edición 240 - 28 06 2014

16
PODER POPULAR 5.6 TONELADAS DE ALIMENTOS SE VENDIERON EN MESAS DE VALLECITO Y LA MILAGROSA DE TINAQUILLO /05 28 DE JUNIO DE 2014 / AÑO 1 / Nº 240 SAN CARLOS, VENEZUELA SÁBADO Mayor compromiso con la Patria asumieron 71 Guardias Nacionales > Después de una rigurosa evaluación al intelecto, mérito, lealtad y responsabilidad, el alto mando militar realizó los ascensos > Du- rante el acto la gobernadora Érika Farías destacó la importan- cia de contar con una Fuerza Armada más humana, defensora del legado del Comandante Eterno /03 Anzoátegui ratifi ca unidad Revolucionaria /05 Artillería de Ciudad Cojedes celebró Día Nacional del Periodista > Recordando el inicio del Correo del Orinoco, al Gigante Hugo Chávez y reafirmando el compromiso con la verdad y el Poder Popular /02 Formación de docentes se implementa en Cojedes /04 Construiremos juntos el nuevo modelo comunicacional » “Lo comenzamos con el Comandante Hugo Chávez y es el gran reto de la Revolución durante este siglo”, expresó el presidente Nicolás Maduro » “Vamos a entrar en una etapa superior de eficiencia, junto al Pueblo”, dijo al referirse al Gobierno Bolivariano en todos los niveles “para lograr un Sistema de Gobierno Popular”/06 UNIDAD, UNIDAD, UNIDAD ESPECIAL 28 de junio: Día Nacional del Teatro José Daniel Suárez: Ser artista y hacer teatro ha sido un placer /07 CON ESTA EDICIÓN ESPECIAL DÍA DEL PERIODISTA Érika Farías detalló que en el estado Cojedes más de 10 mil jóvenes forman parte del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). “Somos el mejor partido, somos un partido invicto, somos un torbellino de Poder Popular (...) y cada vez que nos reunimos vemos en los ojos del Pueblo las ganas de seguir siendo libre e independiente”, refirió. FOTO CORTESIA /03 11:30 • ESTADIO MINEIRÁO, BELO HORIZONTE • OCTAVOS CROACIA G/3-1 MEXICO E/0-0 CAMERÚN G/4-1 AUSTRALIA G/3-1 ESPAÑA G/2-0 HOLANDA P/0-2 PRIMERO GRUPO A SEGUNDO GRUPO B VS BRASIL CHILE JUEGOS PARA HOY FASE DE OCTAVOS 3:30 • ESTADIO MARACANÁ, RÍO DE JANEIRO • OCTAVOS PRIMERO GRUPO C SEGUNDO GRUPO D VS COLOMBIA URUGUAY GRECIA G/3-0 C. DE MARFIL G/2-1 JAPÓN G/4-1 COSTA RICA P/1-3 INGLATERRA G/2-1 ITALIA G/1-0

Upload: ciudad-cojedes

Post on 31-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Diario Ciudad Cojedes | Edición 240 | Sábado 28-06-2014

TRANSCRIPT

Page 1: Edición 240 - 28 06 2014

PODER POPULAR 5.6 TONELADAS DE ALIMENTOS SE VENDIERON EN MESAS DE VALLECITO Y LA MILAGROSA DE TINAQUILLO /05

28 DE JUNIO DE 2014 / AÑO 1 / Nº 240SAN CARLOS, VENEZUELA

SÁBADO

Mayor compromiso con la Patria asumieron 71 Guardias Nacionales> Después de una rigurosa evaluación al intelecto, mérito, lealtad y responsabilidad, el alto mando militar realizó los ascensos > Du-rante el acto la gobernadora Érika Farías destacó la importan-cia de contar con una Fuerza Armada más humana, defensora del legado del Comandante Eterno /03

Anzoátegui ratifi ca unidad Revolucionaria /05

Artillería de Ciudad Cojedes celebró Día Nacional del Periodista> Recordando el inicio del Correo del Orinoco, al Gigante Hugo Chávez y reafi rmando el compromiso con la verdad y el Poder Popular /02

Formación de docentes se implementa en Cojedes /04

Construiremos juntos el nuevo modelo comunicacional » “Lo comenzamos con el Comandante Hugo Chávez y es el gran reto de la Revolución durante este siglo”, expresó el presidente Nicolás Maduro » “Vamos a entrar en una etapa superior de efi ciencia, junto al Pueblo”, dijo al referirse al Gobierno Bolivariano en todos los niveles “para lograr un Sistema de Gobierno Popular”/06

UNIDAD, UNIDAD, UNIDAD

ESPECIAL28 de junio: Día Nacional del TeatroJosé Daniel Suárez:Ser artista y hacer teatroha sido un placer /07

CON ESTA EDICIÓNESPECIALDÍA DEL

PERIODISTAÉrika Farías detalló que en el estado Cojedes más de 10 mil jóvenes forman parte del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). “Somos el mejor partido, somos un partido invicto, somos un torbellino de Poder Popular (...) y cada vez que nos reunimos vemos en los ojos del Pueblo las ganas de seguir siendo libre e independiente”, refi rió.FOTO CORTESIA /03

11:30 • ESTADIO MINEIRÁO, BELO HORIZONTE • OCTAVOS

CROACIA G/3-1MEXICO E/0-0

CAMERÚN G/4-1

AUSTRALIA G/3-1ESPAÑA G/2-0

HOLANDA P/0-2

PRIMERO GRUPO A SEGUNDO GRUPO B

VSBRASIL CHILE

JUEGOS PARA HOYFASE DE OCTAVOS

3:30 • ESTADIO MARACANÁ, RÍO DE JANEIRO • OCTAVOS

PRIMERO GRUPO C SEGUNDO GRUPO D

VSCOLOMBIA URUGUAYGRECIA G/3-0

C. DE MARFIL G/2-1JAPÓN G/4-1

COSTA RICA P/1-3INGLATERRA G/2-1

ITALIA G/1-0

Page 2: Edición 240 - 28 06 2014

2 CIERRE CIUDAD COJEDES / SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014 R e v o l u c i ó n a D i a r i o

Personal de Ciudad Cojedes disfrutó el almuerzo. FOTO LUIS PERALTA Periodistas compartieron gratos momentos . FOTO LUIS PERALTA

Los militares reiteraron su compromiso de servir a la Patria. FOTO JOSÉ R. CAMACHO

Dedicado a todo el equipo del Diario Ciudad Cojedes

Si lo cotidiano empiezacon tus voces cotidianas si en las tempranas mañanas

tus voces llueven nobleza si al cotidianar la frasede sus arrugas precoces llegarás dándole roces a mis voces por nacery entonces voy a creer:

¡Tus ideas son nuestras voces!

Felicidades camaradas, sigan construyendo PATRIA.

E.M.U

Ciudad Cojedes

En las instalaciones de la Circuns-cripción Militar (Cirmil) del Estado Bolivariano de Cojedes, el día de ayer se llevó a cabo un acto de as-censos, condecoraciones y entrega de reconocimientos a efectivos mi-litares, instituciones y civiles que hacen vida en la entidad llanera .

El acto estuvo a cargo del coronel Moisés Elías Garabito, jefe de la Circunscripción Militar, en compa-ñía del alcalde del municipio Girar-dot, José Ríos. Siendo ascendidos un Mayor a Teniente Coronel, un Capitán a Mayor, cuatro Sargentos de Tropa Profesional a los rangos Sargento Mayor de Primera y Sar-gento Mayor de Segunda.

DHAMELIZ OJEDACIUDAD COJEDES

Ascensos y reconocimientos civico-militares

Ciudad Cojedes celebró junto a su artilleríay colaboradores Día Nacional del PeriodistaDALISVE DURÁNCIUDAD COJEDES

Con motivo de celebrarse el Día Nacional del Periodista, este vier-nes 27 de Junio, la gran familia del Diario Ciudad Cojedes organi-zó un almuerzo en un reconoci-do restaurant de la capital coje-deña, para compartir y disfrutar junto al equipo de comunicado-res sociales, fotógrafos y colabo-radores de esta Fundación el día en que se recuerda la publicación del primer ejemplar del Correo del Orinoco, periódico creado por el Libertador Simón Bolívar en 1818.

El emotivo agasajo fue propicio para el reencuentro con colegas de distintas instituciones regiona-les y nacionales, quienes se suma-ron al festín como aliados claves del Diario por su aporte informa-tivo y de investigación.

La celebración desarrollada ba-jo un ambiente de camaradería permitió intercambiar saludos,

estrechar abrazos, compartir anécdotas y hasta trastadas acon-tecidas en el ejercicio de la labor periodística, dando paso minutos después a la degustación de un ex-quisito almuerzo.

Gustavo Jaime, jefe de Informa-

ción, dirigió palabras de reconoci-mientos y felicitaciones a los pro-fesionales de la comunicación pre-sentes, destacando el importante rol que cumplen como artillería del pensamiento en la construc-ción de una nueva sociedad y en el

nuevo modelo comunicacional, le-gado del Comandante Hugo Chávez. Asimismo, junto a parte del equipo hizo entrega de recono-cimientos a los comunicadores, re-afirmando el compromiso con la verdad y el Poder Popular.

En su discurso, el coronel Anga-rita expresó que “la unión cívico -militar constituye un logro del Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías y ha crecido y se mantendrá en pro de la Paz en to-dos los rincones del país”.

Asimismo indicó que en esta ocasión, además del protocolo propio del ámbito militar, se llevó a cabo la entrega de reconoci-mientos a ciudadanos civiles e ins-tituciones, como la Fundación pa-ra el Bienestar Social (Fundaconti-go) que han colaborado con el pro-ceso de alistamiento y el que ha-cer militar desde diciembre del año 2012, “por contribuir con este proceso de suma importancia pa-ra el Pueblo venezolano”.

» El acto se efectuó en las instalaciones de la Cirmil y honró a efectivos militares, instituciones y civiles

Lodijo

“Si queremos tener una sociedad superior que llamamos sociedad Socialista, si queremos tener el Socialismo construyamos un nuevo modelo de comunicación”.

Nicolás MaduroPresidente de la República Bolivariana de Venezuela,

durante la entrega del Premio Nacional de Periodismo Simón

Bolívar 2014, desde el Palacio de Miraflores, Caracas

Page 3: Edición 240 - 28 06 2014

SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014 / CIUDAD COJEDES CIUDAD 3R e v o l u c i ó n a D i a r i o

La disciplina y el compromiso con el trabajo diario, permitió que ascendieran de grado. FOTO OMAR ESCALONA

Farías destacó la importancia de disciplina Revolucionaria. FOTO WISTON BRAVO

Mayor compromiso asumieron 71 Guardias Nacionales» Después de un riguroso proceso de evaluación al intelecto, mérito y lealtad a la Patria de Simón Bolívar

Cumpliendo con el principio de igualdad establecido en la Consti-tución de la República Bolivariana de Venezuela, el alto mando mili-tar a través de un riguroso proceso de evaluación al intelecto, mérito, lealtad y responsabilidad con la Pa-tria, en un emotivo acto ascendie-ron 66 oficiales de tropa profesio-nal, 4 oficiales subalternos y un ofi-cial superior de la Guardia Nacio-nal Bolivariana.

Con la presencia del la goberna-dora del Estado Bolivariano de Co-jedes, Érika Farías; el alcalde del municipio Tinaquillo, Luis Yoyot-te Rojas; el jefe de la Guarnición Militar, teniente coronel Roberto Acosta Garrido, entre otras perso-nalidades, se efectuó el acto so-lemne en el cual los militares as-cendieron de grado y compromiso con la Nación.

Estas distinciones, informó el Comandante del Destacamento 23 de la Guardia Nacional, tenien-te coronel Roberto Acosta Garri-do, honran los méritos y trabajos de servicio, excelente desempeño y cumplimiento de las funciones de cada uno de estos batalladores de la Fuerza Armada Nacional.

El Jefe de la Guarnición Mili-tar, también reconoció la entere-za de los funcionarios y funcio-narias, resaltando la importan-cia que representan en la defen-sa de la Soberanía y la Indepen-dencia de la Patria.

