edicion_2 famacha

48
1 Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Upload: lilianaprada

Post on 06-Jan-2016

87 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tecnica famacha en ovinos

TRANSCRIPT

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 1/48

1

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 2/48

2

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 3/48

3

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

PECUS

CORHUILA

Degeneración valvular mixomatosa

Pénfigo equino

Inseminación artificial a término fijo

La técnica FAMACHA La Leptospirosis y sus serovar

El Conflicto armado TLC Europeo

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 4/48

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

 Revista PECUS

 Corporación Universitaria del Huila “CORHUILA”

Agosto 2010No. 002

ISSN: 2145-8308

RectorDr. Virgilio Barrera Castro

Vicerrector AcadémicoRobinson Casallas M.

Decano MVZPedro Nel González R.

La revista PECUS es una publicación del programa de Medicina Veterinariay Zootecnia de la Corporación Universitaria del Huila - CORHUILA.

Director Técnico y EditorSantiago Ángel-Botero

Editor de PublicaciónErnesto Cabrera Tejada

Colaboración TécnicaPaula Andrea Cárdenas

Wilmer Andrés RamosJhon Carlos Arce

Juan Sebastián Machado

Diseño e impresiónLITOCENTRAL LTDA

PBX: 8758014 Neiva (Huila).

ContactoCalle 21 No. 6 – 01

 Tel: (057) – 8 – 8750466Fax: (057) – 8 – 8754289

Neiva – Huila – [email protected]

www.corhuila.edu.co

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 5/48

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

CONTENIDO

Editorial

La opinión del Decano

Reportes de caso:

Degeneración valvular mixomatosa en un canino.Reporte de casoJhon C Arce y Leonardo Gómez

Reporte de Caso Clínico de Penfigo EquinoWilmer Andrés Ramos Embus

Artículos de revisión:

Requisitos y ventajas en la implementación de un programade inseminación artificial a término fijo.Gabriel Humberto Castro Duarte y Roberto Carlos OsornoChica

La Técnica FAMACHA como herramienta de análisis sanitario,de ovinos y caprinos.Santiago Ángel-Botero.

Leptospira y la importancia práctica del concepto serovarIrlene Evelyne Rodríguez Villamizar

Ensayos Científicos:

Conflicto armado, implicaciones para el productor. Yhon Fredy Montañes Polania

Ganar para perder. Impactos positivos esperados del TLC conEuropa.Augusto F. Medina

Pautas para la presentación en la Revista Pecus

7

8

9

16

21

28

32

35

40

45

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 6/48

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

- Diurno

REGISTRO

CERTIFICADO: Resolución 4768 Ministerio de Educación

Deportiformativa

Parasitarias

Razas y Juzgamientos

Epidemiología

de Producción

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 7/48

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

EDITORIALEn la educación superior se expresan lasfortalezas de las tres actividades fundamentalesde la academia: la docencia, la proyección y,especialmente, la investigación que caracteriza elmodelo de una institución moderna y competitiva,pues a través de ella se busca dar respuesta a lasnecesidades, problemas y expectativas propias dela comunidad externa.

Hoy en día se vive una era en la que el principal

potencial de desarrollo de los países y de lasorganizaciones depende de las personas. Por lotanto, es indispensable formar seres humanosintegrales, capaces no solo de optimizar losrecursos económicos, sino, de promover eldesarrollo humano.

Los constantes cambios en el ámbito económico,político, cultural y tecnológico requieren que elconocimiento sea la clave para tomar parte activaen el futuro de la humanidad y es la investigación

el medio objetivo con que se cuenta para alcanzarel conocimiento acerca de la realidad social,ambiental, política y económica de Neiva, Huila,Colombia y del mundo.

La investigación en la actualidad, es un temaineludible debido a que define el perfil de lasinstituciones académicas de reconocida calidad enel mundo. La inteligencia y la capacidad creativa decada país fundamentado en valores, es el principalrecurso de crecimiento económico, progreso social

y desarrollo humano.

Es por esto que la educación superior se constituyen el ente social por excelencia para construir reconstruir los conocimientos sociales, tarea podemás retadora por el cambio que ello implica en ltransformación de la cultura institucional en torna la investigación como componente necesario paresa construcción.

Actualmente se tiene el reto de aportar a lconstrucción de la sociedad del conocimient

mediante la formación de estudiantes con capacidade generar nuevos conocimientos y que éstos seautilizados para la construcción de una sociedacon mayores oportunidades e inspirada en idealede competitividad, equidad social, y sostenibilidaagroecológica.

La Corporación Universitaria del Huila – CORHUILse está proyectando para desempeñar diversaactividades: la investigación científica y tecnológicala formación académica; y la producción

desarrollo, y transmisión de conocimiento y dla cultura; cumpliendo así con su carácter dservicio académico, inherente a la finalidad sociade las universidades. Una forma de lograrlo eapropiándonos de la frase: “enseñar lo que sinvestiga e investigar lo que se enseña”. La tareahora es comprenderla y aplicarla.

Santiago Ángel Botero, MVZ, MSc. Profesor dtiempo completo de MVZ – CORHUILA.

 FOTO: Represa de Betania (Santiago Angel)

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 8/48

8

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

LA OPINIÓN DEL DECANOPECUS:

La palabra pecuaria viene del latín PECUS osea ganado. En el primer siglo de la RepúblicaRomana el signo de cambio fue el ganado. Lasprimeras monedas ostentaban las imágenesde ovejas, cerdos, etc. y se llamaron Pecunia,de PECUS.

Una de las grandezas del vocabulario es quenunca deja de sorprendernos. Incluso laspalabras más triviales y cotidianas encierrandentro de sí una historia y por lo tanto unpasado que muy a menudo desconocemos. Tales el caso de aquellas palabras utilizadas paraexpresar transacciones económicas, realizarpagos o “donar” parte de nuestros sueldos -que como dice la televisión: “Hacienda somostodos”-.

Muchos de estos términos tienen su origenen la economía premonetaria, con los pagosen especias. Un buen ejemplo de ello especunia, del latín, que significa dinero. Elorigen etimológico viene del ganado, ya que esun derivado de pecus -arius. Antiguamente lariqueza de una persona consistía básicamenteen la riqueza ganadera que tenía. Actualmentees el nombre que se da al dinero que recibegente tan diversa como frailes o presos; estoes, su paga mensual. Y pensar que empezamos

hablando de ganado…Se dice que el dinero es el común denominadorde la vida moderna, es una fuerza invisible quepermite intercambiar los bienes y servicios dela comunidad en una forma ágil y precisa, esun poder natural, una necesidad, es el lenguajeuniversal que todos queremos dominar.

Desde tiempos remotos el hombre idesistemas para dar valor a las cosas y podeintercambiarlas, primero se utilizo el truequepero este no fue una solución muy efectivpues el comercio siguió en crecimiento y no diabasto, por lo que se tomó la determinacióde adoptar ciertos productos que fueraaceptados de un modo general como unidade cambio y medida de valor, surgiendo asel concepto de DINERO MERCANCÍA, el cua

consistía en bien que era aceptado commedio de pago, que a su vez que tuviera unmedida de valor y también se pudiera utilizapara consumo final o sea que tenía un valor duso, como por ejemplo: El ganado que en latíes pecus del cual se desprenden los vocablopecunia y pecuniario que aun se utilizan parreferirse al dinero. Con esta etapa se termincon el trueque. Algunas especies utilizadacomo dinero fueron: la sal, tabaco y el cacausados por nuestros aborígenes y el ganad

que fue utilizado por los romanos.

Pecunia (del latín pecus, que significa “rebaño”es un concepto referido al comercio y lnumismática, que remite a los intercambiomedievales y aun anteriores, cuando lescasez o inexistencia de moneda obligaba comerciar en especies, mientras que loanimales de granja mayores (bueyes, ovejashacían las veces del papel moneda. Tambiépuede traducirse como dinero.

Pedro Nel González Ramírez, MVZ. Decano dla facultad de Medicina Veterinaria y Ciencia

Afines, Corporación Universitaria del Huil“CORHUILA”

 

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 9/48

9

Revista de Medicina Veterinaria y ZootecniaReportes de Casos Clínicos

9

Degeneración valvular mixomatosa en

un canino. Reporte de casoJhon C Arce1, MVZ, Esp; Leonardo Gómez2, MVZ, Ms(c)

Resumen

A la Clínica1Veterinaria de la CorporaciónUniversitaria de Huila “CORHUILA” sepresentó un paciente canino macho de raza

Doberman Pinscher de 12 años de edad, contos, adelgazamiento progresivo e intoleranciaal ejercicio. Al hacer el examen clínico, seevidenciaron mucosas cianóticas, pulsofuerte, y un soplo sistólico 3/6 regurgitativode foco mitral. Se realizaron distintas pruebasanalíticas incluyendo hemograma, uroanálisis,radiografías de tórax, electrocardiografíay ecocardiograma. De todas ellas, solo elecocardiograma mostró alteraciones quepermitieran confirmar un diagnóstico de

degeneración valvular mixomatosa. El pacientese sometió a una terapia propia para pacientescon falla cardiaca en fase II (NYHA) porregurgitación mitral que comenzó con enalapril,furosemida y una dieta hiposódica. El animal

1 Docente MVZ, Grupo de investigación de las ciencias pecuarias KYRON -CORHUILA. Neiva (Huila). e-mail: [email protected] Unidad de Medicina y Cirugía Cardiovascular, Universidad Antonio Nariño, Bogotá.

mejoró notablemente en los días siguienteal inicio de la terapia y procedió a retirar lfurosemida al día 8. Hasta la última fecha drevisión a los 18 meses, la terapia con enalapry dieta hiposodica ha logrado una buena calida

de vida en el paciente.

Palabras clave:ecocardiograma en caninos, endocardiosisinsuficiencia cardiaca, valvulopatia

Introducción

La degeneración mixomatosa valvula(DMV) también se conoce en la literatur

veterinaria como endocardiosis, enfermedavalvular degenerativa crónica, enfermedavalvular crónica, fibrosis valvular crónica yregurgitación o insuficiencia mitral adquirid(11). Es la enfermedad cardiovascula

más prevalente en perros, constituyendaproximadamente el 70 – 80% de todas lacardiopatías que afectan a razas pequeñas d

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 10/48

10

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

mediana a avanzada edad (8,9). Se caracterizapor una infiltración mixomatosa de las válvulasatrioventriculares causada por alteración delcolágeno y acumulación de mucopolisacaridos

(16). La incapacidad funcional de la válvula mitralpermite que haya un flujo retrogrado desdeel ventrículo hacia la aurícula, ocasionandouna sobrecarga de volumen en las cámarascardiacas y una reducción del flujo aórtico(14). El fallo cardiaco conlleva la activación deuna serie de mecanismos de compensacióncomo son: la liberación de mayores cantidadesde noradrenalina, la activación del sistemarenina-angiotensina-aldosterona y la liberaciónde hormona antidiurética (6). Además, en el

corazón se produce un remodelamiento quegenera hipertrofia excéntrica del ventrículoizquierdo y cuya gravedad dependerá de factorescomo: el tamaño del orificio regurgitante,la resistencia aórtica durante la eyecciónsistólica, el estado general del miocardio, y lacapacidad del atrio izquierdo para distendersey aceptar el aumento del volumen (19,20).

En pacientes con insuficiencia cardiaca, lasmanifestaciones clínicas se podrían atribuir por

una parte a una reducción del flujo anterogradoventricular izquierdo, conlleva signos dedebilidad, perdida de la condición corporaly posibles síncopes; y por otra parte, a unaumento de la presión venosa pulmonar que,se manifiesta por signos de disnea, sibilancias,tos u ortopnea. Los soplos generalmentevienen causados por la regurgitación mitral (5).

Las radiografías brindan información de la siluetacardiaca y un panorama general del estado

pulmonar; en la falla mitral crónica la proyecciónlatero-lateral puede mostrar el agrandamientode la aurícula izquierda con una elevación de latráquea y compresión del bronquio izquierdo; sepuede también observar un enderezamiento delborde ventricular izquierdo en su aproximaciónhacia el diafragma. Si existe un agrandamientodel lado derecho de corazón, se observaría un

aumento del contacto cardíaco con el esternóy un aumento del diámetro craneocaudal decorazón; en la proyección dorso ventral, laurícula izquierda se extiende más allá de l

región media del borde cardiaco, y el borde deventrículo izquierdo se redondea y acerca a lpared torácica (10).

En el electrocardiograma (ECG) podríobservarse desde un trazado normal, hastuna gran variedad de alteraciones; en algunocasos de insuficiencia moderada o severa de lválvula mitral, se puede observar un aumentde la duración de la onda P (> 0,04 s). Eprocesos con compromiso del lado derecho s

puede observar un agrandamiento atrial, couna onda P mellada. Debido a la distensióque sufre la aurícula es común la presencide arritmias supraventriculares como son, locomplejos auriculares prematuros, taquicardiatrial, aleteo y fibrilación atrial; además, spueden presentar aumentos en el tiempo dduración del complejo QRS, por agrandamientdel tamaño ventricular (13).

