edicion n° 71 - mayo de 2012 mi belgrano · social en serio. gustavo guevara: el tránsi-to, los...

16
Las calles de mi barrio tienen ese no se que... EDICION N° 71 - MAYO DE 2012 MI BELGRANO MI BELGRANO SE DISTRIBUYE EN FORMA GRATUITA EN: BELGRANO, LAS CAÑITAS, NUÑEZ, COLEGIALES, BARRIO RIVER. Periódico Mi Belgrano: Director: Fabio Ariel Gothelf. Propietario: Fabio Ariel Gothelf. Prensa y Difusión: Debora Piterman. Colaboración: M. Ramos, C. Kappel. Tirada: 6000 ejemplares. Reg. Prop. Int. Expediente Nro: 937419. ISSN Nro: 1852-7922. Dirección: Amenabar 2531 Cap. Fed. Tel: 4777-0255. Email: [email protected] Av. del Libertador 7290 Cap. Fed. Tel: 4511-3480 Email: [email protected] www.mibelgrano.com.ar Correo de Lectores Colocación de semáforos en las salidas y entradas de los túneles. Patinetas por cual- quier lado en el bajo Belgrano. Destruc- ción sistemática de viejos caserones. Pág. 5 9 años sin Lucila Fue asesinada el 21 de abril de 2003 en un intento de violación, en un paso a nivel del barrio de Núñez. Pág. 4 Inseguridad Los diferentes relevamientos y el contacto directo con vecinos, nos muestran que la inseguridad se convierte en el tema más importante a solucionar. Pág. 11 LA OPINION DE LOS VECINOS Diez vecinos opinan sobre el barrio, sus calles, el tránsito, la inseguridad, la basura, nos cuentan como lo ven y expresan algunas propuestas para mejorar el lugar en que viven. Pág. 2 y 3 VEREDAS ROTAS DEMASIADOS EDIFICIOS AUTOS MAL ESTACIONADOS PEATONES CRUZANDO MAL RECIBI MI BELGRANO EN FORMA GRATUITA Si vivís en Belgrano, Nuñez, Barrio River, Las Cañitas, Colegiales, llamá al 4777-0255 ó mandá nombre y direc- ción a [email protected] Plaza El Salvador Una lucha que llevan adelante los vecinos para recuperar el Espacio Público en Av. Figueroa Alcorta al 7200 Pág. 7 PARA CONTRATAR UNA PUBLICIDAD EN MI BELGRANO Pueden comunicarse al 4777-0255 ó al email [email protected] ó dirigirse a nuestras re- ceptorias de Avisos: Amenabar 2531 de Lunes a Sábados de 11 a 21 hs. Tel: 4789-9164. Monta- ñeses 1873 de Lunes a Viernes de 10 a 18 hs. Monroe 2010 de Lunes a Viernes de 10 a 13 y de 15 a 18 hs. Echeverria 2252 local 24. Para la receptorìa de la calle Echeverria deben concertar una en- trevista previa llamando al 4784-8047, al resto pueden ir directamente en los horarios estipulados. Ahora también tienen la opción de pagar con Tarjeta de Crédito, hasta en 18 cuotas, en la receptoría de avisos de Amenabar 2531.

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDICION N° 71 - MAYO DE 2012 MI BELGRANO · social en serio. Gustavo Guevara: El tránsi-to, los ruidos de la calle y el tren en la barrera de La Pam-pa, dónde los tiempos de es-pera

Las calles de mi barrio tienen ese no se que...

EDICION N° 71 - MAYO DE 2012

MI BELGRANO

MI BELGRANO SE DISTRIBUYE EN FORMA GRATUITA EN: BELGRANO, LAS CAÑITAS, NUÑEZ, COLEGIALES, BARRIO RIVER.

Periódico Mi Belgrano: Director: Fabio Ariel Gothelf. Propietario: Fabio Ariel Gothelf. Prensa y Difusión: Debora Piterman. Colaboración: M. Ramos, C. Kappel. Tirada: 6000 ejemplares. Reg. Prop. Int. Expediente Nro: 937419. ISSN Nro: 1852-7922. Dirección: Amenabar 2531 Cap. Fed. Tel: 4777-0255. Email: [email protected]

Av. del Libertador 7290 Cap. Fed. Tel: 4511-3480 Email: [email protected]

www.mibelgrano.com.ar

Correo de Lectores

Colocación de semáforos en las salidas y entradas de los túneles. Patinetas por cual-quier lado en el bajo Belgrano. Destruc-ción sistemática de viejos caserones.

Pág. 5

9 años sin Lucila

Fue asesinada el 21 de abril de 2003 en un intento de violación, en un paso a nivel del barrio de Núñez.

Pág. 4

Inseguridad

Los diferentes relevamientos y el contacto directo con vecinos, nos muestran que la inseguridad se convierte en el tema más importante a solucionar.

Pág. 11

LA OPINION DE LOS VECINOS

Diez vecinos opinan sobre el barrio, sus calles, el tránsito, la inseguridad, la basura, nos cuentan como lo ven y expresan algunas propuestas para mejorar el lugar en que viven.

Pág. 2 y 3

VEREDAS ROTAS

DEMASIADOS EDIFICIOS

AUTOS MAL ESTACIONADOS

PEATONES CRUZANDO MAL

RECIBI MI BELGRANO EN FORMA GRATUITA

Si vivís en Belgrano, Nuñez, Barrio River, Las Cañitas, Colegiales, llamá al 4777-0255 ó mandá nombre y direc-ción a [email protected]

Plaza El Salvador

Una lucha que llevan adelante los vecinos para recuperar el Espacio Público en Av. Figueroa Alcorta al 7200

Pág. 7PARA CONTRATAR UNA PUBLICIDAD EN MI BELGRANO

Pueden comunicarse al 4777-0255 ó al email [email protected] ó dirigirse a nuestras re-ceptorias de Avisos: Amenabar 2531 de Lunes a Sábados de 11 a 21 hs. Tel: 4789-9164. Monta-ñeses 1873 de Lunes a Viernes de 10 a 18 hs. Monroe 2010 de Lunes a Viernes de 10 a 13 y de 15 a 18 hs. Echeverria 2252 local 24. Para la receptorìa de la calle Echeverria deben concertar una en-trevista previa llamando al 4784-8047, al resto pueden ir directamente en los horarios estipulados.

Ahora también tienen la opción de pagar con Tarjeta de Crédito, hasta en 18 cuotas, en la receptoría de avisos de Amenabar 2531.

Page 2: EDICION N° 71 - MAYO DE 2012 MI BELGRANO · social en serio. Gustavo Guevara: El tránsi-to, los ruidos de la calle y el tren en la barrera de La Pam-pa, dónde los tiempos de es-pera

Mi Belgrano - Mayo de 2012Pág. 2

Daniela Miche: El barrio cambio muchísimo, en especial de noche.

Eva M. de Sánchez: Notablemente, hay muchos edificios nuevos.

Juan Carlos Sánchez: Fue perdien-do el aspecto y el olor a barrio para transformarse en un habitáculo.

Diana Sevitz: Se ha ido deterioran-do, antes era un barrio limpio, ahora está lleno de basura y de personas que duermen en la calle.

David Burin: Vivo en Colegiales. Se van demoliendo todas las casas anti-guas con cierto encanto, algunas real-mente de estilo, para construir cubos con rejas. Algunos conjuntos habita-cionales son algo más decentes, pero el nivel de proximidad con vecinos es espantoso y encima cuestan fortuna. Hay una política de ir raleando a los pobres del barrio, desalojos de PHs que se alquilaban para construir edi-ficios modernos y caros.Cada vez se viene más la onda Paler-mo Hollywood con muchos restós y casas de decoración vintage y exclu-sividades. No me reconozco en este lugar!

Gustavo Guevara: Para mejor en Barrancas de Belgrano, hubo mejoras hechas por el Gobierno de la Ciudad, aunque empeoró el tema del tránsito y los ruidos a nivel general.

Rolf Rüst: Más ruido, más tránsito, más autos estacionados y mal esta-cionados (en las bocacalles), más gente foránea, más desechos caninos.

Hector Roma: Positivo fueron los arreglos que hicieron y mejoraron Virrey Vertíz entre La Pampa y Su-cre. La intención del Gobierno de la Ciudad fue muy buena, pensando el lugar para juegos de Niños ya que

hay instalado un subibaja, pero fue ocupada por los paseadores de perros fumando, y llenando el lugar de ex-cremento canino.

Mario Osvaldo Salvo: Hablo de la Imprenta y las Cañitas. El destino quiso que allá por Abril de 1961, mi lugar fuera ese barrio, donde me impactó un sector de Belgrano que a mis 16 años, resultaba distinto. Tra-bajé en el predio que hoy ocupa un supermercado en Maure 1745. Allí estaba Jansen S.A. Decoraciones y Muebles sucursal en Argentina de París. Ese era el encuentro de clien-tes de la elite de Buenos Aires. El barrio era de casas bajas, donde se conocían los vecinos que las habita-ban, tal como podría ocurrir en algún otro barrio de aquellos tiempos. Los studs, casi uno por cuadra, eran mo-neda corriente en la escenografía del lugar (uno de ellos ocupaba el predio dónde hoy está “La cuadra”). Tam-bién los había por Soldado, Miguele-tes, Baez. Ese clima de familiaridad propia de barrio, se mezclaba con establecimientos industriales, arrai-gados en el Gascarbo, que ocupaba la manzana de L. M. Campos, Mau-re, Gorostiaga, Arce, hoy Solar de la Abadía, establecimientos metalúrgi-cos como Vago, en Maure al 1800, y entre otros, una ferretería que era el todo para la construcción, mas la cordialidad y amabilidad de sus ti-tulares, los hermanos Renzo y Rey-naldo Di Franco, en L. M . Campos, esquina Maure. Por esos tiempos, sin shoping, ni supermercados, existían los tradicionales almacenes, panade-rías y barcitos boliches, visitados por los parroquianos, todos del barrio y estudiando la fija y muchos talleres mecánicos. Eran tiempos del vermut, la grapa y la ginebra.

Marcela Laufgang: Mucha más edi-ficación, más gente y más basura.

Las calles de mi barrio tienen ese no se que...

Consultamos a diez vecinos, sobre el barrio, sus calles, el tránsito, la inseguridad, la basura. Agradecemos infinitamente sus valiosas opiniones e invitamos a más vecinos a que nos cuenten lo que piensan al email: [email protected]

LA OPINION DE LOS VECINOS

CLASES DE INGLÉS A DOMICILIO

Entretenida, a la medida de cada alumno.

Prof: Tamara Mesri 15-5054-8682

[email protected]

ORGANIZACIÓN ECHEVERRIA ADMINISTRACION DE CONSORCIOS

Profesionalmente preparados para sa-near, ordenar, controlar y mejorar sus-tancialmente su edificio. Dedicados ex-clusivamente a administrar consorcios, esto nos permite atención permanente y personalizada. Matricula profesional.

ALBERTO YEANNESTe. 4702-3702 / 1550033966

organización.echeverria@yahoo.

¿Como cambió el barrio en el transcurso de los años?

Daniela Miche: La inseguri-dad y la suciedad.

Eva M. de Sánchez: Por so-bre todas las cosas la insegu-ridad.

Juan Carlos Sánchez: La inseguridad, la poca solidari-dad, y la degradación cultural.

Diana Sevitz: la inseguridad, la limpieza y el tránsito.

David Burin: La destrucción de la escuela pública. La falta de espacios verdes públicos.El incumplimiento de la ley de basura cero, los sucesivos simulacros de separación de basura nunca se continúan, ni se concretan. La dificultad para estacionar cerca de mi domicilio. La creciente pavi-mentación que genera imper-meabilización en el suelo y colabora para que las calles se inunden. La falta de líneas de

colectivos que conecten con otras zonas de la ciudad. La falta de políticas de inclusión social en serio.

Gustavo Guevara: El tránsi-to, los ruidos de la calle y el tren en la barrera de La Pam-pa, dónde los tiempos de es-pera son muy altos a las horas pico. La barrera baja y pasan varios minutos hasta que pasa el tren, y más si se suma otro en sentido contrario. Hasta el año pasado había gente de tránsito del Gobierno de la Ciudad que “ordenaba” un poco, ahora desde el verano, no están más. Sumo las boci-nas de los trenes, incluso de madrugada, insistentes y sin mediar ningún peligro. Todos los trenes tocan bocina varias veces al llegar a La Pampa, en Sucre y en Juramento, de día y de noche.

Rolf Rüst: La mugre, la mala

iluminación, la falta de raleo de los árboles, el derroche de agua en el lavado de vere-das. El excesivo aumento del ABL.

Hector Roma: La insegu-ridad y la higiene, todo esta muy sucio en Montañeses y Echeverria y en Virrey Vertiz entre Sucre y Juramento, por nombrar algunas calles.

Mario Osvaldo Salvo: Sin duda la inseguridad, el desor-den en el transito y la falta de respeto por el cumplimiento de las ordenanzas (Estacio-namientos en lugares prohibi-dos, la basura fuera de los ho-rarios establecidos). La falta de solidaridad y el sentido de no pertenencia del barrio, ante tanto foráneo.

Marcela Laufgang: Me preocupan la basura, la higie-ne y la inseguridad.

¿Cuáles son los problemas que más te preocupan en el barrio?

Daniela Miche: Con mucho miedo.