En ese sentido, citó unas pala-bras expresadas por el Comandan-te Supremo Hugo Chávez, en el

patio central de la Academia Mili-tar, el 5 de julio del año 2009: “El ascenso implica responsabilidad, mayor entrega, mayor conciencia del momento que vive la Repúbli-ca, mayor conciencia patriótica y mayor entrega a la causa Revolu-cionaria que hoy cabalga a lo largo y ancho de Venezuela”.

La gobernadora Érika Farías, re-calcó que este acto forma parte del legado del Gigante, apoyando en todos los planes al presidente Ni-colás Maduro y las políticas cívico-militares del Gobierno nacional, con pasión Revolucionaria, de-

mostrando que “hacer es la mejor manera de decir”.

Señaló que con estos ascensos se reconoce el empeño, la cons-tancia y entrega de los hombres y mujeres de la Patria, quienes jun-to a su familia asumen un mayor compromiso.

“Debemos sentirnos orgullosos de nuestra Fuerza Armada Nacio-nal Bolivariana, porque esta fuer-za se constituyó con Bolívar para liberar, no para oprimir, para in-dependizar, no para esclavizar, y actualmente gracias a Chávez si-gue ese sendero”.

ADAY TORREALBA CIUDAD COJEDES

AGENCIA VENEZOLANA DE NOTICIASCIUDAD COJEDES

Érika Farías: La unidad seguirá garantizando la victoria de la RevoluciónLa gobernadora del Estado Boliva-riano de Cojedes, Erika Farías, des-tacó el pasado jueves que “en la medida que nos mantengamos unidos los Revolucionarios, segui-remos siendo victoriosos, como nos lo ha enseñado el Comandante Chávez”, indicó al ser entrevistada en el programa “Con el Mazo Dan-do” que transmite Venezolana de Televisión.

“La fortaleza de este proceso es-tá en la unidad, y nosotros que es-tamos con nuestro Pueblo, vemos como se consolida cada vez más la unidad. Cada vez que nos acerca-mos a la gente, nos fortalecemos y entendemos nuestra responsabili-dad histórica en la Revolución. Hoy verdaderamente nuestro Pue-blo es Gobierno”, recalcó.

Detalló que en el estado Cojedes más de 10 mil jóvenes forman par-te del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). “Somos el mejor partido, somos un partido invicto, somos un torbellino de Poder Po-pular (...) y cada vez que nos reuni-mos vemos en los ojos del pueblo las ganas de seguir siendo libre e independientes”, refirió.

Recordó como durante la cuarta república los estudiantes fueron víctimas de los gobiernos que re-primían al Pueblo cuando salía a reclamar sus derechos. “Yo recuer-do como a los compañeros con di-ficultad visual que fueron a recla-mar lo que les pertenecía lo saca-ron con gases y con violencia, y eso fue durante el gobierno de Ledez-ma (Antonio)”, recalcó.

La también fundadora del Fren-te Francisco de Miranda (FFM), in-

dicó que esta organización es un frente del Psuv. “Todos somos mili-tantes del partido y saldremos más fortalecidos del tercer Congreso que le dedicamos a nuestro Co-mandante. El frente nació para lu-char junto al pueblo y en las misio-nes, hoy estamos construyendo vi-viendas”, precisó.

Farías recalcó, que pese a las di-ferencias, “la lealtad es producto la conciencia y debe ubicarse por en-cima de las diferencias y las contra-dicciones”.

Reafirmó el compromiso de los integrantes del FFM con la Revolu-ción Bolivariana. “Nos sentimos con el deber cumplido, el Frente es un hijo del proceso Revoluciona-rio, somos hijos del Comandante Chávez y eso nos debe llenar de or-gullo, pero también nos debe lle-nar de compromiso”, reflexionó.

“Ascendí a Sargento Mayor de primera, con este grado, mi entrega con la Nación se incre-menta porque

debo seguir el legado de nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez, quien nos dejó muchas enseñan-zas y metas por cumplir”.

“Ascendí a la jerarquía de Sar-gento ayudante, y con este grado aumenta mi responsabilidad y lealtad con la

Patria, más en estos días cuando los enemigos de la Revolución han intentado perturbar con la tranquilidad de los venezolanos”.

Deive WalterEnrique Hernández

“Seguir el legado”“Lealtad con la Patria”

Indicó que el Frente es una orga-nización que asumió el llamado del Comandante Chávez “¿Cómo no hacerlo si Chávez era un ejem-plo a seguir? Y hoy lo asumimos

también con el presidente Madu-ro, y le decimos: presidente Nico-lás ordene. Y como ya ha ordenado ahí estamos cumpliendo la mi-sión”, enfatizó.

Page 4: Edición 240 - 28 06 2014

4 CIUDAD CIUDAD COJEDES / SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014 R e v o l u c i ó n a D i a r i o

La capacitación será completamente gratuita. FOTO JOSÉ R. CAMACHO

Durante la jornada se ofrecieron consultas odontológicas. FOTO J. CAMACHO

Formación de docentesse implementa en Cojedes

Trabajadores del ICEC y cultores disfrutaron jornada médica

» Con la finalidad de garantizar educación y participación colectiva

En las instalaciones de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsonia-na y Zamorana “Aníbal Dominic-ci”, de la ciudad de San Carlos, se inauguró ayer el Sistema Nacional de Investigación y Formación Per-manente del Magisterio; que cons-ta de una escuela de formación pa-ra los docentes, enmarcada la cali-dad educativa y la preparación constante para los pedagógicos del estado Bolivariano de Cojedes.

Antonio Baldallo, coordinador de Formación del Personal Do-

En el marco de las jornadas que el Ministerio del Poder Popular pa-ra la Salud Cojedes ha desplegado en nuestro estado, se realizó una jornada medico asistencial en las instalaciones del Instituto de Cul-tura de la entidad llanera para fa-vorecer a los trabajadores, traba-jadoras y cultores que laboran en dicha institución.

Durante la acción realizada se atendieron a más de 25 personas, con consultas odontológicas. Asi-mismo, el programa de laborato-rios de referencias de la Dirección de Salud hizo el acompañamien-to con la toma de muestras para exámenes de rutina como: glice-mia, hemoglobina, e insulina.

Igualmente, hicieron presen-cia diferentes programas de sa-lud que brindaron charlas educa-tivas para dar a conocer el objeti-

cente de la entidad llanera, mani-festó que la implementación de este nuevo proyecto, se orienta a encaminar a los docentes hacia una educación completa que per-mita la orientación, dedicación y ejecución de sus funciones como buenos educadores.

“Esto llevará a nuestros docen-tes hacia un mejor incentivo que garantice la formación perma-nente”, dijo Baldallo.

Asimismo, recalcó la importan-cia de la creación del nuevo siste-ma educativo, incentivando la participación de los educadores a

vo que cada uno cumple, y orien-tar en caso de presentarse enfer-medades como la diabetes, entre otras. En este sentido, se resalta-ron las medidas preventivas que se deben tener, así como la ma-nera de tratarlas.

Eudis Natera, coordinadora general de los programas de Sa-lud en Cojedes, expresó que por orientación de la Dirección Esta-dal de Salud se encuentran pres-tos a proveer sus servicios a cada una de las instituciones que lo soliciten, con la finalidad de prestar atención médica de cali-dad a todo aquel que lo amerite.

Manifestó que se integrará a las instituciones a estos servicios totalmente de manera gratuita, y acotó que ya este tipo de jorna-das, se efectuó en el Cuerpo de Investigaciones Científicas Pena-les y criminalísticas (Cicpc) del estado Cojedes.

través de proyectos de aprendiza-je, los cuales serán evaluados por un personal capacitado y poste-riormente, según la selección de la investigación, convertir la idea en un proyecto especial de grado que servirá de apoyo para la co-munidad educativa.

El Sistema Nacional de Investi-gación y Formación Permanente del Magisterio, ofrecerá a los do-centes elegidos, especializacio-nes en maestrías, doctorados, y diplomados. También dispondrá todo lo referente a estudios de postgrado, con el objetivo de multiplicar los conocimientos.

La capacitación será completa-mente gratuita, garantizando una vez más la educación para la colectividad.

Particularmente, Aura Orta, in-vitada especial y autora de la Co-lección Bicentenaria de los libros de Educación Artística, ratificó la calidad de la colección y expresó “es una misión para promocio-nar los libros y desmitificar cual-quier opinión errónea”.

Además informó, que el Minis-terio del Poder Popular para la Educación, realizó un gran esfuer-zo para conformar la colección que cuenta con más de 70 libros en diferentes áreas y niveles de educación, invitando a profesores y estudiantes a fomentar la colec-ción de libros bicentenarios.

Arrancó la semana del cambio climático en la entidad» Promocionando la importancia del conocimiento ambiental en los diferentes planteles educativos

Concienciando a los más pequeños en las aulas de clases, el Ministerio del Poder Popular para el Ambien-te del Estado Bolivariano de Coje-des, adscrito a la Dirección Estadal (Deppa Cojedes), realizó el inicio de la conmemoración de la semana del cambio climático en la entidad llanera, con la participación de otras instituciones, a fin de tratar diversos tópicos ambientales.

Alida Sparks, directora estadal de Ambiente, manifestó que “ini-ciamos en el municipio Ezequiel Zamora estas actividades y jorna-das de concienciación a los estu-diantes de las escuelas, abordando lo referente al área ambiental, y en

los próximos días se abarcarán los demás municipios, puesto que la meta es llegar a todas las institu-ciones de Cojedes”.

Sparks mencionó que dentro de los aspectos a exponer en las insti-tuciones educativas se pueden mencionar: El Ambiente y Cam-bios Climático, el Agua, la Energía, la Preservación de la Vida en el Pla-neta, entre otras temáticas que ser-virán de apoyo para que los estu-diantes sean multiplicadores de la información recibida en sus hoga-res y entornos.

Las actividades de la semana del cambio climático se estarán desa-rrollando en todo el territorio coje-deño, desde el 25 de junio hasta el próximo 1 de julio, y contarán con

la participación de servidores pú-blicos de los ministerio de Energía Eléctrica, Educación y Ambiente.

Igor Prieto, vocero ambiental, enfatizó que en estas jornadas na-cionales estarán participando ni-ños y niñas en edad escolar, los cuales integran más de 5 mil 96 Brigadas Educativas Ambientales Comunitarias.

Mencionó que estas agrupacio-nes realizarán acciones preventi-vas para promocionar la importan-cia del conocimiento acerca del cambio climático con miras a eje-cutar en el mes de julio, un evento científico mundial para recabar iniciativas que puedan tomarse co-mo alternativas de cambio para salvar el planeta. Propondrán iniciativas para salvar el planeta. FOTO CORTESÍA

YELITZA GARCÍACIUDAD COJEDES

YAILIN CHÁVEZCIUDAD COJEDES

PRENSA MIN AMBIENTECIUDAD COJEDES

Page 5: Edición 240 - 28 06 2014

SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014 / CIUDAD COJEDES CIUDAD 5R e v o l u c i ó n a D i a r i o

El pasado lunes también en Caño de Indio se hizo una jornada como ésta, con la venta de 4.6 toneladas. FOTO CORTESÍA

Mercal benefi ció sectores de TinaquilloSixto Sosa de Tinaco contará con nuevas aulas » 5.6 toneladas de alimentos se vendieron en Mesas de Vallecito y La Milagrosa

Anzoátegui ratifi ca unidad RevolucionariaEn rueda de prensa ofrecida en las instalaciones del Concejo Munici-pal en la población de San Diego de Cojedes, el Partido Socialista Unido de Venezuela llamó al Pue-blo y militancia Revolucionarias a mantenerse firmes y leales al Co-mandante Supremo Hugo Chávez, por lo que hicieron un llamado a la máxima disciplina, unidad y al apoyo irrestricto e incondicional al hijo de Chávez, a Nicolás Maduro para seguir avanzando en la pro-fundización del Plan de la Patria.