La ecocardiografia es la técnica preferida par

diagnosticar una enfermedad valvular crónicya que provee información acerca de la lesióvalvular, severidad de la regurgitación y tamañde las cámaras cardiacas. La valvulopatia ssuele manifestar como un engrosamiento dlas válvulas, algunas veces puede observarsuna ruptura de cuerdas tendinosas; ademáse pueden apreciar aumentos en el atrio ventrículo izquierdo, que puede o no asociarsa una fracción de acortamiento incrementad(17). El Doppler color y espectral puede

aportar información adicional muy valiosacerca de la hemodinamia del paciente covalvulopatías; el Doppler espectral evalúvelocidades y direcciones de flujo, permitiendcalcular volúmenes y presiones; por su partel Doppler color valora si existe flujo laminar partir de la formación de un mosaico de coloresconfirmando la regurgitación y posibilitand

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 11/48

11

Revista de Medicina Veterinaria y ZootecniaReportes de Casos Clínicos

clasificar el grado de insuficiencia valvular enleve, moderada o severa (1).

Este artículo describe un caso clínico de

degeneración mixomatosa valvular presente enun canino de raza pequeña.

Evaluación del paciente

Reseña

Perro de raza Doberman Pinsher, de 12 añosde edad con estado vigente de vacunacionesy desparasitaciones. El propietario no reportó

enfermedades anteriores, excepto unamordedura de perro antigua, y esporádicasinfestaciones de garrapatas y mala higienedental.

Anamnesis

En el momento de la consulta el propietarioreportó que su mascota llevaba 1 año contos seca y que hace tres meses ya habíasido atendido en otra consulta veterinariapor presentar decaimiento y disminución delapetito. En dicha consulta se prescribió unantiparasitario y complejo multivitamínico queno produjo mejoría apreciable. El perro continuóempeorando con signos de anorexia, disnea eintolerancia al ejercicio.

Hallazgos al examen físico

En la exploración física, el paciente presentaba

una condición corporal de 3 en una escala de 1a 5 (véase Figura 1) (3), mucosas cianóticas,un soplo regurgitativo sistólico con mayorintensidad en el área mitral, pulso fuerte y noconcordante, disnea a la excitación, gingivitissevera, deshidratación del 7%, temperaturarectal de 39°C, frecuencia cardiaca 108 LPM,frecuencia respiratoria 80 RPM. El diagnóstico

presuntivo a partir del examen físico fue de unvalvulopatia mitral.

Figura 1. Condición corporal del paciente

Ayudas diagnósticas

Se realizó un hemograma completo, pruebabioquímicas de funcionamiento renal (BUNy creatinina) y urianalisis. Los resultadode las pruebas hematológicas (véase Tabl1) evidenciaron una anemia normocíticnormocrómica leve no regenerativa; eurianalisis sólo mostró un leve aumento de lgravedad específica (véase tabla 2). Los demáparámetros de las pruebas se encontrabadentro del rango normal.

11

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 12/48

12

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

 Tabla 1: Resultados del perfil hemático y de laspruebas bioquímicas realizadas al paciente enla evaluación inicial.

 Tabla 2: Resultados del perfil urinario realizadasal paciente en la evaluación inicial 

En la Figura 2 se pueden apreciar las imágeneradiográficas en distintas proyecciones. Eíndice cardio vertebral (test de Buchanansfue de 9 cuerpos vertebrales y aparentement

no se evidenciaron alteraciones en la siluetcardiaca ni patrones pulmonares compatiblecon edema u otra alteración del parénquima.

Figura 2: Radiografía del paciente en posició

dorsoventral (A), ventrodorsal (B) y lateral (C)

En el electrocardiograma (figura 3) se apreciun ritmo sinusal con amplitudes distintas ela onda P, pero manteniéndose dentro de suvalores normales. 

Figura 3: Electrocardiograma en derivada II III, 25mm/s.

 Analito Resultado  Valores de

Referencia

Hematocrito 35.0 37-55%

Hemoglobina 11,6 13-17g/dl

Eritrocitos 5,8 5,5-8,5x106/ul

VGM 60,3 60-77fl

CGMH 33.1 32.0-36.0g/dl

Reticulocitos 0,0 >60x103/ul

Plaquetas 207 160-600 x103

Proteínas

totales   60 60-75g/dl

Leucocitos 5,8 6,0-17,0X103

Neutrofilos 4,2 3-11,5x103/ul

Bandas 0,2 0-1/ul

Linfocitos 0,8 1-4,8 x103/ul

Monocitos 0,1 0,1-1,4 x103/ul

Eosinofilos 0,5 0-0,8 x103/ul

Basofilos 0 0,1-0,9 x103/ul

BUN 22,3 7-25g/dl

Creatinina 0,9 0,5-1,4g/dl

  Examen físico Examen sedimento

Aspecto transparente Eritrocitos Neg

Color Ámbar Leucocitos NegPH 5 Células PosG.E 1045 Cristales NegOlor Sg Cilindros Pos

Espuma Negativo Moco Neg  Bacterias Pos

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 13/48

13

Revista de Medicina Veterinaria y ZootecniaReportes de Casos Clínicos

El ecocardiograma reveló una aurícula yventrículo izquierdo dilatados junto con unaapertura y cierre inadecuado de la válvulamitral (Figura 4). El ventrículo izquierdo

presentaba una hipertrofia excéntrica leve;sin masas ni trombos en su interior y con unafunción sistólica normal. Las válvulas aorticay pulmonar no presentaban alteracionesapreciables. No obstante, tanto la válvulamitral como la tricúspide sí se mostrabanengrosadas y deformes (figura 5), con unmayor grado de vegetaciones en la primera.La apertura de ambas válvulas era adecuada,sin gradiente significativo durante la diástolepero con jet de regurgitación sistólico grande,que ocupaba toda la cavidad auricular izquierdapor mala coaptación entre las dos valvas dela mitral, que se prolapsaban dentro de laaurícula. El doopler a color mostró un flujo deregurgitación de sangre desde el ventrículoizquierdo hacía la aurícula izquierda. (Figura6). Estas alteraciones ecocardiograficasconfirmaron la presencia de una degeneraciónmixomatosa mitral.

Enfoque del tratamiento

Se inició el tratamiento con enalapril (0,5 mg/ kg SID PO) y furosemida (4 mg/kg BID PO) por8 días, de acuerdo a lo reportado en literaturapara manejo de la insuficiencia cardiacacongestiva leve a moderada (clase funcional II),que abarca a pacientes sintomáticos tras unesfuerzo o actividad física (14). A los 8 días sediscontinuo la furosemida y mantuvo la mismadosis de enalapril de por vida junto con unadieta comercial hiposodica

Este paciente se manejó durante 18 mesescon el protocolo descrito anteriormente y enla última revisión, el propietario reportó quesu mascota es capaz de realizar ejerciciomoderado de forma normal, sin presentartos, ni dificultad respiratoria. El apetito y lacondición corporal se recuperaron en un nivelsatisfactorio.

Figura 4: ecocardiograma, nótese el aumentde la aurícula izquierda, el aumento del grosode la válvula mitral

Figura 5: ecocardiograma, nótese eengrosamiento de la válvula mitral

Figura 6. Doopler color, nótese la regurgitacióde la sangre hacia la aurícula izquierda esístole ventricular.

13

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 14/48

14

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Discusión

Basado en los signos clínicos y los resultadosobtenidos en las pruebas complementarias se

pudo diagnosticar una insuficiencia cardiacacongestiva en fase funcional II (NYHA) (14)producida por una degeneración mixomatosavalvular.

Excepto por la ecocardiografia, las otraspruebas complementarias no mostraronevidencia clara de una insuficiencia cardiaca.Aunque el ECG puede proporcionar informaciónútil, no siempre se aprecian anormalidades(11). Con respecto a las radiografías

torácicas, tampoco se pudieron apreciarpatrones de congestión pulmonar; ni presenciade comprensión del bronquio principal izquierdoo alteraciones de la silueta cardiaca y de losgrandes vasos (5). Por tanto, en este pacientelas radiografías de tórax no aportaron pruebasque ayudasen a diagnosticar la cardiopatía.

La exploración ecocardiográfica fuedeterminante para establecer el diagnóstico.Mediante el modo bidimensional es posible

valorar la estructura del aparato valvular mitralen su totalidad; los signos ecográficos directosse traducen en formas redondeadas sobre losbordes de las cúspides y su ecogenicidad essimilar a la del propio borde o menor que la deéste; es posible observar aleteo de la válvulaen diástole y prolapso de la válvula dentrodel atrio izquierdo en sístole (1). En el casopresente el paciente mostró alteraciones enrelación al tamaño de la aurícula y ventrículoizquierdo, con un flujo de regurgitación desangre retrogrado desde el ventrículo haciala aurícula. El ecocardiograma evidenció unahipertrofia excéntrica leve, y un engrosamientoy deformidad de las válvulas mitral y tricúspide.

En la gran mayoría de los casos clínicosdiagnosticados con degeneración mixomatosavalvular, el paciente suele presentar numerosos

signos de insuficiencia cardiaca congestivacomo son tos, pérdida progresiva de pesointolerancia al ejercicio, y mucosas cianóticas(5,11).

Esta patología es de tipo degenerativprogresivo y puede tener una larga fassubclínica, en que los mecanismos dcompensación neurohormonales permitemantener una perfusión tisular adecuad(9,14). El tratamiento radical en perros incluyla corrección quirúrgica de la válvula. En estcaso la edad y gravedad hubiesen hecho dichprocedimiento muy arriesgado. Actualmente eel país no se cuenta con los recursos técnico

ni personal capacitado, por lo que las medidaterapéuticas básicamente se limitan a mejorala calidad y duración de vida por medio ddietas hiposódicas, diuréticos, vasodilatadorearteriales, glucósidos cardiacos e inhibidorede la ECA (5).

La restricción de sodio se ha consideraddurante mucho tiempo como la principamedida nutricional para el tratamiento de linsuficiencia cardiaca. Aunque la restricción d

sodio puede ser interesante junto con otramedidas nutricionales, debería ajustarsel nivel apropiado de restricción en funcióde la severidad o fase de la insuficiencicardiaca. De hecho, una restricción de sodidemasiado intensa en las primeras etapade la enfermedad puede provocar la sobreestimulación del sistema RAAS, agravando losignos clínicos y la progresión de la enfermedadLa administración de los inhibidores ECA reducla necesidad de restringir de forma severa e

sodio en la mayoría de los pacientes (2).

En este caso el paciente respondiadecuadamente a la utilización del enalaprifurosemida y dieta hiposódica. A las dosemanas después de iniciado el tratamientse dejo de administrar la furosemida sin quhubiese una recaída de la enfermedad.

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 15/48

Revista de Medicina Veterinaria y ZootecniaReportes de Casos Clínicos

Conclusiones

La degeneración mixomatosa valvular puedeser manejada de forma exitosa, como se

produjo en este caso, utilizando una terapiafarmacológica con inhibidores de la enzimaconvertidora de la angiotensina (enalapril),diuréticos (furosemida) y manejando una dietabaja en sodio.

Referencias Bibliográfícas

1. Arias D, Tortora M, Cruz A, Klima M,Huzman M, et al. Ecocardiografia doppler color yevaluación del grado de insuficiencia mitral canina.En: Analecta Veterinaria; 2004. 24 :21-242. Baker D, Elliot D. Control nutricional dela insuficiencia cardiaca temprana: “act-speed”.veterinaria focus.2008.18:32-353. Case LP, Carey DP, Hirakawa DA. Nutricióncanina y felina. Madrid (España): Harcourt BracePublisher; 19974. Darke P. valvulopatia mitral en cavalier kingCharles spaniels. En: KIRK Terapéutica veterinariade pequeños animales XII.editorial McGraw-Hill.1997. p 902-906

5. Ettinger S, Feldman E. Tratado de medicinainterna veterinaria; enfermedades del perro y elgato. Buenos Aires: editorial intermédica; 19976. Fox PR, Sisson D, Moïse S. Textbook ofcanine and feline cardiology: principles and clinicalpractice. 2nd ed. Philadelphia: WB SaundersCompany; 19997. Fuentes VL. Nuevas perspectivas en elmanejo de la insuficiencia cardiaca congestiva. Quénovedades hay? Symposium sobre cardiomiopatiasadquiridas en el perro. Madrid 2001.8. Häggström J, Dueland H, Kvart C. New

insight into degenerative mitral valve disease indogs. Vet clin north amer small animal practice.September 2004, 34:1209-12269. Haggstrom j. Mitral regurgitation in largedogs. In: Journal of Veterinary Cardiology 2004; Vol6, 2: 6-710. Hansson K. Diagnostic imaging ofcardiopulmonary structures in normal dogs and dogswith mitral regurgitation. In: Acta Universitatis

Agriculturae Sueciae. Veterinaria, thesis Doctora2004.167 p11. Kittleson MD, Kienle RD. Small animacardiovascular medicine. St Louis (MO): Mosby1998.

