edicion 398

60
de la genética Américas Agricultura de las Américas Agricultura de las El agronegocio El agronegocio ADELASA.COM LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO ISSN 0120-6052 EDICIÓN N o 398 - ABRIL DE 2010, T.P.R. No. 2010 - 124 S.P.N. P.V.P. COLOMBIA $15.000.00, OTROS PAÍSES USD$10.00 El agronegocio Brasil es la potencia pecuaria que abastece al mundo. Su producción ganadera es reconocida en los mercados internacionales por su desarrollo genético, la tecnificación de sus razas cebuinas, sus procesos de selección y trazabilidad, y por la calidad de los productos cárnicos y lácteos que exporta a más de 160 países. de la genética ExpoZebu, la mayor feria ganadera de Latinoamérica de la genética

Upload: julian-jaramillo

Post on 09-Mar-2016

246 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Edicion 398

TRANSCRIPT

Page 1: Edicion 398

de la genética

AméricasAgricultura

de lasAméricasAgricultura

de las

El agronegocioEl agronegocio

ADELASA.COM L A R E V I S T A D E L S E C T O R A G R O P E C U A R I O

ISSN 0120-6052

EDICIÓN No 398 - ABRIL DE 2010, T.P.R. No. 2010 - 124 S.P.N.P.V.P. COLOMBIA $15.000.00, OTROS PAÍSES USD$10.00

El agronegocio

Brasil es la potencia pecuaria que abastece al mundo. Suproducción ganadera es reconocida en los mercados

internacionales por su desarrollo genético, la tecnificaciónde sus razas cebuinas, sus procesos de selección y

trazabilidad, y por la calidad de los productos cárnicosy lácteos que exporta a más de 160 países.

de la genética

ExpoZebu, la mayor feria ganadera de Latinoamérica

de la genética

Page 2: Edicion 398
Page 3: Edicion 398
Page 4: Edicion 398

4 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

28Empresas

50Notas

18Clima

5Editorial

En esta edición

Informe especial

El cambioclimático enel agro

El Niño causa incertidum-

bre. Ahora hay expectativa

de que este fenómeno se

mantenga más tiempo y

que las lluvias arrecien en

deterioro de los cultivos.

Puede apreciarse un retraso

en las siembras de varios

cultivos agrícolas.

F U N D A D A E N 1 9 6 9

Año 40 • No. 398 • Abril de 2010

Publicación de Medios & Medios Editores Cía. Ltda.

Resolución Ministerio de Gobierno 001671-06/93.

ISSN 0120-5260 - T. P. R. 2010-124 SPN

Director

Fabio Romero Martí[email protected]

Redactores Periodísticos

Jorge Enrique León PinedaRaúl Rodríguez Puerto

Alejandro Vargas AcevedoGonzalo Munévar Martínez

Colaboradores técnicos

Dr. Édison Valencia PizoDr. Roberto E. Tatis Zambrano

Dr. Javier Ricardo Guarín Agudelo

Consultor técnico pecuario

Dr. Ivan Luz Ledic (Embrapa , Brasil)

Publicidad y suscripcionesOrlando Romero Martínez

Johana Cristina Bermúdez Salazar

Revisión de estilo

Óscar Ardila Encinales

Diseño y producción

Vilma Sánchez y German Villamizar

Fotografías

Jaime Ramírez y Diego Sánchez Roldán

Imágenes e ilustraciones Carátula

Genética brasilera. Cortesía: ABCZ

Preprensa

William Toro Castaño

Impreso en Colombia por

Legis S.A.

Dirección GeneralCarrera 15 No. 93-75 Of. 519. Bogotá D.C.

Conmutadores 691 1240, 691 1260.

Fax 691 1225. Cel. 310 666 0347.Derechos reservados. La información se puede reproducir citando

como fuente a revista Agricultura de las Américas. Los artículos

que aparecen con firma comprometen sólo a sus autores, no

reflejan necesariamente el pensamiento del director.

Valor del ejemplar: en Colombia $15.000. En el exterior US$10,00

SSSSSC O N T E N I D O

Ganadería

Reorientacióndel negocio

La dinámica de los

agronegocios está

determinada por las dos

fuerzas que los rigen, la

oferta y la demanda.

Entrevista

Una empresaagropecuariamodelo

Jaime de Zorroza Ilanda es un

empresario español, un

visionario ejemplar que a pesar

de sus 90 años de edad,

mantiene entusiasmo y vigor

asombrosos para mantenerse

al frente de los agronegocios.

.

42

14Internacional

40Leche

28

22ExpoZebu

Investigación

Buenasprácticas

En la protección de cultivos,

Syngenta da una batalla sin

tregua contra plagas y

enfermedades de cultivos.

46Malezas

4

18

0622

46

Experiencia

Biotecnologíasreproductivas

En Francia como en

Colombia, la más popular

de las biotecnologías

reproductivas bovinas

continúa siendo la

inseminación artificial, por

su fácil implementación en

los hatos.

Empresarización

Potenciapecuaria

Naviraí es una

hacienda ganadera

de Brasil, en la que

son evidentes los

avances científicos y

tecnológicos por el

notorio crecimiento

de su actividad

pecuaria.

.

Page 5: Edicion 398

5EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

E D I T O R I A L

os productores, técnicos y trabajadores del sectorrural, junto con los demás sectores de la vida na-cional reconocen la necesidad de un mayor cre-L

cimiento económico para superar flagelos, como el cre-ciente desempleo y la situación de pobreza que todavíaagobia amplios sectores de la población colombiana.

Además de políticas económicas más eficientespor parte del Estado, existen más condiciones im-prescindibles para que el PIB alcance tasas de creci-miento por encima de 4% ó 6% en los próximos años.Una de ellas es la conquista de nuevos mercadosinternacionales para la producción nacional, inclui-da la agropecuaria. Colombia necesita con urgenciapasar de la retórica, según la cual podemos ser unade las principales despensas de la humanidad, a laacción y a los resultados concretos en materia decompetitividad y exportaciones.

Es válido reconocer también los acuerdos comercia-les bilaterales y multilaterales como un paso esencial ha-cia este objetivo de internacionalización de la economíanacional. Sin embargo, la experiencia reciente con lostratados de libre comercio con Estados Unidos, Europa,Centroamérica y otras regiones latinoamericanas, en vezde despejar el panorama para el comercio internacionalcolombiano, han generado mayor incertidumbre, con-troversia y resistencia.

La dilación del TLC con Estados Unidos, el principalsocio comercial de Colombia, afecta el presente y futurode la economía nacional. Existen muchos proyectos deinversión y generación de empleo a la espera de unadecisión del Congreso estadounidense, en el que toda-vía no hay consenso para aprobar el tratado. Diversossectores de opinión consideran que será inevitable ajus-tar puntos básicos del acuerdo inicial, porque las condi-ciones cambian todos los días.

De otra parte, el Acuerdo Comercial Multipartito conla Unión Europea es motivo de polémica en el país, por-que diversos sectores como el pecuario, en particular losproductores de leche, consideran que el tratado compro-mete de manera seria y preocupante el futuro de estaactividad básica, que no sería competitiva con países quepor sus costos, la tecnología que utilizan y los mercados

que dominan aventajan mucho alos productores colombianos.

Analac, Colanta y Fedegan pidie-ron al gobierno del presidente ÁlvaroUribe no aceptar las condiciones fi-nales del acuerdo con la UE, porqueconstituye un peligro para los produc-tores de leche, en perjuicio de másde 480.000 familias colombianas. Sinembargo, otros subsectores como elazucarero, bananero y floricultor res-paldan el acuerdo que, según sus di-rectivos, les permitirá ingresar a unode los mercados más importantes delmundo, al que ha sido imposible lle-gar por los altos aranceles.

El gobierno de Uribe Vélez defien-de los TLC y lucha ansioso para queantes de agosto (fin de esta admi-nistración) se logren completar 12Tratados con 49 países y el accesopreferencial a 1.400 millones de con-sumidores. Está en proceso de nego-ciación un acuerdo con Panamá y laratificación del TLC con Canadá.También se firmarán tratados de in-versiones con el Reino Unido, Japón,Kuwait y los Emiratos Árabes.

La apertura comercial siempre serábienvenida, pero es fundamentalconsiderar la verdadera capacidadcompetitiva de sectores importantes,como el agropecuario, para concer-tar los acuerdos de libre comercio, enespecial con países más competitivos.El gobierno, los empresarios y trabaja-dores de todos los sectores afectados,de manera directa o indirecta, conlos TLC deben participar en verda-deros procesos de concertación paradefinir la política y las acciones quemás les conviene a los colombianos.

Premio Nacional

al Periodismo

Agropecuario

SAC 2009,

otorgado por la

Sociedad de

Agricultores de

Colombia como la

revista colombiana

más completa y de

mayor circulación del

sector agropecuario.

“En los últimos

años, Colombia ha

aplicado la política

de acceso a todos

los mercados del

mundo. El país

quiere las mejores

relaciones con

todas las naciones

del mundo. Un

problema histórico

que nos ha afectado

es el de la violencia,

pero en la medida

en que lo hemos

venido superando,

se ha recuperado la

confianza en

Colombia. Tenemos

una tradición de

respeto a la

estabilidad jurídica.

Ahora existe una

ley que le permite al

Estado suscribir

pactos de

estabilidad a 20

años con los

inversionistas

extranjeros y ya se

han suscrito varios

acuerdos

comerciales“,

Álvaro UribeVélez, presidente

de la República de

Colombia.

Más concertación

en negociación

de los TLC

Page 6: Edicion 398

6 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

P R O D U C C I Ó N A G R O P E C U A R I A

En Ibagué, una empresa agropecuaria modelo y autosostenible

La hacienda San Isidro, de don Jaime de Zorroza Ilandia, se constituyó

en referencia para los productores agropecuarios que esperan que sus

negocios del campo funcionen de manera eficiente y rentable.

De las 800 hectáreas de la finca, 300 se utilizan para cultivos (arroz,

sorgo, fríjol mungo), 220 de potreros y el resto para infraestructura vial,

viviendas, silos, molinos, talleres de mantenimiento, corrales para el

ganado y varias áreas de reserva, que comprende las diez represas o

reservorios de agua, los seis canales de riego y las riveras de los afluentes.

y desarrollo socialProducción con tecnología

y desarrollo socialProducción con tecnología

La hacienda San Isidro, de don Jaime de Zorroza Ilandia, se constituyó

en referencia para los productores agropecuarios que esperan que sus

negocios del campo funcionen de manera eficiente y rentable.

De las 800 hectáreas de la finca, 300 se utilizan para cultivos (arroz,

sorgo, fríjol mungo), 220 de potreros y el resto para infraestructura vial,

viviendas, silos, molinos, talleres de mantenimiento, corrales para el

ganado y varias áreas de reserva, que comprende las diez represas o

reservorios de agua, los seis canales de riego y las riveras de los afluentes.

Page 7: Edicion 398

7EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

En los alrededores de Ibagué se desarrolla una ejemplar y prós-

pera empresa agropecuaria autosostenible, que incorpora di-

versas actividades agrícolas, ganaderas y socioeconómicas.

permanente. Gracias a su crea-tividad e ingenio (que vandesde el diseño y la construc-ción de su casa, muy al estiloespañol y rodeada de un para-disíaco jardín, hasta el diseñode algunas partes mecánicasdel procesamiento industrial,fumigación, recolección delarroz y cría de ganado), estaempresa ha sido modelo deagronegocios eficientes en elTolima de producción agríco-la y pecuaria y del uso de bue-nas prácticas agroecológicas.

Para construir todo este em-porio agroindustrial, don Jaimede Zorroza ha tenido que pa-gar un precio muy alto, de mu-cho sacrificio y arduo trabajo.

Se enamoró de Colombia yse quedó para aportarle inver-sión, bienestar social y fuentesde empleo, a pesar de las difi-cultades en sus primeros añosde empresario, junto con laépoca de violencia que tuvoque vivir en carne propia cuan-do llegó a Colombia hace másde 60 años, la revuelta del 9 deabril cuando fue asesinado ellíder Jorge Eliécer Gaitán, du-

El manejo de los

recursos hídricos es

fundamental para el

funcionamiento de la

hacienda San Isidro.

Jamás se presentará

sequía que afecte los

cultivos o la

ganadería, porque

existen diez represas

propias que abastecen

de agua pura los

canales de riego y

mantienen la finca

protegida de

problemas como los

de El Niño.

En efecto, la Hacienda San Isidro Zorroza & Suá-rez Ltda., fundada hace más de 38 años, producesemillas de arroz certificadas, ganadería cebú de altagenética y comercial, ganado de casta o lidia, ce-reales y comida para bovinos, todo en condicionessostenibles y muy tecnificadas no sólo para el Toli-ma, sino para gran parte del territorio nacional.

Jaime de Zorroza Ilanda, cofundador y gerente deesta organización, es un empresario español, unvisionario ejemplar que pese a sobrepasar los 90 añosde edad, mantiene el entusiasmo y vigor asombrosopara continuar al frente de los negocios de manera

Don Jaime de

Zorroza Ilanda no

sólo es reconocido

en el Tolima y el

país por su exitosa

gestión en favor del

sector agropecuario,

sino por su vocación

filantrópica y su

incansable acción

social, educativa y

humanitaria en

beneficio de las

poblaciones menos

favorecidas y de

sus propios

trabajadores.

Page 8: Edicion 398

8 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

P R O D U C C I Ó N A G R O P E C U A R I A

rante el gobierno del presiden-te Mariano Ospina Pérez.

Agricultura de las Américas sedesplazó hasta la finca de donJaime de Zorroza, y allí él nosnarró sus primeros años en Co-lombia y su experiencia comoempresario exitoso del campo:

Llegué a Colombia en 1946huyendo de la guerra civil es-pañola, durante el gobiernodel general Franco. Nací en elcampo, en un pueblo llamadoViscaya, cerca de Bilbao, esdecir, soy de origen campesi-no. Los vascos nos fuimos con-tra Franco, cerraron los cole-gios y por eso no pude estudiar.Cuando estalló la guerra civilapenas tenía 16 años.

Me alisté en el ejército alcumplir los 18 años. Estuve enlos montes Pirineos, en la gue-rra civil, en medio de un in-vierno atroz. Duré tres años enel servicio militar y después melicenciaron. Sin embargo, pos-teriormente estalló la Segun-da Guerra Mundial y otra vez

me tocó volver a las filas. Es-tuve un año en el cuartel.

Como no pude estudiar, untío sacerdote católico que vi-vía en Colombia por ese en-tonces, me invitó a probarsuerte en este país y me hos-pedó en la casa cural de Iba-gué. Fue entonces cuando sepresentó la revuelta del 9 deabril. Mi tío era párroco deMelgar. Desgraciadamenteuna noche lo asesinaron y a míme llevaron amarrado para elmonte para matarme también,no supe de qué grupo armadose trataba. Sin embargo y parafortuna mía, me soltaron.

Primeros añosA pesar de toda esta trage-dia, no quise regresarme paraEspaña. Me fui a trabajar enel municipio de Saldaña, conHans Koltz, mi socio de ori-gen alemán, para construirun regadío, y nos quebramos.No obstante, con el apoyo deunos amigos seguimos traba-

jando y las cosas empezarona mejorar.

Durante el gobierno de Ro-jas Pinilla, Hans Koltz decidióregresar a Europa, a su patria,y yo me fui para España, por-que mi padre estaba enfermo.Allí permanecí nueve meses,pero luego regresé a Colombiay establecí sociedad con Ma-rio y Jaime Laserna, en Ibagué.

Del trabajo de varios añoscon el socio alemán, reparti-mos las tierras de la sociedady yo me quedé con la finca SanIsidro. Luego hice sociedadcon mi esposa.

Inicio de la empresaAntes de comprar esta hacien-da, que era del socio alemán,trabajamos en Saldaña y des-pués nos establecimos en lameseta de Ibagué para traba-jar en varias fincas, en socie-dad con Jaime Laserna, MarioLaserna y Benjamín Rosas.