Pedro Contreras, coordinador de Organización del Psuv en el referi-do municipio, manifestó que “hoy los Revolucionarios y todo el Pue-blo se encuentra más unido que nunca en defensa del legado de Chávez”, de igual forma expresó “ante los ataques de la derecha fas-cista y golpista, este partido pro-fundiza los debates y su organiza-

ción”, hizo un llamado a mante-nerse firmes y conscientes para profundizar el legado de Chávez.

David Zambrano, presidente del Consejo Municipal, resaltó los logros y avances de la Revolución Bolivariana e indicó que “en el municipio Anzoátegui existe un batallón de mujeres y hombres organizados en 16 UBCh con sus vanguardias, que defienden la Pa-tria y apoyan incondicionalmente al presidente Maduro, que día a día trabajan por la permanencia de la Revolución”.

Planteamiento que también respaldó el alcalde Luis Ramón Rodríguez, al destacar la necesi-dad de profundizar la unidad Re-volucionaria enfatizando “tene-mos un sólo proyecto, y ese rum-bo lo fijó el Comandante Supre-mo Hugo Chávez, al dejarnos el Plan de la Patria”.

Asimismo manifestó que el mu-nicipio Anzoátegui “es altamente

Chavista, por lo que hay conscien-cia”, resaltó el papel histórico de la jurisdicción en las batallas por la Independecia de la Patria, por lo que resaltó que el municipio An-zoátegui continuara siendo van-guardia y potencia.

En este sentido, la militancia

Los esfuerzos del Gobierno Revolu-cionario por garantizar la seguri-dad alimentaria a todo el Pueblo venezolano llegan hasta los dife-rentes asentamientos campesinos del municipio Tinaquillo, a través de las bodegas móviles de la red Mercal, las cuales en lo que va de año, han expendido 47.75 tonela-das de alimentos solamente en es-tas localidades.

Marlon García, coordinador agrario del municipio Tinaquillo, en nombre del Pueblo campesino, agradeció a Ismenia Pacheco, coor-dinadora regional de Mercal y a Matilde Delgado, directora de Ali-mentación de la Alcaldía por las di-ferentes jornadas de venta de ali-mentos subsidiados efectuadas re-gularmente en los lugares más apartados del municipio, como son Paso Ancho, Carabobal, El Cu-cuy, La Tigra, Las Mercedes, Las Mesas de Vallecito, Mina de la Montaña, entre otras.

“Gracias al trabajo articulado del Gobierno nacional, regional y mu-nicipal el Mercal está llegando a los 53 asentamientos campesinos de la localidad, lo que evidencia el esfuer-zo realizado por el Gobierno Boliva-riano, liderado por el presidente Ni-colás Maduro, la gobernadora Érika Farías, y el alcalde Luis Yoyotte Ro-jas, quienes como un solo Gobierno trabajan por garantizar el alimento al Pueblo”, dijo García.

Destacó que, este tipo de jorna-das forman parte de la municipali-zación del Plan de la Patria. Co-mentó que la organización de Mer-cales cada quince días en diversos asentamientos campesinos se rea-liza atendiendo a la los cuatro ejes en que se divide el municipio.

García, reiteró que el Pueblo Chavista continúa rodilla en tierra con la Revolución, “porque gracias a ella tenemos Patria”, agregó. In-vitó a la ciudadanía a fortalecer la Revolución, cada uno desde su trinchera y en unidad.

El alcalde del municipio Tina-co, Julio Castro conjuntamen-te con el ingeniero Julio Silva realizaron las inspecciones de los trabajos de construcción que se efectúan en la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamo-rana “Sixto Sosa”.

En este sentido, el mandata-rio local expresó, que en la ac-tualidad el centro educativo cuenta con 566 estudiantes y 32 salones en funcionamiento, debido al crecimiento de la ma-tricula se hizo necesaria la construcción de nuevas in-fraestructuras que permitan mejorar el nivel educativo de la institución.

La obra que está siendo fi-nanciada a través de la Funda-ción de Edificaciones y Dota-ciones Educativas (FEDE), que dotará al centro educativo de dos nuevos laboratorios de química y biología.

Asimismo, infomó Castro, que para el mejoramiento y co-modidad de los alumnos y do-centes, también se construirán tres aulas y dos oficinas.

Con estas importantes mejo-ras se espera dar respuesta a las necesidades de los estudiantes y adecuar las instalaciones para el próximo curso académico ya que se estima que se produzca un aumento del número de es-tudiantes matriculados.

Hasta la fecha se imparten las siguientes menciones en la ETRZ “Sixto Sosa”: Gestión Am-biental; Informática; Gerencia y Construcción Civil. Aunque es preciso resaltar que en este mismo espacio y en diferentes horarios también realizan su labor las Misiones educativas Ribas y Sucre, por lo que el nú-mero de favorecidos con esta ampliación de la institución se-rá todavía mayor.

Es importante resaltar que la construcción de las aulas es gracias al esfuerzo, dedicación y vocación y ese aporte de los padres y representantes tam-bién se mostraron complaci-dos por esta loable labor que debería multiplicarse en otras instituciones. “Hicimos un gran esfuerzo, fue un trabajo en equipo, pero lo logramos gracias al empuje de la profe-sora Yaneth. Ahora nuestros hijos más pequeños puedan re-cibir clases de educación ini-cial, sin tener que trasladarnos fuera de la Comunidad”, ex-presó un representante.

PRENSA ANZOÁTEGUICIUDAD COJEDES

PRENSA TINAQUILLOCIUDAD COJEDES

PRENSA TINACOCIUDAD COJEDES

“Estoy agra-decida por la jornada de Mercal efectua-da en nuestra Comunidad, favoreciendo a

más de 100 personas”.

Zulimar Galea Sibel Delgado

Residente de Caño de Agua, expresó “ el plan de seguridad alimentaria nos satisface grandemente y

demuestra que éste es un Gobier-no preocupado por el Buen Vivir”.

“Benefi cios para todos” “Buen Vivir”

Psuvista de la referida jurisdicción, extendió el llamado a los seguido-res de la Revolución Bolivariana , a mantenerse en unidad “para de-fender el legado del lider eterno Hugo Chávez Frías, que ahora con-tinúa de la mano del presidente obrero, Nicolás Maduro”.

Reafi rmaron el apoyo al presidente Nicolás Maduro. FOTO CORTESÍA

Page 6: Edición 240 - 28 06 2014

6 VENEZUELA CIUDAD COJEDES / SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014 R e v o l u c i ó n a D i a r i o

Maduro instó a esforzarse por difundir la verdad. FOTO CORTESÍA

Galardonados periodistas de la Patria» Maduro exhorta a construir un nuevo modelo de comunicación para la sociedad socialista

El presidente de la República, Nico-lás Maduro, exhortó a construir un nuevo modelo de comunicación que impulse a la sociedad socialis-ta de la Revolución Bolivariana.

“Si queremos tener una socie-dad superior que llamamos socie-dad socialista, si queremos tener el socialismo, construyamos un nue-vo modelo de comunicación”, re-flexionó este viernes desde el Pala-cio de Miraflores, en Caracas, don-de realizó la entrega del Premio Nacional de Periodismo Simón Bo-lívar 2014, a periodistas de la Pa-tria, en una transmisión en cadena nacional de radio y televisión.

Maduro dijo que “se está levan-tando una nueva generación de co-municadores sociales en nuestro país” e instó a quienes se preparan para ejercer la profesión, a esfor-zarse por difundir la verdad.

El año pasado el máximo galar-dón del Premio Nacional del Perio-dismo fue entregado al Coman-dante Hugo Chávez, quien es con-siderado el mejor comunicador de la historia de Venezuela.

El periódico El Correo del Orino-co, creado por el Libertador Simón Bolívar, circuló por primera vez el 27 de Junio de 1818 y en su home-naje, el 27 de Junio de 1964 se insti-tuye esa fecha como el Día Nacio-nal del Periodista.

Renta petrolera llega al Pueblo venezolano

La meta es lograr una distribución popular de la renta petrolera. FOTO CORTESÍA

El ministro de Petróleo y Mine-ría, Rafael Ramírez, destacó que el Gobierno Bolivariano ha usado la renta petrolera para dignificar al Pueblo a través de diversos programas sociales para los me-nos favorecidos.

Ramírez dio un balance de Pe-tróleos de Venezuela (Pdvsa) 2012- 2013 con ingresos operacionales superiores a los 124 mil millones de dólares.

“Tenemos como un objetivo per-manente hacer una distribución popular de la renta petrolera, co-mo lo dijo el Comandante Chávez (...) Bajo la conducción de la renta petrolera, será un elemento de li-beración del Pueblo”, expresó.

En ese sentido, dijo que está de-dicada a expandir las fuerzas pro-ductivas del país, junto a la indus-trialización y nuevas capacidades.

El titular de la empresa petrole-ra sostuvo que el año 2013 fue “duro porque sufrieron los emba-tes de la derecha fascista contra nuestro país y estabilidad”, así co-mo también acotó que el Gobier-no continuará asumiendo sus res-ponsabilidades en cualquier cir-cunstancia y “llevar a buen térmi-no el Plan de la Patria”.

Asimismo, aseveró que Venezue-la con sus 298 mil 400 millones de barriles de petróleo, contiene en su subsuelo la principal reserva de pe-tróleo convencional del planeta, muy por encima de países como Arabia Saudita, Canadá, Irán e Irak.

Asimismo, el ministro para Pe-tróleo y Minería resaltó que a la par del crecimiento económico que significa el fortalecimiento de Pdvsa, el Estado venezolano continúa trabajando para superar el modelo rentista y avanzar hacia un nuevo esquema económico

El presidente Maduro entregó el Premio Nacional de Periodismo Si-món Bolívar 2014 al director del diario Últimas Noticias, Eleazar Díaz Rangel.

“Ha fomentado un periodismo por la Paz y la Vida, veraz, ético, equilibrado y combativo, méritos por los que este jurado entrega el Premio Nacional de Periodismo al

periodista Eleazar Díaz Rangel”, fueron las razones citadas durante la entrega del reconocimiento.

“Aquí hay una generación de pe-riodistas que se levantó en las es-cuelas de periodismo estudiando todos los códigos de la ética, todas las metodologías, especializándo-se, con verdadero amor a la verdad (…) de las décadas de los 60, 70 y 80

El presidente Nicolás Maduro, aseguró que el Gobierno nacional va a una “sa-cudida completa de los mecanismos de Gobierno para entrar en una etapa superior de conciencia de efi ciencia verdadera junto al Pueblo”.“Del primero al 15 de junio vamos a desarrollar desde aquí de Mirafl ores y del Gobierno de Calle un proceso de revisión, reestructuración de todo el Gobierno de Calle y de todos los mecanismos de trabajo, consulta, de tomas de decisiones, de todo el Go-bierno”, puntualizó el Jefe de Estado.El mandatario enfatizó que el Poder Popular no debe ser una frase, sino una realidad, el Pueblo gobernando. Tras el acto, el Presidente se incorporó a las jornadas de Gobierno de Calle en el estado Vargas. Maduro informó que en diferentes regiones del país se mantiene desplegado todo el equipo del Ejecutivo nacional.

Efi ciencia verdadera

que tuvieron que luchar contra la censura de la burguesía y sus me-dios”, dijo.

Señaló que hasta el último go-bierno de la denominada cuarta República se impuso en el país “el modelo comunicacional de la bur-guesía, el modelo comunicacional de la oligarquía, la comunicación al servicio de la dominación”.

» Pdvsa mantiene solidez para el desarrollo del país a pesar de la guerra económica

que apunte a que el país amplíe sus capacidades de desarrollo.

Venezuela tiene planteada la me-

ta de producir más de 6 millones de petróleo diarios para el año 2019, así lo ratificó el Ministro.