12. Martin M, Corcoran B. Enfermedadecardiorrespiratorias del perro y el gato. EspañaEditorial Harcourt S.A. 1999.13. Mucha, CJ. Degeneración valvulamixomatosa mitral. In: Mucha, CJ; Sorribas, CPellegrino,F. Consulta Rápida en la Clínica DiariaEd. Intermédica., 2005 p.93-97.14. Nelson R, Couto G. Medicina interna danimales pequeños. 3 edición. Buenos AiresEditorial Intermédica; 2005.15. Orozco S, Gómez L, Salas S. Manejo médicy nutricional de un paciente con cardiomiopatídilatada. Reporte de un caso. Rev. Col Cienc Pec2004 Vol. 17:316. Pellerin D, Brecker S, Veyrat C. Degenerativmitral valve disease with emphasis on mitral valvprolapsed. 2002 88:20-2817. Soares E, Larson MH, Yamato RJChronic valvular disease: correlation betweeclinical, electrocardiographic, radiographic anechocardiographic aspects in dogs. In: Arq. BrasMed. Vet. Zootec.,. n.4. 2005 vol 57:436-44118. Talavera J. et al. Valvulopatia mitral adquirid

crónica en el perro: correlación entre estadiclínico funcional (ISACHC) y signos radiográficosEn: Clínica veterinaria de pequeños animales. 200Vol. 21 No 219. Talavera J, Fernández del Palacio MJ, BayóA. Valvulopatía mitral adquirida crónica en eperro: correlación entre estadío clínico funcionay parámetros ecocardiográficos. AnalectVeterinaria; 1999 15:59-7420. Uechi M, Shimizu A, Mizunu M. Heart RatModulation by Sympathetic Nerves in Dogs witHeart Failure. J. Vet. Med. Sci. 2002, 64(11)

1023–102921. Uehara Y, Takahashi M. HemodynamiChanges during Administration of Drugs for MitraRegurgitation in Dogs. J. Vet. Med. Sci 19960(2): 213–218

15

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 16/48

16

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPORTE DE

CASO CLINICO DEPENFIGO EQUINOWilmer Andrés Ramos Embus1 MVZ. Ms(c) 

Resumen

Diagnostico de1 pénfigo bulloso en un equino de7 años castrado, presentando una dermatitisgeneralizada caracterizada por costras que alcontacto se presenta perdida de piel.

Palabras clave:  pénfigo bulloso, dermatitisautoinmune.

Introducción

El pénfigo bulloso (PB) es una enfermedad

autoinmune que afecta la piel, en los humanoses el causante del 70% de este tipo dedermatosis autoinmunes, el origen de PB no hasido determinada con claridad, se cree que estáasociada a factores, donde su diagnostico seda por la combinación de sintomatología clínica,biopsia, hallazgos histológicos y técnicasinmunológicas (Sánchez et al., 2009).

Enfermedades autoinmune, como el (PB),pénfigo vulgaris,(PV) son enfermedades

vesiculobullosas, con presencia de ulcerasen mucosa oral, piel. (Zabel et al., 2005).Las lesiones más comunes son la presenciade costras alrededor de la boca y unionesmucocutáneas.

1 Docente MVZ, Grupo de investigación de las ciencias pecuarias - KYRON -CORHUILA. Neiva (Huila). e-mail: [email protected] 

El complejo pénfigo patológicamente euna hipersensibilidad tipo II, donde no edependiente de células inflamatorias ni decomplemento (Muller, G.H., Kirk, R.W. y Scott

D.W.1989) . En estos casos se encuentraautoanticuerpos dirigido contra el glicocálix dlos queratinocitos (Muller, 1989), o antígenode la sustancia intercelular y/o superficie dlos queratinocitos (Halliwell, y Gorman, 1989)

Entre la sintomatología que presentan loequinos afectados con pénfigo esta la presencide edemas y costras en seguimientorealizados a 20 equinos durante 15 años, 7 dlos 20 presentaron prurito, 9 dolor y 7 fiebr

(Vandenabeele, et al., 2004).La diferenciación de los procesos autoinmunecomo el pénfigo se caracterizan por la ubicacióde las lesiones (Tabla 1) el pénfigo vulgar comel bulloso afecta las uniones mucocutánea(labios, ollares, prepucio, vulva, ano, cavidaoral y piel (Tizard, 1987; Halliwell 1989; Mulle1989; Thompson, 1989).

Tratamiento para el pénfigo:

Los tratamiento para el pénfigo nmejoran tan solo se controlan, el uso dcorticosteroides como la prednisolona oral e

 Tabla 1. Características diferenciales de los procesos cutáneosvesículo-ampollosos de naturaleza autoinmune

Distribución ylesiones

Localización microscópicade la lesión

Pénfijo foliáceoCutánea: facialprincipalmente

Subcórnea

Pénfijo entematoso

Cutánea: facialprincipalmente con

despigmentación nasaly fotosensibilización

frecuente

Subcórnea

Pénfigo vulgarMuco-cutánea: cavidad

oral, piel y unionesmuco-cutáneas

Suprabasal

Pénfijo vegentanteProliferacionespapilomatosas

Suprabasal

Penfigoide bullosoMuco-cutánea: cavidad

oral, piel y unionesmuco-cutáneas

Subepidérmica

(Fuente: tomado de Rejas 2004)

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 17/48

Revista de Medicina Veterinaria y ZootecniaReportes de Casos Clínicos

la más recomendada con una posología de 1mg/kg cada 12 horas durante 7 días, despuésse disminuye a 1 mg/kg cada 24 durante 14días, seguidos de 1 mg/kg cada 48 horas hastallegar a manejar esta posología dos veces porsemana (Roce y Hodgson, 1995).

Los tratamientos realizados por mucho tiempocon corticosteroides en los equinos los vuelvesusceptibles a la presencia de gastritis y enalgunos casos ulceras estomacales que debenser manejados con fármacos como el omeprazola una posología de 4 mg/kg de peso vivo cada 24horas por 28 días, como es una enfermedadque reincide su presencia; se recomienda el usopermanente de los corticosteroides (Oliveira etal., 2007) similares tratamientos se proponencon el fin de inmunosupimir el animal con dichosfármacos. (Schmeitzel, 1991).

Relato del caso

Un equino macho de 7 años de edad fuereportado por lesiones cutáneas generalizadasdistribuidas por todo el cuerpo, conenflaquecimiento progresivo, con un pesopromedio de 150 kg de peso vivo.

El propietario comenta la sintomatología, los

signos inician aproximadamente hace 5 mesecon la presencia de costras en la cara, en lcual realiza un tratamiento con antibióticosistémicos a base de oxitetraciclina si

ninguna mejoría, y continua diseminándose esttipo de lesiones por todo el cuerpo del animaimplementa otro tipo de tratamiento tópicsobre la piel del equino con aceite quemado siobservar mejoría.

En el examen clínico del equino se observanoréxico, inapetente con una dermatitigeneralizada que comprometía pérdida del lpiel tan solo con el contacto. Las constantefisiológicas del animal temperatura recta

frecuencia cardiaca y respiratoria estabadentro de los parámetros normales dlos equinos, a la observación del animal spresentan costras secas distribuidas por todel cuerpo del animal, no presentaba prurit(Fig. 1-2)

En la boca presento ulceras en la lenguaencías, (Fig. 3-4) y miembros posteriores deequino. (Fig. 5)

Figura 1. Equino con pénfigo bulloso nótesuna dermatitis generalizada y el estado dcaquexia (Foto: Wilmer Ramos)

17

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 18/48

18

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Figura 2. Presencia de costras secasdistribuidas por todo el cuerpo (Foto: W.Ramos

Figura 3. Presencia de ulceras en el epitelio dela lengua (Foto: W. Ramos)

Figura 4. Ulceras en la encía y cara interna dellabio superior (Foto: Wilmer Ramos)

Figura 5. Presencia de ulceras en la partdistal de los miembro posteriores (FotoWilmer Ramos)

Se enviaron dos pruebas de laboratorio uhemograma y un uroanalisis, en la interpretaciódel primero se observa fibrinógeno de 9,0 po^10 g/dl hipoproteinemia, proteínas totalede 6,4 gms/L, una leucocitosis de 18,8^10 g/dl con una neutrofilia de 13,8 ^10 gdl; lo que indica un proceso inflamatorio. En esegundo presenta proteinuria 500, hematuri++, bilirubinuria +, piuria +, cristales amorfo++, cilindros hialinos +; lo que indica fallo rena

Se da un diagnostico presuntivo de pénfigo lupus por la sintomatología presentada se procede a un tratamiento a base dcorticosteroides con dexametasona a razóde 0,1mg/kg/ de peso vivo, una vez día po10 días y una aplicación de 30.000 UI dpenicilina L A por kg/de peso vivo.

Después de 5 días el tratamiento no es efectivy el equino presenta una miasis en la base de

prepucio. (Fig. 6)

Analizando todo el cuadro clínico y la evoluciódel equino se procede a practicarle eutanasipor compasión, con la toma de tejidos paranálisis histológico.

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 19/48

Revista de Medicina Veterinaria y ZootecniaReportes de Casos Clínicos

Figura 6. Miasis en el prepucio nótese lospuntos blancos con la ovoposición de moscasy una larva en la luz prepucial. (Foto: Wilmer

Ramos).

Hallazgos histopatológicos

En el aspecto normal de un corte histopatológicode la piel del equino toda su estructura escompacta y se encuentra una unión entre ladermis y la epidermis fuerte (Bacha y Bacha,2001) (Fig. 7).

Figura 7. Piel normal de equino. 1- dermis,2- Epidermis, 3- pelo, 5- folículo piloso, 6-glándula sebácea, 7- glándula sudorípara.

Las muestras enviadas al laboratorio fueronpiel, hígado, bazo, pulmón y riñón.

Figuras 7 y 8. (Piel). Presencia de vesículasubepidermales derivados del desprendimientdel estrato basal de su lamina propia. Edemdérmico con moderada hialinización de

colágeno.

En las láminas de tejido hepático se observinclusiones pardas en citoplasma dehepatocito tumefactos que conservan patróorganizacional, en el bazo hay una congestiódifusa, en el pulmón hay un proceso vasculaagudo con severo edema y presencia de célula

19

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 20/48

20

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

de falla cardiaca, en el riñón hay una necrosistubular aguda y evidente degeneración delepitelio de las asas de Helen.

Discusión

Las enfermedades autoinmunes en los equinosson de poca presentación (Vandenabeele et al.,2004).

En el análisis del hemograma se encontraronvalores similares a los obtenidos en un casode un equino afectado por pénfigo foliáceoen Brasil con un fibrinogenio de 400mg/ 

dl, leucocitosis (19500 cel/µl), neutrofilia(17745cels/µl) y linfopenia (1365cels/µl) unaproteína total sérica de 9,1g/dl (Oliveira et al.,2007).

A nivel histopatológicos en la piel se encontrarondesprendimiento de la epidermis con la dermisdaños similares a los encontrados por (Oliveiraet al., 2007).

Muller, propone la siguiente secuencia de

daños: 1) adheencia del autoanticuerpo alglicocálix de los queratinocitos, 2) internacióndel autoanticuerpo y fusión con lisosomasintracelulares, y 3) activación y liberación de unaenzima proteolítica del queratinocito, factoracantolítico del pénfigo, este se distribuye enel espacio extracelular e hidroliza el glicocálix.

Se cree que las células liberan el sistemaactivador del plasminógeno generando laliberación de plasmina generando el daño en la

adhesión de las células (Tizard, 1987; Halliwelly Gorman, 1989).

El pronóstico en animales afectados esreservado a tal punto que se aconsejableel sacrificio como consecuencia a lesionessecundarias que deterioran la vida del animalcomo laminitis. (Vandenabeele et al., 2004).

Referencias bibliográficas

Bacha William, Bacha Linda (2001) Atlas colode histología veterinaria, segunda edición, pie

del equino, pagina 96-97Halliwell, R.E.W. y Gorman, N.T.(1989Autoimmune and other immune-mediated skidiseases. En: Veterinary clinical immunologypp. 285-307. W.B. Saunders, Philadelphia.Oliveira Filho, R.C. Gonçalves, S.B. ChiacchioR.M. Amorim, L.G. Conceição, A.S. Borge(2007) Pênfigo foliáceo em eqüino: relato dcaso, Arq. Bras. Med. Vet. Zootec., v.59, n.5p.1132-1136Muller, G.H., Kirk, R.W. y Scott, D.W.(1989

Immunologic diseases. En: Small animadermatology, pp. 427-574. 4ª ed. W.BSaunders, Philadelphia.Rejas López, A J Alonso Díez, GonzáleMontaña, Alonso Alonso, Martínez Martínez(2004) pénfigo vulgar canino. Fuente: http:www.geocities.com/jrejas/Rose Reuben, Hodgson David (1995). Manuaclínico de equinos, pénfigo foliáceo capitulo 12pag 426-427Sánchez H Jose A, Muñoz Z Guillermo, Mendoz

L Emmanuel, Islas D Guillermo, Briones RRosendo, Tapia H Armando (2009) PénfigBulloso; presentación de un caso clínico, ActCient Estud; 7(1) : 49-56.Schmeitzel, L.P.(1991) Recognizing thcutaneous signs of immune-mediated diseasesVet. Med. 86: 138-163. Tizard, I.(1987) Autoimmunity: specifidiseases. En: Veterinary immunology, pp. 337355. 3ª ed. W.B. Saunders, Philadelphia.Williams MA, Dowling PM, Angarano DW, Y

AA, DiFranco BJ, Lenz SD, Anhalt GJ.(1995Paraneoplastic bullous stomatitis in a horseDepartment of Large Animal Surgery anMedicine, College of Veterinary MedicineAuburn University, AL 36849-5522, USA.Vandenabeele, s.i.j.; White, s.d.; Affolterv.k. et al (2004) Pemphigus foliaceus in thhorse: retrospective study of 20 cases. VetDermatol., v.15, p.381-388.

