndoye ha sido y continúa siendo un referente para la dicha deconstrucción de una identi-dad sumida exactamente igual que la africana, en el tipismo y en toda clase de tópicos padecidos por el hombre insular.

Es de esperar y desear que los libros de Ndoye ocupen de forma defini-tiva el lugar que les corresponde en nuestro acervo cultural y si hace falta repetirlo habrá que hacerlo. Por su profundidad intelectual, por su calidad literaria expresada con acierto total en una lengua que además no es la suya materna, precisamente.

De los variados ensayos que con-tiene este libro y para dejar intacta la curiosidad del futuro lector me centraré en tres de ellos: La pre-sencia del bolero en Senegal, tema etnomusicológico que desarrolla con verdadera maestría antropo-lógica, Las creencias africanas a ambos lados del Atlántico que re-corre el tema del espiritismo y la magia en Canarias y África, y también Esas voces de narradoras y narradores senegaleses tan lejanas y tan cercanas.

Comienzo por el tema musicoló-gico porque éste es como dije al principio el que me llevó a entablar una relación epistolar con Amadou que se continuaría más tarde en diversos viajes al país africano en visitas a clubes de jazz, escuela de artes, aprendizaje de la kora y co-nocimiento de afamados músicos del continente como Papa Seck, Pap Niang, Baba Maal, Les Freres Guissé o Youssou N´dour. Y es que fue tal la insistencia por mi parte en este tema que a nuestro autor no le

quedó otro remedio que escribir un artículo para el primer número de la revista El Vigía bajo el rótulo La Música africana. Él había escrito un texto de título Jazz y Literatura que había presentado y leído en Madrid y en Francia, pero que era largo como una tesis y nosotros necesi-tábamos algo más fresco y acorde al impacto de la música africana de aquellos momentos de finales de los ochenta cuando los sones de la salsa parecían menguar y la música étnica aflorar. Uno de los primeros nombres que aparece en este capítulo IV de África más allá de los tópicos es el de Johnny Pa-checo, con quien precisamente tuve ocasión de departir largo y tendido en el camerino de la Plaza de toros en Santa Cruz de Tenerife durante el gran festival de salsa auspiciado por la tabaquera Coronas. Había regresado entonces de Senegal hacía pocas semanas y charlé con Johnny precisamente de ello, de Papa Seck y su flauta travesera, de los ancestros isleños del propio Pa-checo y hasta de los super equipos de sonido de ahora y sus conciertos multitudinarios en Nueva York con la cuarta parte de vatios.

Johnny Pacheco, dice Amadou “es el dominicano más conocido en mi país” y en el bolero siempre ha sido decisiva la impronta africana, reco-gen los estudiosos cubanos de este género. Buenaventura Ferrer hace alusión a este género como datado en 1708: bailes en La Habana que se abrían con el minué y seguían con la contradanza, zapateos, congos, boleros y guarachas. Amadou se mueve asimismo en el terreno de la oralidad, busca informantes y nos habla del Senegal años 20 con cuatro ayuntamientos y cada uno con su orquesta. La capital era Saint Louis y los colonizadores desembarcan ahí todo lo que venía de Francia: el son, el tango, el vals, la rumba y el beguine. El bolero de Ravel data de 1928 y en los 20 y 30 grupos caribe-ños pasaban por Francia y grupos franceses recalaban en Saint Louis. Nos relata así que en 1930 se unen las orquestas de Goree y Dakar bautizadas como La Lira africana. Es una época donde se conoce a Ma-tamoros, Piñero, Mª. Teresa Vera de Cuba y las llamadas batucadas que llegan de Brasil gracias a emigrantes caboverdianos.

En los cincuenta nos cita a Abe-lardo Barroso, el caruso cubano y así nos confirma que muchas vo-

caciones de hispanistas nacieron, porque africanos del oeste escu-charon a boleristas, guaracheros y charangueros. Los africanos se adueñaron plenamente del bolero, el cha cha chá y la rumba a finales de los cincuenta y así hasta los 70 con la orquesta Baobab, la Number one y locales como La estrella polar, El molino rojo, el Miami, donde diera sus primeros pasos Youssou N´dour que cantaba salsa antes de ser una estrella del mbalax.

A partir de esas fechas la racha nacionalista se traduce en instru-mentos, vestidos, baile tradicional y los sonidos del Caribe dejarán paso a ritmos nacionales y étnicos. Magnífica exposición diríamos donde la perspectiva difusio-nista es clave, pero también el funcionalismo y evolucionismo etnomusicológico, para concluir con unas frases memorables cuan-do dice que para entender el dolor y el amor no es preciso ser lati-noamericano, basta ser humano simplemente y que africanos y

afrodescendientes saben mucho del dolor...”hemos tenido que desplegar tesoros de un amor inoxidable para sobrevivir a con-gojas y desazones en un mundo en que nos ha tocado a menudo luchar con armas desiguales”. O esta otra de Art Blakey “nuestra música es un reto permanente a todas las hu-millaciones e injusticias que hemos tenido que aguantar desde hace generaciones”. Para concluir con una cita de Fabio Betancort: “la confluencia musical supone plie-gues y repliegues etnomusicales, préstamos, puntos de encuentro de tradiciones musicales existentes, hibridismos, tentativas aleatorias, desplazamientos sonoros y hasta fusiones de géneros y estilos”.

Con todo esto concluye Ndoye: Quien se entera de que sonidos negros se colaron en el flamenco y el tango no se extrañará de que el bolero, como el son, la guaracha o el mambo hayan vuelto a casa para ser acogidos con brazos y corazones sorprendidos y abiertos.

Amadou Ndoye. África más allá del tópico

Roberto Cabrera

África más allá del tópico Ed. Baile del Sol. 2014

Page 13: Edicion94_Diciembre2014

13N.º 94 · Diciembre · 2014

culturaEn el capítulo II encuentra Amadou el entronque de la magia en ese triángulo del que reiteradamente nos habló y no sólo en el terreno musical como es obvio, entre Áfri-ca, Cuba y Canarias. Y lo halla en lo mágico de la obra tan conocida de Luis León Barreto: Los espiritistas de Telde: “el médium por excelencia en la obra es Juan Camacho, es el enlace entre los espíritus y la futura víctima, Ariadna. Es el nexo entre razas, culturas, sistemas religio-sos, espacios y tiempos. Vincula a Canarias y Cuba, ya que se traslada del archipiélago a las Antillas a principios del siglo XX y recibe una iniciación por adeptos lucumíes y congos en la isla caribeña”. Si el lector precisa una clarificación ma-yor, ésta se encuentra en la página 96 donde Amadou hace responder al narrador a su pregunta ¿Cómo entender la persistencia de ciertas creencias y actitudes? El narrador sume a su lector, nos dice, en las aguas de la historia canaria, descu-briendo de paso elementos de los condicionamientos socioétnicos y socioculturales de la isla, que se tenía tendencia a olvidar, ritos de magua de conversos berberiscos, negros de Cabo Verde y Guinea, danza del pámpano roto, ritos de adivinas y de iniciados del Corán y fe judía de los expulsados. En la página 97 encontramos esto: “Del África del Norte son oriundos los guanches, primeros habitantes del archipiélago, que dejaron su im-pronta en las distintas superficies y subsuelos de las islas. A ellos se unieron europeos y africanos negros. Esos llegaron con su cosmo-visión y aportaron su contribución cultural a la construcción de la idiosincrasia pese al modo en que se ha escrito la historia hasta la fecha.”

En el capítulo V nos advierte el autor que van a desfilar en la an-tología de narradores y narradoras que nos presenta varios períodos de la historia de Senegal, desde

la independencia y antes hasta el principio del siglo XXI. La historia, nos dice, está en los personajes, los acontecimientos sean estos ficticios o reales y también en los silencios.

Lo que fue perder la hacienda, la autonomía de milenios y explicarlo con palabras sencillas aparece en Los tambores de la memoria. Las matanzas y trabajos forzados y el compartir con los blancos solidarios se perciben con claridad en Excelen-cia, sus esposas. Lo que supone que un poder se vaya y otro aparezca dando lugar al cuestionamiento de la situación y su continuismo se ve con claridad en El cubo de basura. Y ese desorden económico según Amadou quien mejor lo ilustra es la novela Xala. La aceptación del multiparti-dismo a raíz del mayo 68 senegalés se ilustra en El vientre del Atlántico. El puro cuidado de las apariencias en Bueno como el pan. El collar de paja es otra buena novela a juicio de Amadou que desvela una crítica a la poligamia y varios aspectos de la tradición, el sitio reservado a las mujeres. La huelga de los battu o El juego del mar, son otras obras cuyo análisis detallado encontrará el lec-tor en estas páginas. Ndoye concluye enumerando los obstáculos que le quedan por superar a la narrativa senegalesa. Un escaso número de lectores, la flaqueza del poder adquisitivo, el idioma y la difícil dis-tribución de las obras. Cheickh Aliou Ndao, Ousmane Sembene y Boris Diop tienen la convicción de que su identidad remite al vacío al escribir en otra lengua; algunos de ellos han decidido escribir en wolof, idioma materno mientras que Ousmane Sembene, llevó sus novelas al cine para acceder al público menos culto.

Sólo me resta felicitar a la editorial Baile del Sol por poner a nuestro alcance esta obra y a su prologuista Antonio Lozano por haberme in-troducido en estos ensayos de una manera tan adecuada, con datos y citas como esta, contestando a un desafortunado discurso de Sarkozy en Dakar: que mientras su país (Francia) y el resto de Europa, se sumían en el siglo XIII en la sombría Edad Media, en las orillas del Níger florecía un Imperio, el fundado por Sundiata Keita, que gozaba de una ley magna, llamada de Kurukanfu-ga, considerada por muchos como la primera constitución de la his-toria, que consagraba la libertad, la solidaridad y la tolerancia como ejes sociales fundamentales y que, entre otras cosas, afirmaba que “las mujeres, además de a sus tareas cotidianas, deben ser asociadas a todos nuestros gobiernos” o esta otra: “Tombuctú, una ciudad que disponía en el siglo XV de una uni-versidad que albergaba a más de veinticinco mil alumnos de varios países, y por cuyas calles transita-ban sabios de todas las disciplinas, humanísticas o científicas, que componían el saber de aquella épo-ca”, que nos posicionan del lado de un futuro compartido y solidario.

La nada cotidiana, Zoé ValdésZoé Valdés ha recibido numerosos premios a lo largo de su ya dilatada carrera, lo que se comprende perfectamente al leer esta historia

Ignacio SotoEl libro del mes

Edit. Círculo de lectores, 1997. 162 págs.

Qué novelón. Llevaba tiempo detrás de esta novela, y al

fin he podido leerla. Ha sido un auténtico disfrute, me ha encantado. Una obra estupenda, extraordinaria, una ráfaga de buena literatura, que aúna el entretenimiento con la buena calidad de su escritura. Si alguien andaba buscando un libro entre-tenido para leer, aquí tiene uno: tiene garantizada la risa y el buen rato que pasará con su lectura.

La narración arranca con el naci-miento de Patria en mayo de 1959, el año del triunfo de la revolución cubana. El nombre se lo pone el padre, un castrista convencido, que se cabrea con la niña porque nace en los primeros minutos del dos de mayo, en vez de hacerlo el uno, como hubiera sido lo propio de un bebé comprometido con el socialismo. Fanáticos los hay en todos los lados, y Cuba no iba a ser menos. Patria nos cuenta luego, en primera persona, su vida en La Habana bajo la hégira comunista de los hermanos Castro, a través de sus relaciones de amistad y amor. El resultado es un retrato duro y descarnado de la realidad cubana, mostrándola tal cual es, sin cen-suras ni remilgos de ningún tipo.

El libro tiene mucho de auto-biografía de la autora, y es una denuncia del asfixiante régimen cubano, en el que no existe la liber-tad ni se respetan muchos de los derechos humanos básicos, y en el que se disfraza continuamente la realidad con un lenguaje típi-camente orwelliano, con el que se intenta suplir el alimento real con el ideológico. Esto no proporciona nada más que hambre, como bien experimentan la protagonista y demás personajes, y por exten-sión, los cubanos, a excepción de los paniaguados del régimen. Se ref leja la absoluta carestía material que sufre la isla, en la que falta de todo, empezando por los alimentos básicos. ¡Oiga, que aún hay racionamiento! Sí, los cubanos aún sufren el raciona-miento de la comida y de otros muchos productos, a pesar de los tiempos en los que vivimos. Es un retrato verdaderamente desolador de una isla maravillosa que vive

aplastada y arruinada por obra de un régimen tiránico y anacrónico. ¡Pobre isla!, tan bella y exuberante, tan dotada de recursos, pero tan maltratada por sus gobernantes, que han abocado a su pueblo a una precariedad tremenda, a un malvivir continuo, que hace que la población huya del país a la menor ocasión que se le presenta. Esto es lo que hizo la misma Valdés hace ya unos cuantos lustros, ahogada por la falta de libertad y hastiada de vivir de forma tan escasa, cer-cana a la miseria. Ese sentimiento de ahogo lo experimenta también Patria, que se siente harta de la opresión que sufre su amada isla. El titulo está sacado de una de las frases del libro, y resume perfecta-mente su contenido, en el que se refleja la asfixia que siente Patria por la “nada cotidiana” a la que le obliga el “paraíso” comunista que se supone que es Cuba. Y aunque la protagonista tiene momentos de bajón y siente rabia por tener que vivir sin libertad y en condiciones muy precarias, el libro rezuma humor por los cuatro costados. Sus párrafos desbordan ironía y sarcas-mo, y proporcionan una lectura divertida y amena. El humor es el antídoto que la protagonista en-cuentra para contrarrestar la triste realidad en la que se ve inmersa, y con el que consigue arrancar al lector anchas carcajadas, a pesar de los dislates y desgracias que cuenta, de los que sabe extraer su parte grotesca y absurda.

Otros antídotos que usa la prota-gonista contra el veneno triste que rezuma la nada cotidiana de La Habana son al amor y la amistad, a los que se agarra como náufraga a la tabla salvadora. Es una mujer que se enamora profundamen-te, que tiene mucha capacidad de amar y ser amada, que gusta y disfruta de sus amores y de sus amistades. Es también muy apasionada y sensual, que desea a los hombres y se sabe deseada por ellos, y se permite disfrutarlo, explorando todas las posibilidades que le ofrece el amor y el sexo. La autora, una gran poetisa, es una maestra consumada de la litera-tura erótica, y da fe de ello en este volumen, recreando escenas llenas de sensualidad y erotismo.

La novela es una delicia, y merece la pena leerlo, porque es muy entretenido y divertido y porque está muy bien escrito. Su lectura proporciona un auténtico placer que no hay que perderse.

Zoé Valdés es una de las grandes, de eso no cabe duda. Escribe maravillosamente, y ha recibido numerosos premios a lo largo de su ya dilatada carrera, lo que se comprende perfectamente al leer esta historia. La narración te atrapa desde las primeras lí-neas, y ya no te suelta. Te cuenta la vida de Patria con un estilo directo, sencillo y coloquial, nada pretencioso, lleno de giros y ex-presiones cubanas, haciendo con todo ello que los personajes le resulten muy próximos al lector. Es un libro valiente escrito por una mujer valiente, que ofrece un personaje muy real y atrevido, en el que la autora ha volcado mu-chas de sus propias experiencias personales, lo que le da más valor aún. Con la vida de Patria hace una denuncia contundente de la realidad cubana, y ello le ha costado el destierro de su amada isla. Valdés es una infatigable defensora de la libertad, y no ha dejado desde entonces de luchar con su palabra contra el régimen represivo y tiránico que gobierna su amada Cuba.

Que tengan feliz lectura.

Page 14: Edicion94_Diciembre2014

14 N.º 94 · Diciembre · 2014

A principios de este mes fue el Día Internacional de la

Discapacidad, el 3 de diciembre, casualmente mi cumpleaños. A veces me pregunto si será cosa del destino; como llevo lo mío en los genes… ¿Se confabularon estratégicamente los astros para hacer de las suyas cuando nací?

El caso es que quería hacer honor a la conmemoración de este día, de este mes, para insistir en el apoyo que necesita todo nuestro colectivo para que se velen y se defiendan nuestros derechos como personas iguales a las de-más, pues estos, en demasiados casos, siguen brillando por su ausencia. Con este motivo asistí a la 3ª Marcha por los Derechos de las Personas con Discapacidad en Canarias, que se celebró el 15 de noviembre en la capital isleña. Esta Marcha fue convocada, al igual que los dos últimos años, por la plataforma Queremos Mo-vernos, la cual se está moviendo mucho para continuar la lucha por la que se originó y cuentan con una importante voz para darnos visibilidad.

Habían muchas personas con discapacidad, familiares, alle-gados y algunos amigos… pero sinceramente teniendo en cuenta el objetivo que traía la marcha, que no era otro que el de conver-tir ese sábado en un gran altavoz en el que se esperaban incluso a miles de personas para exigir a las administraciones públicas un trato digno para aquellas perso-nas con una discapacidad física, psíquica o sensorial, pues creo que faltaron muchísimas más.

La Marcha partió desde la plaza Weyler y fuimos por varias ca-lles principales de Santa Cruz, dejándonos ver y oír –sobre todo gracias a la presidenta de Que-remos Movernos, Ana Mengíbar, quien por un altavoz iba recla-mando derechos fundamentales que tenemos por ley y nos pro-meten, pero siguen sin existir; y gracias al apoyo de varias murgas y sus actuaciones, todas ellas con Lengua de Signos Española–, para acabar en la Plaza de Espa-ña donde habría una tarima en la que una simpática reportera, Alicia Rodríguez Reyes, leería el manif iesto que prepararon

desde Queremos Movernos; pero no hubo tarima… Otra falta de respeto que soportamos… Y aquí les dejo el manifiesto:

Los canarios con discapacidad siguen sometidos a la exclusión. Las dificultades para ejercer sus derechos básicos y la falta de rigor en el cumplimiento de la le-gislación vigente, son evidentes. La Ley Canaria de Accesibilidad data del año 1995. Que siga vigente significa que no se ha actualizado, de acuerdo con la le-gislación nacional en vigor, y que sigue incumplida la promesa que el Presidente del Gobierno de Canarias, en 2009, hizo al Cermi Estatal. Un incumplimiento del deber y un incumplimiento de una promesa, que ha perjudicado notablemente a un gran número de ciudadanos.

La crisis no debe servir de excusa para detener las políticas públi-cas de discapacidad. Bastante menos, para reducir los dere-chos sociales y los apoyos que deben recibir las personas. Las estadísticas colocan a canarias en la cola, en atención a la depen-dencia. Denunciamos no sólo la nefasta gestión que se ha hecho de la dependencia, sino el total incumplimiento de la Ley en lo que a promoción de la autonomía se refiere. Reclamamos que se creen nuevas plazas en centros de día y residencias, algo que queda justificado a la vista de la lista de espera que existe para ocupar plazas. El copago que se ha establecido deja a los canarios en una situación de total desven-taja, respecto a los ciudadanos de

otras comunidades españolas. El Gobierno de Canarias, debe rec-tificar y le instamos a ello.

Canarias debe facilitar un acceso normalizado, del alumnado con discapacidad, a los recursos educativos ordinarios. Pedimos la sensibilización de la comuni-dad educativa hacia la realidad de las personas con discapaci-dad. Solicitamos la adecuación a los principios de accesibilidad universal, para que el alumnado encuentre oportunidades y no barreras. Reclamamos para los equipos de apoyo específicos mayor dotación de recursos materiales y humanos, para que la atención que se ofrezca sea la que cubra realmente las necesidades del alumnado con discapacidad.

Las barreras de la comunicación mantienen al colectivo de perso-nas sordas y sordociegas en un profundo aislamiento. El apren-dizaje de la lengua de signos es necesario que se implante dentro del sistema educativo como una asignatura más y empecemos, entre todos, a caminar en la tarea de la efectiva inclusión de las personas sordas y sordociegas. Rechazamos enérgicamente que la Televisión Autonómica que pagamos todos no ofrezca todos sus contenidos signados o subti-tulados, y denunciamos que está incumpliendo la Ley.

Reclamamos que se apliquen los principios de la accesibilidad universal en nuestros pueblos y ciudades. Ello nos permitirá ejercer nuestro derecho a la

plena ciudadanía, accediendo sin barreras a todos los bienes y servicios. Exigimos la misma consideración, como ciudadanos que como contribuyentes. Exigi-mos IGUALDAD.

Reclamamos al Ayuntamiento de Santa Cruz que atienda a las personas con discapacidad. Rechazamos el maltrato al que somete a los niños con discapa-cidad, negándoles su derecho al juego, en definitiva, su derecho a ser niños como los demás.

Nos alegramos de haber conse-guido la unidad del colectivo en la Isla de Tenerife. Hace tiempo que trabajamos juntos, cola-borando con quien lo solicita. Con quien entiende que lo que se haga para la discapacidad, se debe hacer con la discapacidad. En este sentido, y a pesar de todas las mejoras que aún necesita, algunas de ellas en vías de so-lución, reconocemos el cambio que se está produciendo en el transporte insular por carretera, producto de la creación de una mesa de trabajo con la discapaci-dad, de la compañía TITSA.

Para finalizar, pedimos com-promiso político y compromiso ciudadano para, entre todos, eliminar los obstáculos y los comportamientos que impiden nuestra igualdad.

Pues lo dicho, creo que esta Mar-cha habría que realizarla varias veces al año, si se cree en algo hay que insistir.

¡¡Feliz Navidad a todos!!

Marcha por los Derechos de las Personas con Discapacidad en Canarias

María Pino BrumbergCambiar es crecer

cultura

En la sala MAC-Mutua de Acci-dentes de Canarias, tuvo lugar

la presentación de “La Ratonera de Van Gogh” de Christian Santana Hernández.

El acto de presentación, en el que se dieron cita personalidades del ámbito académico, político y ci-vil, corrió a cargo de la periodista y diseñadora de la portada de la novela, Alejandra Verde Villar que acompañó al autor en una sala que prácticamente cubría su aforo.El autor se dirigió a los asistentes con una disertación sobre su investi-gación en torno a la figura del genio universal William Shakespeare y la condición humana vinculado a la trama principal de la obra.

Tras la presentación, se abrió un turno de preguntas en el que los asistentes se interesaron por cuestiones relacionadas con su investigación académica y su vida política, sobre la novela y su in-fluencia shakesperiana así como aspectos gráficos en el diseño de la portada.

Biografía del autorChristian Santana Hernández (Las Palmas de Gran Canaria, 1975) es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha realizado estudios en literatura inglesa y germana en las universidades de Oxford University; King`s College y Birbeck College, en Londres, en Salamanca y La Laguna.

Es miembro del Institute of Engli-sh Studies de la Universidad de Londres; Friends of Shakespeare`s Globe y de la International Shakes-peare Association y Shakespeare Birthplace Trust, ambos con sede en Stratford Upon Avon.

Su predilección por Shakespeare y su obra, le ha llevado a cur-sar estudios especializados en la Universidad de Oxford en torno a la literatura inglesa y la obra de William Shakespeare, realizando varias publicaciones, igualmente, sobre el escritor inglés, su obra y su época. Ha publicado «Shakespeare: Un mundo de amor y locura» edi-tado por Anroart Ediciones.

Anroart Ediciones

“La Ratonera de Van Gogh” de Christian Santana

Page 15: Edicion94_Diciembre2014

15N.º 94 · Diciembre · 2014

La sala de exposiciones del Con-vento de Santo Domingo acoge

una muestra del tinerfeño Néstor Santana. El artista recoge las prin-cipales pinturas que ha realizado durante los últimos diez años. Se podrá visitar hasta el próximo 29 de enero, de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas; y los sábados de 11:00 a 14:00 horas.

La exposición Decenio, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, es una selección de obras en la que se puede apreciar con claridad la evolución del lenguaje pictórico de Néstor Santana dentro del marco de la pin-tura puesto que, según sus propias

palabras, siempre sintió que “debía encontrar en ella lo que buscaba”.

Se trata de pinturas de distintos for-matos, sobre papel o sobre lienzo, en las que se podrá percibir cómo el artista va perfilando su propio lenguaje a medida que explora nuevas posibilidades.

Néstor Santana nació en Garachico, pero se formó en Venezuela. Su ca-rrera la ha desarrollado sobre todo en Colonia (Alemania), donde vivió diez años, y allí fundó el grupo Ter-pentin con otros artistas. Aunque estudió Medicina, la pintura ha sido desde siempre su gran vocación y ha participado en numerosas exposi-ciones tanto en Caracas como, a partir de 1978, en Canarias. Su obra

también se ha podido contemplar en otros lugares, como distintas ciudades de Alemania o Moscú, donde ha participado en varias exposiciones colectivas.

Ayuntamiento de La Laguna

Néstor Santana expone sus pinturas de los últimos diez años

cultura

El Secretario Federal del CCN y candidato de esta formación

política a la Alcaldía de La Laguna, Alfonso López, reclama del Ayun-tamiento de La Laguna que retome el Certamen Internacional de Tunas Ciudad de La Laguna, que debería haberse dado en Mayo pasado, siendo esta la primera vez en nueve años que no se ha celebrado. “Una ciudad universitaria como La Laguna no puede dejar de apoyar las actividades culturales en cual-quiera de sus manifestaciones, y la Tuna sin duda alguna es una de sus máximas expresiones” manifestó Alfonso López, para continuar afir-mando que “la Tuna de La Laguna ha paseado el nombre de nuestra ciudad con orgullo por el mundo difundiendo el patrimonio musical y cultural de Aguere”.

El Certamen Internacional de Tunas Ciudad de La Laguna en sus ocho ediciones anteriores ha reunido en torno al mismo en cada año más de doscientos Tunos provenientes de la península y el extranjero, que con su vistosidad y alegría han dinamizado con sus pasacalles y rondas el casco urbano, siendo este un reclamo de acreditada eficacia para dina-mizar el comercio y la hostelería en los días del Certamen. Esta actividad cultural además, incluía

la Fase Final del Concurso en el escenario del Teatro Leal, siempre a aforo completo. El candidato centrista propondrá en su programa de gobierno que se lleve a cabo la adecuación de alguna zona dentro de un espacio cultural ya existente para albergar un futuro “Museo de la Tuna” en la Ciudad de Aguere, ya que el mismo complementaría la oferta cultural y sería un reclamo turístico, como de hecho lo es ya en ciudades tan parecidas a la nuestra por el bino-mio como Salamanca y Santiago de Compostela. “La Laguna no puede olvidar nunca que es una ciudad eminentemente universitaria, vinculación que nace hace más de doscientos años alber-gando al centro público de educación superior con mayor trayectoria de Canarias”, concluye Alfonso López.

CCN La Laguna

El candidato del CCN a la alcaldía de La Laguna reclama se retome el Certamen Internacional de Tunas

La undécima edición de Merkar-te Supermercado del arte, una

muestra que recoge las obras de 47 jóvenes artistas y que se desarrolla-rá hasta el 5 de enero en el Museo de Historia y Antropología de Tenerife Casa Lercaro (La Laguna).

Esta muestra sirve para que los jó-venes artistas muestren su trabajo y puedan obtener unos recursos por la venta de sus obras. Se trata de que tengan un espacio donde poder dar a conocer la labor que realizan a diario.

Se puede conocer esta undécima edición a través de las redes socia-les y en la web www.merkarteon.com, que se configura como un punto de encuentro digital donde los artistas puedan exponer sus trabajos durante todo el año y ge-nerar un foro de artistas donde se produzca un intercambio de opi-niones, conocimientos, ofertas de exposición, espacios expositivos y potenciar la venta de su obra.

La actividad ofrece las creaciones más recientes de 47 jóvenes ar-tistas canarios con unos precios recomendados que oscilan entre

los 20 y los 400 euros. Los autores han sido seleccionados previa-mente después de presentar sus trabajos en convocatoria pública. El público podrá visitar Merkarte de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, sábados y domingos en horario de mañana.

Por segundo año consecutivo se desarrollará el concurso Me gusta Merkarte a través de la red social Facebook, mediante el que se sortearán cuatro obras de artistas canarios. La forma de participar sencilla y consiste en sacar una foto delante de alguna de las obras expuestas y subirla al facebook. El sorteo se celebrará el 24 de diciem-bre de 2014.

En relación a la edición del año anterior Merkarte 2013 fue visitada por más de 4.400 personas y recaudó unos 16.700 euros, que fue íntegra-mente para los autores. Además, www.merkarteon.com, la página web de Merkarte, alojó la obra de 44 artistas y recibió casi 60.000 visitas, mientras que el Facebook recogió a 1.388 personas que confirmaron que la iniciativa les gusta y la participa-ción de 54 personas en el concurso Me gusta Merkarte.

Cabildo de Tenerife

47 jóvenes participan en el XI Merkarte Supermercado del Arte La exposición se desarrolla en el Museo de Historia y Antropología

Page 16: Edicion94_Diciembre2014

16 N.º 94 · Diciembre · 2014

cultura

Tenerife y las islas del Archi-piélago canario que resisten

sometidas por las sucesivas dic-taduras monárquicas o militares españolas, no sólo fueron coloniza-das e invadidas por la fuerza brutal, agresiva, violenta, nacionalista, bárbara, inhumana y genocida. Además de pasar por la pólvora, las balas y las cadenas a la pobla-ción guanche reducida de todas las edades y sexo, la dominación española sobre las islas canarias la han efectuado sutilmente a través de la desmoralización y la ideo-logía y la religión católica en este caso. La estructura económica del colonialismo, se ha sostenido por la superestructura social, cultural y hegemónica colonialista.

Más recientemente, la dominación y el colonialismo cobraron formas burocráticas y políticas. Todo ello derivó en una paulatina invasión de españoles y de españolas de toda calaña, enviados y enviadas “turística” y expresamente a ejer-cer el caciquismo de todo tipo empresarial y evangelista, como vanguardia colonizadora de gen-tuza de mayor postín que vendría y ha venido a ejercer el control político y militar a la vez que dis-frutaban depravadamente de sus estancias más o menos prolon-gadas: alcoholes de marca, otras drogas, vicios sexuales extraños y patológicos eran, han sido y son características de la actual pobla-ción española colonizadora. Su presencia en las carreteras, zonas comerciales, playas, montes, par-ques, escuelas, administraciones coloniales, empresas públicas y privadas, medios de ideologiza-ción de masas como la televisión, la radio, la prensa, el cine, el teatro, todos y todas estamos hartos y hartas de soportarlas. Salvo quie-nes como colaboracionistas con el colonialismo, traban relaciones de copiosos intereses o de limosnaje -aparente amistad, matrimonios pactados y turbios, pernadas, etc.- con España y sus invasores enviados.

Hay colaboracionistas con godos entre intelectuales ganapanes de universidad, que influyen con su mal ejemplo y servilismo pa-panatero en la juventud más rebelde, distorsionándola. En empresas, asociaciones y sindi-catos. Ayuntamientos, cabildos, y parlamentos, también europeo. Hay colaboracionistas con España

y el colonialismo, también, en los partidos “políticos” que con su participación en las elecciones del simulacro de democracia colonial, actúan como o peor que tales godos: Partido Popular, Partido ¿Socialista? ¿Obrero? Español, Coalición ¿canaria?, Alternativa sí se pudre..., alternativa nacionalista ¿canaria?, ¿izquierda? ¿unida?, PODEMOS..., Pnc, CNC, Nueva ¿Canarias?, ¿Socialistas? Por Tene-rife, Equo y demás submurgas, son colaboracionistas con el régimen colonial en su facción ideológica, al legitimar el circo institucional colonialista, y colaborar con la godificación que sometiendo al pueblo canario, invadió estas tie-rras y abusando de sus gentes, las tiene y mantiene sumidas en el desempleo, el hambre, el analfa-betismo, la depresión crónica, el cáncer, la ignorancia, la religión, la ludopatía, la subalternidad, la subnormalidad, la drogadicción, la hemofilia, el alcoholismo, la discapacidad, la silla de ruedas, la prostitución, el proxenetismo, el reclutamiento en guethos y barriadas periféricas de las urbes masificadas, la enfermedad sin cura, la intemperie... ¡todo esto y más es culpa de los godos y sus colaboracionistas con España! Incluso quien deposita un voto en las urnas del colonialismo, es cómplice y ya moralmente no le exime el desconocimiento.

La dignidad del canario y de la canaria resistiendo contra la des-moralización a la que el godismo pretende someter a estas islas, en colaboración a los y a las esbi-rras serviles, utilizando la fuerza militar (guardia sí-vil, policía nacionalista católica española-go-da-panderetera) y a través de medios de confusión informativos de difusión de la desmoralización (como la televisión “autonómica”, etc.) es lo único que nos queda para desde la autoridad moral, echar a estos invasores de estas tierras.

Que se vayan a su putrefacto y co-rrompido país España, decadente imperio, a lamerle las botas al monarca zarrapastroso que ahora han coronado y a su señora ple-beya traidora que hasta provocó el suicidio extraño de su propia hermana con su traición al pueblo, emparentándose preñándose y reproduciéndose con un bicho de sangre azul.

Y las y los colaboracionistas que se manden a mudar, igualmente. Allí, de bufones de la corte, tendrán por comida las sobras en el suelo que deje el perro, como perros y como perras que son, de dos patas, pero pero pero pero a cuatro patas...

Hace más de quince años, en julio de 1999, en la sección Opinión de “Liberación del Archipiélago Ca-nario”, un periódico que ya no se publica, escribí el artículo titulado “Degeneración del bastardismo canario”, en el que otros asuntos ex-puse: “Coalición Canaria es una hija ilegítima de España: una buena ca-chorra política a la que mete mano con facilidad; bautizada de bandera; y con banquete incluido para los mercenarios de la Identidad.”

La corrupción política de la España todavía colonizadora no es nove-dosa. Millones de cadáveres de la población americana son ejemplo y muestra de todo el dolor causado históricamente por tal ataque de degeneración en la expansión del imperio español. Creer que es una enfermedad moral reciente es como asumir que antes de esta etapa de corruptelas del PP, en España sólo habían angelitos y angelitas revo-loteando por la península ibérica y por las colonias donde medran y defecan...

El antiguo “El Lagunero”: Para muestra de cómo el colonialismo, los godos y los colaboracionistas ya intoxicaban y contaminaban las islas del archipiélago canario, tenemos lo ocurrido en esta ciudad, La Laguna, en febrero de 1998, se despertaba con la “mágica” des-aparición en el ayuntamiento de tres millones y pico de pesetas: “desaparecen del despacho del Concejal de Cultura y Patrimonio, Juan Manuel Castañeda.” Esta his-toria que les cuento, y que aparece como titular en la foto, nos es útil a su vez para recordar a aquel otro periódico de esta ciudad, llamado “El Lagunero- Periódico Indepen-diente”, del que tienen en la foto la portada de su último ejemplar. Tardaron años hasta que el Lagu-na-Mensual recogería aquel testigo. Aquel Lagunero lo dirigió Gonzalo Sabina Rodríguez, y les hablo del número 43, de su 3ª época. Tienen fotografía igualmente del lugar de su sede, cerca de la antigua esta-ción de guaguas, en San Benito, calle Escultor Estévez, número 12, donde ahora habita la secta de

[email protected] Bejeque de África Antonio Javier Gómez Jiménez

El godo y sus colaboracionistas

Aldeas Infantiles, otra organización colonialista al servicio de la corona española que se aprovecha de la desgracia y de la orfandad de la infancia canaria, sometiendo a la evangelización y desmoralización a este sector del dolorido pueblo guanche colonizado.

