edición impresa 26-11-15

28
AGENDA PRESIDENCIAL 14 - 15 Mar: Evo pide a Insulza mantener la posición que tenía en la OEA Bonos BCB en oferta al 7% de interés a 2 y 8 meses plazo Una disposición del Mi- nisterio de Trabajo esta- blece el plazo señalado. 4 ECONOMÍA El documento que pone fin al conflicto establece que se buscará financia- miento en 2017. 20 REGIONES Acuerdo: tramo Viacha- Charaña va desde 2018 AFKA Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.496 • 3 cuerpos • 64 páginas • Bs 2 JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2015 /periodicocambio.bo @cambio_bo www.cambio.bo Los ‘grandes’ de La Paz en riesgosa visita DEPORTIVO 1 Bolívar juega en Potosí y The Strongest en Oruro. VÍCTIMAS DE EXTORSIÓN MARCHARON DESDE EL ALTO HASTA LA SEDE DE GOBIERNO SEGURIDAD 7 Jorge Mamani Una multitudinaria marcha recorrió las calles de La Paz en rechazo a los casos de corrupción en los que están involu- crados jueces y fiscales, organizados en redes de extorsión. Masiva marcha repudió la corrupción en la justicia EL DIPLOMÁTICO CHILENO QUIERE DIALOGAR DESPUÉS DE LA HAYA Jorge Mamani SOCIEDAD 17 Aguinaldo se pagará hasta el 21 de diciembre » “Es hora de que Chile ofrezca pro- puestas concretas a Bolivia”, dijo Insulza cuando presidía la OEA. » El presidente Morales invitó al ex Secretario General de la OEA a dialogar sobre el tema marítimo. » En Chile, un exministro de Bachelet apunta al canciller chileno, Heraldo Muñoz, por la derrota en La Haya.

Upload: cambio20

Post on 24-Jul-2016

271 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Edición Impresa 26-11-15

AGENDA PRESIDENCIAL 14 - 15

Mar: Evo pide a Insulza mantener la posición que tenía en la OEA

Bonos BCB en oferta al 7% de interés a 2 y 8 meses plazo

Una disposición del Mi-nisterio de Trabajo esta-blece el plazo señalado.

4 ECONOMÍA

El documento que pone fin al conflicto establece que se buscará financia-miento en 2017.

20 REGIONES

Acuerdo: tramo Viacha-Charaña va desde 2018

AFKA

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.496 • 3 cuerpos • 64 páginas • Bs 2

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2015

/periodicocambio.bo @cambio_bowww.cambio.bo

Los ‘grandes’ de La Paz

en riesgosa visita

DEPORTIVO 1

Bolívar juega en Potosí y

The Strongest en Oruro.

VÍCTIMAS DE EXTORSIÓN MARCHARON DESDE EL ALTO HASTA LA SEDE DE GOBIERNO SEGURIDAD 7

Jorg

e M

aman

i

Una multitudinaria marcha recorrió las calles de La Paz en rechazo a los casos de corrupción en los que están involu-crados jueces y fiscales, organizados en redes de extorsión.

Masiva marcha repudió la corrupción en la justicia

EL DIPLOMÁTICO CHILENO QUIERE DIALOGAR DESPUÉS DE LA HAYA

Jorg

e M

aman

i

SOCIEDAD 17

Aguinaldo se pagará hasta el 21 de diciembre

» “Es hora de que Chile ofrezca pro-puestas concretas a Bolivia”, dijo Insulza cuando presidía la OEA.

» El presidente Morales invitó al ex Secretario General de la OEA a dialogar sobre el tema marítimo.

» En Chile, un exministro de Bachelet apunta al canciller chileno, Heraldo Muñoz, por la derrota en La Haya.

Page 2: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015OPINIÓN2

En un relato breve, Rosalía, una mu-jer boliviana, describió cómo su marido la destruyó física y moral-

mente, al punto que permitió los maltra-tos físicos y psicológicos que, de manera paulatina, fueron acabando con ella. Una de las cosas que más la afectaba, además de que sus hijos se dieran cuenta de que era una mujer a quien su esposo maltra-taba, era su impotencia de no poder res-ponder de la misma forma y no poder denunciar por miedo, miedo a muchas cosas a terminar una vida sola, a que sus hijos no puedan en un futuro tener a su padre al lado o miedo a afectar a la per-sona que aun siendo su verdugo es la que ama, por lo que decidió responder obe-dientemente a sus ‘reclamos’.

“Mi marido me maltrataba mucho, siempre decía que no me quería, que nunca me quiso y yo, yo callaba porque en cierta forma asumía esas palabras como verdad. Mientras esto pasaba, te-nía que ver cómo mis hijos escuchaban atentamente todos los gritos y palabras humillantes que me decía, algo que a la mujer la hace débil moralmente. El hom-

bre puede ignorar el llanto de sus hijos, una madre no. Te están maltratando y no estás pensando en el dolor que estás sintiendo, sino en que tus hijos están llo-rando y escuchando. Las personas pien-san que a uno le gusta esta vida. Dicen —ella se lo busca—, ‘para qué vive con él’, sin darse cuenta que la mujer ni si-quiera tiene adónde ir muchas veces; in-cluso su propia familia la llena de repro-ches y palabras como tú te lo buscaste y ahora aguanta, nunca se podrán ima-ginar que al momento de casarte y ha-cer una vida junto a la persona que ama pone todas tus esperanzas en un futuro lleno de alegrías al lado de sus hijos, tam-poco imaginarían el dolor que causa ver que toda una vida se va como agua por el inodoro, que difícil sentir todo esto que-riendo gritar y sólo poder callar”.

Y es que la situación de Rosalía en nuestro país no es aislada. Según cifras que se manifiestan a diario en medios de comunicación existen muchos casos de feminicidio en los diferentes depar-tamentos de nuestro país, cifras que se-rían gigantes de no haber sido porque actualmente en las políticas guberna-mentales se está dando prioridad a los derechos de la mujer.

La violencia de género es una realidad histórica y compleja que no podemos ne-gar en el país, que desafortunadamente es callado y ocultado por muchas muje-res y que en la mayoría de las ocasiones queda impune por ese silencio y esa falta de denuncia a pesar de los cambios socia-les, culturales y legislativos que se han dado al respecto. Las mujeres siguen en situación de vulnerabilidad, indefensión, riesgo y desventaja por ese miedo a de-nunciar el maltrato al punto de que la violencia de género ha asumido cada vez formas más criminales como el feminici-dio en sus relaciones cotidianas.

Sin embargo, en nuestro país los avan-ces en materia de protección a la mujer son significativos y se reflejan en el acceso a la propiedad de la tierra de las mujeres, en el aumento de cobertura en los estable-cimientos educativos especialmente en el

área rural, permitiendo un mayor acceso de éstas al sistema educativo formal, a la identificación, la cobertura de atención a la mujer en servicios de salud con partos atendidos en centros de salud gratuitos que se han incrementado notablemente y la Ley Integral 348 que es una de las leyes más avanzadas en América Latina, porque a partir de esta norma se estable-ce que la violencia hacia la mujer es un problema de orden público y no solamen-te privado, Bolivia se puede felicitar por tener una de las leyes más avanzadas en protección de la mujer.

Con la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, por pri-mera vez en nuestra historia se reconocen y garantizan los derechos de las mujeres, en los más de 22 artículos que consagran nuestros derechos. Se reconoce el derecho a no sufrir ningún tipo de violencia físi-ca, ni sexual, ni psicológica, ni económi-ca, además de reconocer el derecho a la salud, al trabajo, a la educación, a la parti-cipación política e igualitaria de mujeres y hombres, prohibiendo y sancionando toda forma de discriminación.

Las situaciones de conflicto, poscon-flicto y desplazamiento pueden agravar la violencia y dar lugar a formas adicio-nales de violencia contra las mujeres.

MALTRATO

Por qué callo si quiero gritar

Te maltratan y no piensas en el dolor que sientes, sino en que tus hijos están llorando.

Occidente ha optado por la guerra sin tregua. Pero nunca más tendrá paz.

Magdalena Pérez Chávez

FECHAS

históricas

Entran a la tumba del faraón Tutankamón

Caciques comienzan a compartir ideas

En 1922, los arqueólogos británicos Howard Carter y Lord Carnarvon se convertían en las primeras personas en entrar en la tumba del faraón Tutankamón, después de más de 3.000 años. La cámara funeraria del faraón se encontraba sellada; dentro de ella hallaron intactos diferentes objetos de incalculable valor.

En 1924 Santos Marka T’ula, estando en prisión, convoca a la red de caciques para compatibilizar sus ideas y expresar sus reclamaciones en forma conjunta. Cabe agregar que en esta unificación también participan las organizaciones gremiales de la ciudad de La Paz.

OCTUBRE 26guna pacificación, dejando un lastre ma-cabro de rabia y de voluntad de venganza por parte de los derrotados que nunca, a decir verdad, serán totalmente vencidos.

El paradigma viejo respondía a la gue-rra con guerra. El nuevo, de la fase planeta-ria de la Tierra y de la humanidad, respon-de con el paradigma de la comprensión, de la hospitalidad de todos con todos, del diá-logo sin barreras, de los intercambios sin fronteras, del gana-gana y de las alianzas entre todos. En caso contrario, al generali-zar las guerras cada vez más destructivas, podremos poner fin a nuestra especie o volver inhabitable la Casa Común.

Occidente ha optado por la guerra sin tregua. Pero nunca más tendrá paz y vivirá lleno de miedo y rehén de posibles atenta-dos que son la venganza de los islámicos. Ojalá no se haga realidad el escenario des-crito por Jacques Attali en Una breve his-toria del futuro (2008): guerras regionales cada vez más destructivas hasta el punto de amenazar a la especie humana. Enton-ces la humanidad, para sobrevivir, pensa-rá en una gobernanza global con una hi-perdemocracia planetaria. Sería la última oportunidad para salvar nuestra civiliza-ción y la vida visible sobre la Tierra.

Ciertamente son abominables y to-talmente rechazables los atenta-dos terroristas perpetrados el últi-

mo 13 de noviembre en París por grupos terroristas de extracción islámica. Tales hechos nefastos no caen del cielo. Poseen una prehistoria de rabia, humillación y deseo de venganza.

Estudios académicos realizados en Es-tados Unidos han evidenciado que las con-tinuadas intervenciones militares de Oc-cidente con su geopolítica para la región y a fin de garantizar el abastecimiento de sangre del sistema mundial que es el pe-tróleo, rico en el Medio Oriente, acrecen-tadas por el hecho del apoyo irrestricto dado por Estados Unidos al Estado de Is-rael con su notoria violencia brutal con-tra los palestinos, constituyen la principal motivación del terrorismo islámico con-tra Occidente y contra Estados Unidos.

La respuesta que Occidente ha dado, co-menzando con George W. Bush, retomada ahora vigorosamente por François Hollan-de y sus aliados europeos más Rusia y Esta-

RESPUESTAS

Occidente ha escogido el peor camino: la guerrados Unidos es el camino de la guerra impla-cable contra el terrorismo, ya sea interno en Europa o externo contra el Estado Islá-mico en Siria y en Iraq. Pero éste es el peor de los caminos, como criticó Edgar Morin, pues las guerras no se combaten con otras guerras ni con el fundamentalismo.

La respuesta de la guerra, que proba-blemente será interminable por la difi-cultad de derrotar el fundamentalismo o a los grupos que deciden hacer de sus propios cuerpos bombas de alta destruc-ción, se inscribe todavía en el viejo pa-radigma de pre-globalización, paradigma enclaustrado en los estados-naciones, sin darse cuenta de que la historia ha cam-biado y ha vuelto colectivo el destino de la especie humana y de la vida sobre el planeta Tierra. El camino de la guerra no ha traído nunca la paz, a lo máximo al-

Leonardo Boff

Page 3: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015 3EDITORIAL

CRISIS

Transformar el sistema judicial

La afirmación del primer mandatario Evo Morales sobre la jus-ticia boliviana, que atraviesa uno de sus peores momentos, es contundente y coincide con la mayoría de la población, sobre todo con las víctimas de la corrupción y extorsión en los juzga-dos, quienes marcharon ayer mostrando su indignación.

En los últimos años se observan avances hacia una transformación a partir de iniciativas del Ministerio Público, del Ministerio de Justicia y últimamente, de manera específica, del Consejo de la Magistratura.

Se escuchó hablar de una “Reingeniería de Juzgados”, proyecto que iden-tificó necesidades referidas principalmente a reducir la mora procesal.

Alivianar la sobrecarga pro-cesal y elevar los niveles de ac-cesibilidad al servicio, según factores socioeconómicos y de-mográficos, son algunos de los aspectos tomados en cuenta por las autoridades para lograr la transformación.

Sin embargo, uno de los as-pectos que resulta determi-nante para desarticular las re-des de extorsión, identificadas por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, como el núcleo de la crisis judicial, es la posi-bilidad de probar estos hechos.

El denominado video ex-torsión, validado por el Instituto de Investigaciones Forenses, marca un hito en esta tarea porque le permitió a una víctima, a través del uso de la tecnología, filmar el ilícito y utilizar el video como prueba para lograr una sanción.

Se trata de los primeros pasos en el largo camino emprendido para cambiar el sistema judicial, que es actualmente una urgente necesidad. A esta tarea están llamados a sumarse todos los sectores sociales y el pue-blo en general, si queremos un país donde pueda recuperarse la confian-za en instituciones creadas para defenderlo, pese a que han sido utiliza-das por años solamente para castigar al pobre y favorecer al poderoso.

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORA

Carmen Miranda [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNOscar Alarcón Ticonaredacció[email protected]

EDITORES

Agenda Presidencial: Clayton BenavidesPolítica: Juan Cori CharcaEconomía: Franz Acarapi SullcaRegiones: Alberto Yapuchura QuispeSociedad: Rafael AlvisCultura: Ángela MarquezSeguridad: Luis CruzDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Claudia Pérez PardoFotografía: Gonzalo JallasiCorrección: Juan Carlos Flores

JEFE COMERCIALAna María Soria MachicadoCel. 767 44473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 796 34366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 706 59720 - Int. 118

Clotilde Echeverría B.Cel. 701 82045 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera CalleENCARGADO AGENTES INTERIOR Marco Antonio Alanoca CondoriCel. 70671564 • Santa Cruz 68774338• Cochabamba 44500882• Oruro 72469419• Sucre 72859108• Cobija 71114012• Trinidad 70272865• Tarija 60261805• Potosí 67932070

Argentina y un cambio de motor

No sólo es un cambio de con-ductor, sino de motor lo su-

cedido en Argentina. Mauricio Macri empezará, por su ideolo-gía conservadora y de derecha, un rumbo diferente al empren-dido por la izquierda argentina encabezada por Néstor Kirchner (+) en 2003.

En Bolivia el presidente Evo Morales ya lo había anticipado. Si gana Macri, las cosas cambia-rían. ¿En qué grado?, ¿cómo se-ría la nueva relación?, ¿nuestras relaciones cambiarán? Son una serie de preguntas que surgen en torno al empresario que aho-ra presidirá Argentina.

Con Argentina tenemos ac-tualmente un contrato de ven-ta de gas que le ha permitido al país alcanzar recursos a favor de los departamentos, municipios, universidades y otros. Se tiene una estrecha colaboración en el ámbito nuclear, de educación, energético y otros. A la Argen-tina van muchos compatriotas nuestros a buscar trabajo y mejo-res ingresos para su familia.

En conclusión, es una relación de años. Nos vinculamos en va-rios aspectos. De ahí que la con-fianza mutua entre gobiernos es indispensable para trabajar a fa-vor de la población.

Macri representa lo contrario de lo que el kirchnerismo hizo por el país vecino. Pero la iz-quierda y la derecha son dos po-los que, más allá de sus diferen-cias, deben estar sometidos a la voluntad del pueblo. Ahí radica la verdadera fuerza de un gobier-no, en estar pendiente de lo que el pueblo necesita.

Si se piensa más en lo que re-quiere el pueblo y no así en lo que el gobierno cree que nece-sita el pueblo, un país progresa-rá más allá de lo previsto e irá por el sendero que en Bolivia, con Evo Morales, consideramos correcto. Es así que esperamos como bolivianos que el nuevo Gobierno, al que deseamos éxi-tos sin duda, pueda escuchar al pueblo permanentemente y ha-cer que su voluntad se cumpla. De la misma manera, esperamos que la diplomacia de los pueblos sea mejor recibida que la diplo-macia de coctel en situaciones que involucren a ambos países.

IDEOLOGÍA

JORGE MEDINA BARRA /LÍDER DEL PUEBLO AFROBOLIVIANO

“La justicia boliviana atraviesa uno de sus peores

momentos y urge una transformación

profunda”. Evo Morales

Page 4: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015ECONOMÍA4

FERNANDO CARRAFA / CAMBIO

Desde el 4 de diciembre has-ta el 31 de enero de 2016, el Banco Central de Bolivia (BCB) pondrá a la venta el Bono Na-videño, con un plazo de 63 y 245 días, que tendrá una tasa de interés del 7%.

El gerente de Operaciones Monetarias del BCB, Abel Sanji-nés, proyectó que este año se es-tima captar Bs 460 millones con los bonos y esperan superar los 13.000 clientes.

“Este bono navideño estará disponible desde el 4 de diciem-bre hasta el 31 de enero de 2016. Serán plazos de 63 días, que son dos meses, y 245 días, que son ocho meses”, informó el Geren-te de Operaciones.

Por quinto año consecutivo, la entidad monetaria pone a disposición de la población una alternativa de ahorro con atrac-tivas tasas de interés.

Los bonos navideños del BCB tienen el objetivo de democrati-zar el acceso al ahorro para que la población reciba mejores ta-sas de interés.

CARACTERÍSTICASLos bonos podrán ser com-

prados exclusivamente por las personas naturales, aclaró el ejecutivo del BCB.

Cada bono se cotiza en Bs 1.000 y se podrán comprar como máximo 200 por cliente, es decir hasta Bs 200.000.

Los clientes que tengan vigen-te su Número de Identificación Tributaria (NIT) podrán presen-

(1.4%)

(0.5%)

(0.2%)

(5

28.5%)

.2%)

tar ese documento, caso contra-rio se realizará la retención del 13% correspondiente al Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA), como señala la Ley Nº 843.

Para comprar los bonos navi-deños, los clientes deben portar su carnet de identidad, pasapor-te o Registro Único Nacional y ser mayor de 18 años.

De igual forma, los clientes podrán comprar los bonos con su tarjeta de débito de la Red Enlace para no tener que llevar su dinero en efectivo.

También podrán realizar las compras por internet, visi-

tando la página www.bcb.gob.bo, creando un usuario y regis-tro de datos.

EVOLUCIÓN DE LOS BONOSEn el período 2011-2014, los

bonos navideños alcanzaron Bs 973,35 millones con 31.556 personas.

Los datos de la entidad mo-netaria revelan que el 52% de las personas compra los bonos navideños con recursos que provienen de sus ahorros que tenían en las entidades finan-cieras, el 28% tenía un ahorro guardado en su casa y el 17% proviene de otros fondos.

BCB oferta bonos al 7% de interés a 2 y 8 meses plazo

Info

garfí

a: Ja

vier

Per

eyra

REQUISITOS ó Cada bono se cotiza en Bs 1.000 y los clientes podrán comprar como máximo hasta Bs 200.000 con plazos de dos y ocho meses.

ó Por quinto año conse-cutivo, el BCB lanza los bonos navideños con una tasa del 7%.

ó Las personas podrán ha-cer la compra desde el 4 de diciembre hasta el 31 de enero con plazos de 2 y 8 meses.

ó Con la venta, el BCB bus-ca subir las tasas pasivas del sistema financiero.

ó El 52% de los compradores de los bonos retira sus ahorros de la banca.

Indicadores

• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Venta

6,96Compra

6,86 • COTIZACIÓN DE MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 7,28191Japón (Yen) 0,05589Argentina (Peso) 0,70892Brasil (Real) 1,83148Chile 0,00960Colombia 0,00222Ecuador 6,86000Perú 2,03079Rep. Popular China 1,07367Venezuela 1,08889 México 0,41530Paraguay 0,00121Uruguay 0,23172

• SESIÓN DEL BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 100.000.000

MONTO DEMANDADO:

$us 10.400.000,00

MONTO ADJUDICADO:

$us 10.400.000,00

• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 2,09103 por UFV

• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR6 meses 0,64%

• ÍNDICES DE INFLACIÓNIPC (Base 2007): 160,09

• INFLACIÓNMensual 0,33%12 meses 4,32%Acumulado 2,73%

• PETRÓLEO EN BOLIVIA$us 42,87 (barril)

• GAS EN BOLIVIA$us 2,20 (BTU)

• COTIZACIONES DE

MINERALES EN DÓLARES

Estaño (Libra fina) 6,62Zinc (Libra fina) 0,70Oro (Onza troy) 1.072,20Plomo (Libra fina) 0,72Cobre (Libra fina) 2,05Plata (Onza troy) 14,07Bismuto (Libra fina) 4,80Antimonio (TMF) 5.300

CUATRIPLICAN RECAUDACIONES DESDE 2005PREMIOS EMPRESARIALES TRIBUTAN BS 74 MM

Las recaudaciones tributarias se in-crementaron de Bs 12.171 millones en 2005 a Bs 49.720 millones el año pasado, es decir, sus recaudacio-nes subieron cuatro veces, según la memoria anual 2014 del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).Las recaudaciones tributarias se incrementaron de forma sostenida debido al crecimiento económico de los últimos años y las políticas públicas aprobadas por la actual gestión gubernamental.El Presidente del SIN presentó ayer la memoria correspondiente a la gestión 2014, en la que resaltó los

logros obtenidos en los últimos años tanto en recaudaciones como en avances tecnológicos.“Uno de los aspectos más impor-tantes fue el logro de la recauda-ción. En esa gestión se ha recauda-do un monto muy importante para los ingresos del TGE, de los depar-tamentos, municipios y universida-des. En esa gestión hemos recauda-do 49.720 millones de bolivianos”, señaló Ariñez.De igual forma, destacó las innova-ciones tecnológicas y las facilidades de pago para que los contribuyen-tes paguen sus deudas.

Los premios empresariales paga-ron impuestos por Bs 74 millones desde 2011 hasta lo que va del año, informó ayer el director de la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ), Mario Cazón.“Las empresas han asignado más de 737 millones de bolivianos en premios, lo que ha represen-tado que en estos cinco años de actividad estas empresas estén pagando por impuesto al juego un monto de 74 millones de boli-vianos”, señaló el ejecutivo de la AJ durante su informe anual.

Añadió que la entidad regulado-ra realiza controles a las casas de juegos de azar que operan en dis-tintas regiones del país.En ese marco, señaló que desde 2001 hasta lo que va del año se realizaron 1.252 intervenciones a salas de juegos ilegales y se deco-misaron 12.700 máquinas con una sanción equivalente a Bs 131.000.Con el objetivo de sancionar estas actividades ilícitas, la AJ presen-tó 117 denuncias en el Ministerio Público, de las cuales apenas se tienen tres procesos legales.

Page 5: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015 ECONOMÍA 5

CLAUDIA PÉREZ PARDO / CAMBIO

Entre enero y octubre de 2015, la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) realizó 4.819 operativos y decomisó merca-dería de contrabando valuada en $us 83,3 millones.

Los departamentos donde secuestró mayor cantidad de contrabando son Oruro, con $us 21,7 millones; seguido por Santa Cruz, con $us 20,6 mi-llones; y La Paz, con $us 17,5 millones, según los datos ofi-ciales de la Aduana.

Los resultados de los ope-rativos para enfrentar el con-trabando fueron socializados en el foro Lucha Frontal Anti-contrabando y Facilitación del Comercio Legal, organizado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en la sede de gobierno.

La presidenta de la ANB, Marlene Ardaya, informó que en el transcurso de las últimas 72 horas se decomisaron ocho camiones con mercadería de contrabando en las zonas fron-terizas de Villazón, Yacuiba, además se incautaron gran-des cantidades de quintales de azúcar provenientes de Brasil.

CLAUDIA PÉREZ PARDO / CAMBIO

La proyección del crecimien-to del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,01% para la gestión 2016 fue destaca por el presi-dente de la Confederación de Empresarios Privados de Boli-via (CEPB), Ronald Nostas.

El empresario manifestó que pese a la crisis internacional y la caída del precio de los mine-rales y el petróleo Bolivia man-tendrá un crecimiento econó-mico positivo.

“El lograr que este país siga creciendo en esos niveles, más aún con la crisis internacional, yo creo que es destacable, nos llena de esperanza, yo creo que no hay boliviano que no pueda sentirse contento, porque Boli-via sigue creciendo”, señaló.

Privados destacan proyección de crecimiento

Remarcó que la inversión pú-blica se incrementará de $us 6.179 millones en 2015 a $us 8.200 millones en 2016, será uno de los incentivos para que

los empresarios privados au-menten sus inversiones.

Si se confirma ese nivel de crecimiento económico, Boli-via seguirá teniendo el mayor

El presidente de los empresarios privados de Bolivia, Ronald Nostas.

Aduana decomisa mercadería valuada en $us 83,3 millonesCONTROLES ó Los efectivos del Control Operativo Aduanero (COA) realizaron patrullajes en los departamentos de Oruro, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.

ECONOMÍA ó El Presupuesto General del Estado (PGE) 2016 estima que el PIB crecerá 5,01%.

desarrollo a nivel de la región, señaló el empresario.

“Las cifras indican que Boli-via seguiría siendo líder en cre-cimiento, eso es destacable”, de-claró Nostas.

RECURSOS INTERNOSEl 23 de noviembre, el vi-

ceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Du-rán, explicó que el 78% de la in-versión pública está financiado con recursos internos y el 22% con recursos externos.

De igual forma, señaló que casi la mitad de la inversión pública se destinará al sector productivo, como hidrocarbu-ros, minería, electricidad, en-tre otros sectores, para diversi-ficar la economía y generar más fuentes de empleo.

Carlo

s Bar

rios

TOMAN REHENES EN PLANTA ELÉCTRICA

ENCUENTRO EMPRESARIAL Con la participación de la Confe-deración de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Embajada de Dinamarca y representantes de las Naciones Unidas se inauguró ayer el Primer Encuentro Interna-cional de Responsabilidad Social Empresarial, organizado por el Mi-nisterio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.El viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Camilo Morales, explicó que el evento busca unificar políticas en esa área.El presidente de la CEPB, Ronald Nostas, remarcó la iniciativa estatal para apoyar al sector em-presarial del país.

La Compañía Boliviana de Energía Eléctrica (Cobee) denunció que ocho trabajadores de la empresa están en condición de rehenes en la planta de Choquetanga, en el Valle de Miguillas, debido a quecooperativistas mineros de la zona y representantes de la comunidad bloquean el tránsito de vehículos y el libre paso de personas desde el 20 de noviembre, en demanda de la contratación permanente de trabajadores que realizan actividades bajo la modalidad de terciarización.La empresa eléctrica denunció las medidas de presión que toman los trabajadores, sin embargo no logran encontrar acuerdos con el sector movilizado.

Ardaya señaló que se anali-za la reestructuración del Con-trol Operativo Aduanero (COA) y la integración con las Fuer-zas Armadas (FFAA) para gene-rar una fuerza conjunta.

Por su parte, el presidente del IBCE, Antonio Rocha, señaló que es necesaria la creación de una Fuerza Especial de Lucha Anticontrabando para repri-

mir ese delito, además se debe potenciar la Aduana con mayor presupuesto, infraestructura, entre otros insumos.

Explicó que el IBCE apoya a la Aduana en su lucha contra el contrabando a través de fo-ros, actividades públicas, entre otros, para generar mayor con-ciencia en la población y redu-cir esa actividad ilícita.

CONVENIO Ardaya informó que sosten-

drá una reunión con la Adua-na de México con el propósito de firmar un acuerdo bilateral para la formación de civiles, policías y militares en poligra-fía (detector de mentiras).

La presidenta de la ANB des-tacó los resultados de los patru-llajes aéreos y terrestres.

Carlo

s Bar

rios

FERIA ESTATAL LLEGA A SEGÜENCOMA

La Feria del Precio y Peso jus-to se llevará a cabo hoy en la zona Bajo Següencoma, Plaza de la Mujer, de la ciudad de La Paz; además, el viernes 26 de noviembre, las amas de casa podrán adquirir alimentos en el centro de abasto de Santa Rosa, El Alto; y el domingo 29 de no-viembre, los productores se tras-ladarán a Warnes, Santa Cruz. Con este tipo de ferias, el Go-bierno busca reducir la especula-ción de precios de los alimentos.

Info

graf

ía: J

avie

r Per

eyra

Page 6: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015SEGURIDAD6

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Y ABI

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó ayer que se desmante-ló una fábrica de clorhidrato de cocaína en la localidad El Torno, a 100 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz.