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 21/48

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REQUISITOS Y VENTAJAS EN LA

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TÉRMINO

FIJO (IATF)Gabriel Humberto Castro Duarte1 MVZ, Espy Roberto Carlos Osorno Chica2 MVZ, Esp

Cuando se trata de maximizar produccionesen los diferentes sistemas (carne, doblepropósito o leche), se busca que el retornoeconómico1  garantice la inversión y que laproducción además de ser genuina, sea de lamás alta calidad. Tras ese propósito, existela posibilidad de seleccionar generaciones deanimales superiores a la media, gracias a laintroducción masiva de sementales (que desdejóvenes pasaron una cautelosa prueba deselección) y de sus colectas perfeccionadas,para inseminar a miles de hembras (en losprogramas de IATF, dicho proceso siempresupera los precios razonables) y garantizarun mejoramiento genético, siempre y cuandolos procesos se realicen con los estándaresrequeridos para tales procedimientos.La inseminación Artificial a Término Fijo(IATF), Biotecnología que admite realizar

inseminación artificial (IA) sin la necesidad dedetección de celos, permite producir animalesgenéticamente superiores y más productivosque aquellos obtenidos por monta natural(Cutaia et al., 2003c), por esta razón, estatécnica se viene masificando a nivel mundial y

1 MVZ de CORHUILA, CGR, Bogotá.2 CGR, Bogotá.

principalmente en ganaderías de gran tamañoy a criterio de quien lo realice, sin correriesgos de no detectar un celo a tiempo, o dla espera consecuente para el nuevo ciclo, lcual conduce ha una baja productividad povientres vacíos, traduciéndose esto en grandepérdidas económicas en la industria ganader(Bó et al., 2005a).Actualmente y en muchas partes del mundo edonde la actividad bovina es de tipo extensivy principalmente direccionada a un sistemde producción de carne, el desarrollo de lIA ha sido más lento, debido a fallas en ldetección correcta del estro y por el manejde grandes volúmenes de animales. La IATFtécnica que permite una sincronización decelo y posteriormente su ovulación, estáayudando a disminuir estos inconvenientesconvirtiéndose en una alternativa en lo

programas reproductivos.Sin embargo, antes de la implementación de uprograma, de esta índole es necesario atendeciertos factores, si de obtener adecuadoporcentajes de concepción se trata: 

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

21

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 22/48

22

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

 1. Palpación

Es muy importante que todas las vacas quevan hacer sometidas a un programa de IATF

se les debe realizar un chequeo reproductivo,esto con el fin de detectar posibles preñecesy predecir resultados de acuerdo con elporcentaje de ciclicidad que se determine enel momento. Las vacas en estado de anestropresentan bajos porcentajes de concepciónque podrían ser inferiores al 34% (Bó et al.,2008) comunicación personal.

2. Evaluación de la condición corporal de

la hembra

La condición corporal (CC), básicamente es unamedida para estimar la cantidad de tejido grasosubcutáneo que posee un animal en ciertos

puntos anatómicos como las vértebras, lapelvis y la raíz de la cola, por lo tanto es unindicador del estado nutricional de las vacas(A.J. Edmondson et al., 1989) .

A pesar de tener un alto grado de subjetividad,este método de evaluación es el más usado,en donde se le asigna al animal un puntaje de

1 a 5 dentro de la escala de ponderación, edonde Uno (1), corresponde a un ejemplar qupresenta extrema delgadez o caquexia y Cinc(5), cuando se exhibe un estado de obesidad.

 Trabajos realizados por (Cutaia et al., 2003cy Bó et al., 2005a), sugieren que los animaledeben tener una CC minima de (2.5) o ideade (3) para tener buenos resultados de preñecuando son sometidos a una IATF.

Figura 1 Porcentajes de preñez en función dla condición corporalAdaptación realizada por los autores, basado(Cutaia et al., 2003c).

En aquellos casos, cuando la condición corporallega a ser de Dos (2) o menos, se asocia una mala nutrición, la cual ocasiona un bloqueen la actividad ovárica y en consecuencia ualargamiento del anestro posparto; por tarazón, recobran importancia factores como eaumento de peso en las vacas, el manejo dedestete (ya sea precoz, restringido o el uso dplacas nasales) y los apoyos hormonales con leCG que actúa como inductor de ovulación.

(Bó et al., 2002b y Cutaia et al., 2003ddemostraron que la utilización de la eCGaumentaban los porcentajes de preñes, sobrtodo en vacas con pobre o moderada condiciócorporal y en aquellas sin estructura ováricaparente.

22

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 23/48

Revista de Medicina Veterinaria y ZootecniaArtículos de Revisión

Figura 2: Grados de condición corporal(Adaptado de: Edmondson et al, 1989).

3. Inhibición neuroendocrina

La distribución de los nutrientes para proveerlas diversas funciones del cuerpo se denominapartición de nutrientes, y la partición denutrientes se orienta primero a mantener la

vida de la vaca y luego a la propagación de laespecie (Randel., 1990)

El orden aproximado de prioridades para lapartición de nutrientes es el siguiente: 1)Metabolismo basal, 2) Actividad, 3) Crecimiento,4) Reservas Básicas de energía, 5) Preñez, 6)Lactancia. 7) Reservas adicionales de Energía,8) Ciclos estrales e iniciación de la preñez y 9)Exceso de reservas.

Es importante tener en cuenta que en lasvacas de cría, la mayor demanda de energíala genera la lactancia esto hace que susreservas se direccionen a mantener su vida,así como la del ternero, y como mecanismo desupervivencia, los ovarios continúen inactivosevitando un nuevo ciclo estral. El destetetardío, al igual que la condición corporal baja,

inhiben la actividad ovárica dando menoreprobabilidades de preñez después del periodvoluntario de espera (número de días despuédel parto en que no se intenta activida

reproductiva. Suele ser de 45 a 60 días). Esu defecto, el destete precoz, el temporario el uso de placas nasales evita la prolongacióde días abiertos y el anestro posparto. Desta manera se acerca al objetivo de umanejo reproductivo adecuado que plantea lproducción de un ternero al año.Barreiros (2007) notó un incremento del 22%en el porcentaje de preñez cuando se separabel ternero entre la extracción del dispositivcon progesterona y la Inseminación Artificial

 Tiempo Fijo (54 horas) en vaca indicus.

4. Enfermedades particulares de la zona

Para ser eficaces en la producción de terneros evitar que un problema infeccioso se convierten una causa que altere la productividad de lfinca, se debe llevar unos buenos programasanitarios y un sistema de registroadecuado, ya que, con un previo conocimient

de las tasas o parámetros reproductivosse consigue un sistema estructurado dinformación que permite en primera instancideterminar si los procedimientos son loadecuados para intervenir aquellos factoreque inciden negativamente, como las muerteembrionarias, abortos, etc.

5. Determinación de la calidad del semen

a utilizar

Estudios recientes han demostrado que esemen sufre daños irreversibles al estar poencima de temperatura de –130°C, debidal crecimiento de cristales que se formadurante la congelación. Este fenómeno econocido como recristalización y produce dañirreversible en los espermatozoides.

23

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 24/48

24

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Para esto y antes de la IATF, es convenienterealizar la evaluación de la calidad seminal en lacual se determina el porcentaje de motilidad,su morfología y el nivel de concentración, y

mucho más en casos en donde no se conozcala procedencia del mismo, evitando con elloafectar la fertilidad esperada en el programa.

6. Instalaciones

Además de los anteriores factores, esimportante determinar las condiciones de lasinstalaciones donde se desarrollará la IATF,la idoneidad del personal que participará en

el proceso y los horarios del protocolo. Eltratamiento de sincronización es bastanteestricto en cuanto a los tiempos de realizaciónde cada actividad. Por lo tanto, antes dedeterminar la cantidad de animales que vanhacer tratados se deberá conocer el tamañode los corrales o manga y de la cantidad depersonal con que se cuenta. Lo recomendableseria no tardar más de 2 a 3 horas durantecada tratamiento y por otro lado realizar laIATF en un periodo de 4 horas, desde las 52 a

56 horas de retirado el dispositivo.Es muy importante disponer de potreroscercanos al corral de tratamiento que poseanbuena disponibilidad de pasturas, agua yacceso a la sombra para evitar así el trasladopermanente de animales, evitando situacionesde estrés, ya que esto afecta significativamentelos resultados.

Si no se cuenta con potreros cercanos ebuena condición, se debe suministrar los animales heno y garantizarle en el sitidonde se encuentren acceso libre al agua y

la sombra, a demás los arreos deben ser lmás tranquilos posibles y sin la utilización dperros, gritos o golpes.

Tabla 1 Principales microorganismos patógenoque pueden ser trasmitidos por el semen dun toro

Tabla 2 Parámetros que debe cumplir el semedestinado a la congelación

Motilidad progresiva:0h= 25% con grado 32h= 15% con grado 2

Acrosoma:

0h= 60% intactos2h= 40% intactos

Morfología:70% normalesNo más 15 a 20% de defectos de cabezaNo más del 25% de defectos de acrosoma cola

Aftosa Virus

Mycobacteryumbovis

  Bacteria

Mycobacteryumaratuberclulosis

  Bacteria

Brucela abortus Bacteria

 Trichomonas fetus Protozoo

Campylobacterveneralis

  Bacteria

Leptospira sp Bacteria

IBR Virus

DVB Virus

PI3 Virus

Estafilococos Bacteria

Esterptococos Bacteria

E, coli Bacteria

Corynebacteriumpyogenes   Bacteria

Hongos y levaduras Hongo

24

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 25/48

Revista de Medicina Veterinaria y ZootecniaArtículos de Revisión

Concentración:De 6 a 10 millones de células viables por dosis0h=inmediatamente después de serdescongelado.

2h=luego de 2 horas mantenido en baño maríaa 37°C de acuerdo a la prueba establecida

PROTOCOLOS EN LA IATF

Un bajo porcentaje de vacas preñadasrepresentan menos kilogramos de carne, puesla pérdida de un ciclo reproductivo disminuyeel porcentaje de nacimientos, situación queno se justifica en las actuales condicionesy con los nuevos avances tecnológicos en labiotecnología reproductiva bovina.

Gracias a la gran variedad de dispositivosintravaginales de liberación lenta de

progesterona e implantes subcutáneoscon Norgestomet (compuesto similar a laprogesterona) durante 5 a 10 (Baruselli et al.,2004b; Bó et al., 2001b; Molina., 2008), sehan implementado varios protocolos con granéxito en la eliminación de detección de celos:Entre estos tenemos los siguientes:- Aplicación del dispositivo de liberación

lenta de progesterona y 2 mg deBenzoato de Estradiol en el día cero deltratamiento.

- Retiro del dispositivo a los 7 u 8 días y

aplicación de PGF.- Un mg de Benzoato de Estradiol a las 24horas después de retirado el dispositivo.

- IATF 52 a 56 horas de retirado eldispositivo.

Con el empleo de implantes subcutáneos coNorgestomet:

- Aplicación del implante en el cartílagoconchal de la oreja

(Norgestomet 3 mg)y una inyección de 2 ml (Norgestomet 3mg + Valerato de estradiol 5 mg), en eldía cero del tratamiento.

- Retiro del implante en el día 9.- Realizar la IATF 52 a 56 de retirado el

implante.

El uso de la eCG, en el momento de la remociódel dispositivo, disminuye el anestro pospartogracias a la activación ovárica y al aumento d

las tasas de ovulación (Cutaia et al., 2003d)Sin embargo, se pueden obtener mayoreresultados en el incremento en las tasade preñez, con prácticas como el destettemporario (remoción de los terneros por 54horas) aplicándolo en el momento de retirado edispositivo (Maraña et al., 2005).esto siempry cuando las vacas se encuentren sometidasa un plano de aumento de peso.

VENTAJAS DE LA IATFCon este programa son muchas las gananciassi nos damos cuenta que podemos obteneuna genética altamente seleccionada cotoros de calidad probada pues mediante loDEPS en carne y TPA en leche se puede tenela posibilidad de mejorar algunos parámetro

25

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 26/48

26

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

de gran importancia, en nuestro caso laFacilidad de parto, aptitud materna, alzada,circunferencia escrotal, peso al destete,marmóreo, clasificación de las células

somáticas, conformación de las ubres, patas,pesuñas, etc.

La reducción de días abiertos; así se maximizael potencial reproductivo de las vacas en elrodeo que representan kilogramos de carneproducidas en menor tiempo, la IATF permiteser más eficientes y lograr el objetivo principalen la ganadería que es llegar a tener un terneroal año

Solo en algunas épocas del año se puedecontar con forraje suficiente para garantizarla supervivencia del ternero, al sincronizarpara realizar una IATF a un grupo de vacas onovillas, permite programar los partos paradeterminadas épocas, también le permite ala madre mejorar su condición corporal parareiniciar la ciclicidad más temprano y teneruna concepción en un menor tiempo.