AGENCIA VENEZOLANA DE NOTICIASCIUDAD COJEDES

AVNCIUDAD COJEDES

> SÁBADO 28 DE JUNIO4:30 PMINFANTILRÍOCarlos Saldanha, 2011

6:30 PMCINECECILIA Y LAS MUCHACHASAlfredo J. Anzolay Gabriela González, 2014

> DOMINGO 29 DE JUNIO4:30 PMINFANTILRÍOCarlos Saldanha, 2011

6:30 PMCINECECILIA Y LAS MUCHACHASAlfredo J. Anzolay Gabriela González, 2014

> LUNES 30 DE JUNIO4:30 PM Y 6:30 PMCINECECILIA Y LAS MUCHACHASAlfredo J. Anzolay Gabriela González, 2014

SÁBADO 28 DE JUNIO

AGENDAJUNIO2014>

SAN CARLOSSALA

Page 7: Edición 240 - 28 06 2014

R e v o l u c i ó n a D i a r i o SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014 / CIUDAD COJEDES MUNDO 7

Consejo Suramericano de Seguridad debate en Uruguay

El Consejo Suramericano en materia de Se-guridad Ciudadana, Justicia y Coordina-ción de Acciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional sostiene una nueva sesión en Uruguay.

Este consejo es uno de los 12 que inte-gran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

El ministro para las Relaciones Interio-res, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez To-rres, participa de este encuentro en repre-sentación de Venezuela.

A través de su cuenta en Twitter, @Rodri-gezT_MIJP, informó acerca de este encuen-tro del organismo.

El Consejo Suramericano de Seguridad es una entidad supranacional creada por la Unión de Naciones Suramericanas Unasur, para la cooperación entre sus países miem-

AGENCIA VENEZOLANA DE NOTICIASCIUDAD COJEDES

bros en materia de seguridad ciudadana, en el combate al narcotráfico, al lavado de dinero y a la criminalidad organizada transnacional en general.

El consejo se estableció durante la cum-bre realizada en la ciudad de Cartagena de Indias entre los días 3 y 4 de mayo de 2012. Tomaron parte de dicha reunión —y por ende de la creación del Consejo Surameri-cano de Seguridad, los ministros de Defen-sa, Interior, Justicia y Relaciones Exteriores de los países que conforman Unasur.

El órgano que fue decretado oficialmen-te el 30 de noviembre de 2012 en Lima, Pe-rú, durante la VI Cumbre de la Unasur.

Se diferencia del Consejo de Defensa Su-ramericano (CDS) que es una instancia de consulta, cooperación y coordinación en materia de defensa, creado por el Consejo de jefas y jefes de Estado o de Gobierno de la organización Unasur.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, destacó que África necesita mejorar servicios básicos como la educación y la salud al tiem-po que reconoció la lucha del referido conti-nente contra el VIH/Sida y la poliomelitis.

“Actualmente la ONU y la Unión Africana (UA) mantienen el compromiso de trabajar juntos para que los países de África sean prós-peros, y este mundo sea mejor”, expresó.

Ki- Moon, destacó el compromiso del orga-nismo multinacional para la erradicación de la pobreza y enfermedades, y para impulsar el desarrollo de las naciones, la construcción del proceso democrático y de Paz.

AVNCIUDAD COJEDES

El secretario general de la ONU hizo re-ferencia a los conflictos que viven actual-mente la República del Congo y Nigeria, y subrayó el esfuerzo de Madagascar y So-malia, donde hubo salidas pacíficas a con-flictos internos.

Este viernes se celebró en la ciudad de Malabo, al norte de Guinea Ecuatorial, la XIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobier-no de la Unión Africana (UA), encuentro al que asistió el secretario general de la ONU.

Agricultura y seguridad alimentaria, entre otros temas importantes para el de-sarrollo del continente africano centra-ron los debates de los mandatarios que se dieron cita en Malabo, capital de Guinea Ecuatorial.

Ban Ki-Moon insta a mejorarla educación y la salud en África

El ministro Miguel Rodríguez Torres, participa en representación de Venezuela. FOTO CORTESÍA

» Contra el narcotráfico y la criminalidad organizada

28 de junio: Día Nacional del Teatro>El teatro es una fuente de entretenimiento y emociones. Cojedes vibra con élPara José Daniel Suárez, director fundador de la Escuela Regional de Teatro (ERT) en el Estado Bolivariano de Cojedes, “ser artista y hacer teatro ha sido un placer”. Dice que su única fortuna ha sido enseñar y educar a los niños y jóvenes hasta que lle-gue a anciano, como lo enseñaron sus maestros. Suárez ha consagrado 40 años de su vida al teatro. “Me he dedicado única y exclusi-vamente a hacer teatro y a promover la cultura. El teatro entretiene y educa”, com-parte quien desde 1970 comenzó a intentar la creación de la ERT, que finalmente logró consolidarse en 1986 y actualmente cuenta con 350 integrantes del Programa de Formación Teatral para Docentes. Un aproximado de 800 jóvenes han egresado de esta Escuela de formación teatral que además cuenta para la fecha con 40 parti-cipantes de estudios básicos de actuación.Ofreciendo su talento a todo aquel que desee reír, llorar, imaginar, compartir en familia. Con la obra “Taguanes, el Alba de la Gloria”, los teatreros celebrarán este día. La cita será este domingo en la Sala “Simona de Castro”, ubicada en el Edificio Manrique, a las 7 de la noche. Los jóvenes del Proyecto “César Rengifo” también ce-lebran con la puesta en escena de “El muerto de la Ceiba“ y “Tic tac”.“El teatro es capaz de lograr poder hacer sentir a una persona que no siente, puede hacer llorar a una persona que le cuesta llorar, es magia y permite conectar al es-pectador con su verdadero yo”, destacó Edward Rincones, quien forma parte de la Compañía Regional de Teatro.

EFEMÉRIDES>

Por una comedia> Un poco de historiaLa presentación de una comedia marcó su conmemoración. El 21 de agosto de 1595 se estrenó en Caracas esta pieza, cuyo preparador fue Melchor Machado. Era el año de 1600 cuando en el libro de actas del Cabildo de Caracas se registró la so-licitud para presentarla, y con es-to, la determinación para que se de-cretara el 28 de junio como el Día Nacional del Teatro en Venezuela. En 1767, se estrenan dos obras de

teatro de autores venezolanos: “Auto Sacramenta de Nuestra Señora del Rosario” y “Loa”. Ambas se destacaron principalmente por su mezcla de las influencias cultu-rales, tanto española como inglesa y americana.El primer teatro caraqueño fue llamado Teatro Coliseo del Conde, construido en 1783 por órdenes del gobernador Manuel González Torres de Navarra. El 13 de junio de 1978 (hace 36 años), Carlos Andrés Pérez firmó el Decreto que es-tableció el 28 de junio como el Día Nacional del Teatro.En Venezuela, los profesionales de las tablas gozan de respaldo gubernamental. En la Gaceta Oficial N° 40.283 de fecha 30 de octubre de 2013 se establece la creación del “Movimiento Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, César Rengifo”, en honor al destacado creador venezolano.Desde el pasado 11 de abril y hasta el 27 de abril, el Festival de Teatro de Caracas 2014 reunió a 152 agrupaciones que ofrecieron a los asistentes drama, comedia, realidad y sueños. Un circuito de 26 salas de exhibición fueron dispuestas para la programación del festival que ofreció más de 450 funciones.El teatro venezolano ha traspasado las fronteras con obras que han sido representa-das en el exterior por reconocidos dramaturgos como Rodolfo Santana, José Ignacio Cabrujas, Edilio Peña, Isaac Chocrón, Román Chalbaud, Mariela Romero y Ricardo Acosta. A nivel internacional, se celebra el Día del Teatro el 28 de marzo. EB.

Page 8: Edición 240 - 28 06 2014

28 DE JUNIO DE 2014 / AÑO 1Nº 240 / SAN CARLOS, VENEZUELA

SÁBADOCiudad Cojedes es un periódico gratuito,si ya lo leíste y no lo necesitasno lo botes, regálalo

léelo y pásaloredes socialesCIUDADCOJEDES

@CIUDADCOJEDES

comuní[email protected]

JOSÉ SANDREACIUDAD COJEDES

Dictado curso de capacitación profesional en el deporte» También el Subsistema Comunal llegó al barrio Simón Rodríguez

En el curso participaron directores municipales de deporte. FOTO INDEPORTES

El Instituto del Deporte de Cojedes patrocinó y desarrolló el Curso de Capacitación Profesional en la Acti-vidad Física Dentro de la Comuni-dad, dirigido a los directores muni-cipales de deporte, técnicos y en-trenadores de Barrio Adentro De-portivo y a todas aquellas personas involucradas con el sector Deporte.

El propósito de la jornada fue brindarles mayores y mejores he-rramientas para desempeñar el trabajo comunitario, labor deter-minante para la masificación e in-tegración de niños y jóvenes al de-porte y recreación. La actividad se

cumplió durante dos días en las instalaciones del estadio “Tulio Jo-sé Lazo” de San Carlos.

Durante la realización del curso, hubo la oportunidad para que los participantes hicieran algunos planteamientos y propuestas con el objetivo de llevar adelante los planes destinados al desarrollo de-portivo en la entidad.

José Garcéz, de la Universidad Deportiva del Sur, dictó el curso con el apoyo de Indeportes Cojedes en representación de su presiden-te, Eulises Benavente; y de las ofici-nas de Planificación Deportiva con el profesor Jesús Villegas; y la coor-dinación de Actividad Física y Re-

creación que dirige Jhonny Rivas.Está previsto que estos cursos si-

gan dándose más adelante.

SUBSISTEMA COMUNALOtra información de Indeportes Cojedes señala que, la comunidad de Simón Rodríguez de la ciudad de San Carlos, fue favorecida con un abordaje recreativo en cumpli-miento al Artículo N° 23 de la Ley Orgánica del Deporte que tiene que ver con el Subsistema de De-porte Comunal. En esta oportuni-dad la actividad fue realizada a tra-vés del colectivo de gestión inte-grada por instituciones como Inde-portes Cojedes, Alcaldía del muni-

cipio Ezequiel Zamora, ONA, Fun-dación Regional El Niño Simón, Batallón Deportivo Bolívar, Chávez y Martí y Barrio Adentro Deportivo, entre otros.

Es bueno recordar que el even-to se dio precisamente porque la comunidad organizada, a través del Consejo Comunal, hizo la con-vocatoria al Instituto del Deporte

Natación para poblaciones especiales impulsa la Udesur. FOTO UDESUR

La Dirección de Proyección Social y Comunitaria de la Udesur, junto a estudiantes del VII semestre y al-gunos colaboradores, se encuen-tran dando vida al proyecto deno-minado Natación para Poblacio-nes Especiales, con el cual se in-tenta brindar una mejor calidad de vida a las niñas y niños de la Es-cuela Especial San Carlos.

Para tal fin, los estudiantes se trasladan hacia la población de Ma-purite con periodicidad de dos ve-ces por semana para atender a toda la población estudiantil de este plantel. En este sentido, se ejecutan ejercicios con niñas y niños que presentan síndrome de down, pará-lisis, autismo, diversidad funcional visual, escoliosis, entre otras.

El objetivo es proporcionar me-joras en la calidad de vida de los infantes, ya que la natación y las técnicas aplicadas por los exper-tos potencian habilidades y des-trezas motoras para estimular su crecimiento y a su vez lograr una mejor inserción de estos peque-ños a la sociedad.

El director de Proyección Social

y Comunitaria, Ranc Lemo mani-festó que tanto los estudiantes co-mo el personal que ejecuta este trabajo, se sienten sumamente complacidos por esta labor social tan significativa que además “está arrojando resultados positivos pa-ra la población objeto de estudio, ya que se evidencia la satisfacción de las niñas y niños, igualmente sus maestros y representantes han podido notar un cambio favo-rable en ellos”.

Udesur impulsa proyecto de nataciónPRENSA UDESURCIUDAD COJEDES

para que gestionara la realización de la jornada, previas reuniones con los representantes del Subsis-tema Comunal. Esta iniciativa se viene ejecutando en varias comu-nidades de este municipio y en to-do el estado Cojedes, siguiendo los lineamientos de la jefa del Es-tado Bolivariano de Cojedes, Érika Farías.

Para realizar esta labor se cuenta con el apoyo de Carlos Zapata, quien presta las instala-ciones para desarrollar el pro-yecto. Igualmente, se hace ne-cesario resaltar el sentido hu-manitario que ponen de mani-fiesto los integrantes del pro-yecto, quienes a la par de per-feccionar sus competencias profesionales, buscan aportar un grano de arena para el bien-estar social y educativo de estos.