Eva M. de Sánchez: Con mucho pánico. No se puede caminar más por las calles y mucho menos por las plazas. Me robaron en la Av. Cabildo frente al local de pastas, cre-yendo que era una moto de Delivery se me vino encima y me arrancó una cadenita y no me llevó la cartera porque estaba entre mis brazos y los de la persona que me acom-pañaba.

Juan Carlos Sánchez: Mal. Crece desde hace años y toda la dirigencia mira para otro lado, resguardando sus pro-pios intereses. Costará mucho revertirlo.

Diana Sevitz: Mal, hay horas en que no salgo y hay calles que no camino, por ejemplo Vuelta de Obligado entre La Pampa y Sucre por la noche es una boca de lobos.

David Burin: Con paranoia.

Esta semana asaltaron dos ve-ces el kiosco en la cuadra de mi casa, le robaron el celular a un compañero de mi hijo, etc. Me parece un desastre que en-cima quieren que los vecinos nos “autogestionemos” con este tema cuando las redes de narcotráfico son avaladas por la misma policía. Es un problema estructural de casi imposible solución. Colaboro en el comedor del gomero de Barrancas de Belgrano y con los otros voluntarios a veces debatimos horas sobre qué es lo correcto, cuál debería ser la política adecuada. El control sobre la policía es uno de los ejes. Los comisarios deberían llegar por el voto de la gente y deberían poder ser removidos con una juntada de firmas.

Gustavo Guevara: lo vivo mal y acostumbrado, si la policía solo puede actuar en forma disuasoria o cuando se esta cometiendo el ilícito, es-tamos desprotegidos.

Rolf Rüst: Mas o menos.

Molesta la gente que se jun-ta a la madrugada en la plaza que no es del barrio, altera el orden público, se alcoholizan y dejan todas las botellas y demás cosas tiradas.

Hector Roma: Policías du-rante el día hay por la zona donde estoy yo, Montañeses y Sucre, y eso me parece que es bueno.

Mario Osvaldo Salvo: Es muy preocupante, me cues-ta entender que no se pueda encontrar una solución a un tema tan sensible. Tengo la sensación que esto ya es par-te de la cultura cotidiana, a la que nos estamos acostum-brando como algo definitiva-mente instalado. Un estado que no pueda brindarle segu-ridad a su pueblo, es sin duda un estado ausente.

Marcela Laufgang: En Ene-ro me quisieron robar la carte-ra en Barrancas de Belgrano.Hay que andar por todos la-dos con mucho cuidado.

¿Como vivís con la inseguridad?

Page 3: EDICION N° 71 - MAYO DE 2012 MI BELGRANO · social en serio. Gustavo Guevara: El tránsi-to, los ruidos de la calle y el tren en la barrera de La Pam-pa, dónde los tiempos de es-pera

Mi Belgrano - Mayo de 2012 Pág. 3

Beatriz Negrotto

Informes: 4701-6564 www.beatriznegrotto.com.ar

¿Como está tu vereda?Daniela Miche: Esta bas-tante limpia y muy poco rota.

Eva M. de Sánchez: Diga-mos, el superlativo de rota y sucia, las raíces de los árboles, los proveedores de servicios que rompen y no arreglan, los mismos veci-nos que son indolentes a es-tos problemas y no se toman el trabajo de avisar a quien corresponda, etc.

Juan Carlos Sánchez: Limpia, sólo de a ratos. No todos barren y lavan su vereda. Luego del lavado matutino, siempre alguien “colabora” con su pichi-cho, mientras mantiene una encendida conversación desde su celular, mirando el horizonte. La mayoría de ellas está en condiciones deplorables. El gobierno de la CABA está ausente. Para colmo, no permite que las Comunas y sus órganos constitucionales tengan su lugar. Incumple y boicotea las leyes.

Diana Sevitz: Está sucia y muy rota, por las raíces de los árboles.

David Burin: No está rota

porque decidí repararla yo después de esperar 8 años y hacer unas 6 notas de pedi-do. Cuando iba a cortar las raíces del tilo y a repararla tuve la precaución de sacar fotos, certificarlas con escri-bano e ir al CGPC. Allí me dijeron off the record que avance con el arreglo. A los 5 minutos que empezó la poda apareció la policía me-tropolitana y un inspector. Por suerte tenía todo docu-mentado.

Gustavo Guevara: Esta limpia y sana porque se en-carga el consorcio de man-tenerla y arreglarla.

Rolf Rüst: Mi vereda bien, muchas otras no. Y muchas las lavan en exceso.

Hector Roma: No me pue-do quejar los encargados limpian todos los días y dos veces por día pasan los ba-rrenderos municipales.

Marcela Laufgang: Mi ve-reda esta un poco rota pero parece que el consorcio la debe reparar. Esta limpia pues la encargada limpia pero a veces hay excremen-to de perros, pues hay gente mal educada.

TALLER DE DIBUJO TECNICA MIXTAS YEXPERIMENTALESClases individuales o pequeños grupos.

¿Que te gustaría que mejore en el barrio?Daniela Miche: Me gustaría que fuera más limpio en general. Que haya menos inseguridad, que se respeten los letreros, no que los arruinen. Por que Belgrano es el barrio más lindo de todos.

Eva M. de Sánchez: Más limpie-za, más seguridad, más cordialidad, más educación. Por suerte tenemos esta publicación que nos mantiene informados acerca de todo lo que ocurre en el barrio, nos informa, nos previene, nos educa, con Mi Belgrano uno se siente contenido estamos como agrupados, no nos sentimos tan solos en una ciudad tan grande.

Juan Carlos Sánchez: Si bien es bastante utópico, me conformaría con que pueda trabajar el Conse-jo Consultivo Comunal, que es el órgano participativo de la gente, de los vecinos. Ello mejoraría los aspectos más críticos y urgentes. Todo parece indicar que no será po-sible durante esta administración. Sólo muestra que aborrece la par-ticipación vecinal, negándole toda posibilidad.

Diana Sevitz: Que vuelva a ser un barrio más tranquilo.

David Burin: Tendrían que hacer

un parque en la playa de manio-bras de la estación Colegiales, con un polideportivo. Habría que darle más difusión al Consejo Consul-tivo Comunal. Habría que evitar más demoliciones de edificios que pertenecen al patrimonio urbano, históricos, bonitos. Hay que poner en funcionamiento nuevamente El Dorrego, que Macri desactivó. Es-taría bueno disponer de algún otro Centro Cultural de ese tipo por Co-legiales, que no hay. Quizás sería bueno armar una especie de “incu-badora de organizaciones sociales barriales”, un espacio gratuito don-de muchas organizaciones puedan contar con espacio para sus activi-dades, una oficina bancada por el estado con línea telefónica y algún servicio centralizado, contadores, abogados, bibliotecas, etc.

Gustavo Guevara: Orden en el transito vehicular, control de boci-nas, que regulen el tiempo de espe-ra entre que baja la barrera y pasa el tren.

Rolf Rüst: Que siga siendo un ba-rrio. Que se cuiden más los árbo-les. Que el sector juegos de la plaza Fleming no sea usado por los em-pleados de oficinas. Que tenga cali-dad de vida. Que no sea amenazado por emprendimientos inmobiliarios

corruptos. Por ejemplo: ¿Qué van a construir al lado de la Ex Embajada de Filipinas? Al parecer un edificio de 4 o 5 pisos. Lo hacen a escondi-das detrás de la fachada de la casa. Que no se tire más basura en las esquinas. Que el barrio no sea un “atajo” para automovilistas. Esto se podría evitar cambiando las manos de algunas calles. Sería bueno que desaparezca la ruina en la esquina de Basavilbaso y Alcorta es un an-tro que puede ser ocupado por gen-te de mala calaña.

Hector Roma: La noche se pone muy solitaria y peligrosa arriba del túnel de Libertador, tendría que ha-ber más luz y más vigilancia en ese lugar.

Mario Osvaldo Salvo: La seguri-dad, el orden en el estacionamiento y el respeto entre los habitantes y que los comuneros, estén mas en contacto con los vecinos. ¿Existe algún vecino que conozca a aque-llos que votó?

Marcela Laufgang: La esquina de O´ Higgings y Mendoza es un asco siempre. Todo el mundo tira basura a cualquier hora. No logré que pon-gan multas. Ojala se inicie la sepa-ración en origen a ver si mejora el tema.

¿Los peatones y conductores respetan las normas de tránsito? Juan Carlos Sánchez: No; en ab-soluto. La gran mayoría las ignora. Igual que los conductores. Todos se conceden la autoindulgencia. Espantoso.

Diana Sevitz: No para nada, esto se puede observar parándose solo un minuto en la esquina de Av. Ca-bildo y Juramento.

David Burin: Cada vez más. Los controles de alcoholemia son un logro. El problema principal creo es la no limitación de la cantidad

de vehículos y los accidentes con motos y bicis.

Gustavo Guevara: En un 60 o 70%. los conductores y los peato-nes no respetan las normas de trán-sito.

Hector Roma: El máximo pro-blema en esta zona, Montañeses y Sucre, son las vías y las barreras, que están cerradas en horas picos y los conductores montan en cólera y los peatones tienen problemas para cruzar las calles y las vías.

¿Es fácil estacionar por la zona en que vivís?Eva M. de Sánchez: No en abso-luto y habría que ver el precio de las horas de estacionamiento, po-cos cobran la fracción horaria.

Juan Carlos Sánchez: No. Cada vez más han crecido las activi-dades y los vehículos, por lo que aquel barrio tranquilo, Bajo Bel-grano, hoy se convirtió en comer-cial e industrial.

Diana Sevitz: No para nada, en Sucre siempre hay coches estacio-nados en las dos veredas.

David Burin: Imposible. A veces tengo que estacionar a dos o tres cuadras y puedo estar dando vuel-tas varias veces.

Rolf Rüst: No. Muchas veces ten-go que dejar mi auto a varias cua-dras porque mi cuadra se llena de vehículos que no son del barrio.

Hector Roma: Es muy difícil esta-cionar ya que las personas que tra-bajan en el centro dejan sus coches aquí, cerca de la estación Belgrano C y se van en tren a sus tareas.

Apartamentos dealquiler temporario

[email protected] www.rentahouseinbsas.com.ar

4762-6859 / 4509-6755

“ P S O R “

PIEL ESCAMADA CREMA sin CORTICOIDESRETIRE MUESTRAS GRATIS

Codos Pies Manos Cuero Cabelludo

CRAMER 1861 4781-2746

¿Has padecido alguna de las inundaciones?Daniela Miche: Por suerte no.

Eva M. de Sánchez: No en esta época, pero hace algu-nos años tuve que cambiar el coche un Renault Breck con 3000 Km flotaba por Av. Cabildo a la altura de Blanco Encalada, estaba es-tacionada sobre lo que hoy es el Correo antes había un cine. Fue irrecuperable.

Juan Carlos Sánchez: Sí, varias. Se fueron llevando el adoquinado que permitía el drenaje permanente, así como las viejas casas con

patios y jardines, verdade-ros pulmones y desagües. Hoy, el agua sólo drena por las bocas de algunas esqui-nas, a las que la vecindad se empecina en taparlas arro-jando plásticos y desechos a la vía pública.

Rolf Rüst: Si. En la última en Febrero de 2011 quedó mi auto bajo agua. Antes se inundaba cuando había su-destada. Ahora curiosamen-te cuando llueve mucho. El agua baja por Quinteros sigue por V. de la Plaza y arremete con todo por Bari-lari hasta la plaza.

Espacio TerapéuticoIntegrar - Transformar - Sanar

Psicólogas UBA y con experiencia hospitalariaAtención: Adultos, Adolescentes, Pareja y Familia

Psicoterapias breves dinámicas y focalizadas. Flores de Bach. Honorarios accesibles.

Pedir entrevista a: 4782-4573/1558204398

[email protected]

Page 4: EDICION N° 71 - MAYO DE 2012 MI BELGRANO · social en serio. Gustavo Guevara: El tránsi-to, los ruidos de la calle y el tren en la barrera de La Pam-pa, dónde los tiempos de es-pera

Mi Belgrano - Mayo de 2012Pág. 4

9 años sin Lucila YaconisTODAVÍA SE SIGUE BUSCANDO AL ASESINO

Fue asesinada el 21 de abril de 2003 en un intento de violación, en un paso a nivel del barrio de Núñez.

Todavía se sigue buscando al asesino.

El Sábado 21 de Abril se cum-plieron 9 años de aquel fatídico día, que nos dejaron sin Lucila Yaconis. Por Isabel Yaconis, mamá de Lucila

“Siempre que te sueño te abrazo muy fuerte, mi dulce Princesa, será mi deseo de no volver a perderte”. Esta es la frase que le digo cotidianamente a mi hijita y que quiero compartir con ustedes, que-ridos lectores, en el noveno aniversario de su horrible asesinato, que lamentable-mente permanece impune.

Lucila tenía 16 años cuando fue encon-trada sin vida junto a las vías del ferroca-rril, prácticamente a la vuelta de nuestra casa del barrio porteño de Núñez, el 21 de abril de 2003, cuando ella cruzaba como de costumbre el paso a nivel volviendo de la casa de su abuela.

La carátula de la causa judicial es in-tento de violación. Al menos un hombre quiso ultrajarla, pero no lo consiguió por-que ella se resistió valientemente; enton-ces el atacante la golpeó y la asfixió ta-pándole la boca y la nariz hasta matarla. Se encontraron restos de semen, que per-mitirían hacer una comparación genética exitosa, sin embargo aún se desconoce la identidad del o los agresores.