Si se tiene en cuenta que uno de los mayores

problemas que enfrenta hoy en día la ganadería,está relacionado con las Enfermedades de Transmisión Sexual, mayor importancia retomala IATF, ya que se presenta como un excelentemétodo de prevención, dado el estricto controlque se tiene en la colecta de los toros y en la

realización del empacado de pajillas, utilizandinclusive antibióticos para evitar que loanimales lleguen a ser contagiados.

Además de los anteriores beneficios a través dla IATF se puede garantizar y obtener semen dtoros con fertilidades altamente comprobadasademás disponer de bancos de razas o líneas bajo costo, lo cual reduce gastos por compry mantenimiento de toros. Dichos aspectos lpermiten al técnico en IATF, realizar procesoen días programados y no depender del ciclastral de los animales. Todo lo anterior, con el valor agregado de quen el mercado se paga por homogeneidad de

producto y que gracias a esta biotecnologíde la reproducción, se pueden generar grupocontemporáneos de terneros y dar uniformidaentre lotes.

 Referencias Bibliográfícas

  A.J. Edmondson, I.J.Lean, C.O. Weaver, TFarver and G.Webster. 1989. A body conditioscoring chart for Holstein dairy cows. J.DairSci. 72:68-78  Baruselli, PS, Madureira E.H, Marques MOProgramas de IA a tiempo fijo en Bos índicusResúmenes Cuarto Simposio Internacional dReproducción Animal, Huerta Grande, Córdob2001; 95-116.  Baruselli PS, Reis EL, Marques MO, NasseLF, Bó GA. The use of hormonal treatmentto improve reproductive performance oanoestrous beef cattle in tropical climatesAnim. Reprod. Sci 2004; 81-82: 479-486.

Baruselli, P.S., Sales, J.N., CrepaldG.A., Marques, M.O., Penteado, L., Bó, G.Aaplicação integrada de programas de controlda ovulação e manejo reproductivo em bovinode corte criados em condições extensivasVII Simpósio Internacional de ReproduccióAnimal, IRAC. Ciudad Universitaria CórdobaArgentina, 2007.  Bó GA, Cutaia L. Estrategias para incrementa

26

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 27/48

Revista de Medicina Veterinaria y ZootecniaArtículos de Revisión

la preñez en vacas en anestro. Instituto dereproducción animal de córdoba y Facultad deciencias agropecuarias, Universidad Católicade córdoba Argentina. Manual de ganadería de

doble propósito. 2005; p 464-470.  Bó GA, Cutaia L, Brogliati G.M., MedinamM., Tribulo R., Tribulo, H. Programas deinseminación artificial a tiempo fijo en ganadobovino utilizando progestágenos y estradiol.Resúmenes Cuarto Simposio Internacional deReproducción Animal, Huerta Grande, Córdoba2001; 117-136.  Bó GA, Baruselli PS. Programas deInseminación Artificial a tiempo fijo en elganado bovino en regiones subtropicales y

tropicales. En: Avances en la Ganadería DoblePropósito. C. González-Stagnaro, E. SotoBelloso, L. Ramírez Iglesia (eds.). FundaciónGIRARZ. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo-Venezuela. Capítulo XXXI. 2002; 497-514.

Colazo, M.G., Bo, G.A., Illuminanti, H., Meglia,G., Schmidt, E.E., Bartolome, J. 1999 Fixe- Time artificial insemination in beef cattle usingCIDR-B devices, progesterone and estradiolbenzoate. Theriogenology 2003.  Cutaia, L., Bo, G.A. 2004. Factores que

afectan los resultados en programas deinseminación artificial a tiempo fijo en rodeos decría utilizando dispositivos con progesterona.Resumenes 1° Simpósio Internacional deReproduccion Bovina. Huerta Grande, Córdoba.

Cutaia, L., Peres, L.C., Pincinato, D.,Chesta, P.M., Ramos, M., Bo, G.A. Programasde Sincronización de Celos em Vaquillonas deCarne: Pontos Críticos a Tener en Cuenta.VII Simposio Internacional de ReproducciónAnimal, IRAC. Ciudad Universitaria Córdoba.

Argentina, 2007.  Cutaia, L., Veneranda, G., Tribulo, R.,Baruselli, P.S., Bo, G.A. Programas deInseminación Artificial a Tiempo Fijo en Rodeosde Cría: Factores que lo Afectan y ResultadosProductivos. Resúmenes Del V° SimpósioInternacional de Reproducción Animal IRAC.Huera Grande 27 al 29 de junio de 2003. 119-135.

  Cutaia L, Tribulo R., Moreno D, Bó GAPregnancy rates in lactating beef cow treatewith progesterone releasing devices, estradiobenzoate and equine chorionic gonadotropi

(eCG). Theriogenology 2003; 59:216 abstr.  De La Sota, L., Francia, G.F., Lares, S., FormiaN., Migliorisi, L. Inseminación Sistemática eRodeos de Leche bajo Condiciones PastorilesCongreso Internacional de ReproduccióBovina. Bogota. Colombia. 2005  Lefebvre ER. Manejo de Semen y Termos Técnicas de Descongelación y siembra dsemen a campo. CABBIA 1988.  Maraña P, Cutaia L, Borges LF, Pincinato DPeres L, Rizzi C, Balla E, Bó G.A. Efecto de l

aplicación de eCG y destete temporario sobrlos porcentajes de peñes en vacas posparttratadas con DIB y benzoato de estradioVI Simposio Internacional de ReproduccióAnimal, Córdoba 2005; Argentina, abstr.  Molina Juan J. Sincronización de celos eHembras Brahman. 2º Congreso Internacionade Reproducción Bovina, Bogota, Septiembr15 al 17 de 2008; Intervet Schering-plougAnimal Healts. p 103-112.  Pursley, J.R., Wiltbank, M.C., Stevenson

J.S., et al, 1997. Pregnancy rates per artificiainsemination for cows and heifers inseminateat synchronized ovulation or synchronizeestrus. J Dairy Sci. 80: 259.  Pursley, Jr; M.D. Mee; M.C.Wiltbank. 1995Synchronization of ovulation in dairy cowusing PGF2 and GnRH. Theriogenology 44: 915– 923.  Rajakoski, E, The ovarian follicular system isexually mature heifers with special referencto seasonal, cyclical, and left-right variations

Act Endocrinol. 1960.  Randel, R.D. , Nutrition and postpartumrebreeding in cattle. J. AnimaSci.1990.68:853.  Wiltbank MC, Haughian JM. GnRH: de lfisiología a la ¨Sinc – Ologia¨. Quinto SimposiInternacional de Reproducción Animal, IRACHuerta Grande Córdoba, 2003.

27

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 28/48

28

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

La Técnica FAMACHA como

herramienta de análisis sanitario deOvinos y Caprinos

Santiago Ángel-Botero1, MVZ, MSc

RESUMEN

Uno de los problemas más importantes en la producció

de pequeños rumiantes1  es los parásitos internos. Parcontrolar comúnmente se ha decide medicar semestralmentlos animales con antiparasitarios de amplio espectrocuando en realidad se necesita saber que cual parásito con cual gravedad lo está afectando. Idealmente debemohacer muestreos coprológicos, pero complementariamentse puede usar una técnica sencilla. El método Famachrelaciona la coloración de la conjuntiva del ojo con el estadanémico ocasionado por el parásito Haemonchus contortusEsta es una herramienta que puede ser aplicada por personacon bajos niveles de escolaridad debido a que no involucr

términos técnicos de gran complejidad, y prácticamentsin ningún costo, que permite indicar algunas parasitosis incluso permite alarmar sobre otros problemas.

Palabras clave:  Haemonchus contortus, ParasitosisPequeños rumiantes, Sanidad

Parasitosis

La parasitosis es un problema que reduce considerablement

los ingresos en todo sistema de producción pecuarioen especial el de los ovinos. La metodología tradicionade control se fundamenta en la aplicación de productoveterinarios, y su uso desmedido aumenta la resistencia elos parásitos, especialmente en los pequeños rumiantesAnte tal situación aparece dentro del contexto de u

1 Docente MVZ, Grupo de investigación de las ciencias pecuarias - KYRON - CORHUILA. Neiva (Huila).e-mail: [email protected] 

28

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 29/48

Revista de Medicina Veterinaria y ZootecniaArtículos de Revisión

manejo integrado en el cual incluya el métodoFAMACHA que relaciona la coloración dela conjuntiva del ojo con el estado anémicoocasionado por el parásito Haemonchus

contortus. Este método permite desparasitarselectivamente a los animales más afectadosy a su vez realizar una selección de individuosresistentes a esta patología, reduciendo elempleo de los desparasitantes, y minimizandola manifestación de la enfermedad.

La presencia de parásitos gastrointestinaleses uno de los factores que reducenconsiderablemente la efectividad y rentabilidadde los sistemas de producción ovina en nuestro

país. Debido a los daños ocasionados por estosorganismos, los productores se ven obligadosa realizar cuantiosas inversiones en procurade minimizar el efecto negativo al que se vensometidos sus rebaños. Las ovejas exhibenfactores predisponentes que permiten a losparásitos aprovecharse e introducirse en elorganismo con menor dificultad. Algunos deestos factores son: su conducta alimenticia yel sistema de pastoreo, el lento e incompletodesarrollo de inmunidad al ataque de estos

entes y la malnutrición en la mayoría de loscasos (Jolman y Vargas, s.f.).

De los parásitos gastrointestinales queinterfieren en las explotaciones ovinas sedestacan Trichostrongylus, Ostertagia,Oesophagostomum, Cooperia, Trichuris, ycon mayor presencia negativa se encuentraHaemonchus contortus.

Haemonchus contortus:

Este parásito se posiciona en las paredesdel abomaso y presenta una alta tasade reproducción, motivo que dificultaconsiderablemente su manejo y control.

La sintomatología es una inflamaciónsubmandibular (debajo de la mandíbula). Se

acompaña siempre de una fuerte presencia danemia para finalizar en postración y muerteGeneralmente no hay diarrea; incuso, lmateria fecal se presenta un poco más sec

que de costumbre. El apetito se mantienhasta último momento.Comúnmente se transmite por la ingesta dforraje o agua contaminados por el trabajadoo por los animales al estar en contacto con eagua o con la materia fecal infectada

Prevención y control de los parásitos

Las medidas para controlar el efecto de estparásito se han centrado en la utilizaciódesmedida de desparasitantes, escenario quha permitido que se dé una mayor resistencia la gran mayoría de productos disponibles

reduciendo de esta manera, las opcioneutilizables por parte de los productores elevando los costos de producción (Pohe2005). Lo ideal es realizar análisis coprológicoseriados, para identificar la cantidad y eparásito que se tiene, sin embargo estpráctica tan importante no es muy comúnen parte por los costos que este acarrea

29

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 30/48

30

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

LA TÉCNICA FAMACHA:

Ante tal escenario surgió la necesidad deestablecer sistemas más eficientes de controly manejo de hatos, y que a su vez representenun menor costo, por esta razón se promueveel método FAMACHA con el cual es posibleestimar el grado de anemia provocado por lainfestación con Haemonchosis (Arece et al.,2007).

Para establecer un programa eficientede control parasitario, debe hacerse unavisualización general de todos los aspectosinvolucrados en cualquier explotación, demanera que se pueda utilizar el mayor númerode herramientas disponibles (Wells 1999).

FAMACHA es una técnica que al complementarsecon otras, logra aportar a los productoresopciones más eficientes en el manejo de losproblemas parasitarios en sus hatos. Larevisión de los animales no se debe realizarbasado de la escala captada por la memoriavisual, lo más acertado es comparar siemprela conjuntiva del ojo del animal contra la gráfica(ver figura).

La frecuencia de evaluación debe acrecentarsesobre aquellos grupos que son más

susceptibles, debe ponerse mayor atenciótanto a los animales menores de un año como las hembras en el último cuarto de la gestacióy al inicio de la lactación.

Parte importante de un programa eficientde control es realizar una desparasitacióestratégica basada en los resultados dFAMACHA de manera que se pueda potencializael efecto de los medicamentos utilizados, desta forma se medican prioritariamente loanimales que marcan valores de cuatro y cincopor otra parte los ubicados en tres quedasujetos a criterio del administrador, aunqudebe tomar en cuenta que son animales qu

se obliga a mantener identificados pues sencuentran en un límite que se sobrepascon celeridad. La rotación de productos euna práctica aceptable, siempre y cuando emodo de trabajo o el ingrediente activo no seaidénticos. Esta rotación del producto se debhacer anualmente (Machen et al. 1994).

CONCLUSIONES

La propuesta para los productores es valorala conjuntiva por lo menos una vez al mes, a las ovejas y cabras que se califiquen po

30

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 31/48

Revista de Medicina Veterinaria y ZootecniaArtículos de Revisión

encima de tres se desparasitan con la dosiscorrespondiente a su peso. Igualmente debenvermifugarse todos los animales cada 3meses, dependiendo de la época o de signos de

problemas parasitarios específicos. Idealmentese deben realizar muestreos coprológicos aalgunos animales.

La gran ventaja es que el método FAMACHAes una herramienta que puede ser aplicadapor personas con bajos niveles de escolaridaddebido a que no involucra términos técnicos degran complejidad, y prácticamente sin ningúncosto.