Un nuevo espacio para la Vida y la Paz inauguró el Gobierno Boliva-riano de Cojedes en el sector La Medinera de San Carlos, un esce-nario destinado exclusivamente para la recreación sana, el esparci-miento, la actividad física y el de-porte, obra ejecutada por Indepor-te que reafirma que nuestra enti-dad sigue siendo pionera en la con-solidación de este proyecto.

Este es el primer espacio de Paz que se habilita en el municipio Eze-quiel Zamora, donde los niños, ni-ñas, jóvenes y adultos pueden dis-poner de la instalación para re-crearse con cualquiera de las activi-dades aptas para desarrollar el cuer-po humano. “Este es uno más de la

Sector La Medinera de San Carlos tiene ya un espacio de Paz y VidaJ.S.CIUDAD COJEDES

» El mismo está dirigido a atender las poblaciones especialescentena de espacios que tiene pre-visto Indeportes habilitar en toda la geografía regional, es decir, mu-chas de las comunidades de este municipio tendrán estos espacios”, aseguró Jhonny Rivas, coordinador de Actividad Física y Recreación del ente rector del deporte en Cojedes.

Es oportuno destacar que, pro-ducto del Gobierno de Eficiencia en la Calle, todos los municipios se han favorecido con este programa que nació en Revolución y que aca-ta la propuesta de pacificación del presidente Nicolás Maduro, quien ha girado instrucciones para que conquisten y se acondicionen los espacios territoriales para la Paz, “para que los ciudadanos se reen-cuentren, compartan y convivan en Paz y en solidaridad”.

Niños, jóvenes y adultos disfrutan del nuevo espacio. FOTO INDEPORTES

Page 9: Edición 240 - 28 06 2014
Page 10: Edición 240 - 28 06 2014

2

Miércoles 25 de junio, estoy en mi sitio de trabajo. Son la seis y algo. Por lo que contestó quien recibió la llamada, sé que la cosa es conmigo.

—¿Quién lo llama?Me alertan que se trata de Gustavo Jaime. —“¡Ay!, no hay espacio para el suplemento este domin-go”… Y así temeroso recibo la llamada.—¿Aló? ¿El poeta Miguel Pérez?—Epa Gustavo ¿Cómo andas?Enseguida entramos en la urgencia que mueve a Gustavo. Me dice que leyó línea por línea la última entrega de ½ Día del Domingo…No lo dejo hablar… Le salgo con que murió Ramón J. Velásquez y eso debería dolerle a los hombres de la cultura y el periodismo… Que es verdad que Ramón Jota era un hombre de derecha, adversario nuestro, pero los servicios rendidos, su mejor hoja de servicio, se inscribe en la construcción de la patria en la que andamos nosotros. Que no defiendo al político, porque a él esa ocupación le restó cualidades, del que hay que distinguir al autor extraordinario de brillantes páginas de nuestra historia y de un libro sobresaliente, entre los mejores escritos por los venezolanos en todas las épocas.Seguimos con Castro y el episodio bastante conocido en que nuestro Eloy G. González utilizaba el seudónimo de Cipriano Castro. Entramos violentamente al fútbol: “Duele, Gustavo, la derrota de el Ecuador ante Francia. Pero estoy contento por los triunfos de Brasil y Argentina”.Se cae la llamada…Suena de nuevo el teléfono y en menos de 30 segundos ya Gustavo Jaime me compromete en elaborar una especie de antología de periodistas nuestros, es decir, de los nacidos en Cojedes y que perdone la vaina, pero que debo entregarlo a más tardar, a las cuatro en punto de la tarde, de mañana jueves.Esa y no otra, es la razón central de este título, Cojedes: siete de sus periodistas.¿Y cuáles son esos siete periodistas? ¿Por qué ese número y no otro? Porque toda antología es un acto de arbitrarie-dad: Una selección a gusto y conocimiento de quien la elabora. Ese es el riesgo que asume todo antólogo.

LAUREANO VILLANUEVA

Nació en San Carlos el 23 de marzo de 1840 y murió enCaracas, el 12 de febrero de 1912. Médico de profesión, escritor, periodista y político por vocación. Héctor Pedreañez Trejo asevera que fue un periodista comprome-tido con la lucha social del país y fundó numerosos periódicos como El Constitucional (1868) de San Fernando de Apure, que después circuló en Valencia (1870); El Carabobeño (1872-1874), El Progreso (1873-1874), El Pueblo (1887), todos de Valencia; El Demócrata (1882), junto con Sebastián Carreño y Pérez Arreola; El Deber (Caracas, 1883), junto con José Manuel Montenegro; El País (en 2 etapas: la primera entre 1875 y 1878 y la segunda en 1883); Gaceta de Hospitales (1888), La Prensa Liberal (1897), El Corresponsal, (1904), junto con julio Villanueva, todos ellos de Caracas. Colaboró también en otros periódicos, como El Progreso (Valencia, 1873), El Diario (Valencia, 1891), El Americano (París, 1873) donde publicó un ensayo sobre “El General José Laurencio Silva”. Biógrafo de Vargas, Sucre y Zamora. Todavía le alcanzó el tiempo para ocupar Ministerios, la Rectoría de la UCV y la Presidencia de la República, de la que estuvo encargado en dos ocasiones.

ELOY G. GONZÁLEZ

La reciente entrega de ½ Día del Domingo (Ciudad Cojedes, 22 de junio de 2014), permite obviar cualquier comentario acerca de la dedicación extraordinaria de Eloy G. González al periodismo venezolano.

RAFAEL SILVANació en El Baúl en 1874 y murió en Caracas en 1946. Poeta, narrador, de la saga privilegiada de El Cojo Ilustrado, compañero de estudios de Eloy Guillermo González en el Tinaco de finales del siglo XIX, otro de los olvidados por los hombres y mujeres de la cultura.Alrededor de unas 54 veces he tropezado con el nombre de Rafael Silva en los folios de El Cojo Ilustrado, repartido en poemas, prosas poéticas (escritos para álbumes), narracio-nes cortas (¿Qué perseguía Rafael Silva con aquello de “Cuento chiquitín”?), notas de viajes o lo denominado por su gusto literario, “mis observaciones de peregrino por estos mundos de la vetusta Europa”; crónicas de lugares o personajes (“Tipos del terruño”) y comentarios de libros.

Mantuvo dos espacios genéricos en esta revista: “Lecturas universales” y “Frivolidades literarias”, verdadero derroche de ingenio, inteligencia y erudición, poco frecuente en los escritores cojedeños de todas las épocas.Sus cualidades de periodista y ensayista, se manifiestan en sus comentarios y agudas observaciones acerca de autores y textos de la literatura venezolana de comienzos del siglo XX, su desenfrenada pasión a favor de los creadores y de la creación artística, pero sobre todo, aquella serie intitula-da, “¿Como escriben los escritores?” que bajo el encabeza-do general de “Frivolidades literarias” entregó a los lectores de El Cojo..., y a través de la cual, recogió los pareceres de Heraclio Martín de la Guardia, Manuel Díaz Rodríguez, Eloy Guillermo González, Pedro Emilio Coll, Rufino Blanco Fombona, Ángel César Rivas, Alejandro Fernández García, Andrés Mata y Alejandro Carías.En la entrega que hizo de la entrevista del “elocuente tribuno” tinaquero, en aquella Caracas de Cipriano Castro y de su compadre Vicente Gómez, nos dejó un perfil del reconocido historiador, doblemente académico, autor de La ración del boa y Al margen de la epopeya:—¿El doctor González?La robusta fregona que nos ha recibido nos indica un arcaico butacón y nos dice con la más campechana jovialidad:—Siéntese y espere un ratico; el dotor está ordeñando.Efectivamente. Eloy González posee un establo; y posee también una pulpería, y un conuco. Y cuando el erudito pensador no escribe todas esas cosas sustanciosas y numerosas que salen de su pluma, escarba la tierra, acecha al dependiente de su bodega o recoge él mismo la leche de sus vacas, en totumas que por el uso se han puesto sonrosadas y diáfanas, como el terso interior de una guarura.Arrolladas hasta el codo las mangas de la blusa el doctor González se me aparece como en otros tiempos de juventud fenecidos en el ayer, y cuyo recuerdo me es tan dulce como miel.

¿Se refiere Rafael Silva al momento cuando ambos eran estudiantes en el Colegio Bolívar de Tinaco?El Diccionario general de la literatura venezolana (1987) nos presenta su ficha biográfica así: cuentista, escritor de cuadro de costumbres. Realizó infinidad de traducciones de artículos extranjeros para revistas caraqueñas. Colaborador de El Cronista (Valencia), El Nuevo Diario (Caracas), La Revista (Caracas), El Restaurador (Valencia, 1902), pero fundamentalmente en El Cojo Ilustrado y en La Restauración Liberal. Su más larga labor periodística la realizó en El Universal de Caracas, de 1908 hasta 1946. Utilizó los seudónimos: Lino Sutil, Alonso Quijano, Raúl Sanojo, Ego, X y L. S. Como puede leerse en las obras completas de Lisandro Alvarado, fue de los integrantes de la caravana que acompañó a Cipriano Castro en su visita a Cojedes en 1904.

FRANCISCO MARÍA ARIASNació en Tinaco el 23 de enero de 1882. Fue maestro, periodista y poeta. Desempeñó varios cargos en el Concejo Municipal de Tinaco. Fundó a Lampos Tinaquero en 1904, cuyas primeras cuatro ediciones circularon manuscritas, alcanzando casi 70 años de existencia. En 1964 recibió el Premio Nacional de Periodismo. Utilizó los

La reciente entrega de ½ Día del Domingo (Ciudad

...Eloy González posee un establo; y posee también una pulpería, y un conuco. Y cuando el erudito pensador no escribe todas esas cosas sustanciosas y numerosas que salen de su pluma, escarba la tierra... o recoge él mismo la leche de sus vacas, en totumas...

Recordado en la mayoría de las veces por su biografía de Ezequiel Zamora, el sancarleño Laureano Villanueva fue un periodista de primera línea. Ejerció la presidencia de la República y fue rector de la Universidad Central de Venezuela.

MIGUEL PÉREZ

Recordado en la mayoría de las veces por su biografía de Ezequiel Zamora, el sancarleño Laureano Villanueva fue un periodista de primera línea. Ejerció la presidencia de la República y fue rector de la Universidad Central de Venezuela.

Page 11: Edición 240 - 28 06 2014

3

seudónimos “Manuel Farías” y “Fray Candil”. Fue Miem-bro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia. Murió en Tinaco en 1973.

ESTÉFANA GONZÁLEZ

Nació en Tinaco en 1866. Se destacó como educadora, escritora y promotora cultural. Fundó el periódico La Idea en El Baúl, cuyo primer número data del 12 de septiembre de 1922, bajo su dirección y el lema: “Por Bolívar, Venezue-la y Cojedes”. En 1928 lo traslada a Tinaco. Circuló hasta 1945 y fue impreso en los talleres de Francisco M. Arias. La reseña, “La fecunda labor de un miembro del ‘Grupo Llanura’” que le dedicó Francisco M. Arias en la revista Llanura Nº 2 (Tinaco, Agosto 15 de 1942), explica la tenacidad de su labor de periodista:El 12 de septiembre próximo, cumplirá “La Idea”, órgano periodístico de Tinaco, veinte años de ruda labor.¿Sabéis mis amables lectores, lo que significan 7.304 días vertiendo luz desde las columnas de un vocero?Es el colmo de sacrificio y de la abnegación, sostener un periódico en un medio estéril, donde sólo se recogen por trofeos, abrojos y decepciones…!Y ha sido esa la fecunda labor de uno de los miembros del “Grupo Llanura”, señorita Estéfana González, quien, convencida de “que no sólo se vive de pan”, se trazó una luminosa ruta y se enrumbó por ella, con sus alforjas vacías de monedas, pero, plena su alma de optimismo. Esos veinte años transcurridos representan veinte odorantes rosas cogidas en los vergeles del periodismo regional,

para embalsamar con ellas, como a un santuario, el ambiente del pueblo tinaquero!De antemano felicito a la periodista por sus triunfos presentes y futuros.Creemos que de ella frecuentemente se maneja un perfil equivocado. Encontramos en su quehacer más aptitud hacia la prosa, no obstante el manto, por el que se recuerda, es el de poeta. Y está bien, porque una existencia como la suya, solo se entiende dentro de este marco.Murió en Tinaco en medio de un espantoso descuido de sus coterráneos, ciega y sumamente pobre.

JOSÉ CARRILLO MORENONació en Tinaco en 1922 y murió en Caracas en 1975. De él ha escrito certeramente Manuel Alfredo Rodríguez su entrega al periodismo: En la decimonónica década de los 40 el periodismo venezolano aun era escuela y oficio de escritores y poetas. Carrillo fue periodista de opinión y sus artículos aparecie-ron en los diarios caraqueños El Universal, El Nacional, La Religión, Ultimas Noticias, la revista Elite y la exigente Revista Nacional de Cultura. A poco de estar en Caracas ingresó a la redacción de Elite y luego pasó al diario El País donde alcanzó rango de Primer redactor. El célebre periódico era dirigido por Valmore Rodríguez, tenía como principales columnistas a Rómulo Betancourt y Andrés Eloy Blanco e incluía en su nómina a periodistas de la talla de Luis Esteban Rey, Luis Troconis Guerrero, Analuisa Llovera y Héctor Strédel. A fines de 1948 El País fue clausurado por la dictadura militar que derrocó al presidente Rómulo Gallegos y hasta el último momento Carrillo formó parte de su cuerpo de redactores. Su quehacer periodístico incluye actuaciones como corresponsal de agencias noticiosas nacionales e internacionales.

ALICIA HERRERANació en San Carlos el 11 de julio de 1943. Hija de Jacinto Herrera y Lucinda Escalona. Estudió primaria en el

Colegio Estadal Cojedes y secundaria en el Liceo Agustín Codazzi de Maracay. Es periodista egresada de la Universi-dad Andrés Bello. Sostiene Pedreáñez Trejo en Vida cultural de Cojedes (1975), que se inició en el periodismo de provincia. Colaboró en periódicos como El Imparcial, de su tío Manolo Escalona, en Acarigua; El Carabobeño y Hoy, desde sus años de estudiante de bachillerato.Estuvo vinculada a los órganos periodísticos de la cadena Capriles. Dirigió las revistas Páginas y Kena, de amplia circulación Nacional.En 1981 publica el libro: Pusimos la bomba… ¿Y qué?, un texto revelador acerca de quiénes son los autores del sabotaje al avión de Cubana de Aviación frente a las costas de Barbados el 6 de octubre de 1976, donde perdieron la vida 73 personas. Como se ha afirmado, en este libro testimonial de la periodista Alicia Herrera, queda demos-trado, por propia confesión de los culpables, que los asesinos son Orlando Bosch, Luis Posada Carriles, Hernán Ricardo y Freddy Lugo. Esta contundente denuncia, y esta advertencia, pone al desnudo a los despiadados terroristas y a su principal cómplice: la CIA.Son las cinco en punto de la tarde del jueves que me indicó Gustavo. Y estas, las notas anteriores, su encargo.

Nació en Tinaco en 1866. Se destacó como educadora,

futuros.

Francisco María Arias fundó a Lampos Tinaquero en 1904, cuyas primeras cuatro ediciones circularon manuscritas, alcanzando casi 70 años de existencia. He aquí al maestro y periodista al frente de su imprenta.

Alicia Herrera se inicio en el periodismo de provincia desde su tiempo de estudiante de bachillerato. Estuvo vinculada a los diarios y revistas de la Cadena Capriles. Es la autora del libro Pusimos la bomba… ¿Y qué?, textorevelador acerca de quiénes son los autores del sabotaje al avión de Cubana de Aviación de 1976.¡Ese crimen quedó impune! Los confesos inculpados escaparon de una cárcel de Venezuela. Uno de ellos vive libremente en los EE.UU.

En esta casa funcionó la imprenta de Lampos Tinaqueros, una osadía que duró casi setenta años. En sus páginas se guardan la vida menuda de más de seis de décadas de Tinaco en el siglo XX. Es mucho lo que a ellas le debe la poesía. La cultura en general, fue su pegada permanente. Con toda razón a su director, el maestro, poeta e historiador, Francisco María Arias le otorgaron en 1964 el Premio Nacional de Periodismo. En esta misma imprenta se editó La Idea, periódico fundado por Estéfana González, bajo el lema “Por Bolívar, Venezuela y Cojedes”.

El 22 de septiembre de 1922 circula en El Baúl el primer número de La Idea. Estéfana González murió en Tinaco, descuidada, ciega y sumamente pobre.

Page 12: Edición 240 - 28 06 2014

4

“¡Felicidades, artilleros y artilleras del pensamiento! De manera especial celebramos hoy el Día del Periodista, una profesión que tiene el privilegio de fundar y de luchar todos los días.

Ustedes, a diferencia de otras profesiones, pulsan la vida económica, política y social del país, y tienen la honrosa responsabilidad de formar la conciencia, el compromiso patriótico y la memoria de nuestro Pueblo”.Estas palabras fueron pronunciadas por el Comandante Hugo Chávez Frías un 27 de junio del año 2012 para felicitar a los periodistas en su día, respetuoso y conscien-te de la gran responsabilidad que tienen los periodistas venezolanos en estos tiempos de guerras psicológicas implementadas a través de los medios de comunicación privados.Los periodistas de nuevos tiempos hoy más que nunca te extrañamos -como buen comunicador que eras- en cada discurso y en cada palabra pronunciada. Nos paseabas por la historia revolucionaria de Venezuela, muchas veces distorsionada por los gobiernos lacayos del imperio. Recuerdo por ejemplo cuando recordabas a Fabricio Ojeda, como el hombre que guió y fue el alma de la Junta Patriótica y que la convirtió en la vanguardia de la resistencia contra la dictadura de Pérez Jiménez; al hombre que fue congresista por URD, elegido en los comicios de 1958, pero que muy pronto se convenció de que por el camino del reformismo, Venezuela no tenía nada que buscar, si quería ser libre. Chávez citó la siguiente frase de Ojeda: “Abandonar el campo reformista y tomar el revolucionario significa decidirse a luchar sin temor alguno, tener seguridad de la victoria y desafiar, cual David, al gigantesco poderío reaccionario, como lo han hecho todos los verdaderos revolucionarios de la historia, incluso los revolucionarios burgueses”.En cada discurso despertabas nuestro interés y dejabas una reflexión, por eso tal día como hoy te recordamos y también a Fabricio Ojeda periodista y revolucionario quien renunció a su cargo al cumplirse el pacto de Punto Fijo, entre los partidos AD, Copei y URD en 1962 y en solidaridad con Cuba se fue a las guerrillas. Fue uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).Periodista y guerrillero venezolano nacido en Boconó el día 6 de febrero de 1929. El 20 de junio de 1966, fue capturado en La Guaira por el Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA); dos días después y en muy extrañas circunstancias, apareció “suicidado” en su celda de prisión. La captura y la muerte de Fabricio sigue siendo un misterio, pues familiares, amigos y compañeros de lucha, afirman que un hombre de su temple jamás se hubiese suicidado, por lo que sostienen que su muerte, más que un suicidio, se trató de un asesinato.Por estas razones y en medio de centenas de denuncias sobre los crímenes de la IV República, en el año 2012 el Ministerio Público ordenó llevar a cabo una investigación con el fin de esclarecer las verdaderas causas de la muerte de este militante revolucionario. Por lo que el 16 de noviembre de 2012 fueron exhumados sus restos enterra-dos en el Cementerio General del Sur, en presencia de los

» El año 2012 el MP ordenó una investigación con el fi n de esclarecer las verdaderas causas de la muerte de este revolucionario

DIGNA LOZANO

familiares de Fabricio Ojeda, del diputado del PSUV Freddy Bernal, junto con diez expertos de la Unidad Criminalísti-ca contra la Vulneración de los Derechos Fundamentales y cuatro fiscales del Ministerio Público. Esta investigación está en curso.

LA VERDAD CONTADA POR CARMEN ELENAEn conversación con Carmen Elena Aponte de 84 años de edad, originaria de la parroquia Naiguatá, estado Vargas nos cuenta que vivía para los años sesenta en la naciente Urb. Playa Verde con su esposo y cuatro hijos. Entre sus vecinos se encontraba la familia Matute que estaba a ocho casas de la de ella, “esa casa la cuidaba un señor que le decían Carayaca porque la señora Matute vivía en Caracas y ahí pasaba vacaciones, ellos eran andinos, la casa se llamaba Mi Nonita, eso era en la época de la presidencia de Raúl Leoni”. Nos dice que hacía días que habitaba un señor nuevo muy educado, “Fíjate que nosotros llevamos a los muchachos con el transporte para ir a la escuela hacia arriba y él (Fabricio Ojeda) estaba afuera con una bata azul, adiós niños como están, como están ustedes señoras, siempre suben con sus niños. Nosotros los llevábamos y los íbamos

a buscar”. Recuerda que “eso fue como a las nueve de la noche, todo el mundo tenía que estar dentro de su casa nadie sabía nada, sabíamos nosotros porque habíamos visto a muchos militares, rodearon hasta el aeropuerto (Aeropuerto de Maiquetía) toda esa vaina por ahí, en ese tiempo en Playa Verde no había casi servicios, había carretera de tierra todavía”. Cuenta que varios vecinos se

acercaron al sitio y es “cuando agarraron a Ramón (su esposo) y a ellos (vecinos), nosotros estábamos en la casa, lo pusieron contra la pared porque fueron a ver qué pasaba, no ve que vieron que todo eso estaba lleno de soldados, las mujeres nos quedamos dentro de las casas en el porche, la Alemana, Fe (vecinas), ellos tenían un perro llamado Misuco, ellos tiraron la cartera así porque ellos pensaron que los iban a robar y Misuco trajo la cartera pa mi casa en el hocico”. Nos explica que “Mario Matute (la señora se llamaba Alcira Matute) lo metió en su casa en Playa Verde, estaba escondido allá, a él (Fabricio) lo sacaron fue de ahí, a él no

lo sacaron de una hermosa quinta en el Caribe (como dijeron en el diario) yo lo conocí era cariñoso, era trigueño alto”. Fabricio Ojeda fue capturado en la calle Bella Vista, quinta Mi Nonita de la Urb. Playa Verde de la Parroquia Catia la Mar del Estado Vargas, El lunes 20 de junio de 1966 aproximadamente a la 9 de la noche.

Page 13: Edición 240 - 28 06 2014

5

Marlon Lozada“La comunicación es importante porque es una calidad que tiene el ser humano, es la necesidad que tenemos de expresar nuestros sentimientos, se ha acostumbrado que la comunicación es para realzar hechos negativos, pues no, la comunicación no es siempre para resaltar las cosas malas que suceden, es hacer un equilibrio, ustedes hacen un trabajo maratónico buscar la noticia, redactarla, arriesgar su vida y no se les da la importancia que ustedes merecen todos los días, hay algo importante y es que la gente de Ciudad Cojedes se destaca de los demás periódicos, ustedes se meten en las comunidades, no hay limitaciones a la hora de sacar alguna noticia y al ver a Ciudad Cojedes salir a diario creo que es el mejor reconocimiento que pueden tener ustedes los periodistas, y más que la colectividad lo lee y que está llegando nosotros gratuitamente. La comunicación popular abre una nueva brecha en la comunicación de la comunidad, romper los paradigmas de la comunicación tradicional en donde el periodista no interactuaba con el Pueblo, con el humilde, no se metía a los barrios aunque el Pueblo lo pedía, pero gracias a la Revolución creo que Chávez rompió esos paradigmas”.