Cuando llegué a Colombia,era muy poco lo que se sabía

En la alimentación del

ganado bovino y de

lidia se utiliza,

además del pasto de

corte, el tamo del

arroz que se produce

en la finca (mezclado

con úrea y melaza),

que junto al ensilaje

de maíz, sorgo, fríjol

mungo y

subproductos del

arroz, son la

suplementación

adecuada para

engorde.

La ganadería en

San Isidro

comprende tres

grandes áreas:

selección y

producción de

ganado brahman

gris puro, con

destino a la venta

de genética y

reproductores;

producción de crías

para levante o ceba

(carne) y receptoras

comerciales; y cría

de ganado de casta

para suministro de

toros de lidia o

animales castrados

para el acompa-

ñamiento de ganado

en potreros

susceptibles de

abigeato.

Page 9: Edicion 398
Page 10: Edicion 398

10 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

P R O D U C C I Ó N A G R O P E C U A R I A

del cultivo de arroz. De he-cho, las primeras siembras quetuvimos presentaron seriosproblemas. Entonces me con-tactaron con un agrónomoalemán en el Valle del Cau-ca, que afortunadamente nosayudó muchísimo en los pro-blemas sanitarios de nuestroscultivos.

Para transportar el arroz, con-seguí unos remolques proce-dentes del cultivo de caña deazúcar del Valle y los acondi-cioné para el transporte delarroz. Posteriormente compra-mos una avioneta para fumigarlas plantaciones, aunque se-guíamos insuficientes para darabasto con las fumigaciones.

Fue entonces cuando esta-blecimos sociedad con unestadounidense y dos colom-bianos, con quienes incorpo-ramos tres avionetas más.Entonces creamos la empre-sa Sanidad Vegetal.

Aventura empresarialEn Santa Marta, antes que exis-tiera la carretera a Venezuela,hice una sociedad con el ex-presidente Virgilio Barco y

otros. Me enamoré de ese lu-gar porque tenía una selva im-ponente, entre otros atractivos.

Una propiedad que teníamosen Santa Marta, ciudad en laque establecimos un cultivo debanano, nos la invadieron. Misocio se fue y yo no quería ven-der. Sucede que los narcotra-ficantes querían aprovechar ellugar para su negocio.

No obstante, lo que más medolió fue que devastaron todala hermosa selva que conocípara establecer allí cultivos ilí-citos. Hablé con todas las au-toridades del Magdalena, conel fin de impedir que tumba-ran la selva, porque estábamosconvencidos de que ésta erauna reserva forestal intocable.

Años más tarde cuando re-gresé en plan turístico por allí,quedé perplejo y muy tristecon lo que vi: no dejaron enpie ni un árbol de la majes-tuosa selva que conocimos.

Aportes socialesLa vocación filantrópica deJaime de Zorroza le ofreció laoportunidad durante variosaños de aportarle a la comu-

nidad tolimense de Ibaguébeneficios sociales, educati-vos y humanitarios.

“Siempre tuve la inquietudde fundar una escuela de téc-nicos administradores agrícolas.Primero fundamos, junto con elsocio alemán, la cooperativaServiarroz, con los empleadosde la empresa. Sin embargo, laidea de fundar una escuela detécnicos agrícolas maduró tan-to que terminó estableciéndo-se la Universidad de Ibagué(Coruniversitaria), con la ayu-da de un político de la región.

De otra parte, cedí tres te-rrenos: uno en el que tenía cul-tivos de arroz lo destiné, con laayuda de un constructor, paraedificar un barrio de casas eco-nómicas con soluciones de vi-vienda, que también incluyeuna amplia iglesia católica. Estebarrio tiene una característicaparticular: no hay postes, por-que los cables de transmisiónde energía, TV y teléfonos sonsubterráneos. Otro lote fue parala construcción de un confor-table ancianato en Ibagué, queluego se denominó “El Jardínde los Abuelos”. Para el soste-nimiento del ancianato, donélos recursos para la construc-ción de unos apartamentos conel objetivo de arrendarlos y deesta forma, obtener los recur-sos necesarios.

Un tercer lote lo donamosal Ejercito Nacional, con el finde contruir viviendas para lossoldados liciados en combates.

Colombia, país muy ricoYo no puedo creer que en Co-lombia haya gente con ham-bre, en una tierra tan buena.No entiendo por qué vemostantas personas sin trabajo,muy pobres. En mi caso, ten-go una huerta casera con hor-talizas, papa y frutales, que

La hacienda San

Isidro produce semilla

de arroz de la más

alta pureza, mediante

el uso de máquinas

de seleccionado

electrónico,

importadas de Brasil,

que garantizan la

calidad del producto

para siembra.

Para el secado de

semilla utiliza 24

silos. con capacidad

de 8.700 bultos cada

uno; además, siete

silos de reposo, con

capacidad de 14.000

bultos, y 14 tolvas

metálicas para

semilla de arroz

clasificado, con

capacidad de

almacenar 4.000

bultos por sesión.

El médico veterinario y

zootécnista, Pedro Luis

Suárez, quien

acompaña a don Jaime

de Zorroza desde la

fundación de la

hacienda, es el

responsable de

supervisar todas las

actividades, áreas de

negocio y obras

sociales para el

correcto funcionamiento

de la empresa.

Page 11: Edicion 398

11EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

produce alimento suficiente.“Por eso creo que en las fin-cas debe haber huertas, asícomo en los jardines de lascasas, en las ciudades, en vezde tenerlos llenos de maleza.Hay que producir comida”.

Semilla mejoradaPedro Luis Suárez, médico ve-terinario, que lleva muchosaños trabajando en la Hacien-da San Isidro, afirmó que elprincipal fuerte de esta empre-sa agropecuaria es la produc-ción de semillas de arroz paralos agricultores de la región.“Pertenecemos a una coopera-tiva de productores de semi-lla, que se llama Coprosem, enla que tenemos fitomejorado-res y agrónomos para sacarnuevas variedades, lo cualdura entre 8-10 años. Aunquees un trabajo largo y costoso,representa la única forma de

brindar semillas de muy bue-na calidad”.

“En campo, contamos con unescuadrón de trabajadores, queson los que van caminando porlos potreros, quitando semillasindeseables para que el produc-to final sean semillas puras.

“Llevamos 20 años produ-ciendo semilla y a partir delos últimos 12 años, la empre-sa empezó a tecnificarse al

máximo para hacer diversoscontroles rigurosos de los ma-teriales que producimos.

“Para ello se construyeroninstalaciones totalmente auto-matizadas de manejo del gra-no, desde el momento de lasiembra hasta cuando el pro-ducido sale al mercado para losagricultores. Hace tres años secompraron en Brasil unas má-quinas electrónicas selecciona-

Para trabajar la tierra sin

dañarla, la finca cuenta

con arado de cincel,

que es una tecnología

reciente para producir

buena aireación y útil,

respecto del fijamiento

de los suelos. También

utiliza una moderna

niveladora que empareja

los suelos sin rasparlos.

La finca posee seis cosechadoras

(combinadas) y 17 tractores, que tienen

su propio taller de repuestos y

mantenimiento.

Page 12: Edicion 398

12 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

P R O D U C C I Ó N A G R O P E C U A R I A

doras de arroz, las cuales elimi-nan los granos manchados, lososcuros y los livianos, para ofre-cer semilla casi 100% pura.

“Un asunto importante esque se eliminó el costal de losprocedimientos. Se fabricaronunas tolvas metálicas para elalmacenamiento de arroz, unavez clasificado. Allí hacemos laspruebas de germinación y pos-teriormente, el ICA certifica ono los lotes que van saliendo.Siempre trabajamos de la manocon el ICA y las institucionesdel gobierno”, indicó Suárez.

“Los lotes de semillas apro-bados por el ICA se someten atratamiento con fungicidas einsecticidas y además, les apli-camos el trichoderma y se alma-cena en las tolvas metálicas ode cemento, con el fin de evi-tar la propagación de plagas”.

Capacidad instaladaSegún el experto, la empresacuenta con capacidad insta-lada para almacenar aproxima-damente 28.000 bultos dearroz. “Producimos 16.000 bul-

tos de semillas semestralmen-te. Junto con el arroz de trilla,la producción alcanza 30.000bultos por semestre. Como noutilizamos costal (para evitarla transmisión de plagas yenfermedades), tenemos tol-vas metálicas de 300 bultos decapacidad de almacenamien-to cada una. A medida quenos lo van requiriendo, vamosdesocupando la existencia delas tolvas y trasladando la se-milla seca a los silos de cemen-to construidos para el reposode la semilla, la cual puededurar hasta seis meses en per-fecto estado para la siembra”.

Cuando la semilla no se ven-de por algún motivo, por ejem-plo en veranos prolongados, enlos que muchos agricultores nosiembran por la escasez de agua,el grano se trilla. “Además tam-bién cultivamos arroz blanco,que despachamos para Bogo-tá, Medellín, Cali y Popayán”.

Una de las prioridades dela empresa es producir semi-lla sana y de alta calidad, paraque el productor arrocero to-limense tenga mejores cose-chas y le paguen bien su pro-ducción, además de que logreunos buenos rendimientos.

Las “raíces chinas”Con el propósito de conser-var los suelos y mejorarlos, laproducción agrícola de la Ha-cienda San Isidro rota sus cul-tivos de arroz con fríjol mungo,sorgo y maíz, con el objetivo de

involucrar materia orgánica enel terreno. “El mungo es un fi-jador de nitrógeno que mejo-ra los suelos y por eso, actual-mente tenemos 90 hectáreasde este cultivo. Así mismo,existen otras 300 hectáreasentre arroz, fríjol mungo, maíz,y sorgo para ensilaje del gana-do”, dijo Suárez.

“Además, el fríjol mungo locultivamos desde hace 10años, para extraer la semillacon las mismas máquinas re-cogedoras de arroz. Se leshace un proceso de limpiezay secado, y se convierte en lasfamosas raíces chinas, pro-ducto que se coloca en losrestaurantes especializadosen comida oriental”.

Por lo general, este es unnegocio de madres cabezade hogar. Despachamos paraBogotá, Cali, Barranquilla,Medellín, Manizales Arme-nia, Risaralda, etc. El fríjoldefectuoso sobrante lo utili-zamos como comida para elganado por su alto conteni-do de proteínas.

Reservorios de aguaPara suplir las necesidades deagua cuando se presentan ve-ranos muy prolongados y evitarvender ganado, o que éstemuera, y dejar de cultivar, enla Hacienda San Isidro se cons-truyeron 10 represas y se abrie-ron cuatro pozos profundos. Poreso no nos ha afectado el “fe-nómeno de El Niño”. �

En la hacienda San

Isidro, aparecen en la

foto don Jaime de

Zorroza (rodeado, de

izquierda a derecha) de

José Francisco Suárez,

del área administrativa

de la empresa;

Mardoqueo Macías,

administrador general

de campo, y Pedro

Luis Suárez, director

técnico y comercial.

Agricultura de las Américas

En la finca pastan cerca

de 180 reses de lidia

que conforman un área

de negocio “sui

generis” por la gran

acogida que tienen

estos animales como

apoyo a ganaderías

puras y comerciales en

la salvaguardia de los

predios contra abigeato.

Los toros de casta son

suministrados en

préstamo a los

municipios para la

realización de las

famosas corridas de

toros.

En cada potrero hay mínimo dos toros de casta (castrados y toreados), con el fin

de evitar la entrada de terceros (animales o personas) y proteger el otro ganado.

Page 13: Edicion 398
Page 14: Edicion 398

14 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

A M É R I C A L A T I N A

vida en el campo

Crisis alimentaria y desarrollo territorial en América Latina

vida en el campoAdelantarse a la realidad de la

La seguridad alimentaria, un tema de gran inte-

rés mundial y que siempre aparece en la agenda

de las preocupaciones internacionales, fue ana-

lizada con profundidad en el reciente Segundo

Encuentro de Territorios Rurales en Movimien-

to, evento realizado en Bogotá (Colombia), con

la participación de 150 delegados de organismos

regionales e internacionales, actores públicos y

privados y representantes de ONG locales, para

discutir sobre el desarrollo sostenible de los te-

rritorios rurales latinoamericanos.

En un panel sobre desarrolloagrícola, se discutió el presen-te y futuro de la seguridad ali-mentaria y el desarrollo terri-torial de los países productoresde alimentos, en el que parti-ciparon Rubén Echeverría, di-rector del Centro Internacio-nal de Agricultura Tropical enColombia –Ciat–, Alain deJanvry, de la Universidad deBerkeley, y Alejandro Schejt-man, investigador del CentroLatinoamericano para el De-sarrollo Rural –Rimisp–.

El evento fue una iniciati-va del programa de dinámi-cas territoriales rurales, delCentro Latinoamericanopara el Desarrollo Rural –Ri-misp– y contó con el auspi-cio del Centro Internacionalde Investigaciones para el

Page 15: Edicion 398

15EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

La seguridad alimentaria y adaptación al

cambio climático son asuntos de vital

importancia para los países latinoame-

ricanos frente a la transformación

agrícola del siglo XXI.

Desarrollo (IDRC, Canadá) yla Agencia Neozelandesa deCooperación y Desarrollo In-ternacional –Nzaid–.

Rubén Echeverría señalóque “la actual crisis de ali-mentos se presenta en un con-texto muy distinto al de ladécada de los años setenta, yaque, por ejemplo, el tema delcambio climático planteanuevos escenarios que no sehabían vivido antes”.

El director del Ciat agregóque la actual crisis es unaoportunidad. “Actualmentehay un contexto de desarro-llo rural mucho mejor queantes, por lo que es el mejormomento para retomar el dia-logo con quienes toman lasdecisiones”.

Por su parte, Alain de Jan-vry profundizó en el rol deldesarrollo territorial para ma-nejar la seguridad alimenta-ria en el contexto de las crisisactuales. Explicó que el ma-nejo de la seguridad alimen-taria a nivel territorial, pue-de ser efectiva en torno al usode la agricultura de subsis-tencia como instrumento deacceso a alimentos, la promo-ción de la competitividad dela agricultura familiar, y lagestión con respuestas rápidasde la pobreza transitoria, comoconsecuencia de la vulnera-bilidad a la inestabilidad delos precios y del clima.

El académico de la Univer-sidad de California señalóque “cada crisis impacta a laseguridad alimentaria de dis-tintas formas. Estos problemasno sólo afectan a los sectoresurbanos, sino que también alos rurales, específicamente alos que tienen pequeño ac-ceso a tierra”.Por su parte Alejandro Schejt-man, investigador principal de

Rimisp, entregó un contextoglobal de la crisis. Dentro delos datos que entregó está elpreocupante aumento del 50%de demanda alimentaria parael 2030, y el incremento de 40a 170 millones de personas sub-nutridas como consecuenciadel cambio climático.

Ante este escenario, Sche-jtman planteó algunas líneasde acción: “Se puede avan-zar en seis puntos: fortalecerlos vínculos urbano-rurales,responder a la creciente di-versificación de la demandade los consumidores, apoyarla consolidación de productosalimentarios y de gastronomíacon identidad territorial, mo-dernizar los mercados tradi-cionales, generar economíasde escala de la pequeña pro-ducción y cooperar para com-petir reduciendo los costos de

Los estudios

coinciden en que las

comunidades con

mejor dotación de

capital social,

económico y natural,

tienen mayor

capacidad de

respuesta frente a la

variabilidad climática.

Sin embargo, un

desafío importante

que se registró para

los tres países

referentes, es la falta

de coordinación y

circulación de

información a nivel

institucional.

Page 16: Edicion 398

16 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

A M É R I C A L A T I N A

transacción en sus operacio-nes con mercados dinámicosextraterritoriales”.

Adaptación al climaDurante la realización delEncuentro de Dinámicas Te-rritoriales, un equipo de in-vestigadores presentó un es-tudio de adaptación al cambioclimático con los casos deRepública Dominicana, Perúy México que incluyó resul-tados y recomendaciones paramejorar la capacidad de adap-tación de las comunidades.

“Los efectos del cambioclimático afectarán a cadapersona, sin embargo existendiferentes capacidades deadaptación, así como distin-tos grados de vulnerabilidad.Asimismo, las institucionesson un factor crucial en lafacilitación de las estrate-gias de adaptación a nivelterritorial”.

Para la investigación, seescogieron zonas expuestas a

los efectos del cambio climá-tico en los tres países de es-tudio, donde se llevaron acabo encuestas, grupos foca-les y entrevistas a profundi-dad con líderes comunitarios,expertos y representantes deorganismos públicos.

Los resultados de la inves-tigación arrojaron que en lostres casos, la capacidad derespuesta frente a un eventode cambio climático es másbien de carácter correctivo oreactivo, a pesar de que en lamayoría de los casos, se tratade eventos que ocurren cadaaño o hasta más de una vez.

Los estudios coinciden enque las comunidades conmejor dotación de capitalsocial, económico y natural,tienen mayor capacidad derespuesta frente a la varia-bilidad climática. Sin em-bargo, un desafío importan-te que se registró para lostres países referentes, es lafalta de coordinación y cir-

El evento estuvo marcado por la presentación del

ministro de Medio Ambiente y Recursos Natura-

les de El Salvador, Herman Rosa, quien expuso

sobre la estrategia nacional de medio ambiente y

además, por la sesión en que Fernando Naranjo,

prefecto de Tungurahua, y Antonio Ruíz, ex-sub-

secretario de Desarrollo Rural de México, conta-

ron sus experiencias en gestión territorial a nivel

de gobiernos locales y nacionales.

Herman Rosa, ministro de Medio Ambiente y

Recursos Naturales de El Salvador, dio a cono-

cer los motivos, objetivos y complejidades que

tiene la vinculación entre política ambiental y

gobernabilidad territorial. “Estamos ante una

nueva realidad. El cambio climático genera cada

vez más desastres y se debe estar preparado

Política ambiental, tema prioritarioculación de información anivel institucional.

“La descoordinación entrelas instituciones se manifies-ta, entre otras cosas, en elbajo nivel de intercambio deinformación entre los distin-tos organismos, desaprove-chando el conocimiento ge-nerado por otras agenciasque trabajan con temas devulnerabilidad en los mismosterritorios”, dijo Mariela Ra-mírez, coordinadora del pro-yecto en México.

Dinámicas territorialesDe otra parte, durante elevento se mostraron los re-sultados obtenidos en losproyectos de investigacióndel programa DinámicasTerritoriales Rurales de Ri-misp en Bolivia, Brasil, Co-lombia, Chile, Ecuador, ElSalvador, Guatemala, Hon-duras, México, Nicaragua yPerú. Se mostraron ademáslas dinámicas tanto positi-vas como negativas de cre-cimiento económico coninclusión social y sustenta-bilidad ambiental en 19 te-rritorios seleccionados.

El Encuentro 2010 contócon la participación de des-tacadas personalidades re-gionales como Manuel Rodrí-guez Becerra, ex ministro deMedioambiente de Colom-bia, Herman Rosa, actualministro de Medioambientey Recursos Naturales del Sal-vador, José Emilio Guerrero,ex-secretario general deAgricultura y Ganadería dela Consejería de Agriculturay Pesca de España, FernandoNaranjo, prefecto de Tungu-rahua, Ecuador y AntonioRuiz, ex-subsecretario dedesarrollo rural de México,entre otros.�

Una de las principales

conclusiones de los

expertos es la

necesidad de

adaptarse a la realidad

del cambio climático,

con el fin de evitar

sus efectos y las

pérdidas que éstos

pueden ocasionar a la

producción de

alimentos.

para fenómenos que serán muy complicados”,

afirmó.

Además, agregó que este tema debería ser

prioritario ya que los desastres naturales co-

bran muchas vidas, especialmente entre los más

pobres. “Se debe avanzar en serio para reducir

las vulnerabilidades. Es necesario hacer inver-

siones para mitigar los daños en las familias y

es por eso que se debe priorizar una gestión de

riesgo”, señaló Rosa.

La sesión contó con la participación como

comentarista de Manuel Rodríguez, ex- minis-

tro de Medio Ambiente de Colombia, quien se-

ñaló que “la gestión ambiental moderna debe

preocuparse de la nueva realidad climática, li-

gada principalmente al cambio climático”.�

Page 17: Edicion 398
Page 18: Edicion 398

18 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

M E T E O R O L O G Í A Y C A L E N T A M I E N T O

Llegan las lluvias y se acentúan los efectos del cambio climático en el agro

por El NiñoIncertidumbre

Ahora, con la expectativa de que el fenómeno

de El Niño se mantenga pero arrecien las lluvias

en algunas zonas del país, ya puede apreciarse

una variación en las siembras de varios cultivos

agrícolas. Tal es el caso de los cultivos transito-

rios (cereales, arroz, hortalizas, frutas y papa), lo

mismo que algunas alertas por la merma en el

cauce de los ríos en otras zonas secas, en las que

los distritos de riego tienen sus bocatomas.

Luego, además del clima,el presidente de la SAC re-lacionó otras amenazas en-trelazadas para el sector,durante el año pasado, y quelo serán en el presente, comola oferta y la demanda, que

han afectado de forma noto-ria la economía agraria delpaís, lo mismo que la revalua-ción del peso colombiano fren-te al dólar estadounidense.

En cuanto al comercio, Co-lombia mermó sus exportacio-nes hacia Venezuela, deUS$6.092 millones en 2008 aUS$4.050 millones en 2009,reportó el Dane. Como primerdamnificado, el sector gana-dero redujo los envíos en 2009(de US$760 millones a US$591millones), mientras que el mer-cado local se llenó de inven-tarios y el consumo internoparó de crecer.

Para revertir esta tendencia,se programaron jornadas depublicidad y mercadeo en va-rias cadenas de supermerca-dos del país, porque era ne-

cesario reducir los inventa-rios de la carne.

En general, para el sectoragrario la pérdida de produc-tividad también se presentó,como un “daño colateral”derivado de la ausencia demercados hacia los cuales ex-portar, porque, mientras elgobierno promocionó el cre-cimiento de las áreas y de laproducción, en espera deconcretar tratados comercia-les con varios países, por aho-ra ninguno de ellos se en-cuentra vigente.

“A lo anterior se suma elincremento en los costos deproducción en que han in-currido los productores,como es el caso de los fertili-zantes, la mano de obra, losimpuestos prediales y servi-cios públicos, entre otros”,dijo Mejía.

Otros aspectos relaciona-dos por el presidente de laSAC fueron la revaluacióndel peso colombiano frente aldólar estadounidense, que

18 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

M E T E O R O L O G Í A Y C A L E N T A M I E N T O

Page 19: Edicion 398

19EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

Estado del tiempo

fue fundamental en

la pérdida de

productividad del

sector agropecuario

de Latinoamérica

durante 2009.

durante 2009 totalizó 8,8%.Es válido anotar que en locorrido de 2010 va en 5,48%.

A los productores del sec-tor agrario no deja de pre-ocuparles el desestímulo querepresenta la baja inflaciónde alimentos registrada en2009, negativa durante ochomeses seguidos (mayo a di-ciembre), porque sus ingre-sos son mínimos frente al in-cremento de los costos deproducción.

En el sector agrícola, la pro-ductividad está relacionadacon la mayor producción quepueda lograrse de un cultivo(toneladas) en la misma uni-dad de superficie (hectárea).

En ganadería correspondeal menor tiempo en que unanimal sale para beneficio(matadero), con un peso de450 kilos, o una vaca produz-ca más leche durante su pe-ríodo de lactancia.

Panorama por sectoresEste es un panorama de laproductividad del sectoragropecuario:

Arroz. A comienzos de fe-brero, el gremio (Fedearroz)lanzó una alarma nacional,tras el incremento de las pla-gas y enfermedades que ata-

can el cultivo, derivado de lasmalas prácticas agrícolascomo el uso de semillas “decostal” y otras, que terminanpor reducir la producción, laproductividad, e incrementanmás la población de plagas.

Café. En enero de este añotodavía se reflejaban las con-secuencias del invierno, conuna merma en la producciónde 41% respecto al mismomes de 2009.

Además del invierno, lasáreas que estuvieron en elprograma de renovación lerestaron la productividad ycompetitividad a la caficul-tura, lo mismo que la escasafertilidad que muchos cul-tivadores le dieron a sus cul-tivos.

Caña de azúcar. Uno delos pocos cultivos que se hanbeneficiado con las altas tem-peraturas que trajo el fenó-meno de “El Niño”, porquese mantiene con los índicesde productividad más altosdel mundo, de 14,6 tonela-das de azúcar por hectárea al

año, frente a otros paísescomo Australia (11,5 ton/año), Brasil (9,5 ton/año),México (9,3 ton/año) y Esta-dos Unidos (9,1 ton/año),entre otros.

Además, el sector cañero noha crecido en área sembrada,manteniéndose en 205.000hectáreas desde hace seisaños, incrementando tambiénel volumen de la molienda.

Cacao. Por ahora el sectorcacaotero está pasando porun proceso de renovación delas áreas, lo que mantienebaja la productividad; estáen 550 kilos por hectárea,aunque hay zonas, como San-tander, con 886 Kl/ha.

En opinión de varios

productores del sector

agropecuario, de

diversas regiones del

país, el fenómeno de

“El Niño” trajo sequías

y heladas mucho más

intensas de lo previsto

y de lo que se ha

divulgado, porque los

anuncios de las

autoridades

ambientales lo

catalogaron como

“moderado”, casi

hasta finales de año,

pero para muchos

agricultores y

ganaderos ha sido

sensiblemente

devastador.

El Niño ocurre cuando las aguas superficiales en la parte oriental del Océano Pacífico ecuatorial son más

cálidas de lo normal y se mantienen así por varios meses, lo que ocasiona un comportamiento anómalo

del océano, que repercute de manera directa el clima en diversas partes del mundo. En las zonas del

trópico alto se presentan descensos extremos de temperaturas (heladas) en las primeras horas de la

mañana (entre 3:00 y 7:00 a.m), que contrastan con el excesivo calor del mediodía y “queman” los

cultivos y pasturas.

Page 20: Edicion 398

20 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

M E T E O R O L O G Í A Y C A L E N T A M I E N T O

A causa del fenómeno de El Niño el sector agropecuario

de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Pa-

namá, perdió en su conjunto cerca de US$70 millones,

según datos preliminares a diciembre 2009 revelados en

un informe preparado por la Organización de la Naciones

Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para el

Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) que re-

úne a los Ministros de Agricultura

de la región.

En América Central, el fenóme-

no se manifiesta desde junio 2009

con una temporada lluviosa irre-

gular de lluvias inferiores a la me-

dia y una temporada seca más

intensa y prolongada.

“Esta ocasión tuvimos un Niño

moderado y según los pronósti-

cos entre abril y junio 2010 las

temperaturas de las aguas su-

perficiales en el Océano Pacífico

Ecuatorial tenderán a normalizarse”, apunta el informe.

En la mayoría de los países centroamericanos, las precipi-

taciones mostraron disminuciones importantes a partir de

junio 2009, extendiéndose hasta finales de la estación lluvio-

sa. Esta situación impactó principalmente la producción de

granos básicos y produjo una disminución de los caudales de

los principales ríos en la región.

Las áreas que sufrieron más impacto fueron las ubi-

cadas dentro del denominado Corredor Seco Centro-

americano, donde pequeños productores han visto

amenazada su seguridad alimentaria.

Con miras a reducir los impactos de este fenómeno, los

gobiernos han puesto en marcha una serie de iniciativas

Pérdidas por US$70 millones en América Central

Varios especialistas han des-tacado que Colombia cuen-ta con tecnología avanzadapara producir cacao usan-do clones de alta produc-ción y calidad, en sistemasagroforestales, lo cual per-mite rendimientos de 2.000kilos o más por hectárea alaño.

regionales que permitan la adaptación del sector

agropecuario regional ante el cambio climático y la varia-

bilidad climática.Desde 2008, los Ministros de Agricultura

implementaron la Política Agrícola Centroamericana

(Paca) y para 2009, en conjunto con los Ministros de

Salud de la región echaron a andar la Estrategia Regional

Agroambiental y de Salud (Eras). Recientemente se apro-

bó además la Estrategia de Desarro-

llo Rural Territorial (Ecadert), con las

que se pretende reforzar los marcos

regulatorios y disminuir la vulnerabili-

dad del sector agrícola ante las ame-

nazas naturales.

Este nuevo informe, que fue dado

a conocer el reciente 13 de marzo en

Panamá durante una reunión de Mi-

nistros de Agricultura de Centro-

américa y República Dominicana, se-

ñala sin embargo “que es necesario

fortalecer o implementar políticas na-

cionales en el campo de la gestión de riesgos. Esta proba-

blemente sea una de las razones por las cuales los niveles

de preparación ante amenazas climáticas todavía no son

suficientes para disminuir sus impactos sobre el sector que

nos compete”.

De acuerdo con el informe, la región cuenta con

mecanismos de alerta temprana y seguimiento del

curso de fenómenos climáticos y tiene identificadas

acciones de respuesta al corto y mediano plazo a

emergencias originadas por el clima. Además, ha avan-

zado en planificación de cultivos, vigilancia de aspec-

tos de tipo fitosanitario, manejo de agua y creación

de moderna infraestructura.�

Papa. El gremio papero (Fe-depapa) informó que todavíano ha hecho una evaluaciónde las pérdidas ocasionadaspor el clima, aunque adelan-tó que en muchas áreas éstashan sido hasta de 50%. Otrosanalistas del mercado de ali-mentos consideraron que lodescrito, además de una po-

sible escasez, hará subir losprecios del tubérculo al con-sumidor durante el primer se-mestre de este año.

Palma de aceite. La pérdi-da de la productividad En loscultivos ha sido de –7,6% en2007 y de –6,0% en 2008.“Hay una problemática dedeterioro en la productividad,

El hato lechero de

Colombia oscila entre

dos y tres millones de

vacas.

El altiplano

cundiboyacense

produce 34% de la

leche de Colombia;

Cauca y Nariño

aproximadamente

10%, y Antioquia

también 34%.

El Niño ocasionó la

muerte de muchos

semovientes de

diversas regiones

ganaderas de

Colombia y otros

países.

Una de las

actividades más

damnificadas por la

difícil situación con

Venezuela es la

ganadería, que redujo

los envíos de

productos en 2009

(de US$760 millones

a US$591 millones),

mientras el mercado

local se llenó de

inventarios y el

consumo interno paró

de crecer.

Page 21: Edicion 398

21EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

que puede tener diversas ex-plicaciones: de una parte elclima, y de la otra, la enfer-medad pudrición de cogollo,además de otros disturbiossanitarios que han tenido al-gún impacto”, reconocióHens Mesa, presidente de Fe-depalma al presentar el balan-ce de 2009.

Ganadería. En los hatosganaderos, El Niño, con sucomponente de heladas, esresponsable de que en eneroy febrero los productores deleche dejaran de recibir$100.000 millones por mes. Aesta cifra se llega fácilmenteteniendo en cuenta que deenero a junio de 2010 la pro-ducción, estimada en alrede-dor de 500 millones de litrosmensuales, disminuirá entre20 y 30%, el equivalente a

150 millones de litros, a unprecio de $750 el litro.

Aunque las inusuales tem-peraturas, la falta de lluviasy la escasez de comida tam-bién impactan significativa-mente el rendimiento de losganados productores de car-ne, evaluar ese impacto no es

tan sencillo. No obstante, sehabla de muerte de algunosanimales en tierras costerase incluso en el trópico alto.Frente a esto el gobierno y losproductores reconocen quela situación es muy inciertapese a que en algunas regio-nes hay lluvias.��

“El comportamiento

del clima fue

negativamente

fundamental en la

pérdida de

productividad del agro

en 2009”, Rafael

Mejía López,

presidente de la SAC.

Page 22: Edicion 398

22 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

B I O T E C N O L O G Í A R E P R O D U C T I V A

Alto desarrollo genético cuantitativo y cualitativo en Naviraí (Uberaba -MG-, Brasil):

pecuariaPotenciaBrasil continúa a la vanguardia como potencia

pecuaria que abastece al mundo. La produc-

ción ganadera de ese país es reconocida en los

mercados internacionales por su alta especiali-

zación genética, la tecnificación y diversifica-

ción de sus razas cebuinas, sus estrictos proce-

sos de selección y trazabilidad, así como por la

calidad de los productos cárnicos y lácteos que

se exportan a cerca de 160 países.

El desarrollo de su genéticaestá garantizado en la cons-tante y millonaria inversiónque los productores llevan acabo para el crecimiento desus hatos, cuyos recursos enbuena parte están dedicadosa la investigación, la incorpo-ración y transferencia de tec-nologías de punta, y la inter-nacionalización de suexperiencia, lo que les

permite producir y ofrecer em-briones, semen y crías de la másalta calidad, con destino a suspropias haciendas o a las gana-derías de la mayor parte delmundo, a donde se exportan susproductos.

Agricultura de las Américasdialogó con Claudio SarvinoCarvalho Chilen, de la Fazen-da Agropecuaria Naviraí, ubi-cada en Uberaba (MG) enBrasil, quien explicó su expe-riencia como productor de ge-nética de alta pureza en razascebuinas nelore, brahman yguzerá. Encontramos diversosaspectos de gran interés paralos ganaderos de Latinoamé-rica interesados en conocer elporqué de la evolución gené-tica, productiva y comercialde la ganadería de esta po-

tencia pecuaria latinoa-mericana.

Agricultura de las Américas.¿Cuáles son las carateristicasde la facenda AgropecuariaNaviraí?Claudio Sarvino CarvalhoChilen. Estamos en el nego-cio de la ganadería para ex-portación desde hace 47 años,por lo menos, en el que hanintervenido mi abuelo, mi pa-dre y mis tíos por parte de ma-dre. Mi abuelo y mis tíos im-portaron ganado de la Indiaen 1962. Hemos mejoradoeste ganado importado concruzamientos y participamosen los programas de mejora-miento genético en Brasildesde 1988. Desde entonces,hemos realizado trazabilidaddirigida por procesos de selec-ción, con una estación de ins-tructores, con clasificación deganado solamente en pastu-ras, en confinamiento, y con

22 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

B I O T E C N O L O G Í A R E P R O D U C T I V A

“Tratamos de

intensificar la

producción con más

de tres animales por

hectárea. Hablamos

de animales de 450

kilos porque se trata

de una industria bien

intensiva”, Claudio

Sarvino Carvalho.

Page 23: Edicion 398

23EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

Visita a una de las grandes haciendas

ganaderas de Brasil, en la que son evidentes

los avances científicos y tecnológicos que

explican el notorio crecimiento de la

actividad pecuaria de esta nación.

una idea más estratégica delnegocio.

¿Qué razas manejan en estemomento?

Manejamos guzerá, guzerámocho, nelore, y brahman.

¿Qué tipo de alimentaciónles suministran?

La mayoría de las hembrasestán sólo con pasto y reci-ben una suplementación ba-lanceada de minerales, queconsta de sal mineralizada.Tenemos dos fincas, una enMatto Grosso del Sur, unaciudad cercana del Paraguay,a unos 350 kilómetros al surdel campo grande de la ca-pital, y en Uberaba tenemosotra finca más grande, de2.000 hectáreas de buena tie-rra. Tratamos de intensificarla producción con más detres animales por hectárea.Hablamos de animales de 450kilos porque se trata de unaindustria bien intensiva.

Durante los últimos añoshemos tratado de hacer unaintegración con la agricultu-ra pecuaria, porque, de estamanera tendríamos una inte-racción entre la agriculturade pastoreo y el cultivo desoya y maíz. El alimento con-siste en su mayoría de pasto,con suplementos minerales ymaíz. A partir de mayo decada año tenemos un confi-namiento de ganado que

puede estar en alrededor de3.000 animales, que nosotrosllamamos “confinamiento in-vertido”, mucho más estraté-gico en cuanto a la produc-ción por hectárea. Así quetodo animal destetado llegaal centro de confinamiento yallí permanece por 150-190días, con una ración diaria muyconcentrada, aunque con cier-ta restricción alimentaria, por-que al mismo tiempo quedancon algo de hambre. De estaforma se obtiene una ganan-cia de peso superior de 800-900 gramos por día. El míni-mo alcanzado lo tenemos encerca de 600 gramos de ga-nancia de peso diario. Estemétodo de alimentación esóptimo cuando se quiere ga-nar peso diario en los anima-les. La manera como hace-mos esto es muy simple.

Producimos para vender to-ros, semen y animales para re-producción en general. La cla-ve está en el confinamiento,porque estos toros tienen unamejor condición alimentaria,comen menos porque no nece-sitan consumir grandes volúme-nes de comida, se trata de ani-males pequeños, y reciben sólola cantidad justa para su pro-greso. Lo anterior nos permitemantener más hembras en pro-ducción en la finca, por ejem-plo, con 1.200 vacas en pasto-reo, antes debíamos mantenerunas 300-400 hembras menos

que ahora; el avance lo hemosobtenido gracias a estos confi-namientos muy estratégicos.

¿Cuáles son los sistemas dereproducción?

Empezamos en la estación deltoro un mes antes de la esta-ción de las vacas, con animalesde 18-24 meses, haciendo unaestación de dos meses o 75 díaspara las novillas, y de 90 díaspara las vacas. Elaboramos unaprogramación de inseminaciónartificial in vitro y en la finca tra-tamos de hacer transferencia deembriones de un ejemplar fla-co a otro, que se encuentre enmejores condiciones físicas. EnUberaba existen varios labora-torios y tenemos las facilidadespara que ahora este procedi-miento resulte muy fácil dehacer y de que exista una ofer-ta muy grande. La otra fincatiene un laboratorio más lejos,aunque de todas formas, enambos sitios tenemos muchosrecursos para realizar la trans-ferencia de embriones. En el

“Producimos para

vender toros, semen y

animales para

reproducción en

general. La clave está

en el confinamiento,

porque estos toros

tienen una mejor

condición alimentaria”.

Claudio Sarvino

Carvalho

Page 24: Edicion 398

24 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

B I O T E C N O L O G Í A R E P R O D U C T I V A

momento del nacimiento, ha-cemos evaluaciones genéticasde las hembras nelore, las pri-míparas, y preferencialmente,hacemos la transferencia conhembras de primera cría. Ob-servamos mucho la leche deestas hembras y eso nos da unaidea de la evaluación genéticay de qué tan viable puede sercada ejemplar para las transfe-rencias.

¿Utilizan líneas genéticaspropias?

Desde que mi padre empe-zó a trabajar, él no trató deobtener una concentraciónsanguínea específica. Hemostratado de utilizar todas lasrazas, cruzando los animalesmás productivos en el cortoplazo. Averiguamos en otrasfincas quiénes tienen esta cla-se de animales, quizás de me-jor estatura, y adquirimos al-gunos de ellos. Esto nos hapermitido un rebaño muygrande. Estamos utilizando80-90% de lo que tenemos ennuestro rebaño, y el otro 20%son animales que están en ob-servación genética. Es lo quellamamos una concentracióny depuración técnica del re-

baño, que los selecciona ohace limpios respecto al restodel ganado de Brasil. Cuan-do llega un toro de afuera, esmuy fácil comparar y poder veren dónde está metido.

¿Cómo es el manejo de lostoros en la central y cuál es elrequisito para realizar las prue-bas de progenie en la selección?

Una vez que hacemos el des-tete, todo va a confinamiento,tanto machos como hembras,porque ambos tienen el mis-mo manejo. Tenemos un ge-netista de mucho renombreen el país, quien se encargade hacer para nosotros unajuste de los mejores anima-les, hasta lograr ejemplarescon las características de pro-genie que nosotros sacamos.Hablamos de animales élite,de los cuales tenemos la in-formación completa de su pa-dre, su madre y el resto delparentesco. Buscamos tener eldía de nacimiento, sexo, edadde la madre, evaluación ge-nética materna a los 120 días,es decir, todas las caracterís-ticas que influyen por estelado, y en el padre el peso ycaracterísticas del escroto del

animal. Entonces obtenemosun EPD esperado, que nosenvían antes del programacon estos datos, y así podemoshacer una preselección de losmejores animales, una selec-ción de área, espesor, gordu-ra. Todo el grupo contempo-ráneo se lleva a un lugaraparte del grupo no contem-poráneo, en forma individual,y apartamos los 10 ó 20 mejo-res toros. En ese momento,empezamos a utilizar los me-didores en la evaluación queles hacemos, los llevamos auna colecta de semen y do-namos entre 300-500 dosispara el programa de mejora-miento genético, en el que seencuentran alrededor de1.000 fincas, entre colabora-dores y gentes que participandel programa. De esta forma,una persona puede tener de-terminado animal, de talescaracterísticas, porque deci-de enviar unas 30-50 dosis deeste toro. Los colaboradoresreciben este semen sin costo,de muestra, y obtienen en res-puesta una buena informacióngenética de este ejemplar, avuelta de correo, cuatro añosdespués. A los 6-7 años, elpropietario de este mismo torova a recopilar la informaciónde sus hijas, producción deleche, la primera cría, perío-do de gestación, e informa-ción reproductiva adicional.

¿Cuánta producción tienenen las fincas y cómo comer-cializan?

En las dos haciendas esta-mos haciendo de todo. Tene-mos 2.000 matrices en produc-ción, 1.500-1.800 destetados.Queremos llegar a 3.000 ma-trices, hoy estamos en alrede-dor de 2.600-2.700 matrices.Este año debemos destetar1.300, más o menos.

La Agropecuaria

Naviraí realiza

diversos eventos

durante el año, con el

fin de promocionar

sus mejores

ejemplares. De igual

manera, lleva a cabo

cruzamientos

especiales entre

cebuinos (como éste

de las razas guzerá y

brahman). Sólo dentro

de unos 10 a 15 años

veremos con

exactitud las matrices

del tipo de ganado

resultante de esta

nueva línea que se

está cruzando.

Para las cercas se

usa alambre liso y sin

corriente eléctrica,

con el fin de proteger

el ganado.

Page 25: Edicion 398

25EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

¿Dónde comercializan esteganado?

En mayo pasado tuvimosuna subasta en Uberaba, en laque vendimos más hembrasque machos, porque éste es unmercado más selectivo y el pre-cio más alto. Con regularidadhacemos eventos en diversaspartes, como en Uberaba. Tam-bién una exposición para me-joramiento genético y con esepropósito, alistamos y contro-lamos unos 200 toretes paraevaluación genética, que vanpara el remate. Cada año lle-vamos a cabo dos subastas másgrandes.

De esta producción, ¿quéporcentaje es nelore, brahmany guzerah?

Más o menos 70-80% nelore,10% brahman, y 10% guzerah.

¿Qué producción de lechetienen en la finca y qué ha-cen con ella?

Cuando hablamos del ne-gocio de la leche, nos referi-mos a leche para vender, enperíodos de 120 días de lac-tancia, porque la producciónde leche está muy supedita-da a los días del destete.

¿El guzerah es una raza deleche?

No, todavía no. Tenemosmás el guzerah para carneque para leche.

¿Qué tipos de cruzamientosdesarrollan?

Cuando en 1992 empeza-mos a criar ganado brahman,mi padre viajó a EE.UU. amirar una finca de un tío míoque tenía ganado nelore ybrahman, y le gustó mucho elbrahman. Porque hasta ahí élcreía que los animales máseficientes en ganado brahmanamericano eran aquellos quetenían una presencia guzerahmuy marcada; hablo de unaconsideración muy técnicarespecto a la relación morfo-lógica del ganado guzerah. Élbuscaba unos animales máseficientes y utilizó un toronelore para el cruce con gu-zerah y propósito de leche,pero luego terminamos cru-zando con brahman. Sacamosal campo aquellos animalesque no eran tan productivos,que venían de ese ganado.Hoy tenemos datos muy simi-lares con ganado nelore y gu-zerah puro. Entonces, la sen-

sación que tenemos es que enleche el guzerah es un gana-do deficiente. Tenemos en laAgropecuaria Naviraí esteganado mezclado y sólo den-tro de 10-15 años vamos a te-ner el ganado resultante deesta nueva línea que estamoshaciendo. Insistimos muchoen el cruce entre razas cebui-nas y sobre todo, para obte-ner buenas matrices.

Entonces hoy, con toda latecnología de cruzamientosque existe, con toda la ge-nética del ganado cebuino yeuropeo, hay muy buenas po-sibilidades de hacer buenoscruzamientos.

¿Cuál es la visión de ustedes?En el corto plazo esta visión

nuestra consiste en seleccio-nar lo mejor en cuanto a lagenética que nosotros llama-mos cuantitativa, de progenie,todo. Intentamos conocer unpoco más de genética cuali-tativa, es decir, de genes, queestá muy enfocada en marca-dores moleculares y genéticade este tipo. Estamos traba-jando en ello porque para no-sotros era un mundo muynuevo. �

“Durante los últimos

años hemos tratado

de hacer una

integración con la

agricultura pecuaria,

porque, de esta

manera tendríamos

una interacción entre

la agricultura de

pastoreo y el cultivo

de soya y maíz. El

alimento consiste en

su mayoría de pasto,

con suplementos

minerales y maíz”.

Claudio Sarvino

Carvalho

Los toros

reproductores viven

en condiciones de

gran comodidad

alimentaria y

ambiental.

Las “cercas vivas”

(árboles) mantienen

una temperatura

estable la mayor parte

del tiempo.

Page 26: Edicion 398

26 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

P E C U A R I A I N T E R N A C I O N A L

Uberaba (MG), Brasil, capital del cebú y centro internacional de la genética bovina

ExpoZebu,la feria ganadera másLa feria ExpoZebu 2010 será la 76ª versión organi-

zada por la Asociación Brasileña de Criadores de

Zebu –ABCZ–. Como todos los años, se cumplirá

del 29 de abril al 10 de mayo en Uberaba (Minas

Gerais), Brasil, consolidándose como una de las

más grandes e importantes exposiciones ganaderas

no sólo en el ámbito latinoamericano, sino en el

contexto mundial.Al evento asisten cada año

más de 350.000 personas, losganaderos de todas las regio-nes de Brasil y unos 750 visi-tantes extranjeros. Este añose exponen y juzgan más de

3.500 ejemplares de las razascebuinas nelore, brahman, in-dubrasil, sindy, tabapua y laslecheras, gyr y guzerá.

Brasil cuenta con cerca de190 millones de cabezas deganado bovino, es el primerexportador de carne del mun-do y se destaca también porsus avances en desarrollo ge-nético bovino, gran produc-ción de leche y alta tecnifi-cación de los hatos ganaderos,la agricultura y la agroener-gía (etanol y biocombustibles).

Uno de los atractivos de Ex-poZebu es la realización de cer-

ca de 70 rema-tes de ganadopuro, subastasde ganado élitey los denomina-dos “shopping”(exposición derazas en las ha-ciendas ganaderas), eventosen los que participan ganade-ros de todas partes del mundo.El año anterior, los remates al-canzaron la suma de US$30millones en ventas.

Brazilian Cattle, consorciocreado por ABCZ y Apexde Brasil, promociona en

26 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

P E C U A R I A I N T E R N A C I O N A L

ExpoZebu,la feria ganadera más

En el parque Fernando

Costa de Uberaba está

la sede principal de

ABCZ de Brasil.

Page 27: Edicion 398

27EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

Brasil cuenta con cerca de 200 millones de cabezas de ganado bovino y

también se destaca por sus avances en desarrollo genético, en el que ya

exporta a la mayoría de los de países del mundo interesados en incrementar

la productividad de carne y leche con razas cebuinas mejoradas.El consorcio Brazilian

Cattle tiene a

disposición de los

visitantes

internacionales un

salón especial en

ExpoZebu, con el

objetivo de propiciar

negocios entre

productores de

diversos países, que

acuden a la feria de

Uberaba, o entre

quienes visitan

durante el año las

regiones ganaderas de

ese país. En los

últimos años varios

grupos de ganaderos

de diversos países

realizaron giras

técnicas, para

conocer los avances

en producción de

carne y leche.

27EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

grande del mundoel mundo la genética brasileñay en ExpoZebú tiene a disposi-ción de los visitantes interna-cionales un salón especial, conel fin de propiciar encuentrossociales y negocios entre pro-ductores de diversos países, quevisitan la feria de Uberaba.

La feria de Uberaba inclu-ye, además, actividades aca-démicas y reuniones con auto-ridades ejecutivas y legislativasdel Brasil; se abordarán temasrelacionados con la política tri-butaria y comercial, y su inje-rencia en la actividad gana-dera. Así mismo se realizará el

tradicional concurso lechero,en el que ya exporta a la ma-yoría los de países del mundointeresados en incrementar laproductividad de carne y le-che con razas cebuinas. Unejemplo diciente de esa prefe-rencia por el ganado cebú esColombia, Venezuela, Pana-má, Bolivia, Paraguay y los paí-ses de Centroamérica, porquereconoce la calidad de la car-ne y la genética brasileras y haimportado en el pasado impor-tantes unidades de ejemplaresde las razas gyr, guzerá, giro-

lando y nelore; en la actuali-dad se trabaja en intercambiocomercial con la genética (se-men, embriones y transferenciade tecnología reproductiva).

La sede de ExpoZebu es elParque Fernando Costa, quetiene una nueva imagen, conmoderna pista de juzgamien-to, la remodelación comple-ta de su tribuna de especta-dores, más y mejores corralesy diversas áreas de exposi-ción, así como otras noveda-des que, según los directivosde ABCZ elevarán la tras-cendencia nacional e inter-nacional del evento.��

grande del mundo

Page 28: Edicion 398

28 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

A G R O N E G O C I O S

En la finca La Consulta, se trabaja un modelo de ganadería moderna

Reorientacióndel negocio

Un buen ejemplo de empresarización del agrone-

gocio de la ganadería en el trópico existe en La

Consulta, una finca ganadera moderna creada por

el empresario Édgar Gutiérrez, en la vereda Re-

molinos, de Puerto López, a orillas del río Meta.

Allí inicialmente, con una vacada pura guzerá,

se planeó establecer una lechería, pero, con el

tiempo se descubrió que ese propósito chocaba

con lo que le gusta a los productores de esa re-

gión, que es el ganado de carne. Ahora, enton-

ces, se ha empezado a reorientar la ganadería

doble propósito hacia la satisfacción de esa nece-

sidad del mercado local.

Al lado de 250 animalesde la raza guzerá se trabajacon la raza brahman (gris),de la que se tienen 200 ani-males puros, acompañadosde 15 vacas angus negras yun grupo de hembras F1 ymestizas (algunas resultadode cruzamientos de cebú co-mercial con holstein, ayrshi-re y braunhvie), que se uti-lizan como receptoras delprograma de transferenciade embriones, el cual se rea-liza cerca de Villavicencio.Se trabaja con angus negro,brahman, simmental, bran-gus, y unos pocos de bra-dford, simmental y brangus.A comienzo de 2010, el in-ventario ascendía a 1.600

animales: 1.200 hembras, ter-neros mamando, y cerca de 20toros para monta.

En la reciente crisis de sequíadesatada por los efectos del fe-nómeno de El Niño, esta fincatiene una ventaja significativaen materia de aguas, porque elrío Meta pasa por uno de susbordes, lo que es clave para suextensión (1.200 hectáreas detierras bajas anegables, queentre junio y finales de noviem-bre se inundan totalmente, y2.000 más de tierras altas). Adi-cionalmente, en el predio naceun caño (riachuelo de aguapura) y se cuenta con otros dos,que vienen de fincas vecinas.Para estar a salvo de cualquiercontingencia, se han perfora-

do pozos, que con molinos deviento extraen el agua y sur-ten los aljibes, para la atenciónde 1.300 hectáreas, más o me-nos. En el verano los ganadosno necesitan ir a beber a loscaños –en los que se puedenenterrar y morir, o quedar va-rados–, sino llegan hasta unasalbercas con capacidad de11.000 litros.

Obviamente, al haber llega-do la temperatura hasta 40grados en la altillanura, los ga-nados necesitan beber aproxi-madamente 40 litros diarios deagua porque los pastos no lessuministran nada.

Para aprovechar los bajosen verano, allí se llevan al-gunos animales. En los otros

Reorientación

Page 29: Edicion 398

29EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

La dinámica de los agronegocios está

determinada por las dos fuerzas que los rigen,

la oferta y la demanda. En muchos casos se

traduce en que no siempre se dan las

condiciones para llevar a cabo el proyecto

originalmente concebido y diseñado.

En el proceso deselección, el énfasismayor tiene queaplicarse a lareproducción, porquesin ella es imposiblemejorar cualquier otracaracterística.“Cuando ya tenemosvacas que estándando cría, la prioridades el peso alnacimiento, aldestete, al año y almomento de lapreñez; hay que teneren cuenta cómoquedan en eseaspecto la madre y lacría tras el parto”.Édgar Gutiérrez en sufinca ganadera, queinició con una vacadapura guzerá en lavereda Remolinos, dePuerto López, a orillasdel río Meta.

sectores de la finca crecenpasturas de llanero, dictyone-ura, humidícola, brizanta y de-cumbens.

Evolución del proyectoEl director técnico del pro-yecto ganadero es el zootec-nista Ricardo Forero, quedescribe así pormenores deltrabajo que se adelanta contodas las razas: “Todos estosanimales son puros y así va-mos a mantenerlos; los cru-ces los hacemos con los ga-

nados comerciales y con las‘colas’ de brahman. Para loscomerciales trabajamos conangus, holstein, ayrshire,braunhvie, y obtener recep-toras; los machos los cebamosen otra finca”.

Los toros guzerá se llevana otras tierras, en las que losutilizamos básicamente convacada blanca para producirhembras F1 guzerá, de bue-na habilidad materna, y terne-ros más grandes que los cruza-dos con brahman, que como

gustan mucho, se comercia-lizan fácilmente”.

Recientemente se ha incor-porado la raza simmental y seempezará a ampliar el progra-ma con agnus, mediante laimplantación de embriones.Por transferencia de embrio-nes se han obtenido los pri-meros terneros. Hasta ahorano se ha utilizado semen sexa-do, porque, cuando decidanhacerlo, será para obtenermachos de todas las razas, quees lo que el mercado regionaldemanda.

AlimentaciónAdemás del pastoreo, en elverano los ganados recibenuna suplementación estraté-gica con heno y ensilaje demaíz, que se prepara en LaConsulta, y una sal formuladapara cada etapa del desarrolloy para cada sector de la finca.“Así, explica Forero, en la ra-ción de las terneras se haceénfasis en calcio; en novillas o

ganaderoganadero

Page 30: Edicion 398

30 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

A G R O N E G O C I O S

vacas en apareamiento la exi-gencia mayor es de fósforo. Te-nemos una sal con un poco denitrógeno no proteico para ayu-dar a desdoblar estos pastos, deregular calidad, y a formar pro-teína, y otra sal preparada conuna mezcla de torta de soya yurea, especial para este veranotan fuerte.

Se peletiza y con ello se bus-ca que los animales mantengansu condición corporal. La razónde trabajar con urea es que,como estos pastos son tan ricosen fibra, conviene que hayamayor acción bacterial para lo-grar un desdoblamiento másacelerado, es decir, que dismi-nuya la cantidad de fibra, paraque el animal se sienta menoslleno y consuma más alimento”.

En cada semestre se cultivan13 hectáreas con maíz destina-do al ensilaje. En el segundosemestre de 2009 sembraronhércules, un material transgé-nico de pioneer. Forero lo des-cribe como excepcional por lacantidad y calidad de la cose-cha, tal que produjo 40 tonela-das de biomasa por hectárea.Posee la ventaja de su toleran-cia al cogollero, con 9,5% deproteína 61 días después de en-silado. El material ensilado pasasiempre por un laboratorio parasu examen respectivo.

La semilla puede costar 30%más que la del maíz convencio-nal, que se compensa genero-samente porque, para comba-tir la plaga no hay necesidadde aplicar químicos ni de libe-rar avispas, por ejemplo.

Explica que cuando se va adar al ganado, dependiendodel lote de ganado que lo va acomer, se le adiciona ureamelaza o algo de palmiste. “Enesta finca no hemos tenido quesuplementar este año”.

La acidez de los suelos se

“Esta veterana raza cebuina, doble propósito por

excelencia, ofrece unas crías muy homogéneas

comparadas con las de brahman”, sostiene Fore-

ro. “Es especialmente rústica, de excelente fertili-

dad y buenos pesos al destete. Infortunadamente,

en esta zona del Meta no tiene un mercado gran-

de, quizás por falta de promoción, agrega. El

Caquetá y Cesar se han ido convirtiendo en dos

buenas plazas para vender animales. No conozco

más de tres o cuatro ganaderías aquí”.

Acerca del programa específico que se adelanta

en La Consulta, precisa que “los toros se utilizan

con la vacada comercial, en búsqueda de obtener

una novilla que resulte superior de la comercial ori-

ginal o cruzada con brahman, por su fertilidad y

habilidad materna, y que se preña muy fácil en una

región como la altillanura, de suelos y pastos po-

bres Los terneros son bien pigmentados, de buen

esqueleto, buen desarrollo, que gustan mucho a

los cebadores y se venden bien”.

“Se tienen 220 animales guzerá, habiendo co-

menzado con 10 hembras compradas en Brasil y

12 en el Fondo Ganadero de Antioquia. En 2009

se debutó en la exposición nacional y con los dos

animales que se llevaron, se consiguieron el se-

gundo y cuarto puestos.

“Por el tamaño del mercado para el ganado

puro no se puede pensar en crecer mucho, ad-

Experiencia guzerá, de leche a carne

vierte Forero. En busca de alternativas se está

pensando en cruzarla con holstein.

“Se tienen las dos líneas, carne y leche, y se

ha concluido que los toros que más gustan y

mejor se venden son los especializados en car-

ne, por lo que la raza se orientará en el futuro

inmediato a la producción de carne. En vista de

ello, se proyecta utilizar semen sexado para

obtener machos, tanto guzerá como brahman

porque esa es una zona de toros y, como en las

ganaderías comerciales no se insemina, los

reproductores tienen buen mercado

Los machos nacen con aproximadamente

34 kilos, y las hembras con 30 kilos. Al destete

se han tenido animales de 305 kilos, con pro-

medios de 260. Se busca que al llegar a 20 ó

22 meses las novillas estén pesando 370 kilos,

y asegura Forero que “no se está muy lejos de

ese objetivo, porque se ha hecho bastante pre-

sión en la selección. Están en 250 kilos”.

En cuanto a producción de leche, afirma que

“en pastoreo se puede esperar alrededor de

cinco litros diarios por vaca, y si reciben suple-

mento, puede llegar a nueve o diez”.

Como se planteó atrás, la empresa de Gutiérrez

empezó a trabajar con guzerá lechero y como está

orientando el programa hacia carne, los terneros

están aprovechando la leche de esta vacada.�

Page 31: Edicion 398
Page 32: Edicion 398

32 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

A G R O N E G O C I O S

corrige con la aplicación de caly calfos, gradualmente, potre-ro por potrero, de acuerdo conuna programación estratégica.El destinado al cultivo del maízes el único sector al que todoslos años se le aplican correcti-vos, a razón de media toneladade calfos.

Hasta hace cuatro años elmaíz se rotaba, pero dejó dehacerse por los altos costos ini-ciales para el establecimiento,porque hay que aplicar dostoneladas y media de cal porhectárea, en tanto que los sue-los del campo que se siembradesde entonces tiene ya unacondición tal que, con sólo esamedia tonelada, se corrige ladeficiencia del momento, yhay producción más alta.

Manejo de potrerosEn todos se utiliza cerca eléc-trica porque la finca tiene po-treros de tamaño diverso; losmás grandes, de 28 hectáreas,y los más pequeños, de dos otres. Puesto que se tiene in-formación de cada sector de

La Consulta, los ganados seubican de acuerdo con ello.Forero lo explica así: “comosabemos que en los bajos elaporte nutricional de los pas-tos es mayor por la mejor cali-dad de los suelos, allá man-damos las novillas y las vacasparidas. En la parte alta se tie-nen los novillos de ceba y lostoretes. El ganado entra alpotrero y despunta el pasto; esdecir, no hay sobrepastoreoporque la cantidad de gana-do no obliga a eso. Casi pue-de decirse que avisa cuándohay que cambiarlo de potre-ro. En época de invierno larotación ocurre aproximada-mente cada 28 días, y en elverano hay que prolongar lapresencia del ganado hasta 50días. En invierno la recupe-ración toma cuatro semanas.Cuando sale el ganado se rozael potrero si ha quedado al-guna maleza, se revisan lascercas y casi no se fumiga por-que, al ser las tierras tan or-dinarias (de baja fertilidad),tampoco se enmalezan mu-

cho, además porque como lasbraquiarias son agresivas, ayu-dan al control”.

Aunque no se hace todoslos años, sí se realizan análi-sis de suelos, como reciente-mente, cuando se tuvo la in-tención de sembrar caña.

Dietas variadasEn La Consulta no se suminis-tra concentrados; son para losanimales puros de otra fincaque se llevan a exposiciones.Entonces, la dieta está com-puesta por pastoreo, acompa-ñado de un suplemento de salpeletizada, adicionada con tor-ta de soya y sal formulada,igual para el verano que parael invierno. Dice Forero queen verano el consumo aumen-ta, especialmente el de sal pe-letizada, hasta llegar a 250 gra-mos diarios. En pasto, unadulto consume alrededor de40 kilos diarios.

Índice de natalidadSumados los ganados puros ylos comerciales, los resultadosreproductivos de esta empre-sa es aproximadamente 76%de natalidad. “La más baja esla del brahman”, precisa el zoo-tecnista Forero; al respectoagrega: “de por sí, su fertilidadno es mucha, y con los suelos ylos pastos de acá se acentúa.Todo lo contrario a lo que ocu-rre con angus, los animales cru-zados, y con guzerá, que prác-ticamente tienen una cría alaño. Los intervalos entre par-tos en brahman son de 15 a 16meses”. Las sales formuladas ypeletizadas ayudan mucho amejorar este aspecto, al puntoque en medio del verano tansevero que se está padecien-do, ha habido un número deapareamientos, que él calificacomo importante.

En La Consulta, lostoros se utilizan con la

vacada comercial enla búsqueda de

novillas que resultensuperiores de la

comercial original ocruzada con brahman.

Se espera gananciaen fertilidad y

habilidad materna, yque se preñen muy

fáciles en una regióncomo la altillanura, de

suelos y pastospobres. Los terneros

bien pigmentados, debuen esqueleto, con

buen desarrollo,gustan mucho a loscebadores y tienen

gran demanda.

En opinión del directordel proyecto, el

zootecnista RicardoForero, “el trabajo que

se adelanta con lasrazas ganaderas en la

finca La Consultaincluye animales

puros, los cuales hayque preservar,

complementado conlos cruces que

realizamos con losganados comerciales

y con las ‘colas’ debrahman para el

mejoramiento de lacalidad”.

Page 33: Edicion 398

33EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

También para reducir el nú-mero de días abiertos, se estápalpando el ganado cada dosmeses y no cada tres, como enel pasado. “Ahora ‘apretamos’porque, como el precio del ga-nado bajó, no necesitamos va-cas que no queden preñadas.En estos momentos hay que re-tar mucho a los animales, por-que se necesitan ingresos, y esose logra con más terneros o conla venta de las vacas que estor-ben, porque consumen y noproducen. Vacas viejas no hayen este momento en el hato; espolítica nuestra que la que lle-ga a diez años empezamos aevaluarla, y sólo si ha probadoser una buena criadora, se ledeja que tenga un parto más.En promedio, el hato que estáen producción no tiene más deseis años, porque hemos reno-vado mucho”.

Puntualiza que en el procesode selección el énfasis mayortiene que aplicarse a la repro-ducción, porque sin ella, es im-posible mejorar cualquier otracaracterística. Cuando ya tene-mos vacas que están dando cría,la prioridad es el peso, al naci-miento, al destete, al año y almomento de la preñez; hay quetener en cuenta cómo quedanen ese aspecto la madre y la cría

tras el parto. “Vacas que pier-dan mucha condición o capa-cidad criando, no nos intere-san, porque son difíciles devolver a preñar”.

En La Consulta existe un pro-fesional específico para los pro-gramas que se adelantan conbrahman y guzerá, y dice Fore-ro que “en concepto de ellosno se justifica que una novillatenga su primer servicio antes

El negocio de laganadería en laactualidad es muyincierto porque, segúnlos productores, en losmeses recientes losimpuestos crecieron, lasnóminas seincrementaron, losinsumos cada vez sonmas caros y lo único quese ha visto bajar deprecio es el ganado enpie, que es de lo queviven algunos ganaderosespecializados enproducción de carne.

Page 34: Edicion 398

34 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

A G R O N E G O C I O S

de 24 meses, y recomiendanque eso ocurra cuando cum-plan 27 meses, aunque anteshayan llegado al peso recomen-dado, de modo que tengan suprimera cría alrededor de lostres años. Uno quisiera preñar-las jóvenes para conseguir in-gresos y cubrir los gastos. Lo queocurre es que si se les preña tem-prano, les va a costar mucho elsegundo parto; la vaca se van aacabar mucho porque todavíanecesita mucha energía paraterminar de crecer, tener unabuena condición corporal, parala cría que llega, y para volvera reproducirse. Si se les fuerzaquedan rezagadas –chiquitas,flacas, o con un prolongado in-tervalo entre partos– respectoal promedio del hato, y hay queeliminarlas”. Atendiendo esasrecomendaciones se inseminancon un peso mínimo de 350 ki-los, y cuando es con toro, de420 kilos. Si son jóvenes, en in-seminación se les deja pasaruno o dos celos, y si con dos

servicios no quedan preñadas,se pasan al toro.

“Un ternero nace con 33 ó34 kilos; al destete –ocho ymedio o nueve meses des-pués–, debe estar muy cerca a300 kilos, en el caso de los pu-ros. El que va para establo hayque destetarlo a los cinco me-ses y medio, porque su creci-miento es más rápido y termi-nan torciendo las manos porestar agachados mamando. Enel comercial, más o menos alos siete meses y medio, conpesos entre 180 y 200 kilos. Ellevante no es muy bueno, poreso es que sólo a los 20 ó 22meses están llegando a cercade 400 kilos. Hay momentosen que algunas decisiones setoman a destiempo y por ellohemos perdido novillas que sehan engrasado demasiado”.

Sanidad y protecciónExplica el responsable delproyecto que el animal nace,

se obliga a que tome calostro,se le cura el ombligo y se leidentifica. En vacunación, alas terneras se les aplica la debrucelosis, a los cuatro mesesy medio; aftosa, durante los ci-clos; en carbón, durante el ci-clo y el refuerzo a los 20 días. Enfebrero o marzo contra IVR ylectospirosis. A los toros taurusse les aplica un medicamentopara controlar hemoparásitos, yeventualmente una dosis de te-traciclina.

El hato comercial“En ganado comercial unoquisiera que cada vaca tuvie-ra cría, porque es respecto ala reproducción en la que sehace más presión de selec-ción, aunque son las que pu-dieran ser consideradas demenor valor agregado, o másbaratas. Con ellas, La Consul-ta es muy exigente consigomisma, hasta el punto de bus-car una natalidad de 90%. Auna brahman pura, de muybuena familia, que ha dadohijos campeones, por ejemplo,se le perdonan algunas cosas.De ahí viene la ineficienciareproductiva de la raza; encambio, como en el comerciales ‘la hija de nadie’, lo únicoque se hace es preñarla, y sino dio lo que se buscaba, vapara afuera; es decir, la selec-ción es muy estricta.Por eso no es imposible que unanimal de siete meses esté porencima de 180 kilos si se le haatendido bien. Tampoco se lepide que destete entre 250 y300 kilos, como sí se les exige alos puros.

En esta época de precios ma-los, obligatoriamente hay quevender más para cubrir las ne-cesidades, y a veces hay que salirde animales que uno quisieraconservar.�

Pese al éxito de su proyecto, Ricardo Forero cree

que el futuro de la ganadería no deja de ser

incierto y riesgoso. “Los impuestos crecieron, las

nóminas se incrementaron, los insumos cada vez

son mas caros y lo único que vimos que bajó de

precio fue el ganado en pie, que es lo que ven-

demos” Dijo al analizar los resultados comercia-

les de los últimos seis meses.

“Este es un negocio que tiende a la quiebra,

agregó. No conozco una actividad que aguante

tanto, que persista a pesar de que sus costos

aumenten de manera constante, en promedio,

5%, y que el precio de su producto final se reduz-

ca entre 20 y 25%. Estamos hablando de una

baja real de 30% para el productor. La situación

es muy difícil con el ganado comercial, por los

inconvenientes que comentaba antes”.

El incierto futuro del negocio

Nada diferente es el panorama cuando se

trata de analizar la productividad de una recep-

tora, que si se estaba vendiendo a $2´000.000,

ahora se puede ver en $1´500.000, por ejem-

plo; un novillo que costaba $1´500.000 que-

dó en $1´100.000, y si quiero venderlo, no

puedo esperar que me den más de eso.

Un toro brahman de tres años que valía

$4´000.000 ha bajado alrededor de $500.000.

Uno se defiende y sobrevive con los animales

de valor agregado.

Si un ganadero de comercial compró ter-

neros a $3.700 el kilo vivo en pie, y hoy el

precio en la zona es $2.800 y $2.900, está

perdiendo mucho dinero”, sentencia, con ple-

no conocimiento de causa este zootecnista

esperimentado.�

Édgar Gutiérrez, en sufinca La Consulta,posee ahora 220animales guzerápuros, habiendo

comenzado con 10vacas compradas en

Brasil y 12 en elFondo Ganadero de

Antioquia.

Page 35: Edicion 398
Page 36: Edicion 398

36 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

B I O T E C N O L O G Í A R E P R O D U C T I V A

Excelencia genética y las biotecnologías reproductivas en Francia

Inseminación Artificial,

Las ventajas que ofrecen las biotecnologías re-

productivas para un hato ganadero son muy gran-

des. Dentro de este conjunto, la inseminación

artificial sigue siendo protagonista de primer or-

den y herramienta fundamental en la multiplica-

ción y el mejoramiento genético.

Para Serge Lacaze, inge-niero agrónomo francés, ac-tualmente responsable delservicio de biotecnologías deMidatest (Unión de Coope-rativas de Inseminación Ani-mal del Suroeste de Francia)y encargada de 12 esquemasde selección en bovinos enese país, la inseminación ar-tificial, que se viene usandohace varios años en todo elmundo, es la biotecnologíamás popular y la más fácil deimplementar en los hatos, in-clusive en los sistemas ex-tensivos. El experto francés,

que participó como ponenteen el seminario internacionalCómo alcanzar la excelencia ge-nética, certamen organizadopor la Compañía Nacional deComunicaciones el pasado fe-brero en Bogotá, agregó queel resto de biotecnologías soncomplementarias para multi-plicar las mejores vacas decada raza. Es decir que, cuan-do hay una buena vaca en sugenotipo o fenotipo, hay queasegurar la transmisión a sudescendencia.

“No hay que olvidar que pri-meramente hay que hacer unaidentificación de los animales,es decir, un ‘pasaporte’ para co-nocerlos mejor, pero tambiénpara garantizar su condición sa-nitaria”, indicó Lacaze.

El experto considera queColombia se está proyectandomuy bien con el nivel de susbiotecnologías, y que posee un

número importante de pobla-ción ganadera, más que enFrancia, porque en el paísexisten actualmente 20 mi-llones de cabezas de bovinos.“Esta situación favorece quetoda la nación pueda comercarne y tener excedentes paraexportación”. Sin embargo,agregó, este último aspecto esposible si se implementa unabuena trazabilidad, lo que ga-rantiza seguridad a los com-pradores acerca de la calidaddel producto. Este objetivo nosería inmediato sino a 10 ó 15años para aumentar el nivelgenético y la trazabilidad.

Popularidad de la IA“En Francia usamos las biotec-nologías reproductivas desdehace 30 años. Sin embargo, lamás popular sigue siendo lainseminación artificial, es de-cir, no todos los ganaderos

Aún en medio de los

grandes avances en

biotecnología

reproductiva, la

inseminación artificial

(convencional y a

tiempo fijo) es la más

popular y la más fácil

de implementar en los

hatos ganaderos,

inclusive en los

sistemas extensivos.

Inseminación Artificial,

Page 37: Edicion 398

37EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

En países avanzados en reproducción bovina como Francia y Colombia, la

más popular de las biotecnologías continúa siendo la inseminación artificial, por su

bajo costo y la fácil implementación en los hatos ganaderos de carne o leche.

Técnica muy popular

En Colombia, la genética

francesa se encuentra

en Asonormando y

Genem Bogotá, para

todas las otras razas.

También existen

biotecnologías

reproductivas de

vanguardia, como la

transferencia de

embriones, ET, OPU FIV,

sexaje de embriones y

de semen, y selección

asistida por

marcadores.

Técnica muy popular

37EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

Page 38: Edicion 398

38 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

B I O T E C N O L O G Í A R E P R O D U C T I V A

usan la transferencia de em-briones. Sólo 4% de las vacasaportan embriones. El resto sehace a través de acoplamien-tos dirigidos con toros proba-dos sobre descendencia, comose hace por ejemplo con el es-quema blond d’aquitaine. Estoha subido el progreso genéticode los ganaderos, tanto gran-des como pequeños”.

En Colombia, la genéticafrancesa (sersia france) se pue-de encontrar en Asonorman-do (semen de normanda) yGenem Bogotá, para todas lasotras razas. No obstante, Ser-ge Lacaze destaca la importan-

cia de las biotecnologías repro-ductivas de vanguardia, comola transferencia de embriones,ET, OPU FIV, sexaje de em-briones y de semen, y selecciónasistida por marcadores.

Avances mundialesLos avances mundiales logra-dos en las últimas décadas enbiotecnologías reproductivasaplicadas a la reproducciónbovina, han contribuido efi-cientemente al mejoramientogenético de la ganadería, asícomo al aumento de la capaci-dad reproductiva.

Estas técnicas comprendendesde la inseminación artificial(IA) hasta la clonación o con-junto de ellas. Cada una deéstas tiene importancia por símisma y pueden ser empleadas,además, como herramientasen la aplicación de otras másmodernas.

Este es el caso de la IA en losprogramas de superovulación ytransferencia de embriones.Esta última, a su vez la herra-mienta indispensable en la apli-cación de la biotecnología deproducción de embriones in vi-tro y la clonación animal.

La inseminación artificial esla técnica por la cual se colo-ca material seminal (criopre-

servado) en el tracto reproduc-tivo de una hembra bovina encelo (estro).

Esta es una biotecnología quepermite el uso intensivo y lamasificación de un toro de altovalor genético, el aumento dela eficiencia de la estimacióndel valor genético (prueba deprogenie), la eliminación y dis-minución de enfermedades detransmisión sexual, así comomayor facilidad en el intercam-bio genético entre diferentesregiones y países.

Biotecnología TELa transferencia de embriones(TE) es la biotecnología quepermite la obtención de másde un ternero por vaca élite(donadora) en un año. Me-diante el uso de tratamientoshormonales es inducida lamúltiple ovulación en las va-cas donantes, las cuales soninseminadas y siete días des-pués son recuperados los em-briones, para ser posteriormen-te congelados o transferidos ahembras receptoras.

La transferencia de em-briones ha desarrollado pro-cedimientos que permiten lautilización de métodos noquirúrgicos, el mantenimien-to de embriones por largo tiem-

En 1890 Walter Heape reportó que una camada de cone-

jos había nacido en su laboratorio como resultado de un

trasplante de embriones. Este impacto fue muy importan-

te y años más tarde, se reportan las primeras transferen-

cias de embriones en bovinos y el nacimiento en 1951 del

primer ternero a través de este medio. A medida que pasó

el tiempo, el interés por la T.E. se fue haciedo mayor y su

aplicación industrial en ganado se realizó en Estados Uni-

dos, Australia y Nueva Zelanda, a mediados de los años

1970. Los métodos iniciales usaban la cirugía bajo el efec-

to de anestesia, tanto para la recolección como para la

transferencia. El desarrollo y la investigación permiten hoy

que este proceso se lleve a cabo sin cirugías y usando

anestesia local. �

Un poco de historia

Pese a que en Francia

se usan las

biotecnologías

reproductivas desde

hace más de 30

años, la más popular

sigue siendo la

inseminación artificial

y no todos los

ganaderos utilizan la

transferencia de

embriones. Hoy en

día, sólo 4% de las

vacas son donadoras.

Page 39: Edicion 398

39EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

po en cultivos, y por congela-ción. Registra altos índices deeficiencia en su utilización, lamicromanipulación para obte-ner el sexado, la fertilizaciónin vitro (FIV), bisección em-brionaria, clonaje de blastome-ras, transferencia de núcleos yanimales transgénicos.

En el mundo se ha reporta-do en promedio una producciónde 3,6 terneros por año, utili-zando esta técnica, que com-prende los siguientes pasos:

Superovulación. Es la estimu-lación hormonal (FSH y LH)que lleva a la maduración yovulación de más de un oocitopor donadora.

Fertilización in vivo. Es el pro-ceso por el cual se fertilizan losoocitos ovulados mediante lainseminación artificial o con lamonta natural.

Colecta de embriones. Los oo-citos fecundados en su descen-so por el tracto reproductivose convierten en embriones ydespués de siete días llegan alútero. La recuperación de losembriones en la donadora serealiza mediante un sistema deconducción, que permite lavarel útero con una solución es-pecial. Una vez evaluados losembriones son transferidos alútero de hembras bovinas co-

merciales (receptoras). La su-perovulación y transferenciade embriones permite el usointensivo de la hembra bovinade alto valor genético (dona-dora), la recuperación de in-dividuos exóticos y razas en ex-tinción, la importación yexportación de material gené-tico, la eliminación y disminu-ción de enfermedades sexua-les, así como la disminución deintervalo generacional.

Embriones in vitroMediante la técnica de aspi-ración folicular guiada por ul-trasonido, conocida interna-cionalmente como ovum pickup(OPU), se fijan los ovarios yvía transvaginal, se introdu-ce un dispositivo de ultraso-nido y una aguja, que permi-ten visualizar los folículosantrales y aspirar el líquidofolicular en el cual se encuen-tran los oocitos.

Posteriormente los oocitos sesometen al proceso de produc-ción de embriones in vitro(PIV). Al final, se obtienen losblastocitos, que son luegotransferidos a una vaca recep-tora. En Colombia se ha acom-pañado tímidamente el desa-rrollo de estas tecnologías, y sóloen la última década se estable-

cieron programas con fines co-merciales en la inseminaciónartificial y la transferencia deembriones.

Una de las más recientes, laaspiración folicular guiada porultrasonido y la producción deembriones in vitro, se introdujohace más de siete años con elobjetivo de optimizar la multi-plicación de los núcleos purosde razas especializadas, cuyosresultados promisorios a cortoplazo servirán para masificar losnacimientos de animales de ge-nética superior, que harán máseficientes los diversos sistemasproductivos para satisfacer lasnecesidades nutricionales yeconómicas de la población.

DonadorasExisten diferentes factores quedeterminan la selección de losanimales donantes en los pro-gramas de transferencia deembriones. Cada productor otécnico tendrá sus propias ra-zones. Sin embargo, los facto-res económicos y genéticos sonlos de mayor importancia. Ló-gicamente, tener óptimos re-sultados implica reducir loscostos; por tal motivo la selec-ción de la vaca donante es degran importancia para el éxitodel programa. �

En opinión de Serge

Lacaze, Colombia

proyecta muy bien su

futuro ganadero con el

nivel creciente de sus

biotecnologías, y eso

se convierte en una

gran ventaja si vemos

que posee un número

importante de

población ganadera

(más cabezas que en

Francia), porque en el

país existen

actualmente 20

millones de cabezas

de bovinos.

Page 40: Edicion 398

40 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

N U T R I C I Ó N A N I M A L

Incremente la producción de su ganado lechero

Eficienciaen espacios pequeños

Ser un ganadero eficiente, productivo y renta-

ble, en una finca pequeña, se convierte en un

gran reto para el pequeño o mediano productor.

Aunque la mano de obra generalmente es pro-

pia y se genera trabajo familiar, la producción, el

número de animales, el área y los recursos eco-

nómicos son escasos.

Los ingresos de una leche-ría se generan por venta deleche o ahorro en compra deleche y lácteos (queso, man-tequilla, suero) para consumofamiliar. Si se tiene poco te-rreno, es muy importante con-centrarse en tener vacas pro-duciendo leche, no secas, nilevante, ni ceba, sólo vacas enproducción, en lo posible.

Cuando el productor le-chero se dedica a levantartodas las hembras que nacen,gasta leche en terneras, com-pra concentrado para terne-ras, ocupa área en levante ygasta mano de obra en levan-te, está disponiendo de espa-cio y recursos que deberíanestar generando ingresos.

Las vacas comiendo pasto, sinproducir leche, no generaningresos. Por ello, el pequeñoproductor debe entender quecada metro cuadrado de pas-to, cada animal, el trabajo, elconcentrado o fertilizante, losrecursos deben concentrarse

en la producción de leche. Es laúnica forma para que los terre-nos pequeños sean rentables.

¿Cómo producir más?En zonas como Antioquia, haygrandes zonas de pequeños pro-ductores, como los municipiosde San Pedro y Entrerríos, enlos que nos enseñan la manerade llegar a ser rentables enáreas muy pequeñas. Son zonasfrías, a 2.500 metros de altura,con pasto kikuyo. La técnicaque utilizan es manejar cercaeléctrica con pastoreo rotacio-nal para que las vacas comanpasto fresco todos los días y novuelvan al potrero inicial, sinoluego de 45-50 días.

Ellos fertilizan intensivamen-te para poder sostener muchasvacas de alta producción enáreas reducidas. Tienen entrecuatro y cinco vacas produc-tivas por hectárea de pastos ypara que el pasto alcance paratanto, aplican un bulto de fer-tilizante por cada vaca cadames. O sea, si tienen 10 vacasdando leche en 2 ó 3 hectá-reas, compran 10 bultos de fer-tilizante mensual, y sólo así soncapaces de producir 170 a 200litros diarios de leche, con 10vacas en tan poca área.

El concentrado para las va-cas también lo compran deforma similar.

Un bulto de Masleche 18%o Sollaleche, por cada vacapara la semana. Si ordeñan 10vacas compran 10 bultos sema-nales, y cada vaca se come unbulto en la semana (40 kilosdividido entre siete días, 5,7kilos diarios por vaca). Obvia-mente son vacas holstein debuena producción, con pro-medios cercanos a los 20 litrosdía, que reciben un kilo deconcentrado por cada 3,5 li-tros de leche.

Si tuvieran cuatro hembrasde levante y tres vacas secas,ya no cabrían sino cuatro va-cas en producción, y de los70 u 80 litros de leche ten-drían que sacar para las ter-neras y para comprar con-centrado, sal, drogas para losanimales que no están cola-borando con el cheque de laleche. Entonces la familia sequeda corta de ingresos.

Si el ganadero tiene un áreapequeña y no quiere comprarconcentrado ni fertilizante, nosobrevivirá, porque una hectá-rea de pasto sin fertilizar difí-cilmente sólo sostiene una vaca,igual pasa si no la rota con cer-ca eléctrica: se agota y se que-da sin pasto. Si no da concen-trado a sus vacas, estas no sepreñan, se enflaquecen y en-ferman, y dan muy poca leche,pero nunca 20 litros promedio.

Eficienciaen espacios pequeñosEficiencia

Si el productor

ganadero posee

escasa tierra y pocos

animales, necesitará

comprar insumos de

buena calidad, con el

fin de lograr producir

buena cantidad de

leche con pocos

animales (productivos,

sanos, bien

alimentados y

suplementados) en

una pequeña área de

suelo, bien fertilizada

y administrada, y que

además produzca

buena cantidad y

calidad de forraje.

Page 41: Edicion 398

41EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

En Colombia hay

490.000 productores

de leche, de los cuales

70% tiene menos de

25 animales. Es decir,

la gran mayoría de los

productores de leche

en Colombia son

pequeños ganaderos

ReproducciónPara que 85% de sus vacaspermanezcan en producciónde leche, tiene que hacerlasparir cada año. Hagamos lasiguiente cuenta: el año tie-ne 12 meses y la gestación dela vaca dura 9 meses o sea,que tenemos 3 meses para pre-ñarla después de parir, paraque el parto sea cada año.

La lactancia dura 10 meseso sea 305 días y después seseca para que descanse dosmeses, para el próximo parto.

O sea, las vacas deben darleche 305 días de 365 (84% delaño) y estar secas sólo 60 días(16%) y esa es la misma propor-ción de vacas en lactancia yvacas secas que debemos man-tener en la finca. Si son 10 va-cas deben ser 8 ó 9, dando le-che por una o dos secas. Igualdebe hacerse con el levante,sólo deberíamos levantar una ados terneras, excelentes hijas delas mejores vacas, por cada 10vacas cada año. Si permitimosque el levante se agrande sintener área, sacrificamos pro-ducción de leche.��

ALIMENTO EDAD CANTIDAD DÍA OBSERVACIONES

Calostro 0-3 días Mínimo 4 litrosAsegurar 4 litros en las 2 primerashoras.

Leche o sustituto lácteo Hasta los 45 días10% del peso al nacer o 4litros.

2 tomas al día, tibias.

Concentrado: mannapeletizado

Desde los 4 díashasta los 6 meses.

A voluntad, hasta 2 kilos díaIniciar con pequeñas cantidadesvarias veces al día. Fresco y seco

Concentrado: Sollanovillas peletizado.

Desde 6 hasta 12meses.

2 kilos/día.Mantener fresco y seco adisposición.

Forrajes: pasto verde y/oleguminosas, ensilaje oheno

Desde la primerasemana si es baldeestaca.

A voluntad De buena calidad

AguaDesde la primerasemana y de buenacalidad o tratada.

A voluntad. Cambiar u ofrecervarias veces al día.

Utilizar recipiente exclusivo para elagua limpia y pura.

Criasal 8% Desde el día 60. A VoluntadOfrezca pequeñas cantidades.Renuévela periódicamente

LEVANTE DE NOVILLAS

PLAN DE ALIMENTACIÓN DE TERNERAS

Solla novillas12 meses, hasta 2meses preparto.

1 kilo día Garantizar consumo individual

Nutrebloque PSPDesde los 6 mesesde edad

A voluntad, junto con la sal. Bajo techo.

Criasal 8%Todo el levantehasta faltando unmes para parir.

A voluntad Suministrar sal fresca diariamente.

Forrajes: pasto verde o heno Desde 8 mesesA voluntad, en sistemarotacional de la mejor calidadposible.

Destinar potreros específicos, evitarpastoreo residual (“repele”)

Agua Desde 8 meses A voluntad De buena calidad

AguaDesde la primerasemana y de buenacalidad o tratada.

A voluntadUtilizar recipiente exclusivo para elagua limpia, fresca y pura.

PLAN DE PREPARACIÓN AL PARTO

Preparto de Solla 3 años 2 kilos Garantizar consumo individual

Preparto de SollaDesde 2 semanashasta parto

3 a 4 kilos, de acuerdo conproducción esperada y nivelde suplementación inicial.

Garantizar consumo individual

Forrajes maduros: pastoverde, ensilaje o heno, noalfalfa

Desde un mesantes.

A voluntadDestinar potreros específicos, evitarpastoreo residual (“repele”)

Agua Permanente A voluntadUtilizar recipiente exclusivo para elagua limpia y pura.

Sollasal leche 5% oCriasal 8, 10-12%.

Ofrecer sal desderecién secas hastafaltando un mesparto.

NO suministrar el último mesninguna sal. Sólo preparto.

El concentrado tiene los mineralesaniónicos que se requieren para estafase

VACAS EN PRODUCCIÓN

Etapa/días Tipo de concentrado Relación

0-150 Másleche 18%, peletizado 1 kilo por 4 litros leche

151, final Sollaleche 14% o 18%, pelet. o harina 1 kilo por 6 litros leche

Page 42: Edicion 398

42 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

P R O D U C C I Ó N L I M P I A

Productores deberán agruparse para evolucionar

Modelo eficiente deproducción orgánicaEl grupo Pampa Orgánica lo conforman doce

establecimientos agropecuarios de la región pam-

peana argentina, productores orgánicos extensi-

vos (cereales, oleaginosas y ganadería bovina,

sobre una superficie aproximada de 23.000 Ha.)

Es parte integrante delMovimiento Argentino para laProducción Orgánica (Mapo)que nació desde esta insti-

tución, siguiendo la modali-dad cambio rural del Inta, enel año 2004.

Pampa Orgánica hizo posibleun nuevo modelo de agricul-tura sustentable, basada nosólo en la rentabilidad econó-mica, sino en el cuidado de losaspectos ambientales, sociales,de ocupación del territorio, dela calidad de los alimentos y delas tecnologías apropiadas e in-dependientes.

Acaban de cumplir cinco añosininterrumpidos en permanen-te y abierto debate respecto a

los sistemas productivos adop-tados por cada establecimien-to. Este debate toma en cuen-ta, en forma integral, lastecnologías y maquinarias uti-lizadas, los rendimientos obte-nidos, las consideraciones y elcuidado ambiental del suelo,agua y biodiversidad, la estruc-tura social de la empresa rural,y los resultados económicos.

Herramientas de grupoCon la formación del grupo semodifica la dirección de la agri-cultura orgánica argentina.

* Ingeniero agrónomo. Coordinador Pampa Orgánica (Argentina).

E-mail: [email protected] Skype: eduardoal1

Por Eduardo Tilatti*

Page 43: Edicion 398

43EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

Pampa Orgánica trabaja con agricultura

sustentable, basada en la rentabilidad, la

tecnología, el cuidado del medio ambiente,

la gente, ocupación del territorio y la

calidad de los alimentos.

Anteriormente correspondía asistemas productivos aislados,con falta de insumos, técnicasy tecnologías adaptadas y utili-zables en gran escala, reduci-dos conocimientos teóricos ycomercialización concentradaen algunos pocos demandan-tes. A partir de esta experien-cia, esos factores limitantes seestán eliminando gradualmen-te, lo que permitirá a distintosactores observar con mayor in-terés este sector, justificando lageneración de nuevas herra-mientas, que implicarán un in-cremento en la calidad de losprocesos involucrados.

A inicios del año 2004 seiniciaron las primeras reunio-nes de algunos de los produc-tores que integraban esa ins-titución, en la sede de Mapo,en Buenos Aires.

Los técnicos y productoresagropecuarios, que pusieronen marcha la iniciativa, tu-vieron claro que el progresopersonal está íntimamenterelacionado con la posibili-dad de evolucionar como serhumano en los distintos as-pectos de la vida. Coincidíanen que agruparse para mejo-rar implica, necesariamente,evolucionar.

Desde este punto de vista,la agricultura orgánica impli-ca manejar tecnologías deproceso. Se busca entendercómo evoluciona el sistemaproductivo, porque aparecendeterminadas hierbas o plan-tas no deseadas, comúnmen-te denominadas malezas, en-fermedades, insectos, plagasy poder actuar en las causasdel problema, ajustando pro-cedimientos de manejo paralograr soluciones a medianoy largo plazos.

Fue así como continuaronsumando interesados, ade-más de contactar a un técni-co para que realizara las tareasde coordinación del grupo,con la premisa de que ese pro-fesional tuviera experienciaen producciones orgánicascertificadas.

La asistencia del Inta fuefundamental para consolidarel grupo de trabajo. Igualmen-te, fue necesario establecer unplan de trabajo de grupo, elcual fue consolidado en lareunión realizada en el esta-blecimiento Santa Elena, ubi-cado en la localidad de TresArroyos. Allí se asentaron losobjetivos generales y especí-ficos, las metas para alcanzaresos objetivos y los recursospara cumplir con esas metas.

En la actualidad compren-de doce campos, que reúnenalrededor de 23.000 hectáreasde cultivos agrícolas y potre-ros para hatos ganaderos. Losproductos agropecuarios soncompletamente orgánicos ycertificados. Cerca de 20% deesa superficie sembrada estádestinada a la producción decultivos de cosecha gruesa,como girasol confitero, acei-tero y alto oleico, maíz, soja(soya), mijo y cosecha fina,trigo, cebada, centeno y ave-na. El resto (80%) está dedi-

De 23.000 hectáreas,

20% está destinado a

la producción de

cultivos de cosecha

gruesa, como girasol

confitero, aceitero y

alto oleico, maíz, soja

(soya), mijo y

cosecha fina, trigo,

cebada, centeno,

avena, y 80% a la

producción de carne

bovina.

Page 44: Edicion 398

44 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

P R O D U C C I Ó N L I M P I A

cado a producción de carnebovina.

Las actividades del grupo secentraron, y continúan en esecamino, en consolidarse comoequipo de trabajo, aprovecharlas potencialidades de cadauno de sus integrantes, apren-der a observar los aciertos yerrores de los demás integran-tes, conocer otras realidades,otros sistemas productivos yotras visiones.

Actualmente se están reali-zando visitas a los campos delos integrantes del grupo, lo queimplica un importante esfuerzode cada uno de los producto-res, debido a que se encuen-tran distribuidos en cuatro pro-vincias argentinas, La Pampa,Córdoba, Santa Fe y BuenosAires. La experiencia del tra-bajo en grupo ya está dando susprimeros frutos. En las reunio-nes de campo se priorizaron lasvisitas a los sistemas con mayornúmero de debilidades paraapuntalarlos rápidamente, co-rregir criterios de manejo me-jorables y organizar los sistemas,de acuerdo con las experien-cias existentes en otros campos.

Pampa Orgánica,

Participantes del Foro

Ganadero de

Agrofuturo 2010, son

un grupo de

productores modelo de

ganadería y agricultura

extensiva orgánica.

Conforman el Primer

Grupo Mapo - Inta de

productores orgánicos

certificados.

FocalizaciónEstas mejoras en los rendi-mientos económicos de algu-nos de los campos fueron lo-gradas gracias al ajuste delpaquete tecnológico.

Nuestros objetivos, comogrupo, se focalizan en:

• Consolidar la relación en-tre todos los integrantes.

• Homogenizar los criteriosde manejo en sistemas de pro-ducción orgánica.

• Aumentar márgenes bru-tos y netos en los sistemas pro-ductivos agrícolas y ganade-ros.

• Estabilizar la producciónagrícola y pecuaria orgánicaen niveles de rendimientoseconómicos similares a los sis-temas convencionales.

• Analizar la sostenibilidadde los sistemas productivos or-gánicos.

• Conocer e implementar téc-nicas de producción para lograrreducción de gastos

• Generar o adaptar tecno-logías orgánicas para solucio-nar problemas existentes o po-tenciales.

• Investigar nuevos mer-

cados para productos de altovalor agregado.

• Acceder a nuevos segmen-tos de mercado a través de di-versos sistemas de certifica-ción.

“Nos interesa desarrollar sis-temas productivos integrado-res, con responsabilidad socialy ambiental, devolviendo alsuelo lo que extraemos anual-mente, asegurando continui-dad productiva, independen-cia de insumos externos ycontención humana”, asegu-ran directivos del grupo.

EntidadesMapo (Movimiento Argenti-no para la Producción Orgá-nica).

Inta(Programa Cambio Ru-ral de Inta. Sede del grupoEEA Inta Pergamino).

Tipo de producción. Pro-ducción extensiva de cerea-les, oleaginosas y carne va-cuna.

Ubicación geográfica. Surde Córdoba, Este de La Pam-pa, Centro y Sur de provinciade Buenos Aires, Sur de pro-vincia de Santa Fe.�

Page 45: Edicion 398
Page 46: Edicion 398

46 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

B I O T E C N O L O G Í A

Protección de cultivos, batalla sin tregua contra plagas y enfermedades.