Para mentes nostálgicas y curiosas, les cito un fragmento de aquella última editorial: “No sabemos por cuanto tiempo, ni si es definitivo, pero la situación que hemos venido viviendo hasta ahora se nos hace ya insostenible. Parece que en esta “mierda” de mundo, los poderes establecidos siguen siendo los que son, y los que aparecemos pensando de manera diferente, o lo que es lo mismo, con la intención de aportar cosas nuevas, de rejuvenecer un panorama anquilosado hasta la desi-dia, somos claramente enmudecidos. La presión que se ha ejercido con este pequeño medio de comunica-ción podía dar como resultado dos cosas: o que bajásemos la guardia y dejásemos de decir lo que real-mente pensamos, para decir lo que piensan ellos, es decir, dejar de ser nosotros mismos y convertirnos en uno más de los clones periodísticos que pueblan nuestra comunidad, o cerrar la puerta con la cabeza alta, sabiendo que hasta la última palabra que hemos publicado estuvo guiada por nuestra propia integridad[...] La Laguna, por ahora, seguirá como está, rezumando vejez no sólo en sus verodes, regocijada en recuerdos, susurrando en las esquinas lo que es incapaz de decir a boca llena...”. En páginas interiores de aquel último periódico, se rendía tributo a Diego Álvarez, un atleta lagunero que en 1960 se proclamó campeón provin-cial de la categoría junior. Luego un campeón absoluto de martillo.

En 2001: “Más de 300.000 canarios no se sienten españoles”. Puestos a recordar publicaciones antañas de hace más de una década, ya que la anterior semana escribí del que se pongan como se pongan histó-ricamente ha sido un referéndum secesionista por la independencia en Catalunya, apoyado por casi dos millones de personas, por parte de quienes no se sienten españoles ni españolas en aquella región, tam-bién en el nº 70 del tercer año de vida del periódico Liberación-Ar-chipiélago Canario, en este caso de 6 de septiembre de 2001, la portada recogía un informe sociológico con este titular: “Más de 300.000 canarios no se sienten españoles”. Resultado de la encuesta semestral de asuntos generales conocida como <<sociobarómetro>>, que el Gobierno autonómico de Coalición Canaria publicó a finales de julio, realizada a 3.551 ciudadanos entre el 15 de mayo y el 20 de junio de 2001. El 19,9% de los residentes en el Archipiélago se siente “sólo ca-nario”, y “Más canario que español”, el 29,7%. Es decir, el 49,6 de las personas entrevistadas mostrarían que casi la mitad de la población

canaria, como ocurre en Catalunya, en 2001, no quiere seguir ligada a España. El estudio realizado por los esbirros, no se atrevió a formular la pregunta clave, que habría alterado notablemente los resultados: ¿Se siente usted colonizado o coloni-zada? Pero pese a todo, en 2001, ya los datos eran contundentes: casi quince años después tales cifras habrán aumentado, dada la situación de empeoramiento de las condiciones de vida en las colonias. Quizás un 70% de la población canaria es independen-tista, y si vota en las elecciones, es debido a la desmoralización motivada por el colonialismo, que hace conformarse con cualquier pequeña posibilidad de supuesta transformación a través de partidos políticos colaboracionistas con el colonialismo de los godos de Espa-ña. La portada de aquel periódico también ha sido rescatada para que vean que no engañamos de lo publicado en 2001.

¿Por qué los partidos políticos “canarios” verdaderos... no han hecho antes que en Catalunya una consulta de este tipo aquí? Debería llevar dos preguntas: “¿Quiere que Canarias sea un Estado y deje de sufrir la lacra del colonialismo que España ha ejercido hasta hoy?” y “En caso afirmativo, ¿quiere que sea un Estado independiente?” Ingenuo es pensar que tales colaboracionistas con los godos, osarían a desafiar a la sucia mano que les da de comer...

El grande de todos lo tiempos y siempre, Fidel Castro, escribió un libro en el que definió el térmi-no godo: “En Colombia, godo es palabra despectiva que equivale a reaccionario”, por lo tanto, si-guiendo al maestro revolucionario aún con vida, en Canarias, godo es palabra que equivale a reaccionario y colaboracionista con España por defender por su inacción o com-plicidad los intereses de España, anteponiéndolos a la defensa del pueblo canario herido y colonizado.

¡Viva el Archipiélago de las islas Canarias! ¡Viva Libre y Co-munista! ¡Viva la independencia! ¡Antiimperialismo! ¡Patria o muer-te, seréis vencidos y derrotados, y venceremos!

Page 17: Edicion94_Diciembre2014

17N.º 94 · Diciembre · 2014

Page 18: Edicion94_Diciembre2014

18 N.º 94 · Diciembre · 2014

artículo

dez Matrán, Director General de la Fundación, Cartagena constituye un ejemplo universal de paisaje evolutivo u orgánicamente desa-rrollado, resultante de imperativos sociales, económicos y adminis-trativos que se han desarrollado conjuntamente, dando lugar a un paisaje de carácter excepcional, continuo en el tiempo, que sigue teniendo un papel social activo en la sociedad contemporánea y que entra de lleno en la categoría de paisajes cambiantes “evolutivos”

reconocidos por la UNESCO con la distinción de Paisaje Cultural de la Humanidad.El proyecto aprobado abarcará las siguientes etapas:

I.- Identificación y localizaciónDelimitación del área que incluye la propuesta de declaración, que permita identificar las característi-cas como paisaje cultural evolutivo resultantes de imperativos sociales, económicos y administrativos como paisaje continuo en el tiempo, que

sigue teniendo un papel social acti-vo en la sociedad contemporánea.

II.-Análisis del territorioMedio Físico, socioeconómico, articulación territorial, procesos de articulación histórica, articulación natural, comunicaciones y relación con otros territorios.

III.-Procesos y actividadesProcesos históricos, actividades socioeconómicas, actividades cultu-rales (Cartagena Puerto de Culturas).

Primera fila de izquierda a derecha: Miguel Louis Cereceda, delegado del rector de la Universidad de Alicante, Eduardo M. Sebastián pardo Gerente del Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ICON), Miguel Ángel Fernández Matrán Director General de la Fundación CICOP, José Antonio Franco Leemhuis Rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Eduardo Doménech García rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Aznar Vallejo Vicepresidente del CICOP.

Segunda fila de izquierda a derecha: Isabel Tor Auxina Directora General de Forum UNESCO y delegada del Rector de la Universidad Politécnica de Valencia, Enrique Carvajal Salinas Secretario de la Fundación CICOP Ignacio Valverde Espinosa CICOP Granada, Rafael Capuz Lladró CICOP. Valencia, Luis García del Moral delegado para Marruecos de la Universidad de Granada y delegado del rector.

Reunión del Patronato de la Fundación en el rectorado de la Universidad politécnica de Cartagena.

El pasado 21 de noviembre La Armada Española, el Centro

Internacional para la Conserva-ción del Patrimonio (CICOP), el Ayuntamiento de Cartagena y la Universidad Politécnica de esta ciudad, se constituyeron en un acto presidido por la alcaldesa de Cartagena Dña. Pilar Barreiro como Comité Ejecutivo que llevará a cabo los próximos años el estudio que realice la propuesta de decla-ración de Cartagena como Paisaje Cultural de la humanidad.

En la firma estuvieron presen-tes el Almirante D. Fernando Zumalacarregui Luxán como representante de la Armada Es-pañola, la alcaldesa de Cartagena Dña. Pilar Barreiro, el Rector de la Universidad Politécnica de Carta-gena D. José Antonio Franco y D. Miguel Ángel Fernández Matrán Director General de la Fundación CICOP.

La propuesta aprobada por el Pa-tronato de la Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio que coordinará los trabajos, tiene como objetivo reca-bar los apoyos internacionales que el proyecto “Cartagena Paisaje Cul-tural de la Humanidad” requiere a partir de los requisitos que exige la UNESCO.

El “Escenario” en el cual se plan-tea el tema de Cartagena “Paisaje Cultural de la Humanidad”, se ca-racteriza sobre todo en el carácter de sus valores patrimoniales am-bientales, naturales, arqueológicos y construidos, pero articulados por su vida cultural y social, que en este caso adquiere un papel relevante en la medida que tiene un reconocimiento universal por la multiplicidad y calidad de las actividades que se generan y se han generado en esta ciudad a través de su historia.Uno de los activos más importantes de este proyecto es el Puerto de Cartagena y su papel determinante en la historia de España.

Este “escenario” se complementa con información puntualizada que permite ratificar la existencia de un patrimonio inmaterial, natu-ral, arqueológico y un patrimonio construido de valores históricos y culturales universales. No se trata de una alternativa excluyente sino de una necesaria lectura com-plementaria para valorar como “Paisaje cultural de la Humanidad” a un Puerto de Culturas como se le ha denominado a Cartagena.A juicio de Miguel Ángel Fernán-

Fundación CICOP

La Armada Española y CICOP, juntos por el Patrimonio Cultural

IV.-Recursos patrimonialesEn el ámbito territorial, edifica-torio, industrial, arqueológico, inmaterial

V.- Imagen proyectadaDescripción y citas relacionadas (expulsión por el puerto del mun-do árabe tras la conquista de los Reyes Católicos, Cervantes, las minas, la Base Naval, Astilleros…

VI.-Paisajes de interés cultural en el término municipalRelación de paisajes de interés cultural dentro del término muni-cipal de Cartagena que refuerzan el proyecto de declaración.

VII.- Valoraciones y recomen-dacionesRecomendaciones para el planea-miento territorial y urbanístico del ámbito territorial que abarca la declaración, tanto generales como en el ámbito patrimonial, territorial, edificatorio, industrial, arqueológico y inmaterial.

Para completar las etapas ante-riores se plantearán reuniones de expertos por parte del Comité Ejecutivo del proyecto en las que se intercambiarán ideas para desa-rrollar los estudios mencionados en cada una de ellas.

El objetivo general en cada etapa es destacar el atractivo universal, sumado al valor único y testimo-nial que el Puerto de Cartagena proporcionaría con su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial en la categoría de Paisajes Culturales.

Comunicación y difusiónDesde el principio se pondrá en marcha una campaña de difusión y comunicación del proyecto con Talleres, Conferencias, Semi-narios, Mesas Redondas, Rutas Guiadas etc., profundizando el debate con la comunidad científi-ca, para que tal y como recomienda la Unesco sirvan de campañas de concienciación sobre el tema, promoviendo todo ello entre ins-tituciones gubernamentales, no gubernamentales, instituciones y ciudadanos en general.

La Universidad Politécnica de Cartagena nuevo patrono de la Fundación CICOPEn la sede del rectorado de la Universidad Politécnica de Car-tagena, tuvo lugar la reunión del Patronato de la Fundación CICOP que comenzó con la incorporación de la Universidad Politécnica de Cartagena como nuevo patrono de esta organización, que quedó aprobada en la sesión de Consejo de Gobierno el 30 de septiembre de

Page 19: Edicion94_Diciembre2014

19N.º 94 · Diciembre · 2014

artículo2014, para posteriormente el 8 de octubre el Pleno del Consejo Social acordar por unanimidad aprobar la propuesta de participación de esta universidad en la Fundación Centro Internacional para la Con-servación del Patrimonio (CICOP) con sede central en La Laguna (Canarias), sumándose así a las universidades de Granada, Alican-te, Politécnica de Valencia, Oviedo y La Laguna como miembros del patronato, completándose este con el Cabildo de Tenerife, Ayun-tamiento de La Laguna y el CICOP.

Entrega de los Premios Interna-cionales CICOP 2014La Fundación Centro Interna-cional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), con sede central en la ciudad de La Laguna en Canarias en colaboración con las instituciones gubernamentales y no gubernamentales de Espa-ña, de América, Europa y África, instituye estos Premios Interna-cionales con una clara vocación de reconocimiento y aproximación a la realidad actual del Patrimonio Cultural en su escala más universal que son otorgados a organismos, instituciones o personas cuyo trabajo intelectual y aportación creadora técnica o humanista, han contribuido de forma ejem-plar y destacada a lo largo de un periodo significativo de existen-cia a la difusión, comunicación, mantenimiento, conservación, restauración o rehabilitación del Patrimonio Cultural en cualquiera de sus facetas.

El Jurado Internacional consti-tuido por los Presidentes de los CICOP regionales para América Latina, México y Caribe, Europa y África, que han valorado las candidaturas presentadas a esta novena edición de los Premios Internacionales CICOP, bajo la Presidencia de D. Miguel Ángel Fernández Matrán, Director Ge-neral de la Fundación adoptó por unanimidad el acuerdo de otorgar en esta edición de 2014 los siguien-tes premios:

Premio Internacional CICOP de Conservación y Restauración del Patrimonio ArquitectónicoReal Alcázar de SevillaPor su labor en el estudio, in-tervención y puesta en valor del Patrimonio Arquitectónico del Real Alcázar de Sevilla, que supone una aportación de carácter excep-cional, relevante e innovadora para este campo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Hu-manidad.

Igualmente se le distingue por su labor de divulgación de los valores patrimoniales y actuaciones en materia educativa y de forma-ción, constituyendo un ejemplo relevante de actuación en materia de apoyo a la conservación y orde-nación del patrimonio cultural de los pueblos. Fachada del Ayuntamiento de Cartagena

Teatro Romano en el Centro Histórico de Cartagena

Presentación del Proyecto Cartagena Paisaje Cultural de La Humanidad en el Salón de Actos del Teatro Romano de Cartagena.

De izquierda a derecha: José Antonio Franco Leemhuis Rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, María Comas Gabarrón Directora General de Bienes Culturales de la Región de Murcia, María del Rosario Montero Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, Miguel Ángel Fernández Matrán Director General de la Fundación CICOP

Premio Internacional CICOP a la Conservación y Restauración de Paisajes CulturalesCartagena Puerto de CulturasPor su contribución a ensalzar el legado cultural de la ciudad de Cartagena, y a la puesta en valor y conservación de su le-gado histórico, ejerciendo una importante labor de divulga-ción y comunicación a través de múltiples actuaciones tangibles e intangibles que suponen una aportación de carácter excepcio-nal, relevante y ejemplar para este campo correspondiente al Patri-monio Cultural de la Humanidad.

Premio Internacional CICOP a la Conservación y Restauración del Patrimonio CulturalIsla del Hierro (Canarias)Por su contribución a la conser-vación de su herencia cultural, y a la potenciación de la naturaleza insular hacia un modelo sosteni-ble de estabilidad, rico y diverso, potenciando el equilibrio natural y el desarrollo cultural y humano de la Isla, así como el arraigo de la población a sus tradiciones y el respeto al legado de sus antepasa-dos, situándolo como referente a escala internacional.

Premio Internacional CICOP de Comunicación y Difusión del Patrimonio CulturalUniversidad Politécnica de Car-tagena (UPTC)Por su labor de rescate del Patri-monio Arquitectónico de la ciudad para su integración y utilización por la comunidad universitaria, así como por la divulgación de esos valores patrimoniales , que supone una aportación de carácter excep-cional, relevante e innovadora en el campo de la intervención corres-pondiente al Patrimonio Cultural de la ciudad de Cartagena.

Premio Internacional CICOP de Conservación y Restauración del Patrimonio IndustrialLa Unión (Murcia)Por su contribución a la conser-vación de la herencia cultural del patrimonio minero ,que simbo-liza el respeto hacia ese signo de identidad del pueblo de La Unión, poniendo en marcha un modelo de desarrollo respetuoso y sostenible de valores universales que repre-senta la reinvención de la ciudad minera y flamenca. Los Premios serán entregados en La ciudad de Cartagena (Murcia) en solemne acto institucional el próximo 9 de Marzo de 2015 a las 19,00h en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Cartagena presi-diendo el acto el Presidente de la Región de Murcia, Alcaldesa de Cartagena, Rector Magnifico de la Universidad Politécnica de Carta-gena y Presidente de la Fundación CICOP, y contará con la asistencia de los miembros del Patronato de la Fundación CICOP y autoridades de la Región de Murcia, Canarias y Andalucía.

Page 20: Edicion94_Diciembre2014

20 N.º 94 · Diciembre · 2014

w w w . c o l e g i o r a m i r o d e m a e z t u . c o m

Avda. Los Menceyes, 307.38320 La Cuesta de Arguijón - La LagunaTeléfonos:922 644 655 - 922 641 457 922 641 510 Fax: 922 641 457

¡Feliz día del niño!¡Feliz día del niño!Creo que los derechos de los niños son muy im-

portantes porque sin amor, sin protección, sin casa, sin educación y sin otras muchas cosas; no pueden ser felices.

Los niños y niñas tienen derecho a la igualdad, a un nombre y nacionalidad, a una alimentación, educación, a una vivienda y protección adecuada; a comprensión y amor por parte de sus padres y del resto de personas del mundo…

Estos derechos son muy im-portantes para que los niños tengan una buena infancia. Pero algunos no disponen de ellos y se ven obligados a vivir en la pobreza y pasarlo muy mal. Por eso, todos de-bemos contribuir ayudando y donando cosas que no ne-cesitamos.

Por otro lado, los niños tam-bién tienen deberes. Respetar a sus padres, compañeros, familias, el medio ambiente…

Todo esto se debe cumplir porque igual que se tienen derechos, también tenemos deberes que respetar y cum-plir para tener un mundo más justo.

María Tejera González 6ºB

El derecho a la igualdad me parece el más importante.

Nadie puede juzgar a nadie por nada. Ni por su raza, ni por su sexo, ni por ninguna discapacidad. Nadie es mejor que nadie, ni peor. La igual-dad consiste, como indica la propia palabra, en que todos somos iguales. Por eso, uno no puede reírse de otro ni bur-larse. Si uno se burla, no sabe cómo es él, no se ha mirado al espejo. Me parece el mejor derecho porque sin él no ten-dríamos respeto en el colegio, ni en casa, ni en la calle…

No se debería discriminar porque la persona de la que se ríen se siente mal y se hunde. No podría estudiar, ni socia-lizarse con la gente. Tendría que defenderse o tener a al-guien que lo defienda o acudir a que lo protejan.

También pienso que el de-ber más importante es el de respetar y cuidar el medio ambiente. Respetar es lo fundamental para sociali-zarte y comprender. Si no cuidamos el mundo las calles estarán sucias y estropeadas, la basura estará tirada por la calle e iríamos destruyendo el sitio que tenemos para vivir y desarrollarnos.

Andrea Alayón Yánez 6ºA

English is spoken all around the world, but there are a lot of countries that have this language as their mother tongue. That is the reason why we are working like this: we need to learn different aspects of English. In order to achieve this goal, we propose a small travel through one of the most important countries of the world: the Unit-ed States of America. Culture, food, sports...; all of this helps us not only in the process of understanding the life in the USA, as we also investigate the differences between American English and others kinds of English.

Then, we will share our impressions with our partners. With this ac-tivity, we are learning more and more about different countries and their English. Do you want to join us in this travel?.

Page 21: Edicion94_Diciembre2014

21N.º 94 · Diciembre · 2014

La UNESCO ha designado que el tercer jueves de noviembre se

celebre el Día Internacional de la Filosofía. Por ese motivo, el Servicio de Biblioteca de la Universidad de La Laguna se unió a los actos que la Sección de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la institución académica organizó con motivo de la efeméride, organizando una ex-posición bibliográfica sobre la obra del pensador español José Ortega y Gasset (1883-1955). La exhibición

se abrió el pasado 22 de noviembre y permanecerá operativa hasta el 31 de diciembre en el vestíbulo de la Bi-blioteca General y de Humanidades del Campus de Guajara.

El motivo para seleccionar a este autor como protagonista de la muestra es, además de su innegable peso en la historia de la filosofía española, el hecho de que este año se cumpla el centenario de “Medi-taciones del Quijote”, obra donde el autor plasmó las bases de su pensamiento filosófico.

En las diferentes vitrinas de la mues-tra se expone así una selecta muestra de obras clave del autor, como son las ya citadas “Meditaciones del Qui-jote” (1914), “Vieja y nueva política” (1914), “España invertebrada” (1922), “La rebelión de las masas” (1930), o publicaciones periódicas como El Espectador (1916-1934) o Revista de Occidente, fundada por el propio Ortega en 1932.

Las publicaciones elegidas provie-nen principalmente del Fondo de Filosofía y legados de particulares a la Universidad de La Laguna, como los de Ventura Doreste, Josefina Zamora o Felipe González Vicén, y en su mayoría se trata de primeras ediciones publicadas en vida del autor. La asesoría académica ha corrido a cargo del profesor de la Sección de Filosofía Domingo Fer-nández Agis. Como complemento documental, una serie de carteles y documentos visuales dedicados al pensador español dejan constancia de la intensa actividad intelectual y vital de Ortega y Gasset.

ULL

El Servicio de Biblioteca de la ULL homenajea la figura de José Ortega y Gasset

cultura

La imagen del almendro ha sido uno de los hilos conductores

que ha guiado el Proyecto, con el que instituciones, entidades, asociaciones, colectivos y dife-rentes personalidades del mundo de la cultura y de la sociedad en general, se han sumado a las ac-tividades organizadas con motivo del centenario del fallecimiento de este destacado canario. El almendro fue siempre de vital importancia en la trayectoria personal y política de Nicolás Estévanez, por este motivo, to-dos los actos de este centenario se desarrollan bajo el título “A la Sombra del Almendro”.

Si bien no nos corresponde a nosotros realizar una semblan-za de D. Nicolás, puesto que, afortunadamente contamos en nuestra tierra con expertos en la prolífica vida y obra de Esté-vanez, sí deseamos detenernos en la importancia de brindar, no solo un homenaje a nuestro compatriota, sino también re-saltar la excelente ocasión para que, de nuevo, recordemos que unas circunstancias similares hi-cieron posible la celebración del Bicentenario del fallecimiento de José de Viera y Clavijo, aunando esfuerzos y recursos que han permitido igualmente desarrollar un intenso programa alrededor de la figura de la talla de Nicolás Estévanez.

El 19 de agosto de 2014, día en el que se cumplieron cien años de su muerte, se celebró un emotivo acto institucional en el Cabildo de Tenerife como tributo a este isleño que llevó a Canarias, su patria, allá por donde las circuns-tancias de la vida le condujeron.

Este Centenario, que recorre des-de ese día de agosto hasta el 17 de febrero, fecha de su nacimiento, ha permitido la planificación de múltiples y variadas actividades, enfocadas desde la perspectiva más divulgativa, pasando por la didáctica y, por supuesto, ofreciendo una versión más espe-cializada. Por lo tanto, podemos afirmar que seguimos apostando por esta forma de trabajar en la que los proyectos tienen su razón de ser en la participación colec-

tiva como la mejor vía posible de actuación democrática al objeto de que los ciudadanos y ciuda-danas sean actores con papeles protagónicos y corresponsables de lo que acontece en su ciudad.

Cierto es que v iv imos una época de incertidumbre e in-seguridades, en lo personal y en lo colectivo, época en la que los roles sociales están siendo forzados a cambiar, donde los cuestionamientos a los estánda-res son debatidos por doquier; sin embargo, creo que es una magníf ica oportunidad para desaprender, para ser capaces de mostrar nuestro ser más humilde y sencillo, tiempo de hacer que los sentimientos de confianza vuelvan a af lorar para poder avanzar y poner en marcha pro-cesos que, como la celebración de este Centenario, brindan la opor-tunidad, desde la diversidad más absoluta de cuantos en él han participado, de desarrollar un Proyecto común y compartido, Proyecto de todos y para todos.

Con este Proyecto “A la Sombra del Almendro” nos hemos apro-ximado un poco más a la figura de Nicolás Estévanez que, entre otras muchas cosas, nos ha ense-ñado, su profundo sentimiento de identidad y amor por su pa-tria y su carácter inconformista y comprometido, que le hizo luchar por lo que creyó justo. Aconsejamos la lectura de su obra bajo la sombra de cualquier almendro que encontremos en nuestro camino.

“A la Sombra del Almendro”, Centenario del fallecimiento de Nicolás Estévanez Murphy

Teresa AcostaMiradas

Acaba de ser publicado por Ediciones Idea el libro Secun-

dino Delgado. El hombre y el mito. Una biografía crítica de Manuel Hernández González, profesor titular de Historia de América de la Universidad de La Laguna.

Esta obra aborda con amplia pro-fusión de documentos inéditos la trayectoria vital del que ha sido considerado el padre del nacio-nalismo canario. Emigrado con 14 años de edad a América, casado con una norteamericana, constituye un significativo caso del obrero autodi-dacta formado en los círculos pro-letarios de la Península de Florida, donde trabajó como herrero en Key West y como tabaquero en Tampa.

Redactor del periódico anarquista de Tampa El Esclavo, forjó su ideo-logía en esos postulados libertarios que promovían la liberación de los pueblos como primer paso en la del conjunto de la sociedad. La influen-cia del anarcocomunismo le llevó a participar de lleno en los movi-mientos independentistas cubanos y canarios, publicando en Caracas el órgano nacionalista El Guanche,

que trató de agrupar a los isleños residentes en el País del Orinoco, en su mayoría prófugos del servicio militar, en sus ideas que, partiendo de un partido de corte obrero, de-bían integrar a sectores de las clases medias y de las trabajadoras en un proyecto de carácter insurreccional. Sin embargo, la ocupación nortea-mericana de Cuba le llevó a defender en un partido denominado popular tales postulados en las Islas con resultados escasos.

Al dar a luz un periódico Vaca-guaré, fue detenido y encarcelado en la Cárcel Modelo de Madrid en un proceso ilegal e irregular por el Ministro de Defensa Valeriano Weyler, que lo acusó de delitos supuestamente realizados en Cuba prescritos por el Tratado de París. La intervención de Estados Unidos primero y de Cuba después obligó al gobierno español a pagarle una indemnización en compensación por los meses de cárcel.

Los últimos años de su vida los pasó tratando de vertebrar en torno a los republicanos y el movimiento obrero su proyecto autonomista, viajando por diferentes países his-panoamericanos y dando a la luz

su autobiografía, editada de forma clandestina en los talleres de Pa-tricio Estévanez de Santa Cruz de Tenerife. Su tragedia vital, con su muerte de su familia, le llevó a su cri-sis vital y temprana muerte en 1912.

Más allá del mito, se reconstruye en esta obra sus claves ideológicas y personales desde su entorno fami-liar, su forja en tierras americanas y la frustración de su proyecto po-lítico en la Canarias de principios del siglo XX.

Ediciones Idea

Secundino Delgado, El hombre y el mito. Una biografía crítica

Page 22: Edicion94_Diciembre2014

22 N.º 94 · Diciembre · 2014

artículo

La copla sirvió para mantener latente un conflicto añejo que

venía desde tiempos pasados y que diferenciaba totalmente a la sociedad de Aguere dividida en dos territorios marcados. Las envidias y recelos continuaban entre las personas que habitaban en los dos barrios correspondientes motivan-do algaradas y peleas.

Con el tiempo, la disputa se avivó al conocerse la decisión del obispo Cámara y Murga de construir una nueva torre en la iglesia de la Con-cepción para la adquisición de una nueva campana mucho mayor que las existentes. Pero sobre todo, con la intención de traer un nuevo reloj a la Villa de La Laguna.

Este reloj fue encargado a la ciudad de Londres por el comerciante Guillermo Vanden-Heede Dujardín con un coste de catorce mil ciento cuarenta y un mil reales de vellón, llegado a la isla a bordo del bergan-tín goleta “Las dos hermanas” el 8 de junio de 1751 y ocasionando una disputa entre la parroquia de Los Remedios, la de la Concepción y las Casas Capitulares.

Pero además originó una rocam-bolesca situación, según bien nos relata Luis García de Vegueta en su libro “Islas Afortunadas”, y que encontramos entre las notas del Diario del regidor Anchieta y Alar-cón, en la que intervino la presencia de dos señoritas de la aristocracia lagunera enredando mucho más la tensa situación.

Ante el litigio planteado por las pa-rroquias, se decide en votación para dilucidar a quien corresponderá su ubicación. Asisten los regidores, el síndico personero, beneficiados y sacerdotes de las parroquias. No se llega a ningún acuerdo ya que cada uno argumenta a favor de su parroquia.

Entonces aparecen las damiselas laguneras que con sus encantos, amoríos y engaños seducen a los carreros encargados de recoger el reloj del velero, amarrado en el muelle de Santa Cruz, para que no asistan a su trabajo, con la excusa de citarlos por la noche en los jardines de sus casas.

Esta argucia, maquinada de ante-mano por los partidarios de robar el reloj y colocarlo en la Concepción, motiva que se presenten en Santa Cruz y, tras recogerlo, lo esconden en los graneros del Cabildo.

Se denuncian los hechos y comien-za la investigación del paradero de lo robado. Debe intervenir el gober-nador Juan Urbina quién comienza las pesquisas. Se reúne el Cabildo, se hacen Asambleas, todos hablan. Finalmente se ordena, por parte del Gobernador, la entrega del reloj a la parroquia de Los Remedios que,

por mediación del Corregidor, se coloca en la torre que existe en la fachada para disfrute, servicio y gobierno de los laguneros, quienes dispondrán desde ahora de una sola medida del tiempo sirviendo para control de las horas de riego y de las faenas.

Anchieta describe en su Diario: “Martes, 22 de junio 1751, como a las once de la mañana subieron la campana grande del reloj en la torre de los Remedios; subiéronla la gente de mar de los navíos de las Indias, que a ello vinieron. A la tarde, todos

fueron de diversión a las Mercedes, a caballo, y echando voladores, y al venir lo mismo, y a comer, que comieron en casa del mayordomo del Cabildo”.

Estado actual de la torre y el reloj El deterioro de la torre y la facha-da de la iglesia parroquial de los Remedios se hacía patente desde 1813, situación que advirtieron Cristóbal Bencomo, arzobispo de Heraclea, Pedro Bencomo, chantre de la catedral de Canaria y Santia-go Bencomo, deán de Canarias,

todos hermanos, que decidieron acometer una profunda renovación arquitectónica de aquella a costa de su propio patrimonio personal.

Estos benefactores trajeron los planos de la catedral de Pamplo-na que había elaborado Ventura Rodríguez para realizar la modi-ficación que exigía el frontis de la iglesia lagunera.

Ya en este momento se había formado la diócesis Nivariense, en 1818, tras haberse segrega-do las cuatro islas occidentales

como había referido al principio, situación que propició la transfor-mación de parroquia a catedral, en lo que tuvieron que ver mucho los hermanos Bencomo, instalán-dose el nuevo rango eclesiástico en diciembre de 1819.

Estos planos originales fueron modificados por Juan Nepomuce-no Verdugo y Pedro Díaz quienes se encargaron de las obras que fueron finalizadas en 1825, tanto la torre sur como el pórtico, colo-cando en su cúspide una de las dos veletas de bronce que coronan los torreones. La falta de presupuesto económico hizo detener las obras hasta 1882 en que comenzó a edificarse la segunda planta de la fachada, finalizándose la torre norte, en 1916, aunque en 1897 tuvo que clausurarse la iglesia por amenaza de ruina del crucero y del cimborrio, situación que se corrigió a principios del siglo XX con proyecto del ingeniero Rodrigo Vallabriga, que derribó todo el edificio excepto el frontis original de 1820

La fachada que hoy podemos con-templar es una muestra de estilo neoclásico con una sensación de poca altura, muy achatada, si se compara con su copia de Pamplo-na y toda la obra pertenece a la realizada hasta 1915, a excepción de la última torre que se construyó un año después.

Tras las modificaciones y refor-mas llevadas a cabo a lo largo de su historia, el templo conserva interiormente de su etapa pri-mitiva la planta general, estando constituida por tres naves ha-biendo sido sustituidas las dos laterales previamente existentes para la ubicación de las capillas, y desde la última renovación arquitectónica poco queda de la configuración original de la igle-sia parroquial.

De la fachada, como escribe Cioranescu, versión modificada de la catedral de Pamplona, se compone de dos cuerpos; el inferior con un atrio de cuatro columnas toscanas flanqueadas por dos puertas; el superior con sus esquinas de cantería típicas canarias, se compone de cuatro ventanas rectangulares con otra de mayor dimensión circular y un frontón en el atrio de forma triangular. En las dos esquinas del frontis se alzan sendas torres con las campanas y en una de ellas, el reloj.

Subiendo a la torre donde se en-cuentra el reloj, visita realizada con el acompañamiento de uno de los encargados de darle cuerda y de su cuidado, el amigo Eloy, que siempre de manera voluntaria lo realizó en su momento, lo mismo que acompañado y junto a Do-mingo el sacristán, pude verificar su funcionamiento y comprobar

Carlos García El reloj de la Catedral de La Laguna (II Parte)

Page 23: Edicion94_Diciembre2014

23N.º 94 · Diciembre · 2014

artículouna serie de circunstancias que me parecen interesantes darlas a conocer. Muchos han sido los encargados de tal menester no pudiendo olvidar a los conocidos “Perita” que, además de campane-ros, han colaborado en el cuidado de aquel.

Algo que me sorprendió fue des-cubrir las numerosas inscripciones y escritos que se hayan pintadas en la paredes que conforman el habitáculo donde se encuentra el reloj. Son numerosas y variadas las frases que podemos leer y que se tratan de anotaciones hechas por quienes han tenido a su cargo el mantenimiento y arreglo del reloj, por lo que podemos decir es un diario, una agenda de lo acontecido durante muchos años con respecto a los personajes y ava-tares por los que ha transcurrido la historia del aparato controlador del tiempo de La Laguna. Pero no sólo en lo que se refiere al reloj sino incluso existen múltiples anotaciones de la vida social y co-tidiana de la ciudad de La Laguna

con datos de fallecimientos de personajes conocidos, de circuns-tancias distintas en el día a día ciudadano. Son pequeñas narra-ciones periódicas que conforman un verdadero diario social de la ciudad de Aguere.

Algunas de estas anotaciones quiero dejarlas mostradas en este escrito para que puedan conocerse y descubrir la temática que alude. Y como muestra de ellas existen

muchas dedicadas a informaciones sobre fallecimientos de personas y vecinos como las siguientes:

- El 2 de Junio de 1881 mataron a Pedro de Armas y Manuel Brito por asesinos

- El 7 de Marzo de 1906 murió D. José Leiva de Mesa

- Carmen García y Recco falle-ció el 1 de Agosto de 1910

- El 11 de Octubre de 1911 murió Dª Concha Salazar y Chirino

- Dª Trinidad Cambreleng falleció el 1 de Agosto de 1914

- El 16 de Septiembre de 1914 falleció Juan Alonso (a) Ga-rrafón

- En Abril de 1914 murió la madre de D. Ramón Matías

- Juan Benítez de Lugo y Gar-cía falleció el 27 de Octubre de 1914

- Juan Rodríguez y Rodríguez (a) Coneja) murió el 4 de Julio de 19...

- Murió Francisco García (a) El Largo el 20 de Diciembre de 1911

- El 9 de Abril de 1914 murió Dª Adela Amador esposa de D. Jesús Beyro

En otras podemos leer noticias sobre momentos determinados y hechos ocurridos en la ciudad como las que dicen:

- 2 de Abril de 1901 se inauguró el tranvía eléctrico

- Se inauguró el alumbrado eléctrico del Instituto la no-che del 4 de Octubre de 1911 siendo director de dicho cen-tro D. Adolfo Cabrera Pinto

- Se hizo la primera acometida del agua en la casa de D. Fran-cisco García calle de Pargo nº 15 el día 12 de Junio de 1911

Y por fin, otras informan de los arreglos y modificaciones que el reloj de la catedral ha venido man-teniendo desde el siglo XVIII:

- S.P. 1842 (escrito con pintura negra y con grandes caracte-res que sobresalen del resto)

- Se compuso el reloj el 25 de Abril de 1863

- El 1 de Enero de 1889 tomó Domingo Rodríguez el reloj

- El día 14 de Diciembre de 1895 se desmontó el reloj y se limpió por el relojero Juan Gutiérrez de Santa Cruz. 300 pesetas.