Camila Mendoza “La comunicación es importantísima, ya que es la base del entendimiento entre personas, es lo que te lleva a saber, conocer, orientar y expresar los sentimientos, a relacionarte con los demás, entendiendo su pensar y sentir, la comunicación acerca, la falta de ella nos aleja de los demás, el periodismo es importante para el desarrollo de la comunidad ya que nos comunica y nos informa los aconteceres, sería muy importante valorarlos creo que respetar su opinión y su trabajo, respetar la libertada de expresión, todo esto conlleva a formar al periodista , creo que nosotros como comunidad, como estudiantes, tenemos que valorar el trabajo de ustedes los periodistas, creo que es una de las profesiones más importantes, el periodista tiene en sus mano ya sea por un medio de comunicación escrito o

televisado la función de informar y llevar a cabo lo que está pasando,

creo que el periodismo es una profesión que debe ser más valorada. La comunicación es muy importante ya que le da voz a las personas que antes eran mudas para la sociedad, es lo que

yo creo que es la comunicación popular”.

Dorian Murga “La comunicación es importante porque por a través de

ella nos ponemos en contacto con los otros. El ser humano tiene su experiencia, sensaciones, sentimientos y sentido en contacto con el medio. Y es en ese contacto donde podemos satisfacer nuestras necesidades. La comunicación es vital para cualquier ser vivo, el rol que ejerce el periodismo es muy importante, es un tanto peligroso ya que se ponen en riesgo su vida para obtener una información, pueden revolucionar el mundo con una foto o un escrito, hasta con una palabra o una letra mal es-crita, los periodistas, ustedes tienen el mundo en sus manos porque lo que ustedes escriban, lo que ustedes hablen, o si toman una gráfica, puede calmar un problema o lo pueden hacer más grande”.

Yaneth Murga“La comunicación es un aspecto importante de nuestras vidas. Es difícil imaginar una vida donde no hay absoluta-mente ninguna comunicación. De hecho, tal vez ni siquiera es posible llevar una vida sin comunicación y es la razón por la que vemos que incluso las personas con problemas auditivos, del habla o visuales, de alguna manera aprende a comunicarse con los demás. En otras palabras, la comunicación no es más que una expresión de uno mismo y el intercambio de ideas entre las personas. En un día cerca del 70 por ciento de nuestro tiempo se gasta en la comunicación con los demás. Es un hecho bien conocido que una buena comunicación es la parte fundamental de cualquier organización. Yo voy a estudiar comunicación social porque me parece que es una profesión que invita a interactuar con las personas y con la comunidades, decir lo que uno siente a través de

un escrito o de mi voz por una radio, me gusta informar por eso colaboro en

el periódico que tenemos en el liceo porque es una profesión poco valorada y criticada a la vez porque a veces a las personas no le gusta, pero es muy bonita”.

Atanasio Ruiz “Al contrario de las prácticas

tradicionales, la de comunicación popular ha surgido como una respuesta a

las necesidades de otro tipo de información, lo que se realiza en las comunidades busca una interrelación entre las comunidades y los medios de información. Es una comunicación comunitaria colectiva universal que revaloriza a la cultura popular, que quiere transmitir los valores humanos, rescatándolas para crear una conciencia colectiva; la comunicación a mi parecer es para el servicio y la concienti-zación de las personas, este corredor específicamente se ha beneficiado de esa comunicación alternativa popular ya que salimos en el periódico por lo menos una o

dos veces al mes porque nos toman en cuenta haciendo una comunicación popular, Ciudad Cojedes rompe los parámetros de la comunicación ellos se meten en las comunidades sacan las noticias a la hora, están al día, el día del periodismo es el premio que se le da al mérito a la labor que hacen todo ustedes aunque en algunas ocasiones no son tan valorados por algunas personas que ven su trabajo como un quehacer amarillista, pero creo que eso va en cada persona que le dé un punto su vista a la noticia”.

Diluvina Martínez“El trabajo del periodista no es fácil es duro porque primeramente no pueden tener ninguna clase de miedo, ni miedo escénico, ni miedo a exponer su vida, estar dispuestos a todo, que llueva, que se expongan al frío, que pasen por una u otra cosa para conseguir la información, ahora el Pueblo puede comunicarse, gracias al Presidente Eterno quien nos dio poder, nosotros hablamos en donde quiera sin miedo a represión ni nada, la comunicación es importante por el intercambio de ideas entre diferentes personas, en el caso del periodismo que es lo que ustedes realizan si ustedes no comunican nosotros no nos enteramos de lo que se está realizando, Ciudad Cojedes tiene una gran ventaja que ofrece a diferencia de otros, un medio que es gratuito y en algunos casos te lo llevan hasta la puerta de la casa, que más quiere uno”.

Luis Lima“La comunicación es importante porque gracias a ella manifestamos las diferentes informaciones e inquie-tudes tanto personales como en colectivo. A través de los diferentes medios de comunicación el Pueblo se comunica, debido a que contamos con prensas como Ciudad Cojedes que informa de una manera gratuita las diferentes noticias que ocurren en nuestro estado. El Día del Periodista se celebra para resaltar el valioso trabajo que hacen hombres y mujeres cada día donde informan con veracidad los diferentes hechos noticiosos que ocurren a nivel local, regional, nacional y mundial. El periodista es el responsable de mantener informado la comunidad. Y su día es importante por la gran labor que tiene de llevar la información de manera responsa-ble y veraz”.

SARA SANTOS

Page 14: Edición 240 - 28 06 2014

6

En un momento importante y con particulares circunstancias políticas que condicionaban el proceso de independencia de Venezuela, el

Libertador Simón Bolívar incluyó en su estrategia difundir el ideario de la causa patriota, por lo que crea el Correo del Orinoco, periódico que imprime su primer número el 27 de junio de 1818, fecha que se conmemora en Venezuela con la celebración del Día del Periodista.Bolívar, consciente en su época del valor de las ideas para la movilización de su empresa política toma como herramienta comunicacional a la imprenta, la cual lleva consigo en sus campañas militares. “Mande usted de un modo u otro una imprenta que es tan útil como los pertrechos”, le escribió a Fernando Peñalver en 1817.Alrededor de esta estrategia gravitaba el plan del Liberta-dor de convocar al Congreso de Angostura, conformar un gobierno, emprender la Campaña de Los Andes y liberar a

Nueva Granada.La máquina, movida

a brazo y con capacidad para cuatro páginas

impresas en papel de hilo, fue traída a Angostura (hoy Ciudad Bolívar) des-de Jamaica en

octubre de

aquel año, y en junio siguiente saldría su primer número, que incluyó un boletín del Estado Mayor del Ejército Libertador de Venezuela con la firma de Francisco de Paula Santander.“Si algún periódico ha realizado penetrante obra de cultura y practicado el magisterio en su más alta acepción, ese ha sido el Correo del Orinoco. En cada entrega iba formado el patriotismo y su entusiasmo, arraigando el amor a la independencia y la libertad”, expresa Ignacio de la Cruz en su libro Bolívar y su concepción del periodismo.El Correo del Orinoco, dirigido por Simón Bolívar y editado por Andrés Roderick, contó con una publicación total de 133 ejemplares, con la regularidad de un semana-rio, en las dimensiones de 36 x 26 centímetros y distribui-do los días sábados, con las firmas de Juan Germán Roscio, José Rafael Revenga y Manuel Palacio Fajardo, entre otros.Las informaciones publicadas fueron de carácter político en respaldo de la causa republicana, noticias de carácter militar, económica y literaria, cuyas fuentes eran proclamas, decretos, discursos y actividades de gobierno, con ediciones en inglés y francés, dirigidas a la audiencia europea y angloparlante.Como “artillería del pensamiento”, el Correo del Orinoco se enfrenta a la línea informativa de la Gazeta de Caracas, defensor de la monarquía española y ariete de los opositores a la causa independentista que publicaba informaciones manipuladas y tendenciosas bajo la dirección de José Domingo Díaz. El 23 de marzo de 1822 circula el último número de este periódico. Un siglo y medio después el diputado por el Partido Comunista de Venezuela, Guillermo García Ponce, mientras estuvo preso en el Cuartel San Carlos, propuso a la Asociación Venezolana de Periodistas,

reunida en Valencia, estado Carabobo,

ESPECIAL AVN

Nueva Granada.La máquina, movida

a brazo y con capacidad para cuatro páginas

impresas en papel de hilo, fue traída a Angostura (hoy Ciudad Bolívar) des-de Jamaica en

octubre de

militar, económica y literaria, cuyas fuentes eran proclamas, decretos, discursos y actividades de gobierno, con ediciones en inglés y francés, dirigidas a la audiencia europea y angloparlante.Como “artillería del pensamiento”, el Correo del Orinoco se enfrenta a la línea informativa de la Gazeta de Caracas, defensor de la monarquía española y ariete de los opositores a la causa independentista que publicaba informaciones manipuladas y tendenciosas bajo la dirección de José Domingo Díaz. El 23 de marzo de 1822 circula el último número de este periódico. Un siglo y medio después el diputado por el Partido Comunista de Venezuela, Guillermo García Ponce, mientras estuvo preso en el Cuartel San Carlos, propuso a la Asociación Venezolana de Periodistas,

reunida en Valencia, estado Carabobo, celebrar el Día del Periodista el 27 de junio, en conmemora-ción al Correo del Orinoco.En esa misma fecha en 2009, se anuncia la creación de la segunda era del Correo del Orinoco, del cual se publica su primer número el 30 de agosto de ese año, en honor a la publicación homónima y en la fecha en que fue creada la primera Constitución de la Gran Colombia (1821).Dicho diario cuenta actualmente con ediciones semanales en inglés y otra de dirigida a niños y niñas de primero a sexto grado, llamado El Correo Escolar, que contiene informaciones como actualidad y ecología. Asimismo, ha editado fascículos sobre temas políticos y de historia contemporánea, además de varias ediciones especiales.El comandante Chávez definió a esta segunda etapa del Correo, como una herramienta en la guerra “por alcanzar nuestra definitiva independencia, está llamado a ocupar el sitial de los disparos gruesos y de ablandamiento del terreno enemigo, caracterizado por su terrorismo mediático”.“Un periodismo de la verdad y para la verdad, que siempre es y será revolucionaria: eso es lo que se propone nuestro Correo del Orinoco, y mucho más en estos momentos cuando nuevamente los intereses imperiales pretenden impedir la libertad y unidad de nuestros pueblos”, expresó el comandante Hugo Chávez en el primer editorial de este diario que se publica desde 2009.

Page 15: Edición 240 - 28 06 2014

7

Al celebrar por quincuagésima vez el Día Nacional del Periodista, los comunicadores sociales en Venezuela relacionan el origen del

mismo con muchos nombres relevantes en la historia patria como: Simón Bolívar, Andrés Rode-rick, Francisco Antonio Zea, y algo más reciente Guillermo García Ponce como promotor de la fecha, entre otros. En la actualidad los periodistas venezola-nos cuentan con una amplia gama de Medios de Comunicación Social de todas las tendencias ideológicas, la patria de Bolívar nunca antes contó con un menú de difusión informativa más amplio como al que tienen acceso las nuevas generaciones, dándosele inclusión además a los voceros populares; donde las nuevas tendencias y las redes sociales inyectan a la democracia una cultura de masificación de la información, al respecto opinan destacados colegas de la región.

» En 1964 se estableció el 27 de Junio como Día del Periodista Venezolano, fecha en que circuló el primer ejemplar del Correo del Orinoco

INDÚ OCAMPO

José Sandrea

Venido de la tierra del Sol Amada hace 22 años, es un cojedeño de cora-zón que ha impulsado el periodismo deportivo en la región, lo cual expresa le ha dado numerosas satisfacciones en su vida, siendo en el presente el Jefe de Prensa de Indeportes, tiene la

misión actual de proyectar el deporte regional en las páginas de Ciudad Cojedes. “He tenido la oportunidad de estar en medios públicos desde mis inicios y pienso que en estos últimos quince años se ha podido presenciar una mayor inversión en el deporte venezolano y el reconocimiento y apoyo de nuestros atletas criollos” por lo cual ratifi ca que ahora el periodismo deportivo si tiene soporte, porque puedes informar la noticia tal como es y expresada por sus protagonistas.

“El periodismo deportivo tiene soporte”

Sara Santos

Perteneciente al equipo de Participa-ción de Ciudad Cojedes una sección exclusiva para la expresión de las comunidades, Sara Santos es una joven periodista que da sus primeros pasos en el ejercicio de esta noble profesión, indica a sus anchas que en su opinión,

Chávez le dio otra concepción al periodismo venezolano. “Sin duda alguna el presidente Hugo Chávez rompió muchos paradigmas, pero entre ellos el más importante fue el de la comuni-cación social, empezando por los medios televisivos donde se creía que la estética era lo más importante”, asimismo dice que el poder informativo lo ha asumido el pueblo y Ciudad Cojedes es muestra de ello, acotó.

“Es el legado de Chávez”Mariely Prado

Corresponsal de Venezolana de Televi-sión para la entidad cojedeña, asume con convicción que los periodistas son servidores públicos, “nuestro compro-miso va más allá de emitir una noticia, nuestra función es además un servicio social que debe incluso contribuir a la solución de los problemas”.

Afi rma además que el periodismo en tiempos de revolución ha dado un vuelco completo al estilo tradicional, “los comunicadores revolucionarios somos portadores de buenas noticias, porque si pasan cosas buenas y hay que difundirlas”, destacó. Con casi diez años de experiencia en el ramo, advierte a la nueva camada de profesionales que no se pueden quedar estancados, que deben investigar y leer, ya que el periodismo de calle te da otra perspectiva diferente de lo que te enseñan en las aulas de clase, por lo que deben estudiar mucho para estar preparados.

“Somos servidores públicos”

Marielys Griego

Con más de una década en el ejercicio del periodismo Marielys Griego, Coordi-nadora de Redes Sociales del Gobierno Bolivariano de Cojedes, afi rma que los periodistas deben ser comprometidos, apasionado y humilde, sino tienes esos tres elementos indica no hay creci-

miento personal, agregando además que esta profesión es hermosa pero en ella se asumen grandes compromisos, “el periodismo en revolución te enseña a ser un profesional integral”. Asimismo, explica que una de sus experiencias más fructíferas fue cuando ejerció en la Fundación Niño Simón, donde tuvo la oportu-nidad de conocer la realidad de los más necesitados y presenciar las ayudas entregadas a personas con problemas de diversa índole, agregando que: “las visitas a las comunidades me permitieron contar sus historias”. Aconseja a las nuevas generaciones investigar, indagar sobre la verdad y no quedarse con la primera versión, respetar los derechos de las fuentes y ser éticos en todo tipo de circunstancias.

“El periodismo es un compromiso”

Mauricio Acacio

Líder de Información para la región llanera en el área de Asuntos Comuni-cacionales de CORPOELEC, Mauricio Acacio expresa que los periodistas asumen en la actualidad la misión de ser constructores en el desarrollo de un país, “en mi caso siento que mi aporte

es el de un granito de arena, para todo lo bueno que hay que hacer por Venezuela”. Asimismo, explica que desde su compromiso con la empresa eléc-trica, se le ha dado la oportunidad de proyectar los logros de una institución que cada día se esfuerza por brindar un mejor servicio a la población, “el periodismo institucional en la actualidad ha sido uno de los grandes avances de la democracia”, dijo.

“Constructores de un país”Elio López

Luego de incursionar en la locución a través del dial de Pastoreña 89.7FM, dejó atrás su idea de estudiar Construcción Civil, para construir una carrera que en la actualidad es exitosa en la Comunicación Social en el Estado, impulsando cada día el avance de Ciu-

dad Cojedes como órgano informativo de la Revolución Bolivariana. Elio López exhorta a los jóvenes periodistas a amar la profesión, a crecer a nivel personal en concordancia con lo profesional, a fomentar los valores a través del periodismo y edifi car un ejercicio informativo favorecedor para la sociedad. “Ser periodista revolucionario signifi ca ser capaz de dar lo mejor de sí mismo, para proyectar de forma positiva a la revolución”, precisó.

“Siembra valores” Yaudelis Fagundes

“Los comunicadores sociales son eso “sociales” motivo por el cual no podemos perder el objetivo, debemos trabajar con y para los demás”, así se refi rió Yaudelis Fagundes periodista de la Gobernación del Estado, quien ejerce desde hace más de diez años

este deber, y afi rma que los difusores debemos darnos a los demás y cumplir una misión que redunde en el bien colectivo. Recalca que el periodismo moderno debe seguir afi anzado en los valores morales, en la ética y en la responsabilidad social. Su horizonte ahora es profundizar en la difusión para la mejora de la vida en el planeta, afi anzar la conducta de cuidado del ambiente, acotó.

“No pierdan el objetivo”

Rosanny Mogollón

Ejerce como periodista en la sala de prensa de la Gobernación de Cojedes, ha desarrollado su profesión en diferentes Medios de Comunica-ción del país, y manifi esta que sin duda alguna las comunidades se

han empoderado de la difusión de la información, algo que dice ha confi rmado en la producción radial del programa “Cojedes Potencia”, que se transmite los martes a las 10am a través de Seguridad Stereo 93.9FM con la moderación de la Secretaria de Gobierno Margaud Godoy. “Son ellos quienes lideran la noticia, en cada transmisión interactúan por la línea telefónica y expresan a viva voz lo que les gusta y lo que no les gusta, agradecen la labor de los funciona-rios o recuerdan algo que aún no les ha cumplido y pienso que eso solo se ha visto solo en la revolución ”.

“La comunidad se ha empoderado”

Page 16: Edición 240 - 28 06 2014

8

“Creo que hemos logrado en Venezuela romper el cascarón, romper los muros que habían confinado ese debate de la comunicación, anulándolo, o dejándolo encerrado, y creo que así como hoy una presa cuando se abre sus compuertas, ahora corren las aguas por el campo; es uno de los grandes debates del mundo de hoy, más que debate, de las grandes batallas del mundo de hoy”.

Se escuchó su voz. Sólo segundos. Eran esos tumultuo-sos años ‘90.”Compañeros: Lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron

logrados en la ciudad capital”. Y remataba: “Yo, ante el país y ante ustedes, asumo la responsabilidad de este movi-miento militar bolivariano. Muchas gracias”.Era el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías. Con “lead” impactante y creativo, una muy determi-nada esencia del hecho, impecable pronuncia-ción y ritmo de las ideas y palabras. Así lo conoció Venezuela y el mundo, iniciaba el camino público del Chávez comunicador.Quienes lo conocieron más, cuentan de un siempre jovial, cantante y muy aventajado orador. Desde fiestas patronales a mítines en los cuarteles, estudioso, investigador, inquieto, curioso. Acaso, ¿Los periodistas no debemos tener esas cualidades?Sigue una larga historia, más por los logros que por el tiempo. Programas eventuales de radio con alta sintonía, que decantó en “Aló Presiden-te”, un 23 de mayo de 1.999. La Ley Orgánica de Telecomunicaciones, “Aló Presidente” en televisión, impulsó a los medios alternativos y comunitarios como Catia Tv que inicia operaciones en marzo de 2001, Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta Comunitarias de servicio público, sin fines de lucro.Posterior al golpe de Estado de abril 2002, se promueven aún más los medios comunitarios, VTV inicia un proceso de adecuación tecnológica, es aprobada y entra en vigencia la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión, Venpres se transforma en Agencia Bolivariana de Noticias, hoy Agencia Venezolana de Noticias (AVN).El presidente Hugo Chávez es artífice del auge sin prece-dentes de la transformación de los medios de comunica-ción en Venezuela y a su vez protagonista junto al Pueblo del inicio de la construcción de un nuevo modelo comuni-cacional. Tendríamos que citar, cientos de emisoras y canales de televisión, penetración del internet en todo el país, con dos de cada tres venezolanos con acceso y wi fi en escuelas, parques y plazas. Asamblea Nacional Televisión ANTV, Ávila Tv, Tves, el satélite Simón Bolívar y el Francis-

co de Miranda, el diario Ciudad Caracas o TeleSur y más.Fue Chávez, sin duda; quien revolucionó la comunicación. Grandes y memorables discursos, frases para la

El presidente venezolano, Nico-lás Maduro, fue recientemente

catalogado por la revista Time, como uno de

los hombres más infl uyentes del

mundo; además se ubica en la segunda posición a nivel mundial entre los líderes más infl uyentes en la red

social Twitter con un promedio de 2 mil 065 retweets por tweet en su cuenta

@NicolasMaduro, así lo determinó un estudio realizado por “Twiplomacy”.

Mientras que el papa Francisco es el líder más infl uyente en Twitter, con un promedio de más de 10.000

retuits por cada mensaje emitido en su cuenta en español y más de 6.000 en su usuario en inglés.Los tweets del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama solo se retuitean un promedio de mil 400 veces, a pesar de ser el mandatario con mayor número de seguidores.Entre los 20 líderes latinoamericanos con más seguido-res en la red social se encuentran Nicolás Maduro, Juan Manuel Santos y Cristina Fernández.La mandataria argentina, Cristina Fernández, ocupa el décimo lugar y junto con el presidente reelecto de Colombia, Juan Manuel Santos, son los más seguidos de América Latina.Con más de dos millones de seguidores cada uno, Enrique Peña Nieto de México y Dilma Rousseff de Brasil comple-tan la lista de presidentes más seguidos de América Latina.

Maduro es el segundo líder mundial más infl uyente en Twitter

GUSTAVO ADOLFO JAIME posteridad, documentos atemporales para el análisis teórico, aportes invaluables en lo histórico, filosófico y social. Razón tiene el presidente Nicolás Maduro al decir que está en la escala de los Libertadores.Maduro ha señalado, que Chávez encarnó un nuevo concepto de comunicación que vas más allá del que se maneja tradicionalmente, “como un hecho social de los periodistas o de los

medios de comunicación en sí”. “El Comandante Chávez era el mensaje, porque su vida, su ética, su capacidad de encarnar la historia de un Pueblo se convirtió en un poderoso mensaje que lo transformó todo” ha dicho.Earle Herrera comentó: “Ante los medios radioeléctricos fue un orador consumado, que unía carisma, objetividad y empática, recursos que ponía al servicio de lo político y pedagógico”.¿Pero, qué le diferenciaba de otros grandes oradores, estudiosos, periodis-tas o intelectuales? El Comandante Eterno, no acomodaba sus discursos, no perseguía sintonía o rating, no leía encuestas sobre necesidades del Pueblo para abordar los temas. Él era Pueblo.Manuel Abrizo escribió, en “Razones para entregar el Premio Nacional de Periodismo a

Hugo Rafael Chávez Frías” en el año 2013: Chávez es una especie de combatiente liberador, primero a través de la denuncia y la confrontación abierta con los dueños de medios, y luego al propiciar un nuevo sistema nacional de medios públicos para enfrentar la cayapa mediática.Pero, más allá de su verbo irreverente, su inteligencia y sabiduría, su visión integral del mundo, hay una gran diferencia con sólo ser un orador excepcional y un periodista por vocación: Para mí, se resume en dos palabras: La verdad. El valor que más resalta en la vida pública de Hugo Chávez y hoy sirve de lección para quienes ejercemos el periodismo.“Ustedes, soldados de esa batalla, luchadores de ésta, este combate por el futuro, de este combate por la Patria, este combate por el socialismo, de este combate por la integración, la verdadera unión de nuestros pueblos que será el único camino a la plena independencia, como lo decía Perón, el siglo XXI nos sorprenderá o unidos o dominados. Aquí estamos uniéndonos y liberándonos. ¡Que vivan los periodistas dignos de la Patria y del mundo!”. Hugo Chávez.

co de Miranda, el diario Ciudad Caracas o TeleSur y más.Fue Chávez, sin duda; quien revolucionó la comunicación. Grandes y memorables discursos, frases para la

de nuestros pueblos que será el único camino a la plena independencia, como lo decía Perón, el siglo XXI nos sorprenderá o unidos o dominados. Aquí estamos uniéndonos y liberándonos. ¡Que vivan los periodistas dignos de la Patria y del mundo!”. Hugo Chávez.

La derecha destruyó el ejercicio del periodismo en Venezuela porque alinearon lamentablemente alrededor de la mentira, la manipulación y la guerra psicológica a un conjunto importante de mujeres y hombres egresados de las escuelas de periodismo y mataron la esencia del periodismo que es decir la verdad”...

NICOLÁS MADURO