“Es una factoría de 11 am-bientes que estaban ubicados en la comunidad San Agustín, que pertenece al municipio El Torno, que estaba lista para funcionar porque hemos en-contrado sustancia líquida y só-lida. En el lugar no se encontró a nadie”, explicó el fiscal de la FELCN, Neil Robles.

La autoridad sostuvo que la fábrica tenía la capacidad de producir 150 kilos de cocaína por día y se presume que esta-ba ocupada por 14 personas, entre bolivianos y extranjeros.

Agregó que en el lugar se encontró una tonelada de sus-tancia química sólida y 4.500 litros de ácido clorhídrico, in-dispensable para la fabrica-ción de clorhidrato de cocaína.

Finalmente, dijo que se pe-dirá un informe a la Dirección

de Derechos Reales para esta-blecer el nombre del propieta-rio de la hacienda donde estaba instalada esa fábrica de droga valuada en 300 mil dólares.

En el marco de la lucha con-tra el narcotráfico, la FELCN se-cuestró 53 avionetas con fines investigativos en regiones del departamento de Beni.

La acción policial se desa-rrolló en 37 hangares reparti-dos en las ciudades Santa Ana del Yacuma, San Joaquín y Trinidad. En Santa Ana se se-cuestraron 12 avionetas que viajaron a Perú y dos aerona-ves en San Joaquín.

En Trinidad se intervinie-ron 14 avionetas en una pri-mera instancia y se anunció que se haría lo mismo con otras 25.

Los aviones serán someti-dos a un microaspirado para detectar la presencia de ele-mentos ilegales.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, indicó que este operativo se realizó en el mar-co del plan Ñandereko, que se extenderá a los 19 municipios del departamento beniano.

La FELCN desmantela laboratorio de droga

Morales: La justicia pasa por uno de sus peores momentosCHINA ó Lamentó que cuatro vocales del Tribunal Constitucional hayan dejado sin quórum a esa instancia.

El frontis del edificio donde funciona el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz.

Efectivos antidroga que encontraron un laboratorio de cocaína.

Señaló que los hechos de co-rrupción no son recientes en la justicia, por lo que felicitó la decisión de hacer públicas las denuncias contra malas auto-ridades y funcionarios que se aprovechan de los litigantes.

“Ahora felizmente saludo, respeto y admiro a las personas y familias víctimas de extorsión que pueden denunciar de mane-ra documentada. Todos debemos ejercer esa forma de mostrar a la extorsión y a la corrupción en la justicia boliviana”, sostuvo.

En ese contexto, adelantó que se están asumiendo accio-nes para una profunda trans-formación en el sistema judi-cial con la participación de los sectores sociales.

LUIS FERNANDO CRUZ RÍOS / CAMBIO

El presidente del Estado, Evo Morales Ayma, advirtió ayer que el sistema judicial bolivia-no atraviesa uno de sus peores momentos, por lo que dijo urge un profundo debate nacional para consolidar la transforma-ción de esta instancia.

“La justicia es la gran de-bilidad que tenemos no sola-mente como Gobierno sino como pueblo, hay propuestas de los distintos sectores socia-les. No soy experto, pero todo lo que está pasando creo que es lo peor en la justicia boli-viana”, manifestó el Jefe de Es-tado en rueda de prensa rea-lizada en el Palacio Quemado.

Arch

ivo

Gon

zalo

Jalla

si

VOCALESAcerca del viaje de cuatro vo-

cales del Tribunal Constitucional Plurinacional a China para parti-cipar en un curso, el mandatario expresó su preocupación porque no justifica la paralización de las actividades en esa instancia.

“Deja mucho que desear, es el peor problema que tenemos y no es posible que los miembros del Tribunal Constitucional se vayan en una buena cantidad, creo que por dos semanas o un mes, habiendo tantas responsa-bilidades, no sé si tienen cierta ubicación, lamento mucho, due-le mucho que dejen vacío (esa instancia), pero siempre será un tema de debate”, manifestó el presidente Evo Morales.

Transexuales y transgénero cambiarán de identidad “Ahora las hermanas y los

hermanos que quieran cam-biar de nombre y de sexo me-diante una resolución admi-nistrativa podrán hacerlo en el Servicio General de Identi-ficación Personal (Segip), en el Servicio de Registró Cívico (Serecí) y el Registro Judicial de Antecedentes Penales (Re-jap)”, dijo.

Señaló que la norma prevé que la gestión se realizará de manera voluntaria a partir de los 18 años de edad porque los efectos serán irreversibles debido a que el pro-ceso administrativo es único.

Asimismo, precisó que una vez entre en vigencia la nor-ma, los interesados en el cam-bio de su identidad deberán hacer su solicitud en el Minis-terio de Justicia para viabili-zar el pedido previa evalua-ción psicológica.

Acerca de la posibilidad de que esa norma permitirá el matrimonio igualitario (del mismo sexo), la Ministra acla-ró que no y que para eso corres-ponderá la elaboración de otro proyecto de ley que deberá ser puesto a consideración de la Asamblea Legislativa.

LUIS FERNANDO CRUZ RÍOS/ CAMBIO

Las personas transexuales y transgénero de nacionalidad boliviana podrán cambiar sus identidades y sexo una vez que la Asamblea Legislativa apruebe el proyecto de Ley de Identidad de Género, presen-tado por la ministra de Justi-cia, Virginia Velasco.

En rueda de prensa, la auto-ridad explicó que la iniciativa fue trabajada con varios mi-nisterios e instituciones para que las mencionadas personas se beneficien con ese derecho. La ministra Virginia Velasco anuncia la presentación del proyecto de ley.

Gon

zalo

Jalla

si

Page 7: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015 SEGURIDAD 7

Fiscalía reitera compromiso de lucha contra la violenciaSUCRE / CAMBIO

El fiscal general Ramiro Gue-rrero reafirmó ayer el com-promiso del Ministerio Públi-co de Bolivia para luchar de manera frontal e incansable contra todo tipo de violencia a las mujeres.

“El Ministerio Público y la Fiscalía General hemos asu-mido una política institu-cional de una lucha frontal contra la violencia porque no podemos permitir ni to-lerar que se den este tipo de actos desde nuestra familia, comunidad, desde nuestros barrios e instituciones y de toda la sociedad”, manifestó la autoridad.

Las palabras fueron ver-tidas en apoyo a un grupo de mujeres que se movilizó en ocasión del Día Interna-cional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mu-jer, aprobado por la Asam-blea General de las Nacio-nes Unidas.

“Hemos trabajado en la elaboración de protocolos, de rutas críticas. Hemos sido la primera institución que ha adecuado su norma a la Ley 348, tenemos fiscales especia-lizados en el tema de atención de violencia y la atención de feminicidio, tenemos incluso médicos forenses especializa-dos en este tema, hemos veni-do trabajando”, precisó.

Entre las acciones des-plegadas para apoyar la lucha contra la violencia destacó la creación de la Fiscalía Especializada para Víctimas de Atención Prio-ritaria, instancia dedicada a la investigación de he-chos de violencia contra ni-ñas, niños, adolescentes y mujeres en el marco de las leyes 263 y 348.

Litigantes prenden fuego a un muñeco que representa a un juez.

Masiva marcha repudia la corrupción judicial

La protesta de presos se radicaliza contra Patzi por pago de prediariosRESPUESTA ó La Gobernación afirmó que desembolsó los recursos.

los recursos económicos suficien-tes para cumplir con esa obliga-ción en la gestión de 2016.

La autoridad argumentó que la reducción de su presupuesto por la disminución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) afectará la economía del Gobier-no Departamental.

En ese contexto, el represen-tante de los internos de San Pe-dro, Víctor Mendoza, lamentó la actitud asumida por la autoridad, a quien responsabilizó de las pro-testas que se extenderán al resto de las cárceles del departamento.

GABRIELA RAMOS / CAMBIO

Por segundo día, los privados de libertad del penal de San Pedro protestaron contra el gobernador del departamento de La Paz, Fé-lix Patzi, porque exigen el pago de prediarios. Los reos quemaron llantas dentro del penal y se cru-cificaron por algunas horas.

La movilización, que tiene en estado de emergencia a todos los centros penitenciarios del depar-tamento, se trasladó a la cárcel de Obrajes, donde las internas deman-daron al Gobernador que cumpla con sus obligaciones como autori-dad y que pague los prediarios de los privados y privadas de libertad.

Desde la Gobernación se emi-tió un comunicado que afirma que se desembolsó 789.816,30 bo-livianos para el pago devengado por la alimentación de los inter-nos. Sin embargo, el gobernador Patzi señaló que no cuenta con

GABRIELA RAMOS TOLA / CAMBIO

Personas afiliadas a la Asocia-ción de Víctimas de la Justicia de El Alto marcharon ayer por el centro paceño en repudio a los malos tratos y corrupción de fiscales, jueces y policías del Órgano Judicial.

Se movilizaron desde el Multifuncional de la Ceja de El Alto hasta puertas de la Fisca-lía y juzgados con carteles en mano, en los que denunciaban a los operadores de justicia por varios ilícitos.

En las puertas del Ministe-rio Público quemaron dos mu-ñecos que representaban a los malos funcionarios judiciales.

Richard Mitma Crispín, presidente de la organización nacional de litigantes, afirmó que la movilización es la pri-mera de varias que se tienen planificadas, y adelantó que se inició la guerra a la corrup-ción judicial.

CASOSLa investigación por la

muerte de Jhonny Gilberto Vargas, en la localidad San Mi-guel de Guaqui, municipio Pa-los Blancos, está estancada y no avanzó desde la audiencia de medidas cautelares inicia-da en abril.

mente maltratada por los fun-cionarios del juzgado Primero de Instrucción Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer.

Dijo que fue atropellada en dos ocasiones por su excónyu-ge y quedó casi paralítica. Se-ñaló que la secretaria del juz-gado, María F., así como los pasantes, “me gritan, hasta me tiraron con el cuaderno de in-vestigaciones en la cara y me hacen esperar días para darme los documentos de mi caso”.

Señaló que constantemen-te su exesposo la amenaza de muerte y que pese a ello el juez del caso, Ricardo Pinto Olmos, otorgó medidas sustitutivas al imputado sin considerar los in-formes forenses sobre las lesio-nes gravísimas a la denunciante.

Condori indicó que de los dos atropellos que sufrió, sólo están tomando en cuen-ta el segundo porque no se tiene el examen médico fo-rense del primero.

INDIGNACIÓN ó Cientos de litigantes protestaron ayer en puertas de la Fiscalía y los juzgados. Denunciaron maltrato, parcialización y corrupción en estrados judiciales.

Privados de libertad subieron al techo de la cárcel de San Pedro para protestar.El fiscal general Ramiro Guerrero.

Jorg

e M

aman

iJo

rge

Mam

ani

Min

ister

io P

úblic

o

La familia del fallecido acu-sa al fiscal Miguel F. O. por re-trasar la investigación para fa-vorecer al imputado, Rubén P. R., con la suspensión de cuatro audiencias, e incluso el opera-dor de justicia solicitó el 12 de octubre que la viuda, Lourdes Y., firme garantías personales a favor del acusado.

Julia C., que inició un pro-ceso por violencia intrafami-liar contra su exesposo Rómulo M., denunció que es constante-

Page 8: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015CIUDADES8

ANA MARÍA MALDONADO / CAMBIO

El viceministro de Defensa del Consumidor, Guillermo Men-doza, informó ayer que por las fiestas de fin de año esa entidad instalará puntos de reclamo en las principales terminales te-rrestres del país.

En una entrevista con Cam-bio, la autoridad informó que de las 250 empresas de trans-porte que existen en el país 18 incurren en infracciones por mala atención al viajero.

Por esa razón, Mendoza ex-plicó que para atender los re-clamos de los usuarios el Vi-ceministerio instalará casetas dentro de las terminales, donde varios funcionarios atenderán de forma inmediata las observa-ciones por la vía conciliatoria.

Predio principal de la Terminal Municipal Interdepartamental de Buses de La Paz.

Mendoza pondrá puntos de reclamo en terminales

Grúas de alto tonelaje montarán línea Azul

pecial”, dijo Dockweiler en una entrevista con Cambio.

La autoridad afirmó que para el montaje de las líneas Azul y Blanca, que se iniciará la segun-da semana de diciembre, los tra-bajos se realizarán con la grúa que se usó en la primera fase, entre tanto llegan las otras tres.

Según el ejecutivo, las grúas especiales arribarán a territorio nacional en marzo para intensi-ficar los trabajos.

ACCIONES ó La instalación de torres en El Alto iniciará en la estación Libertad.Respecto del avance de las

obras civiles, Dockweiler in-formó que ya se tienen las fun-daciones de concreto para el montaje las 11 torres de la línea Azul. Las acciones se iniciarán en la plaza Libertad de la zona 16 de Julio. La siguiente sema-na arrancarán las fundaciones para la línea Blanca.

La fase II del Teleférico cons-ta de seis líneas y tiene una in-versión de $us 450 millones.Una grúa en la primera fase.

ANA MARÍA MALDONADO / CAMBIO

El gerente de la empresa esta-tal de Transporte por Cable Mi Teleférico, César Dockweiler, informó ayer que la empresa Doppelmayr importará grúas y camiones de alto tonelaje para el montaje de la segunda fase del Teleférico.

“Se van a importar, en las si-guientes semanas, tres grúas y camiones con equipamiento es-

PLAN ó Son casetas donde los usuarios harán observaciones sobre la calidad del servicio de los operadores.

Carlo

s Bar

rios

Arch

ivo

CENTROS INFANTILES RECIBEN POSTULANTES

ESTERILIZAN PERROS Y GATOS EN LA PAZ

La Unidad Integral de Anima-les de la Alcaldía (ex Zoonosis) esterilizó entre los meses de enero y octubre a 890 perros y gatos en sus instalaciones.El jefe de la unidad municipal, Rodolfo Nallar, informó que del total de animales 840 son canes (640 hembras y 200 ma-chos) y 50 gatos. Hasta finales de diciembre se pretende lle-gar a 900 esterilizaciones.Las campañas se realizaron en las zonas de Achumani, Chas-quipampa, Irpavi, Cotahuma y Periférica, en coordinación con las juntas vecinales.

Los 51 centros infantiles municipales que funcionan en la ciudad de La Paz recibirán desde el martes las postulaciones de los niños y niñas.Según una nota de prensa edil, las postulaciones se aceptarán durante cinco días. Luego se realizará una entrevista y se llenará una ficha social con los progenitores.La secretaria municipal de Desarrollo Social, Erlinda Quispe, informó que para inscribir a los pequeños los padres deben llevar su cédula de identidad y la del menor, fotocopias del certificado de nacimiento y el carnet de vacunas con el peso y la talla actualizados.

PAPANICOLAU GRATIS EN CHALLAPAMPAMédicos del Hospital Municipal La Merced realizan una campaña gratuita de Papanicolau en el centro cultural de la zona Challapampa, ubicado en la avenida Constitución, a dos cuadras de la avenida Perú.Según una nota de prensa municipal, las muestras son llevadas al hospital municipal para su análisis y los resultados son emitidos en diez días. La campaña se hará hasta el 4 de diciembre.La iniciativa busca prestar atención a las mujeres del Macrodistrito Periférica y de otros barrios que no frecuenten el Hospital La Merced o que vivan cerca del centro.

Fejuve en estado de emergenciaREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO.

La Federación de Juntas Veci-nales de La Paz, dirigida por Marcos Quispe, se declaró en estado de emergencia, luego de la creación de una terce-ra organización paralela con el respaldo del alcalde de La Paz, Luis Revilla.

“SOL.bo, el partido del burgomaestre, está inten-tando fracturar las organi-zaciones vecinales, recono-ciendo una Fejuve paralela que fue creada por funciona-rios municipales con el fin de decir no al referéndum. Es una acción desesperada”, dijo Quispe en un contacto telefónico con Cambio.

Señaló que la convoca-toria a las elecciones de la pseudoorganización fue di-rigida por funcionarios mu-nicipales, entre ellos Arturo Quispe, exdirigente vecinal y actual funcionario de la Di-rección de Gobernabilidad.

Marcos Quispe informó que, en el marco del regla-mento interno de la Fejuve, la directiva a su cargo fenece sus funciones en 1 de febrero de 2017. Luego de esta fecha debería convocarse a nuevas elecciones con la participa-ción democrática de las jun-tas vecinales.

Además denunció que quienes participaron en las elecciones de la tercera Fejuve paralela fueron amenazados con multas de Bs 5.000.

El alcalde Revilla indicó que coordinará acciones con la nueva directiva de la Feju-ve, bajo el liderazgo de Edith Montenegro. Señaló que el problema de la Fejuve es que existen dos dirigentes que se autodenominan presidentes.

Ello implica que se realizará un “arreglo” entre el pasajero y el responsable de la empresa de transporte (o infractor) para no llegar a un proceso. Asimismo, se está analizando la posibili-dad de ampliar esa labor en las terminales interprovinciales.

CINCO FALENCIASEn base a los reclamos que

llegaron a las oficinas de De-fensa del Consumidor, Mendo-za informó que se identifica-ron cinco falencias comunes en

las que incurren las empresas operadoras, como ser vehículos viejos, baños inhabilitados den-tro de las flotas que realizan viajes largos, asientos en mal estado, falta de calefacción e cumplimiento de los horarios.

“Estamos amonestando a las empresas de transporte de pa-sajeros para que mejoren los servicios. En nuestro país cla-ramente se han establecido nor-mas, y quienes las incumplen serán sancionados, como man-da la ley”, dijo Mendoza.

Asimismo, señaló que los operativos de control también se extendieron al Aeropuerto Internacional de El Alto, don-de se evidenció que los conec-tores de energía para cargar teléfonos móviles no están a la vista de los consumidores.

250 empresas

operadoras de viaje terrestre funcionan en el país, de las cuales 18 incu-rren en constantes faltas.

Ana

Mal

dona

do

Page 9: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015 CIUDADES 9

Paralizan entrega del desayuno escolar en El Alto

Dos nombrespara sucedera los Sariri

alimento complementario para la niñez escolarizada.

“Una buena parte de los be-neficiarios asiste a las más de 400 unidades educativas sin probar bocado y el desayuno compensa en alguna medida, pero al no contar con este ser-vicio la salud de los niños se ve afectada”, remarcó el dirigente, quien pidió sanciones contra las autoridades responsables.

Nancy Conde, secretaria de Desarrollo Humano, justifi-có la medida y responsabilizó

de este hecho a la anterior ad-ministración municipal, por la falta de planificación.

“Tenemos un déficit de aproximadamente el 2% en el programa y esa es la razón por la que se decidió suspender la distribución del desayuno esco-lar. Además, en varias unidades educativas concluyeron el año escolar y sólo acuden a verificar sus calificaciones o en algunos casos acuden al reforzamiento. Creemos que ya no corresponde su distribución”, asevero.Componentes del desayuno escolar. Los buses mantendrán el color azul.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente del Consejo Dis-trital de Juntas Escolares de El Alto, Fausto Loza, denunció ayer que el Gobierno Municipal suspendió la distribución del alimento complementario en las unidades educativas, pese a que no concluyeron las activida-des de la gestión 2015.

El dirigente dijo que esa de-cisión arbitraria no tiene justi-ficativo porque no se trata del desayuno escolar, sino de un

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente del Concejo Municipal de El Alto, Oscar Huanca Silva, informó que dos nombres se barajan para sustituir a los buses de Trans-porte Municipal Masivo (Sari-ri) en esta capital.

Huayna Bus (bus joven) y K’epiri (cargador), ambos en el idioma aymara, son las dos alternativas que maneja la Alcaldía de El Alto para bau-tizar al Servicio de Transpor-te Municipal Masivo que has-ta la gestión pasada utilizaba el nombre de Sariri.

En ese marco, Huanca dijo que en estos días se definirá el nombre de los buses del Transporte Municipal Masivo que prestarán servicio a la co-munidad alteña en los distin-tos distritos municipales.

La autoridad edil explicó que la definición final emer-gerá de una última evalua-ción técnica, tomando en cuenta que se analizaron va-rios nombres para identifi-car a los buses, pero los más llamativos son las opciones anunciadas por la autoridad.

INICIO DE OPERACIONESEn ese mismo contexto,

señaló que el Transporte Mu-nicipal Masivo reiniciará sus operaciones en esta capital, en los siguientes 15 días.

Sin precisar rutas o tarifas, el titular del ente fiscalizador informó que el anuncio del funcionamiento de la flota de buses municipales será oficia-lizada por la alcaldesa alteña, Soledad Chapetón Tancara.

El concejal aseguró que en quince días se tendrá funcio-nando el servicio del Trans-porte Municipal Masivo, man-teniendo su color original.

Cambio intentó comuni-carse con la Secretaría de Mo-vilidad Urbana, pero no se lo-gró conocer su versión.

Arch

ivo

Arch

ivo

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Los artesanos en yeso de la ciu-dad de El Alto, revelaron ayer que la competencia desleal de artículos para fin de año mer-ma su producción con vistas a la celebración de la Navidad 2015.

A pocos días de inaugurarse la tradicional feria en esta ca-pital, Guillermo Casas señaló que la capacidad productiva de pesebres, reyes magos y otras figuras que acompañan el na-cimiento, no se producen como antes, debido al contrabando.

“Hay mucha competencia y así no se puede trabajar. Quienes realizamos nuestra producción para estas fechas vemos afecta-das nuestras ventas por el exce-sivo comercio de material im-portado. Creemos que nuestras autoridades deben regular este aspecto con políticas de fomento a la artesanía”, remarcó Casas.

CAPACIDAD PRODUCTIVAEl secretario ejecutivo de la

Federación de Artesanos y Ex-positores en Ferias de Navidad y Alasita El Alto, Samuel Coaqui-ra, coincidió con esta afirma-ción y lamentó que sus afilia-dos hayan bajado su capacidad productiva en un porcentaje aún no definido, pero que deja preocupado al sector.

“Los artesanos en yeso expre-saron a la federación su preocu-pación por el desmedido contra-bando de materiales alusivos a la Navidad, ya que en los últi-mos años su producción fue de-creciendo constantemente por

Figuras elaboradas en yeso que serán comercializadas en las ferias de Navidad en la urbe alteña.

Competencia desleal afectalabor de artesanos en yeso

la competencia desleal y por la proliferación de ferias”, señaló.

Lamentó que para la cele-bración de Navidad se vaya per-diendo la tradición religiosa y

COMERCIO ó Yeseros de El Alto incrementaron su producción en el trabajo de miniaturas con vistas a la tradicional fiesta de la Alasita cada 24 de enero.

Gon

zalo

Jalla

si

ó La producción de pese-bres y otras figuras de yeso para la Navidad resulta decreciente por el contrabando.

ó Dirigentes de los feriantes de Navidad y la Alasita de la ciudad de El Alto piden a las autoridades compe-tentes políticas de fomen-to al sector artesanal.

los compradores se inclinen por adquirir adornos importados del extranjero que dañan la produc-ción nacional.

FERIA DE LA ALASITA 2016Ante esta situación, Casas y

Coaquira informaron que desde el mes de noviembre los artesa-nos decidieron incrementar la producción de miniaturas, con vistas a la tradicional fiesta de la

Alasita 2016 y que anualmente se realiza desde el 24 de enero.

“Prestamos mayor impor-tancia a la elaboración de ar-tesanías en miniatura como materiales de construcción, soldaditos de plomo, casitas y alcancías, además de las tradi-cionales ofertas de la tempora-da”, manifestó la artesana alte-ña Ramona Paz.

Asimismo, dijo que a diferen-cia de la Navidad, para la Alasi-ta las autoridades limitaron la venta de productos de material sintético, como Barbie’s, muñe-cas peponas y otras figuras si-milares. Agregó que de esa ma-nera se fomenta la elaboración de productos en miniatura.

2 Federacionesde artesanos y exposito-res de Navidad y Alasita expondrán su producción en las ferias Norte y Sur.

Page 10: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015POLITICA10

FERNANDO DEL CARPIO Z. / CAMBIO

A cuatro días de que concluya el empadronamiento biométri-co masivo para participar en el Referendo Constitucional 2016, la cantidad de ciudadanos regis-trados en todo el país alcanza a 290.060 y en el exterior a 9.488.

El vicepresidente del Tribu-nal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, informó que del total de empadronados en el territorio nacional, 109.626 son nuevos (38%) y 180.434 (62%) corresponden a cambio de domicilio.

Mientras que en el exterior, donde el voto no es obligato-rio, el registro se realiza en 33 países donde Bolivia tiene representación diplomática, y destaca la Argentina con 3.483 empadronados; Brasil con 1.115; Chile con 1.230; España con 2.281; EEUU con 432 e Ita-lia con 512.

“Estos son los países donde se dieron la mayor cantidad de re-gistros”, dijo Costas.

La presidenta del TSE, Katia Uriona, admitió que “el cóm-puto es preocupación de la sala plena” y que “se trabaja para contar con un refuerzo tecno-lógico que permita garantizar la transparencia de cómputos y dar pasos para dar mayor agili-dad a los resultados que poda-mos tener el 21 de febrero”.

En ese sentido, reiteró que se trabaja para agilizar los re-sultados que se emitan desde el TSE. Sin embargo, tanto Uriona como Costas, por separado, re-

La presidenta del TSE, Katia Uriona, junto con los vocales, presenta la nueva imagen institucional del Órgano Electoral.

TSE: Más de 290 mil registros en el país y 9.488 en el exterior

cordaron que por ley se tienen siete días para hacer conocer los resultados finales.

DENUNCIASEl vocal José Luis Exeni infor-

mó que el TSE recibió ocho de-

REFERENDO ó Autoridades electorales llaman a la ciudadanía acudir a los puntos de empadronamiento, hasta el lunes 30 de noviembre.

Carlo

s Bar

rios

ó El TSE intervino de oficio en cuatro casos de pro-paganda electoral: Mi Teleférico, BoA, Alcaldía de La Paz y Ministerio de Obras Públicas.

ó Hubo una respuesta positiva de dichas entida-des, por lo que los casos no fueron derivados a la Contraloría General.

nuncias sobre actos que tienen que ver con propaganda electo-ral. Una es anterior a la convoca-toria del referendo (aprobada el 5 de noviembre), de la oposición contra el presidente de YPFB, Guillermo Achá, por la campa-ña ‘Sí a la nacionalización”.

Sobre una nota del senador Ar-turo Murillo en la que pide la re-nuncia de ministros y cambio de jefes de campaña del MAS, Exeni dijo que “se le explicó que no te-nemos atribución para hacerlo”.

También se rechazó otra de-nuncia del parlamentario con-tra la directora del Serecí de La Paz por inducir al SÍ, porque las gorras que presentó como prue-bas correspondían al empadro-namiento de la gestión 2014 que no se utilizaron.

Respecto de otra denuncia de senadores contra el gerente de Bolivia TV y el gobernador de Oruro, que no fue debida-mente justificada, y contra el director de la Escuela de Ges-tión Pública, se precisó que el TSE no tiene atribución para exigir renuncias.

Un grupo de diputados, ex-plicó Exeni, acusó al ministro Juan Ramón Quintana por un aviso en un vehículo oficial, se admitió la denuncia y se trasla-dó para que haga su descargo.

También se admitió la de-nuncia del diputado Amilcar Barral contra los responsables de la Vicepresidencia y del Mi-nisterio de Trabajo. Los acusa de hacer campaña electoral en ho-rario de trabajo.

Murillo dio por muerto al cardenalREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Lo hizo a través de su cuen-ta de Twitter. El senador opositores de Unidad De-mócrata (UD) Arturo Muri-llo dio por muerto al carde-nal Julio Terrazas.

“Partió a lado de nuestro creador cardenal Julio Terra-zas Dios te tenga en su gloria y de resignación a tu familia (SIC)”, escribió el senador en su cuenta de red social (@Ar-turoMurilloS).

El comentario fue blanco de críticas pues la noticia era falsa. De hecho, el director de prensa de la Arquidiócesis de Santa Cruz, Erwin Bazán Gu-tiérrez, informó, mediante un comunicado, que el estado de salud del Cardenal “se en-cuentra un poco mejor”, aun-que aún es delicado.

“Según el informe médico de la jornada, el Cardenal si-gue mejorando en su cuadro pulmonar. La saturación es bastante buena y lo que está requiriendo de oxígeno auxi-liar es muy poco por lo que se intentará que el día de hoy esté sin oxígeno auxiliar”, se lee en parte del comunicado a partir del informe médico hasta mediodía.

“Agradecemos la gentileza de sujetarse a los informes oficiales que ofreceremos oportunamente. Mantenga-mos una actitud serena y no sucumbamos ante la tenta-ción de los rumores”, se lee en otra parte del comunicado que se difundió ante rumores de complicaciones en el esta-do de salud del cardenal.

La presidenta de la Cá-mara de Diputados, Gabrie-la Montaño, lamentó que el senador Murillo haya difun-dido una información falsa. “No se puede jugar con lo que para miles de bolivianos es sagrado”, argumentó.

El senador Arturo Murillo.

AFKA

TSE PRESENTA NUEVA IMAGEN INSTITUCIONAL

El Órgano Electoral Plurinacio-nal (OEP) presentó ayer el logo de su nueva imagen institucional al cumplirse cuatro meses de las nuevas autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE).Con ese motivo, los vocales, presididos por Katia Uriona, convocaron a una conferencia de prensa donde puntua-lizaron que la nueva imagen institucio-nal obedece a los cambios producidos en la conducción estratégica del OEP.Uriona ratificó el compromiso de construir un Órgano “independien-te, imparcial, legítimo, transparente y técnicamente idóneo, que forta-

lezca la democracia intercultural y paritaria y el ejercicio de los dere-chos individuales y colectivos”.El nuevo logo, explicaron, que asemeja un ánfora electoral repre-senta la diversidad y la construc-ción democrática.Tiene los colores de la bandera na-cional y un color neutral y de inde-pendencia.En la parte inferior al lado del rojo, amarillo y verde se incluye la gama cromática de la Whipala, con el ob-jetivo de representar la diversidad y la unidad, características plurinacio-nales del Órgano Electoral.

EXENI ASUMIRÁ MISIÓN ELECTORAL DE UNASUR

José Luis Exeni, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), viaja hoy a Caracas para asumir la coordi-nación general de la Misión de Acompañamiento Electoral de Unasur para las elecciones a la Asamblea Nacional de Venezuela, a realizarse el 6 de diciembre.Exeni dijo a Cambio que lleva la representación institucional de 17 organismos electorales de 11 países de la región, que le die-ron ese mandato al elegirlo por unanimidad como coordinador general, el 17 de este mes.

“Me han dado este mandato con el compromiso de hacer una misión electoral técnica-mente impecable, ya está en Venezuela una misión técnica de avanzada que está acompa-ñando las auditorías, la campa-ña, los procesos de capacita-ción”, apuntó.Exeni dijo que hasta el 28 de este mes se completará la misión con representantes de los diferentes organismos electorales. “Tenemos plena confianza de que esta mi-sión será fundamental”, añadió.

Page 11: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015 POLÍTICA 11

Basteiro: Derechas festejaron triunfo que no consiguen en sus paísesTras lo sucedido el domingo 22 en Argentina, la oposición de la región presagia que la tenden-cia se mantendrá en las elec-ciones parlamentarias de Ve-nezuela, en diciembre, y en el referendo constitucional de Bo-livia, en febrero 2016.

Sin embargo, el embajador Ariel Basteiro considera que son situaciones distintas pese a que la derecha regional fue el domingo a Buenos Aires a fes-tejar en el bunker de Mauricio

Macri, candidato de Cambie-mos, lo que no pueden lograr en sus países.

“Fue un triunfo en el balota-je por sólo dos puntos, 25 millo-nes de electores y 500 mil votos de diferencia que el Frente Para la Victoria, de Daniel Scioli, va a respetar pese a la diferencia ínfima”, apuntó.

Basteiro dijo que Macri tuvo el apoyo absoluto de los gran-des medios de comunicación que trabajaron durante los últi-

mos ocho años para despresti-giar al gobierno de la presiden-ta Cristina Fernández, basadas en la mentira. “Pusieron en marcha una estrategia mediá-tica que les fue efectiva”, dijo.

Macri, que asumirá la Presi-dencia el 10 de diciembre, pro-puso establecer de inmediato un solo tipo de cambio del dó-lar, y Basteiro explicó que se im-plementó un control de cambio porque las grandes empresas fugaban divisas como si nada,

lo que seguramente impactó en la clase media, media alta, que utiliza el dólar como referencia para ahorrar. Sin embargo, Ma-cri ahora habla de aplicar me-didas gradualmente, por lo que aplicará otro método.

Sobre si el kirchnerismo se dará una pausa para retomar el poder dentro de cuatro años, Basteiro dijo que se reacomoda-rá con Daniel Scioli y la presi-denta Cristina Fernández, que “sigue siendo la verdadera jefa

política de todo este universo político de los últimos 12 años, habrá que esperar, se fiscaliza-rá al gobierno de Macri”.

“Ahora los grandes medios reclaman al kirchnerismo acompañar a gobernar a Macri cuando durante 12 años esos medios en lo único que traba-jaron fue en atacar, insultar, in-cluso festejar la muerte de Nés-tor Kirchner (27 de octubre de 2010) y hoy que ganaron piden que se les ayude”, cuestionó.

A MI GESTIÓN LE DI UN IMPULSO Y UNA DINÁMICA ESPECIAL, BUSCANDO INTEGRARME EN LOS ACONTECIMIENTOS DE BOLIVIA.

Embajador de la República Argentina en Bolivia

Ariel Basteiro

Ariel Basteiro, a quien Bolivia le impondrá hoy el Cóndor de los Andes, la máxima condeco-ración del Estado, retornará el domingo a Buenos Aires, con lo que concluirá su misión como embajador político de la Argen-tina durante algo más de tres años en el país.

Basteiro dijo a Cambio que al presidente Evo Morales, al vicepresidente Álvaro Gar-cía Linera y al canciller David Choquehuanca los considera “compañeros”, más allá del im-portante cargo que ocupan.

“Compartimos los mismos conceptos para nuestros pue-blos y de cómo llevar adelante este proceso. A Evo lo conocí an-tes de que fuera presidente, en el sindicato; a Álvaro, un inte-lectual de los más importantes que hay en América Latina, que se hace entender; de Choque-huanca me llevo su visión de cosmovisión andina, de la Ma-dre Tierra”, expresó.

Embajador, ¿cuál el balance de estos más de tres años de gestión diplomática?Altamente positiva. La relación entre ambos países es óptima desde el año 2006 con la llega-da del presidente Evo Morales, que comenzó con Néstor Kirch-ner y se dio continuidad con la presidenta Cristina Fernández, este año llegó a su punto más alto con el trabajo conjunto en las Naciones Unidas para lograr

Basteiro, sindi-calista del gre-mio aeronáuti-co y exdiputado nacional, ejerció como embaja-dor en Bolivia desde septiem-bre de 2012.

poner límite a los fondos espe-culativos o fondos buitre, la in-auguración del monumento a Juana Azurduy en Buenos Aires, los acuerdos de cooperación en energía y otros me satisfacen.

¿Por qué se considera embajador político?Lo soy y estoy muy orgulloso de serlo. En un país de estas carac-terísticas, un embajador políti-co tiene mayores niveles de per-cepción con un país hermano, para integrarnos.

¿Se va con la satisfacción del deber cumplido?Creo que Bolivia supo apreciar la impronta que le dimos a esta Embajada, el esfuerzo que hici-mos para que todo saliera de la mejor manera.

¿Qué nos puede decir respecto al relacionamiento económico, a la venta de gas boliviano a su país?Bolivia hoy vende más de dos mil millones de dólares en gas a la Argentina, y en Tarija se firmó un proyecto para ven-der energía eléctrica. El nue-vo Gobierno argentino podría cambiar de proveedor, hay alta preocupación en los pequeños y medianos empresarios argen-tinos porque Mauricio Macri (el presidente electo) habló de abrir importaciones, de devaluar, de aplicar políticas que atacan a la industria nacional.

¿Considera que con Macri habrá un importante cambio en la relación con Bolivia, con los migrantes bolivianos?Mucho, no porque lo diga yo, Macri reprochó al actual Go-bierno argentino por haber im-pulsado una ley muy flexible que permite la migración indis-criminada de bolivianos y para-guayos, que traen delincuencia y narcotráfico, son declaracio-nes literales de Macri. Se les dio todos los derechos de utilizar escuelas, universidades, hospi-tales sin ningún costo, algo que no sucede en Bolivia con los ar-gentinos, nosotros tenemos una legislación que puede modifi-carse con el nuevo Gobierno.

¿Macri y otros critican al Gobierno argentino porque no se puso freno al narcotráfico

Macri profundizará relación con EEUU y la Alianza del Pacífico

Carlo

s Bar

rios

ME LLEVO LA ENSEÑANZA

DE UN PUEBLO (BOLIVIANO) QUE AHORA SE INTEGRA Y QUE PARTICIPA EN UN PROCESO QUE LO SIENTE PORQUE ES SUYO.

ArielBasteiroEmbajador de Argentina

procedente de Bolivia, la situación es tan grave?

La situación es la misma que se vivió casi siempre, que se vive en cualquier frontera de nues-tros países, son fronteras ex-tensas, muy permeables, que hacen imposible el control. Se trabaja conscientemente para frenar el delito del narcotrá-fico y trata de personas, que son los dos males que se viven en la frontera, pero me pare-ce que el trabajo que se hizo es ejemplar, es un mal que tie-nen todos los países del mun-do, sino que digan, ¿cómo en-tra la droga a Estados Unidos y Europa?, que tienen mayor nivel de control tecnológico, pero nuestros Gobiernos están empeñados en darles batalla.

¿Qué va a pasar con el Mercosur, Macri habla de acercarse a otras opciones?Macri advirtió que Argentina va a profundizar su relación con EEUU y con la Alianza del Pacífico, lo cual muestra un gra-do de 180 grados con lo que Ar-

gentina vino haciendo y que permitió no sólo que creciera y desarrollará el Mercosur (Mer-cado Común del Sur), Unasur y Celac. Como un mandante de la política exterior de EEUU, ven-drá a hacer el juego sucio de la región tratando de debilitar las organizaciones que en los últi-mos años construyeron Néstor Kirchner, Lula, Hugo Chávez, Evo, Rafael Correa, el objetivo principal de la política exte-rior norteamericana es que la OEA (Organización de los Esta-dos Americanos) sea el único or-ganismo que pueda incidir y la Alianza se sobreponga sobre el Mercosur, y los acuerdos bilate-rales resurjan.

Page 12: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015POLÍTICA12

Senador chileno aboga por la diplomacia de los pueblosPara el congresista, “nuestro

tema con América Latina”, como el enclaustramiento de Bolivia, “no se va a resolver ni por la vía judicial, ni militar, en momentos de tensión como hoy, lo que más se requiere es la diplomacia de los pueblos, la diplomacia parlamen-taria, de la Unasur, de la Celac”.

La diplomacia de los pueblos es impulsada por Bolivia desde que asumió la presidencia Evo Morales, en 2006, y comprende el diálogo de los sectores socia-les entre las naciones.

De hecho, esta labor se cum-plió entre 2006 y 2010 entre Bo-livia y Chile, con el intercambio de visitas de artistas, periodistas y dirigentes de organizaciones sociales, en el marco de la agen-da de 13 puntos que incluyó en el punto sexto el tema marítimo.

En otra parte de sus declara-ciones, Navarro destacó la de-signación de Insulza, sin em-bargo advirtió que “sin una nueva estrategia comunicacio-nal no sirve como nuevo agen-te de Chile en La Haya”.El senador Alejandro Navarro.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En momentos de tensión es cuando más se requiere la di-plomacia de los pueblos, una política exterior acorde con la necesidad de integración, afir-mó el senador chileno Alejan-dro Navarro.

La postura la expresó tras la designación del exsecretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) José Miguel Insulza como agen-te en la Corte Internacional.

ww

w.ra

dioa

ntar

a.cl

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El exministro de Interior en el primer gobierno de Miche-lle Bachelet, Edmundo Pérez Yoma, responsabilizó a la Can-cillería chilena, dirigida por He-raldo Muñoz, de la derrota en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que en septiembre declaró de su competencia la demanda marítima boliviana.

“Hubo una subestimación en este Gobierno (...) Bolivia, al elevar esto a la Corte Interna-cional, hizo un cambio de estra-tegia que nos dejó totalmente descolocados”, opinó.

Para Pérez Yoma, “el error no estuvo en la (presentación de la) excepción preliminar, sino que en las expectativas que creó la Cancillería respec-to del triunfo. El Canciller (Mu-ñoz) fue demasiado exitista, sobre todo en sus presentacio-nes”, reportó El Mostrador.

El 24 de septiembre de 2015, el principal órgano judicial de las Naciones Unidas rechazó por 14 votos contra dos la excep-ción preliminar a la competen-cia que presentó Chile contra el Tribunal para que margine la demanda marítima boliviana.

El fallo, recibido como una primera victoria de Bolivia, provocó una remezón en el equipo chileno, primero con la incorporación de Gabriel Gas-par, Joaquín Fermandois y As-canio Cavallo, y luego con la renuncia de Felipe Bulnes a la dirección de la defensa en la Corte Internacional.

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, recibe críticas por la manera en la que condujo la estrategia en la Corte.

Exministro de Bachelet apunta a Muñoz por derrota en La Haya

El exministro señaló que el cambio era necesario, no por un mal desempeño de Bulnes, sino porque era preciso un cambio de estrategia, sobre todo a la hora de comunicar y que cuya tarea le corresponderá ahora al nuevo agente José Miguel Insulza.

Según el exministro, pudo haber sido el canciller Heraldo Muñoz quien saliera de su cargo debido a los errores que se han

CONTEXTO ó El extitular de Interior dijo que pudo haber sido el Canciller de Chile quien saliera de su cargo debido a los errores de la estrategia.

AKK

A

sucedido en la estrategia chile-na ante la demanda marítima de Bolivia en La Haya. “Podría haber sido una posibilidad cam-biar al ministro” Muñoz, dijo.

LABORTanto Insulza como Muñoz an-

ticiparon ayer, por separado, que la labor del agente será más po-lítica y de contacto con diversos sectores, en una actividad similar a la que cumple el representante internacional de Bolivia para la Causa Marítima, el expresidente Carlos Mesa, que explica los argu-mentos de la demanda marítima en el contexto internacional.

Insulza recordó que Mesa “estuvo en Washington cuan-

do yo vivía allá, pidió contacto con autoridades, habló con una cantidad de gente, se entrevistó conmigo como secretario gene-ral de la OEA. No creo que exis-ta ningún obstáculo para que el agente chileno haga lo mismo”.

“La estructura nuestra era algo distinta, hoy probablemen-te vaya a ser algo parecida y yo ciertamente voy a viajar y haré contactos internacionales con quien nos parezca convenien-te”, agregó.

En opinión de Pérez Yoma, ahora, “en el tema de Bolivia, la voz cantante va a ser José Mi-guel”, y agregó que “el Canciller va a tener que dedicarse a las múltiples tareas del Ministerio”.

25 de julio

de 2016: en esa fecha Chile debe responder a la deman-da boliviana con la presenta-ción de su contramemoria.

Partido Humanista: Insulza busca la PresidenciaREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Para Efren Osorio, dirigente del Partido Humanista (PH) de Chile, el agente José Mi-guel Insulza aún no abandonó el interés de convertirse en el próximo presidente de Chile y con ese fin trabajará en la Cor-te Internacional de Justicia (CIJ), donde radica la deman-da marítima boliviana.

“En definitiva, Insulza es un político muy hábil, tiene ambiciones presidenciales y, por tanto, ésta puede ser una vitrina para él en su carrera presidencial”, opinó.

Por ello consideró difícil que el exsecretario general de la Organización de Esta-dos Americanos (OEA) bus-que “una solución digna y soberana a los problemas mediterráneos de Bolivia”.

“Insulza va a jugar a mos-trarse como defensor del te-rritorio, como defensor de la soberanía chilena, que es lo que le interesa para buscar un realce público”, advirtió.

En ese comportamiento anotó el cambio de discurso de Insulza sobre el derecho marítimo boliviano.

En noviembre de 2010, In-sulza, al frente de la OEA, dijo que “ya es hora de hacer pro-puestas concretas” para resol-ver el encierro boliviano.

Esta postura fue reme-morada por el diputado Jor-ge Tarud, quien le reclamó una explicación.

Frente a la crítica, el agente dijo: “Yo dije claramente hace varios años que sería bueno que Chile le hiciera una pro-puesta concreta a Bolivia, pen-saba en ese momento revivir la propuesta que había hecho el presidente Ricardo Lagos al presidente (Hugo) Banzer pri-mero y después estaba (Jorge) Quiroga”. “Yo nunca he habla-do de soberanía”, apuntó.

El agente José Miguel Insulza.

ww

w.c

ubae

ncue

ntro

.com

Page 13: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015 AGENDA PRESIDENCIAL 13

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, en mayo de 2006, varios municipios aleja-dos del país se beneficiaron con obras, además de que mejora-ron sus ingresos económicos.

Así recordó ayer el presiden-te Evo Morales, quien por pri-mera vez llegó al municipio po-tosino San Pedro de Quemes, donde entregó la infraestruc-tura de una unidad educativa y una cancha de césped sintético.

“Qué tan importante había sido nuestro planteamiento de nacionalizar o recuperar nues-tros recursos naturales, recor-darán ustedes el 1 de mayo del 2006, sin ningún miedo”, dijo.

“Sin temor —añadió el man-datario— hemos nacionalizado los hidrocarburos y a partir de ese momento son de todos los bolivianos bajo la administra-ción del Gobierno nacional, y a partir de ese momento ha cam-biado la situación económica”.

Como ejemplo, mencionó que el año 2005 el municipio San Pedro de Quemes recibía Bs 250 mil como transferencia directa del Gobierno, cifra que el año pasado sobrepasó los Bs 1,7 millones.

OBRAS PARA LA REGIÓNLa nueva infraestructura

del colegio Tupac Katari fue construida con el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple y beneficia a 48 estudiantes del nivel secundario.

La unidad educativa consta de dos plantas con seis aulas, sa-

Niños y niñas del municipio San Agustín, Potosí, que presentaron un acto al presidente Evo Morales.

Potosí recibe obras gracias al proceso de nacionalizaciónACTIVIDADES ó El Jefe de Estado visitó los municipios beneficiados San Pedro de Quemes y San Agustín. Entregó unidades educativas y una cancha de césped sintético.

lón de actos, pisos de cerámica; oficinas de dirección, batería de baños, una cancha polifuncional con arcos y tableros de madera.

Durante el acto también se entregó una cancha deporti-va de césped sintético que fue construida entre la Goberna-ción de Potosí y la Alcaldía de San Pedro de Quemes.

El campo deportivo consta de pasto sintético con medidas mínimas reglamentarias de 54 metros de ancho por 92 metros

Programa Bolivia Cambia llega a San AgustínLuego de la entrega de obras en San Pedro de Quemes, el Jefe de Estado se trasladó has-ta el municipio San Agustín, donde inició la construcción de cinco obras en el marco del programa nacional Boli-via Cambia.

Cuatro de éstas correspon-den a la construcción de bate-rías de baños para las unida-des educativas Simón Bolívar, San Agustín; 1º de Mayo, Me-jillones; Elizardo Pérez, To-dos Santos, y Cerro Gordo, en Unión Progreso.

Las baterías sanitarias con-tarán con inodoros, urinarios y duchas para estudiantes y docentes, además de una cá-mara séptica.

Estos servicios sanitarios benefician a cerca de 250 es-tudiantes de primaria y secun-daria de San Agustín. Y, según contrato, serán entregadas en 100 días calendario.

La quinta corresponde a la construcción de dos talleres y dos laboratorios para la uni-dad educativa Marco Antonio Abascal de la comunidad Alo-

ta, beneficiando a 102 estu-diantes de secundaria.

“Ahora nuestras políticas, nuestros programas se expor-tan, antes se importaban, antes llegaban de arriba y afuera, aho-ra de aquí se van afuera de Boli-via”, manifestó Morales a tiem-po de rescatar los principios y valores bolivianos que fueron retomados de los antepasados.

Con el programa Bolivia Cambia, el municipio San Agus-tín recibió más de 6,5 millones de bolivianos para ocho proyec-tos en distintas áreas.

Fred

dy Z

arco

Reyn

aldo

Zac

onet

a

La N

ació

n

Pobladores de San Pedro de Quemes reciben las obras con fiesta y música.

Presidente electo de Argentina.

de largo. En el lugar se realiza-ron trabajos de nivelado del te-rreno, construcción del drenaje, impermeabilización, relleno de grava en sus tres capas y emul-sión asfáltica.

El municipio se encuentra en la provincia Nor Lípez, cerca de la frontera con Chile. Según el censo de 2012, tiene 1.060 habi-tantes dedicados en su mayoría a la producción de quinua.

El alcalde Hugo Quispe agra-deció por las obras entregadas

al municipio, como un coliseo cerrado y viviendas sociales a favor de los pobladores.

A su turno, el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, resal-tó el trabajo que hizo el Primer Mandatario, quien apenas llegó de Irán sostuvo una reunión de gabinete y se dispuso a entre-gar una serie de obras en ese de-partamento. “Para nuestro Pre-sidente, todos, absolutamente todos somos bolivianos”, mani-festó la autoridad.

Evo saluda la victoria de MacriREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Mora-les felicitó ayer en La Paz a Mauricio Macri, presidente electo de Argentina, y rea-firmó su compromiso de fortalecer los lazos de amis-tad y cooperación entre ese “hermano” país y Bolivia.

“Tengo el agrado de diri-girme a usted para hacerle llegar a nombre del pueblo boliviano, del Gobierno del Estado Plurinacional de Bo-livia y del mío propio, las más sinceras felicitaciones por el triunfo que alcanzó en las elecciones de la her-mana República de Argen-tina” el pasado domingo, cuando el electorado argen-tino dirimió el balotaje en contra del candidato oficia-lista Daniel Scioli.

El Jefe de Estado bolivia-no expresó su deseo de éxi-tos para la nueva etapa que inicia, a la vez que reiteró el compromiso de coopera-ción y amistad.

Según medios de prensa, Macri obtuvo 51,43% de los votos; 2,86 puntos porcen-tuales más que Scioli, que logró 48,57% de los sufra-gios, según datos publica-dos por la ABI.

Page 14: Edición Impresa 26-11-15

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En el marco de una amistad de varios años, el presidente Evo Morales invitó ayer al nuevo agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, José Miguel Insul-za, para dialogar sobre una so-lución al diferendo marítimo.

Además le pidió no cambiar la postura que tenía cuando era Secretario General de la Orga-nización de Estados Americanos (OEA), momento en el que mane-jaba discursos en los que decía que “es hora de que Chile ofrezca propuestas concretas a Bolivia”.

“José Insulza es amigo del Pa-lacio, es amigo de Evo, muchas veces ha estado acá presente (...) y evidentemente acá conversa-mos bastante sobre el tema del mar”, relató el Jefe de Estado.

Insulza fue elegido secretario general de la OEA el 2 de mayo de 2005 y reelegido el 24 de mar-zo de 2010, y terminó su manda-to en mayo del presente año.

Esta organización tuvo resolu-ciones como la 685 en 1983, en la que se pide un proceso de acer-camiento y reforzamiento de la amistad entre el pueblo bolivia-no y chileno, y la 426 de 1979, que pide iniciar negociaciones encaminadas a que Bolivia tenga una conexión territorial, libre y soberana con el océano Pacífico.

“Qué bueno sería ahora, que es delegado tan importante para Chile, que mantenga su posición como Secretario General de la OEA, porque tenía una posición. Y también quiero decirles, como es amigo del Palacio, de Evo, le in-vito, qué mejor tomar reuniones bilaterales (...) de verdad quisiera conversar con él, está abierta la invitación”, remarcó Morales en conferencia de prensa.

Las declaraciones las realizó poco después de que Felipe Bul-nes renunciara al cargo que hoy ostenta Insulza, quien fue pose-sionado por una decisión asu-mida por la presidenta chilena, Michelle Bachelet.

TODAVÍA NO HABRÁ DIÁLOGOTras la invitación pública rea-

lizada por Morales, Insulza de-claró que si hay condiciones po-dría ir a Bolivia pero que no se puede negociar nada porque el tema marítimo está radicado en el tribunal internacional.

“Siempre se puede conversar, uno conversa con todo el mun-do, pero una negociación no es compatible de acuerdo a la con-vención del Pacto de Bogotá (...) Podemos sentarnos a hablar con Bolivia, pero una vez que termi-ne el tema de La Haya”, mani-festó según una publicación del diario La Tercera, de Chile.

En tanto, al ser consultado sobre su rol como Secretario General de la OEA y su postu-ra entonces sobre el tema marí-timo boliviano, Insulza indicó que “me tocó hacer ese diálogo en la OEA con el Canciller de Bolivia, en mis 10 años como Secretario General me tocó presenciar ese diálogo, por-que Bolivia consiguió poner el tema en tabla permanente en la OEA, entonces estuve en to-dos esos diálogos”.

CHILE NO TIENE ARGUMENTOSMorales explicó que la diplo-

macia del vecino país no tie-ne argumentos para una solida campaña comunicacional sobre el tema marítimo, ya que, desde

El 9 de marzo de 2015, el Jefe de Estado le entregó El libro del mar al entonces secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

Miembros de la Corte Internacional de Justicia, en La Haya.

Gobierno dice que también debe cuidar a los privados

Bolivia alcanzó importantes acuerdos en Irán

bierno, cuidando justamente” el derecho de los trabajadores. Consideró que algunos secto-res laborales tendrían que en-tender una flexibilidad.

VIAJE CONFIRMADO A PARÍSEn la misma conferencia,

Morales confirmó su viaje a París, Francia, para partici-par en la cumbre climática

El presidente Evo Morales les dijo ayer a los trabajadores del país que el Gobierno también tiene la obligación de cuidar la economía del sector privado.

La referencia se hizo en tor-no a la ampliación del pago del segundo aguinaldo, ya que se determinó que para algunas empresas será hasta abril del siguiente año, medida que fue rechazada por la Central Obre-ra Boliviana (COB).

El Jefe de Estado recordó que se defendió el pago del segun-do aguinaldo y que se rechaza-ron algunas propuestas de los empresarios; sin embargo, ad-mitió que se entiende la situa-ción de algunas empresas, que registraron un crecimiento en-tre 1% y 2%.

“Nuestra obligación también es cuidar la parte privada por-que eso dice la Constitución (Po-lítica del Estado)”, recordó Mo-rales en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, luego de retornar de Irán.

Según datos económicos y planillas, sólo pocos sectores no podrían recibir hasta fin de año el segundo aguinaldo, por lo que dijo que un plazo has-ta abril “era mejor para el Go-

Recientemente, el vicepresidente Álvaro García Linera se reunió con la COB.

Encuentro de los países exportadores de gas en Teherán, Irán.

(COP21), donde entregará las propuestas de los pueblos de la región que se reunieron en Ti-quipaya, Cochabamba.

Esta visita fue confirmada pese a que recién se suscitaron atentados terroristas en la ca-pital francesa, dejando a dece-nas de personas muertas.

“Los movimientos sociales manifestaron cuál es la solu-

En conferencia de prensa, el presidente Morales hizo un re-cuento de algunos convenios que estableció en su último via-je a Irán, donde se reunió con los presidentes de ese país, de Turk-menistán y también de Rusia.

El principal resultado fue que Bolivia será la sede del IV en-cuentro de los países exportado-res de gas, evento que se reali-zará en 2017, aunque aún no se debatió en qué departamento se organizará ese evento.

“Vamos a tener esta oportuni-dad de recibir a los grandes países exportadores de gas del mundo y será siempre motivo de compar-tir experiencias de trabajo, ojalá que con algunos países podamos avanzar una inversión comparti-da para seguir mejorando la pro-ducción de gas en el mundo”, dijo.

Con el presidente de Turkme-nistán, Hassan Rohani, habló de la posibilidad de triplicar la producción de gas mediante el uso de nuevas tecnologías. Esto explica, dijo, el por qué empre-sas como Repsol quieren hacer acuerdos con Bolivia en el área hidrocarburífera hasta 2050.

ción para el calentamiento global, vamos a llevar, voy a entregar personalmente” el do-cumento, dijo el Presidente.

Explicó que los equipos téc-nicos del Gobierno ya preparan la traducción del texto a otros idiomas y dijo que resumirá la postura ante el cambio climá-tico a pesar de tener sólo tres minutos de discurso.

Con el mandatario de Rusia, Vladímir Putin, el diálogo más importante fue respecto del apo-yo a Bolivia para instalar en la ciudad de El Alto el centro de in-vestigación nuclear más grande de Sudamérica. No se descartó la incorporación de la empresa rusa Rosatom en el país.

Recientemente, Morales inspeccionó el terreno de 15 hectáreas en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, donde se instalará el centro de investi-gación que demandará inicial-mente una inversión de 300 millones de dólares.

Con Irán, además de dialogar sobre nuevas tecnologías para mejorar las condiciones de salud en el país, se habló también so-bre la producción de gas. Mora-les resaltó que ese país produce 600 millones de metros cúbicos de gas, mientras que los bolivia-nos sólo alcanzan la producción de 60 millones.

El Jefe de Estado anunció que se tiene prevista la llegada de co-misiones de esos países para ver cómo implementar los proyec-tos en el territorio nacional.

su punto de vista, no puede jus-tificar su postura de que es res-petuoso con las normas inter-nacionales ni que es un Estado pacífico, como lo dijo alguna vez.

“¿Qué va a decir en una cam-paña de comunicación? Que le hemos quitado, le hemos ro-bado, le hemos asaltado, des-pués bajo amenazas hemos in-dispuesto un tratado injusto, además de eso un tratado in-cumplido, impuesto, injusto e incumplido ¿Cómo pueden jus-tificar eso?”, preguntó

Por ese motivo reiteró que tiene mucha confianza en la de-manda marítima, ya que los bo-livianos cuentan con la justicia, la verdad, y lo más importante es que todo el mundo ahora lo sabe.

AFKA

José

Lira

uze

Moh

amad

Rez

a Jo

neid

i

Carlo

s Bar

rios

jueves 26 de noviembre de 2015 jueves 26 de noviembre de 2015AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL14 15

QUÉ BUENO SERÍA, AHORA

QUE ES DELEGADO TAN IMPORTANTE PARA CHILE, QUE MANTENGA SU POSICIÓN COMO SECRETARIO GENERAL DE LA OEA.

Evo MoralesPresidente del Estado Plurinacional

ó El Jefe de Estado admi-tió que Insulza nunca habló de mar para Bolivia con soberanía, pero que sí manifestó la importancia de dar una solución factible respec-to a la histórica deman-da boliviana.

ó El Gobierno determinó que algunas empresas privadas podrán cancelar el segundo aguinaldo hasta abril de 2016, luego de un estudio de la situación de sus negocios.

ó La COB, luego de su última reunión con el vicepresi-dente Álvaro García Linera, mantuvo su postura de rechazo al anuncio y dijo que determinará su postura oficial tras un ampliado en enero del siguiente año.

ó El Decreto Supremo 1802 establece el pago del se-gundo aguinaldo Esfuerzo por Bolivia para los traba-jadores del sector público y privado si la economía supera el crecimiento del 4,5% del PIB.

El Jefe de Estado brindó una conferencia de prensa en la que se refirió al nuevo Agente chileno ante La Haya, quien en su anterior condición de Secretario

General de la OEA dijo que “es hora de que Chile ofrezca propuestas concretas a Bolivia”.

Evo invita a Insulza y le pide no olvidar su apoyo al mar en la OEADEBATE

RESPALDO INTERNACIONALDurante la conferencia, Mora-

les comentó que en su reciente viaje a Irán el presidente de ese país y el de Turkmenistán, Has-san Rohani y Gurbangulí Berdi-mujamédov, respectivamente, manifestaron su apoyo a la cau-sa boliviana y la importancia de resolver el diferendo mediante el diálogo fraterno y pacífico.

En el caso del presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que conoce y entiende la demanda boliviana y no descartó visitar a Chile para tratar el tema.

En un anterior viaje a Euro-pa, también sumó el apoyo de la canciller de Alemania, Angela Merkel, y el presidente de Fran-cia, Francois Hollande.

ó El presidente Evo Morales viajó a Irán para participar en la III Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), que se realizó en al ciudad de Teherán.

ó En ese encuentro, Morales se reunió con los presi-

dentes de países como Turkmenistán, Rusia e Irán.

ó Durante su participación en la plenaria, el Jefe de Estado aseguró que la paz en el mundo pasa porque los países tengan soberanía sobre sus recursos naturales.

Page 15: Edición Impresa 26-11-15

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En el marco de una amistad de varios años, el presidente Evo Morales invitó ayer al nuevo agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, José Miguel Insul-za, para dialogar sobre una so-lución al diferendo marítimo.

Además le pidió no cambiar la postura que tenía cuando era Secretario General de la Orga-nización de Estados Americanos (OEA), momento en el que mane-jaba discursos en los que decía que “es hora de que Chile ofrezca propuestas concretas a Bolivia”.

“José Insulza es amigo del Pa-lacio, es amigo de Evo, muchas veces ha estado acá presente (...) y evidentemente acá conversa-mos bastante sobre el tema del mar”, relató el Jefe de Estado.

Insulza fue elegido secretario general de la OEA el 2 de mayo de 2005 y reelegido el 24 de mar-zo de 2010, y terminó su manda-to en mayo del presente año.

Esta organización tuvo resolu-ciones como la 685 en 1983, en la que se pide un proceso de acer-camiento y reforzamiento de la amistad entre el pueblo bolivia-no y chileno, y la 426 de 1979, que pide iniciar negociaciones encaminadas a que Bolivia tenga una conexión territorial, libre y soberana con el océano Pacífico.

“Qué bueno sería ahora, que es delegado tan importante para Chile, que mantenga su posición como Secretario General de la OEA, porque tenía una posición. Y también quiero decirles, como es amigo del Palacio, de Evo, le in-vito, qué mejor tomar reuniones bilaterales (...) de verdad quisiera conversar con él, está abierta la invitación”, remarcó Morales en conferencia de prensa.

Las declaraciones las realizó poco después de que Felipe Bul-nes renunciara al cargo que hoy ostenta Insulza, quien fue pose-sionado por una decisión asu-mida por la presidenta chilena, Michelle Bachelet.

TODAVÍA NO HABRÁ DIÁLOGOTras la invitación pública rea-

lizada por Morales, Insulza de-claró que si hay condiciones po-dría ir a Bolivia pero que no se puede negociar nada porque el tema marítimo está radicado en el tribunal internacional.

“Siempre se puede conversar, uno conversa con todo el mun-do, pero una negociación no es compatible de acuerdo a la con-vención del Pacto de Bogotá (...) Podemos sentarnos a hablar con Bolivia, pero una vez que termi-ne el tema de La Haya”, mani-festó según una publicación del diario La Tercera, de Chile.

En tanto, al ser consultado sobre su rol como Secretario General de la OEA y su postu-ra entonces sobre el tema marí-timo boliviano, Insulza indicó que “me tocó hacer ese diálogo en la OEA con el Canciller de Bolivia, en mis 10 años como Secretario General me tocó presenciar ese diálogo, por-que Bolivia consiguió poner el tema en tabla permanente en la OEA, entonces estuve en to-dos esos diálogos”.

CHILE NO TIENE ARGUMENTOSMorales explicó que la diplo-

macia del vecino país no tie-ne argumentos para una solida campaña comunicacional sobre el tema marítimo, ya que, desde

El 9 de marzo de 2015, el Jefe de Estado le entregó El libro del mar al entonces secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

Miembros de la Corte Internacional de Justicia, en La Haya.

Gobierno dice que también debe cuidar a los privados

Bolivia alcanzó importantes acuerdos en Irán

bierno, cuidando justamente” el derecho de los trabajadores. Consideró que algunos secto-res laborales tendrían que en-tender una flexibilidad.

VIAJE CONFIRMADO A PARÍSEn la misma conferencia,

Morales confirmó su viaje a París, Francia, para partici-par en la cumbre climática

El presidente Evo Morales les dijo ayer a los trabajadores del país que el Gobierno también tiene la obligación de cuidar la economía del sector privado.

La referencia se hizo en tor-no a la ampliación del pago del segundo aguinaldo, ya que se determinó que para algunas empresas será hasta abril del siguiente año, medida que fue rechazada por la Central Obre-ra Boliviana (COB).

El Jefe de Estado recordó que se defendió el pago del segun-do aguinaldo y que se rechaza-ron algunas propuestas de los empresarios; sin embargo, ad-mitió que se entiende la situa-ción de algunas empresas, que registraron un crecimiento en-tre 1% y 2%.

“Nuestra obligación también es cuidar la parte privada por-que eso dice la Constitución (Po-lítica del Estado)”, recordó Mo-rales en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, luego de retornar de Irán.

Según datos económicos y planillas, sólo pocos sectores no podrían recibir hasta fin de año el segundo aguinaldo, por lo que dijo que un plazo has-ta abril “era mejor para el Go-

Recientemente, el vicepresidente Álvaro García Linera se reunió con la COB.

Encuentro de los países exportadores de gas en Teherán, Irán.

(COP21), donde entregará las propuestas de los pueblos de la región que se reunieron en Ti-quipaya, Cochabamba.

Esta visita fue confirmada pese a que recién se suscitaron atentados terroristas en la ca-pital francesa, dejando a dece-nas de personas muertas.

“Los movimientos sociales manifestaron cuál es la solu-

En conferencia de prensa, el presidente Morales hizo un re-cuento de algunos convenios que estableció en su último via-je a Irán, donde se reunió con los presidentes de ese país, de Turk-menistán y también de Rusia.

El principal resultado fue que Bolivia será la sede del IV en-cuentro de los países exportado-res de gas, evento que se reali-zará en 2017, aunque aún no se debatió en qué departamento se organizará ese evento.

“Vamos a tener esta oportuni-dad de recibir a los grandes países exportadores de gas del mundo y será siempre motivo de compar-tir experiencias de trabajo, ojalá que con algunos países podamos avanzar una inversión comparti-da para seguir mejorando la pro-ducción de gas en el mundo”, dijo.

Con el presidente de Turkme-nistán, Hassan Rohani, habló de la posibilidad de triplicar la producción de gas mediante el uso de nuevas tecnologías. Esto explica, dijo, el por qué empre-sas como Repsol quieren hacer acuerdos con Bolivia en el área hidrocarburífera hasta 2050.

ción para el calentamiento global, vamos a llevar, voy a entregar personalmente” el do-cumento, dijo el Presidente.

Explicó que los equipos téc-nicos del Gobierno ya preparan la traducción del texto a otros idiomas y dijo que resumirá la postura ante el cambio climá-tico a pesar de tener sólo tres minutos de discurso.

Con el mandatario de Rusia, Vladímir Putin, el diálogo más importante fue respecto del apo-yo a Bolivia para instalar en la ciudad de El Alto el centro de in-vestigación nuclear más grande de Sudamérica. No se descartó la incorporación de la empresa rusa Rosatom en el país.

Recientemente, Morales inspeccionó el terreno de 15 hectáreas en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, donde se instalará el centro de investi-gación que demandará inicial-mente una inversión de 300 millones de dólares.

Con Irán, además de dialogar sobre nuevas tecnologías para mejorar las condiciones de salud en el país, se habló también so-bre la producción de gas. Mora-les resaltó que ese país produce 600 millones de metros cúbicos de gas, mientras que los bolivia-nos sólo alcanzan la producción de 60 millones.

El Jefe de Estado anunció que se tiene prevista la llegada de co-misiones de esos países para ver cómo implementar los proyec-tos en el territorio nacional.

su punto de vista, no puede jus-tificar su postura de que es res-petuoso con las normas inter-nacionales ni que es un Estado pacífico, como lo dijo alguna vez.

“¿Qué va a decir en una cam-paña de comunicación? Que le hemos quitado, le hemos ro-bado, le hemos asaltado, des-pués bajo amenazas hemos in-dispuesto un tratado injusto, además de eso un tratado in-cumplido, impuesto, injusto e incumplido ¿Cómo pueden jus-tificar eso?”, preguntó

Por ese motivo reiteró que tiene mucha confianza en la de-manda marítima, ya que los bo-livianos cuentan con la justicia, la verdad, y lo más importante es que todo el mundo ahora lo sabe.

AFKA

José

Lira

uze

Moh

amad

Rez

a Jo

neid

i

Carlo

s Bar

rios

jueves 26 de noviembre de 2015 jueves 26 de noviembre de 2015AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL14 15

QUÉ BUENO SERÍA, AHORA

QUE ES DELEGADO TAN IMPORTANTE PARA CHILE, QUE MANTENGA SU POSICIÓN COMO SECRETARIO GENERAL DE LA OEA.

Evo MoralesPresidente del Estado Plurinacional

ó El Jefe de Estado admi-tió que Insulza nunca habló de mar para Bolivia con soberanía, pero que sí manifestó la importancia de dar una solución factible respec-to a la histórica deman-da boliviana.

ó El Gobierno determinó que algunas empresas privadas podrán cancelar el segundo aguinaldo hasta abril de 2016, luego de un estudio de la situación de sus negocios.

ó La COB, luego de su última reunión con el vicepresi-dente Álvaro García Linera, mantuvo su postura de rechazo al anuncio y dijo que determinará su postura oficial tras un ampliado en enero del siguiente año.

ó El Decreto Supremo 1802 establece el pago del se-gundo aguinaldo Esfuerzo por Bolivia para los traba-jadores del sector público y privado si la economía supera el crecimiento del 4,5% del PIB.

El Jefe de Estado brindó una conferencia de prensa en la que se refirió al nuevo Agente chileno ante La Haya, quien en su anterior condición de Secretario

General de la OEA dijo que “es hora de que Chile ofrezca propuestas concretas a Bolivia”.

Evo invita a Insulza y le pide no olvidar su apoyo al mar en la OEADEBATE

RESPALDO INTERNACIONALDurante la conferencia, Mora-

les comentó que en su reciente viaje a Irán el presidente de ese país y el de Turkmenistán, Has-san Rohani y Gurbangulí Berdi-mujamédov, respectivamente, manifestaron su apoyo a la cau-sa boliviana y la importancia de resolver el diferendo mediante el diálogo fraterno y pacífico.

En el caso del presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que conoce y entiende la demanda boliviana y no descartó visitar a Chile para tratar el tema.

En un anterior viaje a Euro-pa, también sumó el apoyo de la canciller de Alemania, Angela Merkel, y el presidente de Fran-cia, Francois Hollande.

ó El presidente Evo Morales viajó a Irán para participar en la III Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), que se realizó en al ciudad de Teherán.

ó En ese encuentro, Morales se reunió con los presi-

dentes de países como Turkmenistán, Rusia e Irán.

ó Durante su participación en la plenaria, el Jefe de Estado aseguró que la paz en el mundo pasa porque los países tengan soberanía sobre sus recursos naturales.

Page 16: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015AGENDA PRESIDENCIAL16

García Linera pidió a los jóvenes perseverancia y compromisoEVENTO ó El Vicepresidente se reunió con las promociones de 11 unidades educativas, fiscales y privadas del departamento de Cochabamba. Les sugirió definir qué camino van a tomar.

Ayma, pidió que sean ellos los responsables de sus accio-nes y decisiones, por lo que les pidió ref lexionar antes de elegir. “Ahora que dejan el nido, porque el colegio es un

nido, hay que asumir respon-sabilidades”, aseveró, según la Vicepresidencia.

“Ustedes tienen que definir su camino y la decisión que vayan a tomar marcará su des-

EL DESTINO ELÍGELO TÚ

Y EL SACRIFICIO ASÚMELO TÚ. DEDÍQUENLE TIEMPO, ESFUERZO, INTERÉS Y PERSEVERANCIA.

Álvaro García LineraVicepresidente del Estado Plurinacional

Incentivos para la juventud científicaEl Gobierno nacional llevó ade-lante una serie de iniciativas para impulsar la formación de nuevos profesionales boli-vianos, principalmente cien-tíficos, para que ayuden en el desarrollo económico del país y principalmente en la consoli-

dación de la liberación tecnoló-gica con otros Estados.

Un ejemplo es que a los me-jores bachilleres se les otorga un bono de mil bolivianos (un hombre y una mujer por pro-moción); el Gobierno pagará becas completas a los mejores

científicos bolivianos para que viajen a otros países y mejoren su formación para luego imple-mentar sus conocimientos en favor de Bolivia.

También se tiene previsto la creación de una ciudadela científica en Cochabamba.

Viacha inaugura infraestructura educativaQuímica y Ciencias Naturales; 26 aulas, batería de baños, am-bientes para administración, entre otros, según datos de la Vicepresidencia.

“Estoy muy feliz, estamos en Viliroco, en el altiplano pa-ceño, ésta es una de las unida-des educativas más grandes de Bolivia, es un orgullo y provo-ca envidia; el presidente Evo Morales ha dicho que quiere cuatro más iguales a ésta en el municipio”, aseveró el Segun-do Mandatario.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Con una inversión de 8,7 mi-llones de bolivianos, el vi-cepresidente Álvaro García Linera inauguró ayer una in-fraestructura en favor de la unidad educativa Viliroco, en Viacha, La Paz.

La infraestructura se compo-ne de una cancha-coliseo, tin-glado, cinco bloques en los que se distribuyen los ciclos inicial, primaria y secundaria, labora-torios de Matemática, Física,

Recomendó a los profesores ser más exigentes en el rendi-miento de sus estudiantes para que no fracasen en la universi-dad porque el país necesita a los mejores profesionales. Tam-bién les exhortó a practicar el hábito de la lectura y estudiar mucho más.

“Los tiempos han cambiado, ahora el pueblo, los aymaras, los quechuas, los guaraníes, los obreros y los jóvenes gobiernan Bolivia, ha cambiado el tiem-po”, remarcó en su discurso.Entrega de la unidad educativa Viliroco.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Bolivia podrá convertirse en una potencia continental si los jóvenes eligen la ocupación que quieran tener, perseveran para alcanzar sus metas y si se desta-can en sus actividades.

Así señaló ayer el vicepresi-dente Álvaro García Linera en un encuentro con estudian-tes de las promociones de 11 unidades educativas fiscales y privadas de los municipios Vinto, Quillacollo, Colcapir-hua, Sacaba y de la capital va-lluna de Cochabamba.

“Pensando con el presidente Evo en ustedes, hemos hecho la Agenda Patriótica 2025 para que Bolivia sea un poderío con-tinental y lo vamos a lograr con la industrialización de las ma-terias primas”, la venta de ali-mentos procesados, la venta de conocimientos, y “para eso ne-cesitamos a jóvenes que traba-jen y estudien para levantar a Bolivia”, sostuvo.

Para ello remarcó que se re-quiere la participación de los jó-venes que sepan tomar sus de-cisiones, perseverar y destacar en la actividad que elijan como ocupación. Comentó a los estu-diantes que el Gobierno trabaja para mejorar la preparación es-colar y profesional, razón por la que otorgan becas a los mejores profesionales para que realicen maestrías o doctorados.

En el encuentro desarrolla-do en el coliseo Evo Morales

El vicepresidente Álvaro García Linera junto con los jóvenes estudiantes de Cochabamba.

tino, ya no le echarán la culpa a nadie. Éste es un momento muy especial en sus vidas y tie-nen que pensar bien qué deci-sión tomarán, ustedes decidan, porque si otros deciden por us-tedes y si no les gusta, van a fracasar”, enfatizó.

De igual manera, les reco-mendó ser perseverantes para alcanzar sus metas y que cada vez que caigan o se tropiecen en la vida se levanten y vuel-van a comenzar.

Los alumnos que se dieron cita en el coliseo Evo Morales Ayma pertenecen a las unida-des educativas San Rafael, Mar-tín Cárdenas, Unidad Educativa del Ejército, San Francisco de Asís, American School, Sagra-da Familia, San Lorenzo, Daniel Salamanca, Mariscal Sucre, San José y Simón I. Patiño.

García Linera pidió a las nue-vas generaciones que no pasen desapercibidas y que al contra-rio pongan su sello en la histo-ria apoyando principalmente al desarrollo económico del Esta-do Plurinacional.

Vice

pres

iden

cia

Vice

pres

iden

cia

Page 17: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015 SOCIEDAD 17

RAFAEL ALVIS FLORES / CAMBIO

Las mejores experiencias en el ámbito de la educación inicial, primaria y secundaria fueron apreciadas ayer durante la Pri-mera Jornada Pedagógica en la ciudad de La Paz, donde partici-paron cerca de 1.000 maestras, maestros, directoras y directo-res de unidades educativas.

La actividad continuará en otras 25 sedes de todo el país, con el fin de analizar las expe-riencias de trabajo que se imple-mentaron durante los procesos de enseñanza aprendizaje en el sistema educativo regular.

La actividad, denominada Socialización de Experiencias Transformadoras en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, es patrocinada por el Ministerio de Educación.

El viceministro de Educa-ción Regular, Juan José Qui-roz, destacó la importancia de estas jornadas, pues permiti-rán saber cuánto se está avan-zando en la implementación del modelo educativo, en el enfoque pedagógico, en la pla-nificación y en la evaluación.

También se verán los avances en los elementos curriculares y planes de estudio.

Las Jornadas Pedagógicas permitieron a las maestras y maestros compartir los conoci-mientos que se acumularon en la aplicación del modelo a sus propios colegas sin la participa-ción de expertos.

“Será un espacio de in-tercambio y reflexión de ex-periencias transformadoras desde y para las maestras y maestros, con el objetivo de plantear propuestas para su consolidación y profundiza-ción”, dijo la autoridad.

Adrián Quelca, ejecutivo de la Confederación de Trabaja-dores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), destacó el compromiso del magisterio ur-bano para profundizar la trans-formación de la educación.

“La educación no va a lograr la transformación de la socie-dad por sí sola, pero va a apo-yar el conocimiento, la inves-tigación y la transformación de la ciencia y tecnología para coadyuvar en los procesos de in-dustrialización en el país”, dijo.

Maestros socializaron experiencias educativas

Disponen pago de aguinaldo hasta el 21 de diciembreNORMATIVA ó La base del cálculo es el promedio del total ganado de los últimos tres meses anteriores al pago.

Elizabeth Molina y Reynaldo Irigoyen explican el instructivo emitido para la presente gestión.

Acto en el COE para compartir experiencias entre maestros.

en domingo, por lo que de mane-ra extraordinaria la cancelación se la debe hacer hasta el 21 de diciembre, impostergablemente.

La norma establece que la base de cálculo para el pago del aguinaldo de Navidad para las trabajadoras y los trabajadores será el promedio del total gana-do de los últimos tres meses an-teriores al pago o los tres meses anteriores a la extinción de la relación laboral.

En el caso de los obreros que hubiesen trabajado un mes calen-dario durante la gestión, la base de cálculo será la remuneración correspondiente a ese mes.

Molina recordó que el bene-ficio no da lugar a compensa-ciones judiciales, descuentos y

RAFAEL ALVIS FLORES / CAMBIO Y MTEPS

El pago del aguinaldo de Navi-dad 2015 debe efectuarse hasta el lunes 21 de diciembre del pre-sente año en las entidades priva-das, públicas, descentralizadas, desconcentradas, autónomas y autárquicas, de acuerdo con el Instructivo 122/15, emitido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

La información fue confir-mada en conferencia de pren-sa por la directora general de Trabajo, Elizabeth Molina, y el director del Servicio Civil, Rey-naldo Irigoyen.

Según Molina, la determina-ción fue asumida debido a que este año el 20 de diciembre cae

Min

ister

io d

e Ed

ucac

ión

Min

ister

io d

e Tr

abaj

o

retenciones. “Debe ser pagado en su integridad y el incumpli-miento en el pago del aguinal-do será sancionado con la doble cancelación de este beneficio”, señaló la autoridad.

Están encargadas del cumpli-miento del Instructivo 122/15 las direcciones departamenta-les de Trabajo.

DOBLE AGUINALDOEl Director de Servicio Ci-

vil anticipó que el Ministerio de Economía y Finanzas Públi-cas ya emitió el instructivo co-rrespondiente para el pago del segundo aguinaldo en el sector público, con el detalle de qué partidas deben emplearse para este propósito

Ley logró 38 sentencias por feminicidiolos procesos judiciales por otros 190 casos, aunque no detalló el tipo de violencia.

Según la autoridad, si bien existen resultados y se incre-mentaron las denuncias de violencia contra las mujeres con la aplicación de esa nor-ma, todavía hace falta la cele-ridad en los procesos, situación que puede ser revertida por un compromiso que asuman las autoridades judiciales y admi-nistradores de justicia.

La Viceministra señaló que todos estamos llamados de ma-nera obligatoria a denunciar la

violencia y no podemos permi-tir la impunidad.

De acuerdo con los datos proporcionados por la coronela Norma Hurtado, la Fuerza Es-pecial de Lucha Contra la Vio-lencia (FELCV) atendió en 2015 25.807 casos, la mayoría en los departamentos de La Paz, San-ta Cruz y Cochabamba.

Con esos datos, la viceminis-tra Espinoza dijo que la ley ha permitido avanzar primero en que ahora la violencia, en sus diferentes formas, es un delito de carácter público, lo cual an-tes no ocurría. La viceministra Claudia Espinoza (de azul) en una actividad contra la violencia.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La viceministra de Políticas Co-municacionales, Claudia Espi-noza, informó que la Ley 348, que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia, logró 38 sentencias ejecutoriadas por ca-sos de feminicidio.

“Es algo que antes no su-cedía, porque no había ley ni sanción”, dijo la autoridad, quien recordó que la sentencia máxima es de 30 años de cár-cel en esos casos.

Asimismo, Espinoza precisó que el Ministerio Público sigue

Min

ister

io d

e Co

mun

icac

ión

Page 18: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015SOCIEDAD18

Crean modelo de atención para víctimas de violencia

JOCELYN G CHIPANA LOPEZ / CAMBIO

El esfuerzo académico de los mejores estudiantes y directo-res de 180 colegios paceños fue recompensado ayer mediante un reconocimiento que les otor-gó la Cámara de Senadores.

Más de siete mil estudiantes participaron en ese encuentro que se realizó en el Coliseo Ce-rrado Julio Borelli Viterito de la ciudad de La Paz.

“Para nosotros es un orgullo continuar incentivando la edu-cación de calidad, pues como senador joven y representan-te de la juventud en la Cámara Alta tengo la obligación de fo-mentar la participación de este sector”, dijo Giovanni Alfonsín Carlo Ayllón.

BECAS DE INCENTIVODel mismo modo, se entre-

garon 20 becas completas en di-ferentes universidades paceñas, 20 para varios institutos y otra cantidad de medias becas, con el propósito de incentivar la for-mación académica de los estu-diantes sobresalientes.

La actividad que fue orga-nizada en coordinación con la Dirección Departamental de Educación de La Paz, se con-virtió en un espacio de expre-sión cultural, pues algunos colegios presentaron danzas típicas. También se contó con la presencia de la agrupación Cultural San Simón.

Para los maestros y directo-res de establecimientos, el acto se constituye en un incentivo destinado a su fortalecimiento en el ámbito educativo.

POLÍTICAS ESTATALESAntonieta Tapia, directora

de la Unidad Educativa Topáter, distinguida ayer, recordó que su generación tuvo que enfrentar épocas duras, cuando no había mucho acceso a las universida-

des y los gobiernos antidemo-cráticos frenaron la educación.

“Los jóvenes de hoy no cono-cen mucho de eso, es bueno in-formarles para que valoren las políticas que impulsa el Gobier-no del presidente Evo Morales, con bonos, becas y un amplio acceso a las casas de estudios su-periores”, remarcó.

El joven senador, durante su mensaje, destacó gran parte de los logros alcanzados y com-partió con los jóvenes la impor-tancia de su compromiso con el proceso de cambio.

En ese marco señaló que en lugar de pensar que ellos son el futuro de Bolivia, deben saber en que ahora tienen el deber de defender los logros conseguidos con la lucha del pueblo. “Esa es la consigna más importante que debemos asumir como una generación de jóvenes”, añadió Carlo.

DEFENSA DEL PROCESOEl legislador advirtió que la

derecha busca constantemen-te destruir todas las reivindi-caciones conquistadas, pero los jóvenes deben defender todo lo alcanzado con la revolución de-mocrática y cultural.

Los estudiantes expresaron con aplausos su apoyo a la nue-va consigna encomendada.

“Me parece que las palabras del senador fueron muy pro-fundas, nosotros tenemos que reafirmar el progreso que tiene Bolivia en el ámbito de la edu-cación y la cultura”, dijo Jhanet Párraga Blanco, estudiante pa-ceña condecorada por su exce-lencia académica.

Un acto similar se realizó el pasado 12 de noviembre en la ciudad de El Alto, con 19.000 estudiantes de 30 uni-dades educativas. Allí tam-bién se entregaron distincio-nes a los mejores estudiantes y directores alteños.

Senado condecoró a estudiantes y directores

JOCELYN G CHIPANA LÓPEZ / CAMBIO

El Ministerio de Salud presen-tó ayer un protocolo modelo de atención integral a las víctimas de violencia sexual para su apli-cación a nivel nacional.

La responsable del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de esta cartera de Estado, Grisel Alarcón, informó a Cambio que el documento técnico que brin-da lineamientos para fortalecer la capacidad de respuesta en la atención médica a víctimas de violencia fue presentado en el despacho de la Ministra de Sa-lud, Ariana Campero.

La autoridad recordó que en cumplimiento de Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia Nº 348, esta dependencia estatal tiene la tuición de impulsar ac-tividades de prevención, infor-mación y atención a las vícti-mas de violencia.

“Es por ello que vimos la ne-cesidad de elaborar un docu-mento técnico que consiste en un modelo integral para la aten-ción de víctimas de violencia se-xual, lo que permitirá fortale-cer las capacidades y destrezas, con el fin de que las mujeres no sean revictimizadas”, dijo.

CARACTERÍSTICAS Alarcón explicó que este mo-

delo de atención, en primera instancia, presenta informa-ción amplia sobre el marco nor-mativo que protege a las muje-res contra la violencia.

En segundo lugar, detalló que el protocolo brinda los li-neamientos de cómo los médi-cos y el personal de salud de todo el país deben proceder para brindar atención adecua-da, qué cuidados se debe tener y conocer la ruta crítica por la que atraviesan las víctimas para orientarlas.

OTRAS MEDIDASEl documento también esta-

blece que se debe trabajar en red con los Servicios Legales In-tegrales (SLIM), las defensorías, la Fuerza Especial de Lucha Con-tra la Violencia (FELCV) e inclu-sive con el Ministerio Público, para que se colabore a la vícti-ma en el proceso de recolección de muestras y evidencias.

Alarcón señaló que luego de la impresión de este documento téc-nico, se realizará la distribución masiva a nivel nacional, con la implementación de un plan de ca-pacitación en cadena, hasta llegar a los primeros niveles de salud.

LA VIOLENCIA DESDE LAS CARTAS ORGÁNICASSegún informó el ministro

de Autonomías, Hugo Siles, los gobiernos departamentales y municipales también tienen competencias exclusivas en la promoción y el desarrollo de proyectos y políticas para prote-ger a los sectores más vulnera-bles de la población, frente a los hechos de violencia

Es así que en las cartas or-gánicas municipales se intro-dujeron artículos que brindan protección y políticas de pre-vención de la violencia.

En conferencia de prensa, la autoridad destacó que los go-biernos departamentales de Tarija, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz fueron las primeras entidades territoriales autóno-mas que emitieron normas con-tra la violencia.

Del mismo modo reportó que nueve municipios capitales también cuentan con esa nor-mativa y siete municipios pu-sieron en vigencia leyes muni-cipales y decretos que abordan esta problemática.

Según los datos del Ministe-rio de Autonomías, 158 de los 339 municipios ya cuentan con un SLIM.

Una estudiante con su directora, ambas condecoradas por el Senado.

Joce

lyn

Chip

ana

Lópe

z

SALUD ó Se trata de un documento técnico que brinda lineamientos para fortalecer la capacidad de respuesta médica.

Médicos durante la atención a una víctima de violencia.

Arch

ivo

202 SLIM funcionan en 150 muni-cipios; es decir, más de la mitad ya cuenta con este servicio integral.

LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESTINAN 202 MILLONES DE BOLIVIANOS AL AÑO PARA PREVENIR Y ATENDER LOS CASOS DE VIOLENCIAHugo Siles Ministro de Autonomías.

Page 19: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015 publicidad 19

EL DOCTOR J.D. EDUARDO CONDO RIVEROS, JUEZ TERCERO DE PARTIDO ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA PAZ.---------------------------------------

HACER SABER: Que dentro del proceso de Cobro Coactivo Fiscal seguido por LA AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES - ATT contra RADIO MOVIL SAN CAYETANO representado legalmente por Elías Mary Pizarro de Ponzo, con Pliego de Cargo No. 05/2009, por la suma de Bs. 6.400,33.- (SEIS MIL CUATROCIENTOS 33/100 BOLIVIANOS), a cuyo efecto se transcribe lo que a continuación sigue: ------------ &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&MEMORIAL CURSANTE A FOJAS DIECIOCHO A VEINTIDOS DEOBRADOS.-------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&SEÑOR JUEZ DE PARTIDO ADMINISTRATIVO, COACTIVA FISCAL Y TRIBUTARIO.---------INTERPONE DEMANDA DE EJECUCIÓN DE COBRO COACTIVO.----------------------------------OTROSI 1°.- SOLICITA NOTIFICACIÓN Y MEDIDAS PRECAUTORIAS.---------------------------OTROSI 2°.- ADJUNTA PRUEBAL. ------------------------------------------------------------------------OTROSI 3°.- PATROCINIO-----------------------------------------------------------------------------------OTROSI 4°.- DOMICILIO. -----------------------------------------------------------------------------------SUPERINTENDENCIA DE TELECOMUNICACIONES legalmente representada por el Lic. JORGE ANTONIO NAVA AMADOR mayor de edad y hábil por derecho, titular de la cédula de identidad N° 2369171 exp. en La Paz, en su calidad de Superintendente de Telecomunicaciones a.i., ante su autoridad presentándome, expongo y pido:---------------------APERSONAMIENTO.----------------------------------------------------------------------------------------En merito de designación Presidencial Resolución Suprema No 228575 de 22 de febrero de 2008 y lo establecido por el Articulo 8 de la Ley No 1600 de 28 de octubre de 1994, tengo a bien apersonarme ante su Autoridad en representación de la Superintendencia de Telecomunicaciones solicitando que se me tenga en calidad y se me haga conocer ulteriores diligencias.----------------------COMPETENCIA.----- La Ley N° 2342 de 25 de abril de 2002 en su artículo 3° otorga competencia para conocer y resolver la presente demanda al Juez de Partido en materia Administrativa, Coactiva Fiscal y Tributaria.-------------------------------------------------------------ANTECEDENTES:---------------------------------------------------------------------------------------------En fecha 09 de junio de 2000 la Superintendencia de Telecomunicaciones mediante Resolución Administrativa Regulatoria N° 2000/512, RESUELVE OTORGAR LICENCIA Y REGISTRO DE RED PRIVADA A FAVOR DE LA EMPRESA RADIO MOVIL SAN CAYETANO para realizar la actividad de radiocomunicación, debiendo cancelar los pagos correspondientes al derecho de uso de espectro electromagnético y las tasas de regulación, conforme a lo establecido en la Ley de Telecomunicaciones y sus reglamentos.------------------------------------EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS.----------------------------------------------------------------------------La Superintendencia de Telecomunicaciones, mediante Resolución Administrativa Regulatoria N° 2007/1618, de fecha 19 de junio de 2007, en su parte resolutiva dispone: “UNICO.- INTIMAR A RADIO MOVIL SAN CAYETANO”, a que en el plazo de 20 días hábiles contados a partir de la notificación con el presente acto administrativo, pague los montos por concepto de Tasa de Regulación Bs. 991,52 (NOVECIENTOS NOVENTA Y UNO 52/100 BOLTVIANOS), a la cuenta corriente N° 12354970 del Banco Unión S.A. y por concepto de derecho de uso de frecuencia Bs. 5.408,81 (CINCO MIL CUATROCIENTOS OCHO 81/100 BOLIVIANOS) a la cuenta corriente N° 1- 2354962 del Banco Unión S.A., haciendo un total de Bs. 6.400,33 (SEIS MIL CUATROCIENTOS 33/100 BOLIVIANOS), como suma líquida, vencida y exigible, calculada al 11 de mayo de 2007, sin perjuicio de la actualización de las multas e intereses legales que correspondan, debiendo remitirse constancia de dicho pago dentro de los siguientes cinco días hábiles de su realización.---La Resolución Administrativa Regulatoria N° 2007/1618 fue debidamente notificada, así se tiene del Auto de 26 de junio de 2007 que dispone notificación mediante edicto al desconocer el domicilio actual de la entidad coactivada, publicándose el edicto correspondiente en una separata de publicaciones edictales de la Superintendencia de Telecomunicaciones, distribuida en fecha 11 de noviembre de 2007, por el periódico ‘La Prensa”, sin que hasta la fecha la coactivada haya pagado la suma intimada ni interpuesto recurso alguno.--------------------------------------Por otra parte, la Dirección de Administración y Finanzas - Jefatura de Finanzas, mediante Solicitud de Intimaciones de obligaciones (resumen de obligaciones de operadores legales)establece la deuda liquida exigible y vencida, calculada al 11 de mayo de 2007, estados de cuentas que una vez revisados por el Departamento de Administración y Finanzas y habiendo comprobado que las deudas se encuentran vencidas mediante nota interna DAF/2008/136 de 19 de junio de 2008, solicitan la iniciación de procesos de cobro coactivo.--------------------FUNDAMENTO LEGAL. La Resolución Administrativa Regulatoria N° 2007/1618 de 19 de junio de 2007, determina el monto definitivo que constituye suma liquida y exigible, cuyo total asciende a Bs. 6.400,33 (SEIS MIL CUATROCIENTOS 33/100 BOLIVIANOS), se encuentra debidamente ejecutoriada y pasada por autoridad de cosa juzgada.---------------------------------En tal sentido, el artículo tercero de la Ley N° 2342 establece textualmente:------------------------ “Las resoluciones administrativas ejecutoriadas de la Superintendencia de Telecomunicaciones que impongan multas, así como las que dispongan la existencia de una deuda líquida, exigible y vencida, se constituyen en suficiente título coactivo a efectos de su cobro coactivo...”, en el marco de lo aplicable por la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, Decreto Ley N° 14933, de 29 de septiembre de 1977, elevado a rango de ley por la Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990, disposición concordante con el Art. 55° (Fuerza Ejecutiva) numerales I y III de la Ley del Procedimiento Administrativo N° 2341, Art. 50 (Ejecutoriedad) y 114 Ejecución Forzada de Bienes del Reglamento de la Ley de Procedimiento Administrativo D.S. 27113 y Art. 50 Medios de Ejecución de Resoluciones y Art. 53 Ejecución Forzada de Bienes del Reglamento de la Ley de Procedimiento para el Sistema de Regulación Sectorial SIRESE D.S. 27172.----------------------------------------------------Por tanto, existiendo deuda líquida, vencida y exigible impuesta por la Resolución Administrativa Regulatoria 2007/1618 de 19 de junio 2007, constituye título coactivo suficiente al encontrarse debidamente ejecutoriado y pasado por autoridad de cosa juzgada corresponde la aplicación del procedimiento aprobado por la Ley de Procedimiento Coactivo.PETITORIO.-----------------------------------------------------------------------------------------------------Por todo lo expuesto, y de conformidad con el Art. 6 del procedimiento Coactivo Fiscal, en mi condición de Superintendente de Telecomunicaciones INTERPONGO LA PRESENTE ACCION COACTIVA FISCAL contra LA EMPRESA RADIO MOVIL SAN CAYETANO, y su representante legal Sr. Mario Pacheco Inchausti, con Cedula de Identidad N° 019432 LP. solicitando a su autoridad admita la presente demanda en aplicación del Art. 17 del mismo cuerpo legal, debiendo girar el correspondiente Pliego de Cargo por la suma de Bs. 6.400,33 (SEIS MIL CUATROCIENTOS 33/100 BOLIVIANOS), mas intereses legales y actualización. Solicito que a efectos del cálculo de la actualización de deuda e interes se apliquen los artículos 81, 84, 164 del Reglamento a la Ley de Telecomunicaciones D.S. 24132 de 27 de septiembre de 1995 y Art. 4 del D.S. 28566 de 22 de diciembre de 2005.--------------------------OTROSI 1.- Al efecto de proceder con notificación personal a la entidad coactivada y a su representante legal, siendo que se desconoce su domicilio actual, solicito se oficie a la Dirección Nacional de Identificación Personal a efectos de que certifique y/o informe sobre el último domicilio del Sr. Mario Pacheco Inchausti, con cédula de identidad N° 019432 LP. Asimismo, al amparo del Art. 11 del Código de Procedimiento Coactivo Fiscal con finalidad de precautelar los intereses de la Superintendencia de Telecomunicaciones como medidas precautorias solicito:------------------------------------------------------------------------------------------1. Que através de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras se ordene la retención de fondos de las cuentas bancarias que pudiera tener a su nombre LA EMPRESA RADIO MOVIL SAN CAYETANO, representada legalmente por el Sr. Mario Pacheco Inchausti, con cédula de identidad N° 019432 L.P. y sea a nivel nacional.---------------------------------------2. La anotación preventiva en las oficinas de Derechos Reales de la ciudad de La Paz del Pliego de cargo sobre los bienes y derechos propios de la EMPRESA RADIO MOVIL SAN CAYETANO, representada legalmente por Sr. Mario Pacheco Inchausti, con cédula de identidad N° 019432 L.P., para tal efecto se disponga que esta oficina informe previamente.-----------------------------3. Se oficie al Organismo Operativo de Tránsito y la Cooperativa de Teléfonos Automáticos de La Paz LTDA (COTEL LTDA) para que se proceda a la anotación Preventiva de los bienes, acciones y derechos registrados a nombre de la EMPRESA RADIO MOVIL SAN CAYETANO, y su representante legal Sr. Mario Pacheco Inchausti, con cédula de identidad N° 019432 L.P.--4. Toda vez que se trata de una Empresa Unipersonal, solicito se oficie a FUNDEMPRESA, a efectos de que proceda a la anotación preventiva de los bienes acciones y derechos que tenga registrados a nombre de la EMPRESA RADIO MOVIL SAN CAYETANO, y su representante legal Sr. Mario Pacheco Inchausti, con cédula de Identidad N° 019432 LP y sea a favor de la Superintendencia de Telecomunicaciones.------------------------------------------------------------5. Asimismo, se otorgue certificación y/o informe de la EMPRESA RADIO MOVIL SAN CAYETANO, y su representa legal, que contenga: domicilio, fecha de constitución, capital social, si la referida empresa hubo disuelto, nombre del o los representantes legales, y otra información inherente a dicha empresa. ---------------------------------------------------------------OTROSI 2.- Adjunto en calidad de prueba la siguiente documentación:----------------------------Fotocopia legalizada de la Resolución Administrativa Regulatoria N° 2000/512 de fecha 09 de junio 2000.---------------------------------------------------------------------------------------------------Fotocopia legalizada de la Resolución Administrativa Regulatoria N° 2007/1618, que intima a pagar. lo adeudado-------------------------------------------------------------------------------------------Fotocopia legalizada de la Publicación del Edicto de la R.A.R N° 2007/1618 de fecha 19 de junio de 2007----------------------------------------------------------------------------------------------------Estados de cuentas emitidas por la Dirección de Administración y Finanzas.---------------------Fotocopia legalizada de Auto de 26 de junio de 2007---------------------------------------------------Fotocopia legalizada de la Publicación de Edicto de la R.A.R. N° 2007/1616----------------------Fotocopia legalizada de CITE: LP/CG/163-07.-----------------------------------------------------------Fotocopia legalizada de Comunicado del periódico de 25 de noviembre de 2007 en la que manifiesta que se publico los edictos 2007, en fecha 11 de noviembre 2007----------------------Fotocopia legalizada de nota interna DAF/2008/136 de 19 de septiembre de 2008.------------Certificación de la Jefatura de Recursos Administrativos Regulatorios.-----------------------------

Fotocopia legalizada de la Resolución Suprema N°228575.-------------------------------------------OTROSI 3.- La presente demanda se encuentra patrocinada, no solamente por los letrados (abogados) suscritos, sino también por cualesquiera de los abogados de la Superintendencia de Telecomunicaciones, los que podrán patrocinarla indistintamente y sin preferencia alguna. Solícito a su Autoridad se tenga presente.-------------------------------------------------------OTROS’ 4-.- Al amparo del Art. 15 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal señalo domicilio procesal la secretaría de su despacho.---------------------------------------------------------La Paz, 21 de noviembre de 2008.---------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: Jorge A. Nava Amador. Superintendente de Telecomunicaciones. -------------FIRMA Y SELLA: CARLOS A. SORUCO.----------------------------------------------------------------------ABOGADO.: M. C.A. 003703.----------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&RESOLUCION CURSANTE A FOJAS VEINTICINCO Y VEINTISIETE DE OBRADOS------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&Resolución Numero: 05/2009---------------------------------------------------------------------------Demanda de ejecución de cobro coactivo seguida por la Superintendencia de Telecomunicaciones contra RADIO MÓVIL SAN CAYETANO representada legalmente por el Sr. MARIO PACHECO INCHAUSTI.---------------------------------------------------------------------------A, 08 de enero 2009.-------------------------------------------------------------------------------------------Enconsideración a la fotocopia legalizada de la Resolución Suprema 228575 de fecha 22 de febrero de 2008, téngase por apersonado a Jorge Antonio Nava Amador Superintendente Interino Telecomunicaciones, a quien se hará conocer ulteriores diligencias del proceso.-----VISTOS: El memorial de fojas 22-23, demás antecedentes que cursan en obrados, y;----------CONSIDERANBO: Que, la Ley No. 2342, LEY DE 25 DE ABRIL DE 2002, en su artículo tercero establece que “Las Resoluciones Administrativas ejecutoriadas de la Superintendencia de Telecomunicaciones que impongan multas, así como las que dispongan la existencia de una deuda líquida exigible y vencida, se constituyen en suficiente título coactivo a efectos de su cobro coactivo EN EL MARCO DE LO APLICABLE por la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal...”. Es decir, que para el cobro coactivo de aquellas resoluciones administrativas, la Ley 2342 de 25 de abril í de 2002, “en el marco de lo aplicable” acude al auxilio del Procedimiento Coactivo Fiscal.--Que, la Institución coactivante, mediante memorial de demanda de fojas 22-23 ha solicitado se proceda al cobro coactivo de lo adeudado de Bs. 6.400,33.- (SEIS MIL CUATROCIENTOS 33/100 BOLIVIANOS) determinado en la R.A.R. N° 2007/1618 de 19 de junio de 2007.---------------------------------------------------------------------------------------------------Que, la Ley N° 2342 de 25 de abril de 2002 en su artículo 3 condiciona para la aplicación de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, la existencia de una Resolución Administrativa ejecutoriada. En el presente caso,-la citada Resolución Administrativa Regulatoria N° 2007/1618 de 19 de jimio de 2007 se encuentra debidamente ejecutoriada con autoridad de cosa juzgada, inmodificable y por tanto de cumplimiento obligatorio: En consecuencia, procede el cobro coactivo de la obligación establecida en la referida Resolución Administrativa tal como dispone el artículo 3ro. de la Ley 2342 de 25 de abril de 2002.------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, con la competencia otorgada por la Ley 2342 de 25 de abril de 2002 al Juez de Partido en Materia Administrativa, Coactiva Fiscal y Tributaria para el cobro coactivo del monto determinado en la Resolución Administrativa Regulatoria R.A.R. N° 2007/1618 de 19 junio de 2007, corresponde ordenar se gire pliego de cargo por la suma líquida, exigible, vencida y determinada en la citada Resolución Administrativa Regulatoria emitida por el Superintendente de Telecomunicaciones, la misma que constituyen TITULO COACTIVO.-------------------------------------------------------------------------------------------------------POR TANTO: Admitiéndose la demanda de ejecución de cobro coactivo formulada por la Superintendencia de Telecomunicaciones, de conformidad con el artículo 3 de la Ley N° 2342 de 25 de abril de 2002, concordante con el artículo 17 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal se dispone:-----------------------------------------------------------------------------------Primero: Girar Pliego de Cargo contra RADIO MÓVIL SAN CAYETANO representada legalmente por el Sr. MARIO PACHECO INCHAUSTI por la suma de Bs. 6.400,33.- (SEIS MIL CUATROCIENTOS 33/100 BOLIVIANOS), más intereses legales.-------------------------------------Segundo: Se ordenan las medidas precautorias de retención de fondos en cualesquiera de los Bancos de la República y la anotación preventiva de la presente Resolución en la Oficina de Registro de Derechos Reales, Organismo Operativo de Tránsito y Cooperativa de Teléfonos de la ciudad conforme se tiene solicitado. Al efecto diríjanse los oficios correspondientes, sea previas las formalidades de ley.-----------------------------------------------------------------------------Procédase a la notificación de RADIO MÓVIL SAN CAYETANO sea en la persona de su representante legal Sr. MARIO PACHECO INCHAUSTI con la presente Resolución y demás actuados procesales, sea con las formalidades de ley.--------------------------------------------------AL OTROSÍ lº.- Ofíciese a la Dirección Nacional de Identificación Personal a efectos que certifique sobre el domicilio del Sr. MARIO PACHECO INCHAUSTI con C.I N° 019432 L.P., sea con las formalidades de ley. ---------------------------------------------------------------------------------Conforme a lo solicitado ofíciese a la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras para que proceda a la retención de fondos de propiedad de RADIO MÓVIL SAN CAYETANO representada legalmente por el Sr. MARIO PACHECO INCHAUSTI-----------------------------------Ofíciese a la Oficina de Registro de Derechos Reales de la ciudad de La Paz para que informe sí RADIO MÓVIL SAN CAYETANO representada legalmente por el Sr. MARIO PACHECO INCHAUSTI tiene registrado a su nombre bienes inmuebles, sea con las formalidades de ley.--Asimismo, ofíciese al Organismo Operativo de Transito y Cooperativa de Teléfonos Automáticos de La Paz LTDA. (COTEL) para que se proceda a la anotación preventiva de los vehículos motorizados y líneas telefónicas de propiedad de RADIO MOVIL SAN CAYETANO representada legalmente por el Sr. MARIO PACHECHO INCHAUSTI, oficiese a FUNDEMPRESA al fin solicitado, sea con las formalidades de ley.--------------------------------------------------------AL OTROSI 2°.-Por adjuntado. -------------------------------------------------------------------------------AL OTROSI 3°.- Se tiene presente.---------------------------------------------------------------------------AL OTROSI 4°.- Por señalado. --------------------------------------------------------------------------------Regístrese y notifíquese. FIRMA Y SELLA: J.D. Eduardo Condo Riveros. JUEZ 3ro ADMINISTRATIVO,COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. La Paz - Bolivia. FIRMA Y SELLA: ANTE MI: Dra. Silvia C. Aguirre Barrenechea. SECRETARIA DEL JUZGADO 3ro ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. La Paz - Bolivia.-----------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PLIEGO DE CARGO CURSANTE A FOJAS VEINITIOCHO DE OBRADOS.-------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&La Paz, 08 de enero de 2009.---------------------------------------------------------------------------------PLIEGO DE CARGO No. 05/2009 ------------------------------------------------------------------------Que se gira contra:---------------------------------------------------------------------------------------------RADIO MOVIL SAN CAYETANO representada legalmente por el Sr. MARIO PACHECO INCHAUSTI. --------------------------------------------------------------------------------------------------De conformidad a lo dispuesto en la Resolución N° 05/2009 de fecha 08 de enero de 2009, dictada dentro de la demanda de ejecución de cobro coactivo seguida por la Superintendencia de Telecomunicaciones contra RADIO MÓVIL SAN CAYETANO representada legalmente por el Sr. MARIO PACHECO INCHAUSTI, en cumplimiento a la Resolución Administrativa Regulatoria N° R.A.R. N° 2007/1618 de 19 de junio de 2007, para que dentro del término de cinco días de su legal notificación pague la suma de:---------------------------------------------------Bs. 6.400,33.- (SEIS MIL CUATROCIENTOS 33/100 BOLIVIANOS), más intereses, mediante Depósito Judicial en las Cajas de la Delegación Distrital del Consejo de la Judicatura, bajo conminatoria de librarse Mandamiento de Embargo.---------------------------------------------------REGÍSTRESE Y HÁGASE SABER.-----------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: J.D. Eduardo Condo Riveros. JUEZ 3ro ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL YTRIBUTARIO. La paz - Bolivia.--------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: ANTE MI: Dra. Silvia C. Aguirre Barrenechea. SECRETARIA DEL JUZGADO 3ro ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. La Paz - Bolivia.----------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&MEMORIAL CURSANTE A FOJAS TREINTA Y NUEVE DE OBRADOS.-----------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&SEÑOR JUEZ TERCERO DE PARTIDO ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO--------------------------------------------------------------------------------------------------ADJUNTA INFORME DE FUNDEMPRESA Y MODIFICA DEMANDA.-------------------------------OTROSI 1.- MEDIDA PRECAUTORIAS.------------------------------------------------------------------AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES (A.T.T.), dentro del proceso Coactivo Fiscal caratulado como SITTEL c/ RADIO MÓVIL SAN CAYETANO, legalmente representado por el señor Elías Mary Pizarro de Ponzo en su calidad de propietario, ante su autoridad expongo y pido:Señor Juez, adjunto al presente memorial, encontrará el certificado de FUNDEMPRESA signado como JOLP No. E -079-158-04/09, de la revisión del mismo se evidencia que el representante legal y propietario de la empresa unipersonal RADIO MOVIL SAN CAYETANO es la señora Elías Mary Pizarro de Ponzo, y en función de este antecedente tengo a bien modificar la demanda en cuanto al representante y propietario de la empresa coactivada, solicitando, también que su autoridad mande a corregir el Pliego de Cargo No. 05/2009 de 8 de enero de 2009, debiendo mantener los demás datos firmes y subsistentes por lo que pido se excluya del pliego de cargo al señor Mario Pacheco Inchausti, y se proceda al levantamiento de todas las medidas precautorias que se hubiesen realizado en contra del mismo, dicha solicitud la efectuó al amparo de los art. 332 del Código de Procedimiento Civil y art. 1 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal. ----------------------------------------------------Otrosí 1. A fin de precautelar los intereses del Estado, solicito se dirija Exhorto Suplicatorio a las siguientes instituciones: ---------------------------------------------------------------------------------1. Derechos Reales de la ciudad de Santa Cruz, a fin de que certifique acerca de los bienes, acciones y derechos que pudiese tener registrados a su nombre la señora Elías Mary Pizarro de Ponzo.--------------------------------------------------------------------------------------------2. Organismo Operativo de Transito de la ciudad de Santa Cruz, a fin de que proceda a la

Anotación Preventiva de los bienes, acciones y derechos que puede tener registrados a su nombre la señora Elías Mary Pizarro de Ponzo.----------------------------------------------- 3 COTAS a fin de que proceda a la Anotación Preventiva de los bienes, acciones y derechos que pueda tener registrados a su nombre la señora Elías Mary Pizarro de Ponzo.-------------------4. ASFI a fin de que proceda a la Anotación Preventiva de los bienes, acciones y derechos que pueda tener registrados a su nombre la señora Elías Mary Pizarro de Ponto. Sea con las formalidades de Ley.--------------------------------------------------------------------------------------JUSTICIA.-------------------------------------------------------------------------------------------------------La Paz, 15 de marzo de 2010.-------------------------------------------------------------------------------SELLA: José Alfredo Mendoza D.--------- Abogado ATT. RPA-3495837 JAMD- A------------------FIRMA Y SELLA: Lic. Mario A. Sapiencia Arrieta ------------ DIRECTOR EJECUTIVO. ---ATT.--FIRMA Y SELLA: Dra Paola Ergueta Peredo. DIRECTORA JURÍDICA.---------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&DECRETO CURSANTE A FOJAS CUARENTA DE OBRADOS.-----------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&A, 18 de Marzo de 2010.--------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: En atención al memorial que antecede y al Certificado de FUNDEMPRESA de fs. 37-38, se modifica la Resolución N° 05/2009 de fecha 08 de Enero de 2009, cursante a fojas 25-27, únicamente en lo que se refiere al nombre del representante legal de la Empresa Radio Móvil San Cayetano, debiendo consignarse el nombre de ELÍAS MARY PIZARRO de PONZO, en su condición de propietaria-representante legal , reemplazo de Mario Pacheco Inchausti, debiendo al efecto emitirse un nuevo Pliego de Cargo manteniendo las demás disposiciones de orden legal.---------------------------------------------------------------------------------------------------Oficiese a las Instituciones que correspondan a efectos de que procedan al levantamiento de las medidas precautorias dispuestas en contra de Mario Pacheco Inchausti.------------------Al Otrosí 1º.- Ofíciese a las Oficinas de Derechos Reales, Organismo Operativo de Tránsito y Cotas de la ciudad de Santa Cruz, a los fines solicitados, sea mediante Exhorto Suplicatorio, encomendando su cumplimiento al Juzgado Administrativo, Coactivo Fiscal y Tributario de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con las formalidades de ley.------------------------------------Asimismo ofíciese a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero a efecto de que procedan a la retención de fondos en el sistema financiero a nivel nacional, de las cuentas de propiedad de la demandada Elías Mary Pizarro de Ponzo, con las formalidades de ley.-----FIRMA Y SELLA: J.D. EDUARDO CONDO RIVEROS. JUEZ TERCERO DE PARTIDO ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. LA PAZ -BOLIVIA.-------------------------FIRMA Y SELLA: ANTE MI: Dr. RONNY SIRANI GOYTIA. SECRETARIO DEL JUZGADO 3 ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. LA PAZ - BOLIVIA.-------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&PLIEGO DE CARGO CURSANTE A FOJAS CIENTO CATORCE DE OBRADOS.--------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&La Paz, 28 de marzo de 2011.--------------------------------------------------------------------------------PLIEGO DE CARGO No. 22/2011.-------------------------------------------------------------------------Que se gira contra-----------------------------------------------------------------------------------------------RADIO MOVIL SAN CAYETANO representada legalmente por ELIAS MARY PIZARRO DE PONZO. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------De conformidad a lo dispuesto en la Resolución N° 05/2009 de fecha 08 de enero de 2009, y auto de fecha 18 de marzo de 2010 dictado dentro de la demanda de ejecución de cobro coactivo seguida por la Superintendencia de Telecomunicaciones y Transporte (EX SITELL) contra RADIO MÓVIL SAN CAYETANO representada legalmente por ELLAS MARY PIZARRO DE PONZO, en cumplimiento a la Resolución Administrativa Regulatoria N° R.A.R. N° 2007/1618 de 19 de junio de 2007, para que dentro del término de cinco días de su legal notificación pague la suma de:-------------------------------------------------------------------------------Bs. 6.400,33.- (SEIS MIL CUATROCIENTOS 33/100 BOLIVIANOS), más intereses, mediante Depósito Judicial en las Cajas de la Delegación Distrital del Consejo de la Judicatura, bajo conminatoria de librarse Mandamiento de Embargo.--------------------------------------------------REGÍSTRESE Y HÁGASE SABER.-----------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: J.D. Eduardo Cundo Riveros. JUEZ 3ro ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. La Paz - Bolivia.------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: ANTE MI: Dra. Silvia C. Aguirre Barrenechea. SECRETARIA DEL JUZGADO 3ro ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. La paz - Bolivia.------------------- &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&MEMORIAL CURSANTE A FOJAS DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES DE OBRADOS.---------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&SEÑOR JUEZ 3° DE PARTIDO ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO--------APERSONAMIENTO, REITERA DIA Y HORA.----------------------------------------------------------DE JURAMENTO.------------------------------------------------------------------------------------------- ING. CESAR CARLOS BOHRT URQUIZO Director Ejecutivo de la AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES-ATT, dentro del proceso ejecución de cobro coactivo seguido por la ATT contra RADIO MÓVIL SAN CAYETANO con el debido respeto ante las consideraciones de su autoridad expongo y pido: APERSONAMIENTO.----------------------------------------------------------------------------------------En mérito a la Resolución Suprema N° 15066 de 11 de junio de 2015, por la cual se me designó como Director Ejecutivo de la AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES-ATT, asumiendo las responsabilidades del cargo, me apersono ante su autoridad en representación de la citada institución solicitando reconozca mi personería y me haga conocer ulteriores actuados y diligencias.-------------------Por intermedio del presente reitero a su autoridad señalar día y hora de juramento de desconocimiento de domicilio, solicitando se considere para dicho señalamiento que su juzgado no cuenta con oficial de diligencias titular hecho que impide que la notificación sea practicada de manera oportuna, sea con las formalidades de ley.-----------------------------------La Paz, 13 de julio de 2015.---------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: ABOG LIZETH PONCE TROCHE. ANALISTA LEGAL. AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES.-----------------FIRMA Y SELLA: Ing. Cesar Carlos Bohrt Urquizo.---DIRECTOR EJECUTIVO. AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES,-------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: Karen C. Lopez de Zarate. JEFA DE UNIDAD DE RECURSOS Y PROCESOS JUDICIALES. AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES TRANSPORTES.-------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: DR. Luis Valda Aliaga. DIRECTOR JURIDICO. AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&DECRETO CURSANTE A FOJAS DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRE DE OBRADO.-------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&A, 20 de Julio de 2015. --------------------------------------------------------------------------------------En consideración a la fotocopia legalizada de la Resolución Suprema 15066/2015 de fecha 11 deJunio de 2015, téngase por apersonado a CESAR CARLOS BOHRT URQUIZO, en su condición de Director Ejecutivo de la AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES - A.T.T. a quien se le hará conocer ulteriores diligencias del presente proceso.---------------------------------------------------------------------------A los fines de dar cumplimiento a lo determinado mediante Auto de fajas 251, se señala nueva audiencia de desconocimiento de domicilio, para el día 23 de Julio de 2015 a hrs. 11:00, con las formalidades Ley. ---------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: J.D. EDUARDO CONDO RIVEROS. JUEZ TERCERO DE PARTIDO ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. LA PAZ -BOLIVIA.------------------------FIRMA Y SELLA: ANTE MI: Dr. RONNY SIÑANI GOYTIA. SECRETARIO DEL JUZGADO 3 ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. LA PAZ - BOLIVIA.------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&ACTA DE JURAMENTO CURSANTE A FOJAS DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO DE OBRADOS.&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&ACTA DE JURAMENTO DE DESCONOCIMIENTO DE DOMICILIO.--------------------------------------En la ciudad de La Paz, a los 23 días del mes de Julio de 2015 a horas 11:00 se hizo presente ante el Juzgado Tercero de Partido Administrativo, Coactivo Fiscal y Tributario CESAR CARLOS BOHRT URQUIZO con C.I. No. 2375840 La Paz, Director Ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes Conforme acredita mediante Resolución Suprema N° 15066 de fecha 11 de Junio de 2015 cursante a fojas 252 de obrados, para prestar juramento de desconocimiento de domicilio, en cumplimiento a lo dispuesto por Auto de fecha 29 de Abril de 2015. dentro del proceso de Cobro Coactivo Fiscal seguido por LA AUTORIDAD FISCALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES - ATT contra EMPRESA “RADIO MÓVIL SAN CAYETANO A con Pliego de Cargo N° 05/2009 de fecha 08 de Enero de 2009.-------------------------------------------------------------------------------- De conformidad al Art. 124 del Código de Procedimiento Civil el Ing. Cesar Carlos Bohrt Urquizo, previo juramento de Ley dijo: -DESCONOZCO EL DOMICILIO DE LA EMPRESA RADIO MÓVIL SAN CAYETANO representada legalmente por MARY ELIAS PIZARRO DE PONZO Y NO TENGO REFERENCIAS DE DONDE PUEDA SER HABIDO”.---------------------- Con lo que termino el acto leído que fue persiste en su tenor y firmando conjuntamente con el Secretario Abogado que suscribe.-----------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: Dr. RONNY SIRANI GOYTIA, SECRETARIO DEL JUZGADO 3ro ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. LA PAZ - BOLIVIA. ------------------------FIRMA Y SELLA:. Ing. Cesar Carlos Bohrt Urquizo DIRECTOR EJECUTIVO.-------------------------AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES.-----------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE AVISO EDICTO ES LIBRADA EN LA CIUDAD DE LA PAZ A LOS VEINTINUEVE DIAS DEL MES DE OCTUBRE DE DOS MIL QUINCE AÑOS.------------------------------------------

P.O. del Sr. J. 3ra De PAC.F. Y T.

edicto

Page 20: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015REGIONES20

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Las movilizaciones y vigilias de los pobladores y autoridades municipales y originarias de la provincia Pacajes en la ciudad de La Paz exigiendo el asfalta-do de la vía Viacha (Botilaca)- Charaña, se suspendieron tras la firma de un convenio con au-toridades de Gobierno.

El ministro de Obras Públi-cas, Milton Claros, en declara-ciones a la prensa informó que el convenio suscrito establece que la construcción de esa ruta comenzará en 2018.

“Ya se han llegado a consen-sos y en resumen las gestiones de financiamiento comienzan el segundo semestre de 2017 y la construcción el 2018. Esos son los acuerdos finales impor-tantes a los que hemos arriba-do”, sostuvo el Ministro, que dirigió las negociaciones con los movilizados.

Según Claros, la suscripción del convenio en instalaciones del Fondo Nacional de Desarro-llo Productivo y Social (FPS), puso fin a las marchas y blo-queos que ejercieron miles de personas oriundas de esa pro-vincia del altiplano paceño.

Alrededor de las 15.00 del pa-sado lunes, miles de marchis-tas de esa región arribaron a la ciudad de La Paz, exigiendo la

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Equipos especializados contro-lan el total sofocamiento del in-cendio en un área del bosque en el Parque Nacional Madidi, si-tuado en el norte de La Paz, y el que arrasó unas 215 hectáreas de arbustos y no millones de ár-boles como se dijo, aseguró ayer el director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Félix Gonzales.

“Ocho personas vigilan por aire y tierra el lugar por si hu-biera algún riesgo de reavivar-se el fuego”, dijo la autoridad en entrevista a radio Patria Nueva.

Destacó que la labor plani-ficada, a la cabeza de la minis-tra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, posibili-tó acabar con el fuego, además participaron los guardabosques del Sernap a bordo de un heli-

Madidi: Previenen reavivamiento del fuego

El ministro Milton Claros (primero de la derecha) observa la firma del convenio.

Helicóptero carga agua para apagar fuego.

Acuerdo pone fin a protestas de los pobladores de Pacajes

AFKA

M

MAy

A

ó El acuerdo suscrito ayer fue precedido por intensas negociaciones y en medio de marchas y bloqueos, que perjudi-caron las actividades en la ciudad de La Paz.

ó Los movilizados toma-ron las calles adyacentes al FPS en Sopocachi donde se realizaron las reuniones.

PROYECTO ó El ministro Claros informó que según el acuerdo, el asfaltado de la vía Viacha - Charaña comenzará en 2018.

dio del vicepresidente Álvaro García Linera, de flexibilizar su postura, finalmente ayer se arribó a un acuerdo.

Willy Churqui, uno de los voceros del Comité Impulsor del Asfaltado, informó que el acuerdo establece que el tramo Viacha-Charaña per-tenece a la Red Vial Funda-mental, por lo que su cons-trucción es competencia del gobierno Nacional.

“Esperamos el cumplimien-to de este acuerdo que hemos tenido por esta marcha, que hemos emprendido desde Cha-raña a La Paz”, puntualizó el dirigente, según la Agencia Bo-liviana de Información.

cóptero. Gonzales desmintió versiones de la Gobernación en sentido de que las llamas acaba-ron con millones de árboles. Se-gún versiones de los pobladores, una descarga eléctrica encendió el fuego la pasada semana.

“No es correcto politizar un tema tan delicado. Nosotros sacaremos la próxima sema-

na un informe técnico de eva-luación de los daños”, sostuvo la autoridad, quien adelantó que las llamas arrasaron con unas 215 hectáreas del par-que, próximo al municipio de San Buenaventura.

Por su parte, el viceminis-tro de Medio Ambiente, Gon-zalo Rodríguez, dijo que no se puede hablar de millones de ár-boles quemados, cuando Cerro Brujo, el área afectada, es “pe-dregoso”, donde no hay mucha fauna y flora.

Gonzales, por otro lado, in-formó que el Sernap y el Minis-terio de Medio Ambiente y Agua trabaja en la implementación de un mecanismo de alerta tem-prana de contingencias.

Entre otros, planteó la nece-sidad de que el Sernap se equipe con helicópteros para cuidar las reservas naturales.

construcción inmediata de la vía Viacha - Charaña de unos 160 kilómetros.

Tras arduas negociaciones y con exhortaciones de por me-

C O N V O C A T O R I AJUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

El Directorio de la EMPRESA ENDE SERVICIOS Y CONSTRUCCIONES S.A., de conformidad a lo dispuesto por el artículo 286 del Código de Comercio y los artículos 24, 25 y 26 de los Estatutos, convoca a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS que se llevará a cabo el día martes 08 de diciembre de 2015, a horas 12:00, en las oficinas de la sociedad, ubicadas en la Avenida Iturralde N° 1309, de la ciudad de La Paz, para considerar el siguiente orden del día:

1. Condiciones del Aporte de Capital de los Accionistas. 2. Designacióndedosaccionistasparafirmadelacta.

Podrán participar en la Junta, en forma personal o mediante apoderado legalmente acreditado, los accionistas inscritos en el Libro de Registro de Acciones. De conformidad con el artículo 294 del Código de Comercio vigente, el registro de transmisión de acciones quedará suspendido desde el día de la última publicación de la presente convocatoria hasta el posterior a la realización de la Junta.

EL DIRECTORIO.La Paz, 26 de noviembre de 2015.

CAMBIO2 x 3 módulos

26/11/20153/12/2015

AVISO DE REMATEJUZGADO OCTAVO DE PARTIDO EN LO CIVIL Y COMERCIAL LA PAZ – BOLIVIALA DOCTORA ROSARIO V. SANCHEZ SANCHEZ JUEZ OCTAVO DE PARTIDO EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE LA CAPITAL----------------------------------

HACE SABER: Que por el presente se hace conocer al público en general, la audiencia pública de subasta y remate por PRIMERA VEZ, en el Proceso Civil EJECUTIVO seguido por el BANCO CENTRAL DE BOLIVIA representado por Jenny Morales Burke y Carlos Zubieta Aguilar contra JAVIER ASBUN GARCIA sobre COBRO DE DOLARES AMERICANOS.-----------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&AUTO CURSANTE A FOJAS SEISCIENTOS TREINTA Y UNO – SEISCIENTOS TREINTA Y UNO VUELTA DE OBRADOS. ----------------------------------------------------------------La Paz. 08 de Noviembre de 2015.----------------------------------VISTOS: En atención a lo expuesto en el memorial que antecede, se señala audiencia pública do subasta y remate por PRIMERA vez, en el proceso civil EJECUTIVO seguido por BANCO CENTRAL DE BOLIVIA representado por Jenny Morales Burke y Carlos Zubieta Aguijar contra JAVIER ASBUN GARCIA, sobre COBRO DE DÓLARES AMERICANOS, del bien inmueble. Departamento en propiedad horizontal signado con No. 7 – B. Torre y Parqueo No. 27 ubicado en el Edificio"Mercedes" sito en Av. Brasil y Calle Cuba No, 1406 de la zona de Miraflores con Matricula Computarizada No 2.01.0.99.0070766 con superficie de 101.00 Mts2. de propiedad de Javier Asbun García sobre la base de Sus. 71.826,08.- (SETENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS VEINTISEIS 081100 DOLARES AMERICANOS) y/o su equivalente en moneda nacional de su valor pericia! de N. 487 a 494, y aclaratorio de fs. 552 -- 565, aprobado por Resolución de fs. 617 - 618 de obrados.--------------------------------------------------------------------Se hace constar que el bien inmueble a rematarse no registra el pago de impuestos a la propiedad.-------------------------------Para el efecto se señala día 8 de Diciembre de 2015, a horas 15:30 designándose martillera a la Dra. J. Ruth Mamani Jarro Notario de Fe Pública de Primera Clase de la Capital, con domicilio en el edificio Libertad, piso 1, Oficina 109. previa su citación y aceptación conforme a ley, debiendo los interesados hacerse presente para la subasta en el Hall del Edificio Nuevo de la R. Corte Superior de Distrito de La Paz: ubicado en la calle Genaro Sanjinez s/n y deberán depositar ante la martillero antes o en el acto de subasta el 20% de la base ($us. 14.365.21.-) mediante depósito judicial que deben efectuar en las cajas Administrativas del Consejo de la Magistratura ubicadas en el inmueble de Derechos Reales calle Yayacocha No.731 a la orden del Juzgado Octavo de Partido en lo Civil, dispuesta por Circular D.F. No. 008 de

fecha 30 de julio de 2001.----------------------------------------------El aviso de subasta y remate deberá publicarse mínimo en un periódico de circulación nacional, EN DÍAS HÁBILES, por dos veces consecutivas con intervalo de seis días de conformidad al Art. 38 parág. III de la Ley No. 1760 de Abreviación Procesa Civil que sustituye el Art. 526 invitando a los Interesados a recabar mayor información sobre el bien a ser subastado en secretaria del juzgado.------------------------En aplicación del Art. 1479 del Código Civil se cita a los posibles acreedores, anticresistas e hipotecarios que pudiesen alegar derechos sobre el bien inmueble a rematarse para que hagan valer los mismos, en especial se dispone la citación con el presente auto de remate a: 1) Corporación de Seguro Social Militar "Cosmil" por tener dispuesto a su favor una anotación preventiva en el juzgado sexto de trabajo y seguridad social, 2)Sindicato Textil Santa Ana por tener a Su favor una anotación preventiva emitido por la Juez Miriam Aguilar Rodriguez del Juzgado de Trabajo y Seguridad Social, 3) Ger. Dist. La Paz Servicio de Impuestos Nacionales por tener a su favor una Hipoteca Judicial, 4) Genoveva Vda. De Caparoti Vasquez por estar dispuesto una anotación preventiva a su favor, 5) Corporación de inversiones IMCRUZ CORP. S.A. por tener dispuesto a su favor una Hipoteca Judicial. 6) Servicio de Impuestos Nacionales Gerente Distrital III El Alto por estar dispuesto a su favor una hipoteca y 7) Aduana Nacional de Bolivia por tener a su favor una anotación preventiva, asimismo ofíciese a los Juzgados 6to de Trabajo y Seguridad Social, 4to de Partido en lo Civil, 4to. de Instrucción en lo Civil para fines consiguientes, debiendo verificarse dichas diligencias por la señora Notario – Martillero antes de llevarse a cabo la audiencia de remate, bajo responsabilidad.----------------------------------------------------------Firma y Sella: Dra. Rosario V. Sanchez Sanchez.---------------Juez Octavo de Partido en lo Civil y Comercial.------------------La Paz – Bolivia.----------------------------------------------------------Ante Mi Firma y Sella: Dra. Magda Choquevillca Valeriano.--Secretaria – Abogada .--------------------------------------------------Juzgado Octavo de Partido en lo Civil y Comercial.-------------La Paz – Bolivia.----------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE AVISO DE REMATE ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ A LOS DIECISEIS DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL QUINCE. ------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&Por orden de la Sra. Juez Octavo de Partido en lo Civil y Comercial,

Blanco y Negro

Page 21: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015 MUNICIPAL 21

Panorama Municipal

Arch

ivo

Arch

ivo

La Iglesia de Porongo.

Plaza de Llallagua.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Los pobladores del municipio de Porongo, de la provincia Andrés Ibáñez (Santa Cruz) acusan a las autoridades de la Gobernación y la Alcaldía de incumplir promesas de obras. A través de una nota piden al presidente Evo Morales apoyar con la construcción del puente

Porongo acude a Evo ante olvido de la Gobernación

SANTA CRUZ

Planta de asfalto en Chimoré funcionará desde diciembre

MUNICIPIO

ALBERTO YAPUCHURA Q. / CAMBIO

La planta asfaltadora en Chimoré, del trópico de Cochabamba, se encuentra en la etapa de prueba final. Su entrega está prevista para fina-les del siguiente mes.

Silveriano Lara, alcalde de Chimoré, en con-tacto telefónico con Cambio, informó que “la instalación de la planta está casi concluida y a punto de entrar en operación para la elabora-ción de asfalto.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dirigió el martes una de las últimas inspecciones antes de su puesta en marcha.

“Es una planta hermosa, moderna, de prime-ra, con tecnología de punta, que contribuirá al desarrollo del trópico, además se perfila como un gran complejo industrial”, afirmó.

Lara informó que la Alcaldía se aboca al traslado de materia prima de los bancos de

los ríos Chimoré y Chapare para la chancado-ra de la planta.

“Es una moderna planta con tecnología ale-mana y beneficiará a los cinco municipios del trópico de Cochabamba y la Alcaldía de Chimoré ya tiene proyectos con diseño final de asfaltado de vías con una extensión de 10 kilómetros”.

El burgomaestre explicó que la planta tie-ne un costo de Bs 38 millones y es construida gracias al programa Bolivia Cambia; además será administrada por la Mancomunidad de Municipios del Trópico.

“Será un regalo grande para el trópico, porque contribuirá al desarrollo con el asfalto de las ca-lles. Ya no podemos andar sobre el barro y comien-do polvo. Tenemos el aeropuerto internacional que aumenta el flujo turístico”, afirmó el Alcalde.

Aseguró que con la planta asfaltadora los municipios ahorrarán dinero, porque ya no se contratará empresas privadas.

El guaraní Mario Anderé que dirige el Consejo de Capitanías de Chu-quisaca (CCCH), en la gestión 2015-2020, busca apoyo en La Paz.

Anderé, quien reemplaza en el cargo a Celestino Rojas, dijo que tierra, salud y educación son las principales áreas que prio-zirá su gestión.

Los miembros de la nueva directiva electos en septiembre es-tán en la ciudad de La Paz, buscando apoyo de instituciones del Estado Plurinacional de Bolivia.

“Nosotros somos representantes del departamento de Chuqui-saca de la nación Guaraní, y en ese sentido queremos ver la for-ma de llegar a tocar las puertas de todas las instituciones en todo lo que concierne a las actividades, tanto en la parte productiva, educación, salud, tierra, territorio y el tema de infraestructura, señaló Anderé.

La Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, en coordina-ción con la Gobernación del Beni y los alcaldes previenen las en-fermedades transmitidas por roedores en los municipios de San Ramón y Magdalena.

Rodolfo Rocabado, director de la Unidad de Epidemiología, in-formó que en los mencionados municipios, se entregó Biorat (ra-ticida biológico), y Rodenticida en forma de cebo, que se utiliza para controlar la población de roedores.

Los biológicos servirán para dar una respuesta rápida ante cualquier brote de fiebre hemorrágica, que es transmitida por el ratón Calomys Callosus. Ernesto Moisés, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), destacó la importancia de esas acciones ante el riesgo de propagación de ese mal en la época de lluvias, ya que los roedores huyen a las alturas.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Una reunión de dirigentes de or-ganizaciones sociales, entidades cívicas y autoridades munipales de Llallagua (Potosí) abogó por el diálogo para buscar una solución al conflicto del transporte con sus pares de Huanuni (Oruro).

Gregorio Serrano, presiden-te del Comité Cívico, dijo que tras el encuentro de las insti-tuciones en Llallagua expresó que “están abiertas al diálogo” para superar el conflicto.

Alca

ldía

de

Chim

oré

Parte de la planta asfaltadora que se instala en Chimoré.

Guaraníes buscan apoyo del Gobierno

San Ramón y Magdalena contra roedores

Invocan al diálogo a Huanuni CHUQUISACA

MUNICIPIO

LLALLAGUA

Bicentenario y la carretera Bio-ceánica de Km 13 Porongo-Las Cruces-Buena Vista.

Víctor Hugo Yutó, dirigen-te de la Organización Terri-torial de Base (OTB) Germán Busch de la zona del Urubó, entregó la carta al diputado Gualberto Rivas para que la entregue al Presidente.

El dirigente denunció que las autoridades departamenta-les y municipales “han jugado con la dignidad del pueblo de Porongo, por lo que decidieron acudir al Jefe de Estado.

Yutó reclamó porque la au-tonomía no se aplica a cabali-dad, ya que en vez de alentar el desarrollo de los pueblos, posterga las aspiraciones de las comunidades.

En ese sentido, demandó res-peto al municipio y a su gente. Adelantó con movilizaciones desde el lunes en caso de no ha-ber una respuesta favorable.

El problema surgió porque los habitantes, vecinos y au-toridades de Huanuni quie-ren que la parada de la línea 27 de Julio sea en Llallagua. Esa posición fue rechazada por los transportistas que se declararon en estado de emergencia.

Sin embargo, aclararon que están abiertos al diálogo para encontrar una salida al lío, que se originó por problemas de lí-mites entre los municipios de Huanuni y Llallagua.

Page 22: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015CULTURAS22

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Paz acogerá el primer taller de rotoscopia (una técnica de animación muy antigua que consiste en redibujar o calcar un fotograma teniendo otro como referencia), en el marco del Festival Internacional de Cine de Animación (Mumia, por su sigla en portugués), que iniciará hoy hasta el 28 de no-viembre con la participación del Centro Cultural de Brasil y la Cinemateca Boliviana.

El taller tiene el objetivo de introducir a los alumnos al universo del cine de animación experimental y a la técnica de la rotoscopia, que será estudia-da por la exhibición de filmes clásicos y rarezas del cine de animación experimental, el expositor será el cineasta y ani-mador Savio Leite.

A través de clases prácticas y ejercicios, los estudiantes se-rán estimulados a desarrollar la expresión creativa y autoral por experimentos que conformarán un filme de animación, como el producto del curso. El taller ten-drá una duración de nueve ho-

El cortometraje La noche del oso se proyectará en la Cinemateca Boliviana.

La Paz acoge al primer taller de técnicas de animaciónACTIVIDADES ó El festival Mumia tendrá una programación especial en Bolivia con 52 películas de animación.

mum

iabo

livia

.blo

gspo

t.com

Primer festival con identidad aymaraEVENTO ó El hotel Torino presenta a partir de las 20.00REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Con el objetivo de ampliar el respeto a la concepción ayma-ra y adoptar una posición ideo-lógica-política, hoy se realizará el Primer Festival Aymar Urban Music Fest en el hotel Torino, a partir de las 20.00.

Ayer, en el lanzamiento del con-cierto en el Ministerio de Culturas y Turismo, Pablo Velásquez, uno de los integrantes del Movimien-to Indianista Katarista Minka ma-nifestó que se presentarán cuatro grupos del género hip-hop, heavy metal, electrónica y fusión.

A su vez mencionó que se espera realizar este evento

cada año para que los jóvenes de todo el territorio nacional creen música y expresen sus sentimientos bajo la identidad cultural aymara.

“Con esto queremos mos-trar que el aymara no sólo está en el campo, sino en la ciudad, que no es pasado sino también es presente, y nosotros esta-mos para mostrar eso y poder concientizar a la juventud, y darles la posibilidad de encon-trar espacios de desarrollo cul-tural”, sostuvo.

En el acto estuvo el director de Promoción Cultural y Artís-tica, Max Eguívar, quien en-fatizó el espíritu revoluciona-

rio de los jóvenes que quieren mostrar su identidad.

“Lo más importante es llevar un mensaje a la población y es-toy seguro de que eso se verá, porque es importante recordar a la juventud que nosotros veni-mos del aymara y que sin duda esta identidad tiene que tener una voz que se vea reflejada en este festival”, agregó Eguívar.

El Movimiento Indianista Ka-tarista - Minka es una agrupa-ción de jóvenes que adopta dos ideologías, “aymara, castella-no”, que rescatan identidad in-dígena, tratando de realzarlas de acuerdo con el contexto his-tórico social contemporáneo.

ras dividas en tres días de traba-jo, el 26, 27 y 28 de noviembre, en el salón del Centro Cultural Brasil-Bolivia.

FESTIVAL Mumia (Mostra Udigrudi

Mundial de Animação) es un festival internacional de cine de animación que inició en Bra-sil desde hace trece años y aho-

ra traerá a Bolivia una progra-mación especial de películas de animación de todo el mundo.

Serán cinco sesiones, con más de 20 países y 52 pelícu-las de cortometraje que se ex-hibirán el 28 de noviembre en la Cinemateca Boliviana. La programación y el taller se-rán gratuitos, con un número limitado de participantes.

SUBASTA Obras de Gonzalo Rivero

POESÍAHomenaje a Emma Villazón

PRESENTACIÓNHistoria urbanística de Bolivia

En el Círculo de la Unión (calle Agustín Aspiazu Nº 333, Sopocachi) hoy de 9.00 a 18.30 se subastarán las pinturas de Gonzalo Rivero.La subasta tiene como objetivo beneficiar al Hogar San Ramón con los porcentajes que sean superiores a los precios base.

Hoy a las 19.00 en la Oficina Regional del Ministerio de Culturas (Murillo y Bolivar), ciudad de Santa Cruz, se realizará un homenaje a la poeta cruceña Emma Villazón, a tres meses de su fallecimiento, en el que se leerán sus poemas.

El libro Historia urbanística de ciudades capitales de departamentos de Bolivia, de Fernando Guardia, se presentará hoy a las 19.00 en el Club Social de la calle Bolívar, en la ciudad de Cochabamba.

Agenda culturalPresentación de antologías de la BBBREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Biblioteca del Bicentena-rio de Bolivia (BBB) presenta-rá hoy sus dos primeras obras en el Auditorio del Banco Central de Bolivia, a las 19.00.

El primer libro es Anto-logía de documentos his-tóricos fundamentales de Bolivia, que contiene las ac-tas, leyes, decretos, resolu-ciones, cartas, proclamas, declaratorias y otros emiti-dos por autoridades y orga-nizaciones de diversa índo-le, desde el período colonial hasta la actualidad.

La segunda obra es Antolo-gía de literatura infantil y juve-nil de Bolivia, que cuenta con obras seleccionadas de auto-res bolivianos o residentes en el país que escribieron so-bre de este género literario. La lectura y consulta será un aporte de importancia no sólo para el público des-tinatario principal: niños y jóvenes, sino también para docentes, investigadores, estudiosos e interesados en esta temática.

Estos textos son presenta-dos con el objetivo de incenti-var el conocimiento de la histo-ria boliviana en la ciudadanía.

VICENTE VALENZUELA EN ESCENACon motivo de festejar sus 40 años de canto y humor, Vicente Valen-zuela llegó a la ciudad de La Paz para presentar su amplio repertorio en el Teatro Municipal Alberto Sa-avedra Pérez. Las actuaciones del artista iniciaron ayer y finalizan hoy, haciendo un recorrido musical con una amplia recopilación de música nacional e internacional, con temas que más lo han identificado en estas cuatro décadas y con el toque del fino hu-mor que lo caracteriza.El espectáculo tiene un invitado de honor, que es el humorista David Santalla. Los precios de las entradas son: en platea Bs 50, anfiteatro Bs 40 y galería Bs 30. Para reservas e informaciones llamar al 2916340 y al celular 12554848.

MARIACA EXPONE SUS OBRASHoy, a las 19.30, en la Sala de Ex-posiciones del Espacio Simón I. Patiño, se inaugurará la exhibición Fragmentos reales de mi memoria inventada de Patricia Mariaca.La artista dice, acerca de la ex-posición, que la distancia que separa la realidad de la ficción se disuelve en su memoria y son los dibujos los que acaban por reem-plazar aquello que la inspiraron.Mariaca es una pintora boliviana que expone de manera indivi-dual y colectiva desde 1983, en galerías de La Paz, Washington, París, Alicante (España).La entrada a la exposición es li-bre, se modificó la fecha de clau-sura hasta el 28 de enero, en la cual la artista estará presente.