¿Quién o quiénes la asesinaron? ¿Dón-de se esconden? ¿Quiénes los encubren? ¿Hay un pacto de silencio? ¿A cuántas personas atacaron antes y después de ma-tar a Lucila? ¿La investigación agotó to-das las pistas?

Estas y muchas otras preguntas hace-mos y seguiremos haciendo incansable-mente, hasta obtener una por una todas las respuestas, con la necesaria ayuda de la comunidad, los investigadores y las au-toridades.

Una canción para LucilaQuiero cerrar este privilegiado espa-

cio de opinión con la letra de una canción titulada Lucila y escrita en honor de mi hijita por Tren Loco, una banda de rock porteña que dedicó su tiempo e ideas para denunciar el caso sobre el escenario.

Aprovecho para darles nuevamente las gracias a Gustavo Zabala y el resto de los músicos que la compusieron; dice así:

“Ves la colina? Detrás del sol… Los ojos de Lucy alumbran, el secreto de la soledad. No hay tumbas para la verdad.

Vi tu muerte reflejada en el riel, pero nunca el criminal se ve, en el reino de la impunidad, volviendo a casa por la Pa-roissien.

Yo sé que alguien me está esperando, volviendo a casa, a mi lugar.

Sólo en la muerte muere el instinto. Y esta mochila es tan difícil de cargar. Si de-safino mi gris nostalgia, iré afinando mi esperanza en la verdad.

Desde aquel abril del 2003, los ojos de Lucy alumbran. Eres ángel de la libertad, cuando yo me voy de acá.

Vas tan sola por la oscuridad, en la misma suerte me confieso yo. El frio de la muerte no será el final, si contas conmigo ya seremos dos.

Nadie va preso si tiene resto. Ya estoy en casa, estoy con vos.

Sólo en la muerte muere el instinto. Y esta mochila es tan difícil de cargar. Si de-safino mi gris nostalgia, iré afinando mi esperanza en la verdad.

Ves la colina? Detrás del sol... Los ojos de Lucy me guían, al secreto de su sole-dad, cuando yo me voy de acá.

Recuerdo la historia y se hunde más y más este lugar, este lugar, este lugar, este lugar…”

Consorcios Gestión Integral del Consorcio con eficiencia y transparencia. Auditorias Técnica y Contable

Administración DOCAL

Tel 4553-6025 15-5706-1960 [email protected]

www.administraciondocal.com.ar

Intentos de robosINSEGURIDAD

Intento 1

El Lunes 09 de Abril a la noche, al-rededor de las 20.45 hs, en Cuba al 4000, un padre y su hijo cuando

estaban por entrar a su casa, fueron inter-ceptados por tres ladrones armados que quisieron ingresar al inmueble.

El mayor de los hombres empezó a forcejar con los delincuentes y a los em-pujones logró echárlos. Los malvivientes les dispararon a sus víctimas: el padre re-cibió un tiro en el pie derecho y al hijo una bala le rozó la rodilla, y sin llegar a concre-tar el robo, escaparon en un auto robado.

Padre e hijo fueron trasladados al hos-pital Zubizarreta, de Villa Devoto, hasta que fueron derivados a una clínica priva-da y dados de alta al día siguiente, ya que se encontraban fuera de peligro.

Intento 2

El Viernes 20 de Abril por la ma-ñana en Av. Cabildo al 2900, a metros del cruce con la Av.

Congreso, intentaron asaltar a una em-presa de administración de consorcios.

Los cinco delincuentes accedieron al edificio burlando la seguridad privada, con la excusa de efectuar pagos de ex-pensas y sin levantar sospechas, debido a su buen aspecto y la vestimenta que llevaban. Una vez adentro del edificio, ingresaron a una de las oficinas, para efectivizar el robo. Alguien advirtió el asalto y avisó al 911, por lo que rápida-mente llegaron al lugar efectivos de la comisaría 35.

Al notar la presencia policial, los ladrones desistieron del asalto y huye-ron hacia un patio que da al pulmón de manzana, por lo que la policía comenzó a perseguirlos. La policía detuvo a dos de los sospechosos, mientras que los tres restantes lograron escapar y eran inten-samente buscados en la zona.

Uno de los delincuentes apresados, estaba herido con cortes y politraumatis-mos producto de una caída, y fue tras-ladado al hospital Pirovano, quedando alojado allí con custodia.

Un efectivo de la Policía resultó heri-do por la caída que sufrió durante la per-secución, sufrió lesiones en una pierna y fue derivado al hospital Churruca para su atención.

www.mundomascotaspa.com.ar

Estamos al Servicio de su MascotaAlimento balanceado - Accesorios - Pensionado Baños y Peluquería - Clases de Entrenamiento - Paseos - Retrato de su mascota - Cachorros de todas la razas - Trámites para traslado nacional e internacional - Trámites para Federación - Cinológica Argentina (F.C.A)

Juramento 2514. Lunes a Sábado de 9 a 20 hs. Tel: 4780-0122 / 4788-3653. Cel: 15-3593-2739 [email protected]

Cumplimos 2 años!!!!

VENTA DE PASAJES EN OMNIBUSA todo el país y países limítrofes. Mas de 120 empresas. Más de 1600 destinos. Tarjetas de Crédito y Débito.

AMENABAR 2531. Tel: 4789-9164

ESTUDIO JURIDICO INTEGRALDr. José Carlos Garate y Asoc.

Asesoramiento Personalizado Capital y Provincia de Bs. As.

CIVIL – LABORAL – FAMILIA Y SUCECIONES COMERCIAL – PENAL – PREVISIONAL

Asesoramiento a: Empresas, PYMES, Comercios, Establecimientos Educativos/Consorcios

FAMILIAS Y SUCESIONESSucesiones/Divorcios

Cuestiones de Familia/AlimentosTenencia/Violencia Familiar

Régimen de visitasLABORAL

Trabajo en Negro/DespidosIntimaciones/Accidentes de Trabajo

Juicios contra ART/Servicio DomésticoAcoso Laboral (Mobbing)

COMERCIALConstitución de Sociedades

Concursos y quiebras/Acuerdos PreventivosContratos Comerciales/Juicios Ejecutivos

CIVILAccidentes de Tránsito

Daños y Perjuicios/Contratos CivilesContratos de Locación/Asesoramiento

Administración de Consorcios/DesalojosCobro de Alquileres/Propiedad Horizontal

Compraventa/PermutasDemanda de escrituración

PREVISIONALJubilaciones con o sin aportes

Jubilaciones Amas de Casa/PensionesTrámites Denegados/Actualizaciones

de haberes/Reajustes/SICAMHORARIO DE ATENCION DE 11 a 19 Hs

Amenabar 2236 1° 6 4783-6642/[email protected] 15-4164-3212

Page 5: EDICION N° 71 - MAYO DE 2012 MI BELGRANO · social en serio. Gustavo Guevara: El tránsi-to, los ruidos de la calle y el tren en la barrera de La Pam-pa, dónde los tiempos de es-pera

Respeto

Resultaría innecesario quejarse de los dislates diarios del gobierno nacional, pues son más que co-

nocidos, pero lamentablemente el go-bierno de la ciudad de Buenos Aires no le va en zaga en cuanto a sumar faltas de respecto hacia los ciudadanos.

En efecto, para el pago del ABL in-crementado este año, ha emitido boletas en las que se ha omitido el descuento del 10% por el pago puntual del año an-terior, que funcionó hasta el año pasado. Por eso, fui a la Oficina de Rentas del CGP 13 para efectuar el reclamo, lo que insumió 4 horas 10 minutos de espera, con todos los comprobantes en la mano, para que al ser atendido en menos de dos minutos se me informara que pasa-rían el reclamo y que sería llamado te-lefónicamente para solucionar el tema.

Como dijo un sabio profesor al des-pedirse de sus alumnos graduados: “Si no son capaces de triunfar en la profe-sión para la que se prepararon, abrirse camino en el comercio, la industria, en cualquier actividad liberal o artística, y hasta en un noble oficio, no lo duden, vuestra única carrera posible es la po-lítica”.

EDUARDO CASTRO

Semáforos

Ingeniero Mauricio Macri, como Jefe de Gobierno de la CABA, quiero hacerle llegar una delicada situación

que estamos viviendo en nuestro queri-do barrio de Núñez. Prácticamente, los túneles bajo el Ferrocarril Mitre de las calles Manuela Pedraza y Crisólogo La-rralde, se hallan en pleno funcionamien-to, con el beneplácito de los vecinos. Y tomando la Estación Núñez como punto central, en un diámetro de pocas cua-dras, existen cerca de 10 instituciones educativas, y clubes deportivos. En concreto, hay enorme tránsito peatonal que exige control de la velocidad vehi-cular, tanto en las salidas y entradas de los túneles y de ahí, la imperiosa necesi-dad de colocación de semáforos.

Solicito que por su intermedio, se estudie la situación mencionada y así se tomen los pertinentes recaudos para evitar hechos lamentables. Confío en su respuesta favorable y le hago llegar mi anhelo por el éxito en sus funciones y su ventura personal.

JORGE PARADA ROJAS

Correo de lectores Enviá tus comentarios a [email protected] ó por carta: Amenabar 2531 de Lun a Sáb de 11 a 21 hs

Mi Belgrano - Mayo de 2012 Pág. 5

Estimados señores, creo que debe-ríamos, los vecinos de Belgrano hacer algo por la destrucción sis-

temática de caserones, viejos caserones de Belgrano, en pos de Negocios Inmo-biliarios de varios millones de dólares. Por ello les pido actúen ante el Gobier-no de la Ciudad de Buenos Aires, para que el edifico donde hoy esta la Emba-jada de México, sea declarado Patrimo-nio histórico.

Mi intuición me dice que de seguir así el tema, muy pronto la embajada venderá ese terreno en millones de dóla-res, para trasladarse a otro sitio, mucho mas barato y hacer un buen negocio, para los compradores y para ellos.

Ya hicieron un buen negocio con la esquina de Arcos 1622, una vieja caso-na hoy convertida en una inmensa torre en construcción, negocio de mas de 60 millones de dólares.

CaseronesOSCAR A. NOBILE

Vivo en Mar del Plata, cada tanto vengo a Buenos Aires y me que-do unos días parando en Belgra-

no. En Febrero de 2011, publicaron mi comentario por una inquietud que ví en esa época, pero actualmente el barrio no cambio para nada. Al contrario, la gente sigue tirando mas basura y escombros en las esquinas para no pagar un vol-quete, es una falta de educación, cultura y respeto hacia otros vecinos por parte de los vecinos que lo hacen. La verdad es un asco como está el barrio.

En Julio de 2010, estaba comprando empanadas en Ciudad de la Paz al 2100 de noche, cuando de repente aparecie-ron 2 muchachitas jóvenes llorando porque en la plaza, le robaron los celu-lares. Hace unos días, mi sobrino sufrió un ataque por parte de 3 menores en un intento de robarle su celular, sobre Ju-ramento en la vereda del mercado cer-ca de las 20 hs. Estoy seguro que si se hubiera defendido y herido a alguno, lo hubieran metido preso, pero como son menores aprovechan y hacen las suyas, total hacen lo que quieren. Por lo visto, la manzana de la plaza se convirtió en tierra de nadie. Lo peor de todo es que nunca hay un solo policía en esa man-zana.

A su vez, me parece bien que hayan hecho el viaducto de Monroe y las vías, pero me parece ridículo que lo hayan hecho de una sola mano y angosto te-niendo en cuenta, que es una avenida importante que une Barrio River, Bel-grano, Coghlan, V Urquiza, V. Pueyrre-don y V. Devoto. No había que pensar mucho para planificar y hacer la obra como la debían haber hecho para agili-zar el tránsito.

Otra de las cosas que faltan en las es-quinas de Av. Cabildo donde se permite el giro a la izquierda, es la colocación de semáforos peatonales por donde cru-zan los autos que hacen el giro. Cami-nar por ciertas veredas de Cabildo, es hacer malabarismo. Si a las verdulerías les prohibieron exhibir mercadería en la vereda, a quienes ponen mesas o pues-tos invadiendo el paso publico, habría que aplicarles la misma ley, ya que se hace difícil caminar.

Aprovecho para decirles que en la calle Vidal esquina Monroe, hay un se-máforo, un lomo de burro y un cartel “ceda el paso”. No es para tanto. Con el semáforo es suficiente.

Espero que algún día cambie el ba-rrio para mejor.

El barrioMIGUEL CHAB

Mi Belgrano, nuestro Belgrano, ya no es el que pudo llegar a ser desde que la depredación

inmobiliaria prácticamente lo destro-zó allá por los ´60. Hoy, con la codicia transmutada en virtud, existe la clara amenaza de que una nueva ola de am-bición de ganancias prontas y desmedi-das (disfrazada de progreso) triture los pocos lugares preservados o a preservar que quedan y se desborde sobre el fa-moso distrito U28. Presa codiciada por los nuevos popes del “desarrollo inmo-biliario” advierto a los vecinos que esa codicia golpea las puertas de la legis-latura porteña para aflojar limitaciones y permitir que se desnaturalice uno de los distritos del que todos podemos es-tar orgullosos y gozar todavía: Belgrano R y Va. Ortuzar. La falacia de los argu-mentos para concretar esta amenaza, llevan en sí mismos la semilla de la des-trucción del patrimonio de Belgrano y la ciudad entera.