La resistencia, desafío

La protección de cultivos es uno de los grandes

retos que enfrenta actualmente la agricultura

mundial. Científicos de diferentes países tra-

bajan intensamente en los laboratorios, para

desarrollar nuevos productos que sirvan para

controlar a plagas y enfermedades cada vez más

difíciles de combatir y que ocasionan millona-

rias pérdidas a los productores agrícolas.

Helge Sierotzki, líder delequipo de resistencia a fungi-cidas y biología molecular dela multinacional Syngenta,área de Protección de Culti-vos AG, en Suiza, visitó re-cientemente Colombia invita-do por la multinacional, y

conversó con Agricultura de lasAméricas respecto a diferentesaspectos de la protección decultivos. Este científico, quienademás es líder del equipo desoporte biotecnológico en elgrupo de integración de biotec-nología, área de protección decultivos AG en Stein, Suiza, yque además tiene una posiciónposdoctoral en el Instituto deMicrobiología de Zurich, y gra-do Phd del Instituto Federal deTecnología, Instituto de Cien-cias, Grupo de patología, es unaautoridad mundial en el áreade pesticidas.

¿Cuál considera usted el ma-yor problema que enfrenta la

lucha contra plagas y enfer-medades en países tropicales?

Hace unos días tuve unaconversación con algunoscolegas de Canadá. El primerpunto que hablamos con ellosfue sobre la sigatoka negra,enfermedad de alto impactoeconómico que afecta culti-vos de plátano y banano enpaíses productores, como Co-lombia.

El hongo causante de estaenfermedad puede evolucio-nar relativamente rápido oadaptarse a nuevas prácticasde selección. Esto hace quesea muy difícil combatirlo alargo plazo, porque el hongose adapta al proceso de se-

para investigadorespara investigadores

Page 47: Edicion 398

47EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

lección. Ante esta situación,tarde o temprano va a apa-recer la resistencia. Esto haceestrictamente necesario eldesarrollo de nuevos com-puestos con alguna regulari-dad, cada 5 ó 10 años, aproxi-madamente.

Claro que hay grandes di-ferencias entre la presión deselección y el desarrollo deestos sistemas.

Cuando un insecticida sedesarrolla para un solo obje-tivo, existe mayor probabili-dad de que desarrolle resis-tencia, mientras que unproducto para múltiples ob-jetivos es más difícil que de-sarrolle resistencia, porque el

“Cuando un

insecticida se

desarrolla para un solo

objetivo, existe mayor

probabilidad de que

desarrolle resistencia,

mientras que un

producto para

múltiples objetivos es

más difícil que

desarrolle resistencia,

porque el hongo debe

cambiar varias veces

al mismo tiempo”,

Helge Sierotzki.

blemas con el mildeo velloso.Estos patógenos generan gran-des problemas, especialmentecuando crecen en invernade-ros de producción continua, enlos que no existe un tiempo decosecha y se pueden presentarproblemas muy serios, porque elinóculo siempre está presenteen estos sitios.

Las exigenciascon la plantasson muy al-tas, por-que al

hongo debe cambiar variasveces al mismo tiempo.

Sin embargo, hay algunasclases de compuesto que es-tán en la mitad, como lostriosoles, que son inhibido-res de un solo objetivo. Sinembargo, el mecanismo deresistencia es multigénico.Eso quiere decir y nos confirmaque el hongo tiene que cam-biar varias veces para que sevuelva menos sensible a los pes-ticidas. Todo esto depende deltipo de solución que se use. Es-toy hablando de la sigatoka ne-gra, pero también de diferen-tes habilidades de adaptarse adiferentes tipos de selección.Por ejemplo, la sigatoka negraes muy rápida, mientras que elhongo causante de la roya enla soya se desarrolla muy lenta-mente, para que logre obtenerresistencia a los fungicidas. Sinembargo, nunca hemos obser-vado una resistencia real en elhongo de la roya.

Mientras más microorganis-mos examinemos, seguramen-te vamos a descubrir más co-sas, especialmente patógenos,como la roya de la soya. Por esosomos conscientes de que to-davía tenemos mucho poraprender.

¿Por qué las plagas son cadavez más resistentes a los pes-ticidas?

Hace poco participé en unaconversación sobre orna-mentales y supe que en Co-lombia existen serios pro-

Las prácticas inadecuadas y el abuso en la aplicación de

pesticidas llevan a graves consecuencias, porque el agricultor

pierde su cultivo y la empresa de plaguicidas su reputación.

Page 48: Edicion 398

48 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

B I O T E C N O L O G Í A

cortarlas para exportación tie-nen que estar perfectas, esdecir, libres de cualquier en-fermedad. Eso hace que losproductores tengan que uti-lizar bastantes químicos y re-presenta precisamente el granproblema que vamos a teneren el futuro.

¿Qué sucede con el fusarium?Este es otro gran problema

que tenemos, porque este mi-croorganismo puede estar en elsuelo y en el aire. Por eso tieneque haber tratamiento de se-milla y aspersiones foliares y porsupuesto, porque la presión so-bre el suelo es mucho mayor.En algunas plantas, enferme-dades como el fusarium soncada vez más importantes.

¿Una de las soluciones másefectivas contra las plagas yenfermedades podrá ser la bio-tecnología, mediante semillastransgénicas?

Sí, efectivamente. Sin em-bargo, conviene hacer unaaclaración. El control de en-fermedades se puede realizaren diferentes niveles. No obs-tante, en muchos casos, nopodemos desarrollar varieda-des que sean totalmente re-sistentes. Lo mismo ocurrepor el lado de los pesticidas.

Uno de los puntos más im-portantes en la protección decultivos es el de las prácticasagronómicas, es decir, se refie-re al grado de nutrición, hume-dad y densidad del cultivo. Elotro aspecto es el relacionadocon el control químico.

¿De qué manera la biodiver-sidad y la genética son venta-jas para la biotecnología?

Sin duda. En Colombia hayun gran recurso de genes, ale-los, genotipos y característicasque tienen que ser investiga-das. En este aspecto, Syngentaapoya cualquier actividad quemantenga alta esa biodiversi-dad para poder aprender de ella.

Esto tenemos que hacerlo por-que, de otra forma, destruimosnuestros recursos.

Cada vez se descubren nue-vos genotipos y variedades. Espor eso que cada planta valemucho, aunque estamos lejí-simos de saber todo acerca deellas.

¿Cómo afecta la residualidadde los agroquímicos en los ali-mentos y su inocuidad para lasalud humana?

Cualquier pesticida o fungi-cida sigue un proceso estrictode registro, aunque este varíaen cada país y las compañíastienen que seguir la legislaciónde cada nación. Por eso, en lasetiquetas de los envases dicecuánto aplicar y en qué canti-dades. El mal uso y abuso nosólo ocurre en Colombia, sinoen todos los países.

Son motivaciones por las quehay que hacer un seguimientoy educar a la gente para que lohaga en forma adecuada, por-que, con prácticas inadecuadasen la aplicación de pesticidasno sólo la compañía es la quepierde. Las consecuencias seven en ambos sentidos: el agri-cultor pierde su cultivo y la com-pañía su reputación.

Los fungicidas que distribui-mos para Colombia han sidoprobados en las condicionescolombianas. Para esto hayque educar a los agricultorescon capacitaciones, acerca decómo usarlos adecuadamente.

En este sentido, el programaCustodia de Syngenta desarro-lla en Colombia un acompaña-

Con una inversión cercana a $3.200 millones, Corpoica es-

tableció una planta piloto de bioproductos en Colombia. Gra-

cias al aporte de $2.500 millones del Ministerio de Agricultura

y Desarrollo Rural, y con recursos propios, sumados a partidas

de proyectos de investigación, se logró generar una infraes-

tructura de aproximadamente 2.000 m2, que incluye un área

para bioplaguicidas, una para biofertilizantes y otra para

micropropagación vegetal.

Esta planta maneja cinco líneas de proceso que incluyen

áreas estériles, equipos de última generación y sistemas de

soporte, que permitirán la implementación de buenas prácti-

cas de manufactura, garantizando productos que cumplen

con altos estándares de calidad.

Allí se realizará investigación en el escalamiento de los pro-

ductos desarrollados por Corpoica, tales como baculovirus para

el control de diferentes insectos plaga, hongos y bacterias

controladores de fitopatógenos y entomopatógenos, así como

biofertilizantes bacterianos (fijadores de nitrógeno,

solubilizadores de fosfato y promotores de crecimiento),

micorrizas y semilla vegetativa limpia (vitroplántulas).

En esta planta piloto se producirán los volúmenes requeri-

dos de estos productos para su evaluación experimental en

fincas de agricultores, además de la producción semicomercial

de algunos de ellos.

De otra parte, cabe recordar el lanzamiento de un

biofertilizante, que se comenzó a utilizar inicialmente en los culti-

vos de algodón de la Costa Atlántica y posteriormente, en los

del interior del país.

El producto es un fertilizante biológico formulado a base de

una cepa nativa de la bacteria Azotobacter chroococcum, res-

ponsable de fijar el nitrógeno en las plantas, que al ser inoculado

en la semilla del algodonero permite la reducción hasta de 50%

de los costos en fertilización, con incrementos de alrededor de

18% en producción. �

Planta piloto para la era

de los bioproductos

Page 49: Edicion 398

49EDICIÓN 398, abril 2010 Agricultura de las Américas

miento eficaz a cada uno de susproductos, desde su elaboraciónhasta la disposición final de losenvases. Suministra informa-ción y capacitación acerca deluso adecuado y promueve ac-tividades que reduzcan el im-pacto ambiental y social en losecosistemas donde se aplican.

El balance de Custodia para2009 fue muy gratificante entoda la región. En Colombiaespecíficamente se capacitó enel uso y manejo seguro de losproductos a más de 96.000 pe-queños agricultores y unos5.000 niños de escuelas rura-les, quienes aprenden desde

NOTA. Para su comodidad, usted puede consignar este valor en la cuenta corriente No. 036-26194-9 del Banco de Bogotá,

sucursal Cra. 10 No. 16-92, o en la cuenta de ahorros de Bancolombia No. 2014-3406948, a nombre de Medios & Medios

Editores, y remitir por fax o correo la copia de la consignación a nuestras oficinas en Bogotá.

Señores

Medios & Medios Editores Cía. Ltda.

Carrera 15 No. 93-75 Of. 519 Tels. 6911240 6911260 Fax 6911225 A.A. 036943 Bogotá, Colombia.

Deseo suscribirme a la revista Agricultura de las Américas, para lo cual suministro la siguiente información y su pago correspondiente:

F U N D A D A E N 1 9 6 9

Nombre ________________________________________________ Profesión _______________________________________

Empresa ________________________________________________ Cargo _________________________________________

Dir. residencia____________________________________ Teléfono _________________ Ciudad ______________________

Dir. empresa______________________________________ Teléfono _________________ Ciudad ______________________

Dirección de envío __________________________________________________________ Celular ______________________

Valor suscripción en Colombia: ___ Un (1) año: $120.000,00, Dos (2) años: $200.000,00. Otros países US$350.00

Forma de pago: ___ Efectivo ___ Cheque ___ Consignación ___ Tajeta de Crédito

Tarjeta No. ____________________________________ Vence __________ Código de Seguridad_______No. de Cuotas______

Firma ___________________________________________________ C.C. No. _______________________________________

pequeños la responsabilidadque el trabajo de sus padresconlleva en su futuro.

¿En el futuro cercano todoapuntaría al uso de biopestici-das, que son inocuos para lasalud humana?

Sí, así es; ello podría ocurrir.Creo que entre más estrictassean las autoridades con laecotoxicidad, menos peligro-sos van a ser los productos,porque se fabricarán con unimpacto mínimo sobre los hu-manos, insectos benéficos ypara el ecosistema en general.Eso está claro. Sin embargo,

hay que advertir que no todoslos biopesticidas son seguros.Para ello es necesario desarro-llar un producto específicopara cada caso y de acuerdocon las condiciones climáticasdel cultivo.

Cabe anotar que en los pro-ductos químicos la eficienciaestá entre 80% y 90%, mien-tras que para el caso de los bio-pesticidas, la eficiencia oscilaentre 40% y 50%.

Tomemos por espejo lo quesucede en Europa. Allá si sequiere registrar un nuevo pro-ducto, éste tiene que tener unaeficiencia de 80%.�

Según Helge Sierotzki,

“El control de

enfermedades se

puede realizar en

diferentes niveles. No

obstante, en muchos

casos, no podemos

desarrollar variedades

que sean totalmente

resistentes. Lo mismo

ocurre por el lado de

los pesticidas”.

CUPÓN DESUSCRIPCIÓN

Page 50: Edicion 398

50 Agricultura de las Américas EDICIÓN 398, abril 2010

N O T A S

50

Alternativa de inversión en el agroFiduagraria S.A. ofrece a inversionistas conserva-

dores, con un riesgo moderado, una nueva carteracolectiva escalonada denominada Agrorrenta. Losaportes de los inversionistas son colocados a sus vezen la compra de activos en la Bolsa Nacional Agro-pecuaria –BNA–. La cartera por ser de naturalezaescalonada, permite que los inversionistas entreguenrecursos en cualquier momento y rediman sus parti-cipaciones, una vez transcurra el plazo determinadoen el reglamento. Los aportes pueden comenzar conuna inversión mínima de $300.000. Según DiegoLozano Cifuentes, presidente de Fiduagraria(en lafoto), para finales de 2010 se espera que las opera-ciones de inversión realizadas por intermedio de laBNA, alcancen los $10.000 millones. El directivoaseguró que el objetivo de este producto financieroes que las personas realicen inversiones para el cam-po y el sector agropecuario, aprovechando el creci-miento del sector. www.fiduagraria.gov.co

Agro del PacíficoDel 29 al 31 de julio próximo

se cumplirá Agro del Pacífico2010, la feria más grande al airelibre en la región Andina. Ensu tercera versión, la feria mos-trará a los visitantes cultivos enplots, sistemas que permiten se-guir y apreciar en tiempo realdiferentes siembras, similar a losque presenta Expoagro en Ar-gentina. Juan Pablo Hernándezde Alba, gerente de Easy FairsColombia, (en la foto), y Fran-cisco José Lourido, presidentede la SAG, resaltaron la granoportunidad para el agro, por-que reúne a los protagonistasdel sector y permite el inter-cambio de información y tec-nología. www.easyfairs.com

El éxito de VecolResultados muy positivos reportó

la Empresa Colombiana de Produc-tos Veterinarios – Vecol– en 2009,con ventas por $61.401 millones yutilidades netas de $9.044 millones.El presidente de Vecol, Elías Borre-ro Solano (en la foto), dijo que losresultados son consecuencia de laprolífera colocación de biológicosen el mercado y de la optimizacióna través de la revisión de costos ygastos. La línea agrícola fue la demayor crecimiento en ventas,24,7%, con $13.356 millones, mien-tras que la de biológicos aumentó13,9%. Pese a la caída en las expor-taciones a Venezuela, se incremen-taron las ventas a Ecuador, Pana-má y Guatemala, y se adelantarongestiones para abrir mercados en ElSalvador, Costa Rica y RepúblicaDominicana. www.vecol.com.co

.

Negocios de Colombia con BrasilLas 43 empresas brasileras que participaron el 25

de marzo en la misión empresarial Brasil-Colombia,organizada por la Agencia Brasileña de Promociónde Exportaciones e Inversiones –Apex– y el Ministe-rio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, con-cretaron negocios por más de US$10 millones. Serealizaron alrededor de 300 citas de negocios deempresas brasileras de varios sectores, incluyendo elagroindustrial. El intercambio comercial entre Brasily Colombia ascendió en 2009 a US$2,3 billones. Bra-sil exportó US$1,8 millones e importó de ColombiaUS$567 millones. www.apexbrasil.com.br

Page 51: Edicion 398
Page 52: Edicion 398
Page 53: Edicion 398

4 Agricultura de las Américas EDICIÓN 396, febrero 2010

Page 54: Edicion 398

5EDICIÓN 396, febrero 2010 Agricultura de las Américas

Page 55: Edicion 398
Page 56: Edicion 398
Page 57: Edicion 398
Page 58: Edicion 398
Page 59: Edicion 398
Page 60: Edicion 398