Page 23: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015 INTERNACIONAL 23

TÉLAM / ARGENTINA

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirch-ner, ratificó que garantizará la gobernabilidad del próximo go-bierno electo, que velará por la defensa de las “conquistas lo-gradas” en los últimos tiempos bajo su gobierno y advirtió que “un país no es una empresa, porque el balance de un país se cierra con cuántos argentinos hay adentro y cuántos afuera”.

Tras los resultados de la se-gunda vuelta electoral, Cristina retomó el martes su actividad pública con un acto en el Hos-pital Posadas, de la localidad de El Palomar, en el partido bonae-rense de Morón, donde inaugu-ró obras de ampliación del cen-tro de salud y rindió homenaje

La presidenta de Argentina advirtió en un acto público en El Palomar que un país no es lo mismo que una empresa.

Cristina: No es lo mismo un país que una empresa

Piloto del Su-24 relata la verdad del derribo

rrero, dónde estaba la frontera y donde estábamos nosotros. Ni siquiera existió el peligro de en-trar en Turquía”, declaró el su-perviviente, según RIA Novosti.

El piloto aseguró que Turquía no avisó a la tripulación del apa-rato sobre esa presunta violación de sus fronteras ni sobre el ata-que que sufrió posteriormente. “La verdad es que no hubo ningu-na advertencia. Ni por radio ni vi-sualmente. No hubo ningún con-

DATOó El superviviente del bombardero ruso aseguró que no cruzó los límites.tacto. Así que seguimos nuestro rumbo de ataque reglamentario. Hay que entender qué velocidad llevaban tanto el bombardero como el caza F-16. Si hubieran querido advertirnos podrían ha-berse mostrado poniéndose en paralelo a nosotros. Pero no lo hi-cieron. El misil entró por la cola de nuestro avión inesperadamen-te. Ni siquiera lo vimos, de mane-ra que no nos dio tiempo a hacer la maniobra antimisil”, detalló. Periodistas entrevistan al piloto.

RT/ RUSIA

El piloto rescatado del bombarde-ro ruso Su-24 que el martes fue derribado por Turquía por, su-puestamente, violar su espacio aé-reo declaró que su avión no cruzó ese límite “ni un solo segundo”.

“Todo nuestro vuelo hasta el momento de la explosión del mi-sil estuvo completamente bajo mi control. Veía perfectamente, tanto en el mapa como en el te-

ARGENTINA ó La mandataria reflexionó sobre el modelo de país que dejó Néstor Kirchner y que defenderá siempre.

Téla

mRT

PAPA INICIÓ GIRA POR ÁFRICAEl papa Francisco partió el miércoles a Kenia, primera etapa de su gira más arriesgada que incluye Uganda y República Centroafricana, y que tiene como objetivo promover la paz y la reconciliación en estos países del corazón de África. El Papa partió del aeropuerto de Roma para arribar a Nairobi, capital de Kenia, una ciudad adornada con inmensas pancartas a lo largo de las avenidas que recorrerá Francisco, para darle la bienvenida en suajili.

Indígenas marchan en Colombia COLOMBIA / TELESUR

Unos 2 mil 500 indígenas mar-charon este miércoles en las principales calles y avenidas de Bogotá (capital colombiana) en defensa de la vida, derecho a la protesta social y autono-mía de los pueblos originarios.

Los manifestantes buscan evidenciar los hechos de vul-neración a la autonomía y los derechos de las comunidades indígenas conseguidos a tra-vés de la movilización y la protesta social.

De acuerdo con el porta-voz del equipo de paz de la Asociación Indígena del Nor-te del Cauca (ACIN), Ricardo Rojas, la protesta social es el mejor camino para ser escu-chados por los representan-tes del Gobierno nacional.

“Decidimos llegar a Bo-gotá para hacer evidente lo desacertado de la captura del líder indígena Feliciano Va-lencia. Lo que venimos ana-lizando es que no solo es el tema de Feliciano. Se evi-dencia un ataque a la juris-dicción especial indígena y acciones en contra de la pro-testa social que se ha visto exacerbada paralela al proce-so de paz que se desarrolla en La Habana”, detalló Rojas.

Rojas recordó que la Min-ga Social y Comunitaria fue un proceso de movilización que surgió hace ocho años, que se caracterizó por impor-tantes acciones de protestas y marchas hacia las principa-les ciudades de Colombia.

La movilización es la pri-mera de las jornadas de la Minga por la Defensa de la Vida, el Derecho a la Protes-ta Social y la Jurisdicción Es-pecial Indígena.

a víctimas del terrorismo de Es-tado, además de formalizar la promulgación de la ley del actor y firmar la refinanciación de las deudas provinciales.

“Un país no es una empresa, es una nación conformada por hombres y mujeres, con diversi-dad, con necesidades. No se pue-de medir con un criterio econo-micista o de balance, porque una empresa cierra su balance con pérdida o ganancia. El balance de un país se cierra con cuantos argentinos hay adentro y cuántos

afuera. No es lo mismo un país que una empresa, que nadie se confunda”, advirtió.

Cristina se refirió al proceso electoral del domingo pasado y luego reflexionó sobre los resul-tados, al celebrar, primero, que se llevarán a cabo “en absoluta paz, tranquilidad, normalidad y convivencia entre los 40 millo-nes de argentinos”. Señaló que la diferencia entre Mauricio Macri y Daniel Scioli “fue muy escasa”.

En su mensaje reafirmó que el kirchnerismo ha “empoderado al pueblo de sus derechos y la gente sabe cuáles son. En la cabeza de todos y cada uno de ustedes está los derechos y son ustedes los que deberán defenderlos si alguien se atreve a arrebatárselos. Ahí esta-remos junto a ustedes defendien-do las conquistas logradas”.

2003 años

con la asunción de Néstor Kirchner: Cristina repasó los avances del modelo de país en Argentina.

Francia y Alemania contra el EI PARÍS / PL

El presidente francés, François Hollande, y la canciller fede-ral alemana, Angela Merkel, acordaron ayer unir esfuerzos en la lucha contra el terroris-mo, con énfasis en el enfrenta-miento al Estado Islámico (EI).

Durante una conferencia de prensa conjunta desde el Palacio del Elíseo, Hollande llamó a pasar a la acción y a tomar todas las medidas ne-cesarias con el fin de proteger a los ciudadanos y territorios.

Sobre las disposiciones para luchar contra el EI, abo-gó por avanzar en la aproba-ción del registro de nombres de pasajeros de avión y erra-dicar el terrorismo “secando su financiación”.

El mandatario también instó a no confundirse en-tre refugiados y terroris-tas, pues es deber de Euro-pa acoger a esas personas que huyen de los conflictos en países como Siria. “Tene-mos que tener una política que sea efectiva en el con-trol de las fronteras exte-riores”, añadió.

Por su parte, Merkel pro-metió que Alemania reaccio-naría rápidamente en el plano militar contra el EI y que apor-taría todo el apoyo a Francia tras los atentados recientes.

Reaccionaremos rápido porque queremos combatir juntos contra el terrorismo, esa es nuestra misión y deber y hace falta hacerlo con de-terminación, subrayó.

Asimismo, aseguró que su país reforzará su presencia militar en Mali tras los aten-tados yihadistas del pasado 20 de noviembre que dejaron 19 rehenes muertos.

Page 24: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015publicidad24

continúa en la página 25

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 10 de la Constitución Política del Estado establece que el Estado Plurinacional de Bolivia es un Estado pacifista, que promueve la cultura de paz y el derecho a la paz, lo que motiva a la adopción de medidas de fomento de la confianza y prácticas de formas pacíficas y dialogadas de resolución de controversias. Que, la Ley N° 708 de 25 de junio de 2015 de Conciliación y Arbitraje, desarrolla la conciliación y el arbitraje en el marco del Parágrafo II del Artículo 297 de la Constitución Política del Estado, como competencia exclusiva del nivel central del Estado.Que asimismo el Artículo 11 de la Ley N° 708 establece que el Ministerio de Justicia es la autoridad competente para autorizar el funcionamiento de Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje, o Centros de Arbitraje. Igualmente el Artículo 19 de la citada Ley, establece que el Ministerio de Justicia conforme a sus atribuciones está facultado para brindar conciliación entre particulares, en materia civil, familiar y comercial.Que, el Inciso f) del Artículo 80 del Decreto Supremo 29894 de la Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo de fecha 7 de febrero de 2009, establece como atribución de la Ministra o Ministro de Justicia, promover y desarrollar mecanismos de solución de conflictos. Asimismo, el inciso a) del Artículo 81 del citado Decreto Supremo, establece como atribución

del Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales, promover el acceso a la Justicia social ejecutando acciones que coadyuven a la solución de conflictos.Que, mediante Resolución Ministerial Nº 170/2015 de 25 de agosto de 2015, fue aprobado el “Reglamento para la Autorización, Aprobación de Reglamento, Registro y Sanción de los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje y Centros de Arbitraje.Que, mediante Informe MJ-VJDF-DGJDF-Nº 025/2015 de 29 de octubre de 20015, el Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales en el marco del eficiente ejercicio de sus competencias establecidos en la Ley Nº 708 ha realizado el ajuste del reglamento aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 170/2015 de 25 de agosto de 2015 que regula los procedimientos para la “Autorización y Funcionamiento, Aprobación de Reglamento, Registro, y Proceso Sancionatorio de los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje y Centros de Arbitraje a nivel nacional” , recomendando aprobar la modificación y publicación de la Resolución Ministerial correspondiente.Que, mediante Informe MJ-DGAJ-UAJ-N°449/2015 de 10 de noviembre de 2015, la Dirección General de Asuntos Jurídicos, del Ministerio de Justicia, concluye la procedencia de la modificación al “Reglamento para la Autorización, Aprobación de Reglamento, Registro y Sanción de los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje y Centros de Arbitraje”

Que, el Ministerio de Justicia a través del Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales en el marco del ejercicio de sus competencias establecidas en la Ley Nº 708 de Conciliación y Arbitraje , tiene la obligación de ajustar continuamente el procedimiento para la autorización, aprobación, registro y sanción a los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje y Centros de Arbitraje.POR TANTO:

La Ministra de Justicia, designada mediante Decreto Presidencial Nº 2249 de 23 de enero de 2015, en ejercicio de las facultades establecidas en el numeral 4, parágrafo I del artículo 175 de la Constitución Política del Estado y el parágrafo I del artículo 14 del Decreto Supremo Nº 29894 de 07 de febrero de 2009, de Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional. RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- Aprobar la segunda versión del “Reglamento para la Autorización, Aprobación de Reglamento, Registro y Sanción de los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje y Centros de Arbitraje”, en sus cinco (5) Capítulos, veintiocho (28) Artículos, Disposición Adicional Única y Cuatro Disposiciones Transitorias, conforme al anexo adjunto que forma parte indivisible de la presente Resolución Ministerial ARTÍCULO SEGUNDO.- La segunda versión del “Reglamento para la Autorización, Aprobación de Reglamento, Registro

y Sanción de los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje y Centros de Arbitraje”, entrará en plena vigencia a partir de su publicación en un medio de circulación nacional. ARTÍCULO TERCERO.- La Dirección General de Asuntos Administrativos queda encargada de la publicación de la presente Resolución Ministerial en la página web del Ministerio de Justicia y a través del instrumento interno respectivo a los servidores públicos, dependientes de esta Cartera de Estado.ARTÍCULO CUARTO.- El Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales queda encargado del cumplimiento, seguimiento y ejecución de la presente Resolución Ministerial.ARTÍCULO QUINTO.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 170/2015 de 25 de agosto de 2015.Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.

CAPITULO IDISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1. (OBJETO). El presente Reglamento tiene por objeto regular los procedimientos para la autorización y funcionamiento, aprobación de reglamento, registro y proceso sancionatorio de los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje y Centros de Arbitraje a nivel nacional.ARTÍCULO 2. (AMBITO DE APLICACIÓN). El presente Reglamento es aplicable al Ministerio de Justicia y a los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje y Centros de Arbitraje que administran casos de conciliación, arbitraje o ambos, en el marco de la Ley N° 708 de Conciliación y Arbitraje de 25 de junio de 2015.ARTÍCULO 3. (CONCILIADORAS, CONCILIADORES O ÁRBITROS). Las o los conciliadores y árbitros deberán estar registrados y acreditados en un Centro de Conciliación, Centro de Conciliación y Arbitraje o Centro de Arbitraje debidamente autorizado por el Ministerio de Justicia para ejercer la función de conciliación y arbitraje, salvo los árbitros Ad Hoc.ARTÍCULO 4. (FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS). Los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje y Centros de Arbitraje para su funcionamiento deberán solicitar ante el Ministerio de Justicia:1. Autorización de funcionamiento. 2. Aprobación de su Reglamento.3. Registro.ARTÍCULO 5. (AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO). En el marco del Numeral 8 del Artículo 17 de la Ley N°708, la Autorización de Funcionamiento de los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje y Centros de Arbitraje deberá ser actualizada cada dos años (2) años, debiendo presentar documentación actualizada mínimamente treinta (30) días previos a su vencimiento, ante el Ministerio de Justicia bajo sanción de suspensión temporal.ARTÍCULO 6. (MATRICULA). Al momento de emitir la Autorización de Funcionamiento se otorgará por única vez la Matrícula respectiva que contendrá un número codificado de identificación del Centro de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje y Centros de Arbitraje.

CAPITULO IIAUTORIZACIÓN, REGISTRO Y OBLIGACIONES

ARTÍCULO 7. (COMISIÓN TÉCNICA). El Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales del Ministerio de Justicia mediante Resolución Administrativa dispondrá la conformación de una Comisión Técnica, bajo dependencia de la Dirección General de Justicia y Derechos Fundamentales, para la autorización, aprobación de reglamentos, registro y sanción de los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje y Centros de Arbitraje, con el fin de velar por la eficiencia, eficacia, transparencia, oportunidad y economía en la prestación de los servicios de conciliación y el arbitraje.ARTÍCULO 8. (FUNCIONES DE LA COMISIÓN TÉCNICA). La Comisión Técnica tiene las siguientes funciones:1. Revisar y analizar los proyectos de reglamentos

remitidos por los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje y Centros de Arbitraje.

2. Verificar el cumplimiento de los requisitos y obligaciones establecidas en los Artículos 15 y 17 de la Ley N° 708 y el presente Reglamento.

3. Emitir informes técnicos de aprobación o de observación de proyectos de reglamentos.

4. Registrar a los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje y Centros de Arbitraje solicitantes.

5. Proyectar resoluciones administrativas para la Autorización de Funcionamiento y su actualización

6. Proyectar resoluciones administrativas para la emisión de sanciones a los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje y Centros de Arbitraje

por incumplimiento de la Ley N° 708 y del presente Reglamento, si corresponde.

7. Extender legalizaciones de la autorización de funcionamiento o matrícula.

8. Verificar que la infraestructura de los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje y Centros de Arbitraje, cumpla las condiciones técnicas y administrativas conforme el presente Reglamento.

9. Proponer y ejecutar políticas dirigidas a la masificación de los servicios de conciliación y arbitraje.

10. Excepcionalmente, consultar o solicitar opinión especializada a instituciones públicas o privadas, cuando corresponda.

11. Requerir a los centros autorizados cualquier información vinculada al cumplimiento de la Sección II del Capítulo II del Título I de la Ley Nº 708.

12. Elaborar planes y programas de formación y capacitación en medios alternativos de resolución de controversias.

ARTÍCULO 9. (REQUISITOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO). Las instituciones que soliciten la Autorización de Funcionamiento deberán presentar los siguientes requisitos:1. Solicitud suscrita por su representante legal

especificando el servicio y especialización.2. Documento constitutivo de la institución que determine

como finalidad o como una de sus finalidades la prestación del servicio de conciliación, arbitraje o ambos.

3. Poder que acredite representación legal.4. Reglamento interno del Centro que establezca el

funcionamiento del servicio.5. Croquis de ubicación.6. Croquis de la infraestructura.7. Nomina de conciliadoras, conciliadores y/o árbitros

acreditados.ARTÍCULO 10. (REQUISITOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO). Para la actualización de la Autorización de Funcionamiento de los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje o Centros de Arbitraje, establecido en el Artículo 5 del presente Reglamento, deberán presentar:1. Solicitud de actualización de la Autorización de

Funcionamiento suscrita por su representante legal especificando el servicio y especialización.

2. Copia de la Resolución Administrativa de la Autorización de Funcionamiento.

3. Poder que acredite representación legal, en caso de sufrir cambios.

4. Croquis de ubicación, en caso de sufrir cambios.5. Croquis de la infraestructura, en caso de sufrir cambios.6. Nomina actualizada de conciliadoras, conciliadores y/o

árbitros acreditados.ARTÍCULO 11. (INFRAESTRUCTURA). La infraestructura de los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje o Centros de Arbitraje deberán contar mínimamente con dos (2) ambientes a fin de garantizar el desarrollo de las Audiencias Conciliatorias y Arbitrales cautelando el principio de confidencialidad, y el buen estado y manejo de los archivos y documentación a su cargo, bajo responsabilidad del Centro. ARTÍCULO 12. (PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DEL INFORME TÉCNICO DE APROBACIÓN U OBSERVACIÓN DEL REGLAMENTO). I. Recibida la solicitud, la Comisión Técnica revisará y analizará el proyecto de reglamento remitido por la institución solicitante, en estricta observancia a la Ley N° 708 y el presente Reglamento. II. La Comisión Técnica tendrá un plazo de treinta (30) días calendario computables a partir de la presentación de la solicitud, para emitir el informe técnico de aprobación u

observación del proyecto de reglamento.III. En caso de existir observaciones el solicitante tendrá un plazo de veinte (20) días calendario computables a partir de la remisión del Informe Técnico de observación, para subsanar las mismas, caso contrario se considerará como no presentada.IV. Una vez subsanadas las observaciones, la Comisión Técnica emitirá un informe de aprobación del reglamento, autorización de funcionamiento y registro del Centro en un plazo de quince (15) días calendario computable a partir de la presentación del proyecto de reglamento sin observaciones. V. En caso de subsistir observaciones, la Comisión Técnica tendrá un plazo de diez (10) días calendario computable a partir de la presentación del proyecto de reglamento para requerir por última vez la subsanación, el solicitante tendrá un plazo de diez (10) días calendarios computables a partir de la remisión del Informe técnico de observación, para presentar las correcciones.ARTÍCULO 13. (PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIÓN DE REGLAMENTOS Y AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO). I. Con el Informe Técnico de aprobación del Reglamento del Centro y el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Artículo 9 del presente Reglamento, la Comisión Técnica procederá a la inspección de la infraestructura de la institución solicitante, a fin de constatar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el Artículo 11 del presente Reglamento y la Ley N° 708.II. Constatado el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley N° 708 y el presente Reglamento, la o el Viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales expedirá mediante Resolución Administrativa la Autorización de Funcionamiento del Centro solicitante en un plazo de treinta (30) días calendario, computables a partir de la notificación con el Informe Técnico de Aprobación del Reglamento de Funcionamiento del Centro.ARTÍCULO 14. (REQUISITOS PARA LA ACREDITACIÓN DE CONCILIADORAS, CONCILIADORES) I. En el marco de los Artículos 15 y 36 de la Ley N° 708, los Centros de Conciliación y Centros de Conciliación y Arbitraje para acreditar a las y los conciliadores deberán verificar el cumplimiento de los siguientes requisitos:1. Certificado de formación especializada en conciliación

de cuarenta (40) horas teórico - prácticas como mínimo, expedido por instituciones públicas o privadas legamente constituidas.

2. Fotocopia de Cédula de Identidad que acredite la mayoría de edad.

II. Los Centros de Conciliación y Centros de Conciliación y Arbitraje deberán tomar una evaluación teórico-práctica a las y los conciliadores para verificar la competencia demostrada en conciliación establecida en el Numeral 1 del Artículo 36 de la Ley N°708.ARTÍCULO 15. (REGISTRO Y ARCHIVO). I. La Comisión Técnica deberá implementar un sistema de registro de los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje o Centros de Arbitraje y sus respectivos conciliadores, conciliadoras y árbitros, cronológicamente codificado, ordenado y actualizado para su administración.II. Los registros de los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje o Centros de Arbitraje serán publicados en la página web del Ministerio de Justicia. III. La Comisión Técnica generará un archivo de toda la documentación proporcionada por los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje o Centros de Arbitraje.ARTÍCULO 16. (OBLIGACIONES). En el marco de los Artículo 12 y 17 de la Ley N° 708, los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje o Centros de Arbitraje, deberán:1. Comunicar al Ministerio de Justicia en caso de cambio de

domicilio.2. Comunicar al Ministerio de Justicia en caso de cierre del

servicio.

3. Exponer la Matrícula en un lugar visible del Centro de Conciliación, Centro de Conciliación y Arbitraje o Centro de Arbitraje.

4. En caso de ocurrir cualquier acontecimiento que impida el normal funcionamiento de los Centros, estos deberán comunicar inmediatamente al Ministerio de Justicia este hecho, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que corresponda.

CAPITULO III

VERIFICACIÓN Y CONTROL

ARTÍCULO 17. (DEFINICIÓN DE VERIFICACIÓN Y CONTROL). En el marco del presente Reglamento se entiende por verificación y control a la función del Ministerio de Justicia, en el marco de las atribuciones establecidas en Artículo 12 de la Ley N°708; y el cumplimiento de las disposiciones legales para las Administradoras de Conciliación y Arbitraje establecidas en la Sección II del Capítulo II del Título I de la Ley Nº 708.ARTÍCULO 18. (VERIFICACIÓN Y CONTROL). I. A efectos de verificación y control, el personal de la Comisión Técnica podrá disponer la inspección de las instalaciones de los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje o Centros de Arbitraje a nivel nacional.II. A momento de las inspecciones de las instalaciones de los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje o Centros de Arbitraje, la Comisión Técnica podrá solicitar la exhibición de la documentación pertinente para el cumplimiento de lo establecido en los Artículos 15 y 17 de la Ley N° 708, salvaguardando el principio de confidencialidad.ARTÍCULO 19. (ACTA DE INSPECCIÓN). I. El acta de inspección deberá contener como mínimo la siguiente información: 1. Lugar, fecha, hora de inicio y de conclusión de la

inspección.2. Nombre, apellido y firma de la servidora o servidor

público encargado de la inspección. 3. Nombre, apellido y firma del personal responsable del

centro al momento de la inspección. 4. Verificación y descripción del cumplimiento o

incumplimiento de los requisitos y obligaciones previstas en la Ley Nº 708 y el presente Reglamento.

II. Toda acta de inspección se levantará en doble ejemplar, dejando una copia en el Centro y consignándose la firma del funcionario del Centro que participó de la inspección. En caso de que el personal responsable del centro se negara a firmar el Acta, la servidora o servidor público encargado de la inspección dejará constancia de ello, sin que esto afecte la validez del Acta.

CAPÍTULO IVSANCIONES

ARTÍCULO 20. (SANCIONES APLICABLES). En caso de incumplimiento a las atribuciones y obligaciones establecidas en la Sección II del Capítulo II del Título I de la Ley Nº 708, por los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje y Centros de Arbitraje, el Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales impondrá las siguientes sanciones:1. Suspensión temporal.2. Suspensión definitiva.ARTÍCULO 21. (SUSPENSION TEMPORAL). I. Se sancionará con suspensión temporal en los siguientes casos: 1. No contar con un registro y archivo de actas de

Conciliación y/o Laudos arbitrales.2. Ejercicio del servicio sin la actualización de la

autorización de funcionamiento.3. Incumplimiento a lo establecido en el Artículo 16 del

presente Reglamento.4. Contar con dos (2) amonestaciones escritas.II. La suspensión temporal implica el cierre del Centro por:

REGLAMENTO PARA LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN DE REGLAMENTO, REGISTRO Y SANCIÓN DE LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN, CENTROS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE Y CENTROS DE ARBITRAJE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 235 /2015La Paz, 10 de noviembre de 2015

Page 25: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015 ÚLTIMAS 25

ANA MARÍA MALDONADO / CAMBIO

La empresa estatal de Transpor-te por Cable Mi Teleférico cola-borará con la venta de tarjetas navideñas para favorecer con las ganancias a las niñas y ni-ños enfermos con cáncer.

El compromiso se selló ayer en un emotivo acto, en el que los beneficiados también plantaron más de una decena de arbolitos que tenían el nombre de cada uno de los niños, en la Estación Taypi Uta (Estación Central) de la línea Roja del Teleférico.

En la oportunidad, el geren-te de la estatal, César Dockwei-ler, se comprometió a brindar los espacios de las tres líneas del Teleférico (Rojo, Amarillo y Verde) para la venta de tarjetas.

La actividad, denominada ‘Salva Vida con Amor’, también contó con la participación de las ministras de Medio Ambien-te y Agua, Alexandra Moreira, y de Salud, Ariana Campero.

Según la titular de Salud, el cáncer tiene componentes deter-minantes sociales y medioam-bientales muy elevados, por lo que dijo que si se protegen los arbolitos también se puede pre-venir la enfermedad.

Niña con cáncer planta su arbolito junto con el gerente de Mi Teleférico, César Dockweiler.

Mi Teleférico apoyará a los niños enfermos con cáncerCOLABORACIÓN ó La empresa estatal instalará varios puntos de venta de tarjetas navideñas en cada una de sus estaciones hasta el 3 de diciembre.

Mi T

e4le

´feric

o

A su vez, la voluntaria Gian-carla Conde anunció que se cuenta con 500 tarjetas para la venta y cada una tiene un precio de 5 bolivianos.

Señaló que el propósito es acabar el stock hasta el 3 de diciembre, día para el que se está preparando un acto es-pecial, ya que se entregará el

dinero para los pequeños pa-cientes en presencia de autori-dades del Ejecutivo.

Dijo que superada esa eta-pa, un contingente de volun-tarios realizará un recorrido por las instituciones públicas y privadas de la ciudad sede de gobierno en busca de colabora-ción económica para los niños.

En ese marco, la volunta-ria hizo un llamado para que las organizaciones y empresas privadas se sumen a esa cam-paña en favor de los menores que tienen cáncer, toda vez que el tratamiento es costoso y muchos de ellos pertenecen a familias de escasos recursos económicos.

Sucre anuncia servicio de “taxi trufis”REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El secretario general de la Al-caldía de Sucre, Enrique Lea-ño, anunció ayer que en el menor tiempo posible se pon-drá en vigencia el proyecto de servicio de ‘taxi trufis’ en esa ciudad, con el propósito de romper el monopolio del transporte sindicalizado.

“Nos reuniremos con los propietarios de más de 50 taxi trufis, tenemos el proyecto terminado. Ellos se sumarán a las líneas de transporte mu-nicipal con costos que oscilan entre 1,50 bolivianos y 1,80 bolivianos”, señaló.

Según Leaño, la imple-mentación de ese nuevo ser-vicio de transporte urbano podría iniciar desde hoy con dos rutas.

Dijo que la primera partirá desde Azari hasta Lajastambo y, la segunda, desde el Liceo Mi-litar hasta el parque Cretácico.

Los sindicatos de micros de Sucre, que concentran a más de 1.200 choferes, confirma-ron un paro indefinido desde las cero horas de hoy, una me-dida de presión que busca su-bir los pasajes del transporte urbano en esta capital.

Los choferes de los sindica-tos Sucre y San Cristóbal pa-ralizaron sus actividades des-de el lunes, con un paro de 24 horas y que después se exten-dió por 48 horas.

1. Un (1) mes, en caso de incurrir en los Incisos 1 y 2 del Parágrafo I del presente Artículo.

2. Tres (3) mes, en caso de incurrir en los Incisos 3 y 4 del Parágrafo I del presente Artículo.

ARTÍCULO 22. (ALERTA Y PREVENCIÓN). I. Dentro del proceso de Suspensión Temporal, previa la aplicación de la sanción como mecanismo de alerta y prevención, la Comisión Técnica emitirá amonestación escrita en los siguientes casos:1. Incumplimiento a lo establecida en el Artículo 11 del

presente Reglamento.2. No elaborar ni aplicar sus reglamentos de conciliación,

de arbitraje, o de ambos, en el marco de lo establecido en la Ley 708.

3. No elaborar ni aplicar los códigos de ética, a los que deberán someterse sus conciliadores, árbitros o ambos.

4. No presentar semestralmente al Ministerio de Justicia, los informes estadísticos e información relacionada.

5. No presentar información estadística a requerimiento del Ministerio de Justicia.

6. No difundir en medios de comunicación o a través de su portal Web, el arancel del servicio y la nómina actualizada de las y los conciliadores y de las y los árbitros, que deberán ser puestos en conocimiento del Ministerio de Justicia.

7. No contribuir al desarrollo de capacidades de las y los conciliadores, ni evaluar su desempeño.

8. Negligencia en la conservación de los archivos que produzca el deterioro de los mismos.

II. La amonestación escrita contiene los siguientes aspectos: 1. Nombre del Centro de Conciliación, Centro de

Conciliación y Arbitraje o Centro de Arbitraje al que se amonesta.