PatrimonioALFREDO BARCIA

Curso de inglésacelerado

Para viajes o trabajo

Exposición al inglés real desde el primer día

Dan. [email protected]

Agradecería si me pueden decir si hay alguna reglamentación con respecto a la construcción

de edificios en Coghlan, la consulta es porque van a construir un edificio de 10 pisos en Monroe 3601 donde antes fun-cionaba el Bar Coghlan y quisiera saber si se puede construir edificios tan altos en la zona.

Le trasladamos la inquietud a la Arq. Dora Young, quien nos respondió lo siguiente: “La zonificación en esa es-quina es C3II, o sea distrito comercial barrial; la altura de fachada permitida sobre avenidas (ancho mayor a 17,50 m) es de 24m, sobre la línea municipal, más dos pisos retirados; de todas ma-neras hay que analizarlo mejor. Le su-gerimos a Cecilia, que se acerque a la asociación, y se informe sobre nuestro trabajo. Nuestra sede está en el edificio de la estación Coghlan, Estomba entre Rivera y Roosevelt y se atiende de Lu-nes a Sábados de 10 a 12 hs”.

EdificiosCECILIA MOREA

Patinetas

Habitualmente recibo el perió-dico que me resulta de mucha utilidad. En esta oportunidad

quiero hacer un pedido en nombre de los vecinos del bajo Belgrano.

El año pasado el GCBA inauguró una pista de skate en Juramento y Av. Figueroa Alcorta. Por la calle Echeve-rría al 800 es incesante la circulación de jóvenes con las patinetas por la vereda en todo momento del día y aún durante la noche.

Esto ocasiona ruidos molestos, rotu-ra de veredas y el peligro para los tran-seúntes, sobre todo teniendo en cuenta que se encuentra el Instituto de rehabi-litación psicofísica con la gran cantidad de personas que ingresan al mismo, habiendo un cartel que dice “cruce de discapacitados”.

Es por eso que sugerimos colocar otro cartel con la leyenda “no circular con patinetas por la acera”, esta inquie-tud se la hice saber directamente al Lic. Rodriguez Larreta a principios de este año.spero que puedan brindarle pronta solución a este inconveniente. Muchas gracias.

LILIANA S. FRANCISCO

CLASES DE GUITARRAESPAÑOLA/ELÉCTRICA

- t é c n i c a- a r m o n í a- i m p ro v i s a c i ó n- re p e r t o r i o

1 5 - 5 9 9 6 - 6 6 4 3 / 4 7 8 3 4 9 6 5a m g i t e r @ g m a i l . c o m

Page 6: EDICION N° 71 - MAYO DE 2012 MI BELGRANO · social en serio. Gustavo Guevara: El tránsi-to, los ruidos de la calle y el tren en la barrera de La Pam-pa, dónde los tiempos de es-pera

Mi Belgrano - Mayo de 2012Pág. 6

Señor Director de “Mi Belgrano”. Días pasados accidentalmente llegó a mis manos un ejemplar de su excelente

periódico, (edición 70 - Abril 2012). De más esta decirle que encontré en el, todo aquello que el vecino espera de un medio de información, dedicado a su barrio y ale-daños. Algo que me pareció excelente, más allá de su contenido periodístico, es que no es un medio, donde lo comercial supera lo informativo, como suele ocurrir en tantos intentos.

Hago esta aseveración, no solo como vecino, sino también desde mi profesión de periodista, aunque no gráfico, pero si cono-cedor de todo aquello que sea información cultura y servicio, a través de los medios.

Resido desde toda mi vida (68 años) en Nuñez con pretensiones de Belgrano, ya que estoy en el límite entre ambos.

Desde mi adolescencia (16 años) hasta los ´90, trabajé en Las Cañitas/Imprenta, (Soldado y Maure) cuando estas no soña-ban en transformarse en lo que hoy signifi-can. En aquellos tiempos, todo era “barrio” casas bajas , studs, y establecimientos in-dustriales. Puedo recorrer en mi mente cada

rincón de aquel barrio, sus historias y pro-tagonistas.

Como queda dicho, un barrio diferen-te, casas con una similitud a lo que hoy se puede observar en el pasaje Volta. Los úni-cos edificios de altura eran los del Hospital Militar, y los edificios de los militares. De Matienzo hacia Dorrego, las características edilicias eran de barrio más popular, las casas no eran tan señoriales como las de la zona antes mencionada. Las primeras cons-trucciones de altura se observaron en los 70, en San Benito, Chenaut, Arce, Báez y Luís M. Campos.

Para trasladarme a Núñez, lo hacía en el 60, cuando esta línea era sinónimo del co-lectivo en Bs. As. Choferes pulcros, atavia-dos con guardapolvos, y el tradicional reloj de bolsillo como accesorio obligatorio en el tablero. También utilizaba el 259 (hoy 59) y en los días primaverales, me resultaba un paseo excelente, caminar por Maure hacia Cabildo para abordar el 267, hoy 67. Esas cuadras con una edificación señorial y el aroma de los azahares que partían de los jar-dines, me daban al fin de cada jornada labo-ral, un relax muy especial, que aún hoy sue-lo disfrutar, aunque con aroma a cemento y

smok. Por esos tiempos, no era fácil viajar ya que los colectivos llegaban atestados de pasajeros. Se habían eliminado los tranvías y el trolebús 318 (hoy 118) que circulaban por L. M. Campos.

El transito resultaba placentero. Cuando deje el 60 y tuve mi primer 600, se podía circular a pesar de ser escasos los semáfo-ros y estacionar sin problemas. Pero, ya en los `80, comenzó a complicarse.

Quiero recordar que varias calles del ba-rrio, (Maure, J. Newbery, Soldado, Migue-letes, Arce, Baez) tenían sentido de circula-ción opuesto al actual. Esto se modificó a mediados del los `70.

Pero, ha pasado el tiempo y el destino me regala este encuentro con su medio, como para volver a recorrer aquel pasado inolvidable.

Haciéndome eco de vuestra invitación de envío gratuito de Mi Belgrano, mucho me agradaría aceptar esta posibilidad.

Sin más lo saludo atte. reiterándole mis felicitaciones por su magnífico trabajo.

Mario Osvaldo Salvo

Todo lo que el vecino espera de un medio de información

MI BELGRANO

PATRICIA MASSAGE Esteticista Profesional

* Masajes descontracturantes* Tratamientos Corporales * Aparatología* Drenaje Linfático * Reiki

Reserva de Turnos15-4097-0145/4784-9532 [email protected]

ESTUDIO CONTABLE-IMPOSITIVO

VALN & Asoc.

DDJJ GANANCIASBS. PERSONALESASESORAMIENTO

LABORALTEL/FAX: 4784-9926

[email protected]

SERVICIOS INTEGRALES

AGENTE WESTERN UNIONENVIO DE DINERO

INTERNACIONAL / NACIONALPAGO FACIL

SUCRE 2357. Tel: [email protected] www.westbelgrano.com.ar

Page 7: EDICION N° 71 - MAYO DE 2012 MI BELGRANO · social en serio. Gustavo Guevara: El tránsi-to, los ruidos de la calle y el tren en la barrera de La Pam-pa, dónde los tiempos de es-pera

Mi Belgrano - Mayo de 2012 Pág. 7

Parrilla al Carbón Pizza Café

Con la misma calidad y atención de siempre

4784 - 4274V. de Obligado y Monroe

Lic. Martina Iglesias Psicoanalista

Adolescentes - Adultos

Anorexia-Bulimia Depresión-Ansiedad

Homosexualidad conflictiva

4782-8675 // 155-247-3608 [email protected]

"El Psicoanálisis se ofrece a sostener la brecha entre lo que se demanda

y lo que se desea...."

En la tarde del 24 de Abril, se realizó en la Legisla-tura porteña, la Audien-

cia Pública por la creación de la Reserva Ecológica Costanera Norte, iniciativa presentada en 2010 por el legislador del Parti-do Socialista Auténtico, Adrián Camps, y aprobada en primera lectura a fines del año pasado.

Participaron de la audiencia representantes de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad, de la Universidad de Buenos Aires, decanos, vice-decanos, representante legal y estudiantes, vecinos, ONG’s, amigos de la Reserva de Cos-tanera Sur, miembros de la Co-muna 13, de la Junta Comunal y del Consejo Consultivo. “La audiencia fue muy interesante en cuanto a la participación de la ciudadanía”, manifestó el di-putado.

Si bien se plantearon algunas diferencias con el proyecto tal y como se aprobó en primera lectura, hubo consenso en: a) la necesidad de proteger el área,

fundamentalmente el bosque y el humedal, por parte de la Universidad de Buenos Aires, propietaria del terreno, y por el Gobierno de la Ciudad; b) que debe tomarse como anteceden-te el Plan de Manejo elaborado en el año 2007 y c) que hay que buscar una forma de gestión que contemple los intereses de la UBA, los del Ejecutivo por-teño, los de las Comunas y los de las ONG’s.

“La UBA planteó algunos reparos sobre la composición del Comité de Gestión y rea-firmó el derecho a designar sus representantes. Nuestro princi-pal interés es proteger lo que consideramos un área prácti-camente única en la Ciudad, por su importantísimo valor en biodiversidad. Todos los demás temas son materia de discusión y estamos abiertos al debate”, aseguró Adrián Camps.

Ahora el proyecto volverá a comisión para ser nuevamente debatido y modificado a partir de los aportes que se han rea-

lizado en la Audiencia Pública, a fin de alcanzar su aprobación definitiva en el recinto. La ini-ciativa cuenta con la adhesión de ONG’s como la Asociación Aves Argentinas y la Fundación Vida Silvestre, entre otras.

ALGUNAS CONSIDERACIONES

Según explicó el diputado Camps durante la audiencia, “desde el inicio se buscó darle al proyecto el mayor grado de participación posible. Éramos concientes de que los terrenos son propiedad de la Universi-dad de Buenos Aires y por ese motivo solicitamos una entre-vista con el Rector Hallú a la que asistí personalmente con uno de mis asesores, el 1º de junio de 2011. En esa oportuni-dad, el rector nos manifestó que estaba de acuerdo con la protec-ción del predio, por su valor y por su biodiversidad, pero que era necesario debatir la forma de administración; lo cual nos pareció razonable. Mis asesores continuaron las gestiones a tra-

vés del Secretario Mas Vélez, del Intendente de Ciudad Uni-versitaria y de Miguel Ángel Mouriño, que participó en una de las reuniones de la Comisión de Ecología. En todos estos de-bates se lograron ciertos acuer-dos. Posteriormente se produjo un bache en la participación y la ley quedó sancionada con los consensos alcanzados hasta ese momento”, explicó Camps.

Otro de los planteos reali-zados por representantes de la Universidad de Buenos Aires durante la Audiencia fue que no se tuvieron en cuenta para la redacción de la Ley que crea la nueva reserva ecológica, las experiencias previas, como por ejemplo, el plan de manejo ela-borado en el año 2007. Al res-pecto, Adrián Camps explicó: “Si bien en una ley no puede incluirse un plan de manejo, ya que es algo dinámico que se va modificando con la experien-cia, en el despacho de la Comi-sión de Ecología se lo mencio-na expresamente y se lo adjunta al expediente”.

Importante participación en la audiencia por la nueva reserva

RESERVA ECOLÓGICA COSTANERA NORTE

Lic. Silvia V. Griffin de Eckell Psicóloga Clínica

- Problematicas de la adultez en hombres y mujeres.- Analisis del marco familiar.

15-5945-9507 [email protected]

A DomicilioAprenda a utilizar Internet, Correo Electrónico, Word y Excel.

Sr. CarlosIngeniero UBA

4783 3834 / 15 4141 6690

Todo lo que siempre quiso arreglar en su hogar y nunca supo con quien.

Llame al 15-5845-3089Pregunte por Walter

Descuento 20% en reformas de baño y cocina

Electricidad Plomería Herrería Pintura Membrana Albañilería en Gral. Durlock

Algo sobre la lucha que llevan adelante los ve-cinos para recuperar el

Espacio Público.

Se trata del terreno que está ubicado en la plaza “El Sal-vador”, Av. Figueroa Alcor-ta 7250, que por ley 239 (¡de 1999!) fueron transferidos por la Nación a la Ciudad para la construcción un “espacio verde de uso público”. Durante años fueron irregularmente cedidos a privados para usos particula-res.

El Jefe de Gobierno, Mau-ricio Macri decidió con buen tino en 2009, mediante decre-to 725-GCBA-2009, intimar al Club Obras Sanitarias a desocupar los terrenos irre-gularmente ocupados. En los considerandos del decreto se expresa textualmente que “re-sulta indispensable concluir con la ocupación irregular del predio en cuestión, y afectar el mismo al destino que prevé la Ley N° 239, el Decreto Nacio- nal N° 670/96, y la escritura de

transferencia del año 2000”, es decir “la construcción de un espacio verde de uso pú-blico” (art. 1º de la ley 239).Este decreto fue cuestiona-do judicialmente por el Club Obras Sanitarias, que preten-día extender irregularmente la explotación del predio. La Justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteña rechazó los cuestiona-mientos en primera y segunda instancia, y destacó que los terrenos deben destinarse a un espacio verde de uso público.

En el mes de Octubre de 2011 el Poder Ejecutivo, a di-ferencia de lo que sucede en los desalojos express que practica ante situaciones de vulnerabili-dad social y falta de viviendas, efectivizó con más de un año de demora el desalojo de las coquetas canchas de tenis insta-ladas en el predio. Sin embargo grande fue la sorpresa e indig-nación de los vecinos al obser-var que el desalojo no importa-ba cumplir el destino que marca la ley, sino que se habría otor-

gado un permiso para explotar el terreno en forma gratuita y precaria al Sr. Arturo Grimaldi presidente de la Asociación Ar-gentina de Tenis por resolución firmada por el entonces Direc-tor General de Concesiones del GCBA, Dr. Sabor hoy ascendi-do a SubSecretario de trabajo, según una fotocopia que nos mostraron los ocupantes del te-rreno.

Frente a este burdo despojo del espacio público, la Asocia-ción Vecinal de Fomento Barrio Parque Gral Belgrano y Nuevo Belgrano, que hace años recla-ma por la parquización del te-rreno como ordena la Ley, junto a vecinos y vecinas del barrio se acercaron al terreno para de-nunciar semejante injusticia.

Después de este hecho, el Club Obras se presento a la justicia nuevamente y le pidio que le devuelvan los terrenos al Club. Privándonos a todos del espacio verde de uso publi-co que la justicia ya nos había otorgado.

En ese momento el juez de turno dicto una media caute-

lar dándole el derecho al Club Obras Sanitarias de la Nación de uso exclusivo de las canchas a los socios y alumnos del Co-legio que funciona en la sede del Club. Pero esto no se cum-ple. Basta con pasar por allí los días de partido en River y ver como un terreno que es de los y las porteñas es usufructuado alquilando su estacionamiento por privados.

Junto a los legisladores Jor-ge Selser y Adrian Camps nos presentamos en la Justicia para que se cumpla con la ley y le devuelvan ese terreno a las por-teñas y los porteños. La Aso-ciación Vecinal de Fomento Barrio Parque Gral Belgrano y Nuevo Belgrano, también se presento a la Justicia en este mismo sentido.

Hoy son varios los juicios que se están llevando adelante por estos terrenos, estamos los que reclamamos para que se cumpla la Ley y se instale allí un Espacio Verde de uso públi-co y gratuito; y están los que quieren seguir haciendo nego-cios privados con los terrenos públicos de la Ciudad.

Había una vez una Plaza POR JULIETA COSTA DIAZ COMUNERA - COMUNA 13

COMPUTACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS

Page 8: EDICION N° 71 - MAYO DE 2012 MI BELGRANO · social en serio. Gustavo Guevara: El tránsi-to, los ruidos de la calle y el tren en la barrera de La Pam-pa, dónde los tiempos de es-pera

Mi Belgrano - Mayo de 2012Pág. 8

Podólogo U.B.A. Reflexólogo Av. Cabildo 2230 Piso 8 º depto. I Galería “Las Vegas”.

El cuerpo en tus pies. ¿Y tus pies…? ¿Quién los atiende?Prevención, atención, tratamiento y cuidado del pie a: Diabéticos, pacientes HIV +, gerontes, niños. Dispositivo corrector de uñas encarnadas - Plantillas de compensación - Pedicuría - Área estética - Consultas. Masaje podal - Reflexología pies y manos - Meri-dianología - Sesiones - Atención institucional.

Solo turnos previosTel: 4896-2066 Cel: 154-181-4242. Lunes 13 a 19 hs. Mier y Vier 11 a 19 hs.Jueves Podoestetica 11 a 19 hs. Sabado 10 a 14 hs. Tarjetas de Crédito y Débito.

Email: [email protected] Skype: alfredopodologo

Alfredo A. SerodioEx jefe de trabajos

prácticos U.B.A. 18 años en Belgrano.

23 años de experiencia.

LIC MARIANA VERACIERTO Psicóloga Clínica UBA MN 26086 Terapeuta Floral egresada Escuela Bach de Inglaterra

PSICOTERAPIAS BREVES . Psicoterapia con esencias florales . Terapia individual . Terapia de pareja y familiar . Ataques de pánico . Transtornos de la alimentación

ASESORAMIENTO A PADRES E INSTITUCIONES EDUCATIVAS

[email protected].: 45444894 Cel.: 15 4406 8523

Consultorio Belgrano

SN Pilates Nutrición Gym Llegó a Belgrano

Atención PERSONALIZADA. UNA CLASE A CADA HORAINDIVIDUAL O HASTA 3 PERSONAS

CONTACTO15-5571-120915-4023-1707

Av. Cabildo 2040 Piso 11 “B”

Email: [email protected]

* PILATES MAT (PISO)

* PILATES REFORMER

* PLATAFORMA VIBRATORIA

* ELIPTICO * BICICLETA

* CINTA MOTORIZADA

* BARRAS

* ESFERODINAMIA

* MANCUERNAS

* BALONES

* NUTRICION

VENTA Y SERVICIO TECNICO DE COMPUTADORAS Configuración de PC,

Notebook y Redes.4703-2174

[email protected]

Taller musical para bebés y niños de 0 a 3 años, acompañados por sus padres, en un ambiente tranquilo, cuidado y musicalmente rico. El taller se dicta en la zona de Monroe y Conde, y está a cargo de la Lic Prof M Ximena Real, formada en Estimulación Musical Temprana Suzuki en Lima, Perú.

Para mayor información: 4844-5711 / 15-5162-9009 / www.boschmusical.com.ar

Estimulación Musical Temprana

Vuelta de Obligado 2272 www.cerrajerialince.com.ar

4788-0269

Paseo La Plaza. Av. Corrientes 1660Miércoles, Jueves y Domingos 21 hs. Sábados 20 hs y 22.30 hs.

Cronograma de funciones: Comedor (Miércoles y primera función de Sábado)Living (Jueves y segunda función de Sábado). Jardín (Viernes y Domingo)

www.podologosuba.com.ar

MENDOZA 2250. Informes: 4771-9295 / 153-150-2003. Localidades $ 50. Menores de 0 a 2 años sin cargo.

Boletería desde las 15.00 hs. El Museo Larreta NO realiza reserva de localidades. Sábados 5, 12, 19 y 26 . Viernes 25 (Feriado). Domingos 6, 13, 20 y 27

16.15 hs: “MARÍA ELENA”. Homenaje a María Elena Walsh. 17.30 hs: “BLANCANIEVES Y LOS 8 ENANITOS”.

Museo SarmientoJuramento 2180Tel.: 4782-2354 / 4781-2989 CICLO ABRAZOS MUSICALES"Viva La Ópera” Domingo 20 de mayo -17.00 hs. Entrada: $ 40 FESTIVAL DE CINE ITALIANOMartes de Mayo - 17.00 hs.Entrada: $ 30

Page 9: EDICION N° 71 - MAYO DE 2012 MI BELGRANO · social en serio. Gustavo Guevara: El tránsi-to, los ruidos de la calle y el tren en la barrera de La Pam-pa, dónde los tiempos de es-pera

Mi Belgrano - Mayo de 2012 Pág. 9

Una baldosa en memoria y homenajeEl Domingo 25 de Marzo se colocó una baldosa conmemorativa en la casa donde vivió y fue secuestrada Patricia Dixon, en Núñez 2261 (casi Obligado) en el barrio de Núñez.

Patricia tenía 24 años cuando la secuestraron el 5/9/77. Era estudiante universitaria, y militante religiosa laica y pertenecía a un núcleo religioso que se reunía alrededor de la parroquia de Nuestra Señora de la Unidad de Olivos . La mayoría de los integrantes de ese grupo fueron detenidos-desaparecidos.

CENTRO CULTURAL DE LA MEMORIA HAROLDO CONTIMayo de 2012 - Entrada Gratuita. Av. Del Libertador 8151. Tel: 4702-7777 - [email protected]

VIERNES 11CICLO LAZOS DE FAMILIAUn día en familia de Kore-eda Hiroka-zu. 19 hs: El film narra el reencuentro de una familia japonesa de tres gene-raciones.CICLO DE CONCIERTOS DE JAZZEnsamble Real Book. Marcelo Gudfra-in Organ Trío. 21 hs. SÁBADO 12CITA CON EL CINE URUGUAYOGigante de Adrián Biniez .19 hs: El guardia de seguridad de un supermer-cado se enamora de una empleada de limpieza. Su vida se convierte en una serie de rituales y rutinas alrededor de ella y su deseo de conocerla.ESPECTÁCULOEl partener de Mauricio Kartún. 21 hs: Parábola sobre la soledad y la impos-tura. Una obra que logra hacer reír y emocionar al espectador. DOMINGO 13DANZA CONTEMPORÁNEA19 hs: Presentado por CoCoA DaTeI. Coreógrafos Contemporáneos Asocia-dos. Danza-Teatro independiente JUEVES 17GIRA INTERNACIONALEn honor al mérito de Margarita Musto. 21 hs: La obra aborda la investigación

saboteada sobre el asesinato de Zelmar Michelini. VIERNES 18CICLO LAZOS DE FAMILIALazos de sangre de Debra Granik. 19 hs: La directora muestra la vida de los habitantes de una zona rural de Mis-souri, gente que vive rodeada por los desechos de la sociedad de consumo, que forma parte de una Norteaméri-ca ignorada, soterrada, que raramente sale a la luz.CICLO DE CONCIERTOS DE JAZZCarlos Lastra Trío. Mariano Sívori Sex-teto. 21 hs. SÁBADO 19CITA CON EL CINE URUGUAYOLa vida útil de Federico Veiroj. 19 hs: Jorge tiene 45 años y vive con sus pa-dres. La cinemateca en la que trabaja hace 25 años está en una situación crí-tica y él, que nunca ha trabajado fuera del cine, se queda sin empleo.ESPECTÁCULOLa huella de los pájaros. Dirección: Se-vero Callaci. Presentado por el Grupo Teatro de La Huella (Rosario). 21 hs: Una obra sobre la memoria y la espe-ranza.

DOMINGO 20TEATRO COMUNITARIO

Avanti la Villurca. 18 hs: El Grupo de Teatro Comunitario Los Villurqueros concibe la cultura como movilizadora de la inclusión, y recupera la historia barrial a través de la producción tea-tral. VIERNES 25CICLO LAZOS DE FAMILIALos Marziano de Ana Katz. 19 hs: Con rasgos de comedia, el film elude los lu-gares comunes al abordar el universo familiar.CICLO DE CONCIERTOS DE JAZZRodrigo Domínguez. Ernesto Jodos Trío. 21 hs. DOMINGO 27ESCENARIO ABIERTOLos amigos de mis amigos Artistry Big Band . 18 hs: Un Domingo por mes, se presenta un escenario abierto en formato varieté: danza, teatro, circo y música. JUEVES 31COLOQUIOMemoria y representaciones artísti-cas del pasado reciente en Argentina y Uruguay. 17.30 hs: Organizado por el Centro Cultural y Museo de la Me-moria - MUME (Uruguay) y el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Argentina).

Page 10: EDICION N° 71 - MAYO DE 2012 MI BELGRANO · social en serio. Gustavo Guevara: El tránsi-to, los ruidos de la calle y el tren en la barrera de La Pam-pa, dónde los tiempos de es-pera

Mi Belgrano - Mayo de 2012Pág. 10

Don Florencio Emeterio Núñez fue el fundador del barrio que lleva su nombre. A principios de 1873

formó una sociedad, “Núñez y Cía”, cuyo principal objetivo era la fundación de un pueblo que se llamaría Saavedra. La so-ciedad contrató al ingeniero Laurentino Sierra Carranza y al arquitecto Juan Anto-nio Buschiazzo, quienes trazaron el plano de la nueva población.

El Domingo 27 de Abril de 1873 se lleva a cabo lo que podríamos considerar la fundación de los barrios de Nuñez y Saavedra. Ese día llegó a la zona un tren que conducía unas dos mil personas que al llegar a Núñez se dirigieron al lago artifi-cial de Saavedra, en el parque que actual-mente ostenta ese nombre. Allí fue bende-cida una góndola, realizándose luego un banquete tras el cual don Florencio Núñez y el doctor José Francisco López pronun-ciaron discursos alusivos a los actos. En esa misma jornada había sido inaugurada la estación del Ferrocarril del Norte que recibió el nombre del fundador del barrio. En poco tiempo se iniciarían los remates de terrenos y el lugar comenzaría a ver

perfilar de esa manera su particular y apa-cible fisonomía.

Según la ley 952 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sancionada en el año 2002, se instituyó el 27 de Abril como el “Día del Barrio de Núñez”, en conmemoración al día 27 de Abril de 1873 en el cual se inauguró la es-tación ferroviaria homónima.

El emblema de Nuñez en su aniversario, en la Sede Comunal

Desde la Junta Comunal homenajearon a Nuñez en el día de su Aniversario ubi-cando su emblema barrial en el edificio comunal, ubicado en Cabildo 3065, para que todos los vecinos puedan conocer la imagen que representa el barrio.

Los emblemas barriales correspon-dientes a Colegiales y Belgrano, serán ubicados en el mismo lugar acompañando el de Nuñez, en el día de sus Aniversarios: 21 de Septiembre y 23 de Noviembre, res-pectivamente.

139 ANIVERSARIO

Cumpleaños del Barrio de Nuñez

- Dialogo con la fotografía: Taller a cargo de Veronica Palermo. Jueves de 19 a 21.- Videncia & predicciones: Todos los días con previo turno, Marcelo atiende tus consultas con total seriedad y compromiso.

Más info al 4788-3030

ROSA ELFERSTraductora Pública de Alemán

Actividades afines:Tramitación de jubilaciones de Alemania y de ciudadanía alemana. Asesoramientos relacionados con reparticiones alemanas, correspon-dencia.

11 de Septiembre 985 (Esq. Olleros) 1426 Buenos Aires. Tel: 4772-3150. Fax: 4771-2097. Email: [email protected]

PSICOLOGA CLINICA LIC. VALERIA DIAZ

Tratamiento Psicológico

Pacientes Adultos

Consultorio: Belgrano 154-470-9404

[email protected] www.licvdiaz.com.ar

Metodología PILATES Reformer

Masajes deportivos. ReflexologíaTe esperamos en: Nuevo Gimnasio Argentino.

Av. Cabildo 3157. Tel: 15-5825-7477

Gustavo FloresPreparador físico Técnico en diagnóstico de lesiones deportivas. Mat. N° 49932 - Registro N° 14197

Terapias corporales para el alma

Masaje Atlante® Reiki con gemas

Masaje CalifornianoMasaje sonoro con cuencos

tibetanos y de cuarzo

Cristina BoullosaReiki Master - Terapeuta holística

4787-1270/ [email protected]

Gran variedad de pescados y mariscos

Atención Hoteles, Hospitales, Restaurants

Servicio de Catering - Productos Kosher

Paella Party - Paelleras Gigantes

Av. Congreso 2433Tel: 4545-2660

El pasado 26 de Abril el Centro Social y Cultural 14bis, Cantera Popular Comuna 13 organizó una

exposición sobre el tema YPF.

Bajo el título YPF, la posición de la UCR. El diputado nacional Eduardo Santin, vocero del bloque en este tema, hablo sobre el debate que en el Congre-so.

El panel también estuvo integrado por Ivo Holsinger, titular de la Comisión de Políticas Laborales del Instituto Moi-sés Lebensohn y asesor legar de la Orga-nización de Trabajadores Radicales.

En el transcurso de la charla Santin dijo lo siguiente:

“La UCR Nacional va a ir con su propio dictamen, pero no le vamos a regalar al peronismo las banderas de YPF que son

nuestras”.“El gobierno de Santa Cruz dispuso

de su avión sanitario para llevar a sus diputados nacionales a votar la privati-zación d YPF”

“En la cultura del twitter la UCR no puede quedar votando en contra de la re-cuperación de la empresa que nosotros creamos”.

“Los radicales debemos construir nuestro relato. YPF es un capítulo cen-tral”.

Por su parte Ivo Holsinger destacó la necesidad de “mantener unido al parti-do” y la “madurez” del mismo a la hora de actuar en el Senado.

Por último hizo hincapié en la posi-ción que asumió la Juventud Radical y la Franja Morada con relación a YPF.

YPF

El Diputado Nacional Eduardo Santín estuvo en Núñez

Page 11: EDICION N° 71 - MAYO DE 2012 MI BELGRANO · social en serio. Gustavo Guevara: El tránsi-to, los ruidos de la calle y el tren en la barrera de La Pam-pa, dónde los tiempos de es-pera

Mi Belgrano - Mayo de 2012 Pág. 11

La mayor preocupación de los porteños es el tema de la segur idadLos diferentes releva-

mientos y el contacto directo con vecinos de

diferentes edades y distin-tas condiciones sociales, nos muestran que la inseguri-dad se convierte en el tema más importante a solucionar.

Sabido esto, me propuse tra-bajar en equipo junto con los ciudadanos, asociaciones ba-rriales y el Gobierno de la Ciu-dad, para tratar de identificar el causal de este problema y bus-car generar políticas públicas que busquen paliar este flagelo tan instalado en nuestra socie-dad.

Obviamente que no existen soluciones mágicas ni inmedia-tas pero sí necesitamos que se vaya construyendo una matriz de acciones que generen resul-tados en el corto, mediano y lar-go plazo.

En la actualidad integrantes de la oposición denostan la po-lítica de seguridad desarrollada por el Jefe de Gobierno Mauri-cio Macri, pero durante los años en los cuales fueron oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires, poco hicieron para darle una solución a este problema, aún habiendo teniendo mayoría parlamentaria o un Gobierno Nacional del mismo signo po-lítico. Nunca buscaron, seria-

mente, el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad y cuando comenzamos a delinear la posi-bilidad de crear una fuerza pro-pia, sólo se dedicaron a poner trabas a esta iniciativa.

Hoy gracias al convenci-miento y al esfuerzo de un Go-bierno y al apoyo de los veci-nos, la Policía Metropolitana es una realidad.

Todos sabemos que la Ciu-dad de Buenos Aires se dividió en Comunas, y la competencia de estas, en el tema de seguri-dad, es concurrente con el Go-bierno de la Ciudad, es decir las políticas de seguridad siguen dependiendo del Gobierno Cen-tral, pero las Comunas podrán participar de las mismas.

Entendiendo esto y siguien-do con la búsqueda de generar las mejores alternativas en ma-teria de políticas de seguridad, el Ministro de Seguridad, Gui-llermo Montenegro, decidió crear la Sub-Secretaría de Pre-vención del Delito (antes Direc-ción) y convocar para ese lugar al ex presidente de la Comisión de Seguridad de la Legislatura Porteña, el Legislador (MC) Martín Borrelli, quien inmedia-tamente convocó a los referen-tes comunales encargados del tema, a trabajar en conjunto.

Nos pusimos a trabajar to-mando conocimiento acerca de cómo funciona el sistema de se-guridad y los programas de pre-vención, en una visión cercana a las Comunas. Como parte de esta estrategia, actualmen-te estamos desarrollando una capacitación en el Instituto de Formación de la Policía Metro-politana, cuyo objetivo consiste en formar a los Comuneros en temas específicos de seguridad ciudadana y en temas relacio-nados con la Constitución Na-cional, con la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y con el Derecho Procesal que inclu-yen delitos, contravenciones y faltas, así como la generación de Políticas Públicas de Segu-ridad.

Básicamente se trata de fa-cilitar la participación de los Juntistas en el proceso de toma de decisiones y darnos las he-rramientas informativas para cumplir estos objetivos.

Esta experiencia que estamos llevando adelante juntamente con el Ministerio de Seguridad es netamente positiva, ya que estamos tomando conocimiento acerca de cómo funciona la Po-licía Metropolitana, y a su vez estamos conociendo las nuevas herramientas que hoy posee el sistema de seguridad, tales

como el Centro de Monitoreo Urbano, el CUCC (Centro Úni-co de Coordinación y Control), como funcionan las fiscalías de la Ciudad, las Unidades de Orientación y Denuncia (UOD), entre muchas otras cosas.

También debemos ser con-cientes que a la seguridad la construimos entre todos, es por eso que en el ámbito de la Co-muna 13 comenzamos a dialo-gar con los diferentes actores que hacen a la seguridad del ba-rrio, como las asociaciones de vecinos, comerciantes e institu-ciones educativas, buscando ge-nerar encuentros a fin de identi-ficar las zonas más calientes de inseguridad y de esta manera elaborar, a través del trabajo en equipo, las medidas a desarro-llarse en nuestro territorio para mejorar la seguridad ciudadana.

Desde las Comunas debemos transmitir de cara a los ciudada-nos, que nos estamos ocupando del problema de la inseguridad, pero también debemos decir que todo lo que podamos hacer tanto desde las Juntas Comuna-les como así también desde el Ejecutivo Porteño, no lo hace solamente el gobierno, sino que el trabajo se construye a través de una visión de equipo, donde los vecinos poseen una muy alta incidencia.

POR EL COMUNERO CARLOS M. BRUNN

COMPUTACIÓN FÁCIL PARA ADULTOS

CURSOS A DOMICILIO

WORD - EXCELINTERNET

OrlandoCEL: 15-5832 5483

ATENCION PSICOLOGICA

Lic. Andrea Romero - UBA

Consultorio en Belgrano, Villa Urquiza y Martinez.Honorarios accesibles

[email protected]

Mega Computación . Venta y reparación de Pc . Accesorios y suministros . Abonos de mantenimiento . Soporte de redes y software

Monroe 2999 4543-0626 /15-4945-7516info@mega-computacion.com.arwww.mega-computacion.com.ar

- en BELGRANO -

Trad. Pública Elsa Pintarich Traducciones jurídicas, comerciales, contables, técnicas y generales.

4783-7563 [email protected]

CONTADOR PUBLICO Dr. Dario A. Consiglieri

Impuestos - Pymes Monotributo - Sueldos

Profesionales - Comercios 4642-7450/ 15 6140-7015

[email protected]

Incendio en las víasAlrededor de las 7.30 hs del

Miércoles 18 de Abril, a la altura de la estación Nuñez,

se produjo un incendio en un vagón de la línea Mitre ramal Tigre, cuan-do un riel se prendió fuego.

Por el accidente, seis personas que presentaron heridas leves. Unas diez ambulancias trabajaron en el lugar y derivaron a cinco mujeres y un hombre al Hospital Pirovano, con heridas leves e inhalación de humo.

Vecinos que vieron el accidente comentaron que se produjeron fo-gonazos de un metro y medio de altura, por lo que el tren tuvo que detener su marcha a la altura de la calle Iberá para que los pasajeros

descendieran con rapidez de la for-mación.

Según la empresa concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA), falló el sistema de alta tensión del tercer riel.

¿Es seguro viajar en Tren? ¿Po-demos seguir subiendo a un medio de transporte sin tener la seguridad de llegar sanos y salvos a destino? ¿Quién controla? ¿Quién nos cui-da?

No queremos publicar más no-tas contando accidentes en las vías, esperemos que se pueda hacer algo para que la gente pueda viajar en forma segura, así no podemos se-guir

ESTACIÓN NUÑEZ Parroquia Nuestra Señora de las MERCEDES

Noches de música. Cantará el coro San Román. A total beneficio de la reparación del órgano principal

Día: 9 de junio 2012. Hora: 19:30Dirección: Echeverría 1371 (Iglesia Mayor)

Aire AcondicionadoFrio/Calor

Instalación y serviceInstalaciones eléctricasTrabajos garantizadosPresupuesto s/ cargo

156-991-9284 [email protected]

VUOI PARLARE IN ITALIANO??Clases individuales y/o en pequeños grupos.Principiantes interme-dios y conversacion.En zona Palermo

o a domicilio 1 5 4 . 0 5 6 . 6 4 0 4

4858.1768 [email protected]

ATENCIÓNPSICOPEDAGÓGICA

Diagnóstico y tratamiento de problemas de aprendizaje.

Lic. Natalia Del Mauro (UBA)

4788-2952 15-6296-8746

[email protected]

Page 12: EDICION N° 71 - MAYO DE 2012 MI BELGRANO · social en serio. Gustavo Guevara: El tránsi-to, los ruidos de la calle y el tren en la barrera de La Pam-pa, dónde los tiempos de es-pera

Mi Belgrano - Mayo de 2012Pág. 12

Es fundamental tener presente varios factores que deben ser cumplidos a “rajatablas” para lograr una res-

puesta positiva y que solo quienes los conocemos y respetamos, la experiencia nos enseña que los mismos son el secreto de nuestros éxitos en todos los pacientes tratados.

1º Que la selección de los puntos a tratar sean los correctos para el cuadro clínico que deseamos curar.-

2º Que la inserción se realice con la precisión exacta para que la aguja resulte ser colocada en el punto indicado con no más de un milimetro del centro del pun-to a tratar, diámetro dentro de los valores correctos.

3º Que la orientación de la aguja resulte ser la indicada para el cuadro a tratar,ya que la misma, seda o estimule el punto se-gún la orientación elegida en el momento mismo de ser aplicada, al igual que el án-gulo de inclinación de la misma según los puntos seleccionados para ser punzados en relación con la enfermedad a tratar, también con la antigüedad de la misma y según la diferente localización de los puntos en el pabellón de la oreja,que es por naturaleza tan irregular y aún diferen-te en cada uno de los pacientes a tratar.-

4º Que la profundidad sea la estricta-mente necesaria para el punto selecciona-do para el cuadro clínico en tratamiento y el conocimiento que solo la experiencia nos enseña al seleccionar uno o varios de los casi 200 puntos que manejamos a diario en los pacientes en tratamiento.- Ni más ni menos profundo que lo que el pun-to y el cuadro clínico requiere.

5º La velocidad que empleamos en la inserción de la aguja, no solo por el posi-ble dolor que pueda ocasionar al ser apli-cada, sino para lograr el mayor estímulo posible en el menor tiempo de aplicada, resultado que caracteriza al profesional avezado en esta práctica y que solo los muchos años de experiencia nos permiten lograr los mejores resultados.-

6º La rapidez y/o lentitud de la aplica-ción, que según la filosofía China, son factores fundamentales en la búsqueda del resultado curativo perseguido en cada aplicación, ya que ambas forman parte de la contradicción, a mayor rapidez menos dolor al penetrar la aguja, pero a menor rapidez, mayor estímulo doloroso y por ende mayor respuesta curativa.- Hecho por demás demostrado por nosotros luego de más de 40 años de realizar esta prác-tica con resultados siempre positivos y hasta diría yo casi milagrosos o al menos

espectaculares en enfermedades doloro-sas y resistibles que apenas insertadas las agujas, mejoran en menos de 20” , para sorpresa y beneplácito de pacientes y fa-miliares que no salen del asombro luego de haber padecido el sufrimiento durante semanas o meses sin haber logrado si-quiera calmar al menos la dolencia, y en apenas segundos de una primera aplica-ción logran una mejoría increíble que les devuelve la tranquilidad y ahora sí, otra vez la confianza de lograr la curación es-perada, que habían perdido por la falta de respuestas positivas a lo largo de tanto tiempo y tantos tratamientos sin resulta-dos positivos.-

7º Es frecuente también apelar a una práctica que no todas las escuelas médi-cas Chinas la emplean, no al menos con idéntica técnica o manera de proceder, me refiero a la conducta de activar los puntos una vez aplicadas las agujas en los luga-res indicados.-

Es la llamada estimulación manual de los puntos chinos haciendo girar las agujas 180º en ambas direcciones, que acelera la mejoría y aun la curación del dolor y la movilidad de las articulaciones doloridas y aun inmovilizadas apenas estimulados los puntos, por lograr dispersar la energía negativa existente y permitir regresar la positiva, curativa, durante el movimiento opuesto (agujas del reloj).-

8º Básicamente, se suelen dejar inser-tadas durante unos pocos minutos, entre 10 o 20 en cada sesión cuando se trata de procesos inflamatorios recientes, o media hora o más cuando la enfermedad a tratar es crónica; tomemos por caso las artrosis de larga data donde los mejores resulta-dos se observan cuando las agujas se de-jan aplicadas 1 o 2 horas, tiempo durante el cual no se experimenta absolutamente ninguna molestia.-

9º Otra forma de permitir una mayor acción terapéutica, es dejar una o varias agujas a permanencia en los puntos más indicados o de mayor efecto curativo, para que su acción terapéutica continúe su estímulo una vez retiradas las de apli-cación diaria o día por medio.-

Las agujas a permanencia son completa-mente indoloras, quedan adheridas una vez aplicadas y pueden ser estimuladas varias veces al día si fuera necesario cuando así se lo indique, reforzando su acción terapéutica, más aún en dolores, accesos de asma, espasmos, migrañas, sin necesidad de recurrir a la mejoría sinto-mática de analgésicos, antiespasmódicos, corticoides, etc., que es mucho mayor el daño que el beneficio que producen.-

Las agujas a permanencia hoy pueden ser reemplazadas por los PCS, pequeños autoadhesivos que poseen una pequeña munición magnética que no produce nin-guna molestia y brinda el mismo efecto estimulante en el punto tratado.- También es usada por nosotros para disminuir la ansiedad por la comida, la bebida, café, alcohol, tabaco, etc. -

10º Una vez diagnosticada la enfer-medad por la que consulta el paciente, actualmente también determinamos el punto a tratar con un pequeño “detector de puntos”, que a la vez sirve como es-timulador del “punto chino” localizado, haciendo una muy pequeña descarga de acción estimulante que puede también ser realizada con Rayo láser, que todos sabe-mos seleccionar en el momento mismo de haber sido localizado.-

En fin, solo la experiencia nos permite de-terminar la conducta a seguir, en mi caso, de más de 40 años de práctica en esta “especialidad” como yo así la denomina-ra a la Auriculoterapia, una especialidad dentro de la “Acupuntura tradicional”que brinda tantos beneficios y aún más por carecer de toda posible reacción medica-mentosa, por no recurrir a ningún tipo de medicación drogal, no tener contraindi-caciones, ser práctica y económica, y de resultados inmediatos apenas iniciado el tratamiento.-

Este breve listado de aplicaciones prácti-cas en las que la Auriculoterapia actúa en forma muy positiva y de casi inmediata respuesta, es una demostración práctica de los beneficios que brinda a tantos pa-cientes que no lograron por otros medios terapéuticos lo que la “medicina tradicio-nal china” de miles de años de experien-cia, es capaz de mejorar y aún curar en pocas aplicaciones de una sencilla y prác-tica técnica que solo requiere de la simple inserción de unas “mini agujas” prácti-camente indoloras que se aplican en el pabellón de la oreja y que a poco de ser colocadas todo entra en la normalidad.-

Estas son las indicaciones más frecuente-mente tratadas y curadas por la AURICU-LOTERAPIA: Todas las enfermedades reumáticas y del sistema músculo-esque-lético por ser las que más rápida y es-pectacular respuesta obtienen al “barrer los dolores” apenas aplicadas las prime-ras agujas.- Todas las Colagenopatías re-presentadas por: la artritis reumatoidea, efermedad de Dupuytren, de Peyronie, artrosis, artritis, epicondilitis o codo del tensita, Síndrome del Tunel Carpiano, de curación casi milagrosa, gonartrosis, es-pondiloartrosis cervical, dorsal, lumbo-sacra, braquialgias, ciáticas, etc..- Neu-

ralgias: facial, deTrigémino, intercostal, etc..- Cefalalgias, jaquecas, migrañas, vértigo periférico de origen cervical y de Menier de origen vestibular.- Todas las enfermedades del aparato digestivo acompañadas de trastornos funcionales: gastritis, duodenitis, úlceras gástricas y duodenales, disquinesias vesiculares, Colon Irritable, estreñimiento crónico, hemorroides crónicas y sangrantes.-

Enfermedades del aparato urinario, riñón, vejiga y próstata.

Enfermedades de las vías respiratorias, incluso en el asma.-

En Insomnio, alergias en general, urtica-rias, tics, tortícolis, tabaquismo, ansiedad, obesidad, y en prácticamente todas las enfermedades, donde la estimulación de los puntos chinos regulan las funciones de los órganos afectados corrigiendo el desequilibrio que lleva a la instalación de la enfermedad que ningún medicamento drogal empleado logró curar.-

Suelo aconsejar, y no me canso de repe-tir, que todo paciente que se incline por realizar una terapéutica seria por Auricu-loterapia, debe primero asegurarse que el profesional que lo va a atender sea un médico universitario con título oficial que así lo acredite, con su diploma a la vista dentro del consultorio, autorizado por Ac-ción Social para tal fin, y no un impostor o curandero que está haciendo ejercicio ilegal de la medicina, la más sagrada de las profesiones, al decir de Hipócrates, padre de la medicina, poniendo en jue-go la salud y aún la vida del paciente por desconocer toda una filosofía de vida y ciencia médica que solo quienes se for-maron científicamente pasando por los claustros universitarios pueden responder a las exigencias que un paciente enfer-mo debe exigir antes para ser tratado con ciencia y a conciencia.-.

AURICULOTERAPIA El milenario arte de clavar agujas en el pabellón auricular para lograr curaciones casi milagrosas

ENFOQUES DE UN MÉDICO - DR. ESTEBAN B. SÁNCHEZ - www.drestebansanchez.com.ar - 4788-5186

Dr. Esteban Sánchez Egresado UBA

MN: 14404

Page 13: EDICION N° 71 - MAYO DE 2012 MI BELGRANO · social en serio. Gustavo Guevara: El tránsi-to, los ruidos de la calle y el tren en la barrera de La Pam-pa, dónde los tiempos de es-pera

Mi Belgrano - Mayo de 2012 Pág. 13

Cuando las mascotas son una molestiaEl tema de los perros en los consor-

cios además de englobar un conflic-to jurídico tiene un costado afectivo

que es difícil de abordar a la hora de tomar decisiones al respecto. En la Ley 13.512 no se establece ninguna limitación acerca de la tenencia de animales domésticos por lo que deja abierta la posibilidad para que cada consorcio de copropietarios, confor-me lo decidan, establezca en el Reglamen-to de Copropiedad acerca de la prohibición o permiso para la tenencia de animales do-mésticos.

En el caso en análisis existe prohibi-ción de tener perros establecida en el Re-glamento de Copropiedad, en atención a ello, sabiendo que muchos lo transgreden, ¿existiría alguna posibilidad de oponerse a la permanencia de algún animal en el consorcio?. Entiendo que sí. El consorcio debería probar que el animal provoca , mo-lestias a los vecinos , éstos deben quejarse en forma fehaciente a travès de notas o car-tas documento a los fines que el adminis-trador pueda intervenir e intimar al propie-tario para que se encuadre a las normas de convivencia. De probarse estos extremos abrirían la posibilidad del retiro del animal ya que la jurisprudencia ha entendido que nos encontraríamos en la prohibiciones del Art. 6. Inc. b de la Ley 13.512. “La con-ducta de un animal generadora de moles-tias de envergadura, (olores nauseabundos, orines en la cabina del ascensor, aullidos y ladridos en distintos horarios, mordeduras a copropietarios o visitantes del edificio, raspaduras en las puertas de distintas uni-dades funcionales) al perturbar el sosiego de los ocupantes de los otros departamen-tos, constituye una violación a la normati-va del Art. 6. Inc. b) de la Ley 13.512, que justifica la expulsión del animal de que se trate.

Indudablemente esta jurisprudencia se basa en la transgresión a lo lo normado por el Art. 6 Inc. b) de la Ley 13.512 “Queda prohibido a cada propietario y ocupante de los departamentos o pisos perturbar con ruidos o de cualquier otra manera la tran-quilidad de los vecinos”.

La jurisprudencia opina acerca de la In-fracción al Art. 6º de la Ley 13.512. Tenen-cia de animales.

1- La determinación del grado en que las actividades prohibidas en el art. 6º de la ley de propiedad horizontal puedan re-sultar perjudiciales o molestas a los habi-tantes de los pisos o departamentos afec-tados, es una cuestión de hecho que queda librada, en cada caso, a la apreciación ju-dicial, la que debe efectuarse sobre la base de un criterio objetivo, que no puede verse afectado por la sensibilidad de las perso-nas, puesto que lo que debe establecerse es si las molestias que se ocasionan re-percuten sobre los vecinos en una medi-da superior a la normalmente tolerable.

2- La conducta de un animal genera-dora de molestias de envergadura (olo-res nauseabundos, orines en la cabina del ascensor, aullidos y ladridos en distintos horarios, mordeduras a copropietarios o visitantes del edificio, raspaduras en las puertas de distintas unidades funcionales, etc.), al perturbar el sosiego de los ocu-pantes de los otros departamentos, consti-tuye una violación a la normativa del art. 6º, inc. b) de la ley 13.512, que justifica la expulsión del animal de que se trate.

Tal como lo expresara precedentemente este tema es muy delicado pues se mezcla con los sentimientos que tienen los seres humanos con las mascotas por lo cual se torna complicado lograr una sentencia que ordene el retiro del animal, es que “en el caso de un perro” para defender la posi-ción de no acceder al retiro por parte de su propietario éste podría argumentar que el animal es integrante de su familia en el as-pecto psicoafectivo, e incuestionablemente concurre con los demás miembros de ella a conformar un grupo primario de seres liga-dos por lazos emocionales íntimos y que tie-nen entre sí contacto directo y espontáneo.

Opuestamente a lo anterior, otro fallo dice “Los únicos perros que deben acep-tarse en las ciudades son los auxiliares del cuerpo de policía o los que utilizan los no videntes”.

Al respecto el Dr. Alberto Aníbal Gabás (“Manual Teórico-Práctico de Propiedad Horizontal. Ley 13.512. Comentada. Ano-tada”) en uno de los párrafos que dedica al tema dice: “... la conducta de dichos ani-males será factor decisivo desde el punto de vista legal para la posibilidad de su te-nencia, a falta de otra norma expresa que lo prohíba”. Transcribo un fallo interesante : “Corresponde ordenar al copropietario el retiro del perro del departamento si el re-glamento prohíbe la tenencia de animales. En este caso no es necesario probar que el animal causa molestias. Para prohibir la tenencia de animales que causen molestias no es necesario que el reglamento conten-ga prohibición alguna, basta lo dispuesto en el Art. 6º de la ley.

“Corresponde condenar a la copropieta-ria a retirar los gatos que tiene en su depar-tamento si se encuentra más que suficien-temente probado que provocan molestias que encuadran en lo previsto en el Art. 6º, Inc. b) de la Ley 13.512. Si los gatos que tiene en su departamento la copropieta-ria provocan molestias que encuadran en lo previsto en el Art. 6º, Inc. b) de la Ley 13.512, corresponde ordenar su retiro de la unidad, a cuyo efecto, de ser necesario, se habrá de ordenar el allanamiento del domi-cilio o el uso de la fuerza pública (Art. 15 de la misma ley)”.

“Es procedente la exclusión del edificio de un perro que incomoda a otros copro-pietarios con sus ladridos y malos olores, cuando el reglamento de copropiedad y administración prohibe expresamente la existencia de animales que puedan ocasio-nar molestias.

Habiendo analizado la doctrina y la ju-risprudencia , los pasos a seguir en estos casos , sería menester reiterar la intimación para su encuadramiento al Art. 6 Inc. b) de la Ley 13.512 , caso contrario iniciar la mediación prejudicial y de no obtenerse el resultado esperado, iniciar las acciones judiciales correspondientes, por infracción al art. 6to. inc. b) de la ley 13.512, previa decisión asamblearia.