Referencias bibliográficasARECE, J; RODRÍGUEZ-DIEGO, J.G.; LÓPEZ, Y. 2007. La metodología Famacha®: unaestrategia para el control de estrongilidosgastrointestinales de ovinos. Rev. SaludAnimal. Vol. 29 No. 2: 91-94.

KAPLAN, R; MILLER, J. 2004. FAMACHA©Information Guide. (en línea). Consultado 21jun. 2005. Disponible en: http://www.scsrpc.org/FAMACHA/InfoGuide.shtml

JOLMAN, J; VARGAS, D. s.f. Pautas a seguien un programa de control parasitario euna explotación ovina y caprina. 2da EdiciónEditorial América. 8 p.

MACHEN, R.; CRADDOCK, F.; CRAIG, T.FUCHS, T. 1994. A Haemonchus contortumanagement plan for sheep and goats in Texas Texas Agriculture Extension Service. L-5095(en línea). Consultado 26 jun. 2005. Disponiblen: http://animalscience.tamu.edu/anscpublications/sheeppubs/L5095haemonchuspdf

POHEL, M. 2005. Battle continues to wag

against parasitic worms. Country world. EchPublishing Company Texas, USA. (En líneaConsultado 22 jun. 2005. Disponible enhttp://www.countryworldnews.com/editoriaClX/2005/ct0428worms.htm

WELLS, A. 2002. Integrated ParasitManagement for Livestock. (en línea)Consultado 20 jul. 2005 Disponible en: http:/attra.ncat.org/attra-pub/PDF/livestock-jpmpdf

31

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 32/48

32

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

LEPTOSPIRA Y LA

IMPORTANCIAPRÁCTICA DEL

CONCEPTO SEROVARIrlene Evelyne Rodríguez Villamizar, Mic, MSc1

RESUMEN

La leptospirosis2 es una zoonosis que afectala producción animal y tiene un impactoimportante a nivel sanitario. Si bien es cierto,el hombre es un hospedero accidental [1]actividades como la minería, agricultura yganadería, entre otras, suponen un riesgoimportante de contagio. En Colombia, hardjoes el serovar de mayor importancia en bovinos,seguido de icterohaemorrhagie, grippotyphosay canícola [2]. El propósito de esta revisión esdar a conocer la importancia práctica de laclasificación de la Leptospira en serovares almomento de hacer un diagnóstico en pacientesanimales y humanos.

Palabras clave: serovares, Leptospira, MAT 

INTRODUCCIÓN

La reemergencia de la leptospirosis en todoel mundo, ha despertado el interés por lainvestigación de ésta, una enfermedad infecto-contagiosa y cosmopolita, cuyo agente causales una espiroqueta del género Leptospira [3],

1 Docente MVZ, Grupo de investigación GMAC - CORHUILA. Neiva (Huila). e-mail:[email protected]

presente en una amplia variedad de animaledomésticos y silvestres que actúan comreservorios, por ejemplo, perros, ganadvacuno, porcino, caprino, marsupiales

roedores [4], de manera que la probabilidade transmisión directa o indirectamente ahombre desde los animales es alta, condicióque la convierte en una de las zoonosis máimportantes en Salud Pública. La inclusiódel concepto serovar a nivel de Leptospiraes en términos epidemiológicos sumamentimportante, porque un determinado serovapuede establecer una relación comensal codeterminada especie animal , por ejemplo, eperro es con frecuencia asociado con el serova

canícola [5]. En la siguiente revisión, se analizla importancia práctica del término serovahaciendo énfasis en el ejercicio diagnósticdel proceso infeccioso en animales y humanoy su incidencia en la detección de fuenteinfecciosas y reservorios.

32

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 33/48

Revista de Medicina Veterinaria y ZootecniaArtículos de Revisión

MICROAGLUTINACIÓN CON ANTÍGENOS VIVOS

(MAT) Y SEROVARES DE Leptospira

La clasificación de las Leptospiras en másde 200 serovares [6] subyace en diferenciasantigénicas (serológicas), de manera que cadaserovar tiene una conformación antigénicacaracterística.

Actualmente, se acepta que todas lasLeptospiras patógenas sean incluidas en laespecie L. interrogans (250 serovares y 23serogrupos) [7], mientras que los serovaresde vida libre no patógenos sean incluidos en la

especie L. biflexa (60 serovares) [8] .Las diferencias antigénicas entre Leptospirasson reveladas por la técnica que ha recomendadola Organización Mundial de la Salud (OMS) laMicroaglutinación con Antígenos Vivos (MAT)cuya ventaja más importante es ser altamenteespecífica (serovar/serogrupo) para la detecciónde anticuerpos antileptospira en suero depacientes animales y humanos [9]. En animales,la enfermedad cursa de forma asintomática, no

obstante, en algunas ocasiones desencadenaen casos fatales [10], lo anterior deja ver que,el cuadro sintomático depende del serovarinvolucrado y de la susceptibilidad del animal.

En este sentido, se ha observado que loanimales siendo hospederos naturales de userovar en particular generalmente no reflejao muestran pocos efectos de la enfermeda

frente a ese serovar, pero pueden llegar desarrollar enfermedad si son infectados coun serovar distinto, esto supone entonces, qula Leptospira induce inmunidad de tipo humoraque solo protege frente al serovar infectante

Lo anterior supone un hecho epidemiológicimportante puesto que los animales inmunepueden actuar como fuentes de infección.

 

ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS EN COLOMBIALa leptospirosis es una zoonosis en la que ecambio climático y desastres ambientales [11tienen alta repercusión aumentando en lapoblaciones animales y humanas la probabilidade contraer la enfermedad. Se estima quexisten más de 200 serovariedades patógenade Leptospira organizadas en 23 serogrupo[6]. Estudios realizados en Colombia, hasugerido que la prevalencia es alta , por ejemploen porcinos en el Valle del cauca se halló unreactividad del 88% frente a la serovariedapomona, 28% a australis, 18% a autumnaliy 13% a hardjo empleando la técnica dMicroaglutinación con Antígenos Vivos (MAT[12]. En Risaralda, se encontró una reactividade 2,3% a pomona, 9,7% a canícola y 6,7% bratislava empleando la técnica MAT [13].

Mientras que en estudios en bovinos empleandla técnica MAT, se reportó una prevalencia de4,7% [14]. Si bien es cierto, la leptospirosies de notificación obligatoria, en nuestro paíexisten pocos estudios epidemiológicos de lenfermedad en humanos [15,16], de manera quno se tiene precisión en cuanto a la incidencio las serovariedades circulantes, situación quse torna aún más compleja si se considerafactores como: diagnóstico difícil de confirma

33

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 34/48

34

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

a nivel de laboratorio, número amplio y variadode síntomas no característicos , y ausencia desospecha clínica por parte del personal médicoque probablemente estén contribuyendo a un

subregistro de la enfermedad.De la revisión realizada se puede decir que esevidente la necesidad de promover estudiosde leptospirosis en humanos y animales ennuestro país y a nivel local a fin de conocer queserovariedades circulan y con qué frecuenciase presentan, a fin de definir las estrategiasde control y de intervención en las poblacionesafectadas. No siempre, la detección deanticuerpos es sinónimo de infección actual,

puesto que los anticuerpos pueden persistirpor mucho tiempo en el organismo por tanto,pruebas como MAT deben ir acompañadas dehallazgos clínicos y epidemiológicos.

Referencias Bibliográfícas

1. Heath S.E., Johnson R., 1994. Leptospirosis.JAVMA 205, 1518-1523.2. Jiménez, L.M. 2006. Revisión actualizadasobre métodos de identificación y diagnóstico deleptospirosis en bovinos. Pontificia universidadJaveriana. Bogotá. Pp. 1-101.3. Alonso-Andicoberry C, García-peña F.J.,Ortega-Mora, L.M. 2001. Epidemiología,diagnóstico y control de la leptospirosis bovina.Invest Agr Prod Sanid Anim. 16(2): 205-225.4. Thiermann A.B., 1984. Leptospirosis:current developments and trends. JAVMA184, 722-725.5. McDonough P.L.2001. Leptospirosis encaninos-estado actual. IVIS. 9:1-66. OIE, Office International des Epizooties.2000. Manual of standards for Diagnostictest and vaccines. Paris.7. Veloso, I.F., Lopes M.T.P., Salas, C.E et al.2000. A comparison of three DNA extractiveprocedures with Leptospira for PolymeraseChain Reaction Analysis. Mem Inst Oswaldo

Cruz, Río de Janeiro. 95(3):339-343.8. Perry G., Heard R., Ryan G. et al.2000A scientific review of leptospirosis animplications for quarantine policy. Biosecurit

Australia. Agriculture, fisheries and ForestryAustralia.Pp.1-115.9. Faine S. 1982. Guidelines for the controof Leptospirosis. World Health Organizatio(WHO). Geneva.10. Ellis W.A., 1994. Leptospirosis as a causof reproductive failure. Vet Clin North Am Fooanim pract. 10: 463-478.11. Núñez, L.E. 2005. Situación dleptospirosis en Venezuela durante la VaguadaEn: Foro Leptospirosis en la Salud Pública

Disponible en: http://redesastre.inia.gob.ve12. Morales, G., Beltran L. E. 1979Enfermedades porcinas de importancia en etrópico colombiano. Boletín Técnico CIAT. Seri0955-1. p. 71.13. Orrego, A., J. D., Mogollón, A. M, MartínezS. S., Ujueta, M. L., Torres, G. González1994. Detección de limitantes reproductivaen una granja porcícola integral. Revista ICA29: 171-180.14. Bohórquez, A., Orrego A, Giraldo G

Mondragon Z, Ramirez M, Rivera J. 2002aLeptospirosis en bovinos de trópico alto de lzona central cafetera. Prevalencia serológicaEn proceso de edición. ACOVEZ (Colombia).15. Ochoa JE, Sánchez A, Ruiz I. 2000Epidemiología de la leptospirosis en una zonandina de producción pecuaria. Rev PanamSalud Pública. 7(5):325-31.16. Ferro B.E, Rodríguez A.L, Pérez M, TravB.L. 2006. Seroprevalencia de infección poLeptospira en habitantes de barrios periférico

de Cali, Colombia. Biomédica. 26(2):250-7.

 

34

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 35/48

35

Revista de Medicina Veterinaria y ZootecniaEnsayos Científicos

CONFLICTO

ARMADO,IMPLICACIONESPARA EL

PRODUCTOR. Yhon Fredy Montañes Polania1.

INTRODUCCIÓN

Es un poco irónico1  escuchar a la mayoríade compatriotas Colombianos hablar de paz;ya sea por intercambio humanitario, el cualconsiste en liberar guerrilleros por militares,políticos o comerciantes de cualquier sectorsecuestrados o incluso por incursión militar enunas zonas de conflicto presentes desde másde cincuenta (50) años en nuestro territorioNacional. Sin pensar por un instante que más

1 Estudiante MVZ, CORHUILA. Neiva (Huila). 

del 80% del conflicto se presenta en nuestraselvas y campos Colombianos. Que graciaa esta guerra atroz miles de familias entrcampesinos, comunidades negras e indígena

han tenido que abandonar sus tierras frutdel esfuerzo de toda una vida e incluso de lvida de sus antepasados quienes con amor esfuerzo cultivaron y produjeron todo aquellque consumimos día a día en nuestra canastfamiliar y hoy día viven en las ciudades o pueblosvíctimas de la pobreza y el abandono a que lsomete el Gobierno.

Por esta razón se hablara claramente sobrla problemática social que implica el conflict

armado para nuestros medianos y pequeñoproductores; pero por qué hablaremos solo destos dos, es simplemente porque los grandeproductores, aquellos de saco y corbata aquellos que conforman grupos al margen de lley para su defensa y para apoderarse de tierraque no les corresponde, estas personas que lúnico que les interesa es el dinero, el poder su bienestar; aquellas personas que tienen epoder y las leyes a su favor son los que muevela economía de nuestro país y no son muchos

tan solo son el 0.4% de los productores nivel Nacional pero aquellas personas son ladueñas de la mayoría de tierras aptas para ecultivo y la ganadería en Colombia.

Empecemos ahora con los verdaderoproductores, aquellos campesinos que viven dsu tierra de sus productos los cuales cosechacon mucho amor para poder venderlos y teneun sustento, aquellas víctimas de la guerrillalos paramilitares, las fuerzas militares e inclus

la misma sociedad que los discrimina y señalpor la única razón de ser CAMPESINOS. Estoson los únicos que real mente han sentido econflicto armado durante varias décadas, loque pierden absolutamente todo y lo únicque les queda es la voluntad del Gobierno la esperanza de que algún día volverán a sutierras.

35

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 36/48

36

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

IMPLICACIONES

La situación del desplazamiento y problemáticadel sector productivo del agro en Colombia,debe ser enfocado en cuatro aspectos que sonimportantes para la comprensión del conflictointerno : “Las políticas gubernamentales deatención a la población desplazada, que enlos últimos años las han venido denominando“Políticas Públicas”, en este mismo sentido la

jurisprudencia de la corte en esta materia secontrapone en buena medida al tratamientode esta problemática y al enfoque en laatención que le ha venido dando el gobiernonacional; segundo, el cambio en la visión delas instituciones gubernamentales encargadasdel desarrollo del agro en Colombia como elINCODER; tercero, las políticas agrarias delgobierno nacional y por último, los obstáculosque tienen las víctimas del desplazamientoforzado de recuperar sus tierras en

este gobierno; todas éstas, íntimamenterelacionadas (Vega Renán-2008)”.