- En Junio del año 1899 se lim-pió el reloj porque se llevó una composición general hasta unas 500 pesetas y lo arregló D. Rafael F. Trujillo

- Me hice cargo de darle cuerda al reloj el 28 de Enero de 1906. José Bello

- Se puso esfera nueva el 28 de Marzo de 1923

- La instalación del nuevo cris-tal fue 3-9-66 colocado por el personal de la cristalería de

don Santiago Martín siendo los mismos J. Ortega, M. Sosa, T. Rojas, L. Hormiga y J. Avalo

Ahora que el templo catedral de La Laguna, después de muchos años cerrado por reformas y tras las mejoras arquitectónicas en su nuevo diseño, deseamos que estas notas sobre las paredes y muros de la torre sur, la torre del reloj, se conserven y protejan como ver-dadero testimonio de un pasado ya lejano para que pueda seguir siendo conocido y contemplado por las futuras generaciones y que, por qué no, los actuales en-cargados de mantener y proteger la vieja esfera del tiempo, sigan escribiendo datos sobre las pare-des blancas y continuar con esa tradición, que nadie sabe como y quién empezó, que nos ha servido para conocer algo más del pasado de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna sin necesidad de acce-der a legajos, libros, periódicos o papeles viejos en ningún archivo sino solo con visitar la catedral y escudriñar entre sus paredes.

Page 24: Edicion94_Diciembre2014

24 N.º 94 · Diciembre · 2014

A medida que me aproximaba al iceberg la recordaba. Cómo

la recordaba… ¡Amor! ¡Amor! Esta noche especial en que mis dolencias se disipan por un instante mientras navego sobre ti, soy beso alado de este nocturno donde la plateada me hace un guiño de serenidad, un saludo de bienestar…, “El náufrago y las olas”

“El náufrago y las olas” es el relato que encabeza el libro titulado “Re-latos de arena” de Dunia Sánchez Padrón, descrito en un ambiente de ensoñación, que oscila entre lo placentero y la pesadilla de sus pro-tagonistas, entre el plano simbólico y el recuerdo de los sueños. Quizás porque la autora sabe que solo des-de el sueño, todo es posible, todo adquiere coherencia, tanta que en el Libro de sueños, Borges señala que los sueños constituyen el más antiguo y el no menos complejo de todos los géneros literarios.

En “El náufrago y las olas” Nos mues-tra la imaginación de un hombre perdido, la soledad ante la que se encuentra el hombre, ante la adver-sidad pero también ante la belleza. Su mirada interrogativa, llena de terror ante el paraíso de la isla solitaria. Nos manifiesta cómo sintió la belleza infi-nita del mar y la duda de que fuera un fantasma o un sueño, nos conduce al viaje, a la búsqueda que supone una purificación y un paso más hacia la perfección. Y lo hace con el mensaje del cómo los humanos hemos con-tribuido a llevar al borde del colapso a los mares, lo que en tiempos atrás fue un ecosistema próspero.

-No sabe de la contaminación at-mosférica que está sufriendo este planeta. Ay, todavía queda mucho por hacer. Gases atmosféricos, ase-sinos que se quedan en la tierra provocando un aumento de tem-peratura y así desprendiéndose los casquetes polares. Despellejando por los conscientes la tierra más milagro-sa, más prodigiosa, más magnánima, más ilustre, más pura. Tierra helada por al cual yo soy reverencia…

“El náufrago y las olas” es una ale-goría del hombre en el mundo de la estupidez y de la ferocidad humana. Es un texto que bajo el signo del caos y de la imaginación, persigue el ideal estético basado en la originalidad creadora, la evocación del misterio del Universo, de la armonía ideal con la que soñamos en nuestro deseo de recuperar la plenitud del Cosmos.

Y se sitúa en la corriente romántica y le da prioridad al amor, al alma, porque Dunia tiene alma de poeta, y conduce a los personajes por el terreno de las pasiones, no en bus-ca del placer, sino de la idea pura y desnuda del amor.

…Una pasión esfumada hace años volvía a sus lunas verdes. Algo cabal-gaba en su pecho, en lo más hondo.

Igualmente algo me arrastraba hasta la claridad de sus ojos hasta ambos ser erectos en el labio a labio. ¡Corrientes de pasión! ¡Amor triunfal! Nos ena-moramos. ¡Amantes de la naturaleza que nos unía! El hielo y el agua se aunó consagrando nuestros cuerpos cuando la caída del sol en fundición con la bandada de las olas….

En “Relatos de arena” Dunia Sánchez Padrón elabora un registro poético mis-terioso, de realidades y ensueños. Un libro, algunas veces difícil de leer, casi incomprensible. Porque ella igual que en su pintura, dibujos, óleos y acuarelas basados también en el surrealismo, se ocupa de la existencia humana, de imágenes que no se sabe de dónde vienen ni hacia dónde van, de imágenes tenebrosas, equivocas, a veces tétricas, a veces sugerentes. Porque nuestra pintora interpreta la realidad desde la irracionalidad, donde lo misterioso roza con lo mágico, con lo fantástico y lo sorprendente. Con lo onírico.

Experimenta con un lenguaje elabo-rado y sonoro, con el movimiento y el vaivén de algunos diálogos. Explora la temática de un universo confuso, manifestaciones válidas del pensamiento humano, en donde es posible transportarnos a un mundo destruido y repleto de injusticias.

“Relatos de arena” incluye tres narra-ciones tituladas: “El náufrago y las olas” que es un relato largo de casi cincuenta páginas, “La oscuridad” y “Lobos” en donde Dunia rememora los recuerdos, entrelaza memorias y las transforma en una expresión del inconsciente y una evidencia de la angustia del hombre decepcionado con la realidad.

Recrea en su escritura un estilo pro-pio con una temática de compromiso con la existencia, con el Cosmos, con el ser humano. Ahonda en la búsque-da de una naturaleza perdida frente a la agresividad desatada que nosotros hacemos al medio ambiente.

“Relatos de arena” es un libro editado por Begingbook, con portada e ilus-traciones en el interior realizadas por la propia autora. El libro constituye tres relatos imaginarios, simbólicos de la relación del yo y el mundo, que nos lleva a una palabra: Surrealismo.

Dunia Sánchez Padrón

“Relatos de arena”

escribe

El pescador llega al Prix, al mar que baña su costa,

se coje la vieja, el jurel, la cabrilla y la langosta.

Cuando llega el mes de agosto, y piensas tu veranear, hay un lugar muy típico, que llaman Mesas del Mar.

Hay un portal en el Teide, que se adorna con las nieves, una manta esperancera, que al Niño echan Los Reyes.

Mi Tacoronte encierra, las papitas junto al vino, y su Cristo tan divino, que es el patrón de mi tierra.

Quiero a mi tierra guanche, quiero sus rayos de luz, quiero a mi Teide gigante, yo quiero su cielo azul.

Quiero a mi tierra canaria, yo quiero su hermoso sol, quiero vivir en mi patria, quiero vivir con honor.

Yo quiero mi tierra amada, quiero vivir en la paz, y que ningún extranjero, pise mi suelo jamás.

Quiero cultivar la tierra, mi ganado con amor, no quiero nunca la guerra, lejos queda el invasor.

Tierra del alma querida, yo amo a mi tierra guanche, no quiere ser sometida, el Teide es mi baluarte.

Con el trabajo del campo, mis manos encallecidas, de tirar de la guataca, ese es mi medio de vida,

Me encomendé a mi Cristo, mirando las cabañuelas, para que llueva poquito, pa’ las papas y habichuelas.

Cuando yo siembro el campo, lo hago con alegría, pensando en la cosecha, que cogeré en su día.

Gran sabor y alimento, al despertar la mañana, leche con gofio y la miel, queda el Teide en su retama.

Tacoronte es mi pueblo, con su hermosa campiña, en Guayonje las cebollas y en su tierra mucha viña.

Al Cristo de Los Dolores, yo recé con fervor, cumpliéndole la promesa, Él me concedió un favor.

A Javier de La Rosa, crítico de Arte Nacional e Internacional, prolífico artista, condecorado por las academias de París y América. Con gran afecto.

Chicharrito

Coplas

Desde que un personaje muy peculiar; vitalista, hiperactivo,

gran hierofante y maestro del agit-prop y la mistificación política, Willi Münzenberg, allá por la década del 20 del pasado siglo diese forma al Komintern y su denso aparato propa-gandístico, su poder de penetración en los diversos estratos sociales de Occidente – e incluso, del resto del mundo – así como su poder de seduc-ción y abducción mental, probaron ser los más eficaces que el mundo había conocido hasta entonces. Incluso hoy día sus secuelas conti-núan muy arraigadas en no pocos espíritus, refractarios al darwinismo en lo tocante al aspecto político. Por cierto, a estos epígonos, el propio Lenin los llamaba los “tontos útiles”: No resulta muy difícil entrever en qué modo y manera fueron- y siguen siendo – de tal condición neuronal.

Bajo la dirección de Willi, La Komin-tern se convirtió en la primer empresa “multimedia” de la Historia. Fue el creador de la figura de la agencia de noticias. Poseía decenas de periódi-cos, revistas, editoriales, emisoras de radio y productoras de cine, enca-minadas a la creación y difusión del tipo de mensajes que interesaban entonces al camarada Yosif Vissario-novich. Ni siquiera el gran maestro de la superchería letal como fue su toca-yo Joseph Goebbels, ya saben: aquel que dijo que “una mentira repetida mil veces acaba siendo verdad” ¿De qué me sonaran a mi esta frase, hoy día? Pudo superar su obra en el campo de la embaucación y lobotomización de masas. Precisamente, a quienes se engancharon de buen grado al carro de sus ideas e intenciones, tal vez por puro mimetismo intelectual: actores, periodistas, escritores, cineastas, científicos y otros intelectuales, Willi los calificaba en privado como “el club de los inocentes”.

Fue Willi quien concibió, expuso en Moscú y saco adelante la idea de la creación y envío a España, ya en plena guerra incivil, de las Brigadas Internacionales, en apoyo de la II República. Pero, por desgracia, las cosas se fueron precipitando para Willi, alemán de nacimiento, en la

escena europea. Primero fueron los juicios-purga de Moscú, de 1936 a 1939, en los que el “padrecito” Stalin se deshizo de la inmensa mayoría de los camaradas que le habían au-pado al poder. Luego vino el pacto de no agresión germano-soviético de agosto del 39, a tan solo días de la invasión de Polonia por ambas potencias firmantes, que significó el comienzo de la II G.M. Este pacto creó una verdadera debacle entre los fieles y perplejos camaradas de la Europa occidental, pero tragaron el sapo y se avinieron a dicho pacto… al menos hasta junio de 1941. El re-sultado es que Willi, traicionado por un amigo y estrecho colaborador, Otto Katz, acabó siendo un fugitivo a través de los campos y bosque de Francia, seguido muy de cerca por los sabuesos del Kremlin. Acabó ahorcado en un árbol cualquiera de un ignoto bosque de aquel país, a comienzos de la guerra. Pero su obra perdura.

Existe y ha existido un evidente desequilibrio en la información de las gentes, al que no resulta ajeno lo anteriormente expuesto. Veamos, por ejemplo, algunas pa-labras con un notable arraigo en el imaginario público, constituyendo casi, casi tópicos: Hitler, HimmlerE, Gestapo, Holocausto – en hebreo, Shoah – Auschwitz, Mauthausen o Waffen-SS.

Otras, por el contrario, han sido cuidadosamente desviadas de la opinión pública mediante mil y un ardides e intoxicaciones informati-vas, y que son del conocimiento de un escaso porcentaje de gente de no muy fácil manipulación. Que levan-ten la mano quienes han oído hablar o saben algo de, por ejemplo, Félix Dzerzhinsky, Bela Kun, Vishinski, Yagoda,Yejov, Lubianka, la Cheka y sus epígonos de la zona republi-cana y, sobre todo, de dos lugares siniestros para millones de personas: Vorkuta y Kolimá. Ni unos ni otros; ni la gauche divine ni la derechona montaraz, ambas jacobinas hasta las cachas, tienen nada que echarse en cara, más bien deberían callar por vergüenza, puesto que sus respec-tivas infamias corrieron parejas, en abominable competencia.

J. Lavín Alonso

Willi, el manipulador

Page 25: Edicion94_Diciembre2014

25N.º 94 · Diciembre · 2014

Page 26: Edicion94_Diciembre2014

26 N.º 94 · Diciembre · 2014

Una apuesta firme por la formación y la empleabilidad en La Laguna

La Concejalía de Promoción y Desarrollo Local, que dirige la edil del PSOE Mónica Martín, ha programado en este 2014 un total de 340 cursos y talleres para desempleados del municipio

Algo más de 2.000 personas han pasado, para mejorar su

formación y sus posibilidades de encontrar un empleo, por los 340 cursos y talleres que ha desarro-llado la Concejalía de Promoción y Desarrollo Local de La Laguna en lo que va de 2014.

Según resalta la responsable de este departamento, la edil socialista Mónica Martín, “no solo estamos contentos con las cifras, sino con la calidad de las iniciativas realizadas y su adecua-ción a lo que hoy en día piden las empresas a la hora de contratar, por lo que esperamos que estos más de 2.000 vecinos y vecinas puedan encontrar ahora de forma más sencilla un trabajo; de hecho, muchos nos han transmitido que ya lo han encontrado”.

De esta manera se ha dado continuidad y estabilidad a una planificación que se remonta a 2011, cuando se dio respuesta a una demanda formativa existente en el municipio. Con el paso de los años, se ha ido incremen-tando y mejorando este servicio gratuito, en el que se ha contado con la participación expertos en las materias, los cuales han compartido su experiencia y conocimientos con los alumnos inscritos.

Martín ha recalcado en todo mo-mento que “el objetivo prioritario de la Concejalía ha sido disminuir progresivamente la tasa de des-empleo existente en La Laguna, habilitando nuevas oportunidades laborables y evolucionando conti-nuamente para dar respuesta a la demanda del mercado”.

A pesar de que más del 90% del presupuesto del área se ha in-vertido en formación, su labor no se reduce a la puesta en mar-cha de este tipo de actividades, puesto que ofrecen un servicio individualizado que abarca el asesoramiento, orientación e intermediación con el propio desempleado y el empresariado.

Otro de los avances destaca-dos ha sido la consolidación de Empleo en Red, una plataforma constituida por el Ayuntamiento de La Laguna y un grupo de enti-dades del municipio para trabajar conjuntamente en el apoyo a los ciudadanos que quieren formarse y encontrar un empleo.

Un total de 14 entidades se han suscrito a esta red de institucio-nes, que ha llegado a elaborar un primer diagnóstico sobre la situación actual del desempleo y ha presentado diferentes solucio-nes para mejorar la preparación de los laguneros y colocarlos en primera línea, a la hora de optar a cualquier oferta laboral.

En cuanto a la formación, cabe destacar que, dentro del abanico de posibilidades ofertadas, se ha querido ahondar en ámbitos profesionales tan desconocidos como el protocolo y atención al cliente, el asesoramiento en maquillaje y vestuario, la geron-tología o el escaparatismo, entre otras alternativas. Las previsiones que maneja la administración es que el 31 de diciembre se cierre el ejercicio con alrededor de 2.300 personas inscritas en estas inicia-tivas didácticas.

La última de las propuestas ha sido completar en diciembre el programa de formación diseñado para este año con la realización de seis nuevos cursos en los que se incluyen temáticas como Nutrición, dieta y salud o Ayu-dante de educador canino, como novedades.

Precisamente, el mundo de los canes ha sido objeto de diferen-tes charlas y acciones formativas como la de Etología y adiestra-miento básico canino, tutorizada por Nayra Txasco, una eminencia reconocida que ha querido formar parte de este proyecto pionero en Canarias.

En la amplia programación dis-puesta a lo largo de estos doce meses, se ha prestado especial atención a los idiomas, abarcando el inglés aplicado a las actividades comerciales y restauración, el ruso básico o el alemán adaptado a diferentes ámbitos turísticos.

Este último sector es uno de los nichos potenciales que se ha pretendido explorar desde la corporación, incorporando ha-bilidades tan demandadas por el empresariado como la animación turística y todas las vinculadas a la restauración y la atención al público. El Archipiélago es actualmente un referente a nivel internacional, batiendo récords en llegada de turistas, y los ho-teles se posicionan como uno de los principales yacimientos de empleo por explorar.

PSOE La Laguna

Más de 2.000 participantes han pasado ya por estos cursos y han adquirido nuevas habilidades en sectores tan diversos como la restauración, la artesanía, el comercio o el turismo

artículo

Page 27: Edicion94_Diciembre2014

27N.º 94 · Diciembre · 2014

artículo

En otro sentido, la asistencia de personas con alguna discapacidad es un aspecto que cada vez acapara mayor atención por parte de los establecimientos instalados en La Laguna. Esta circunstancia no ha pasado inadvertida para la Con-cejalía, la cual ha querido ofrecer formación en Técnicas de comuni-cación con personas dependientes y Lengua de signos.

La restauración también ha tenido un protagonismo destacado en esta programación, abarcando desde operaciones básicas en restaurantes o manipulación de alimentos, hasta labores más com-plejas como el corte de jamón y el servicio de vino o la presentación, postres de restaurante, café barista y decoración de platos, entre otros.

El apartado culinario se ha com-plementado con el curso Cocina Natural: de la huerta al plato, pro-fundizando en un nuevo concepto que cada día gana más seguidores y ofreciendo nuevas recetas que aporten variedad a la carta.

También se ha concienciado a los ciudadanos inscritos de la importancia de obtener cierta cua-lificación en seguridad alimentaria en alergias e intolerancias, requi-sito indispensable que deberán cumplir todos los empleados de este tipo de establecimientos a partir del 13 de diciembre, fecha en la que entra en vigor este regla-mento europeo.

Otro de los objetivos fijados para esta agenda formativa ha sido acercar a la población el trabajo de los artesanos y dar a conocer su labor, apostando por la rege-neración de un nicho de trabajo casi inexplorado. Por ello se ha llegado a instruir a desempleados en materias como la reparación y calibrado de instrumentos, la cestería artesanal, cerería, costura,

cerámica, carpintería o confección de trajes tradicionales canarios.

El entendimiento entre el sector artesanal lagunero y la administra-ción ha sido total en estos últimos años. Esa relación exitosa se ha puesto de manifiesto en numero-sos actos como los Días Europeos de la Artesanía, organizados por la propia Concejalía, en los que joyeros, torneros, restauradores, tejedoras, esmaltadores, hojala-teros y luthiers sacaron su trabajo a la calle y compartieron sus pro-ductos con la población asistente.

A todo lo expuesto anteriormente hay que añadir el hecho de que La Concejalía de Promoción y Desa-rrollo Local ha reforzado este año su apuesta por la empleabilidad con aportaciones económicas a entidades como la Asociación Mercedes Machado, Cruz Roja, Barrios por el Empleo y la Funda-ción Don Bosco que ascienden a un total de aproximadamente 90.000 euros. Esta cifra contribuirá a la puesta en marcha de proyectos específicos encaminados a ase-sorar y atender a colectivos como jóvenes en riesgo de exclusión social o mujeres desempleadas del municipio, sufragando gastos de personal, material, transporte, asesoría y otros servicios.

Con este propósito se ha logrado también una subvención del Ser-vicio Público de Empleo Estatal que ha permitido contratar a 74 laguneros durante tres meses para realizar labores de limpieza, mejora y acondicionamientos en barrancos, senderos y canaliza-ciones. Precisamente para estas competencias se han ofertado cursos y talleres relacionados con el acondicionamiento de espacios públicos y el uso de elementos como la motosierra, la desbrozadora, poda de palmeras y jardinería.

El área liderada por Mónica Martín ha ido más allá de la

formación de las personas en desempleo en este 2014. Su in-cidencia en la inserción laboral se ha visto reforzada con los di-ferentes servicios que presta en materia de orientación, el cual ha atendido a más de 4.500 usuarios en este último ejercicio.

Esta prestación consiste en ofrecer al ciudadano una atención individuali-zada a la hora de la buscar un puesto de trabajo, estableciendo itinerarios personalizados, elaborando su cu-rrículum vitae y la correspondiente carta de presentación.

Del mismo modo, se pone en manos del ciudadano una bolsa de empleo municipal en la cual pueden insertar su CV y estar a disposición del empresariado. En la actualidad se cuenta con un total de 9.741 personas adscritas a esta base de datos.

Una vez cumplimentada esta diligencia, la Concejalía ejerce de intermediario con diferentes em-presas y comercios de la Laguna a través de su Plan D Empresarial.

Este proyecto supone un contacto directo con las citadas entidades y una preselección de candidatos de la bolsa de empleo ajustada al perfil solicitado, en casos de nuevas contrataciones.

Este servicio de asesoramiento y acompañamiento se ha extendido a los emprendedores, a quienes se les ha guiado a la hora de poner en marcha su idea de negocio.

Desde las dependencias muni-cipales se ofrece información y asesoramiento técnico para su consolidación en el entramado empresarial lagunero.

En los diez primeros meses de 2014 se llegaron a realizar un total de 214 gestiones de este tipo a nuevos autónomos que se han convertido o pueden convertirse en futuros generadores de empleo.

Servicio de orientación y formación

Otro de los logros obtenidos por la Concejalía ha sido la

puesta en marcha del segundo curso de la Escuela de Rock de La Cuesta, con el que se pretende revitalizar y dinamizar uno de los sectores más afectados por la crisis económica.

En esta nueva etapa doce jóvenes laguneros se están formando en fundamentos teóricos y prácticos de instrumentos como la guitarra eléctrica, batería, bajo eléctrico

y la propia voz de los solistas, junto a acciones complementa-rias tales como Rock 2.0, inglés para cantantes y La contratación de Músicos.

Para ello se cuenta un año más con la participación de profesores experimentados en la materia que transmiten sus conocimientos y comparten su pasión por la música con los alumnos y alumnas. Ade-más, se adentran en los posibles yacimientos de empleo que sigue

albergando la cultura, dentro de las limitaciones ya mencionadas.

La propuesta formativa para los amantes de este estilo musical tendrá una duración de ocho meses, manteniendo su actividad en las instalaciones del Centro Ciudadano Vistamar. Hasta aho-ra, la experiencia ha acumulado un gran número de actuaciones y conciertos en los que se han po-dido observar los logros y avances de esta iniciativa.

Escuela de Rock

Page 28: Edicion94_Diciembre2014

28 N.º 94 · Diciembre · 2014

El Ayuntamiento acomete obras en El Coromoto para evitar inundaciones en las viviendas.

La plaza del Cristo acoge un parque infantil con mil metros cuadrados de actividades para los más pequeños.

general

El Ayuntamiento de La Laguna contrata a un total de 314 perso-

nas en situación de desempleo que accederán a un puesto de trabajo desde este mes a través del Programa Extraordinario de Empleo Social, PEES, que se ejecutará este bienio 2014-2015 dentro del acuerdo marco de colaboración entre el Servicio Canario de Empleo y la Federación Canaria de Municipios, FECAM.

El PEES 2014-2015 se ha financiado con fondos de la Comunidad Autó-noma y del Ayuntamiento al 50%. El Ayuntamiento de La Laguna ha aportado para 2014, la cantidad de 452.678,93 euros siendo la del

Gobierno de Canarias la misma, lo que suma un total de 905.357,86 euros, para este ejercicio.

Para 2015, el esfuerzo presupues-tario va a ser un poco mayor, ascendiendo la aportación del SCE a 552.678,93 euros, parti-cipando el Ayuntamiento de La Laguna con un 50% igual, lo que hace ascender la totalidad del proyecto a la cantidad de 1.105.357,72 euros.

La concejal de Presidencia y Planificación, Blanca Pérez, de-talla que los trabajadores son seleccionados por el área de Bienestar Social, personas que están en riesgo de exclusión, por

no tener ingresos o pertenecer a una familia en la que todos sus miembros están en paro. Otro de los requisitos es que lleven más de seis meses empadronados en el municipio.

Pérez destaca “el enorme esfuerzo que ha hecho el Ayuntamiento a pesar de no tener competencias en materia de empleo y la impor-tancia de promover acciones que permitan mejorar las condiciones sociolaborales de los colectivos en situación de desempleo de nues-tro municipio, especialmente en estos tiempos dif íciles de crisis económica generalizada, para que por medio de diferentes proyectos puedan integrarse laboralmente”.

Además de los fondos autonómico y locales, el Cabildo Insular de Tene-rife se ha sumado al Plan de Empleo con una implementación a las aportaciones ya descritas de 46.936 euros, lo que significa un 2,33% más del presupuesto inicial. El total del proyecto, incluida esta aportación asciende a 2.057.651,72 euros.

El Plan de Empleo del Ayunta-miento de La Laguna está dirigido a la contratación de categorías profesionales con menos cualifi-cación, tales como peones de la construcción, jardineros, albañiles, canteros, carpinteros, fontaneros, cerrajeros, pintores, capataces, conductores, o auxiliares técnicos de vías y obras.

Ayuntamiento de La Laguna

El Ayuntamiento contrata un total de 314 personas para el bienio 2014-2015 a través del Plan de Empleo SocialEn noviembre han sido incorporadas 138 personas que se encontraban en situación de desempleo

El municipio de La Laguna re-gistró el pasado noviembre un

descenso del número de desem-pleados del 1,08% con respecto al mes anterior, mejorando la media de Canarias y de la capital insular, en que las caídas fueron del 0,15 y el 0,87%, respectivamente.

Así se desprende de los datos publicados por el Observatorio Canario de Empleo y el Observato-rio Municipal, que indican que en la actualidad hay en el municipio 20.061 personas desempleadas, 219 menos que en octubre y 1.276 menos que en noviembre de 2013.

El concejal lagunero de Economía, Empresa y Empleo, Juan Antonio Alonso, manifestó que “el descenso es positivo, pero aún insuficiente a todas luces”, si bien reconoce que “la tendencia de mejoría es paulatina, y lo previsible es que el próximo mes el municipio baje su cifra de parados a menos de 20.000 personas, situándonos en datos de desempleo anteriores a 2012”.

En lo que respecta a las nuevas contrataciones, también en no-

viembre los datos son positivos, pues se registraron en La Laguna 2.403 nuevos contratos laborales que, si bien representa un descenso con respecto a los 3.138 de octubre, suponen un incremento del 8,63% en relación a noviembre de 2013.

Alonso recordó “lo limitado de la capacidad de acción municipal”, pero recalcó que “esta Corpora-ción, con su alcalde a la cabeza, tiene claro que hay que seguir insistiendo en la estrategia de la dinamización socio-económica y de facilitar en lo posible la implan-tación de nuevos negocios en el municipio, en consenso con todos los agentes sociales y económicos”.

Es preciso recordar que en 2013 comenzaron su actividad en el mu-nicipio de La Laguna 659 nuevas empresas, el doble prácticamente que en 2012, según datos de la Ge-rencia municipal de Urbanismo, que únicamente registró 53 bajas en dicho ejercicio, resultando por tanto un saldo de creación empre-sarial de 606 empresas y comercios el pasado año.

Asimismo, según OBECAN, el mu-nicipio lagunero tiene la mayor tasa

de emprendedores del archipiélago canario, al tener el mayor porcen-taje de trabajadores por cuenta propia (con el 15,1%) así como la ratio más alta de autónomos sobre la población total del municipio (4,98%), por encima de las otras tres ciudades principales de Cana-rias (Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Telde).

Ayuntamiento de La Laguna

El paro bajó en La Laguna en noviembre por encima de la media de CanariasSe crearon, además, unos 2.500 empleos, casi un 9% más que en el mismo mes del año pasadoEl portavoz del comité local

de Sí se puede en La Laguna, Rubens Ascanio, considera que la propuesta del Gobierno muni-cipal, a través de la Comisión de Presidencia y Planificación, de darle el nombre de la exalcaldesa y portavoz parlamentaria de Coali-ción Canaria (CC) en el Congreso, Ana Oramas, a una importante ca-lle del municipio, es un auténtico despropósito.

La formación ecosocialista cree que con esta decisión se demues-tra una vez más la forma en la que

desde Coalición Canaria se entien-de el ejercicio del poder, en el que de forma recurrente se usan los es-pacios públicos y las instituciones para rendir honores y homenajes de todo tipo a sus propios cargos públicos, incluso mientras están en activo, como este caso.

Ascanio asegura que no existe nin-guna excusa para que Ana Oramas reciba ese homenaje en este mo-mento, especialmente si tenemos en cuenta que posiblemente sea una de las candidatas de Coalición Canaria y que el acto se celebraría en plena precampaña electoral.

“Es posible que ahora quieran aprobar esto a toda prisa por el miedo ante una posible impu-tación de la exalcaldesa por el conocido como caso Corredor, como ella misma ha reconocido en los medios, sea el trasfondo que explique estas prisas de CC-PSOE”, manifiesta.

En Sí se puede no comparten esta decisión de homenajear a políticos en activo y afirman que el argumento de que es la única alcaldesa que no tiene una calle en el municipio es falso, ya que por poner un ejemplo el alcalde del último gobierno de la II Repúbli-ca, Alonso Suárez Melián, no tiene ninguna calle o plaza.

SSP

SSP se opone a que Ana Oramas reciba el nombre de una calle

Page 29: Edicion94_Diciembre2014

29N.º 94 · Diciembre · 2014

El alcalde Fernando Clavijo recibió en Madrid el premio

nacional que distingue a La Lagu-na como “Ciudad Sostenible”, por su política de gestión del agua, un galardón que le fue entregado por la ministra de Agricultura y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.

Se trata de un premio otorgado por la Fundación Forum Ambiental, institución sin ánimo de lucro que reconoce las diferentes acciones realizadas por entidades públicas y

privadas sobre la gestión sostenible en varios ámbitos, y que en el caso concreto de La Laguna se refirió a su estrategia de gestión del agua, a cargo de la empresa Teidagua.

Al respecto, el alcalde manifestó su “orgullo porque el municipio reciba este respaldo nacional a su gestión en un ámbito tan sensible como son los recursos hídricos”, e hizo extensible esta felicitación a todos los trabajadores y técnicos del servicio de abastecimiento de agua, dirigido por el concejal Javier Abreu.

Ayuntamiento de La Laguna

El alcalde recogió en Madrid el premio nacional a La Laguna como “Ciudad Sostenible”

La Laguna y las ciudades Patrimonio promueven el turismo accesible elaborando una Guía de Buenas Prácticas.

La Laguna rinde homenaje a la memoria del músico Ernesto Lecuona con un concierto en el Convento de Santo Domingo.

general

Rubens Ascanio, portavoz de Sí se puede, ha recordado que el

municipio lleva desde diciembre de 2013 sin Plan de Igualdad, cuestión que califican como una decisión política que evidencia la escasa voluntad institucional exis-tente para abordar con seriedad la cuestión de la igualdad entre hombres y mujeres.

El I Plan dejó de estar vigente hace un año, “en este tiempo tenemos constancia de que no se han iniciado las acciones necesarias para que el II Plan sea una realidad en el corto plazo, por desgracia el Consejo Mu-nicipal de la Mujer y el Observatorio Local de la Igualdad también han quedado olvidados en este mandato, no sabemos si por simple falta de voluntad política o por evitar críticas a determinadas gestiones”.

Este documento, aprobado por la Junta de Gobierno Local, en sesión ordinaria celebrada el día 28 de julio de 2009 entendía que el Ayuntamiento de La Laguna debía seguir luchando por la eliminación de estas barreras “mediante la aprobación del I Plan de Igualdad de Oportuni-dades (2009-2013), cuya meta fundamental es conseguir la ple-na equiparación entre mujeres y hombres del municipio”. Para este fin se contemplaban un total de 10 líneas estratégicas, 41 medidas y 114 acciones, un amplio programa de acciones con diversas líneas estratégicas de acción centradas en el empleo, la formación y la participación económica, sin ol-vidar la prevención de la violencia de género.

Ascanio considera que de este esfuerzo no se obtuvieron los

resultados esperados, ya que los espacios de control de las líneas de trabajo propuestas, el Obser-vatorio Local de la Igualdad y el Consejo Municipal de la Mujer, no han llegado a consolidarse, in-cumpliéndose lo acordado en sus reglamentos. “El I Plan marcaba actuaciones muy importantes, como las de promover la pers-pectiva de género en las políticas públicas locales, la educación en valores igualitarios, el favorecer el acceso al empleo de las mujeres en situaciones de mayor desventaja social y la conciliación de la vida familiar, personal y profesional entre los dos sexos”, explica.

Desde Sí se puede reclaman que se inicien de una vez los trabajos del II Plan, que además debe contar con un Observatorio de la Igualdad y un Consejo de la Mujer en plenas funciones.

SSP

Sí se puede asegura que La Laguna lleva un año sin Plan de Igualdad El Grupo Municipal Socialista en

el Ayuntamiento de La Laguna lamenta las desafortunadas decla-raciones del portavoz local del PP en la Corporación, Pedro Suárez, acerca de la inseminación artificial de las mujeres solas y parejas de lesbianas en la sanidad pública.

En dichas declaraciones, realiza-das en una cadena local de radio, Pedro Suárez señala, en relación a este problema, que: “En el tema de lo de las madres solteras, el ne-gocio estará no en abrir una banca pública sino un banco de semen”. A esto le sigue la pregunta de otro interlocutor, que le cuestiona “si tiene algo contra el método tra-dicional”, a lo que el portavoz del PP responde que: “No, pero el día tiene 24 horas”.

El secretario general de la Agrupa-ción Socialista de La Laguna, Javier Abreu, se muestra “muy sorpren-dido por la falta de sensibilidad del

portavoz de los populares, que se ha mofado en un medio de comuni-cación de un problema que afecta a muchas mujeres en este país y que, en determinadas ocasiones, puede llegar a ocasionar situaciones psi-cológicas muy complicadas”.

Para la concejala socialista Mónica Martín, también vicepresidenta de la Agrupación Local del PSOE, “es incomprensible que un cargo público realice estas declaracio-nes no solo desafortunadas sino también machistas, por lo que a nuestro juicio debería realizar una disculpa pública”.

Cabe recordar que la inseminación artificial de las mujeres solas y parejas de lesbianas ya fue objeto de polémica cuando la dimitida ministra de Sanidad, Ana Mato, aseguro que “la falta de varón no es un problema médico”, para justificar el veto impuesto por el Gobierno a que estas mujeres pudieran acceder a este tipo de tratamiento.

PSOE La Laguna

El PSOE lamenta las declaraciones de Pedro Suarez, portavoz del PP

Page 30: Edicion94_Diciembre2014

30 N.º 94 · Diciembre · 2014

entrevista

Justo antes de subir a la consul-ta privada de Antonio Alarcó,

veo un cartel dorado con letras negras que me confirma que estoy en la dirección correcta. Me recibe su secretaria. Una vez hechas las presentaciones, me lleva hasta la sala de espera de su consulta, una sala cuadrada con las paredes repletas de títu-los académicos y profesionales, alguno incluso no relacionado con la profesión médica. He pre-parado una batería de preguntas que abordan buena parte de los asuntos que conciernen a su vida pública. Sería absurdo relatar aquí el currículo de Alarcó, tiene seis páginas. Espero poco tiempo. Me recibe en bata de doctor y me invita a sentarme rápidamente. Le advierto que la entrevista será grabada y me dice que le parece correcto “así no se te escapa nin-guna frase que te suelte”.

Siempre que puede, usted com-pra el pan en las Gavias, en La Laguna. ¿Se considera un hom-bre de costumbres?Me encanta el pan de La Laguna. Compro el pan artesano y el pan so-bado. Con mantequilla. Respecto a la pregunta, yo soy un vitalista, disfruto con todo, menos con la incompeten-cia, pero me relaciono con la gente.

Muy ligado a La Laguna, en-toncesNo soy lagunero, nací en santa cruz, en la calle Álvarez de Lugo, pero lle-vo 35 años viviendo en La Laguna. Soy un lagunero de adopción. Feliz y contento.

Cambiando de tercio, usted tiene varios cargos públicos, ¿verdad? Soy consejero del Cabildo y senador, ambos cargos están unidos porque están en la misma circunscripción electoral. No tengo solo un sueldo, si es eso a lo que usted se refiere. Yo no vivo de la política, estoy en esto porque quiero, creo que es una de las actividades más bonitas que puede hacer una persona. Soy senador, tam-bién soy catedrático y jefe de servicio, pero sigo trabajando en el hospital sin cobrar un duro. En el cabildo nunca he tenido sueldo y soy vicepresidente.

Aprendí muy pronto de mis maes-tros, primero de mis padres, que el trabajo es un beneficio social y no un castigo de dios. También tengo muy claro, por mi profesión, que mis enfermos no tienen días libres ni fiestas, ellos agradecen muchísi-mo las visitas. Hay días que no estoy aquí pero les llamo por teléfono.

Muchos ciudadanos no com-prenden las funciones del senado, ¿Cómo se lo explicaría a un ciudadano de la calle?El senado es un instrumento demo-crático que nos hemos dado todos los españoles en la constitución del 78. No hay ningún país demo-crático importante que no tenga senado. Se podría valorar si sigue siendo necesario o no. Yo digo que si que es necesario. Es una cámara territorial, una cámara de segunda lectura, etc. No digo que no haya que reformarlo. El senado cuesta un euro veinte a cada español al año. Un cortado en La Laguna. Es una

cámara que tendrá que reformarse, que será cámara de primera lectura para el territorio, etc.

Algunos hablan de que sería más efectivo un aparato unicameralNingún país serio que yo conozca tiene un parlamento unicameral. Hay que darle sentido, sin duda. Pero si usted sale a la calle y le pregunta a la gente que si se puede prescindir del congreso de los dipu-tados, le van a decir que sí. Lo que pasa es que los medios de comuni-cación hablan más del parlamento que del senado. Hay que transfor-marla, si, pero es imprescindible.

Acciones concretas que usted propondría para la sanidad pú-blica canariaEn primer lugar, quiero aclarar una cosa: gobierne quien gobierne, la sanidad pública española es de las mejores del mundo. Las acciones que propondría son:

Primero, mejorar la gestión profe-sionalizándola. Yo participé en el tratado de Lisboa al hilo del sistema sanitario. El centro del sistema sani-tario debe ser el ciudadano. Pero aún así, estamos entre los cinco mejores países del mundo en sanidad, y tenemos unos profesionales por

encima de la media europea. Por eso somos los primeros del mundo en donación de órganos y trasplantes.

Dice usted que no necesita es-tar en política, que lo hace por vocación de servicio público. ¿Merece la pena estar?Esto es un compromiso voluntario. En el único sitio que no hay vacantes es en política. Si las personas que va-len no están en lo público, ese puesto estará ocupado por alguien, por eso debemos reivindicar este oficio. La satisfacción del deber cumplido es lo importante. Desde siempre he estado comprometido con la socie-dad. Soy un hombre comprometido porque yo lo quiero así.

Hace sólo unas semanas, el pre-sidente de Extremadura, José Antonio Monago, le nombró para justificar sus viajes a Tene-rife. ¿Usted pondría la mano en el fuego por el señor Monago?Todos los senadores y diputados de España tienen que hacer política na-cional. Yo he ido, por ejemplo, en la lista número dos de un pueblo vasco al que nadie quería meterse por mie-do a eta. En canarias, los senadores y diputados son los encargados de de-fender los intereses regionales, pero también hay política nacional. Yo con Monago he trabajado en temas como: plan de empleo de Zapatero, relaciones Extremadura-Canarias, también con el asunto del tabaco, también ha estado reunido con miembros del PP de Tenerife, porque los temas importantes son naciona-les. Si he estado alguna vez con ellos. Pero tolerancia cero en corrupción.

Mi pregunta es si usted pondría la mano en el fuego por el señor MonagoYo no pongo la mano en el fuego por nadie. Sólo por mi familia.

Sobre el asunto del petróleo, los sondeos y futuras extracciones en Canarias: alguien que per-tenezca al PP canario y que esté en contra de las extracciones ¿podría expresarlo con libertad?La única especie a proteger es el hombre. Este solo se protege con riqueza. Y la riqueza es energía. También creo en el desarrollo soste-nible; no hay otra vía. Y el petróleo es energía. También la renovables, claro. Los turistas vienen con pe-tróleo. El asfalto es petróleo. Hay que respetar el medio ambiente, claro. Canarias es el lugar del mundo más protegido por metro cuadrado con sus cinco parques nacionales y patrimonio de la biosfera. Hay que explotar la riqueza, sería el mejor re-galo de reyes para canarias y España, que haya gas y petróleo…

Roberto Merino Martín

“¿Monago? Yo no pongo la mano en el fuego por nadie”“Yo no vivo de la política, estoy en esto porque quiero, creo que es una de las actividades

más bonitas que puede hacer una persona. Soy senador, también soy catedrático y jefe de servicio, pero sigo trabajando en el hospital sin cobrar un duro”

Page 31: Edicion94_Diciembre2014

31N.º 94 · Diciembre · 2014

De acuerdo, pero ¿al hilo de la pregunta?Con total libertad. Pero yo no co-nozco a nadie del PP canario que esté en contra del petróleo. Hay mucha gente que, bien explicado, comprendería esto perfectamen-te. Turismo y petróleo no es una contraposición, es una suma. Los países más desarrollados del mun-do tienen más petróleo y gas y riqueza que ninguno. Y menos paro, por cierto. Considero que el mejor regalo de reyes para Canarias y para España que podríamos tener es encontrar una buena cantidad de gas y de petróleo cerca de nuestras costas. Por otra parte, invito a la reflexión: la energía que consumis-mos en España, el 45 por ciento es nuclear, que viene de Francia.

¿Qué opina sobre la limitación de mandatos públicos?Sería muy interesante. Sobre todo por el cambio de ideas que supone una renovación. Creo que es bueno la rotación, la alternancia es clave. Ocho años es una cifra muy buena. No es una garantía, pero es buena la rotación. No olvidemos que José María Aznar predicó con el ejemplo en la Moncloa.

Me pregunto cuál es su opinión sobre la renta básica universalSe está hablando mucho del le-ninismo dulce. Yo conozco muy bien el marxismo, lo he estudiado en lo más florido de América y de Europa. Esto es una gran mentira. La renta básica universal ¿qué sig-nifica?, ¿Que todos somos buenos? Eso es inviable. Y como es inviable, es como el maná del antiguo tes-tamento. Eso conduce a un crack económico total. Y la democracia ha traído periodos de expansión más importantes de la humanidad porque trajo la libertad.

Teniendo en cuenta que Coali-ción canaria ha sufrido un duro golpe con el asunto de Clavijo y que el PSOE está atravesando horas muy bajas, ¿Consideraría presentarse a las elecciones autonómicas?Yo estoy en política porque quiero, estoy feliz donde estoy. Pero no dependo de esto. Soy un hombre que, como entro voluntario, no tengo en mi mente eso. Pero soy un hombre de partido y estoy donde haya que estar. Si el partido estima que tengo que estar, estaré. Primero lo consultaré conmigo mismo, con mi familia, etc. Pero en mi utilidad como hombre público, la presidencia autonómica no está en mi mente. Para mí el poder no es atractivo. No me gusta el poder por el poder. Me gusta el poder para mejorar las cosas. Mi vanidad está llena hace mucho tiempo.

¿Qué piensa de Podemos a nivel autonómico o insular?Tiene capacidad de voto sin tener candidatos. Creo que la ciudadanía está cabreada y decepcionada con razón. La culpa no la tienen los

ciudadanos sino los políticos. Tene-mos que ser modestos para darnos cuenta que si ahora no nos quieren es por algo. El país estaba en ban-carrota hace tres años y medio. Y hay parte de la ciudadanía que lo está pagando sin haber sido cau-sante. Y la gente está votando con despecho. Yo respeto a la gente. El tema es que Podemos es un castillo sobre barro. Practican el leninismo dulce, revolución bolivariana, renta básica, no pagar la deuda, medios de comunicación estatales, etc. Pero yo respeto a la gente. Tenemos que cambiar. Tengo un eslogan “ayúdame a hacer política”.

Escribió hace poco en su página web que habría que ser más cuidadoso con el trato a los imputados. ¿Podría aclarar este asunto? Yo creo que un cargo público, solo por el hecho de ser imputado ya debería abandonar su puesto, al menos hasta que la resolución determine que es inocente.Nosotros tenemos que tener los bolsillos duros pero transparentes, de cristal. Las palabras no son ino-centes. Vamos a definir el término, pero no a juicio del telediario. Tengo que aclarar que cambiar la

palabra no es para tapar a nadie. Hay que ser implacable con la corrupción. Y no sólo me refiero a meter la mano en la caja, también el favoritismo es corrupción. El 80 % de los imputados queda libre. Prefiero condenar a alguien a que se escape un corrupto, pero si se pue-de evitar un juicio paralelo, mejor.

En los últimos años, su partido se está manchando una y otra vez con delitos gravísimos de co-rrupción ¿Se ha sentido alguna vez avergonzado de pertenecer al PP?Es una patada en mis partes bajas la corrupción. El PP ha tenido casos de corrupción, sí, pero los casos de corrupción del PP están boca arri-ba. Lleva tres años y medio el PP en el poder. Todo ha salido a la luz. ¿Y antes? No salía nada. El “y tú más” me aterra, no lo práctico nunca.

¿Se siente avergonzado, por tan-to? ¿Ha barajado la posibilidad de abandonar el partido?Me repugna, me da asco. No he llegado a pensar en irme, since-ramente. Mi familia me dice ¿qué haces ahí, Antonio? Ellos sí. Pero me duele profundamente todo esto. Ahora empieza la guerrilla. Me

asquea profundamente. Si usted quiere hacerme daño, ponga en tela de juicio mi honradez. No me creo un iluminado, nunca huyo.

Usted, como titulado en ciencias de la información, ¿considera que radio televisión española se ha destrozado con el gobierno del partido popular?La RTVE es una televisión pública donde tiene abierta la informa-ción. En estos momentos hay una capacidad enorme de que todas las ideologías estén representadas. El estatuto de la televisión está con-trolado por el comité de contenido, que es variopinto ideológicamente. Yo la noto plural. Es más, a veces me siento atacado.

La misma pregunta sobre radio televisión canariaEn RTVC hay muy buenos profesio-nales pero nos cuesta 50 millones de euros al año. Se han interrum-pido partidos de fútbol de gran audiencia por anuncios como el “No al petróleo…” se ha usado como imagen del partido gobernante. En estos momentos tanto la policía autonómica como la RTVC no tie-nen sentido ninguno. La RTVC es prescindible.

Canarias está asolada por el problema del paro. ¿Cuál es su diagnóstico y su propuesta?Hay que crear empleo reduciendo gastos superf luos a autónomos y a pymes. Se ha invertido mil doscientos millones en empleo y hay más paro que nunca. Hay que tomar medidas serias. Ahora PYMES, autónomos y familias son los grandes favorecidos. Hay que reducir legislación, por cada ley que se crea, habría que quitar dos.

Con el actual gobierno del PP ha habido unos recortes graví-simos en sanidad y educación, muy graves.Si me permite, una cosa es ajuste y otra cosa es recorte. En este país ha habido ajustes, sanidad debía 18.000 millones de euros que no se pagaban. Había que ajustar sus presupuestos porque eso era inviable, directo a la bancarrota.

¿Y en cuanto a la educación pública? Muchos profesores se han ido al paro, la ratio de alumnos por aula ha aumenta-do, los resultados académicos son desastrosos…Una de las asignaturas pendientes es la educación. Reconozco que es un fracaso colectivo. Desde infantil hasta la universidad, que conozco de cerca. Es un proble-ma de eficacia, de gestión, de planes de estudio localistas. Eso va al fracaso. La educación debe hacer hombres y mujeres libres y hombres y mujeres empleables. No hay ninguna universidad es-pañola entre las 200 mejores del mundo. El abandono escolar en Canarias es prohibitivo. Esto hay que cambiarlo, necesitamos un pacto sólido en la base.

La última reforma educativa es una imitación muy buena de lo que ocurre en Europa. Pero en España es difícil de aplicar. Se trata de hacer algo que pueda funcionar. Estamos en Bolonia, hay una uniformidad en Europa. Queremos crear desde el senado un espacio no universitario euro-peo. Con un mínimo pactado en toda Europa. Y que te sirva el tí-tulo de bachillerato para trabajar. Pero este es un fracaso colectivo y hay que mejorar con un pacto de Estado por la educación. Pero también te digo que nunca se ha podido implantar en democracia un sistema común educativo. Por ejemplo, la asignatura de “educa-ción para la ciudadanía” sólo lleva a desencuentros una asignatura como esa. Este es un gran proble-ma. Hay que hacer un pacto por la educación, otro para la sanidad y otro para la justicia. Y a partir de ahí, a por el desarrollo.

Desconecto la grabadora y hace-mos algunas fotos. Le pido que se siente en la sala de espera, junto a todas sus titulaciones, y le retra-to. Antonio Alarcó me acompaña hasta la puerta y nos despedimos.

entrevista

Page 32: Edicion94_Diciembre2014

32 N.º 94 · Diciembre · 2014

Page 33: Edicion94_Diciembre2014

33N.º 94 · Diciembre · 2014

Page 34: Edicion94_Diciembre2014

34 N.º 94 · Diciembre · 2014

El Secretario Federal del CCN y candidato de esta formación

política a la Alcaldía de La Laguna, Alfonso López, denuncia el estado de deterioro del entorno de la antigua Estación de Guaguas de San Benito.

“No es justificable en modo alguno” declara el candidato centrista ”que una de las zonas de acceso a La Laguna, transitada cada día por infinidad de vehículos de vecinos y visitantes presente un estado evidente de deterioro de la calzada y del mobiliario urbano”.

Se da la paradoja que hasta hace escasamente unos años en la ro-tonda de entrada que allí se ubica existía una pieza de cartelería dando la bienvenida a la Ciudad de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y en su lugar ahora hay un tremen-do graffiti de una cafetera, algo inclasificable e indefinible como bien cultural aun en una generosa concepción del Arte Moderno.

El candidato a la Alcaldía de la Ciudad de Aguere, propone también que dada la carencia de

un Albergue Municipal en este municipio, se podría plantear una acción de conjunto que a la vez que recuperara el entorno de la Estación de Guaguas de San Benito, diera uso a la mis-ma, actualmente abandonada, adaptando la misma a las futuras instalaciones del tan demandado y necesario albergue lagunero.

“Es triste que todos los laguneros tengamos que presenciar y sufrir día tras día el deterioro evidente de una zona tan transitada, que se ha convertido más en un “destrozo” de la Humanidad que en la puerta de acceso a una Ciudad definida por la UNESCO como modélica gracias a su apariencia externa” concluye Alfonso López.

CCN La Laguna

Alfonso López, denuncia el estado de la antigua Estación de GuaguasLos centristas muestran su preocupación ante el estado de abandono y deterioro que presenta una de las zonas de entrada a La Laguna con más tránsito

noticias

El concejal de Sí se puede en La Laguna, Juan Miguel Mena,

denuncia que en el presupuesto municipal de 2015 solo se recoge una partida de 8 euros para las cua-tro ludotecas municipales ubicadas en los núcleos de Los Baldíos, Finca España, Los Andenes y El Rocío.

El edil considera que de esta manera se confirma el fracaso de CC-PSOE en este asunto, a pesar de las promesas de que se recuperaría el servicio.

Recuerda que en el Pleno muni-cipal de abril de 2012 se aprobó una moción de la oposición de izquierda en la que se destacaba el importante papel que jugaban las ludotecas en el desarrollo de los menores laguneros, moción que “una vez más parece que ha quedado en papel mojado”. Explica que ya en el presupuesto de 2014 se certificaba la práctica defunción de las ludotecas municipales, perdien-do cada una de ellas 27.041 euros del concepto “otros trabajos realizados por profesionales”.

Si Se Puede

SSP se preocupa por las ludotecas municipales

Izquierda Unida (IU) en La La-guna celebró el pasado 22 de

noviembre su asamblea local bajo el lema Recuperemos Nuestra La-guna, donde ha elegido mediante primarias abiertas los primeros puestos para encabezar la lista a las elecciones municipales de 2015. La formación lagunera ha optado por abrir la votación a simpatizantes, tal y como lo está haciendo esta organización para la candidatura al gobierno de Canarias y pronto para el Cabildo. El resultado de la asam-blea es que su actual coordinador, José Marrero, ha sido elegido con un 87,5 % de los votos para enca-bezar la lista electoral al municipio de La Laguna.

José Marrero de 29 años de edad lleva ejerciendo como coordinador local de la formación desde 2012 y pretende trasladar al ámbito local los buenos resultados cosechados por esta organización en las elec-ciones europeas de mayo de 2014 donde obtuvieron un 13,67% de los

votos. Según José Marrero el muni-cipio está sometido a los intereses personales y económicos de los que gobiernan y así es muy difícil progresar. Además, el candidato de izquierda unida cree que “con un alcalde imputado, 2 concejales imputados y una deuda de más de 100 millones de euros es hora de que la gente joven, responsable y honrada del municipio dé un paso al frente para proponer una alter-nativa política”.

La organización lagunera en esta asamblea, además de elegir al cabeza de lista, ha elegido a las 5 personas que lo acompañaran hasta conformar los 6 primeros puestos de la lista, todas ellas con una larga trayectoria política y de mo-vimientos sociales que conforman un equipo multidisciplinar. En esta lista paritaria destaca la juventud, ya que ninguna de las personas su-pera los 35 años y esto supone una apuesta clara por la gente joven y por presentar un proyecto de reju-venecimiento del Ayuntamiento a la ciudanía.

IU La Laguna

IU celebra sus primarias y conforma su cabeza de lista para las eleccionesEl actual coordinador, José Marrero, ha sido elegido para encabezar la lista

El Ayuntamiento de La Laguna ha implantado un innovador

recurso social en el municipio, pionero en Canarias, dirigido a pre-venir y actuar de manera inmediata ante posibles situaciones de riesgo de desprotección de menores, el cual es fruto de la colaboración de las áreas de Bienestar Social y Seguridad Ciudadana.

Denominado Servicio de Apo-yo e Intervención Integral con Menores (SIME), se trata de una innovadora colaboración conjun-ta entre la Unidad del Menor y la Familia de los servicios sociales y el servicio de Paisano de la Policía Local lagunera.

Dicho recurso ha estado en fun-cionamiento en fase de proyecto piloto en la zona de Taco, con unos excelentes resultados, lo que ha propiciado que se implante como un nuevo recurso y se expanda a todo el municipio, según anuncia-ron recientemente los concejales de Bienestar Social, Miguel Ángel González, y de Seguridad Ciuda-dana, José Alberto Díaz, quienes destacaron “los buenos resultados del servicio y reconocieron la pro-fesionalidad de los trabajadores públicos que lo han desarrollado”.

El SIME consiste, básicamente, en un protocolo permanente de actuación, con un enfoque preven-tivo, que pretender garantizar que

estén cubiertas de las necesidades básicas de menores, incluyendo la actuación inmediata en aquellos casos en los que dichas necesidades puedan estar en riesgo.

Para ello, se ha creado una es-tructura de trabajo entre los profesionales de los servicios sociales y los agentes de la unidad policial de paisano, encargados del control de espacios públicos.

El SIME se basa en una filosofía de trabajo en red, que va más allá de la mera respuesta ante situaciones puntuales, por lo que articula una atención individualizada e integral a los menores atendidos, partiendo de la complejidad de la realidad social que les puede afectar.

Ayuntamiento de La Laguna

Servicio pionero para prevenir y actuar ante situaciones de desprotección de menoresTras una fase como proyecto piloto en Taco, el recurso se expande al resto del municipio

Page 35: Edicion94_Diciembre2014

35N.º 94 · Diciembre · 2014

El área de Seguridad Ciudadana y Movilidad que dirige José Al-

berto Díaz ha implantado la Policía de Proximidad en el casco histórico, un servicio integrado por un subins-pector, un oficial y seis guardias, ocho efectivos en total, que tendrán como cometido patrullar a pie las vías peatonales del casco histórico.

De esta manera, los agentes están en contacto directo y continuo con vecinos y comerciantes. Se trata de un servicio de información y protección de calidad, dirigido especialmente a quienes visitan la ciudad Patrimonio de la Humani-dad, sin ignorar la necesidad de atender las demandas de movilidad en las zonas peatonales y aledañas.

El concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, José Alberto Díaz, indicó esta mañana que “con este servicio pretendemos acercar la policía a la ciudadanía en la zona comercial abierta, de manera que puedan dar respuesta inmediata a las demandas de vecinos y comerciantes”.

La portavoz de la Policía Lo-cal, Elena Delgado, explicó que entre las funciones específicas se encuentran la información, protección de los vecinos, comer-ciantes y visitantes; el control de los espacios públicos peatonales, las autorizaciones de entrada en las vías peatonales y la movili-dad en general; “concretamente, el cumplimiento de los horarios en las zonas de carga y descar-ga de mercancías, la adecuada circulación de las bicicletas y la aportación de seguridad en las vías peatonales de la ciudad de Aguere”. Todo ello se pretende lo-grar mediante el diálogo constante de vecinos y comerciantes con la Policía Local, mediando también en los conflictos de convivencia.

Paulatinamente, los integrantes de esta nueva unidad especializa-da recibirán formación específica sobre monumentos y lugares de interés para visitantes y veci-nos, mediación, idiomas y todas aquellas materias que incidan di-rectamente en el objetivo de ofrecer un servicio de calidad.

Ayuntamiento de La Laguna

Policía de Proximidad en el casco histórico Está integrado por un subinspector, un oficial y seis agentes que patrullarn a pie las vías peatonales del centro

Izquierda Unida (IU) La Laguna considera que el Ayuntamiento

no debe demorar más la obra de asfaltado de la carretera de los Baldíos, la TF-265. Según esta formación el gobierno local lleva años olvidando a este barrio y con-sideran que han tenido en su mano poner solución a este problema desde hace mucho tiempo.

IU denuncia que este asunto no es nuevo ya que los vecinos llevan años demandando una mejora de su viario que pareció ver solución en 2013, cuando en una sesión plenaria se transmitió un acuerdo con el Cabildo pero finalmente no se produjo ninguna mejora. En marzo de este año se hizo público un acuerdo con el Cabildo para destinar una partida de 374.681€ en arreglar el tramo de 3,2 Km que pasa por el municipio lagunero y con un plazo de ejecución de 3 meses, pero a día de hoy no ha habido ningún cambio, a pesar de

que el Alcalde incluso se sacó una foto con el presidente del Cabildo en la zona.

La formación lagunera denuncia que el gobierno local debía de haber realizado la obra dentro del plazo de ejecución o como mínimo dentro del periodo estival, ya que esta carretera es la vía de acceso de varios colegios y del campus universitario anchieta. Pero lo que IU considera grave es que se haya demorado tanto en el tiempo y que se haya intentado poner solu-ciones transitorias a un problema mayor y es que el Ayuntamiento, según denuncia izquierda unida, se ha limitado a colocar parches de asfaltos periódicamente du-rante los últimos meses lo que ha provocado llegar hasta la fecha sin una solución y encima agravado el problema por las lluvias recientes lo que ha generado que la carretera llegue a finales de año en un estado crítico convirtiéndose en un peligro y un grave inconveniente para los vehículos de los vecinos.

IU La Laguna

IU critica la dejadez del Ayuntamiento con la carretera de Los Baldíos

noticias

Tras las fuertes lluvias de las últimos meses, el Ayuntamien-

to de La Laguna está ejecutando en la actualidad un plan de urgencia para reparar numerosos desperfec-tos ocasionados en las vías públicas muncipales, según ha informado el concejal responsable del área de Obras, Jonathan Domínguez. Además, se ha solicitado al área de Carreteras del Cabildo de Tenerife la misma celeridad para solvertar desperfectos detectados en vías de titularidad insular que transcurren por el municipio lagunero.

Entre los puntos en que se ha re-querido la actuación del Cabildo Insular, por ser de su competencia, figuran el Camino de Las Mercedes, una parte de la carretera de San Miguel de Geneto, los accesos a La Laguna por la Avenida Lora y Tamayo, la Vía de Ronda o el acceso por el Aeropuerto de Los Rodeos. Asismismo, en tanto una actuación importante ya prevista, se ha soli-citado al área insular de Carreteras la agilización de la adjudicación de la obra de mejora de la carretera

de San Francisco de Paula, en Los Baldíos, ya programada, debido a que su deterioro se ha agravado por las citadas lluvias.

En cuanto a la actuación que está llevando a cabo el Ayuntamiento en las vías de competencia muni-cipal, y como primera medida de seguridad, se están rebacheando con cemento y arena numerosos agujeros para, posteriormente y en cuanto las condiciones meteo-

rológicos lo permitan, proceder a su rebacheo con asfalto y a aplicar nuevas capas de rodaduras comple-tas, en función de cada caso.

El concejal Jonathan Domínguez ha pedido colaboración de la ciudada-nía para avisar de los desperfectos detectados, y recordó que tienen a su disposición un teléfono de incidencias con el número 922 603 000, así como los perfiles en redes sociales del Ayuntamiento lagunero.

Ayuntamiento de La Laguna

Se ejecuta un plan para reparar los baches en las vías públicas ocasionados por las lluvias

La empresa encargada del ser-vicio de abastecimiento de La

Laguna, Teidagua, ha realizado durante el último año más de 4.000 analíticas para mantener un control sanitario exhaustivo y eficiente del agua que consumen los vecinos del municipio, ha asegurado el primer teniente de alcalde de la Corporación Local, Javier Abreu.

En este sentido, el responsable de la gestión del agua en el municipio ha remarcado que la compañía mixta de abastecimiento “ha duplicado la periodicidad de los análisis del agua exigida por las autoridades sanita-rias competentes en cada depósito”.

Desde hace dos años, la compañía optó por trasladar sus laboratorios a las oficinas ubicadas en Los Ma-juelos, dada la creciente demanda de analíticas procedentes de otros

municipios, que carecen de la tecnología precisa para realizar esta tarea.

Todas las analíticas que lleva a cabo Teidagua proceden de los servicios de abastecimiento y saneamiento, son de diversa naturaleza, si bien lo más habitual son las que miden

los parámetros de conductividad, turbidez, cloro, flúor, sodio y otros minerales, así como la detección de sustancias tóxicas como hidrocar-buros, metales pesados, etc.

De un tiempo a esta parte, y para mayor seguridad, también se pro-cede a buscar presencias de restos químicos del uso agrícola del suelo, como abonos o pesticidas.

Los controles que ejecuta Teidagua en su propia red van más allá de las recomendaciones y obligaciones existentes en la normativa relativa a esta cuestión, toda vez que analizan parámetros que no están estipula-dos en dicho reglamento.

Los laboratorios de Teidagua cuentan con la última tecnología disponible en materia de análisis, principalmente gracias al espec-trofotómetro y al fotómetro de llama, que vigilan los niveles de Ión, Sódico y otras sales en el agua.

Ayuntamiento de La Laguna

Teidagua llevó a cabo más de 4.000 analíticas del agua en el último año“Teidagua ha duplicado la periodicidad de los análisis del agua exigida por las autoridades sanitarias competentes en cada depósito”, remarca Javier Abreu

Page 36: Edicion94_Diciembre2014

36 N.º 94 · Diciembre · 2014

deportes El C.V Aguere no descansa por navidad participando en diferentes eventos durante los meses de diciembre y enero.

El consolidado club de fútbol lagunero, C.F. Reale Juventud Laguna, estrena página web: www.efmjuventudlaguna.com

Gara García (periodista especializada en comunicación institucional y empre-sarial) participará en el I día del deporte femenino el próximo 27 de diciembre.

Directora de Emprendoteca y en Ne-xGlobal, donde ejerce como gestora de comunicación de Adidas Tenerife y Lanzarote. También colabora en Ca-narias Radio La Autonómica con su sección dedicada a la emprendeduría y desarrollo de negocios.

Aportando un punto de vista del deporte desde el ámbito empresarial y desde la comunicación institucional.

El deportista lagunero José Ignacio Delgado Perdomo, natural de Tejina, completa el reto 5 ultras 5 continen-tes: Ultra del meridiano 85 km isla del hierro-Europa, Northface 100 km Aus-tralia-Oceanía, Diagonal de los locos 178 km-África, Everest Trail Race 160 km-Asia, Vulcano Ultra Trail 85 km-América.

La mexicana María A. Morales Castro, internacional por su país y medalla de bronce de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, se convierte en el nuevo fichaje del CB Adareva.

Marian Morales, habitual de la selección de México en las diferentes categorías de formación, se encuentra entrenando en el Complejo Deportivo Islas Canarias a las órdenes de María Sosa para debutar en la competición regional con el equipo de segunda división autonómica.

El I Día del Deporte Femenino nace de la necesidad de las

deportistas canarias de reivindicar la igualdad en el deporte. Organi-zado por el Organismo Autónomo de Deportes de La Laguna (OAD) contará con la presencia de multi-tud de profesionales de diferentes deportes, periodistas, personajes públicos y autoridades.

El evento comenzará a las 9.30 ho-ras con una batucada ofrecida por distintas comparsas del Carnaval para dar paso al primer encuentro entre la escuelita de niñas de la UD Tacuense que se enfrentará a la selección alevín de Tenerife. A continuación, se disputará otro encuentro entre infantiles y, por último, el partido de adultas como colofón final se dará inicio a partir de las 12.00 horas del próximo día 27 de diciembre en el Francisco Peraza.

Dunia Quintero (Apnea), Michelle Alonso (Natación), Patricia Gon-zález (Frontenis), Alicia Cebrián

(Vela), jugadoras de los equipos representativos de fútbol, balon-cesto, voley son algunos ejemplos de figuras asistentes así como las periodistas deportivas Escarlata Dios (Cope), Gara García (Empren-doteca), Beatriz García (Marca), Selene Melian (Radio Marca), Nira Casanova (Canal 4), Fátima Febles (RTVC), Beatriz Palmero (TVC) Sandra Acosta (Deporpress), TVC, Antena 3 Canarias, TVE, Ser y otras autoridades y personajes públicos.

Además, está previsto que en las dis-tintas aulas habilitadas del municipal lagunero se impartan charlas sobre: costura de cojínes terapéuticos (ÁMA-TE), entrenamiento y nutrición, por

el profesional Isaac Rojas (Health Space) y Promoción del Bienestar en los Deportistas, por el conjunto de psicólogas de Grupo Shinè.

Entretanto, las voluntarias de ÁMATE impartirán talleres para las más pequeñas de globoflexia y body paint, en un día que estará teñido por el color rosa de la asociación.

El evento co-organizado por ÁMATE (Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama en Tenerife) será totalmente gratuito y ten-drá fines solidarios mediante la recogida de juguetes y alimentos navideños, que serán entregados a distintas asociaciones.

OAD

El Gran Día del Deporte FemeninoEl próximo 27 de diciembre el Francisco Peraza se vestirá de color para celebrar el I Día del Deporte Femenino

Page 37: Edicion94_Diciembre2014

37N.º 94 · Diciembre · 2014

deportesCristofer Clemente y Nerea Blasco se impusieron en el K42 Canarias Anaga Marathon cumpliendo con los pronósticos.

El CB Canarias se vuelca con la afición lagunera en la Noche en Blanco con multitud de actividades para toda la familia.

Los últimos logros del tinerfeño Loren Jorge no han pasado

inadvertidos para ninguno de los especialistas del mundo del kick boxing en Europa. Con cinco victorias consecutivas (cinturón de campeón del Super Kombat incluido), el isleño ha cuajado un final de año inmejorable y ha derribado a base de golpes muchas puertas. Una de ellas, relacionada con el tema del patrocinio. Y es que la prestigiosa marca Real Fighters ha decidido patrocinar y promo-cionar a Loren.

Real Fighters buscaba cinco lu-chadores que cumplieran sus requisitos, no solo dentro del ring, sino también fuera de él, premiando por encima de todo la deportividad. Con estas pautas Loren se presentaba como un serio candidato y finalmente se ha convertido en uno de los pa-trocinados de la marca en el viejo

continente. Así las cosas, a partir de ahora, además de defender los colores del Vos Gym y BudoShop Ámsterdam, Loren también al equipo Real Fighters.

Con la rúbrica del apadrinamiento al canario se abren nuevas vías de-portivas. Ya se está en negociaciones para que Loren participe en gran-des eventos lejos del continente europeo con grandes títulos inter-continentales en juego. Europa del este, Asia o incluso Norteamérica pueden ser alguno de los destinos que esperan al tacorontero para el próximo 2015, que se presenta lleno de ilusionantes proyectos.

Loren, que tiene previsto regresar a Tenerife en las próximas fechas para pasar el parón navideño, volverá a los entrenamientos muy pronto, desde el 3 de enero con un preparador físico particular. A partir de ahí comienza el intensivo trabajo de preparación para los grandes eventos.

DeporSiete

Loren, imagen de Real FightersLa prestigiosa marca holandesa se fija en el tinerfeño para su promoción

El Club Escuela Atletismo (CEA) Tenerife 1984 este año cumple

30 años desde su fundación. La Sala Hespérides del Estadio La Manzanilla fue escenario de la pre-sentación de su proyecto deportivo que está integrado por 20 equipos de competición, dando muestras con ello de la solidez de su apuesta por el atletismo.

Dicha presentación corrió a cargo del presidente de la entidad, Pedro Rodríguez Dorta que estuvo acom-pañado por Patricia Rodríguez, atleta, directiva y entrenadora de la Escuela de Adultos del Club.

El acto contó con la presencia de la consejera insular de Deportes, Cristo Pérez y la presidenta del Or-ganismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de La Laguna(OAD), Aymara Calero. Además significar la presencia de Pedro Yumar (Clator), Candelaria Martín (Aguere), Pedro Del Castillo (CD Laguna) y Rodolfo González (Manzanilla).

A la celebración, asistieron alrede-dor de 300 personas y comenzó con la proyección de un video conme-morativo donde se hizo repaso a las

tres décadas de historia de la enti-dad, recordándose así a los atletas de la talla de Basilio Labrador, Tere Linares, Pili Ramos, Lidia Saavedra, Javier Morera, Germán Millán, Jonay Jordan, Jonay González, etc. Seguidamente se pasó a presentar a los equipos, que conforman el Club atlético en todas sus categorías.

Pedro Rodríguez recordó que “en estos 30 años de vida hemos pasado por todas las categorías del atletis-mo español, tanto en la categoría femenina como en la masculina” apuntando también que “en la ac-tualidad contamos con 310 licencias deportivas, motivo por el cual me siento especialmente orgulloso”.

“En lo deportivo, el objetivo es mantenernos en Primera y luego lograr el módulo cubierto para La Manzanilla, mejora imprescindible en estas instalación y ansiado por todos los Clubs que aquí trabaja-mos”, recordó.

El máximo dirigente también explicó que el Club continuará trabajando para “sacar adelante los eventos deportivos que organi-za a lo largo del año o en los que colabora (Carera Solidaria, Luna Llena, Reunión de Marcha, Milla

de Santa Cruz, Reunión Nacional de Veteranos y Cross de Navidad Ciudad de La Laguna)”.

La concejal Aymara Calero felicitó a la entidad por sus éxitos en el pasado “creo que estamos ante algo más que un club, que engloba entre sus integrantes todas las categorías de atletas, desde los más pequeños, pasando por la élite e incluyendo a los veteranos”.

La edil, que destacó el apoyo del CEA al deporte, aprovechó el acto para informar que “las nuevas obras de remodelación del Francisco Peraza comenzarán por el tartán y contarán con un pre-supuesto de unos 700.000 euros teniendo una duración de cinco meses a partir de enero de 2015”.

Respecto al módulo cubierto, in-dicó que “nos encontramos ahora mismo inmersos en la elaboración del proyecto, intentando dar una respuesta de futuro muy pronto, mientras que barajamos diferentes opciones presupuestarias, pues supone un presupuesto de unos 2.000.000 euros”.

Por su parte, Cristo Pérez felicitó a los presentes por “el esfuerzo y en especial al de su presidente Pedro Rodríguez”, al tiempo que se con-gratuló del inminente inicio de las obras en La Manzanilla.

Montserrat García, trabajadora del OAD Laguna, fue objeto de un ho-menaje por parte del Club CEA por su apoyo en los últimos 30 años.

Ricardo Aladrén también fue re-conocido por su colaboración en la Carrera de la Mujer.

El CEA Tenerife 1984 presenta un proyecto deportivo integrado por 20 equipos de competiciónRedacción

Page 38: Edicion94_Diciembre2014

38 N.º 94 · Diciembre · 2014

El C.V Aguere comienza a soñar con ser uno de los seis equipos

que el próximo mes de enero acuda a Gran Canaria a disputar la Copa de S.M La Reina. Tras cuatro victo-rias en los últimos cuatro partidos, el equipo lagunero afronta los dos últimos compromisos de la pri-mera vuelta, que tendrán lugar en este mes de diciembre, con toda la ilusión y compromiso de lograr la clasificación para este torneo.

Los cinco primeros clasificados, más el anfitrión, el IBSA Gran Canaria, se-rán las seis escuadras que el último fin de semana del mes de enero intenten lograr este preciado galardón. A partir de enero de 2015, con el primer partido ante el equipo grancanario, corres-pondiente al encuentro inaugural de la segunda vuelta, las laguneras afron-tarán el siguiente reto, mantenerse en los puestos altos de la tabla y luchar por la SuperLiga.

C.V Aguere

El C.V Aguere empieza a soñar en la Copa

deportes

La modalidad de patinaje de los XXVIII Juegos Cabildo de Tenerife

que organiza la Corporación insular con el patrocinio de la Fundación DISA y la Caixa se pone en marcha mañana [sábado 13] en el Pabellón Municipal de Las Galletas (Arona). La cita reunirá a casi medio centenar de deportistas en una modalidad que se ha consolidado en los últimos años y que destaca por su espectacularidad.

La segunda jornada de campo a través se celebra en el circuito Finca Los Zamorano, ubicado en Tegueste, en el que están citados unos 600 atletas de las escuelas

y clubes de la Isla. Asimismo, el Pabellón Islas Canarias, ubicado en La Laguna, se celebra el Festival Judokitas –tiene carácter benéfico y no competitivo- en el que está previsto la participación de unos 300 deportistas de las categorías de base.

Además, se celebra la tercera jorna-da de lucha canaria de las categorías benjamín, alevín e infantil de la zona norte y sur, así como la cuarta jorna-da de la liga insular de balonmano de las categorías alevín, infantil y cadete. En voleibol se celebra la séptima jornada de la liga insular infantil y cadete, con más de medio millar de deportistas distribuidos en seis recintos deportivos de la Isla.

Cabildo de Tenerife

XXVIII Juegos Cabildo de Tenerife

El Ayuntamiento de La Lagu-na, a través de la Concejalía

de Educación que dirige Cruci Díaz, presenta para este curso 2014-2015 un novedoso y com-pleto programa que impartirá el laureado alpinista y también docente, Juan Diego Amador en catorce institutos de enseñanza secundaria del municipio.

Esta iniciativa, según explicó la concejal de Educación “está dirigida a fomentar los hábitos sa-ludables, la promoción deportiva y la difusión de los valores medioam-bientales entre la población joven del municipio, principal objetivo de

este Ayuntamiento”. Además, “este proyecto ha sido consensuado con toda la comunidad educativa que lo ha acogido con muchísima ilusión”.

Por su parte, Juan Diego Amador detalló el contenido de la pro-gramación que se desarrollará durante el horario lectivo de cada IES y contará como contenido curricular de los jóvenes. “Se pretende dar un paso más allá y no sólo colaborar en el control del absentismo escolar, sino además ayudar con los centros educativos y contribuir con las familias en la formación integral de los jóvenes de La Laguna ofertando una serie de proyectos que aúnen la educación con el deporte y el medio ambiente,

como herramientas para trabajar los hábitos de vida saludable”.

Amador ofrecerá una serie de talleres teóricos y de actividades extraescolares en la naturaleza a 700 escolares, cuyo objetivo fun-damental será dar a conocer a los

jóvenes espacios y actividades que supongan una alternativa diverti-da y saludable a otros contextos lúdicos que propician las conduc-tas de riesgo, como pueden ser, en concreto, el consumo de alcohol y otras drogas.

Con Juan Diego Amador, los alum-nos podrán aprender de un técnico deportivo especializado aquellas modalidades deportivas que se puedan practicar al aire libre en el entorno natural de La Laguna, tales como: kayak, buceo, tiro con arco, escalada, rappel, bicicleta de montaña, surf y body board, senderismo temático, acampada, carreras de montaña, orientación y observación de estrellas.

Ayuntamiento de La Laguna

Diego Amador trabajará con jóvenes de 14 IES en actividades como alternativa saludable

La quinta edición del Trail Noc-turno de Tegueste echó a andar

recientemente con su apertura de inscripciones. La prueba, que supone el inicio de la temporada de trail en el año 2015 y es pionera en Canarias en su especialidad y condición de nocturnidad, co-mienza a contar con sus primeros demandantes a falta de más de un mes y medio para su celebración.

Será el 17 de enero cuando la Pla-za de San Marcos de Tegueste se llene, un año más, y por quinto consecutivo, de corredores con frontales dispuestos a completar los poco más de quince kilómetros de exigente recorrido por los montes y senderos del municipio.

Las inscripciones para la prueba se pueden realizar rellenando y en-viando el formulario de inscripción en la página web www.gesportcana-rias.com. También se podrá realizar la inscripción de forma directa en las tiendas Guzmán Sport y LechuTrail.

DeporSiete

V ediciónde la TNT 2015

El Club Baloncesto Canarias ha abierto el plazo de inscripción

para su Campus de Navidad 2014. La cita tendrá lugar los días 22, 23, 26, 29 y 30 de diciembre, en horario de 9:00 a 14:00 horas, en las ins-talaciones de los pabellones Juan Ríos Tejera y Alberto Delgado de La Laguna. La iniciativa está dirigida a niñ@s de 6 a 12 años y el precio de la inscripción asciende a 50 euros.

Los interesados podrán hacer uso de media hora de permanencia gratuita de 8:30 a 9:00 horas. Asimismo, los participantes tendrán un desayuno a media mañana (una pieza de fruta y un zumo). El campus, organizado conjuntamente con el Organismo

Autónomo de Deportes (OAD) del Ayuntamiento de La Laguna, incluirá actividades directamente relacionadas con el baloncesto en sus etapas de iniciación, aprendizaje y perfeccionamiento en función del nivel de los inscritos. Los participantes contarán igual-mente con material de última generación como apoyo a los en-trenamientos: tchoukball, gafas de basket, guantes de dribling, correc-tores de tiro, balones de reacción, vallas y rubber band.

La inscripción puede entregarse igualmente y abonarse en efectivo en las oficinas del club en el Santia-go Martín de lunes a jueves de 10 a 14 y de 17 a 20 horas; y los viernes, sólo en horario matinal.

CB Canarias

Campus de Navidad 2014 del CB Canarias

Page 39: Edicion94_Diciembre2014

39N.º 94 · Diciembre · 2014

reportaje

Prueba auditiva gratuita

Amplifon La LagunaC/ Viana, 27. La Laguna. Tfno.: 922 631 816

www.amplifonlalaguna.com

Te regalamos la experiencia de tu vida

Prueba tu audífono durante 30 días sin compromiso de compra

Conexiones inalámbricas: la última tecnología en audífonos

En los últimos años estamos presenciando un gran avance en todo lo que se refiere

a la tecnología digital y los sistemas inalám-bricos. Reductores de ruido, detectores de habla... y por último la más alta tecnología inalámbrica, todo ello puesto al servicio de nuestras prótesis auditivas.

A todas estas mejoras que ya veníamos dis-frutando desde hace algún tiempo, sumamos ahora las conexiones inalámbricas. Prótesis que trabajan como una sola unidad tomando decisiones de manera rápida y eficaz, sabiendo distinguir qué es habla y qué es ruido, mejo-rando así el resultado en ambientes ruidosos. Así mismo, al contar con dichas conexiones tendremos, además de unos audífonos, un sistema bluetooth que nos permite vincular nuestras soluciones auditivas al móvil, de ma-nera que el sonido llegue de manera más clara y sin distorsiones a nuestros oídos a través del audífono. Podrá también escuchar el sonido de la televisión directamente en sus audífonos sin molestar a los demás subiendo la intensidad y si lo deseamos podremos controlar el volumen del propio audífono desde nuestro móvil, de manera fácil y sin cables.

Hoy podemos sacar el máximo partido a las tecnologías más avanzadas de procesamiento del sonido y adaptarlas de la mejor manera posible a las necesidades individuales de las personas con la mayoría de las pérdidas de audición ofreciendo una solución personali-zada y discreta, adaptada a las necesidades específicas y preferencias de sonido de cada individuo de acuerdo a su estilo de vida.

Trabajamos con todos los fabricantes, lo que nos permite contar con un amplio aba-nico de calidades y precios que se ajustan perfectamente a las necesidades auditivas y económicas de cada paciente. Audífonos digitales desde 595€ hasta las más altas tecnologías.

Muchas personas con problemas auditivos se ven dudosas a la hora de tomar la decisión de adaptarse una prótesis. Es por esto que en Amplifon La Laguna, desde hace ya algún tiempo, ofrecemos la posibilidad a todos nues-tros pacientes de probar la solución auditiva más apropiada para su caso particular, de forma totalmente gratuita. Durante un mes realizamos la adaptación de los audífonos, haciendo un seguimiento semanal, de manera que el usuario pueda acomodarse al uso de las prótesis de forma progresiva y cómoda.

El paciente experimenta el placer de volver a oír con normalidad, rompe con los prejuicios de la prótesis y se ve más seguro a la hora de tomar la decisión de adaptarse los audífonos. Todo esto sin compromiso de compra y con el mejor asesoramiento de nuestros profesiona-les audioprotesistas.

Como viene siendo habitual, al igual que ha-cemos durante los meses de Julio y Agosto, para los que ya son usuarios de soluciones auditivas, ponemos todas las baterías a 2,50 y para los que no son usuarios, un descuento del 30% en la compra de sus audífonos.

Amplifon La Laguna

Prueba gratis

Descuentos de navidad

Page 40: Edicion94_Diciembre2014

40 N.º 94 · Diciembre · 2014

El discurso populista de Paulino, que se aprovecha de una gran

masa movilizada no cuaja por la limitación constitucional y legislativa española. Así amarran los territorios periféricos argumentando el aba-ratamiento que supone el ejercicio centralista, donde se esconde el más fiero Capitalismo y cualquier vertiente, clásica o moderna, del colonialismo imperialista.

En estos momentos, en que las democracias representativas ven el final del túnel y la participación de la ciudadanía es cada vez más activa y generalizada, estar bajo una administración española o europea es más contraproducente que nunca. La propia amplitud de la participación ciudadana en Europa o en España, lleva asociada la nueva influencia en política de un segmento de población con media de edad

considerable, que dejó la juventud hace tiempo, encaminando estas administraciones y sus políticas ha-cia versiones conservadoras.

En Canarias, por contra, la media de edad será considerablemente más joven que en esos lugares. Por lo que notaremos un déficit político en su versión más progresista y social. Las nuevas tecnologías, facilitando la comunicación entre las personas con intereses comunes, agrandarán este abismo entre los países colonialistas y los territorios colonizados, entre intereses generacionales, entre ex-plotadores y explotados.

El caso de las extracciones petro-líferas que lleva a cabo Repsol en Canarias evidencia todas estas cuestiones. Vemos cómo el discurso populista de Rivero, ni siquiera ves-tido del respaldo popular al que se aferra y que ha brotado en las calles con mucha más naturalidad que

su discurso, fabricado a la medida que le marca el movimiento social y España en cada momento, consi-gue lo deseado por las limitaciones impuestas desde la administración española, por encima de la cual se posiciona Repsol.

Los mas-media han encumbrado en España un discurso joven, como cas-tigo o amenaza, a una línea estatal que a todas luces era cada vez más conservadora. Pero en el mismo tiempo son capaces de, una vez el Estado se vuelva a someter -antes o después de las elecciones- convertir en repelente diablo a cualquiera de los que ayer izó para abanderar la revolución. De hecho, es muy po-sible que esto suceda antes de las elecciones generales.

La realidad es que hoy el poder financiero está por encima de los Estados. Los gobiernos de los estados, además, se ven sumidos

en una pinza entre este poder supranacional y las corrientes de opinión internas, donde aumenta rápidamente el número de unidades de influencia gracias a las nuevas tecnologías. Este hecho hace en-trar en contradicción a los poderes políticos estatales y los intereses populares. La crueldad que parecen ejercer los políticos en el poder, con la implantación de nuevas legisla-ciones que favorecen al Capital y explotan a la población, es sólo el nivel de acuerdo aceptado por los estados ante la presión del capital transnacional.

En realidad hay una pérdida de sobe-ranía importante en la clase política electa y representativa, dejando un frente abierto entre el Capitalismo y el poder popular. Por ello es fácil prever un cambio a nivel mundial en cuanto al antiguo predominio de la democracia representativa, que será arrollada por la demanda de partici-

pación de la ciudadanía. El futuro, de mano de las nuevas tecnologías, no es que se muestre esperanzador, es que la figura del mediador desa-parecerá y el confrontamiento será abierto y radiado on line.

Esto solo se acabará cuando consi-gamos un justo reparto de la riqueza, acabar con males como la pobreza y el hambre, y las naciones reconquis-ten su soberanía. Pero ejerciendo la mayor soberanía alimentaria, ener-gética, popular, posible. De forma que se acaben las dependencias que secuestran almas y roban vidas. Entonces, nuestro principal fin será la búsqueda de igualdad.

Mucho dependerá lo que tarde cada sociedad en llegar a cada punto. La autogestión, la autodeterminación, la independencia administrativa y económica son pasos obligados para mejorar, para caminar hacia la sociedad del siglo XXI.

Pedro M. González Cánovas

No hay mal que cien años dure... y tal.

Cuando el b ienestar se iba igualando dentro de nuestra

sociedad, entre ricos y pobres, apareció la crisis, que sin tener estos últimos culpa, están sufrien-do las consecuencias, mientras, que bancos e inmobiliarias, están amasando grandes fortunas, que más tarde las emplean en sueldos astronómicos e indemnizaciones en directivos y empleados. Esto unido, al derroche con préstamos bajo hipotecas, resulta que han acumulado riquezas y encima con malas administraciones, han llegado a la quiebra de la banca y han tenido que pedir el rescate al Banco Europeo, lo que quiere decir, que con esta forma de actuar, las pérdidas han sido cuantiosas y por supuesto, ha llegado la pobreza y el hambre, que como vemos en nuestros días, se está cebando en muchas familias que antes con su trabajo no vivían con lujos, sin embargo, no les faltaba el sustento en sus casas.

Va terminando el año y hay que ser realistas. Se va agudizando más la crisis y no se ve signos de recupe-ración. Las desgracias todos los días, los medios de comunicación y la prensa nos informan, el paro ha subido, la desesperación por esa falta económica ha acabado con pérdidas humanas por suicidios. Han aumentado los malos tratos y se está derramando muchas lá-grimas por esas hipotecas que no se pueden pagar y a consecuencia de ello, vienen los dolorosos des-ahucios, y, lo más terrible en una

sociedad, la ruptura familiar, hijos por un lado, padres por otro, y al final todos terminan en las casas de los abuelos, que son aquellos salvadores que alivian la situación.

Ante esta grave situación, que está creando los desahucios, la alarma social está tomando cartas en el asunto, ya que se está extendiendo por toda la nación. Mientras que, inmobiliarias y bancos, van acumu-lando riquezas, a ellos les importa un bledo, sin analizar la situación económica de sus miembros, los de-jan en la calle, aunque las hipotecas tengan irregularidades, lo que hace que estas familias no tengan más remedio que acudir a sus familiares, y, para subsistir, pedir ayuda a los bancos de alimentos, que en honor a la verdad, se ven saturados.

Ya es hora de que tanto políticos, como gobernantes, sean del par-tido que sean, ante todo deben destinar el dinero público en res-catar a esas personas antes que emplearlo en otras cosas. Primero son las personas, y sobre todo los niños y niñas que el día de mañana regirán los destinos de España.

En estos tiempos que no toca vivir, por culpa de la crisis y antes de que termine el año, sólo nos queda pedir al consejo de ministros, que administran la nación, que debe-rían tramitar y reformar urgente, la Ley de Desahucios, para evitar esa gran cantidad de desalojos que aunque están en Ley, son inhuma-nos y que evitarían esas riquezas para unos, que crean las hipotecas, y, la pobreza para otros.

José Rutete Cano

Ricos + Ricos – Pobres + Pobres

Dice una leyenda apócrifa que la que fue más tarde Santa Úrsula,

saliendo un día de Londres para la baja Bretaña, con once mil vírgenes más, que debían casarse con los respectivos once mil soldados del capitán Conan, su prometido, y poblar el extenso país. Mas, una tem-pestad milagrosa arrojó tal virginal expedición sobre la desembocadura del Rhin, y río arriba…, llegaron a la ciudad de Colonia, ocupada entonces por los bárbaros hunos; éstos lógi-camente quisieron hacer las veces de los hombres de Conan, sin más formalidades, y como las adolescen-tes doncellas se resistieron, fueron inmoladas (sic). Tan arraigada estuvo esta tradición, que hasta mediados del siglo XVIII se celebraba el 18 de octubre la fiesta conmemorativa de estas castas heroínas, cuyo número ya había sido reducido.

Algunos explicaron que tan extraor-dinaria cantidad de vírgenes era como consecuencia de un error de copia del primitivo texto latino del año 922 y encontrado en un monas-terio cerca de Colonia. En el citado documento dice entre otras cosas:

“Dei et Sanctas Mariae ac ipsarum XI m virginum” donde “XI m virginum” debía leerse como “undecim martyres virginum” (once mártires vírgenes) y en su lugar leyeron “undecim millia virginum” (once mil vírgenes)

También se cuenta, que tal vez, donde se encontraba escrito “Un-decimille”, nombre de la única compañera de Santa Úrsula en aquel viaje y que al transcribirse, algún “graciosillo” la convirtió en undecim

millia (once mil). Expresión que quedó como proverbial para desig-nar a las solteronas, así como a una multitud de jóvenes muchachas casaderas.

La leyenda del hogar católico lo expli-ca así: La leyenda cuenta que corría el siglo IV cuando un rey de Britania (Inglaterra) prometió a su hija Úrsula en matrimonio a un alto personaje de la nobleza del país. Su futuro esposo era pagano y Úrsula cristiana, y no estando conforme con tal matrimo-nio, pidió y obtuvo un periodo de tres años para poder peregrinar a Roma. Al regreso, la caravana de vírgenes, fueron sorprendidas por los hunos (sic) y asesinadas cerca de Colonia… en defensa de su fe y de su virginidad, Úrsula y sus compañeras murieron mártires y sería elevada a los altares como Santa Úrsula, alrededor del año 450. Festividad: 21 de octubre. (Barcelona, Ed. Juventud, 1962, pag. 1128- 1129)

Desde los primeros siglos del cris-tianismo, el aprecio y mérito de la virginidad, más que un tema pura-mente de tipo sexual, entroncaba con un deseo de parecerse a la Virgen María, considerada como un modelo de perfección a seguir y por lo tanto de alcanzar los cielos.

Y se exteriorizó principalmente en el Renacimiento. Así el día de la boda se les colocaba a las doncellas una corona o guirnalda matrimonial alrededor de su virtuosa cabeza descubierta. Y con ese adorno, que quizás sea un precedente del ramo de flores actual, debía llegar al altar.

Pero si se conocía que la mujer había sido desflorada antes de la boda –aunque hubiese sido por su

prometido- tenía suficiente con un sencillo velo y el pelo recogido. Posiblemente venga de ahí la expre-sión “soltarse el pelo” o de que los antiguos egipcios establecieron una extraña conexión entre el cabello y la sexualidad. Llevar el cabello suelto o despeinado se interpretaba como signo de erotismo.

Esta característica dio lugar a que cuando surgía una competencia entre dos mujeres, a la hora de lo-grar los favores del hombre soñado, empleaban un método ideal para luchar por el amante. Trataban de que la rival se afease con la pérdida del cabello, para lo cual recurrían a la magia o al empleo de determinadas sustancias como la anotada en cierta receta del famoso Papiro Ebers, en el que se aconseja colocar una hoja de loto quemada en aceite y friccionar la cabeza de la persona “detestada”.

Pero las historias de las vírgenes son casi para escribir un libro. Termino refiriéndome a un hecho que me contaron que ocurría en Malabar, costa oeste del sur de la India: Si una chica tenía la adversa desgracia de morir virgen en la costa de Malabar, se obligaba a un pariente pobre a desflorar su cadáver pues creían que, si no se la desvirgaba, la “pura e inmaculada” doncella tendría una existencia desgraciada en la otra vida. ¡Ah!, después al infortunado y consentido violador se le arrojaba de la tribu a pedradas… ¿por infausto en su quehacer?

De todas formas dicen que hasta el siglo XIX algunos egipcios preferían no desflorar a sus novias. ¡Y pagaban a un sirviente!

¡Cómo han cambiado los tiempos!

Rosario Valcarcel Quintana

Santa Úrusla y las once mil vírgenes

escribe

Page 41: Edicion94_Diciembre2014

41N.º 94 · Diciembre · 2014

vecinosLa Laguna mantiene su ayuda a las personas con discapacidad atendidas por los Hermanos de Cruz Blanca.

Una veintena de des-empleados laguneros adquieren habilidades en protocolo y atención al cliente en la restauración.

El municipio de La Laguna cuen-ta desde este mes con un hogar

para personas con discapacidad intelectual, promovido por la aso-ciación sin ánimo de lucro Asinladi con el objetivo de fomentar la auto-nomía, independencia e inserción social de este colectivo.

Ubicado en la zona de Cercado Mesa, el hogar acoge a una decena de usuarios adultos que ya han sobrepasado la edad de escolari-

zación, los cuales, a través de este recurso social, trabajan aspectos como la asunción de responsa-bilidades, la toma de decisiones, la adquisición de competencias básicas y la convivencia.

Durante su presentación, la pre-sidenta de este colectivo, Beny Cordero, explicó que el hogar se enmarca en el programa “Yo puedo vivir mi propia vida”, y que para su puesta en marcha han contado con el apoyo de la Obra Social de La Caixa y de Aldeas Infantiles, que

les ha cedido el uso del inmueble. También resaltó la ayuda del Ayun-tamiento lagunero, a través de una subvención para sus programas de intervención, así como mediante la cesión de su sede en el antiguo IES José de Anchieta.

Precisamente, el alcalde Fernando Clavijo agradeció a Asinladi, “en nombre de todos los ciudadanos de La Laguna su gran trabajo en el campo de la integración social de las personas con discapacidad intelectual”, algo en lo que también coincidió el concejal lagunero de Bienestar Social, Miguel Ángel González. También estuvieron presentes José Domingo Pinto, en representación de la Obra Social de La Caixa, Javier Perdomo, director territorial de Aldeas Infantiles, y el profesor Santiago González, re-dactor de la línea de proyectos “Yo puedo…” desarrollados por Asinladi.

Fundada en 2010, la Asociación para la Inserción Laboral de Perso-nas con Discapacidad Intelectual, Asinladi, cuenta con casi medio centenar de asociados, entre fami-lias y voluntarios, además de media decena de profesionales del ámbito social y educativo.

Ayuntamiento de La Laguna

Nuevo hogar para personas con discapacidad intelectual

La concejal de Juventud, Cande-laria Díaz, conoció el Plan de

actividades que la Asociación de Jóvenes de La Cuesta, JOCU, que preside Bruno Barreto, ha presenta-do cara a los próximos siete meses.

En el documento destacan las ac-tividades organizadas en contacto con la naturaleza como la cuarta edición del Naturescondite y la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente.

Al respecto, la concejal de Juven-tud, se mostró satisfecha “con el trabajo llevado a cabo en este tiempo, que pone de manifiesto la actividad incesante de este colectivo que trabaja para que los jóvenes encuentren su sitio, fomentando los hábitos saludables y dejando claro que la juventud de La Cuesta quiere permanecer activa en todo lo que tenga que ver con su entorno”.

En ese sentido, desde JOCU se ha buscado una programación que permita abarcar un grupo de

ciudadanos lo más heterogéneo posible. De esta manera, campa-mentos, tanto urbanos como en entornos naturales, o una pro-puesta de formación no reglada ha sido organizada para el primer trimestre del año.

El presidente de JOCU aprovechó la visita de Candelaria Díaz a sus instalaciones, en La Cuesta, para mostrarle el inminente comienzo y la mecánica de la Biblioteca Virtual, así como el primer dossier social de la asociación, que pretende, según adelantó la vicepresidenta Raquel Coello, “ser el inicio de los trámites necesarios para poder optar a ser galardonados con el Premio Joven Canaria, uno de los nuevos ambi-ciosos objetivos del colectivo”.

Ayuntamiento de La Laguna

JOCU programa su Plan de actividades En su programación destacan los actos en contacto con la naturaleza como la 4º edición de Naturescondite

Con motivo de la conmemo-ración del Día Internacional

para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ayuntamiento de La Laguna expresó “su más enérgica repulsa” ante esta triste realidad y renovó su compromiso para seguir impulsando acciones para prevenir, abordar y erradicar toda forma de violencia machista.

Así reza el manifiesto que leyó en la Plaza del Adelantado el concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento lagunero, Miguel Ángel González, quien estuvo acompañado de una treintena de trabajadores públicos.

Dicha lectura forma parte de una campaña de acciones de sensi-bilización desarrollada por la Corporación municipal, a través de su Unidad de Mujer, entre las que destaca diversas activida-des en las que han participado numerosos centros escolares del municipio, resaltando la importancia de la igualdad de oportunidades y la necesidad de eliminar la discriminación entre hombres y mujeres.

Ayuntamiento de La Laguna

Repulsa a la violencia de género en La LagunaEl edil de Bienestar Social leyó un manifiesto con motivo del Día Internacional contra esta lacra social

El Ayuntamiento de La Laguna a través de la Concejalía de Fiestas

que dirige Cruci Díaz, se reunió recientemente con los colectivos folclóricos del municipio con el fin de trasladarles que este año se recu-perará el tradicional Canto Común.

Esta audición se llevará a cabo el próximo 23 de diciembre a las 20.30 horas en la iglesia de La Concepción.

Según explicó la concejal Cruci Díaz, este año en el Canto Común participarán las agrupaciones fol-clóricas del municipio y diferentes solistas canarios como Javier Her-nández, José Ledesma, Elvis Sanfiel, Darío Cabrera, Luis Medina, Miriam Cruz, María Jesús Amador, Miriam Jiménez, Vicky López, Virginia Ro-dríguez y Blanca Casañas.

Además, también se contará con la incorporación de un grupo de niños y niñas que forman parte del progra-ma de actividades extraescolares de varios colegios de La Laguna, todos bajo la batuta de Antonio Hernán-dez Rodríguez que será el director musical de este Canto Común, con-tando con Francisco Heras como asistente de coros y Fernando Cruz como asistente en plectro.

Al respecto, Díaz destaca que “esta recuperación, además de traer de nuevo lo tradicional a nuestra ciudad, persigue que sean los más pequeños los que se empapen de ella y transmitan también esta parte de historia de nuestro folclore canario-navideño, ayudando a la conservación y divulgación de las tradiciones tan importantes para nuestra ciudad en estos tiempos”.

Ayuntamiento de La Laguna

La Laguna recupera el Canto Común en La Concepción La tradicional audición contará con la participación de diferentes agrupaciones folclóricas el 23 de diciembre

Page 42: Edicion94_Diciembre2014

42 N.º 94 · Diciembre · 2014

La Concejalía de Promoción y Desarrollo Local de La Laguna

ha programado para el mes de diciembre una serie de charlas informativas sobre la sexualidad y relaciones en igualdad en la adolescencia bajo el título “Taller Sex-Iguálate”. La primera de las actividades previstas, puesta en marcha junto a la Asociación Mojo de Caña, se desarrolló entre el 1 y el 3 de diciembre con jóvenes de la Asociación Juvenil Embárriate de Los Andenes.

La concejala responsable del área, Mónica Martín, informa de que la iniciativa “pretende resolver las posibles dudas de los participantes y concienciar a este sector de la po-blación sobre los riesgos, medidas y mitos asociados a esta práctica”.

En este sentido, también se ha manifestado una de las represen-tantes de la Asociación Mojo de Caña, Cinthia Pérez, quien subraya

el éxito de participación de este primer taller y resalta la labor que se ha realizado en materia de prevención de enfermedades de transmisión sexual, “sobre la que se centraron un gran número de dudas de los asistentes”.

Entre los objetivos de la propuesta, se ha querido identificar los mitos y actitudes asociadas a las relaciones de pareja y situar al individuo en el rol del sexo opuesto para un mayor entendimiento e igualdad. Ade-más, se han abordado temas como la presión de grupo, preferencias

sexuales y diferentes aspectos que han propuesto los propios alumnos en las sesiones de debate.

Ante todo, el objetivo de la or-ganización es que este proyecto se convierta en una guía para el autoconocimiento de los jóvenes, facilitando la expresión y análisis de sus inquietudes. De este modo, se podrá inculcar una sexualidad consciente que evitará conse-cuencias como los embarazos no deseados, las citadas enfermedades de transmisión o la desigualdad de género en este tipo de relaciones.

Ayuntamiento de La Laguna

Promoción y Desarrollo Local de La Laguna promueve la educación sexual entre grupos juvenilesEn la primera sesión informativa han participado 18 adolescentes de la Asociación Juvenil “Embárriate”

vecinos

¡Deseamos atodo unas fiestas

maravillosasy un nuevo añodeportivo, sano

y feliz! VALLE VERDE - la tienda de Outdoor en el w La Laguna, C/Ascanio y Nieves 6

valleverdecanarias.com, www.valleverde-canarias.com, tel 922 255497

Finalizado el periodo de pre-inscripción para los primeros

talleres gratuitos de ocio organi-zados por el área de Participación Ciudadana, que tendrán lugar durante el mes de diciembre. El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Laguna, Javier Abreu, ha anunciado que se han apuntado más de 1.000 vecinos y vecinas de todo el municipio.

“Hemos detectado que algunos talleres presentan una deman-dan muy superior a la oferta de plazas que hemos podido cubrir, por lo que de cara a próximas ediciones lo tendremos en cuenta para ofertarlos de nuevo y que todos aquellos que no han podido acceder en esta ocasión, puedan hacerlo en el futuro”, ha explicado Javier Abreu.

La mayoría de las personas ins-critas son mujeres, 897, por solo 136 hombres. De este cómputo, 545 son adultos, 228 vecinos de la tercera edad, 215 jóvenes hasta 30 años y 45 niños.

Para esta edición, Participación Ciudadana ha elaborado un ca-tálogo de talleres que abarcan desde la musicoterapia hasta las manualidades navideñas, talleres literarios, silbo gomero, navegación por Internet, escritura creativa, ma-labarismo o gimnasia para bebés.

En relación a este proyecto, el res-ponsable de gobierno ha explicado que “hemos realizado un gran lis-tado de talleres y cursos diferentes para ofrecérselos a los colectivos, asociaciones y usuarios de los cen-tros ciudadanos, para que, a través de las diferentes comisiones promo-toras de cada barrio nos hicieran llegar cuáles eran sus preferencias y así elaborar una relación de cursos del gusto de todos”.

El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, ha recalcado que “nuestra intención es hacer cosas diferentes para los vecinos, de ahí que estemos abiertos a las suge-rencias de los ciudadanos a través de las peticiones que nos hagan llegar a los centros vecinales para elaborar los listados de cursos y talleres de los próximos meses”.

Ayuntamiento de La Laguna

Más de 1.000 inscritos en los talleres de ocioLa mayoría de los inscritos en los talleres gratuitos organizados por Participación Ciudadana son mujeres

La Agrupación Folclórica “Ade-lantados de Aguere”, que se ha

convertido en el grupo folclórico local de Barrio Nuevo, de hecho sus ensayos se realizan en el Centro Ciudadano del barrio, ya ultima su repertorio navideño para sus próximas actua-ciones. La concejala de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna, Cruci Díaz, organizó una visita oficial al grupo en su local de ensayo, donde

acudió acompañada por el edil de la zona, Jonathan Domínguez.

La agrupación folclórica que pre-side doña Baudelia, cuenta con un amplio grupo de participantes en parranda, y otro igual de grande en el cuerpo de baile, donde destaca la perfecta combinación existente entre jóvenes y mayores, lo que fortalece la consolidación de este grupo de Barrio Nuevo. Los con-cejales felicitaron a los miembros

de la agrupación por su trabajo en pro del rescate y conservación del folclore canario, así como por el ambiente de amistad y familia que se respira en el grupo.

Los Verdeños

“Adelantados de Aguere” prepara su repertorio Navideño

Page 43: Edicion94_Diciembre2014

43N.º 94 · Diciembre · 2014

vecinos

El Plan de Ahorro Energético (PAE) de La Laguna, puesto en

marcha por el primer teniente de alcalde y edil de Servicios Municipa-les, el socialista Javier Abreu, desde prácticamente el inicio del presente mandato, supondrá un ahorro pre-visto de 323.277,01 euros en el coste de la factura de la luz del alumbrado pú-blico y en dependencias municipales.

Este ahorro, que se genera por las acciones de mejora de alumbrado público ejecutadas desde julio de 2011 hasta las previsiones realizadas hasta junio de este año, se produce por el ahorro energético aproxima-do de 2.309.121,49 kilovatios hora al año, gracias principalmente a la sustitución de 2.908 puntos de luz obsoletos.

Ahora, el ahorro generado sería superior, dado que faltarían las ac-ciones desarrolladas en este último tramo del segundo semestre anual, cuyos resultados se obtendrán a finales de este año.

La empresa de mantenimiento de alumbrado exterior y de dependen-cias municipales, Effico, ha sido la encargada de llevar a cabo las ac-tuaciones de mejora de iluminación en diferentes espacios públicos e infraestructuras municipales.

El concejal del PSOE Javier Abreu atribuye la eficacia y el éxito del PAE a la colaboración vecinal, “con la que hemos logrado objeti-vos marcados a largo plazo en un tiempo prácticamente récord, para optimizar la calidad de vida del ciudadano, mejorar la seguridad en nuestras calles y sobre todo ahorrar en el coste del consumo eléctrico”.

Asimismo, el representante ins-titucional lagunero asegura que a esta disminución en el consumo energético, “habrá que añadir las nuevas acciones ejecutadas en dependencias municipales, como centros ciudadanos, además de otras acciones puntuales en el alumbrado exterior de los últimos meses, que no están incluidas”.

Por otro lado, Abreu explica que tres de cada cuatro actuaciones de optimización de alumbrado públi-co se han ejecutado en los barrios y pueblos de La Laguna, gracias a los planes parciales de ahorro energético de cada zona.

También, sostiene que hasta junio de este año se han instalado 602 nuevos puntos de luz eficientes, unos trabajos enmarcados en obras de dotación y ampliación de alum-brado público.

1.071 toneladas de CO2El PAE ha conseguido en este tiem-po evitar la emisión de unas 1.071 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera por el reemplazo de viejas farolas y la posterior instala-ción de puntos de luz respetuosos con el medio ambiente.

Las nuevas luminarias instaladas son de última tecnología y están homologadas por la Oficina Téc-nica del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en las zonas afectadas por la Ley del Cielo que se aplica en Canarias.

Con respecto a esta legislación, el área de Servicios Municipales de La Laguna calcula que en torno a un 13,17 por ciento de las luminarias existentes en el municipio han sido adaptadas a la Ley del Cielo de Canarias durante este mandato, con el principal objetivo de impedir contaminación lumínica.

Esta cifra se corresponde con más de 3.000 farolas instaladas en el alumbrado público lagunero, si-guiendo los criterios de la Oficina Técnica para la Protección de la Calidad del Cielo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que evitan luz directa hacia el cielo o fuera de la zona a iluminar.

Javier Abreu explica que de los aproximadamente 23.500 puntos de luz existentes en el municipio, unos 6.300 puntos de luz están ubicados en zonas afectadas por la Ley del Cielo de Canarias “por lo que el avance para acabar con la contaminación lumínica en el mu-nicipio ha sido clave también para reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera”.

El representante institucional lagunero asegura que “La Laguna es cada día que pasa un municipio más eficiente y cuenta con un cielo menos contaminado y más puro, gracias a las acciones desarrolladas con el PAE en esta materia, sobre

todo en zonas de costa e interiores donde afecta la Ley del Cielo que se aplica en las Islas, en las que se ha mejorado la calidad de visión del cielo nocturno”.

“Nuestro compromiso va mucho más allá del cambio de farolas y la mejora de las instalaciones eléctri-cas, ya que con este PAE también aportamos nuestro grano de arena para rebajar la aceleración del cambio climático y el calentamiento global, además de respetar el cielo de Canarias”, afirma Javier Abreu.

Reciclado de bombillasLa Laguna posibilita en cada anua-lidad, a lo largo de los últimos años, el reciclado de unos 720 kilogramos de bombillas fluorescentes y bajo consumo, que se corresponden con unas 3.500 lámparas, gracias a la implicación de la Conceja-lía de Servicios Municipales y la empresa encargada del mante-nimiento de alumbrado público, Effico, que cuenta con un acuerdo con la Asociación para el Reciclaje de Lámparas, Ambilamp.

Esta acción, que pretende pro-mover una gestión adecuada para mejorar la eficacia de la protección ambiental de las lámparas conta-minantes, cumple con la directiva comunitaria del Parlamento Eu-ropeo y el Real Decreto de ámbito nacional sobre residuos de apara-tos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.

El responsable de gobierno so-cialista señala que uno de los objetivos del Plan de Ahorro Energético (PAE) es acabar con las lámparas de mercurio conta-minantes “ya que dañan al medio ambiente”. Así, Abreu asegura que desde el inicio del mandato “se han ejecutado numerosos proyectos de sustitución de este tipo de lámpa-ras, para proteger nuestro entorno y frenar, en la medida de lo posible, el cambio climático”.

Según un estudio de Ambilamp esta cantidad de bombillas, com-puestas de mercurio, plástico, metal y vidrio, retiradas prin-cipalmente de dependencias municipales, equivalen al dióxido de carbono que emiten a la atmós-fera 23 coches circulando durante día y medio, o el que más de 18.000 árboles tardan en absorber duran-te un año.

El edil de Medio Ambiente de La Laguna, Javier Abreu, hace un llamamiento a la ciudadanía para potenciar el reciclado de bombillas fluorescentes o de bajo consumo, “para intentar suprimir residuos nocivos que afecten de forma ne-gativa a nuestro entorno”.

Cabe señalar que estas lámparas, si son depositadas en los conte-nedores convencionales, podrían ocasionar graves problemas a la cadena alimenticia y a los acuífe-ros, por poseer mercurio y otros componentes contaminantes. Si bien, sólo se pueden reciclar las bombillas fluorescentes, de des-carga o bajo consumo, pero no las incandescentes o halógenas.

Atención ciudadanaEl área de Servicios Municipales ha puesto en marcha desde el año 2011 diferentes recursos para inte-ractuar con los vecinos y conocer sus demandas y necesidades en materia de alumbrado público.

Además de las redes sociales de “Iluminalalaguna” en twitter y Facebook, así como el número de atención al ciudadano 900 814 976, el Ayuntamiento lagunero

cuenta con una aplicación web de carácter informativo y participati-vo, cuyo nombre es “ParticipaLL”, disponible en plataformas An-droid e Itunes y por medio de códigos QR.

Javier Abreu destaca que se tratan de herramientas de comunicación “que nos permiten atender, e inclu-so resolver, cualquier incidencia de una manera eficaz y rápida”.

Planificación y actuacionesEl Plan de Ahorro Energético (PAE) de La Laguna se ha centrado en la sustitución de luminarias, lámpa-ras y equipos antiguos; colocación de balastos en puntos de luz; opti-mización del funcionamiento de reductores en cabecera; instalación de nuevo alumbrado eficiente y renovación del existente, e instala-ción de nuevos centros de mando y protección en diferentes zonas de Aguere.

El (PAE) nació en julio de 2.011, impulsado por los socialistas desde el grupo de gobierno lagunero, con una etapa de planificación, análisis y auditoría para sentar las bases del contenido de esta actuación integral de mejora del alumbrado público.

Tras ello, en octubre del mismo año, se comienza a ejecutar el PAE con más de doscientas actuaciones, que han favorecido el ahorro energético y la reducción del coste de la factura de la luz del alumbrado público.

En estos momentos, se desarrolla la segunda fase del PAE con iniciati-vas de optimización del alumbrado exterior y de dependencias mu-nicipales para producir grandes cantidades de ahorro en kilovatios hora al año en consumo energético.

Los objetivos de este Plan están en consonancia con los principales fines propuestos en el Reglamento de eficiencia energética en insta-laciones de alumbrado exterior, la Ley de Economía Sostenible, la estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2012 y el Plan de Acción y Eficiencia Energética 2011-2020, entre otras normativas.

PSOE La Laguna

El Plan de Ahorro Energético (PAE) genera un ahorro de 323.000 euros a las arcas municipales

El primer teniente de alcalde, Javier Abreu, informa de que unas 1.071 toneladas de dióxido de carbono se dejan de emitir a la atmósfera gracias a este proyecto

Page 44: Edicion94_Diciembre2014

44 N.º 94 · Diciembre · 2014

vecinos

En estos momentos se está realizando en Taco el Grupo

Catorce de Barrios por el Empleo, basado en el desarrollo grupal de un Itinerario Integrado de Inser-ción que incluye la Formación Ocupacional de Dependiente o Dependienta de Almacén hasta el 15 de diciembre. El grupo se está mostrando muy interesado y participativo en cada una de las actividades que están proponien-do, con un buen clima de trabajo entre las personas participantes, que han llegado a profundizar durante las sesiones en aspectos personales vinculados con la autoestima, la motivación y la autonomía necesarias para poder concurrir a un mercado de trabajo

cada vez más complejo y exigente. Todo ello se completará durante el mes de enero con alguna visita a empresas del sector. Continúan además las sesiones grupales motivacionales, siendo el lema del Grupo Catorce: “La fuerza está en aprender a levantar el vuelo”.

A partir del 16 de diciembre se iniciará la formación en Búsqueda Activa de Empleo, que como no-vedad en esta edición de Barrios por el Empleo ha ofrecido una pro-puesta general de 42 horas, de las cuales, las personas participantes deben escoger un mínimo de 30 horas. Asimismo se está contando con la involucración del personal técnico de la Fundación General

de la Universidad de La Laguna, que se está ocupando de buscar los puestos de prácticas necesarios para desarrollar la parte aplicada y experiencial del proyecto. Para-lelamente al trabajo individual y grupal con las personas partici-pantes, se están ofreciendo una serie de talleres a los Recursos Sociales de esta zona del término municipal, que han recibido una excelente acogida. Hasta la fecha se ha desarrollado un taller con personas derivadas del equipo de prevención de Taco-La Cuesta, dos talleres con la Fundación Proyecto Don Bosco y se está comenzando una serie de talleres con los/as vecinos/as de las vivien-das sociales de El Gramal.

Grupo Catorce

Se ha comenzado también a dar forma a una iniciativa expe-

rimental que se denomina “Red Empresarial de Barrio” y que se desea realizar inicialmente en el barrio de Princesa Yballa, así como en los de San Matías y Santa María del Mar-Alisios con el apoyo finan-ciero de la Consejería de Empleo y Desarrollo Económico del Cabil-do de Tenerife y la colaboración de ASECU. “Red Empresarial de Barrio” pretende trabajar especí-ficamente en la dinamización del tejido empresarial de un barrio bien delimitado y con carácter propio, con el fin de establecer una relación

más estrecha con y entre sus com-ponentes, que pueda derivar en su mejora individual y colectiva, y que, además, repercuta en la generación de una mayor iniciativa empresarial con proyección en el empleo que puedan cubrir personas desem-pleadas de la zona adecuadamente preparadas.

Se siguen así las conclusiones de una reciente evaluación partici-pativa de Barrios por el Empleo realizada por la entidad Mosaico Canarias, en la que intervinieron los responsables políticos vincu-lados con el proyecto, su equipo

técnico y los recursos del ámbito de actuación junto a las personas participantes. Se trata asimismo de una recomendación reiterada-mente expresada por el Consejo Asesor de Barrios por el Empleo. En los últimos meses se ha realizado la caracterización de los territorios y el reconocimiento del tejido em-presarial en las áreas en que se está interviniendo, se ha comenzado la visita a las empresas efectuando además tareas de prospección e intermediación laboral, con la pers-pectiva de un próximo encuentro empresarial en el que presentar el proyecto y comenzar su actividad.

Red Empresarial de Barrio

El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna continua man-

teniendo su compromiso con el proyecto Barrios por el Empleo, que se viene desarrollando en la parte meridional del municipio desde el año 2009, en la franja que compren-den las localidades de La Cuesta y Taco, donde se han concentrado sus esfuerzos para incidir en la mejora de la empleabilidad y la inserción labo-ral de las personas desempleadas que ofrecen más dificultad para poder incorporarse al mercado de trabajo. Acabada la cuarta edición financiada por el Consistorio y gestionada desde la Concejalía de Promoción y De-sarrollo Local, después del periodo veraniego comenzó la quinta etapa del proyecto con algunas novedades, fruto de la experiencia que se ha ido acumulando con el paso de las ediciones y de la aportación de las personas que de una forma u otra se vinculan con esta iniciativa.

Entre las novedades que incorpora el proyecto en este quinto perio-

do de actividad, cabe destacar la descentralización del servicio de tutorías grupales de orientación para la mejora de la empleabilidad, acercándola a las diferentes sedes de los recursos sociales del área de actuación; en la programación de las sesiones están participando además los/as profesionales de referencia para ajustar los conte-nidos y duración al perfil de las personas participantes. También se está haciendo mayor énfasis en la formación ocupacional (la duración total de los itinerarios formativos integrados será de entre 195 y 270 horas), con la que se pretende mejorar la empleabilidad de las per-sonas con dificultades de inserción laboral a través de la adquisición de competencias personales y profesio-nales, para desarrollar ocupaciones relacionadas con la temática de la formación elegida.

Por ello se ha realizado un “Catálogo para tutorías grupales en recursos”, en el que se propone la realización

de 5 talleres, si bien, cabe la posibi-lidad de plantear nuevas propuestas que se consideren necesarias para atender las necesidades de las personas con las que se trabaja ha-bitualmente. Los talleres que se están ofreciendo son los siguientes: Instrumentos para la búsqueda de empleo: el currículum, la carta de presentación y la gestión del tiempo (2 horas); Taller práctico de cómo enfrentarse a procesos selectivos: entrevistas de trabajo individuales y grupales (3 horas); Recursos de empleo y formación: ¿dónde dirigir-nos en nuestro proceso de búsqueda activa de empleo? (2 horas); Taller de búsqueda activa de empleo a través de Internet (3 horas); Taller práctico de elaboración, actualización y me-jora de CV (2 horas).

Asimismo se está ofreciendo un servicio abierto y permanente de apoyo para la búsqueda de empleo a través de Internet, una de las principales aportaciones de esta fase del proyecto.

Barrios por el Empleo continúa renovándoseEl proyecto experimental para la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral sigue ampliándose e incorporando novedades

Page 45: Edicion94_Diciembre2014

45N.º 94 · Diciembre · 2014

vecinos

El próximo lunes 22 de diciembre, como es tradición, la Asociación

Juvenil de La Verdellada entregará los premios que llevan su nombre, que en esta edición cumplen 19 años de historia, y que suman ya una larga lista de prestigiosos galardonados. El presidente de Ajuve, Nauzet R. Fernández, hizo público el listado de los premiados 2014, tras la firma del acta por parte de la comisión que valora y concede estos galardones cada año, compuesta por jóvenes y vecinos del barrio.

Nauzet, que presidirá su primera ceremonia de entrega de los Premios Ajuve como presidente, tras su elec-ción el pasado mes de junio, destacó que “estos premios sobrepasan los ámbitos de la asociación juvenil, son los premios de La Verdellada, lo que al cine los Óscar´s, lo son al barrio los Premios Ajuve”. De esta forma tan referencial, Nauzet explicó que Ajuve ya no sólo premia acciones que se desarrollen exclusivamente en el barrio como en los orígenes de los premios hace 19 años, ahora se va más allá y se premian acciones, actitudes y proyectos que benefician o ejem-plarizan a toda nuestra sociedad, a nuestra región, a nuestro municipio, a los jóvenes en general.

El presidente de los jóvenes de La Verdellada, resumió los premiados de este año como los de la seguridad y la protección social, puesto los prin-cipales premios recaen en personas, grupos o acciones vinculadas a este ámbito. Respecto al Premio Mención de Honor, la principal distinción anual de los jóvenes de La Verdellada, este año se cumple con el acuerdo del 2000, de conceder la máxima distinción al presidente saliente, en este caso Carlos Raúl Alonso que fue presidente deAjuve desde 2012 hasta el pasado mes de junio.

El premio Mención de Honor, recae este año en el expresidentes de

Ajuve, Carlos Raúl Alonso González, que ejerció su cargo desde junio de 2012 a junio del presente año 2014. En cumplimiento de acuerdo asambleario de la asociación, desde el año 2000, se concede a todo ex presidente en la convocatoria de Premios Ajuve siguiente a su cese, el Premio Mención de Honor, como privilegio y reconocimiento a la labor desarrollada durante su mandato.

El Premio Ajuve Mención Espe-cial, ha sido concedido al Teniente de Alcalde Delegado de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de La Laguna, don José Alberto Díaz Domínguez, en representación del área que dirige, en reconocimiento a la labor de difusión y organización del PEMU. Desde el comité de honores que designa los Premios Ajuve, se ha valorado la importan-cia didáctica y de fomento de la implicación ciudadana en los temas relacionados con las emergencias, que supone la campaña de infor-mación y difusión del contenido de dicho Plan de Emergencias Municipal emprendida por el área de Díaz Domínguez.

El Premio Ajuve Mención a la Participación, ha sido concedido a la Unidad de Asistencia Ciuda-dana de Finca España, un grupo de voluntariado ejemplar, que ha supuesto un ejemplo vivo de la par-ticipación de vecinos y jóvenes en el barrio vecino, en la actividad social y comunitaria de la zona. Ajuve quiere premiar el ejemplo vivo de voluntariado que supone esta Unidad de Asistencia Ciudadana, que sirve como complemento de gran utilidad pública a los vecinos de la zona y a las propias fuerzas de seguridad públicas, en la ayuda en momentos de emergencia o en la común vida comunitaria diaria.

El Premio Ajuve Mención a la Colaboración, es concedido a la empresa “Boutique del Pan Her-manos Díaz”, instalada en el barrio

de La Verdellada desde hace más de una década, y habitual patrocina-dora de eventos culturales y festivos deLa Verdellada. Ajuve premia así a una de las empresas locales que siempre se implican en el patroci-nio de eventos relacionados con la juventud, principalmente en las galas de elecciones de las reinas y míster de las fiestas, que en este barrio se viven con especial interés.

El Premio Ajuve Mención Sin Fronteras, el premio dedicado a la comunicación, este año es con-cedido a doña Almudena Cruz, periodista del diario La Opinión de Tenerife, por su trabajo en la infor-mación de la actualidad informativa de la ciudad de La Laguna, y por ex-tensión del barrio de La Verdellada. Se premia el positivismo en el trato de la información y trabajo de esta periodista, así como a su siempre atenta labor con temas relacionados con La Verdellada y sus jóvenes.

El Premio Ajuve Mención Ve-cinos, este año es otorgado a la vecina doña Carmen Rodríguez León, Presidenta de la Asociación de Mayores La Cruz de Marca, por su siempre atenta colaboración con las actividades organizadas por los jóvenes de La Verdellada. Ajuve premia así la labor de la presidenta de los mayores en su compromiso con la base de trabajo de la Unión Verdeña, en la apuesta por la con-vivencia pacifica y productiva entre generaciones de verdeños, para en el fruto del trabajo común, hacer fluir el traspaso de valores, conoci-mientos e ilusiones entre jóvenes y mayores y viceversa.

Y finalmente la Medalla al Mérito del Socio, este año es concedida la joven María Velazquez Cabello, por su actividad en la asociación juvenil en el año en curso, que ha dado pie a los valores y méritos necesarios para la concesión de la máxima dis-tinción a la que aspiran los socios de la asociación Juvenil Ajuve.

Los Verdeños

Premios Ajuve 2014Destaca el concedido al concejal de seguridad José Alberto Díaz, por la campaña informativa del PEMU

Un aparcamiento para minus-válidos justo en la puerta del

Centro Ciudadano enmascara un montón de carencias, según el partido. Las aceras no están ade-cuadas para el acceso de sillas de ruedas, ni siquiera en el paso de peatones que parte o desemboca en el Centro, en cuya puerta, al pie del aparcamiento para minusváli-dos, hay una barandilla metálica que puede hasta dificultar abrir el vehículo allí estacionado.

En la parte superior del paso de peatones hay un contenedor de ba-sura, en una calle de pronunciada

bajada y sin ningún elemento que proteja su posible desplazamien-to, por lo que se pone en riesgo que acabe golpeando a cualquier vecino o transeúnte, o vehículo aparcado en la zona. Siendo ur-gente tomar medidas en este caso ante la temporada de tormentas e inclemencias meteorológicas que se suelen sufrir por estas fechas.

Por otro lado, el estado de aban-dono del parque infantil, con bancos rotos, canchas imprac-ticables y notable deterioro del material de juegos infantil, no animan a los vecinos a dejar jugar allí a sus hijos y menos a hacerlo con tranquilidad.

ANC La Laguna

ANC denuncia pésimas condiciones en el CC El Centenero

El concejal de seguridad Ciuda-dana y Movilidad, José Alberto

Díaz, mantuvo recientemente una reunión con el presidente de la Asociación de Vecinos de Gracia, José Antonio de la Rosa, en la que se trataron varias mejoras en lo que a Seguridad Ciudadana y Movilidad en este barrio se refiere.

A dicho encuentro, asistieron tam-bién la subcomisaria de la Policía Local de La Laguna Elena Delgado y la técnico municipal Rosa Beltrán.

En ese sentido, José Antonio de la Rosa, expuso una serie de mejoras al concejal lagunero donde destacó la gran afluencia de tráfico que actual-mente está transitando por el barrio diariamente, ya que es un lugar de tránsito para muchos universitarios.

También se propusieron mejoras en varios pasos de peatones, así como trabajar conjuntamente en un plan de accesibilidad para la zona comprendida entre la parte baja del Hoyo de Gracia y la zona alta que actualmente se divide por las vías del tranvía.

El concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, José Alberto Díaz, se puso a disposición de los vecinos para acudir a su centro ciudadano acompañados por los profesionales en materia que compete a su Concejalía para mejorar todo aquello que de-manden en este barrio de La Laguna.

Ayuntamiento de La Laguna

La AV de Santa María de Gracia propone mejoras en el barrio

Page 46: Edicion94_Diciembre2014

46 N.º 94 · Diciembre · 2014

La historia del movimiento veci-nal de La Verdellada comenzó

oficialmente el día 12 de diciembre de 1959, a las 20 horas, cuando se firmaba el acta de fundación de la “Sociedad de Vecinos del Barrio de La Verdellada” en el número 5 de la actual calle Gabriel García Márquez. Había nacido la “Asocia-ción de Vecinos Los Verdeños”, que durante estos últimos 55 años ha ido evolucionando, adaptándose a los tiempos, a las leyes de cada época y superando con nota los contra-tiempos de la indiferencia en etapas de miedo al olvido. Los Verdeños cumplen 55 años y lo celebrarán en concordancia con los tiempos actuales, con sencillez y modestia.

Durante estos 50 años, esta legen-daria Asociación de Vecinos ha tenido un total de 8 presidentes, y cuatro etapas o eras bastante mar-cadas y diferenciadas entre sí, ya no sólo por las denominaciones que tuvo la entidad en cada una de ellas, sino por el reflejo del estado del barrio que vivieron a través de las necesidades y logros cosechados.

Los Verdeños se fundan en 1959 bajo la denominación de “Socie-dad de Vecinos del Barrio de La Verdellada”, con la idea y el fin de lograr mejoras colectivas como una red de agua potable, una línea que trajera al barrio de electricidad o una correcta alineación de las calles cuando el viejo barrio nacía en forma de casas terreras, a partir de solares segregados de la finca de don Félix Pérez Linares entorno a la Casa del Barco.

Pese a lo significativo del acon-tecimiento, Los Verdeños han decidido que la celebración sea sencilla y modesta, para cumplir con la política de racionalización del gasto emprendida por las aso-ciaciones de La Verdellada hace dos años para liquidar las deudas que tenían los colectivos.

Los Verdeños

Los Verdeños celebra su 55 aniversario

vecinos

La empresa encargada de instalar el alumbrado ornamental navi-

deño lagunero, Effico, ha iniciado un concurso en la red social Ins-tagram para elegir las dos mejores fotografías de las fiestas de Navidad y Reyes 2014-2015 de sus contratos en Canarias, entre el que se encuen-tra el Ayuntamiento de La Laguna.

Los usuarios que deseen participar tendrán que ser mayores de edad y poseer cuenta de usuario en la red

de fotografías Instagram, seguir la cuenta @Efficoservicios e identi-ficar sus fotografías relacionadas con el alumbrado navideño con la etiqueta #EfficoenNavidad, aunque también pueden añadir otras. El concurso finaliza el martes 6 de enero de 2015, a las 00:00 horas.

En la descripción de la fotografía participante se deberán insertar el lugar de ubicación o la opción de Instagram de geoposicionamiento (añadir al mapa de fotos) y también pueden etiquetarse a otras personas.

Ayuntamiento de La Laguna

El alumbrado navideño a concurso en la red

El alcalde de La Laguna, Fernan-do Clavijo, procedió en días

pasado a encender el árbol de Navi-dad de Finca España en la plaza de la iglesia y ante un grupo de niños y niñas que se congregaron alrededor de este encuentro tradicional. El acto, organizado por los colectivos del barrio, contó con la presencia del presidente de la Asociación de Vecinos, Jesús Melián y la parti-cipación de numerosos vecinos y vecinas del barrio.

Finca España

Fernando Clavijo enciende el árbol de Navidad de Finca España

El Grupo de Ciudades Patrimo-nio de la Humanidad acaba de

concluir una intensa campaña de promoción de sus destinos culturales en los Estados Unidos, que se ha de-sarrollado del 17 al 20 de noviembre con presentaciones de sus destinos en los estados norteamericanos de California y Florida. Esta campaña, que se ha realizado en colaboración con Turespaña a través de sus ofi-cinas de turismo en Los Ángeles y Miami, ha contado también con la participación de Madrid Destino, entidad que gestiona la promoción turística de la capital española.

El concejal de Turismo de la Corpo-ración Local, Yeray Rodríguez, ha enfatizado que “en los últimos años La Laguna ha gozado de una proyec-ción nacional e internacional como nunca antes en su historia. Prin-cipalmente hemos alcanzado esta proyección por medio de dos meca-nismos muy poderosos, como son la Sociedad Exterior de promoción de Tenerife y Turismo de Tenerife. Gra-cias a estas instituciones, con las que

colaboramos, estamos presentes en toda la oferta que se da a conocer de la isla como referente patrimonial, ciudad comercial y cultural”.

“A esto hay que sumar la pertenencia al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que nos coloca codo con codo con ciudades tan im-portantes como Toledo, Santiago de Compostela o Segovia. Gracias a este organismo nos vendemos a un públi-co interesado fundamentalmente en el turismo de patrimonio y cultura. Sin ellos sería imposible promocio-narnos en la India, Rusia o los propios Estados Unidos. En 2014 además he-mos dado el salto a Latinoamérica y hemos estado en las principales ferias de turismo del mundo, desde la ITB de Berlín o FITUR, feria para la que ya estamos trabajando activamente con turoperadores nacionales e in-ternacionales”, ha subrayado.

El Grupo de Ciudades Patrimo-nio de la Humanidad y la ciudad de Madrid vienen colaborando desde hace casi una década para promover su imagen de manera conjunta, con el objetivo de di-

fundir su oferta turística fuera de España y aumentar su flujo de visitantes internacionales.

Las acciones derivadas de esta alian-za se han desarrollado siempre en dos de sus principales mercados: Es-tados Unidos y Japón. Además de la realización de campañas promocio-nales en cada uno de estos países, de la mano de la red de agencias de viaje premium de Virtuoso y del turopera-dor japonés JTB, respectivamente, se han realizado presentaciones y encuentros de trabajo en las ciudades de Tokio, Osaka y Nagoya.

Esta campaña en los Estados Uni-dos está incluida dentro del Plan Operativo de Turismo 2014 del Grupo, que apuesta por mantener la presencia internacional de las 15 Ciudades Patrimonio en las fe-rias más importantes del mundo, campañas de promoción en mer-cados maduros como los países europeos, América, con campañas de presentación de producto en Estados Unidos y el Cono Sur, y países emergentes como Brasil, India, China y Rusia.

Ayuntamiento de La Laguna

La Laguna concluye la promoción de sus valores turísticos en los estados de California y Florida

Ante las notas aparecida en prensa sobre la obligatoriedad y el fin del periodo voluntario para pasar la ITE el 1 de enero de 2015.

Entendiendo que el certificado de la ITE es un plus de garantía de seguridad, máximo cuando se va a realizar una actividad comercial o se traspasa un inmueble.

La Junta directiva de la FAV mani-fiesta que actualmente la población lagunera se encuentra mucho más empobrecida que cuando se solicitó

el inicio del periodo voluntario, por lo que considera que esta medida con acciones punitivas va en contra el espíritu de busca soluciones para la ciudadanía que peor lo pasa.

En estos días registraremos ofi-cialmente en las dependencias municipales escrito de solicitud de ampliación durante el año 2015 del periodo voluntario.

Así mismo la federación se ofrece a la realización de cuantos convenios sean necesarios para facilitar el paso

de la ITE a nuestros asociados como a organizar campañas de sensibi-lización en el mantenimiento y la seguridad en los inmuebles como la conveniencia de pasar la ITE en el periodo voluntario.

Comunicado Fav Aguere

F.A.V. AGUEREFederación de Asociaciones

Vecinales de La LagunaDeclarada de Interés Público Municipal

El alcalde de La Laguna, Fernan-do Clavijo, se reunió la pasada

semana con los representantes de la Asociación de Vecinos de San Luis Gonzaga de Taco. El regidor lagunero escuchó las demandas vecinales sobre diferentes aspectos del barrio, desde pequeñas obras de mantenimiento, hasta otros temas relacionados con mayor presencia de policía en las calles o algunos relacionados con el alum-brado del barrio.

Ayuntamiento de La Laguna

Clavijo escucha las demandas delos vecinos de Taco

Page 47: Edicion94_Diciembre2014

47N.º 94 · Diciembre · 2014

Las condiciones meteorológicas que obligaron al aplazamiento

de una semana para la celebración de la Noche en Blanco, no fueron condicionantes para que laguneros y visitantes dejaran de asistir a la cita que ya va siendo habitual al centro de La Laguna y participar de las diversas actividades de di-namización y ventajas comerciales programadas para la fecha.

La Junta de Gobierno del Ayun-tamiento de La Laguna acordó presidida por el alcalde Fernando Clavijo, quiso agradecer su im-plicación a todos los ciudadanos, colectivos y entidades participantes en la edición de este año de la No-che en Blanco.

Al respecto, Clavijo destacó que “esta iniciativa, que combina ocio, cultura y comercio, es un éxito de todos, y pone de manifiesto que cuando las cosas se hacen de manera compartida y consensuada los resul-tados son mejores”, al tiempo que mostró su “orgullo por el civismo y buen ambiente que ha acterizado a la Noche en Blanco lagunera desde su primera edición, hace 6 años”

La estimación municipal es que alrededor de 100.000 personas disfrutaron de esta sexta Noche en Blanco, especialmente en la franja de la tarde y la noche.

Con el citado acuerdo, el Ayunta-miento ha querido reconocer su trabajo a todo el personal muni-cipal, tales como los integrantes de los cuerpos de la Policía Local y Protección Civil y a los servicios municipales de fiestas, Cultura, alumbrado y limpieza, entre otros.

También se hace extensivo este reconocimiento a todos los estableci-mientos comerciales y a los colectivos empresariales y de pymes que los representan en la Mesa de Comercio, Ocio y Restauración del municipio, y a todos las asociaciones, ONG, colectivos socioculturales y demás entidades que han colaborado en su desarrollo, así como a los miles de ciudadanos, de todas las edades, que con su participación dieron sentido a esta cita ya ineludible del calendario cultural y comercial de La Laguna.

Fotos de Pepe Torres

Redacción

Éxito aplastante en La Noche en Blanco 2014

comercio

Page 48: Edicion94_Diciembre2014

48 N.º 94 · Diciembre · 2014

comercio

El Cabildo ha estado presente en la trigésima edición de la Feria

Regional de Artesanía de Canarias con la exposición “La Roseta de Tenerife”, propuesta como Bien de Interés Cultural (BIC) por la Corporación insular.

El vicepresidente económico del Cabildo, Efraín Medina, explica que la roseta forma parte de una de las manifestaciones más anti-guas del arte textil que aún hoy se conserva en la isla y se continúa trabajando con las mismas carac-terísticas que en el pasado.

Ya a finales del siglo XIX paso de ser una actividad para consumo familiar a convertirse en una in-dustria, que junto con el calado, ocupaba a una numerosa mano de obra. Fueron las Casas Co-merciales extranjeras, asentadas en el Puerto de las Cruz, las res-ponsables de su exportación para satisfacer la creciente demanda del mercado europeo y nortea-mericano.

El conocimiento de la técnica, se transmitía de una generación a otra y esto hizo que su producción se concentrara en determinados lugares. En la actualidad, esta la-

bor se reduce a un pequeño grupo de artesanas de edad avanzada cuya producción es escasa, y se ubica en Vilaflor, Adeje, Arona, Granadilla, y en menor medida en La Orotava y La Laguna.

Para promocionar el manteni-miento de esta labor artesanal y evitar su desaparición, el Cabildo lleva realizando en los últimos tres años cursos de iniciación y perfeccionamiento sobre la roseta, en los que han participado más de 40 personas. La pervivencia de este oficio está garantizada con la existencia de 15 artesanos rosete-ros en la Isla, de los cuales cinco se han incorporado en el 2014 tras superar las exigentes pruebas para obtener el carné de artesano en esta modalidad.

La técnica de la roseta salió de la isla de la mano de los emigrantes, rumbo a otros países, donde se asentó y se convirtió en parte de su patrimonio cultural. Argentina, Bolivia, Brasil, México, Paraguay, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos (Luisina y Texas), Filipinas y Croacia son también producto-res de rosetas aunque le hayan cambiado el nombre y los motivos sean propios de la zona, la técnica es la misma con diferentes varian-tes de soportes.

Cabildo de Tenerife

El Cabildo participa en la Feria Regional de Artesanía con la roseta de TenerifeEl vicepresidente económico de la Corporación insular, Efraín Medina, recuerda que esta labor artesana ha sido propuesta como BIC

Centro especializado en eliminación de Piojos y Liendres, con los últimos sistemas, totalmente inocuos y sin productos químicos.

Con profesionales sanitarios, debidamente cualificados.

www.centroaguere.com - [email protected]

Tlnos. 662962234 - 922634350

Centro Aguere Salud

Page 49: Edicion94_Diciembre2014

49N.º 94 · Diciembre · 2014

comercio

Un total de 130 establecimien-tos del comercio, el ocio y la

restauración de La Laguna pre-miarán a sus clientes esta Navidad con más de 20 “regalazos”, dentro de una campaña de dinamización promovida por Fecao y La Laguna Zona Comercial, con el apoyo del Ayuntamiento lagunero.

Dicha campaña, que cumple su décima edición con el nombre de “El Regalazo”, premiará la fideli-dad de los clientes que compren

en cualquier establecimiento adherido a la iniciativa, hasta el 29 de diciembre. De esta manera, a los clientes se les hará entrega de una papeleta con su compra con la que entrará directamente

a participar en el sorteo de un total de 23 lotes de regalos, que incluyen desde productos textiles y cestas de productos variados, hasta cenas, desayunos o fines de semana de hotel.

Esta iniciativa fue presentada por el concejal lagunero de Eco-nomía, Empresa y Empleo del Ayuntamiento lagunero, Juan Antonio Alonso, y el presidente de Fecao, José Antonio Santana, quien manifestó que “esta Navi-dad comprar en el municipio de La Laguna tiene premio”.

Ayuntamiento de La Laguna

130 comercios laguneros premiarán a sus clientes esta Navidad con más de 20 “regalazos”

Muchos pequeños y medianos comercios de los pueblos

laguneros de Tejina, Valle de Gue-rra y Bajamar protagonizaron una singular jornada comercial, con horario de cierre ampliado con objeto de facilitar las compras a la ciudadanía.

En paralelo, en diversos puntos de dichos pueblos laguneros se realizaron numerosas actividades de dinamización en la calle, como talleres infantiles y actuaciones mu-sicales. Se trata de la campaña “La Comarca se adelanta a la Navidad”, promovida por la Zona Comercial Comarca del Nordeste, con el apoyo del Ayuntamiento lagunero.

Ayuntamiento de La Laguna

La Comarca Nordeste celebró unas jornadas con actividades en la calle

Así, las plazas tejineras de El Ramal y de la Iglesia acogieron la Feria Co-lor y Sabor a Navidad, con dulcerías artesanales y muestras de flores y productores de planta viva, talle-res y castillos infantiles, fútbolín y juegos gigantes, canta-cuentos y pasacalles de payasos, zancudos y personajes infantiles.

La parte musical incluyó un con-cierto de grupo Kanema Rock, grupo conformado por jóvenes músicos de la zona, y las actuacio-nes itinerantes de Pagar el alquiler, Gimme Fire, Elena Saavedra, Chan-go Mantinga y Skywalker Trío.

El concejal lagunero de Economía, Empresa y Empleo, Juan Antonio Alonso, expresó su deseo de que “los vecinos, grandes y pequeños, aprove-chen esta especial jornada para hacer sus compras y disfrutar de todas las propuestas lúdicas previstas”.

Page 50: Edicion94_Diciembre2014

50 N.º 94 · Diciembre · 2014

Taco acoge una jornada de di-namización comercial, con

múltiples actividades sociocultu-rales en la calle, con el objetivo de incentivar las compras en el comer-cio local.

Se trata de una iniciativa municipal, con el apoyo de la Asecu, que preten-de animar la campaña de compras de navidad en la zona, como elemento fundamental para el sostenimien-to económico y el empleo, según explicaron los ediles laguneros de Comercio, Juan Antonio Alonso, y de Juventud, Candelaria Díaz.

Dichas actividades se desarrollarán en la plaza del Cruce de Taco, con-fluencia de la carretera general del Rosario y la Avenida de Taco, los dos principales corredores comer-ciales de esta zona del municipio y comenzará con un concierto de Ruts & La Isla Music.

Compras con premioTodos los comercios asociados a Asecu están desarrollando una ini-ciativa para premiar a sus clientes, que por sus compras recibirán unos boletos para participar en sendos sorteos los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero. Los premios son un te-levisor, una tablet y un smartphone.

Asecu

La zona comercial de Taco acoge una jornada de dinamización comercial con actividades en la calle

comercio

La Oficina Municipal de In-formación al Consumidor del

Ayuntamiento de La Laguna, cons-ciente de que se avecina la época de mayor actividad comercial en el municipio, ha puesto en marcha esta semana una campaña de con-cienciación itinerante con la que pretende advertir a la población de los riesgos y derechos que le atañen en estas próximas compras navideñas.

Esta acción informativa, la cual ya dio comienzo, ofrece asesoramiento personalizado al ciudadano sobre los aspectos más relevantes que le afectan como cliente de cualquier establecimiento o empresa.

Dicha institución depende di-rectamente de la Concejalía de Promoción y Desarrollo Local de

el Ayuntamiento de La Laguna, liderada por la edil socialista Mónica Martín. La concejala se mostró satis-fecha por la acogida que ha tenido esta tercera edición de la campaña asistencial de la OMIC, “que amplía su presencia física a varios puntos del municipio y previene a los ciu-dadanos de las dificultades con las que se pueden encontrar en estas próximas fechas navideñas”.

Además, Martín recordó que “esta acción informativa complementa la labor que se realiza a lo largo del año por parte de estos trabajadores municipales, asesorando a múltiples laguneros en este tipo de materias”.

A lo largo de sus tres primeros días de actividad, en la que el punto informativo ha estado en La Cuesta y Finca España, también se ha fa-cilitado una guía de consumo que resume los principales consejos

a tener en cuenta en este período festivo en el que muchos apuran sus compras a los últimos días, generan-do aglomeraciones e inconvenientes de última hora.

Por todo ello, se incluyen estas recomendaciones útiles que abar-can hábitos tan básicos como una planificación previa para asegurar que se adquiere solo lo necesario o exigir que la calidad y características de los productos sea la misma que la publicitada. En este sentido, tam-bién se insta al consumidor a que compruebe que los artículos están bien etiquetados y llevan instruc-ciones en castellano.

Por último, se recuerda que, en caso de ver vulnerados sus derechos, debe exigir en todo momento la hoja de reclamaciones, la cual debe estar presente en cualquier local de venta al público.

Ayuntamiento de La Laguna

La OMIC refuerza su protección con una campaña sobre los riesgos y derechos en las compras

Page 51: Edicion94_Diciembre2014

51N.º 94 · Diciembre · 2014

Page 52: Edicion94_Diciembre2014

52 N.º 94 · Diciembre · 2014

Junto a la emblemática iglesia de la Concepción, en una de

las zonas más bonitas y con más vida de La Laguna se encuentra el local donde Montserrat Sánchez y Sebastián Gámez han puesto a punto la imagen de miles de personas durante más de dos décadas. Distinción Peluqueros nació en noviembre del año 1989 en la Ciudad de los Adelantados, con el propósito de marcar la diferencia en cuanto al panorama de los salones de belleza de la Isla, consiguiendo que los laguneros no tuvieran que desplazarse a Santa Cruz en busca de peluquería van-guardista y de calidad.

Con la profesionalidad, el mejor servicio especializado, el trato cercano y el uso de productos pri-meras marcas como señas de identidad, su manera de trabajar pasa por el asesoramiento especí-fico a cada una de las personas que fielmente pasan por las manos de sus estilistas desde hace más de veinte años. “Las modas en cuanto a peinados y colores son cíclicas y van muy en paralelo con las modas del vestir” – nos cuenta Sebastián, familiarmente conocido por sus clientes como Chano. “Siempre estamos muy atentos a las pasare-las y cuando vemos una tendencia en Londres, París o Madrid, sa-bemos que nuestros clientes van a empezar a demandarnos esos nuevos estilos en poco tiempo”. Sin embargo, las nuevas tendencias no siempre son lo mejor para la imagen de las personas; por eso, el trabajo del equipo que forma Distinción Peluqueros pasa por adaptar la moda y las peticiones de cada cliente a sus circunstancias físicas y personales.

Su andadura empresarial siempre ha estado vinculada a las calles de Aguere. Aunque llevan casi 26 años alojados en la Plaza de la Con-cepción, su apertura tuvo lugar en un local de Ascanio y Nieves, que pronto tuvieron que cambiar por-que se les quedó pequeño. Cuando preguntamos a Sebastián por qué eligieron La Laguna, hace memoria sobre su pasado para contarnos que, aunque nacido en La Palma, se ha criado en esta ciudad: “cuando era muy pequeño, mi familia vino a vivir a Tenerife, concretamente a La Cuesta. Todos mis momentos, tanto de estudios como de ocio de aquellos años, están vinculados a

La Laguna. Por esa razón, y por el encanto que tienen estas calles, decidimos abrir aquí. Nos dimos cuenta, además, de que las personas se iban hasta Santa Cruz para arre-glarse el pelo o cambiar su imagen y queríamos acabar con eso.”

De esta manera, el salón de belleza se ha consolidado tras casi tres dé-cadas de trayectoria en la ciudad como la cita obligada con el estilis-mo y la buena imagen de clientes de todas las edades y de diversa índole, entre los que se pueden encontrar desde caras conocidas hasta políticos, laguneros o no, de cualquier color y partido. “Cuando se cruzan las puertas de Distinción Peluqueros, - señala Gámez-, sólo

se habla de peluquería, de estilo. Nuestro salón de belleza no es un lugar al que se venga a criti-car ni a discriminar a nadie; nos alejamos de los dimes y diretes y por eso hemos conseguido que se acerquen a nosotros personas tan diferentes entre sí”. De lo que sí se habla y mucho es de tijeras, secadores, cortes de pelo, colores atrevidos y cambios radicales, evi-tando siempre utilizar productos o técnicas que puedan dañar el cabello y asesorando a los clientes en cuanto a las modificaciones que podrían mejorar no sólo su ima-gen, sino también su calidad vida: “No queremos vender sólo cambios estéticos, también la experiencia que éstos aportan”.

Este plus en sus servicios y el trato cercano que aportan a las personas les ha llevado a poder presumir de contar con clientes provenientes de todas las Islas, que aprovechan para ponerse en manos de sus estilistas cuan-do visitan Tenerife y acaban recomendándolo también a las personas de su alrededor.

Nueva imagen para un negocio comprometido con las van-guardias (cintillo)Trabajar con cambios de imagen como rutina les ha servido tam-bién para tener un alto concepto de la importancia de la imagen empresarial. En Distinción Pe-luqueros el dicho “en casa del

herrero, cuchara de palo” que-da felizmente invalidado. Hace pocos meses la propia empresa apostó por un cambio en su ima-gen corporativa, modernizándola para adaptarla a los tiempos que corren, y a su posicionamiento como salón de belleza de calidad y vanguardia. Con la apertura de su nueva página web, han querido trasladar un negocio tradicional como el que compete a su sector al mundo de Internet, cada vez más interconectado con el panorama empresarial tradicional. Su portal www.distincionpeluqueros.com nos permite conocer a través de la pantalla de cualquier ordenador o dispositivo móvil sus servicios especializados y la misión, visión y valores de la empresa. Además ofrecen la comodidad de un ser-vicio rápido de petición de citas y contenidos útiles a través de su blog con consejos, productos y tutoriales para sus visitantes. Hace unos meses se lanzaron también al mundo a las redes sociales con el fin de acercarse a un público joven y nuevo, cuyo perfil nos pone ante un consu-midor exigente, acostumbrado a demandar servicios cada vez más específicos ante la sobreoferta y el exceso de información con la que se encuentra en su día a día.

Precisamente es el compromiso con sus clientes en su innovación y especialización como asesoría de imagen lo que marca la rutina del equipo, que se encuentra en permanente proceso de forma-ción para conocer las tendencias y nuevos tratamientos de primera mano, no sólo en cuanto a pelu-quería, sino a estética en general. Todo orientado al cuidado del que es, según ellos, nuestro tesoro más valioso: el cuerpo.

Distinción Peluqueros es un nego-cio familiar y cercano, creado en nuestra ciudad por dos personas que apuestan por la calidad y el trato cercano, anteponiéndolo a cualquier otra premisa y recor-dándonos que no siempre los mejores productos o servicios se pueden encontrar en las grandes multinacionales o cadenas. El apoyo al pequeño negocio local, sobre todo ahora que se acerca la Navidad, contribuye a la creación de la identidad empresarial propia de La Laguna y a la supervivencia de sus familias; gente que, como nosotros, vive y lucha por el de-sarrollo de esta ciudad de Aguere.

Redacción

Distinción peluqueros, un negocio local que apuesta por la especialización al servicio de nuestra imagen

“Siempre estamos muy atentos a las pasarelas y cuando vemos una tendencia en Londres, París o Madrid, sabemos que nuestros clientes van a empezar

a demandarnos esos nuevos estilos en poco tiempo”

comercio

Page 53: Edicion94_Diciembre2014

53N.º 94 · Diciembre · 2014

El Cabildo ha entregado los distintos premios correspon-

dientes a la novena edición de la Feria de la Miel, organizada por la Corporación insular en cola-boración con la Asociación de Apicultores de Tenerife (Apiten), el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Ayun-tamiento de El Sauzal.

Se falló el IX Concurso de Dibujo “Tu peso en miel de Tenerife”, en el que participaron 1.308 niños per-tenecientes a 20 centros escolares. En el certamen resultó ganadora Jakelín González, alumna del CEIP Villa de Arico, que recibió como premio el equivalente a su peso en miel. En el concurso resultaron también premiados los niños Asier Fernández, de colegio San Juan Bosco-Los Salesianos (La Laguna) y Paola Cabrera, alumna del CEIP

Leoncio Estévez (La Orotava). Como finalistas quedaron Estela García, Abraham Domínguez y Cecilia Martín, todos ellos alumnos de Primaria.

El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jesús Morales, valoró la alta participación de los escolares en “un certamen ya tradi-cional con el que queremos implicar a los más pequeños en el consumo de uno de nuestros productos más preciados”. Morales se refirió tam-bién a la “alta calidad” de las mieles premiadas este año en el concurso regional, “uno de cuyos objetivos es precisamente estimular a los apicultores para que sigan desarro-llando esta importante labor”.

También se entregaron el sábado los premios correspondientes al Concurso de Postres con Miel de Tenerife. En la modalidad de postre tradicional resultó ganador Mayra González, que presentó a concurso “Turrón de miel”. Dentro de la modalidad creativa el premio recayó en Andrea Felipe, que ela-boró el postre denominado “Salvad las abejas”.

El día anterior se entregaron los galardones correspondientes al Concurso Regional de Mieles, en la que resultaron premiadas un total

de 20 mieles. La mejor miel con Denominación de Origen Prote-gida (DOP) de Canarias (miel de Tenerife) ha correspondido a una de castaño comercializada bajo la marca “El productor” mientras que una miel de corazoncillo de La Palma ha obtenido el premio a la mejor miel de Canarias.

También resultaron premiadas con la gran celdilla de oro otras dos mieles: una de tedera de La Palma y otra de retama del Teide elaborada en Tenerife. También se otorgaron otras siete distinciones de oro y 10 de plata.

Este año han participado en el concurso regional un total de 72 mieles procedentes de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro. El jurado valoró en esta ocasión 11 categorías distintas de mieles, concretamente cuatro multiflorales y siete monoflorales.

Cabildo de Tenerife

El Cabildo entrega los premios de la novena edición de la Feria de la Miel

gastronomía

Quién no se ha comido alguna vez una taza leche o un plato

potaje, con gofio elaborado con el trigo autóctono de Los Rodeos?

Todos los ciudadanos de La La-guna conocemos la importante tradición agrícola y ganadera de Los Rodeos, cuyo trigo y chochos tienen desde hace tiempo denomi-nación de origen, y donde todavía podemos ver vacas pastando como las de la imagen, tomada hace

tan sólo unos días. Precisamen-te por el interés en preservar la agricultura y la ganadería del municipio de La Laguna, se apro-bó por unanimidad, en un pleno presidido por Fernando Clavijo: modificar los planes insulares que condicionan gravemente el planeamiento municipal, como es el caso de la construcción de vías innecesarias, que acabarían con buena parte del espacio agrícola y ganadero. Sin embargo, el Go-bierno de Canarias se muestra en contra de esa Proposición de Ley,

según se desprende de las últimas informaciones recogidas.

La Asociación cultural Agrarte, en su empeño por promover el desa-rrollo rural, pretende revitalizar esta zona de Los Rodeos, dado el valor histórico y medioambien-tal que posee, por sus recursos agrícolas, forestales y ganade-ros. Creemos que estos recursos pueden sintonizar con nuestro pro-yecto Huertos Lúdicos: hacer en un barrio agrícola y cercano del mu-nicipio de La Laguna, un espacio

donde la actividad agrícola tanto tradicional como de auto-consu-mo familiar, pueda convivir con las actividades de carácter social, lúdicas o educativas. Dirigidas a la divulgación de buenas prácticas de agricultura ecológica y a la producción de alimentos sanos. Fomentando la participación de los ciudadan@s para su uso y disfrute.

El proyecto Huertos Lúdicos está hecho a la medida de todos aque-llos ciudadan@s que deseen tener su propio huerto, sin tener que

desplazarse largas distancias desde su casa, que viven en las ciudades y no tienen la suerte de disponer de un terreno propio, o al menos, en las condiciones de uso y accesibilidad que tiene esta zona; ni de recibir información sobre cómo cultivarlo y cuidarlo. Y personas a las que además les guste disfrutar de los recursos naturales y paisajísticos del cam-po, haciendo excursiones por los caminos, comidas en las instala-ciones habilitadas para ello y otras actividades complementarias.

Huertos Lúdicos

Llega el progreso a La Laguna: volvemos a cultivar la tierra

Page 54: Edicion94_Diciembre2014

54 N.º 94 · Diciembre · 2014

Aprende inglés cocinando

C/ Nava y Grimón 12-14(Frente al Casino de La Laguna)

Tfno.: 693 765 193

gastronomía

C/ San Juan, 18. Bajo izquierdo | La LagunaTfno.: 661 064 558 - www.davauspasteleria.com

Conocido como Bûche de Noël, es un postre muy frecuente en

algunos países de Europa y se me ha ocurrido que para estas navidades podríamos prepararlo e incluirlo en nuestro menú navideño.

Ingredientes (8 comensales):· Para el bizcocho: 4 huevos (L),

100 gr. de azúcar, 100 gr. de harina, 20 gr. de cacao puro en polvo, una pizca de sal.

· Para el almíbar: 60 gr. de agua, 50 gr. de azúcar, 20 gr. de ron.

· Para el relleno: 400 gr. de nata para montar, 200 gr. de chocolate para fundir.

· Para la cobertura: 200 gr. de chocolate negro para fundir, 100 gr. de chocolate con leche para fundir, 75 gr. de mantequilla, 10 gr.

de ron, 30 gr. de leche evaporada (o crema de leche).

· Elaboración: Hacemos el biz-cocho. Es importante tener los huevos a temperatura ambiente. Se ponen los huevos en un re-cipiente y se montan hasta que doblen su volumen. Se añade el azúcar, la pizca de sal y vuelve a ba-tir. Se añaden la harina y el cacao.

Se vierte la masa de bizcocho en la bandeja del horno cubierta con pa-pel vegetal procurando que quede bien extendida y así obtendremos un rectángulo. Hornear alrededor de 15 minutos y retiramos. Lo en-rollamos cuando aún esté caliente y dejamos enfriar

Preparamos el almíbar y deja-mos enfriar.· Relleno: Se funde el chocolate: se

monta la nata hasta que esté bien firme, se añaden 2/3 de nata sobre

el chocolate y se mezcla bien. Se añade el resto de la nata y se bate bien. Se deja enfriar media hora en la nevera.

Se extiende el bizcocho embo-rrachándolo con el almíbar y se extiende el relleno (hay que dejar un margen de bizcocho sin rellenar).

· Cobertura: Se funde el chocolate y se le añade el resto de ingre-dientes. Antes de que se enfríe, se cubre todo el tronco con ella.

· Decoración: Se corta el tronco en dos y a uno de estos trozos le hacemos un corte oblicuo para que podamos colocarlo en un lateral. Se puede añadir cobertura a esta unión y así el acabado será perfecto. Se puede terminar la decoración con algún adorno de navidad comesti-ble encima o con frutos rojos.

Disfrutenlo y felices fiestas.

María José Hernández Bilbao

Tronco de navidad

Page 55: Edicion94_Diciembre2014

55N.º 94 · Diciembre · 2014

De esta iniciativa nace la pro-moción de los vinos de la DO

de Abona, en el Mercado de San Miguel de Madrid. Apadrinados por empresas canarias como el Gran Hotel Bahía del Duque, Papagayo Beach Club (nominado a mejor beach club europeo reve-lación del año) y La Casa de los Balcones de la Orotava.

Los vinos que puedes degustar en Madrid son los de las Bodegas Reverón, Cumbres de Abona, Altos de Trebejo, Frontos y La coopera-tiva de San Miguel.

Este mercado es un sitio espe-cialmente relevante para este tipo de acciones publicitarias de nuestros vinos y gastronomía, además de Canarias como destino

enogastronómico, pues es visitado por 85.000 visitantes semanales y está en el segundo puesto de TRIPADVISOR, como lugar im-prescindible para comprar en la capital de España.

Esta promoción durara hasta el próximo 18 de diciembre, ya han acudido sumilleres importantes como Javier Gila, distribuidores de vino y jefes de compra de tiendas especializadas.

Gracias a la labor de MAAR, per-sonajes y críticos de relevancia internacional, como la Máster of Wine Jancis Robinson, escritora es-pecializada en el sector vitivinícola mundial y gurú a nivel mundial, ha venido por primera vez a Tenerife. Realizó una amplia cata y escribió acerca de 38 vinos de todas las islas en su publicación en el FT LON-DON FINANCIAL TIMES (www.jancisrobinson.com).

En su último libro El Atlas Mundial del Vino (ITUNES, casa del libro), escrita en conjunto con Hugh Jo-hnson, describe exhaustivamente todas las regiones vinícolas del mundo, sus varietales, clima, etc.… incluyendo los varietales canarios y sus características por zonas. Una guía imprescindible para los amantes del vino.

Maar Wine

MAAR, empresa joven, innovadora y dinámica

gastronomía

Todos los años, a comienzos del mes de diciembre la Sección de

Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna organizó sus Jornadas Micológicas de Canarias, que este año cumplie-ron 32 años.

Se trató de una cita en la que co-laboraron alumnos de todos los cursos y donde se han mostrado distintos tipos de hongos que se reproducen en su hábitat natural. Coordinada por la catedrática Es-peranza Beltrán, ha contado con la estrecha colaboración del De-partamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal, y en ella pro-curan abarcar el mayor número de ambientes y comunidades vegetales donde los hongos se desarrollan (pinar, fayal-brezal, laurisilva, eu-caliptares, castañeros, prados, etc.).

ULL

XXXII edición de la exposición de hongos

La tercera Ruta de la Tapa del Nordeste, celebrada el mes

de noviembre en los pueblos de Tejina, Valle de Guerra, Bajamar y Punta del Hidalgo, ya tiene ga-nadores, fruto de las votaciones de todas las personas que parti-ciparon en esta iniciativa de la asociación de empresarios de la Zona Comercial Comarca Nordes-te, con el apoyo del Ayuntamiento de La Laguna.

Las tres mejores tapas de la ruta fueron, de primero a tercero res-pectivamente, para las propuestas gastronómicas de Restaurante Pi-zzería La Roca, Tasca El Sorchante y Café Palmelita.

Cabe añadir que también se otor-garon varios premios a los clientes que hacían las mejores fotografías de las tapas ofrecidas por todos los establecimientos participantes en la Ruta de la Tapa del Nordeste , a través de la plataforma Instagram.

Ayuntamiento de La Laguna

La Ruta de la Tapa del Nordeste lagunero ya tiene ganadores

Page 56: Edicion94_Diciembre2014

56 N.º 94 · Diciembre · 2014

Page 57: Edicion94_Diciembre2014

57N.º 94 · Diciembre · 2014

Manolo García fue uno de los grandes triunfadores en la

gala de los premios Rolling Stone 2014, celebrada el 2 de diciembre en Madrid. El catalán, que acaba de publicar el álbum Todo es ahora, recibió el galardón A Una Vida de Rock, un homenaje a la carrera de un artista con más de 30 años de trayectoria a sus espaldas.

En una fiesta conducida por el actor Quim Gutiérrez, Manolo García recogió uno de los más importan-tes de los premios de la edición española de la prestigiosa revista Rolling Stone, que le distingue por su contribución a la música rock en España. Ariel Rot fue el encargado de entregarle la estatuilla.

El premio coincide con la publi-cación de uno de los discos más roqueros del ex de El Último de la Fila, un álbum generoso en guitarras eléctricas grabado en The Clubhou-se Studio, en Rhinebeck, estado de Nueva York. Con la aportación de veteranos músicos de la escena local, muchos de ellos habituales en grabaciones de David Bowie, Lenny Kravitz, Bruce Springsteen o John Lennon, Manolo García ha tejido un trabajo consistente y afilado como pocos en su discografía. En Todo es ahora, que se publicó el pasado 24 de noviembre, el artista barcelonés trabajó con dos bandas diferentes, con los músicos de un equipo complementando lo que

aportaban los del otro. Con todos los instrumentos grabados en la misma toma, el resultado se puede comprobar ya en canciones como Es mejor sentir, una píldora de vigoroso pop guitarrero que ya está triunfando en las emisoras de radio y en las listas de ventas, como también lo hace Campanas de libertad, otro de los temas incluidos en el álbum. Las mezclas son de Michael Brauer (Coldplay, Paul McCartney) y Andrew Sheps (Red Hot Chili Peppers, Adele, Beyoncé). En el caso de Brauer, al frente de su mesa de los hendrixia-nos Electric Lady Studio, Manolo trabajó desde Barcelona a través de Skype. El aire urbano del álbum se refleja claramente en el vídeo de Es mejor sentir, grabado en los distritos neoyorquinos de Brooklyn y Man-hattan. En el vídeo aparecen tres de los músicos de estudio habituales de David Bowie –Zachary Alford (batería), Earl Slick (guitarra) y Gerry Leonard (guitarra)–, que también participaron en la graba-ción del tema. El clip se rodó bajo la dirección del reputado fotógrafo y director Rubén Martín, que ya trabajó con el artista catalán en Sal-dremos a la lluvia, su álbum de 2008. El trabajo se completa con un segundo disco, una colección de maquetas, que Manolo explica por la necesidad de revalorizar el objeto disco.

Indica Canarias

Manolo García recibe el premio “Rolling Stone”a una vida de rock

El nuevo trabajo discográfico de Olga Cerpa y Mestisay, que se

presentará a finales del próximo mes de enero en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria y en el Teatro Leal de La Laguna -con un pre-estreno de algunas de sus can-ciones el próximo 19 de diciembre en el Auditorio Teobaldo Power de La Orotava- ya se encuentra en las tiendas de discos del Archipiélago.

Estación Lisboa, el disco número veinte de la popular discografía del grupo, es una autoproducción grabada en el verano pasado entre Canarias y la capital portuguesa (Lisboa). Reúne diez títulos en donde se mezclan canciones firmadas por Manuel González junto a algunos clásicos del cancionero latinoame-ricano o melodías provenientes del cancionero fadista portugués.

Todas las canciones están al servicio del poderoso instrumento vocal de Olga Cerpa que, en este disco, se manifiesta con una madurez extraor-dinaria en cuanto a interpretación y carácter artístico. La cantante isleña fue nominada este año a una de las categorías de los premios Grammys latinos por un trabajo anterior en colaboración con la cubana Albita y la peruana Eva Ayllón.

En Estación Lisboa canciones de la vieja trova cubana como “Ausencia”, del flautista Jaime Prats, clásicos boleros de Los Panchos como el “Dí que no es verdad”, el vals peruano “Sigue tu rumbo” de Félix Patache o el “Sombras” de Rosario Sansores, se dan la mano con composiciones propias que buscan complicidades con el cancionero portugués desde

la raíz isleña, como “Décimas de Lis-boa”, “Coplas del olvido” o “El ladrón de recuerdos”.

Canciones de distinta procedencia que se vinculan a los sonidos del fado en un experimento que ya probaron Olga y Mestisay con fortuna en su disco Pequeño fado y otras canciones de amor, éxito rotundo en las Islas.

Colaboraciones La producción –dirigida por Pan-cho Delgado y Manuel González- se sustenta en una base instrumental común a todas las canciones, con un fuerte acento acústico. Las guitarras han sido grabadas por el tinerfeño Pancho Delgado; el con-trabajo por Marco Valero; algunos timples por el joven guitarrista grancanario Hirahi Afonso.

En este caso, la guitarra portuguesa ha residido en el colaborador habi-tual del grupo en ese instrumento, el Maestro Bernardo Couto, acom-pañante habitual de las grandes estrellas del fado portugués. El disco, además, contiene dos impor-tantes colaboraciones que cantan

junto a Olga: los prestigiosos can-tantes portugueses Ricardo Ribeiro y Helder Moutinho.

Las bases y la mayor parte de los temas fueron grabados y mezcla-dos por Gustavo Sánchez en los estudios isleños de La Rampa de Vecindario y los registros sonoros portugueses en los estudios An-dinos de la capital lusa por Jorge Cervantes. El elegante diseño del disco, que será distribuido en su edición isleña por Noda Records, ha estado al cuidado de José Ignacio Gironés; y el tratamiento gráfico de las fotografías del mismo –reali-zadas por Pedro Siemens, Miriam Cejas y Manuel González- ha sido hecho por Jorge Leal.

Evento Nizate

La “Estación Lisboa” de Mestisay ya está en la calle en su edición canaria Se trata del disco número 20 en la extensa discografía de Mestisay, autoproducción grabada entre Canarias y la capital lusa, Lisboa

agenda

Page 58: Edicion94_Diciembre2014

58 N.º 94 · Diciembre · 2014

agenda

www. aytolalaguna.com Información: 922 601 162

Centro Ciudadano Punta del HidalgoDel 1 de diciembre al 9 de enero, en el horario del Centro: Exposición “Artistas de Punta del Hidalgo”

Del 1 al 31 de diciembre, en horario del centro: Recogida de Alimentos

Del 1 al 31 de diciembre, en horario del centro: Recogida de Juguetes

Día 21, a las 19:00 h.: XIX Edición del Festival de Villancicos

Centro Ciudadano TejinaDel 1 al 23 de diciembre, en horario del centro: Recogida de Alimentos

Día 12, de 18:30 a 20:00 h.: Charla-Taller Educación Afectivo Sexual

Día 16, de 17:00 a 19:00 h.: Taller “Importancia de la Imagen Personal en el Empleo”

Día 19, de 19:00 a 21:00 h.: Día Internacional de las Montañas. Charla “Reducir el Riesgo Volcánico en Canarias”

Día 23, de 17:30 a 18:30 h.: Espectáculo Infantil “Cuenta con Nosotros”

Día 23, a partir de las 20:00 h.: Festival de Navidad

Centro Ciudadano Valle de GuerraDel 1 al 15, de 15:00 a 20:30 h.: Realización de la Decoración Navideña del Centro

Del 1 al 10, de 15:00 a 21:00 h.: III Concurso de Tarjetas de Navidad Infantil y Adulto

Del 1 al 5, de 20:15 a 22:45 h.: Curso de Paquetería y Merchandising

Día 12, a las 18:00 h.: Festival de Entrega de Premios del III Concurso de Tarjetas de Navidad Infantil y Adulto

Días 17, 18 y 19, a las 18:00 h.: Audiciones de Navi-dad de la Academia del Patronato de Música Ntra. Sra. de Lourdes

Día 21, de 18:30 a 23:00 h.: VI Festival Lo Divino

Del 22 de diciembre al 8 de enero, de 08:30 a 13:30 h.: Taller de Apoyo en Tareas y Manualidades Navideñas

Centro Ciudadano Salud Alto - El RocíoDía 19, a las 19:30 h.: Festival Navideño

Espacio Multifuncional El TranvíaDía 1, de 17:00 a 19:00 h.: Taller de Risoterapia

Día 1, de 17:00 a 19:00 h.: Taller de Coaching de la risa y las emociones

Día 2, de 18:00 a 20:00 h.: Taller Elaboración de Pan-Pizza

Día 4, de 8:30 a 16:00 h.: Jornada de Salud Laboral

Día 10, de 9:00 a 14:00 h.: Charla “Sensibilización a las Nuevas Tecnologías”

Día 12, de 17:00 a 22:00 h.: Homenaje a Tomás Padrón Hernández (Ex presidente del Cabildo de El Hierro)

Día 15, de 17:30 a 19:30 h.: Taller Cocina y Repostería Creativa

Día 19, de 9:30 a 13:30 h.: Certamen de Villancicos “Colegio San Pablo”

Día 19, de 16:00 a 18:00 h.: Taller de Manualidades Infantil

Día 18, de 18:00 a 20:00 h.: Taller de Cocina para jóvenes

Día 19, de 18:00 a 23:00 h.: Festival de Navidad 2014

Día 20, de 18:00 a 23:00 h.: Festival de Villancicos

Del 1 al 15, de 09:30 a 14:30 h.: Curso Ayudante Educador Canino

Del 1 al 15 de diciembre, en horario del centro: Exposición pictórica “De Luz”

Días 1, 15, 22 y 29, de 10:00 a 11:30 h.: Curso infor-mática Taller Búsqueda de Empleo

Días 12 y 19, de 19:30 a 21:30 h.: Charla- Coloquio Metafísica

Centro Ciudadano Finca EspañaDía 18, a las 16:30 h.: “Taller de Truchas de Navidad”

Día 19, a las 18:30 h.: “Festival de Navidad”

Día 26, a las 19:00 h.: “Una Carcajada por Navidad”

Centro Ciudadano Las ChumberasDía 1, de 17:30 a 19:00 h.: Charla Taller Educación Afectivo Sexual

Días 4, 11 y 18, de 18:00 a 20:00 h.: Taller de Repos-tería Navideña para adultos.

Días 2, 9 y 16, de 18:00 a 20:00 h.: Taller de Repostería Navideña para niños

Día 23, a partir de las 17:00 h.: Festival de Navidad 2014

Centro Ciudadano VistamarDía 9, de 18:00 a 20:00 h.: Charla “ Vivir sin dinero”

Día 10, de 19:00 a 20:00 h.: Taller “Hour of code”

Día 16, de 18:00 a 20:00 h.: “Taller de personalización de ropa: camisetas”

Día 16, a partir de las 20:00 h.: Celebración de Na-vidad 2014

Día 18, a partir de las 19:00 h.: Celebración de Na-vidad 2014

Centro Ciudadano GraciaDía 5, de 19:30 a 21:30 h.: Charla Didáctica “Informa-ción para padres acerca de la prevención del consumo de drogas entre los hijos/as

Día 12, a las 20:30 h.: Teatro

Día 13, de 16:00 a 20:00 h.: Fiesta Infantil de Navidad.

Del 1 al 19 de diciembre, en horario del centro: Recogida Solidaria de Alimentos.

Del 9 al 16 de diciembre, en horario del centro: Elaboración del Belén y Decoración de Navidad.

Día 18, a las 20:00 h.: Pendiente de confirmar: VIII Encuentro de Villancicos Alborada de Gracia.

Día 20, de 17:00 a 00:00 h.: Fiesta de Navidad (Ca-balgata de Papa Noel), actuaciones y baile.

Centro Ciudadano Las MadresDía 1, de 10.00 a 12:00 h.: Taller “La importancia de la imagen a la hora de buscar empleo”

Del 1 al 19 de diciembre, en horario del centro: Campaña “Ningún niño sin turrón”.

A partir del Día 1 de diciembre, en el horario del Centro: Exposición del Belén.

Día 11, a las 18:00 h.: Taller de relajación.

Día 12, de las 16.00 a las 23:00 h.: XX Aniversario del Centro Ciudadano Las Madres de Padre Anchieta.

Del 15 al 19, de 9.00 a 13:30 h.: Auxiliar de Guardería.

Días 15, 17 y 19, de 15.30 a 20:30 h.: Acompaña-miento en el Transporte Escolar.

Días 15 y 19, a las 19:00 h.: Charla “Veganismo. El Camino hacia la Ética del Respeto”.

Día 16, a las 17:00 h.: Festival de Navidad “Proyecto Aula de Cultura para Mayores”.

Día 16, de 20.00 a 22:00 h.: Clase abierta de Teatro Ideco.

Día 18, de 17.30 a 19.30 y de 19.30 a 21:30 h.: Clase abierta de Teatro Ideco.

Día 19, de 16.30 a 18.30 y de 18.30 a 20:30 h.: Clase abierta de Teatro Ideco.

Días 18 y 19, de 16.00 a 19:00 h.: Curso de alergias e intolerancias.

Día 20, de 15.00 a 21:00 h.: Competición de Scalextric.

Del 1 al 5, de 09.00 a 13:00 h.: Curso de TPC Demo-lición y rehabilitación.

Centro Ciudadano San DiegoDel 9 de diciembre, al 9 de enero: Exposición: “Na-cimientos del Mundo”

Del 3 al 7 de diciembre, horario del centro: Elabo-ración del Bélen y Decoración de Navidad.

Martes de 10.30 a 11.30 h. y miércoles de 17.30 a 19:30 h.: Curso de Fofuchas de Navidad

Del 1 al 5, de 16.30 a 20:30 h.: Curso de Acompañante de Transporte Escolar

Día 2 de enero, a partir 17:30 h.: Visita del Paje Real

Centro Ciudadano Pérez SotoDías 1, 2, 3, 4 y 5, de 10:00 a 13:30 h.: Curso de corte de jamón

Semanas del 1 al 5 y del 9 al 13, de 10:30 a 13:30 h.: Informática Básica y Redes Sociales

Día 13, de 9:30 a 14:00 h.: Cocina Creativa Económica

Día 13, de 10:00 a 14:00 h.: Taller de Danza Africana

Día 13, de 17:00 a 22.00 h.: Certamen de Belleza Miss StarInnovation

Día 17, a las 19:30 h.: Recital de Navidad

Día 18, de 18:30 a 20:00 h.: Fiesta de Navidad

Día 18, de 11:00 a 14:00 h.: Obra de teatro

Día 29, a las 18:00 h.: Recogida de cartas para los Reyes Magos

Centro Ciudadano San JerónimoDía 10, de 16:00 a 22:00 h.: Taco Solidario

Día 12, de 16:30 a 21:30 h.: Curso de Manipulador de Alimentos

Centro Ciudadano San Matías IIDía 1 al 19: Recogida de Juguetes

Del 4 de diciembre al 7 de enero, de 15:30 a 21:00 h.: Belén de Navidad

Día 12: X Aniversario Asociación de Mujeres Libergara

Día 20, a las 17:00 h.: Visita de Papá Noel

Día 20, entre las 21:00 y 01:00 h.: Cena de Navidad

Centro Ciudadano Camino TorneroDía 2, de 18.30 a 20:30 h.: Charla “Igualdad de Género/Igualdad de Oportunidades”

Día 4, de 18.30 a 20:30 h.: Charla “Información para padres acerca de la prevención del consumo de drogas entre los hij@s”

Día 15, a las 19:30 h.: XXII Jornadas Culturales. Acto Inaugural

Día 16, a las 20:00 h.: Teatro

Día 17, a las 19:00 h.: Títeres

Día 18, a las 20:00 h.: Charla Coloquio

Día 19, a partir de las 18:00 h.: Proyección de cine, festival navideño, entrega de distinciones y clausura

Centro Ciudadano Pilar Las TorresDía 13, a las 20:00 h.: Encuentro de Villancicos

Centro Ciudadano Valle JiménezDía 16, de 17:00 a 19:00 h.: Charla “Información para padres acerca de la prevención del consumo de drogas entre los hij@s”

Centro Ciudadano GuajaraDía 19, a las 20:00 h.: Fiesta de Navidad

Centro Ciudadano Bronco - Lomo LargoDía 20, a las 17:00 h.: Visita de Papá Noel

Centro Ciudadano GuamasaDía 20, a las 20:00 h.: Encuentro de Villancicos

Centro Ciudadano La CandelariaDía 18, de 20:30 a 21:30 h.: Taller de Bailes Latinos

CC San Bartolomé de GenetoDía 21, a las 19:00 h.: Muestra de VillancicosDía 31, a partir de las 23:00 h.: Fiesta de Fin de Año

Centro Ciudadano JardinaDía 26, a partir de las 18:00 h.: Fiesta de Navidad

Centro Ciudadano Las MantecasDía 3, de 16:00 a 18:00 h.: Charla: Igualdad de Género/Igualdad de Oportunidades

Centro Ciudadano Villa HilariaDía 12, a las 18:00 h.: Taller Infantil NavideñoDía 20, a las 11:00 h.: TeatroDía 22, a las 18:00 h.: Cuentacuentos

Centro Ciudadano San RoqueDía 18, de 19:00 a 21:00 h.: Charla “Información para padres acerca de la prevención del consumo de drogas entre los hij@s”Día 18, de 18:00 a 20:00 h.: Charla “Información para jóvenes sobre la prevención del consumo de drogas”Día 20, a las 20:00 h.: Festival de Villancicos22, a las 20:00 h.: Festival Musical

Centro Ciudadano Los BaldíosDía 19, a las 20:30 h.: Festival de Villancicos

Centro Ciudadano Barrio NuevoDía 19, a las 19:00 h.: Festival Navideño

Centro Ciudadano BajamarDía 20, a las 19:00 h.: Belén VivienteDía 31, a partir de las 23:00 h.: Baile Fin de AñoDía 4 de enero a partir 18:00 h.: Campaña Solidaria

Centro Ciudadano El Ortigal IDía 20, a las 19:30 h.: Festival de Villancicos

Centro Ciudadano La PiteritaDía 20, a las 20:00 h.: Festival de Navidad

Centro Ciudadano La VerdelladaDía 22, a las 19:00 h.: Actuación Musical

Centro Ciudadano Las Mercedes IIDía 12, a partir de las 16:00 h.: Aniversario de la Asociación de Mayores Teobaldo Power.

Programación Centros Ciudadanos...cursos - talleres - fiestas - charlas- cine - exposiciones...

Diciembre 2014

Page 59: Edicion94_Diciembre2014

59N.º 94 · Diciembre · 2014

Page 60: Edicion94_Diciembre2014

60 N.º 94 · Diciembre · 2014

agenda

Aeropuerto de Los Rodeos ........................................ 922 635 635Ateneo ....................................................................... 922 259 822Averías de alumbrado público (24h.) .......................... 900 814 976Ayuntamiento de La Laguna ....................................... 922 601 100Biblioteca Municipal ................................................... 922 259 940Biblioteca Municipal ................................................... 922 259 940Casa de Los Sabandeños .......................................... 922 256 297Casino de La Laguna ................................................. 922 253 500Centro de Mayores Acaymo ....................................... 922 259 440Centro de Salud de Finca España .............................. 922 671 227Centro de Salud de Taco ........................................... 922 629 672Centro de Salud de Tejina .......................................... 922 923 237Centro de Salud de Tincer ......................................... 922 626 253Centro Salud La Cuesta ............................................ 922 677 290Centro Salud Laguna - Mercedes .............................. 922 315 722Centro Salud San Benito ........................................... 922 315 730Cruz Roja .................................................................. 922 259 626Escuela de música ..................................................... 922 262 695Fundación Cristino de Vera ........................................ 922 262 873Hospital Universitario de Canarias .............................. 922 678 000Mercado Municipal .................................................... 922 253 903Museo Casa Lercaro y Casa de Carta ....................... 922 825 949Museo de la Ciencia y el Cosmos .............................. 922 315 265Museo de la Naturaleza y el Hombre ......................... 922 535 816Muvisa ....................................................................... 922 825 840Oficina de Turismo Aero. Norte ................................. 922 825 046Oficina de Turismo Bajamar ...................................... 922 540 612Oficina de Turismo Concepción ................................ 922 631 194OMIC ........................................................................ 922 314 313Paraninfo ................................................................... 922 319 000Participación Ciudadana ..................... 922 601 162 / 922 601 110Policía Local .............................................................. 922 601 175Policia Nacional ......................................................... 922 314 605Protección Civil ......................................................... 922 608 720RSEAPT .................................................................... 922 250 010Servicio de Atención Ciudadana (SAC) ..................... 922 259 091Servicios Sociales ..................................................... 922 250 636Teidagua .................................................................... 900 200 563Tenencia de Alcaldía de La Cuesta ............................ 922 646 545Tenencia de Alcaldía de Taco ..................................... 922 618 211Tenencia de Alcaldía de Tejina .................................... 922 543 076Tenencia de Alcaldía de Valle de Guerra .................... 922 541 054Titsa .......................................................................... 922 531 300ULL ........................................................................... 922 319 000Unelco ....................................................................... 902 519 519Urbaser ..................................................................... 922 637 611Bomberos ....................................................... 080Emergencias ................................................... 112Info. del Gobierno de Canarias ....................... 012

Teléfonos de interésDiciembre

Dona Sangre en:Martes 9 de diciembre Oficina de correos de La Cuesta: de 8:45 a 14:00 y de 15:30 a 21:00 h.

Miércoles 10 de diciembre Oficina de correos de La Cuesta: de 8:30 a 14:00 y de 15:30 a 21:00 h.

Jueves 11 de diciembre El Sobradillo: de 8:45 a 14:00 y de 15:30 a 20:45 h. Avd. de los Príncipes: de 8:30 a 14:00 y de 15:30 a 21:00 h.

Viernes 12 de diciembre Plaza Candelaria, S/C: de 8:30 a 14:00 y de 15:30 a 20:45 h.

Viernes 19 de diciembre CC. El Trompo: de 17:00 a 20:30 h.

Sábado 20 de diciembre Decathlon: de 15:45 a 20:45 h.

Lunes 22 de diciembre C.C. Meridiano: de 16:45 a 21:00 h. Plaza de La Concepción: de 9:45 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h. Plaza Candelaria, S/C: de 16:45 a 20:45 h.

Martes 23 de diciembre C.C. Meridiano: de 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:45 h. Plaza de La Concepción: de 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:45 h.

Viernes 26 de diciembre Plaza Candelaria, S/C: de 16:45 a 20:45 h.

Sábado 27 de diciembre CC. El Trompo: de 8:45 a 14:00 y de 15:30 a 20:30 h.

Lunes 29 de diciembre Plaza de La Concepción: de 9:45 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h.

Martes 30 de diciembre Plaza de La Concepción: de 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:45 h.

Viernes 2 de enero CC. El Trompo: de 10:00 a 13:45 y de 16:45 a 20:30 h. Plaza de La Concepción: de 16:45 a 20:45 h.

Sábado 3 de enero Decathlon: de 15:45 a 20:45 h.

----------------------------------------------------------------------------------------------------

La misión de la Red Transfusional Canaria y de todos sus miembros es, luchar por disponer de una transfusión segura y, para ello, debemos partir de una Donación Voluntaria, Altruista Y Respon-sable lo que significa que una persona tiene la libertad de donar cuando y dónde quiera.

Farmacias de guardia

LA CUESTACASCOVALLE DE GUERRA, TEJINA, TEGUESTETACO

Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles. La CuestaElina Bencomo AscanioAvda. Los Menceyes, 375 La CuestaIsidoro Souto BethencourtCarretera General Cuesta-Taco, 33Rosa Mª Lecuona NeumannAvda. Los Menceyes,54Museo de la CienciaMª del Pilar Dguez. ViejoCarretera General, 409La CuestaLourdes Rios Glez. ChavesC/ Virgen de Begoña,44Vistabella - La CuestaMª Méndez BarreraM. A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246Mª C. Plasencia GarcíaC/ Abreu Valdés, 29Plaza barrio CandelariaDulce Mª Núñez PérezCtra. Gral. Cuesta-Taco,84 junto bar los Pinos)Guillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles. La CuestaGuillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles. La CuestaElina Bencomo AscanioAvda. Los Menceyes, 375 La CuestaIsidoro Souto BethencourtCarretera General Cuesta-Taco, 33Rosa Mª Lecuona NeumannAvda. Los Menceyes,54Museo de la CienciaMª del Pilar Dguez. ViejoCarretera General, 409La CuestaLourdes Rios Glez. ChavesC/ Virgen de Begoña,44Vistabella - La CuestaMª Méndez BarreraM. A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246Mª Méndez BarreraM. A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246Dulce Mª Núñez PérezCtra. Gral. Cuesta-Taco,84 junto bar los PinosGuillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles. La CuestaGuillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles. La CuestaElina Bencomo AscanioAvda. Los Menceyes, 375 La CuestaIsidoro Souto BethencourtCarretera General Cuesta-Taco, 33Rosa Mª Lecuona NeumannAvda. Los Menceyes,54Museo de la CienciaMª del Pilar Dguez. ViejoCarretera General, 409La CuestaLourdes Rios Glez. ChavesC/ Virgen de Begoña,44Vistabella - La CuestaMª Méndez BarreraM. A. Delgado PozoAvda. Los Menceyes, 246Mª C. Plasencia GarcíaC/ Abreu Valdés, 29Plaza barrio CandelariaDulce Mª Núñez PérezCtra. Gral. Cuesta-Taco,84 junto bar los PinosGuillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles. La CuestaGuillermo Rguez. Rguez. Avda. Los Menceyes, 280 Fcia. Los Valles. La Cuesta

Mª José Glez. Rguez. C/ Marqués de Celada, 71San BenitoMª. del Carmen Pintor DíazC/ San Juan, 7 La LagunaMargarita I. Mejías LópezC/ San Agustín, 9 La LagunaJosé I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16 La LagunaBegoña Román ElorrietaPol. Padre Anchieta, Blq., 126 antigua estaciónJosé I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16 La LagunaMª Jesús Francés GarcíaPlaza Dr. Olivera, 12La ConcepciónMarcos A. Soler PestanoC/ San Juan, 49 La LagunaJaime Fernández Rguez. C/ Tabares de Cala, 70 La LagunaGuillermo Lecuona Ribot Raquel Lecuona MéndezC/ Obispo Rey Redondo, 52Begoña Román ElorrietaPol. Padre Anchieta, Blq., 126 antigua estaciónE. Pilar Modino BasanteC/ Arzobispo Elias Yanes, 1 esq. San Lázaro. San BenitoMª C. Alvarez Hdez. Avda. Lucas Vega, 98San BenitoCarmen Mª Bencomo PérezPlaza Junta Suprema, 4San AgustínJosé I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16 La LagunaCristóbal Saavedra CastroC/ Obispo Rey Redondo, 48 bajo. La LagunaAna Mª Rguez. MoralesPlaza La Milagrosa La LagunaElena Pardillo DelgadoPlaza La Catedral Esq. Juan de Vera, 2Rosa Mª Rguez. IbañezC/ Heraclio Sánchez, 44 La LagunaMª. C. Uranga y ArrietaPlaza del Adelantado, 8La LagunaMª José Glez. Rguez. C/ Marqués de Celada, 71San BenitoMª. del Carmen Pintor DíazC/ San Juan, 7 La LagunaMargarita I. Mejías LópezC/ San Agustín, 9 La LagunaJosé I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16 La LagunaBegoña Román ElorrietaPol. Padre Anchieta, Blq., 126 antigua estaciónJosé I. Jeréz OssorioAvda. 6 de Diciembre, 16 La LagunaMª Jesús Francés GarcíaPlaza Dr. Olivera, 12La ConcepciónMarcos A. Soler PestanoC/ San Juan, 49 La LagunaJaime Fernández Rguez. C/ Tabares de Cala, 70 La LagunaGuillermo Lecuona RibotRaquel Lecuona MéndezC/ Obispo Rey Redondo, 52Begoña Román ElorrietaPol. Padre Anchieta, Blq., 126 antigua estación

Antonio M. Rguez Hdez.Luisa S. Arbelo CapoteC/. Arriba, 9 - TejinaJ. M. de Puelles LemusJ. M. de Puelles SerranoC/ El Carmen, 8 - TeguesteJ. Antonio Méndez AlonsoAvda. de Milán, 16TejinaA. Munzenmaier Hdez.Ctra. Gral. El Socorro, 134TeguesteJoaquín Feria HardissonC/ Felipe del Castillo, 42La Castellana - TejinaJ. Gonzalo Coello de LeónLomo Solís, 8Valle de GuerraGaspar Reig RipollAmada Perdomo B.C/ El Casino, 37 - TeguesteAntonio Acevedo Glez.Plaza de la IglesiaValle de GuerraAntonio M. Rguez Hdez.Luisa S. Arbelo CapoteC/. Arriba, 9 - TejinaJ. M. de Puelles LemusJ. M. de Puelles SerranoC/ El Carmen, 8 - TeguesteJoaquín Feria HardissonC/ Felipe del Castillo, 42La Castellana - TejinaA. Munzenmaier Hdez.Ctra. Gral. El Socorro, 134TeguesteJ. Antonio Méndez AlonsoAvda. de Milán, 16TejinaJ. Gonzalo Coello de LeónLomo Solís, 8Valle de GuerraGaspar Reig RipollAmada Perdomo B.C/ El Casino, 37 - TeguesteAntonio Acevedo Glez.Plaza de la IglesiaValle de GuerraAntonio M. Rguez Hdez.Luisa S. Arbelo CapoteC/. Arriba, 9 - TejinaJ. M. de Puelles LemusJ. M. de Puelles SerranoC/ El Carmen, 8 - TeguesteJoaquín Feria HardissonC/ Felipe del Castillo, 42La Castellana - TejinaA. Munzenmaier Hdez.Ctra. Gral. El Socorro, 134TeguesteJ. Antonio Méndez AlonsoAvda. de Milán, 16TejinaJ. Gonzalo Coello de LeónLomo Solís, 8Valle de GuerraGaspar Reig RipollAmada Perdomo B.C/ El Casino, 37 - TeguesteJ. Gonzalo Coello de LeónLomo Solís, 8Valle de GuerraJoaquín Feria HardissonC/ Felipe del Castillo, 42La Castellana - TejinaAntonio Acevedo Glez.Plaza de la IglesiaValle de GuerraAntonio M. Rguez Hdez.Luisa S. Arbelo CapoteC/. Arriba, 9 - TejinaJ. M. de Puelles LemusJ. M. de Puelles SerranoC/ El Carmen, 8 - TeguesteJoaquín Feria HardissonC/ Felipe del Castillo, 42La Castellana - TejinaJ. Antonio Méndez AlonsoAvda. de Milán, 16TejinaA. Munzenmaier Hdez.Ctra. Gral. El Socorro, 134Tegueste

Carmen N. Estrella GilJosé Castillo RemiroAvda. Los Majuelos, 63José M. Román BotanaC/ Moisés Alberto, 1TacoA. Fernández LópezI. Criado PérezAvda. El Cardonal, 12Fco. Quintana PlasenciaC/ Don Quijote, 8 Los Andenes - TacoElena García AcostaCtra. Del Rosario, 28TacoCristina P. Dguez. RguezHumberto J. Dguez. Rguez.Avda. Libertad,11David Paredes GarcíaAvda. San Matías, 41TacoLuz Marina Melchor PérezNivaria Esq. Carretera General el Sur - TacoEmma R. Galván Hquez.C/ Chafira, 2. Las MoraditasTacoCarmen N. Estrella GilJosé Castillo RemiroAvda. Los Majuelos, 63José M. Román BotanaC/ Moisés Alberto, 1TacoA. Fernández LópezI. Criado PérezAvda. El Cardonal, 12Fco. Quintana PlasenciaC/ Don Quijote, 8 Los Andenes - TacoElena García AcostaCtra. Del Rosario, 28TacoCristina P. Dguez. RguezHumberto J. Dguez. Rguez.Avda. Libertad,11David Paredes GarcíaAvda. San Matías, 41TacoLuz Marina Melchor PérezNivaria Esq. CarreteraGeneral del Sur - TacoEmma R. Galván Hquez.C/ Chafira, 2. Las MoraditasTacoCarmen N. Estrella GilJosé Castillo RemiroAvda. Los Majuelos, 63José M. Román BotanaC/ Moisés Alberto, 1TacoA. Fernández LópezI. Criado PérezAvda. El Cardonal, 12Fco. Quintana PlasenciaC/ Don Quijote, 8 Los Andenes - TacoElena García AcostaCtra. Del Rosario, 28TacoCristina P. Dguez. RguezHumberto J. Dguez. Rguez.Avda. Libertad,11David Paredes GarcíaAvda. San Matías, 41TacoLuz Marina Melchor PérezNivaria Esq. CarreteraGeneral del Sur - TacoEmma R. Galván Hquez.C/ Chafira, 2. Las MoraditasTacoCarmen N. Estrella GilJosé Castillo RemiroAvda. Los Majuelos, 63José M. Román BotanaC/ Moisés Alberto, 1TacoA. Fernández LópezI. Criado PérezAvda. El Cardonal, 12Fco. Quintana PlasenciaC/ Don Quijote, 8 Los Andenes - Taco

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles

123456789

10111213141516171819202122232425262728293031

Page 61: Edicion94_Diciembre2014

61N.º 94 · Diciembre · 2014

agendaDiciembre 2014

Curso Lengua de signos española SIGNAR A1 Del 1 al 15 de diciembre

Exposición ATRIUM’14. 6º Certamen de Artes Plástica

ATRIUM’14 tiene como objetivo contribuir al desarrollo cultural de las islas promocionando el arte emergente de los creadores de nuestra comunidad. Podrán concurrir a este certamen

todos aquellos artistas canarios o residentes en Canarias.

Horario: de 9:00 a 14:00 h.

Concurso Cuentos Solidarios 4ª Edición Hasta el 23 de abril de 2015

Concurso marcadores de libros 2015: Año internacional de la luz

Hasta el 31 de marzo de 2015

CONCIERTO: Latin Jazz-New Sounds

Natanael Ramos y la banda del solar Componentes:

Natanael Ramos – trompeta Cristo Delgado – trombón

Norberto Arteaga - saxo alto Fernando Barrios - saxo tenor Marcos Pérez - saxo barítono

Borja Arias – piano Wilmer Rodríguez – bajo

Jonathan Hernández “Fune” – batería Valentín De León – congas

Invitadas Especiales: Virginia Guantanamera – cantante

Zaida Almeida – cantante Teatro Leal - Sala Principal 18 de Diciembre • 21:00 h.

Concierto de Rafael Balmaseda. Viernes 5 • 20:30h.

Monólogo de Miki Nadal “Mikipedia”. Sábado 6 • 20:30 h.

“Presentación Disfraz Murga Los Trabas 2015”.

Intervienen: Joroperos, Traviata, Burlonas y Tiralenguas. Domingo 7 • 20:00 h.

“Gala de los Premios Culturales 2014”. Actuación especial de “Amadeus Piano Duo” (Fami Choi-Castro y Sharon Barnea, piano a 4 manos).

Viernes 12 • 20:00 h.

“Dios” de Woody Allen. Agrupación de Teatro de Filología. Entrada: 1 juguete o un paquete de alimentos no

perecederos (Campaña ULL Solidaria) Martes 16 • 20:30 h.

Concierto de Navidad de la ULL Entrada: 1 juguete o un paquete de alimentos no

perecederos (Campaña ULL Solidaria). Jueves 18 • 20:30 h.

Concierto de Gospel Shine Voices “Faith, Hope and Love”.

Sábado 27 • 20:30 h.

Sala de Arte Paraninfo Pablo González Vera Exposición “Darias: Relatos y Viñetas”. IV Semana del Comic. Abierta los días de espectáculo desde una hora antes desde

una hora antes a su comienzo. Del 3 al 28 de diciembre.

Intemperie, bajo ese título se volverá a ver el tra-bajo del artista herreño Ángel Padrón en la galería ARTIZAR. Integrada por una selección de obras de recientísima creación, esta exposición que cerrará el 2014 y abrirá el 2015 viene pasados cinco años de su última individual en ARTIZAR. Entre tanto, diversos proyectos colectivos y la participación en ferias, ha mantenido la estrecha colaboración entre artista y galería.

Padrón ahondará sobre los muchos sentidos del concepto Intemperie, algo más que estar al raso, una infinidad de nociones y situaciones que nos dejan “al descubierto”.

Regreso al color, sencillez y delicadeza de sus di-bujos y pinturas, regreso a la magia instalativa y a la importancia de las formas en dos dimensiones, en definitiva, regreso de Ángel Padrón.

12 DIC 2014 - 24 ENE 2015

“Intemperie” de Ángel Padrón

Clausura del Ciclo: Mirando a África Conferencia: “Los valores culturales

en el desarrollo africano”. Ponente: D. José Gómez Soliño. Catedrático y

Director del Centro de Estudios Africanos de la ULL. Moderador: D. Antonio Martinón Cejas.

Lunes 1 • 19:30h.

Foro literario Agustín Espinosa Encuentro literario con Mariano

Gambín y su obra Colisión. Actividad coordinada por

D. Eduardo García Rojas, periodista. Miércoles 3 • 18:30h

Presentación de la novela Colisión de Mariano Gambín.

Presentación a cargo de D. Eduardo García Rojas, periodista.

Miércoles 3 • 19:30h

Conferencia, “La segunda transición”, a cargo del Excmo. Sr. D. Carlos Martínez Gorriarán,

Diputado Nacional de Unión Progreso y democracia (UPyD).

Jueves 4 • 19:30h

Exposición, 5ª Bienal de Arte y Vino Tacoronte-Acentejo, VIÑETAS.

Hasta el viernes, 5 • 9 a 13 y de 16 a 19h

Inauguración de la exposición itinerante, “50 años de Radio ECCA en imágenes”.

La exposición permanecerá abierta hasta el 22 de enero de 2015, en horario de 9 a 13h

y de 16 a 19h de lunes a viernes. Martes 9 • 18:00h

“Pitching Time” Programa:

* Charla introductoria: Onofre Rodríguez. Fundador de la comunidad en San Francisco

(USA) de “Canarios en Silicon Valley”. * 10 exposiciones rápidas de ideas y

proyectos de personas emprendedoras en busca de equipo con el que iniciarlas.

* 3 píldoras formativas, ofrecidas por: - Octavio Suárez, Fundador de Owl Systems,

empresa afincada en el Spain Tech Center de San Francisco (CA) y Canarias y

co-fundador de “Canarios en Silicon Valley”. - Miguel Ángel Guisado, CEO de Habilor,

tiene más de 10 años de experiencia entrenando a profesionales para que alcancen el máximo

rendimiento en sus presentaciones de negocios. - Sandra Marrero Casañas, Licenciada en Biología y Experta en Genética Médica. Actualmente, colabora

con TEAMLABS para su desarrollo en Canarias. * Networking&Beers. Espacio de interacción para

la creación de posibles equipos. Jueves 11 • 17 a 20h

Colección Cristino de Vera Visitas-talleres para escolares.

De lunes a viernes.

Conocer la Colección. Taller La esencia del Bodegón.

Público general. Sábado 13 diciembre de 11.30 h. a 13.30 h.

Exposición temporal Óscar Domínguez. La belleza convulsiva

Hasta el 31 de enero de 2015 Lunes a viernes: mañanas de 11.00 h. a 14.00 h.

y tardes de 17.00 h. a 20.00 h. Sábado de 11.00 h. a 14.00 h.

V Encuentro Arte-Pensamiento Hasta el 16 de diciembre

Horario: 19.30 horas.

Ponente: Constanza Nieto Yusta Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, Doctora en Historia del Arte y Profesora Ayudante Doctor del Departa-

mento de Historia del Arte de la UNED. Título: La modernidad prometeica. De la «obra de

arte total» al totalitarismo político. 2 de diciembre

Ponente: Fernando Martín Catedrático del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Uni-

versidad de Sevilla. Título: Los sueños maravillosos de Remedios

Varo: un onirismo prodigioso. 4 de diciembre

Ponente: Genoveva Tusell Profesora Doctor de Historia del Arte de la UNED

y Doctora en Historia del Arte. Título: La proyección internacional del arte abs-

tracto español (1956-1962). 9 de diciembre

Ponente: Amparo Serrano de Haro Profesora Titular de Historia del

Arte en la UNED y escritora. Titulo: Iconografía del Surrealismo en femenino:

Identidad y Deseo. 11 de diciembre

Ponente: Fernando Castro Borrego Catedrático de Historia del Arte Contemporáneo

de la Universidad de La Laguna. Título: Óscar Domínguez: bestiario surrealista.

16 de diciembre

Page 62: Edicion94_Diciembre2014

62 N.º 94 · Diciembre · 2014

agendaDiciembre 2014

Sala de Exposiciones: Ediciones Carne Hasta el 6 de enero •10.30 a 13.30 y

17.30 a 21.30 horas

Ciclo de Conferencias: El español de Canarias, Un rasgo esencial de nuestra identidad cultural Investigaciones sobre el léxico de Canarias

José Antonio Samper Padilla Catedrático de Lengua Española de la ULP

Lunes 1 • 20:00 h.

Ciclo de Conferencias El español de Canarias,

Un rasgo esencial de nuestra identidad cultural ¿Qué lengua hablamos los canarios?

Marcial Morera Pérez Catedrático de Filología Española de la ULL.

Academia Canaria de la Lengua. Martes 2 • 20:00 h.

Ciclo de Conferencias El español de Canarias,

Un rasgo esencial de nuestra identidad cultural Humor canario y español de Canarias

Juan M. Pérez Vigaray Profesor titular de Lengua Española de la ULP.

Miércoles 3 • 20:00 h.

II Jornadas Patrimoniales Paseo por la vida musical y cultural de La Laguna

en el siglo XIX y 1ª mitad del siglo XX Jueves 4 • 20:00 h.

Encuentro Coral Ciudad de La Laguna Espacio Global – Músicas del Mundo

Grupo Vocal con Percusión Jueves 11 • 20:00 h.

Conferencia de Eligio Hernández Gutiérrez

La lucha de la Justicia contra la corrupción. Viernes 12 • 20:00 h.

Ciclo de Conferencias El español de Canarias,

Un rasgo esencial de nuestra identidad cultural Mesa Redonda

Moderador: Carmelo Rivero Participan: Víctor Álamo de la Rosa, Juan Manuel García Ramos, Víctor Ramírez, Eugenio Padorno

Lunes 15 • 20:00 h.

Presentación de la novela Los Inadaptados de José Luis Fregel

Presenta: Cirilo Leal Fragmento de Los Inadaptados:

Martes 16 • 20:00 h.

Navidad Cultural en el Ateneo Conferencia: Nazaret-Belén, un paseo cronológi-co por las ciudades de la Navidad, su historia y su

arquitectura por Ángel Pérez Quintero Miércoles 17 • 20:00 h.

Navidad Cultural en el Ateneo Charla-Coloquio: Los misterios de la Navidad. La Navidad vista desde sus misterios, leyendas e

incógnitas. Juanca Romero, José Gregorio González, Ángel Pérez Quintero

Jueves 18 • 20:00 h.

Navidad Cultural en el Ateneo Cuentos y Música de Navidad

Isabel Bolívar y Antonio Fumero (Narración) Pier Luigi Bernard (Clarinete) y Javier Lanis (Piano)

Viernes 19 • 20:00 h.

Museo de la Ciencia y el Cosmos

Noches Astronómicas. Actividad de iniciación a las técnicas astronómicas dirigida a adultos.

Día 27 • 20:00 h.

Acampadas Astronómicas Viernes 26 • 18:00h hasta el sábado • 11:00 h.

Museos de Tenerife Talleres de Navidad. En estas Navidades…

¡acércate, vive y disfruta los museos! Museos de Tenerife te invita a participar de una varia-da oferta lúdico-educativa en estas fiestas navideñas. 22, 23, 26, 29 y 30 de diciembre; 2 y 5 de enero

Museo de Historia y Antropología (Casa Lercaro)

Ruta de los Castillos. Día 13 • 11:00 a 14:00h.

Noches de Museo. Día 19 • 21:00h.

Merkarte, supermercado del Arte 2014. Hasta el 5 de enero • 9:00 a 20:00 h.

Portal de Belén. Del 5 de diciembre al 5 de enero • 9:00 a 20:00 h.

I Jornadas sobre arte y turismo. Canibalismo y Sociedad de Consumo.

Días 2 y 3 de diciembre, de 17:00h a 20:30h.

I Jornadas sobre arte y turismo. 17.00 – 17.30 h. Damián Baez, Oscar Domín-

guez caníbal: Tenerife, “esto es surrealismo puro” 17.30 – 18.00 h. Ingrid Krilewski,

Chavismo Caníbal: la ingesta del Patriarca 18.30 – 19.30 h. José Díaz Cuyás Arte, globali-

zación y películas de caníbales en la selva 19.30 - 20.30 h. Mesa redonda

Martes 2 de diciembre

I Jornadas sobre arte y turismo. 17.00 – 18.00 h. Ralph Kistler, La revolución devo-ra a sus hijos: el caso de la comuna de El Cabrito.

18.30 – 19.30 h. Fernando Estévez Fetiches, fan-tasmas y caníbales: tres vengadores premodernos.

19.30 - 20.30 h. Mesa redonda. Miércoles 3 de diciembre

III Jornadas de Patrimonio. Sobre referentes materiales, historia y coleccionismo

Proyecto Bierehite (Bienes Relevantes de la Historia de Tenerife).

Días 4 y 5 • 17:00h a 20:30h.

III Jornadas de Patrimonio 16:00 h. “Motivos ornamentales de

embarcaciones: mascarones de proa”. 17:00 h. “Objetos náuticos ornamentales

y de intercambio: metopas”. 18:00 -18:30 h. Descanso. 18:30 h. “Tenerife y el mar”.

Jueves, 4 de diciembre

III Jornadas de Patrimonio 16:00 h. “Restauración de estandartes históricos

del Museo Municipal de Bellas Artes”. 17:00 h.. “Arqueología urbana en contextos

atlánticos: alcances y limitaciones”. 18:00-18:30 h. Descanso.

18:30 h. “Las Referencias musicales en Le Canarien”. Viernes, 5 de diciembre

Museo de la Naturaleza y el Hombre

Exposición “Piedra y Madera. Arquitecturas” Hasta el 10 de enero de 2015

Acampadas exploratorias en el Museo: “Pe-queñas aves nocturnas”.

Viernes 5 • 18:00h hasta el sábado 6 • 11:00 h.

Brunch. Días 7, 14, 21 y 28 • 11:00 a 14:00h.

Museo de Historia y Antropología (Casa de Carta)

Acampadas infantiles: “Noches de Carta”. Viernes 12 • 18:00h hasta el sábado 13 • 11:00 h.

Viernes 12 de diciembre A las 19:00 h.: Acto conmemorativo del 55 aniversario de la fundación de Los Verdeños.

Asamblea Extraordinaria Conmemorativa.

Sábado 13 de diciembre A las 17:00 h.: Actividades y talleres

infantiles de “Ajuve en Navidad”. A las 18:30 h.: Cine Infantil.

Domingo 14 de diciembre A las 8:30 h.: Excursión de Visita de Belenes.

Almuerzo en Restaurante. Inscripción en Centro Ciudadano,

15 euros por persona.

Viernes 19 de diciembre Plaza Mayor de La Verdellada.

A las 16:00 h.: Reparto de ramas de pino para el concurso de árboles de navidad en la calle.

Inscribirse en el Centro Ciudadano de La Verdellada del 1 al 16 de diciembre.

Sábado 20 de diciembre A las 17:00 h.: Actividades y talleres

infantiles de “Ajuve en Navidad”. A las 18:30 h.: Cine Infantil.

Lunes 22 de diciembre A las 19:00 h.: Pregón de Navidad a cargo

del investigador don Julio Torres Santos. A las 19:30 h.: Ceremonia de entrega de

los Premios Ajuve 2015.

Martes 23 de diciembre Plaza Mayor La Verdellada

A las 19:30 h.: Chocolate y Pasteles. A las 20:00 h.: “Noche de los Árboles”.

Rondas de Lo Divino por las calles del casco antiguo de La Verdellada a los pies de

los árboles que se presentan al concurso.

Miercoles 24 de diciembre A las 17:00 h.: Reparto a domicilio de los

premios del concurso de árboles en las calles del casco de La Verdellada 2014.

Viernes 26 de diciembre A las 17:00 h.: Actividades y talleres

infantiles de “Ajuve en Navidad”. A las 18:30 h.: Cine Infantil.

Sábado 27 de diciembre A las 17:00 h.: Actividades y talleres

infantiles de “Ajuve en Navidad”. A las 18:30 h.: Cine Infantil.

Domingo 28 de diciembre A las 17:00 h.: Actividades y talleres

infantiles de “Ajuve en Navidad”. A las 18:30 h.: Pasacalles Infantil por las calles

Domingo Pérez Minik y Francisco Afonso Carrillo.

Míercoles 31 de diciembre A las 24:00 h.: Celebración de Fin de Año.

Viernes 2 de enero 2015 A las 18:00 h.: Visita de los Pajes de SSMM

los Reyes Magos de Oriente para recoger las cartas de los niños del barrio.

Lunes 5 de enero Casco Histórico de La Laguna

A las 18:30 h.: Cabalgata de SSMM los Reyes Magos de Oriente.

Page 63: Edicion94_Diciembre2014

63N.º 94 · Diciembre · 2014

agendaDiciembre 2014

S a l a d e A r t eC a s a V I Ñ A N O R T EExposición

Del 28 de Noviembre al 7 de Enerojoyascaladas.es

Page 64: Edicion94_Diciembre2014