ESTUDIO JURÍDICO SEVITZ & ASOC Dra. Diana Sevitz, abogada especialista en P.H, mediadora y árbitro de consumo nro. 66 Tribunales arbitrales de Consu-mo.Asesoramiento a propietarios y adminis-tradores. Problemas de convivencia en edificios. Ejecución de expensas. Suce-siones. Divorcios.Lun a Jue de 14 a 17 hs. Tel: 4784-8251www.estudiodianasevitz.com.ar [email protected]

DRA DIANA SEVITZ - ABOGADA /MEDIADORA

El Bus turístico de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo recorrido está armando en base a 20 para-das que constituyen puntos de gran interés turístico de la Ciu-dad de Buenos Aires, entre las cuales se encuentra el estadio de Boca Juniors, no tiene parada en el Estadio Monumental.

El Bus tiene parada en el Campo de Polo y en el Barrio Chino, dos lugares bastantes cercano al estadio Monumental, pero ¿Por qué no para en River?

Diariamente muchos turistas pasean por la ciudad en el Bus, y el hecho de tener una parada en el Monumental, significaría un importante ingreso para el Club Atlético River Plate, incre-mentando las visitas al Museo. Además los visitantes podrían disfrutar de las visitas guiadas al Estadio.

Directivos del club, aseguran que se hicieron las gestiones ne-cesarias para revertir esta situa-ción pero no han tenido respues-ta alguna ante su reclamo.

En nuestro barrio, el Bus tie-ne parada en Juramento y 11 de Septiembre, en Av. Juramento y Vuelta de Obligado y en Av. Fe-derico Lacroze y Migueletes.

En tiempos muy sensibles para el club más importante del barrio, sería bueno que el Bus de la ciudad de Buenos Aires, no se olvide de parar en uno de los estadios más importantes del mundo.

BUS TURISTICO

¿Por qué no para en River?

BAJE DE PESO SIN EFECTO REBOTE. AURICULOTERAPIA . TRATAMIENTO HOLISTICO

ADRIANA M. CASTROCel: 15-5134-1451

[email protected]

PSICÓLOGA - UBAPSICOANALISTA

Lic. Graciela CassarinoAdolescentes - Adultos - Parejas

Adicciones

Aranceles Promocionales(Primera consulta sin cargo)

156-549-2318

Page 14: EDICION N° 71 - MAYO DE 2012 MI BELGRANO · social en serio. Gustavo Guevara: El tránsi-to, los ruidos de la calle y el tren en la barrera de La Pam-pa, dónde los tiempos de es-pera

Mi Belgrano - Mayo de 2012Pág. 14

El TGD, Trastorno Generalizado del Desarrollo agrupa un conjunto de trastornos que comparten las mismas

características generales en la alteración grave y generalizada de varias áreas del desarrollo como la interacción social y la comunicación, conductas estereotipadas e intereses restringidos. Dentro de este grupo de trastornos, uno de los más conocidos es el Autismo.

En general, la edad más frecuente en la cual se suele detectar y diagnosticar ac-tualmente el TGD/ Autismo es entre los 2 y 3 años, que es cuando se observan a menudo, los cambios más drásticos en comparación a los logros adquiridos has-ta el momento, por ejemplo pérdida del lenguaje.

Mucho se ha dicho falazmente sobre las personas autistas. Como por ejem-plo que no manifiestan emociones, que no pueden relacionarse con los demás o que viven en su mundo y que no pueden aprender.

Lamentablemente estos dichos que han permanecido en el tiempo, se basan en prejuicios y mitos así como también en la ignorancia y discriminación. Las personas autistas tienen sentimientos. A veces los expresan diferente, quizás en algunos casos tenemos que aprender a decodificarlos o brindarles herramientas para ayudarlos en su comunicación.

Con respecto a que viven en su mun-do, no es cierto! Ellos viven en el mismo mundo que todos, sienten, se comunican y expresan su enojo, alegría o preocupa-ción. ¿Quién es el que está realmente en-cerrado…?

Con respecto a los aprendizajes, no es cierto que todas las personas autistas sean brillantes matemáticos o músicos. Algu-nas personas desarrollan ciertas habilida-des con mayor relevancia, pero no es una cuestión estadística. Los niños autistas o con TGD tienen grandes posibilidades de aprender cuestiones tanto intelectuales como de habilidades sociales. Siempre que se comience a intervenir más tempra-namente, los logros serán más satisfacto-rios. No obstante es esperable que existan mesetas y algunos retrocesos seguidos de avances dentro de un proceso evolutivo en tratamiento.

A continuación se enumeran algunos sig-nos de alerta para tener en cuenta y con-sultar con un especialista:1) Dificultad para relacionarse con otros niños.2) Escaso o nulo contacto visual.3) No responde a su nombre cuando lo llaman.4) Grandes resistencias a los cambios, por

ejemplo cambios de rutinas o mover obje-tos de lugares.5) Risa inapropiada, por ejemplo frente a una situación en la cual otro niño se mostraría angustiado o risa sin motivo aparente.6) Berrinches reiterados (baja tolerancia a la frustración).7) Alteración del lenguaje, ya sea porque comenzó a decir menos palabras que an-tes, hablar con entonación o repetir pala-bras o frases.8) Gran apego a determinados objetos.9) Tendencia a girar objetos de manera estereotipada, como por ejemplo ruedas de autos o camiones, o a mirar fijamente objetos que giren, como por ejemplo el lavarropas.10) Indiferencia aparente o aislamiento.11) Tendencia a destruir objetos o lasti-marse a sí mismo

Si detecta que algunos de estos signos describen características de su hijo, es aconsejable consultar con un especialista a fin de determinar una evaluación.

Una atención precoz y el apropiado abordaje interdisciplinario, junto con la elaboración de estrategias con la familia y cuando corresponda, el apoyo adecuado en la escuela, determinan una mejor evo-lución y calidad de vida en los chicos con este trastorno, aumentando su autonomía e integración social. Incluso la tecnología los brinda canales para la comunicación y el juego con nuestros hijos, como por ejemplo con las aplicaciones para Ipad, juegos de Wii, etc. Es necesario formar un equipo con la familia donde se pueda aprender a jugar, a calmar, a entender, a decodificar, a facilitar… etc

Implica un trabajo y un esfuerzo con-junto, donde todos tenemos que hacer aprendizajes y desaprendizajes.

Pero sobre todo, el amor y la pacien-cia, tienden puentes que nos llevan a las orillas de la comunicación y el entendi-miento.

Felizmente cada día me sorprendo en mi labor como psicóloga, de lo que pue-do aprender de los chicos y sus familias, tanto a nivel personal como profesional.

Como una vez que una mamá me dijo… “con mi hijo aprendí a valorar cada detalle de la vida”. Y uno se cree que los mató el tiempo y la ausencia…

TGD Y AUTISMO Signos de alerta

POR LIC. AGUSTINA CIAPPARELLI

PSICÓLOGA – U.B.A. Lic. Agustina Ciapparelli

-Atención niños y adolescentes-Especialista en discapacidad-Tratamientos TGD/ Autismo

[email protected] 6703 8567

Auditorio Manuel Belgrano

Av. Cabildo 2772. Tel: 4783-6768. Ingreso gratuito

CONCIERTOSViernes 18 de Mayo - 18:30: “Italia Canta”: Recital de fragmentos de óperas italianas. Por Grupo Lírico. Dirección: Armando Krieger. Ciclo de Conciertos:”Viernes clásicos y líricos en la Dante”. Martes 29 de Mayo - 18:30: “Accarezzandoti l’anima”: Espectáculo de música melódica italiana. Por Franco Mangone.Viernes 01 de Junio - 18:30: “Dúos de óperas y zarzuelas”: Por la agrupación lírica Canticum. Dirección: Ana L. Gerbino. Ciclo de Conciertos:”Viernes clásicos y líricos en la Dante”.

CINEJueves 17 de Mayo - 18:30: La audiencia. Dir.: Marco Ferreri. Con Vittorio Gassman y Claudia Cardinale. Ciclos de Cine-Debate. Con subtítulos en español. “Vittorio Gassman: Il Mattatore”. Análisis y debate: Lilian Morello. Jueves 24 de Mayo - 18:30: Teléfonos blancos. Dir.: Dino Risi. Con Vittorio Gassman y Agostina Belli. Ciclos de Ci-ne-Debate. Con subtítulos en español. “Vittorio Gassman: Il Mattatore”. Análisis y debate: Lilian Morello. Jueves 31 de Mayo - 18:30: Alma perdida. Dir.: Dino Risi. Con Vittorio Gassman y Catherine Deneuve. Ciclos de Cine-Debate. Con subtítulos en español. “Vittorio Gassman: Il Mattato-re”. Análisis y debate: Lilian Morello. Jueves 07 de Junio - 18:30: Venga a tomar el café a casa. Dir.: Alberto Lattuada. Con Ugo Tognazzi y Milena Vukotic. Ciclos de Cine-Debate. Con subtítulos en español. “Grotescas variantes de la Co-media italiana”. Análisis y debate: Lilian Morello.

Page 15: EDICION N° 71 - MAYO DE 2012 MI BELGRANO · social en serio. Gustavo Guevara: El tránsi-to, los ruidos de la calle y el tren en la barrera de La Pam-pa, dónde los tiempos de es-pera

Mi Belgrano - Mayo de 2012 Pág. 15

DATOS UTILES

0800 Pediatra en casa (0800-222-6466)El programa de atención domiciliaria Pediá-trica es creado para una atención especiali-zada a pacientes menores de 14 años, den-tro del marco de la Ciudad. Este programa funciona en el horario de 20 a 8 horas todos los días cubriendo la demanda de la aten-ción Pediátrica a domicilio de la Ciudad de Bs As. El sistema consta de una planta de 80 médicos pediatras, distribuido en los 7 días de la semana. Cada día cuenta con un coor-dinador y un regulador Pediatra. Son coordi-nados por una regulación de Urgencias Pe-diátrica, con base en la Dirección General del Sistema de Atención Medica de Emergencia, quien atenderá una línea telefónica gratuita y tendrá como función recibir la demanda de auxilio, categorizarla y oficiar la respuesta.

0800 MAMA (0800-333-6262)Programa de atención telefónica que funcio-na las 24 hs para resolver consultas durante el periodo de embarazo y lactancia, así como también preconcepcionales. La orientación y resolución de las consultas esta a cargo de médicos obstetras pertenecientes al siste-ma.

0-800-666-8537 - MujerTodos los días las 24 hs. Atiende consultas sobre violencia. Los profesionales dan orien-tación e informan sobre los recursos dispo-nibles.

0-800-333-4300 - ProtegerLunes a Viernes de 8 a 20 hs. Brinda orienta-ción a las personas mayores que se encuen-tran situación de vulnerabilidad social deri-vando a servicios de asistencia psicológica, social y jurídica.

0-800-222-4567 - Tercera EdadLunes a viernes de 9 a 18 hs. Brinda orien-tación sobre los programas y servicios del Area.

Page 16: EDICION N° 71 - MAYO DE 2012 MI BELGRANO · social en serio. Gustavo Guevara: El tránsi-to, los ruidos de la calle y el tren en la barrera de La Pam-pa, dónde los tiempos de es-pera

Mi Belgrano - Mayo de 2012Pág. 16

“ P S O R “

PIEL ESCAMADA CREMA sin CORTICOIDESRETIRE MUESTRAS GRATIS

Codos Pies Manos Cuero Cabelludo

CRAMER 1861. 4781-2746www.binecosmeticos.com.ar

Books - CasamientosEventos sociales

GABRIEL COHEN FALAHFotógrafo Profesional

CEL: 15 - 4175 - [email protected]

www.gabrielcohen.com.ar

Echeverria 2252 Local 24

Tel: 4784-8047

Cel: 156-991-9284

[email protected]

www.1809computacion.com

TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO DE LAS ENFER-MEDADES CRÓNICASObesidad - Reumatismo - Alergia Enfermedades de la vejez Auriculoterapia - Hipnoterapia Depresión - Insomnio - Asma

www.drestebansanchez.com.ar

Manuel Ugarte 2164 4º “A”

TELEFONO4788-5186 / 15-3308-0695Solicitar turno

Montañeses 1873 Tel: 4782-6458 [email protected] www.inmobiliariaroma.com.ar

Desde 1980 brindando a nuestros vecinos el mejor servicio inmobiliario

HECTOR ROMA (Mátricula 411 CUCICBA) DIEGO ROMA (Tasador, Martillero Publico y Corredor)

Dr. Esteban B. SánchezEgresado UBA

Gran Sorteo Mi Belgrano

Envianos al email: [email protected] la respuesta a nuestra pregunta y participas de un sorteo para ir a comer a Ville-gas. Se sortean menues ejecutivos sin cargo de Lunes a Viernes de 12 a 16 hs.

Pregunta: ¿Dónde vivís ó trabajas (Belgrano, Nuñez, Las Cañitas, Barrio River ó Colegiales), que es lo que más te gusta de tu barrio y por que?

VISITA GUIADA AL BARRIO CHINO

Una excelente oportunidad para aprovechar los días sábados en Buenos Ai-res y recorrer uno de los sitios más visitados durante todo el año: el Barrio Chino. Para pasear, tomar el té, ir de compras o aprender sobre los alimentos que se pueden incorporar en la cocina diaria. Diana Berinstein, Orientadora Nutricional Holística, especializada en ali-mentación natural realiza visitas guiada al Barrio Chino de dos horas, para aprender a reconocer los alimentos, sus propiedades y beneficios para la sa-lud: cereales, legumbres, algas, vegetales, aceites, semillas, tofu, umeboshi, hongos, entre otros.

[email protected] / Tel: 5195 - 4746