 Debido a que las tierras de los desplazadosestán siendo arrebatadas por el Gobierno ylos Empresarios más cercanos a él; vemoscomo cada día la economía agraria de nuestropaís sufre cambios bruscos debido a la

implementación de cultivos utilizados para lproducción de combustibles y el desplazan dlas producciones de pan comer, los cualedeben ser exportadas de otros países debid

a la falta de recursos económicos y seguridaque requiere el campesino para trabajar stierra y vender su producto a un precio que lgenere una rentabilidad para su sustento y parpagar los créditos obtenidos de un Banco parcultivar su producto, y si a esta problemáticle agregamos la necesidad del producto pogenerar recursos que le brinden un sustentonos vemos en la necesidad de hablar de locultivos ilícitos aquellos que para algunocampesino son la salida a la enorme cantida

de dificultades económicas, políticas y socialepresentes y para otros son la desgracia aperder todos sus cultivos de pan comer y sganado debido a las fumigaciones excesivaque realiza el Gobierno con glifosato (químicutilizado para la erradicación de la mata de cocy la flor de la amapola), veneno que destruytodo a su paso y genera desplazamientos elas zonas donde lo esparcen debido a la faltde recursos y a el abandono al que los sometel estado Colombiano.

 Todo esto añade una urgencia más a lpolítica de desarrollo rural. Tres elementopara pensar. El primero, el de siempre: víade acceso, comunicaciones e infraestructuren general. El segundo, una estrategia ddesarrollo que fomente actividades distintae independientes del agro en los municipiopequeños en zonas rurales. Que haga dellos municipios completos, con una oferta dservicios y amenidades que generen empleo

y calidad de vida - y que permita retener lamejoras en acceso a salud y educación que sode las pocas ganancias de la migración forzada centros urbanos. Vivir en zonas ruraleno tiene que ser vivir en el monte. El terceelemento: apliquemos lo que hemos aprendidsobre promover proyectos asociativos en eagro.

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 37/48

37

Revista de Medicina Veterinaria y ZootecniaEnsayos Científicos

Empresas agropecuarias cuyos accionistassean desplazados y que administren prediossuficientemente grandes para aprovechar laseconomías de escala. Opcionalmente, que den

prelación para el empleo a los accionistas quedeseen trabajar directamente en la actividad.

Los que no quieran volver al trabajo agrícola, ysus familias (digamos, sus hijos, que han crecidoen la ciudad), podrían hacer uso de la demandalaboral en servicios en los municipios cercanos.Porque sin una política que haga del campoalgo atractivo, el retorno de los desplazadosno pasaría de ser otro desplazamiento ruidoso(Jaramillo C-2009).

En esto debe enfocarse el plan de Gobierno deun Presidente en mejorar el campo, en volverlonuevamente productivo, en inyectarle recursos,en capacitar a los pequeños y medianosproductores, en llenar de satisfacción y orgulloa aquellas personas que generan el progresode una Nación.

Pero a cambio crean cada vez impuestos máaltos, suben las tasas de interés a los créditoscombaten en nuestros campos, generahambre, desempleo y lo más doloroso es qu

generan toda la violencia necesaria y requeridpara adueñarse de pequeñas extensiones dtierra pero que para ellos los Campesinos, loproductores, los generadores de desarrollo esu vida.

“La identificación de la problemáticinmensa causada por el desplazamientoImplica reconocer expresamente que edesplazamiento, así como el abandono Forzady la apropiación ilegítima de tierras y territorio

no se deriva exclusivamente de las acciones denarcotráfico y de los grupos armados ilegale(paramilitares, guerrillas y bandas criminalessino que detrás o a la par de éstas subyaceintereses de grupos económicos, políticos militares, causantes de la larga tradición dedespojo y el destierro en la sociedad colombian(Fajardo, 2008)”.

37

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 38/48

38

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

 Todo esto nos lleva a entender por qué nuestroPaís ha venido presentando demasiadasfalencias en el sector agrícola, debemos tomarconciencia y empezar a generar empresa, a

hacer proyectos y programas que mejoren lacalidad de nuestros productos, a inquietarnosmás y conocer a fondo como incrementarnuestra producción y sacar un productode excelente calidad que genere una granrentabilidad y un reconocimiento a nuestro paísy a las personas que se esfuerzan cada día porque esto sea posible; utilicemos toda nuestramalicia indígena en mejorar nuestro sectoragrícola y así generaremos mayor inversión, unaumento en nuestro capital, un aumento en la

tasa de empleo, una mejora educativa. Porqueel campo es nuestro pasado y nuestro mejorfuturo.

ECONOMIA.

Si bien Colombia es uno de los pocos paíseslatinoamericanos que ha mantenido uncrecimiento constante de su economía en susúltimos cinco años (DNP 2006), la existencia deun conflicto armado ha generado altos costosque repercuten directamente en el desempeñoeconómico. Según Alberto Carrasquilla -exministro de Hacienda- “Colombia sería un 15%o 20% más rico de lo que es si no hubieratenido su actual conflicto interno armado enlos últimos 20 años” (Peña, 2006). Es decir,durante los últimos quince años, la economíacolombiana ha perdido medio punto decrecimiento anual.

Este argumento lo corrobora un estudio deCárdenas (2001), según el cual el crecimientodel PIB anual colombiano cayó en un 2% entre1980 y 2000, debido a los altos niveles decriminalidad asociados en gran parte a laintensificación del conflicto armado.

Pese a que la mayoría de los productoscultivados son consumidos directamente en

nuestro país vemos con gran asombro comel desempleo a empezado a hacer mella en ebolsillo de todos los Colombianos, y es así comel consumo de productos que son de uso diari

como la leche, la carne y los huevos se veafectados por la baja demanda, presentandpérdidas considerables para los productoreque tienen que prácticamente regalar suproductos a los intermediarios y estos siningún escrúpulo los siguen vendiendo al mismprecio generando así una disminución en econsumo y un estancamiento o perdida de loproductos .

Pero ahí no queda todo, a esta disminució

de la demanda le agregamos la falta dcompromiso del gobierno por ampliar la ventde nuestros productos con los países vecinoy amigos, la perdida de relación con nuestrovecinos de ECUADOR Y VENEZUELA y a estle agregamos las perdidas por los actualefenómenos climáticos que atacan nuestrpaís como el fenómeno del NIÑO el cual afectnotablemente este sector debido a la faltde alimento para sostener el ganado, noha generado grandes pérdidas económica

principalmente en el sector ganaderestancando toda la producción de los pequeñoy medianos ganaderos los cuales debeincrementar el periodo de producción para ntener que regalar su producto y esto lo únicgenera en nuestro país es el aumento rápido aque hemos llegado en la taza desempleo.

Uno de los tropiezos más grandes del gloriosGobierno de nuestro ilustrísimo Presidente eAGRO INGRESO SEGURO ; programa en el cua

las familias desplazadas víctimas de la violencide nuestro país podrían regresar a el campo producir que brindaría el por medio de predioy subsidios que brindaría el Gobierno a todaestas familias con la intención de brindar ubienestar a estas miles de familias, pero comsiempre todo queda en el papel y todos estorecursos fueron destinados para que los rico

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 39/48

39

Revista de Medicina Veterinaria y ZootecniaEnsayos Científicos

se hicieran más ricos y las personas que hansido víctimas de la violencia sigan desplazadas,en las Ciudades y los municipios esperandounas migajas que e l Gobierno les brinda para

su sustento sin recurrir nunca a brindarempleo y mejorar la calidad de vida de nuestroscompatriotas Colombianos.

 Tomemos como ejemplo y reflexionemos sobrela temática de que el desplazamiento forzadono es solamente una consecuencia nefasta dela guerra interna, es también una estrategiay objetivo: estrategia del paramilitarismo porcuanto busca despoblar regiones enteras yejercer dominio a través del traslado de sus

propias bases sociales. Es objetivo porque buscaapoderarse de la tierra y sus potencialidadesde generación de riqueza. De tal manera queen la actualidad el paramilitarismo afianza suproyecto político y económico, dejando en laimpunidad los crímenes atroces que perpetró.

Las cifras son preocupantes, de acuerdo conCodees, cinco millones de hectáreas han sidoacumuladas por los grupos paramilitares entrelos años 1997 y 2003 de manera criminal,

mediante la apropiación de tierras abandonadasen campos de guerra, por despojo violento ocompra bajo presión. La acumulación de tierrasse presenta en toda la costa Caribe colombiana,los llanos orientales, el Magdalena Medio, elValle del Cauca y recientemente en la regióncafetera. Las repercusiones de este procesode concentración de tierras fértiles, en manos

de los comandantes del paramilitarismo, sve como uno de los más graves factores dempobrecimiento y reproducción de la violencien la actualidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. VEGA CANTOR, R. (2008). Desplazamientforzado y problemáticas.2. JARAMILLO, C. (2009). Desarrollo rural desplazamiento.3. FAJARDO MONTAÑA, D. (2008). Análisidel informe del Gobierno Nacional de diciembrde 2007 a la Corte Constitucional sobre ecumplimiento de la Sentencia T-025 de 2004

propuesta de políticas públicas para la atencióa las personas desplazadas. Abril, 2008.4. PEÑA, A. 2006. “Empresas respiran mejor”revista Semana, edición 1241, febrero 16http://www.semana.com.co/wf_InfoArticuloaspx?IdArt=92703.5. CÁRDENAS, M. 2001. “Economic Growtin Colombia: A Reversal of “Fortune”? Centefor International Development at HarvarUniversity, CID Working Paper No. 83.6.“La Paramilitarización de Colombia”. DiariEl Tiempo. 26 de Septiembre de 2004. Ve También en: “Los Tentáculos de las AUC”Revista Semana. 24 de Abril de 2005.7. FOTOS, Acción social Programa Familias Eacción, 2010.

 

39

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 40/48

40

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

GANAR PARA

PERDER. IMPACTOSPOSITIVOS

ESPERADOS DEL TLC

CON EUROPA.Augusto F. Medina1, Ec, MSc.

Resumen.

Confiado en los1  beneficios que puede traerpara la economía colombiana, el gobiernode Alvaro Uribe ha firmado un Tratado deLibre Comercio con la Unión Europea dondesectores como el lechero muy probablementeserán sacrificados. Y es que a pesar de las

1 Docente de tiempo completo en la CORHUILA. Neiva (Huila). e-mail: [email protected] .

ayudas económicas al sector anunciadas por egobierno central, gremios, analistas e inclusfuncionarios públicos, coinciden en que soinsuficientes, es decir, que las ayudas no va

a conseguir colocar al sector lechero nacionaa los niveles de productividad europeos. Egobierno pone sus esperanzas en los beneficiogenerales defendidos por la teoría actual deComercio Internacional. Se esperaría quel aumento del comercio como producto de Tratado trajera para el país mejores precios ebienes y servicios, mayor inversión extranjeratransferencia de tecnología, aumento de laexportaciones y, una mejor asignación de lorecursos. De cumplirse las expectativas de

gobierno, a pesar del sacrificio de algunosectores de la economía como el lechero, ebeneficio neto de la liberalización del comercicon la Unión Europea sería de signo positivo.

Palabras claves.

 TLC con Europa, Sector lechero, Comerciinternacional.

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 41/48

41

Revista de Medicina Veterinaria y ZootecniaEnsayos Científicos

41

Introducción

Medio billón de pesos ha decidido el gobiernodestinar al sector lácteo para hacer frente al

 TLC con la Unión Europea - UE - que entraráen vigencia en aproximadamente 2-3 años, esdecir, alrededor de 30.000 millones de pesosanuales que se dedicarían a cinco aspectosfundamentales del negocio de la leche:mejoramiento de forrajes, genética, inversiónpara pequeños y medianos productores,mantenimiento del estatus sanitario ymejoramiento del sistema comercial de losproductos lácteos. Este dinero se sumará alos 30 millones de Euros (aproximadamente

75.000 millones de pesos) que ha prometidopor su parte la Unión Europea [1]

Voceros de los gremios lecheros manifestaronsu decepción por el monto de la ayudaanunciada. A juicio del presidente de laFederación de Ganaderos, Fedegan, José FélixLafaurie, las medidas son de tipo coyunturalque no solucionan los problemas estructuralesdel sector. A lo dicho se sumó también elpresidente de la Cooperativa Lechera de

Antioquia, Colanta, Genaro Pérez, para quienlas medidas son insuficientes, no sólo por elmonto de los recursos, sino además, porqueel sector necesita decisiones administrativasdel gobierno central en materia de importaciónde leches, derivados lácteos y control en laproducción y comercialización de la producciónnacional [2].

En el mismo evento, en donde se anunciaronlas medidas de apoyo al sector lechero [3],

el propio Ministro de Agricultura, FernándezAcosta, reconoció que las medidas eraninsuficientes, pero que sin embargo hay 92sectores de la economía que se van a beneficiarcon el Tratado. Agregó además, que en casode que los campesinos se viesen muy afectadospor la competencia existe una clausula dentrodel Tratado que permite revisarlo a los tresaños de su entrada en vigencia.