2. Antecedentes y procedimiento aplicado.3. Síntesis de la conducta que generó la amonestación.4. Marco jurídico vulnerado.III. La amonestación escrita se extenderá en tres copias, una permanecerá en archivo de la Comisión Técnica, otra será

entregada a la o el interesado y la tercera se arrimará a la carpeta de antecedentes del Centro.ARTÍCULO 23. (SUSPENSIÓN DEFINITIVA). I. Se sancionará con la suspensión definitiva cuando en el transcurso de un (1) año se hubiera impuesto la sanción de suspensión temporal en dos (2) ocasiones.II. En caso de suspensión definitiva toda la documentación que cursa en poder del Centro suspendido será remitida a la Dirección General de Justica y Derechos Fundamentales para su archivo. Excepcionalmente, los asuntos que se encontraran en trámite serán atendidos por el Centro hasta su conclusión.

CAPITULO VPROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES

ARTÍCULO 24. (DISPOSICIONES GENERALES). I. Se aplicarán las Sanciones establecidas en el Capítulo precedente, cuando el Centro de Conciliación, Centro de Conciliación y Arbitraje o Centros de Arbitraje vulnere lo establecido en la Sección II del Capítulo II del Título I de la Ley Nº 708 y el presente Reglamento.II. Toda Resolución Administrativa que imponga una sanción deberá estar debidamente fundamentada.III. Se aplicarán las sanciones establecidas sin perjuicio de las acciones civiles o penales, si corresponden.ARTÍCULO 25. (INICIO DEL PROCESO SANCIONATORIO). El proceso sancionatorio se iniciará de oficio mediante auto motivado emanado por el Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales a través de la Comisión Técnica.ARTÍCULO 26. (NOTIFICACIONES). I. La notificación deberá ser realizada en el plazo máximo de cinco (5) días a partir de la fecha en la que se tomo conocimiento de la falta.II. La notificación será practicada en el lugar que el Centro haya señalado expresamente como domicilio.III. Si la o el representante legal del Centro no estuviera en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de ella cualquier persona que se encontrare en el Centro, debiendo hacer constar su identidad y su relación con el Centro. Si rechazase la notificación, se hará constar ello en el formulario de notificación, especificándose las circunstancias de la notificación y se tendrá por efectuada la diligencia.

IV. Las notificaciones se practicarán por cualquier medio que permita tener constancia de:1. La recepción por el interesado.2. La fecha de notificación.3. La identidad del notificado o de quien lo represente.4. El contenido del acto notificado.V. Las notificaciones por correo, fax o cualquier medio electrónico de comunicación, podrán constituirse en modalidad válida, siempre que estos hayan sido autorizados por el Centro.ARTÍCULO 27. (PROCEDIMIENTO). I. La Comisión Técnica iniciará el proceso en el término de cinco (5) días hábiles de notificado al Centro con la denuncia.II. La o el representante legal del Centro o su apoderado podrá ejercer su derecho de defensa a través de informe oral, efectuado personalmente, para lo cual, la Comisión Técnica señalará día y hora, pudiendo aportar en esa ocasión todas las pruebas admitidas por ley.III. La o el Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales emitirá Resolución Administrativa fundada en el término de cinco (5) días hábiles de recibida la defensa, especificando la sanción, si corresponde.

IV. La Comisión Técnica notificará al Centro con la Resolución Administrativa en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles.

V. Contra la Resolución Administrativa, la o el afectado podrá interponer recurso de Revocatoria ante o el Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales, de acuerdo a normativa administrativa vigente.

VI. El Recurso Jerárquico será resuelto por la o el Ministro de Justicia, de acuerdo a normativa administrativa vigente.ARTÍCULO 28. (CONTENIDOS MÍNIMOS). Los Centros de Conciliación, Centros de Conciliación y Arbitraje o Centro de Arbitraje, en cumplimiento a lo establecido en el Numeral 3 del Artículo 16 de la Ley N° 708, deberán establecer en sus respectivos Reglamentos, los siguientes contenidos mínimos:1. Identificación de la Autoridad Disciplinaria.2. Determinación de faltas disciplinarias

3. Sanciones Disciplinarias.4. Procedimiento Disciplinario.5. Plazos Procedimentales.6. Segunda Instancia de impugnación.

DISPOSICION ADICIONAL

ÚNICA. El Ministerio de Justicia delega al Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales como instancia técnica competente para la implementación de la Ley N° 708 de 25 de junio de 2015 de Conciliación y Arbitraje.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA. En tanto se apruebe el Reglamento interno de los Servicios Integrados de Justicia Plurinacional, se autoriza al Área de Justicia dependiente de la Dirección General de Justicia y Derechos Fundamentales del Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales, ha acreditar y renovar matrículas de las y los conciliadores dependientes de los Servicios Integrados de Justicia Plurinacional.SEGUNDA. En tanto se efectivice la estructura de funcionamiento de la instancia de Conciliación y Arbitraje, se autoriza al Área de Justicia y Análisis Normativo de la Dirección General de Justicia y Derechos Fundamentales del Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales, a ejercer todas las tareas de la Comisión Técnica.TERCERA. Los Centros de Conciliación y Arbitraje y Centros de Arbitraje que no cuenten con Autorización de Funcionamiento, deberán solicitar la misma ante el Ministerio de Justicia en cumplimiento a la Ley N°708 y el presente Reglamento, pudiendo ejercer sus funciones sin que esto signifique sanción alguna hasta su regulación. CUARTA. En el marco de la Disposición Transitoria Primera de la Ley Nº 708, los Centros de Conciliación y Arbitraje que se encuentren operando legalmente podrán continuar tramitando nuevas causas durante el proceso de aprobación de sus reglamentos por la Comisión Técnica.

Page 26: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015ÚLTIMAS26

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Y ABI

Una tormenta de lluvia con gra-nizo y fuertes vientos hicieron estragos ayer el centro y las zo-nas periféricas de Sucre, infor-mó el jefe de Operaciones del Retén de Emergencias de la Al-caldía, Jaime Daza.

“Una tempestad con granizo y vientos fuertes ocasionó entre cinco y seis emergencias, ese el informe preliminar”, señaló des-de el barrio Q’ora Q’ora, donde la inclemencia del mal tiempo arra-só con los techos de las viviendas del lugar, reportó la Agencia Boli-viana de Información.

El funcionario informó que la intensidad del fenómeno climático volteó un árbol en inmediaciones de la plaza Ani-ceto Arce, cerca del Instituto

El equipo de emergencia del municipio auxilia a una familia afectada por la intensa granizada.

Granizo, lluvias y vientos azotan a la ciudad de Sucre

Justicia administrará el registro sobre violenciaServicios Integrales Municipales deben remitir información refe-rida a la violencia contra la mujer al Ministerio de Justicia”, precisó la ministra de esa cartera de Esta-do, Virginia Velasco.

Explicó que mediante el Sis-tema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en Razón de Género (Sippase) se sis-tematizará toda la información sobre las denuncias que permiti-rá contar con una base de datos.

Agregó que el Sippase será la entidad responsable del registro

y emitirá certificaciones sobre antecedentes de los agresores, denuncias, actuación de servido-ras y servidores públicos, y sobre toda información que pueda ser-vir para la prevención, atención, protección y sanción de casos in-dividuales a requerimiento fis-cal u orden judicial.

Velasco indicó que la mo-dificación del reglamento de la Ley 348 establece también que el Ministerio de Gobierno debe transferir el 5% de recur-sos económicos en favor de la FELCV para su fortalecimiento.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El gabinete de ministros apro-bó ayer la modificación al De-creto Reglamentario 2145 de la Ley Nº 348 para que el Mi-nisterio de Justicia centralice los datos estadísticos sobre la violencia contra la mujer.

“El artículo 6 del Decreto Su-premo 2145 modificado estable-ce que las instituciones públicas como el Ministerio Público, el Ór-gano Judicial, las defensorías de la Niñez y Adolescencia, la Poli-cía, el Ministerio de Salud y los

DAÑO ó En una hora de tempestad cayó un árbol cerca de la exestación y se desplomó la pared de la oficina municipal.

AFKA

Psiquiátrico Gregorio Pacheco. Asimismo, a pocas cuadras de ese sector se inundó el edificio de la Sociedad de Ingenieros, que está en la calle Destaca-mento 111, donde varios moto-rizados quedaron varados por la fuerza del agua.

Daza precisó también que en la avenida Venezuela, que colinda con el parque muni-cipal, se desplomó un muro, precisamente donde funcio-nan las oficinas administrati-vas de la Alcaldía de Sucre, en el exhotel Municipal.

“El agua se entró al par-queo del edificio, lo mismo ha ocurrido en otros domicilios donde construyeron parqueos subterráneos”, dijo.

Asimismo, informó que des-plegaron entre 40 y 50 obreros

en cuatro brigadas, siete camio-netas y una retroexcavadora.

“No puedo ofrecer datos más exactos porque en este momen-to estamos en pleno trabajo de emergencias, habitualmente son 30 funcionarios asignados, pero la urgencia ameritó au-mentar personal”, manifestó.

El Retén de Emergencia aten-dió sólo en media hora más de 100 llamados telefónicos. “Por suerte no se registraron daños personales”, añadió.

Como consecuencia del fenó-meno de El Niño, el martes 10 y miércoles 11 de noviembre la zona Villa Rosario fue la más afectada por el desplome de dos viviendas, quedando 15 fami-lias afectadas y 46 comerciantes del mercado de igual nombre perdieron sus mercaderías.

EDICTOLa Autoridad de Fiscalización de Empresas, en ejercicio de sus funciones y atribuciones establecidas en el artículo 6 de la Ley N°685 de 11 de mayo de 2015 y el artículo 25 de la Ley Nº2427 del 28 de noviembre de 2002, el artículo 44 del Decreto Supremo Nº0071 del 9 de abril de 2009, la Resolución Ministerial N° 048.2013 de 27 de marzo de 2013 del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y demás normativa, conforme a las disposiciones del Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado mediante Decreto Supremo Nº27175, en el marco de la Ley Nº2341 de Procedimiento Administrativo, cita y emplaza al Agente Regulado:

SOCIEDAD COMERCIAL U EMPRESA UNIPERSONAL

MATRICULA DE COMERCIO Nº

REPRESENTANTE LEGAL O PROPIETARIO

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RA/

AEMP/DTFVCOC/PC/NºMIPROVID 132076 Modesta Daysee Rivera Villca 970/2015AMPHORA BEAUTY SHOP 126672 María Rene Flores Elías 971/2015TOLA GAS 133677 Eliodoro Tola Guarachi 969/2015CONSTRUCCIONES “SAMUEL ARUQUIPA CHOQUE” 128773 Samuel Aruquipa Choque 968/2015

EHBP MULTICOM 133903 Elena Hurtado Domínguez 972/2015PROVIVIENDA ENTIDAD RECAUDADORA Y ADMINISTRADORA DE APORTES S.A. (PROVIVIENDA S.A.)

48338 Guerta Hipatia Samur Rivero - Wendy Karen Cabrera Sánchez 962/2015

PEÑARANDA IMPORTACIONES EXPORTACIONES Y COMERCIO EN GENERAL “PIMEX”

48683 Miriam Patricia Peñaranda Davezies 959/2015

SERVICIO ESPECIAL DE VIGILANCIA INTEGRAL PRIVADA - S.E.V.I.P. 48577 Arturo Salinas Velasco 958/2015

TRANSPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL “SHALOM” 49028 Victoria Cardozo de Carballo 960/2015

TELECOMUNICACIONES Y CONTROL INDUSTRIAL LIMITADA “TEKON” LTDA.

49314 Camilo Claudio Ramírez Ernst 961/2015

COMERCIAL PABLO VALDIVIESO 172652 Pablo Rafael Valdivieso Boero 975/2015VIRGINIA RAMOS CHACOLLA 172669 Virginia Ramos Chacolla 976/2015FUMECOL 172721 Javier Quispe Choque 977/2015IMPORTADORA ADONAI 172810 José Jaime Llampa Benito 978/2015EMPRESA CONSTRUCTORA MACAVILPAZ 172957 Mario Callampa Vila 979/2015

SERVICIO TÉCNICO DE CONSTRUCCIONES ALBINO MÉRIDA 180489 Albino Mérida Espejo 973/2015

ERICK BASCOPÉ ZAMBRANA 180545 Erick Bascopé Zambrana 974/2015EMPRESA INSTALADORA DE REDES DE GAS “EMIREG” 180737 Juan Pablo Avilés Romero 981/2015

CONSTRUCTORA 13 DE ABRIL 180857 Sonia Lucy Moya Atahuichi 980/2015MAQALQ S.R.L. 180887 Luis Fernando Alvarez Bejar 982/2015CASA DE CAMBIOS INTERNACIONAL UNITOURS LTDA. 7248 Daniel Dieter Sánchez Vaca -

Gastón Mateo Uribe Alemán 983/2015

CONSULTORÍA INTEGRAL CONIN LTDA. 7527 Enrique Antonio Ribera Saldaña -

Edgar Coss Zelaya 984/2015

SOCIEDAD ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL LTDA. “SEMIN LTDA.” 7655 Enrique Alejandro Vicente

Barraza 985/2015

PROVEEDORA DE GAS LICUADO S.R.L. PROGAS S.R.L. 7724 Norka Natividad Muñoz de

Céspedes 986/2015

SERVICIOS INTEGRADOS DE CONSULTORÍA TARIJA S.I.C. S.R.L. 7806 Juan Luis Coronado Deranja 987/2015

IMPORTADORA DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y COSMETOLÓGICOS PHARMAVED S.R.L.

141543 Andrés Vedia Coronado 963/2015

INGENIO ARROCERO “SAN FERMIN” 141735 Abdías Pinto Ayala 964/2015INDUMEP BOLIVIA S.R.L. 142384 Ruly Fermín Sotes Larrazabal 965/2015FP - GROUP 143116 Marcela Fabiana Pérez Hurtado 966/2015JUANA SILVIA ALVAREZ PARRA 143607 Juana Silvia Alvarez Parra 967/2015

Para que, en el término de 5 días hábiles administrativos, computables a partir de la publicación del presente edicto, y en el marco de lo dispuesto en el parágrafo II del artículo 27 del Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado mediante Decreto Supremo Nº27175 del 15 de septiembre de 2003, se presente ante las oficinas de la Autoridad de Fiscalización de Empresas, ubicadas en la Calle Batallón Colorados Nº 24 Edificio El Cóndor, Piso 11, para notificarse y tomar conocimiento de la Resolución Administrativa, por la cual se resuelve sancionar:

Toda vez que el Agente Regulado no actualizó su domicilio, incumpliendo lo establecido en el Artículo 30 del Código de Comercio, en el marco de lo dispuesto en la Resolución Ministerial MDPyEP/Despacho N° 048.2013 de 27 de marzo de 2013.

En caso de que el domicilio de las Empresas citadas precedentemente, se encuentren en sede municipal distinta al de la Autoridad de Fiscalización de Empresas, en sujeción a lo establecido en el artículo 21 de la Ley Nº2341, se le reconoce a la Sociedad un plazo adicional de cinco (5) días hábiles administrativos. Vencido el plazo otorgado, no habiéndose presentado la persona interesada o infractor, en el marco del parágrafo III del artículo 27 del Reglamento a la Ley del Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado por el Decreto Supremo 27175, la notificación se tendrá por practicada.

Page 27: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015 ÚLTIMAS 27

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La presidenta de la comisión de Justicia Plural de la Cáma-ra de Diputados, Susana Ri-vero (MAS), confirmó ayer la investigación del viaje a Chi-na de cuatro de los siete ma-gistrados del Tribunal Consti-tucional Plurinacional (TCP), dejando sin quórum a la Sala Plena de esa instancia.

“Hay que investigar la res-ponsabilidad del daño que han ocasionado al irse dejan-do sin quórum la sala plena del Tribunal porque no habi-litaron a su suplente, además debemos saber de dónde salie-ron los recursos para ese via-je” señaló Rivero.

Asimismo, calificó como irresponsable la actitud de los magistrados por haber dejado en indefensión a los ciudada-nos que, por ejemplo, presen-taron una acción de libertad que debe ser revisada por esa instancia. “Estamos hablando de derechos de las personas y de fallos sobre la inconstitu-

cionalidad o no de las normas o de las sentencias”, dijo.

Rivero explicó que la Ley que rige al TCP establece claramen-te que “la función de los magis-trados es de dedicación exclusi-va y en todo caso, si es que se justificará una asistencia a un evento, ellos tenían la obliga-ción de habilitar a los suplentes. En ningún caso puede dejarse sin funcionamiento las salas”.

Los magistrados Ruddy Flo-res, Neldy Andrade, Efren Cho-que y Mirtha Camacho viaja-ron a China acompañados de 16 funcionarios públicos el pasado 16 de noviembre, para participar de un curso de ca-pacitación por 30 días de dura-ción, tiempo en el que Tribunal no emitirá sentencias en las ac-ciones de inconstitucionalidad, no aprobará las cartas orgáni-cas que deben ser compatibili-zadas con la Constitución Po-lítica del Estado y tampoco se resolverán los casos de proble-mas entre la jurisdicción indí-gena y ordinaria porque la Sala Plena no tiene quórum.

Asamblea investigará viaje de magistrados a China

La diputada por el Movimiento Al Socialismo, Susana Rivero.

Diputados

BOLIVIA EXPUSO AVANCES CONTRA EL CRIMEN El ministro de Gobierno, Carlos Romero, en representación del Estado Plurinacional de Bolivia expuso ayer ante el Parlamento Andino en Bogotá, Colombia, sobre “Perspectivas para un Mar-co Normativo en Convivencia y Seguridad Ciudadana y Comba-te al Crimen Organizado”.El ministro acompañado del em-bajador boliviano en ese país, Mario Carvajal, y autoridades del Parlamento Andino Fernando Duque y la Secretaria de Gobier-no de Bogotá, Gloria Flórez, ex-plicó los alcances de la normati-va boliviana en materia de lucha contra el crimen organizado en el marco de la convivencia y la

seguridad ciudadana.El Parlamento Andino es el ór-gano deliberante del Sistema; su naturaleza es comunitaria; representa a los pueblos de la Comunidad Andina y está constituido por representantes elegidos por sufragio universal y directo.En cada país miembro como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú se seleccionan a cinco representantes titulares para el Parlamento Andino por vo-tación popular. Chile, en su calidad de miembro asociado participa a través de la repre-sentación designada por el Congreso de su país.

EDICTO(Primera Publicación)

La Gerencia Distrital La Paz II del Servicio de Impuestos Nacionales, en estricta aplicación del Art. 86º del Código Tributario Ley 2492, por el presente EDICTO cita, llama y emplaza a los contribuyentes que se detallan a continuación, para que por sí o mediante apoderado legal se apersonen ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia a objeto de conocer el resultado del proceso de verificación efectuado, a través del cual se detectó que no ha determinado correctamente el impuesto conforme a Ley ante el Servicio de Impuestos Nacionales. Por lo expuesto precedentemente, la Gerencia Distrital La Paz II del Servicio de Impuestos Nacionales, en uso de las facultades otorgadas por los Artículos 92º, 93º, 95º, 96º, 100º, 148º, 162º y 169º del Código Tributario Ley N° 2492 y disposiciones reglamentarias conexas, ha procedido a determinar su obligación tributaria sobre base cierta, relativa al impuesto y período(s) fiscal(es) indicado(s). En virtud al proceso de la verificación impositiva realizada, se ha establecido como liquidación previa del tributo adeudado el monto que se detalla en “Total Deuda Tributaria”, importe que incluye el Tributo Omitido, Intereses y el monto de la Sanción Preliminar, según corresponda. Montos calculados desde el día de vencimiento hasta la fecha de liquidación indicada y que debe ser reliquidado a la fecha de pago de acuerdo al siguiente cuadro:

AGENTE DE RETENCION

NIT DEL AGENTE DE RETENCIÓN

CONTRIBUYENTE/DEPENDIENTE NIT/C.I.: PERIODO IMPUESTO/

ALCANCE

NUMERO DE VISTA

DE CARGO

TOTAL DEUDA

TRIBUTARIABs.

TOTAL DEUDA

TRIBUTARIA UFV (*)

DETERMINADO AL

- - LAQUIS MUÑOZ PAOLA CECILIA 2309102010

Mayo, Junio, Julio y

Septiembre de 2011

IVA Verificación Específica

Crédito Fiscal439/2015 Bs33.006 UFV 15.803.- 16/11/2015

- - CORTEZ QUISPE JULIA CRISTINA 2291795010 Septiembre

de 2010

IVA Verificación Específica

Crédito Fiscal440/2015 Bs50.799.- UFV 24.320.- 16/11/2015

- -SOLORZANO

RUBIN DE CELIS MIRIAM ELISA

175366014Enero,

Junio, Julio y Octubre de

2011

IVA Verificación Específica

Crédito Fiscal441/2015 Bs27.086.- UFV 12.966.- 16/11/2015

- -PACHECO

VELASCO JUAN PABLO

3391337019

Enero, Febrero,

Marzo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre y Octubre de

2011

IVA Verificación Específica

Crédito Fiscal426/2015 Bs356.911.- UFV

171.066.- 06/11/2015

- -MARIACA

SUBIETA ANA VANESSA

6175344016 Diciembre de 2010

Debito Fiscal IVA y Su

Respectivo Efecto en

el IT

377/2015 Bs4.451.- UFV 2.138.- 19/10/2015

MINISTERIO DE

AUTONOMIAS162950023

MARCELO FERNANDEZ

OSCO2354201 LP

Enero, Febrero,

Marzo, Abril, Mayo, Junio,

Julio y Agosto de 2011

RC-IVA Dependientes 284/2015 Bs31.541.- UFV 15.216.- 31/08/2015

(*) Liquidación(es) efectuada(s) de acuerdo a la Ley 2492.

De la revisión practicada, se establece de forma preliminar la comisión de la contravención tipificada en el Art. 165º de la Ley 2492 como Omisión de Pago, sancionándose dicha conducta con el 100% del Tributo Omitido expresado en UFV de conformidad al Art. 42º del D.S. 27310. Habiendo sido detallado el concepto de cada cargo, por impuesto y por período, en caso de no merecer objeción a la observación(es) contenida(s) en la presente Vista de Cargo, se servirá prestar conformidad al Total de la Deuda Tributaria indicada, más la sanción por su conducta en una entidad financiera autorizada. Asimismo, podrán gozar de los beneficios que le otorga el Art. 156º de la Ley 2492 Código Tributario, en lo que se refiere a la reducción de la sanción en un 80% antes de la notificación con la Resolución Determinativa.

De merecer objeción, al ajuste y/o sanción tipificada inicialmente por la verificación efectuada y según lo dispuesto por el Artículo 98º del Código Tributario Ley 2492, dispondrá de un plazo de treinta (30) días corridos improrrogables a partir de su legal notificación con la presente Vista de Cargo, para formular sus descargos y presentar prueba referida al efecto, ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia Distrital La Paz II, ubicado en la Av. 20 de Octubre Nro. 2121 1er. Piso, Departamento de Fiscalización. La Vista de Cargo corresponde a una determinación parcial de sus obligaciones tributarias, comprendiendo únicamente los aspectos definidos en la presente; cuya documentación se encuentra a su disposición en esta Gerencia Distrital La Paz II juntamente con el informe de actuación. En consecuencia, el Servicio de Impuestos Nacionales podrá investigar y reparar cualquier otro aspecto legalmente cuestionable, que no haya sido motivo de revisión o haya sido ocultado por el contribuyente.

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los veintiséis (26) días del mes de Noviembre (11) de dos mil Quince.

ww

w.im

pu

esto

s.g

ob.b

o

AVISO DE REMATELa Gerencia Distrital El Alto del Servicio de Impuestos Nacionales, dentro del proceso que sigue en contra del contribuyente SANCHEZ CHAMBI NARCISO, titular del NIT 3332497017, por el título de ejecución tributaria Resolución Determinativa E.A. 0035/2008 de 12 de mayo de 2008 con Proveído de Inicio de Ejecución Tributaria GDEA/DJTCC/UCC No. 560/08 de 25 de junio de 2008; al amparo del Art. 110 numeral 6 parágrafo segundo de la Ley Nº 2492 incorporado por la Disposición Adicional Segunda de la Ley Nº 396 de 26 de agosto de 2013, Art. 47 y siguientes de la Resolución Directorio Nº 10-0008-14 de 21 de marzo de 2014, conforme el Auto Administrativo Nº 25 4138 15 CITE: SIN/GDEA/DJCC/UCC/AUTO/00205/2015 de 09 de noviembre de 2015, hace saber que se llevará a cabo la (3ra audiencia) para el remate en subasta pública del bien inmueble conforme a lo siguiente:

CARACTERÍSTICAS

50 % en acciones y derechos del lote de terreno ubicado en la Urbanización Bautista Saavedra U.V.F., lote 13, Manzano 17 con una superficie de 210.00 Metros2, con registro en Derechos Reales de la ciudad de El Alto Folio Real 2.01.4.01.0130902 y construcción de 99.49 mts2 de co-propiedad de Sánchez Chambi Narciso y Quispe de Sánchez Flora Margarita, con Nº 1510257592 en el Registro Único Para La Administración Tributaria Municipal.

PRECIO BASE

El precio base del inmueble es la suma de Bs104.248.- (Ciento cuatro mil doscientos cuarenta y ocho 00/100 Bolivianos), para la 2da Audiencia de Remate el precio base fue la suma de Bs78.186.-( Setenta y ocho Mil ciento ochenta y seis 00/100 Bolivianos), Para la presente Audiencia de Remate (3ra) será con la rebaja del cincuenta por ciento (50%) del precio base inicial, es decir con el precio de Bs52.124.-(Cincuenta y dos Mil ciento veinticuatro 00/100 Bolivianos).

DEPÓSITO DE GARANTÍA

Los interesados deberán realizar un depósito de garantía de postura equivalente al veinte por ciento (20%) del precio base, el cual es la suma de Bs. 10.425.-(Diez Mil cuatrocientos veinticinco 00/100 Bolivianos), depósito que deberá realizarse en la cuenta del Banco Unión S.A. Nº 1-4669301, a nombre de la Gerencia Distrital El Alto del Servicio de Impuestos Nacionales y exhibirse ante el martillero hasta antes o en la misma audiencia, excepcionalmente el martillero aceptara en dinero efectivo, en caso de personas jurídicas además deberán acreditar su personería y facultades ante el martillero antes de iniciarse la audiencia.

SALDO EN CASO DE ADJUDICACIÓN

El saldo en caso de adjudicación será equivalente en bolivianos la suma de Bs. 41.699.-(Cuarenta y un Mil seiscientos noventa y nueve 00/100 Bolivianos). El bien inmueble objeto de disposición en el registro de Derechos Reales tiene gravámenes vigentes bajo los asientos B-1 (hipoteca) a favor de Seguros y Reaseguros Credinform Internacional S.A., asientos B-2 y B-3 (hipoteca) a favor del Servicio de Impuestos Nacionales Gerencia Distrital El Alto; no tiene trámites pendientes, ni tiene cargas; tiene deudas por concepto al Impuesto Municipal a la Propiedad De Bienes Inmuebles de la gestión 2014 la suma de Bs. 13.-(Trece 00/100 Bolivianos). Asimismo se informa que el referido bien inmueble tiene como co propietaria a la Sra. SANCHEZ QUISPE FLORA MARGARITA DE en (50%); no tiene usufructuarios. Con la presente quedan

notificados y convocados para apersonarse a la Gerencia Distrital El Alto los acreedores Seguros y Reaseguros Credinform Internacional S.A. y otros que pudieran hacer valer sus derechos.

La audiencia de remate se llevará a cabo en la Gerencia Distrital El Alto del Servicio de Impuestos Nacionales el día 07 de diciembre de 2015 a horas 17:00, siendo Martillero el Lic. Omar Eduardo Jara Rodríguez, en su calidad de Responsable Administrativo y de Recursos Humanos de la Gerencia Distrital El Alto y para dar fe pública a la audiencia de remate el Director General de Notaria de Gobierno, Dr. Mauricio Paccieri Guachalla.

Los bienes inmuebles serán exhibidos el día 02 de diciembre de 2015 a horas 15:30 p.m., debiendo los interesados dirigirse a la Av. del Arquitecto Nº 100, esq. calle 11 de Junio, zona Ferropetrol, 2do Piso, Departamento Jurídico y Cobranza Coactiva de la Gerencia Distrital El Alto del Servicio de Impuestos Nacionales. El Código de identificación para visualizar características e imágenes del o los bienes a disponer, publicadas en la página web del Servicio de Impuestos Nacionales www.impuestos.gob.bo es BI-21-2015-87-3.

ww

w.im

pu

esto

s.g

ob.

bo

Page 28: Edición Impresa 26-11-15

jueves 26 de noviembre de 2015publicidad28