Discusión

De lo anterior se puede concluir que el gobierny los representantes del gremio ganader

y lechero están de acuerdo en algo: en qulos términos en que se firmó el Tratado vaa afectar negativamente al sector, y que epaís no tiene ni la capacidad económica o lcapacidad política, o las dos, para enfrentar lproducción europea2 .

El gobierno y los gremios lecheros saben que lindustria lechera nacional no tiene oportunidafrente a la producción europea. Estamohablando de competir contra un bloque d

27 países entre los cuales se encuentrauna buena parte de las principales potenciaeconómicas del mundo. De competir contruno de los principales exportadores del mundde productos agrícolas, entre ellos lácteos derivados. Sin contar los famosos subsidioeuropeos a la exportación que por el momentdebido a los altos precios de los alimentoen el mercado internacional y a cambios en lPolítica Agrícola Comunitaria, PAC, no existen

Así que de no tomarse ninguna medida dcontrol de precios, arancelario o de cuotasobre la leche y derivados lácteos proveniente

2 Conscientes a lo que se van a enfrentar, aparece en los diarios la noticia de creación por parte de diferentes gremios y asociaciones de la “Cámara Gremial de Leche”, liderada por Fedegan, con el fin, según el diario, de defender los interesde los productores de leche ante el gobierno nacional. La primera petición que estrealizando es el alza en un 19% del precio de la leche [4].

Las subvenciones a las exportaciones han variado a lo largo de la existencia de la PAasí, los mayores subsidios se presentaron en la década de los años 60 y 80, cuand

los precios internacionales de los alimentos descendieron por debajo de los preciinternos europeos. Por el contrario, debido al aumento de los precios internacionde los alimentos en la década de los 70, como producto del fuerte incremento dlos precios del petróleo, las subvenciones disminuyeron. La situación en los años 9corresponde más a reformas internas de la PAC, hoy en día más concerniente en ltemas de sostenibilidad y calidad antes que por volúmenes de producción, y a presines de la Organización Mundial del Comercio - OMC – para eliminar las subvenciona las exportaciones y las barreras arancelarias y para arancelarias a los productoagrícolas provenientes de otros países. Sin embargo, nuevamente a raíz de la caíde los precios internacionales de algunos alimentos, entre ellos la leche, ha llevada los organismos europeos a considerar colocar subsidios a las exportaciones. Dtodas maneras, lo más probable es que en unos cuantos.

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 42/48

42

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

de la UE, tendremos un desplazamiento deuna parte de la producción nacional a favor dela europea. Qué tanto, es muy difícil decirlodado lo heterogéneo del sector, del alcance

que tendrán las medidas anunciadas por elgobierno nacional, de los efectos de las ayudaseuropeas, de la política de apoyo y subsidios asus productores agrícolas que tenga para esetiempo la UE, del contexto internacional de esemomento, y por supuesto, de la reacción delos productores lecheros.

Se estima que la caída en la producciónnacional de leche como consecuencia de lacompetencia europea, tendría como primera

consecuencia el deterioro en los ingresos delas aproximadamente 400.000 mil familias queviven del negocio de la leche y de los 950.000mil empleos estimados que genera el sector.

 Tendríamos entonces unnúmero aproximado

de 2,6 millonesde personas

directamente afectadas3 .

Otra consecuencia menos visible, más difícde cuantificar y más lejana en el tiempo es e

cambio en el destino económico y precio de lofactores de producción como trabajo, tierry capital, que quedarían ociosos al perder esector lechero parte del mercado nacional.

De acuerdo a la teoría actual del ComerciInternacional, estos factores se desplazarían actividades económicas que tuviesen mayoreventajas comparativas frente a las de loproductos europeos. La tierra, el capital y etrabajo provenientes del sector lechero qu

quedarían ociosos a raíz de la competenciserían absorbidos por los sectores que veríaincrementar su producción como resultado deacceso al mercado europeo.

3 Tomando como promedio núcleos familiares de 4 miembros. Faltaría por contablizar entre los afectados a aquellas personas y empresas que son proveedoras dbienes y servicios al sector lechero y que verían disminuir sus ventas como producdel impacto negativo del sector.

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 43/48

43

Revista de Medicina Veterinaria y ZootecniaEnsayos Científicos

Preguntas y respuestas

La pregunta sería entonces por qué elpresidente Alvaro Uribe firma un tratado delibre comercio donde un sector importantede la economía nacional, como es el sectorganadero y lechero, se va a ver afectadonegativamente, un sector con el cual comparte

además intereses económicos e ideológicos.La respuesta podría estar en lo que han sugeridoalgunos analistas que ven en la premura con laque se firmó el Tratado una intención de opiniónpor parte del gobierno. Un tratado firmadocon Europa en un momento en que el país habíaagotado sus esfuerzos para firmar uno similarcon los Estados Unidos; en un escenario deescándalo nacional e internacional por lasdenuncias de las violaciones de los derechos

humanos, y en medio de una campaña políticaa favor de uno de los candidatos, explicaríanel “sacrificio” del sector lechero en pos dealcanzar un rápido acuerdo con la UE.

Otra explicación menos referida y que no riñecon las anteriores es el modelo económicoescogido por el gobierno Uribe. Un modelobasado en la iniciativa privada, en la menor

intervención del Estado en temas económicoy por el contrario concentrado en garantizala seguridad y el orden, en la ampliación de lcobertura en servicios como salud y educación

en la superación de la pobreza a partir de tasade crecimiento económico altas y continuaantes que de políticas redistribucionistas, y elos beneficios de la competencia y el comerciinternacional.

El interés permanente del gobierno en lotratados de libre comercio indica su confianza elos beneficios que según la teoría del comercitraería para la economía nacional: mayooferta de bienes y servicios, mayor dinamism

en el consumo y producción, aumento en lorecaudos fiscales, y un mejor uso económicde los recursos nacionales.

Así que cuando el Ministro dice, que si bieel sector lechero se puede ver afectado pola competencia europea existen otros 92sectores que se van a ver beneficiados, lo questá diciendo, es que el gobierno ha hechun buen negocio: un sector o unos cuantoa cambio de 92. Los efectos negativo

económicos y sociales de la quiebra de unosectores se compensarían con las gananciaen los otros.

Conclusiones

Si bien la Economía es una de las ciencias socialemás inexactas que falla permanentementen predecir con algún grado de precisióel comportamiento de la economía real, dcumplirse las expectativas sobre los beneficioque traería el Tratado para el país tendríamouna disminución de precios en bienes servicios tanto para consumidores como parproductores; mayor intercambio tecnológicoaumento de la inversión extranjera; y una mejoasignación de los recursos4 .4 Una disminución de precios en un producto como la leche sería importante parcombatir los niveles de desnutrición que se presentan en los sectores de bajoingresos.

43

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 44/48

44

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

La competencia europea será deseable sibuena parte de los pronósticos de la teoríadel Comercio Internacional y las esperanzasdel gobierno de Uribe, se hacen realidad. Si la

economía puede disponer de bienes y serviciosde buena calidad a mejores precios; si seaumentan las exportaciones; si llega mayorinversión extranjera; si se asignan mejor losrecursos, dejamos de producir en sectores queno somos productivos y que por el contrariocausan efectos ambientales negativos; el paíspodría y debería asumir el impacto negativosobre sectores como el lechero.

De darse esos beneficios, como por ejemplo,

un cambio en la asignación de los recursostraería grandes ventajas para el campo y laproducción agropecuaria. Colombia tiene unaasignación ineficiente de la tierra. Buena partede la tierra del país tiene un uso diferente a suvocación con efectos económicos y ambientalesindeseables.

En el caso del departamento del Huila, de loscasi dos millones de hectáreas que tiene elDepartamento, la ganadería bovina ocupa el

37% (736.000 ha), cuando por vocación de latierra sólo debería ocupar un 4,8% (95.472ha), es decir, más de 600 mil hectáreas detierra están siendo utilizadas para actividadesganaderas cuando su vocación es otra. Estoocasiona, que para 1.989 (hoy puede sermayor el problema) el Departamento tuvieseel 49.4% de sus suelos con una degradaciónmoderada, un 11.% con degradación severa yun 2.93% con muy severa. En total, el 63.3%del suelo del Departamento (1’253.070 ha)

tendría problemas de degradación [5], loque compromete la economía, la seguridadalimentaria y el equilibrio poblacional entre elcampo y la ciudad del Departamento.

Por lo tanto, las medidas del gobierno Uribe yel siguiente deberán concentrar esfuerzos enidentificar aquellos sectores en los que no es

competitivo el país y en los que sí lo son, dtal manera que ahí se empleen los recursodestinados para enfrentar la competencieuropea. En el caso de la leche los recurso

anunciados nacionales y extranjeros deberíafocalizarse principalmente en las regioneque por sus características geográficaseconómicas, sociales, tienen mayor posibilidafrente a la producción europea; por el contrarioen las regiones donde no se tengan esaventajas, los esfuerzos deberían enfocarse eredireccionar los recursos liberados, tierratrabajo y capital, hacia sectores sostenibletanto económica como ambientalmente; igualmente para el resto de sectores.

Referencias Bibliográficas

1. González, Rafael. Medio billón de pesopara Conpes del sector lechero. Diario ecolombiano. En: http://www.elcolombiano.comBancoConocimiento/M/medio_billon_de_pesospara_conpes_del_sector_lechero/medio_billon_de_pesos_para_conpes_del_sector_lecheroasp?CodSeccion=186

2. Santa, Richard. Lecheros inconformesDiario el mundo. En: http://www.elmundocom/sitio/noticia_detalle.php?idedicion=173&idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&iseccion=5&dsseccion=Económicas&idnotiia=153451&imagen=&vl=1&r=economicaphp?idedicion=17933. Consejo Comunal número 300 realizado eJericó Antioquia el 4 de julio.4. El Espectador. Edición 7 de julio, 2010.5. Acuerdo de Competitividad de la Caden

Láctea del Huila. Documento elaborado por EComité Lácteo del Huila. 2002, Neiva.

 

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 45/48

45

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

La Revista PECUS, es una publicación delprograma de Medicina Veterinaria y Zootecniade la Corporación Universitaria del Huila“CORHUILA”, que tiene como propósito ladivulgación de artículos científicos, ensayos,casos clínicos y revisiones de literatura,resultado de la actividad académica delprograma de medicina veterinaria y zootecnia,o que sean pertinentes para ser difundidos en

nuestro contexto.

Se consideran artículos los informes científicosy tecnológicos que reseñan los resultadosde investigación obtenidos. Las revisionesde literatura y los ensayos hacen referenciaa hallazgos novedosos o a la contribución aldebate académico sobre un tema, actividad yprocedimiento específico.

Los escritos deben ser preferiblemente

inéditos, de lo contrario se debe presentar ladebida autorización del medio donde se publicópara contemplar su publicación.

Las contribuciones deben entregarse al e-mail:[email protected], en procesadorde palabras Word, con una extensión entre 2y 8 páginas, fuente Arial 12 a espacio sencilloen tamaño carta, con márgenes a 2,5 cm). Elorden de presentación será:

 Título: Debe ir en negrilla, sin abreviaturas ycon un máximo de 15 palabras.

Autor(es): Va(n) dispuesto(s) debajo del título,con información respecto al nombre y el primerapellido, presentando los títulos académicos,el cargo, la institución y el email.

Resumen: Debe ser entre 150 y 300 palabraescritas en un solo párrafo.Palabras claves: Deben incluirse mínimo 3 máximo 6 palabras o compuestas.

El cuerpo del artículo contiene IntroducciónMateriales y métodos, Resultados, Discusióy Conclusiones.

Las revisiones de literatura y los ensayos socontribuciones cortas pero completas, lacuales seguirán las mismas normas anterioresexceptuando materiales y métodos, resultadoy discusión; en su lugar se utilizarán títulos subtítulos del tema de revisión.

Las referencias bibliográficas se realizacitando primero el apellido de los autores luego el año de publicación entre paréntesis (EÁngel, 2008). Cuando son tres o más autores

se escribe el primer apellido seguido de et al. el año (Ej: Giraldo et al., 2009).

Referencias Bibliográficas: Se deben citasolamente las referencias utilizadas en etexto; así:Apellido del autor, inicial del nombre. Año dpublicación. Título del documento. En donde sencuentra (Nombre de la revista o del libroVolumen (número), páginas). Si es de internetse anota: Extraído el día, mes, año, de: l

dirección URL del sitio. Ej:Giraldo, L.F; Loaiza, A.M; Ángel, S; UribeL.F. 2009. Parámetros metabólicos séricos condición corporal durante el pre y posparten vacas Brahman. Revista Científica, FCVLUZ, 19 (4), p.350 – 355. Extraído el 24 dnoviembre de 2009 de: http://www.saber.ulave/bitstream/123456789/28963/1/articulo5pdf.

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN EN LA

REVISTA PECUS

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 46/48

46

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 47/48

47

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE EMPRESAS

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

7/17/2019 Edicion_2 famacha

http://slidepdf.com/reader/full/edicion2-famacha 48/48

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia