edfepnash

77
Katty Novillo Armijos | CONSULTORA FEPNASH-ZCH “CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAISPROYECTO GESTIÓN DEL TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES EN LA FRONTERA PERÚ - ECUADOR

Upload: federacion-shuar-zamora-chinchipe

Post on 31-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Edfepnash

Katty Novillo Armijos | CONSULTORA

FEPNASH-ZCH

“CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE

LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR

NANKAIS”

PROYECTO GESTIÓN DEL TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES

EN LA FRONTERA PERÚ - ECUADOR

Page 2: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

1

Índice de contenidos ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 4

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4

OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 5

General ...................................................................................................................................... 5

Específicos ................................................................................................................................. 5

LÍNEA BASE .................................................................................................................................... 6

Cantón Nangaritza ..................................................................................................................... 6

Asentamientos humanos ........................................................................................................ 6

Sistema Socio cultural ............................................................................................................ 9

Ecológico ambiental ............................................................................................................. 10

Económico productivo.......................................................................................................... 12

Movilidad, energía y conectividad ........................................................................................ 14

Político institucional ............................................................................................................. 15

Parroquia Nuevo Quito ............................................................................................................ 16

Asentamientos humanos ...................................................................................................... 16

Sistema Socio cultural .......................................................................................................... 20

Ecológico ambiental ............................................................................................................. 21

Económico productivo.......................................................................................................... 22

Movilidad, energía y conectividad ........................................................................................ 24

Político institucional ............................................................................................................. 26

Asociación de Centros Shuar Nankais ....................................................................................... 26

Asentamientos humanos ...................................................................................................... 26

Sistema Socio cultural .......................................................................................................... 30

Ecológico ambiental ............................................................................................................. 31

Económico productivo.......................................................................................................... 33

Movilidad, energía y conectividad ........................................................................................ 37

Político institucional ............................................................................................................. 39

METODOLOGÍA ........................................................................................................................... 41

Ejes de desarrollo ..................................................................................................................... 41

Análisis de información previa .............................................................................................. 41

Diagnóstico participativo ...................................................................................................... 42

Priorización de ejes de desarrollo ............................................................................................. 43

EJES DE DESARROLLO .................................................................................................................. 45

Propuesta de ejes de desarrollo ............................................................................................... 45

Page 3: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

2

Sistema biofísico ambiental .................................................................................................. 45

Sistema económico productivo ............................................................................................ 46

Sistema socio cultural ........................................................................................................... 48

Sistema de movilidad, energía y conectividad ....................................................................... 49

Sistema de asentamientos humanos .................................................................................... 50

Sistema político institucional ................................................................................................ 51

Priorización de los ejes de desarrollo........................................................................................ 52

Vinculación con el Instrumento de Planificación del Estado ...................................................... 54

Información general del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) 2013 -2017 ............................. 54

Alineación de los ejes de desarrollo con los objetivos del PNBV 2013 - 2017 ........................ 56

INDICADORES DE DESARROLLO ................................................................................................... 61

ANEXOS ....................................................................................................................................... 67

Anexo 1: Formato de encuestas para levantamiento de información base ............................... 67

Anexo 2: Resumen del análisis de información secundaria ....................................................... 71

Anexo 3: Síntesis de la información levantada en los talleres participativos .............................. 74

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 76

Índice de tablas Tabla 1: Distribución de la población del cantón Nangaritza ........................................................... 6

Tabla 2. Migración del cantón Nangaritza..................................................................................... 10

Tabla 3. Uso actual del suelo del cantón Nangaritza ..................................................................... 10

Tabla 4. Disponibilidad del servicio de energía eléctrica en el cantón Nangaritza.......................... 14

Tabla 5. Disponibilidad del servicio de internet en el cantón Nangaritza ....................................... 15

Tabla 6: Distribución de la población de la parroquia Nuevo Quito ............................................... 17

Tabla 7. Uso actual del suelo de la parroquia Nuevo Quito ........................................................... 21

Tabla 8. Concesiones mineras en la parroquia Nuevo Quito ......................................................... 23

Tabla 9. Disponibilidad del servicio de energía eléctrica en la parroquia Nuevo Quito .................. 25

Tabla 10. Disponibilidad del servicio de internet en la parroquia Nuevo Quito ............................. 25

Tabla 11: Distribución de la población de la Asociación de Centros Shuar Nankais ....................... 27

Tabla 12. Centros educativos de la Asociación de Centros Shuar Nankais ..................................... 30

Tabla 13. Familias beneficiarias de programas del Estado ............................................................. 31

Tabla 14. Grandes categorías de uso del suelo del territorio de la Asociación de Centros Shuar

Nankais ........................................................................................................................................ 32

Tabla 15. Disponibilidad del servicio de energía eléctrica en la Asociación de Centros Shuar Nankais

.................................................................................................................................................... 39

Tabla 16. Planteamientos propuestos para el sistema biofísico - ambiental .................................. 45

Tabla 17. Planteamientos propuestos para el sistema económico productivo .............................. 46

Tabla 18. Planteamientos propuestos para el sistema socio cultural............................................. 48

Page 4: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

3

Tabla 19. Planteamientos propuestos para el sistema de movilidad, energía y conectividad......... 49

Tabla 20. Planteamientos propuestos para el sistema de asentamientos humanos ...................... 50

Tabla 21. Planteamientos propuestos para el sistema político institucional .................................. 51

Tabla 22. Priorización de los ejes de desarrollo ............................................................................ 53

Tabla 23. Batería de indicadores básicos para los ejes de desarrollo propuestos para la Asociación

de Centros Shuar Nankais ............................................................................................................ 63

Índice de gráficos Gráfico 1. Procedencia del agua en las viviendas del cantón Nangartiza ......................................... 7

Gráfico 2. Tipo de servicio higiénico en las viviendas del cantón Nangaritza ................................... 8

Gráfico 3. Eliminación de basura en las viviendas del cantón Nangaritza ........................................ 8

Gráfico 4. Nacionalidad o pueblo al que pertenece la población indígena del cantón Nangaritza .... 9

Gráfico 5. PEA por rama de actividad en el cantón Nangaritza ...................................................... 12

Gráfico 6. Disponibilidad de teléfono convencional en el cantón Nangaritza ................................ 15

Gráfico 7. Procedencia del agua en las viviendas de la parroquia Nuevo Quito ............................. 18

Gráfico 8. Tipo de servicio higiénico en las viviendas de la parroquia Nuevo Quito ....................... 19

Gráfico 9. Eliminación de basura en las viviendas de la parroquia Nuevo Quito ............................ 19

Gráfico 10. Pobreza por NBI en la Parroquia Nuevo Quito ............................................................ 20

Gráfico 11. Nacionalidad o pueblo al que pertenece la población indígena de la parroquia Nuevo

Quito ........................................................................................................................................... 21

Gráfico 12. PEA por rama de actividad en la parroquia Nuevo Quito ............................................ 22

Gráfico 13. Disponibilidad de teléfono convencional en la parroquia Nuevo Quito ....................... 25

Gráfico 14. Procedencia del agua en las viviendas de la Asociación de Centros Shuar Nankais ...... 27

Gráfico 15. Tipo de servicio higiénico en las viviendas de la Asociación de Centros Shuar Nankais 28

Gráfico 16. Eliminación de basura en las viviendas de la Asociación de Centros Shuar Nankais ..... 29

Gráfico 17. Composición de la población de la Asociación de Centros Shuar Nankais ................... 30

Gráfico 18. Actividades económicas de la Asociación de Centros Shuar Nankais ........................... 33

Gráfico 19. Frecuencia de las prácticas de caza y pesca en la Asociación de Centros Shuar Nankais

.................................................................................................................................................... 36

Gráfico 20. Propiedades que poseen las familias de la Asociación de Centros Shuar Nankais ........ 36

Gráfico 21. Estado de las propiedades que poseen las familias de la Asociación de Centros Shuar

Nankais ........................................................................................................................................ 37

Índice de mapas Mapa 1. Uso del suelo del territorio de la Asociación de Centros Shuar Nankais ........................... 32

Mapa 2. Clasificación agrológica de los suelos de la Asociación de Centros Shuar Nankais............ 33

Mapa 3. Vialidad en el territorio de la Asociación de Centros Shuar Nankais ................................ 38

Page 5: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

4

ANTECEDENTES

En el marco del proyecto Gestión del Territorio y Recursos Naturales en Frontera Perú – Ecuador,

las organizaciones beneficiarias como el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, el Seguro Social

Campesino y las Federaciones FEPNASH-ZCH y ZAMASKIJAT; el año anterior cumplieron un sin

número de actividades contempladas dentro del proyecto.

Dentro de Consolidación de territorio ancestral, que le corresponde a la FEPNASH-ZCH, se han

realizado dos actividades como la planimetría territorial y sistematización de conocimiento y

saberes de los centros shuar Nankais.

Los temas de estos proyectos surgen de un proceso participativo de identificación de demandas y

definición de mandatos estructurados en el Proyecto “Gestión del Territorio y Recursos Naturales

en Frontera Perú – Ecuador”, mismo que fue elaborado con diferentes organizaciones de la

sociedad civil de la provincia de Zamora Chinchipe y con la participación de profesionales de las

instituciones de apoyo.

El proyecto Gestión del Territorio y Recursos Naturales en Frontera Perú – Ecuador tiene como

objetivo principal el de fortalecer los gobiernos locales, comunitarios y organizaciones indígenas y

campesinas de la frontera Perú-Ecuador, donde implementan acciones participativas y

concertadas de gestión sostenible de territorio y los recursos Naturales, en base a ello y tomando

en cuenta que el desarrollo de los territorios debe estar basado en sus cosmovisiones, necesidades

y modos de ver la vida, se ha definido la necesidad de contratar la consultoría para la

“Construcción de ejes de desarrollo de la Asociación Shuar Nankais”, para fortalecer las bases de

la planificación local.

INTRODUCCIÓN

A nivel de país los procesos de planificación han tomado un nuevo empuje desde la aprobación de

la nueva Constitución de la Republica en 2008, donde se posiciona a la planificación y a las

políticas públicas como instrumentos para la consecución de los objetivos del Buen Vivir y la

garantía de derechos. En este sentido y bajo estos preceptos constitucionales se inicia una nueva

era de planificación en el país, comenzando por la formulación del Plan Nacional de Desarrollo e

incurriendo en la construcción y aprobación de leyes como el Código de Planificación y Finanzas

Públicas (CPFP) y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

(COOTAD).

El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento de planificación nacional al que se sujetan las

políticas, programas y proyectos públicos y su observancia es de carácter obligatorio para el sector

público e indicativo para los demás sectores. En este sentido todos los planes elaborados por los

Page 6: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

5

ministerios y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD´s) deben alinearse a los objetivos,

políticas y metas de este Plan Nacional. Es así que se hace necesario que desde los territorios más

pequeños se inicien de igual manera procesos de planificación que se vinculen de una u otra

manera a este gran instrumento con la finalidad de, por una parte ser incluidos parcialmente en

las planificaciones locales de los GAD´s y; por otra, facilitar en cierta medida la gestión que las

autoridades locales realizan en pos de mejorar las condiciones de vida de la población a la cual

representan. Es así que el mismo COOTAD en su artículo 97 exige a los Gobiernos Autónomos

Descentralizados que establezcan un proceso de planificación conjunto y deleguen competencias a

las autoridades legítima y legalmente establecidas por los pueblos, nacionalidades, comunidades o

comunas indígenas.

Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, se obliga en cierto modo a que todo tipo de

organizaciones hagan uso de la planificación para encontrar alternativas y acciones que encaminen

los esfuerzos realizados a un escenario de progreso y desarrollo. En este sentido, la Asociación de

Centros Shuar “Nankais”, con el apoyo de la Federación Provincial de la Nacionalidad Shuar de

Zamora Chinchipe (FEPNASH-ZH) a través del proyecto Gestión del Territorio y Recursos Naturales

en Frontera Perú – Ecuador que tiene como objetivo principal el de fortalecer los gobiernos

locales, comunitarios y organizaciones indígenas y campesinas de la frontera Perú-Ecuador; han

definido la necesidad de contar con una propuesta de ejes de desarrollo en los que se contengan

las principales necesidades de sus asociados y les permitan establecer el horizonte macro hacia el

cual encaminar su esfuerzos como Asociación con el fin de mejorar de la calidad de vida de sus

integrantes en el marco del Buen Vivir o Púnker Pújustin.

OBJETIVOS

General

Identificar los ejes de desarrollo estratégicos que las y los socios de la Asociación de Centros Shuar

Nankais visualizan para su comunidad.

Específicos

Levantar la línea base para cada uno de los subsistemas: político institucional, socio – cultural,

económico – productivo, ambiental, asentamientos humanos y movilidad, energía y

conectividad.

Definir los principales ejes de desarrollo para cada uno de los subsistemas: político

institucional, socio – cultural, económico – productivo, ambiental, asentamientos humanos y

movilidad, energía y conectividad.

Priorizar los ejes de desarrollo en base a criterios definidos participativamente con los

integrantes de la Asociación de Centros Shuar Nankais.

Page 7: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

6

Definir un banco de indicadores de desarrollo para los ejes propuestos, que permitan

establecer el escenario actual de las comunidades que forman parte de la Asociación de

Centros Shuar Nankais.

LÍNEA BASE

Tomando en cuenta que los cinco centros de la Asociación se ubican geográficamente en los

cantones Nangaritza y Paquisha, y que la información oficial está a nivel cantonal y parroquial; la

presente línea base contiene la información detallada del cantón Nangaritza y la parroquia Nuevo

Quito del cantón Paquisha; la misma que se ha complementado con información primaria

obtenida a través de la realización de encuestas en cada uno de los centros de la Asociación.

Cantón Nangaritza

Asentamientos humanos

Descripción del Territorio

El cantón Nangaritza está constituido por una parroquia urbana (Guaysimi) y dos rurales (Zurmi y

Nuevo Paraíso), se encuentra ubicada en la parte sureste de la provincia, con una extensión de

2.023,54 km2 equivalente al 19,14% del área provincial.

Población

Según el censo del año 2010, el cantón Nangaritza cuenta con una población de 5.196 habitantes,

equivalente al 6,7% y 0,03% con respecto a la población a nivel provincial y nacional

respectivamente; de los cuales 2.688 son hombres que equivalente al 52% de la población y 2.508

mujeres que representa el 48%, distribuido de la siguiente manera:

Tabla 1: Distribución de la población del cantón Nangaritza

Parroquia Total Urbana Rural Hombres Mujeres

Guaysimi 2598 1771 827 1337 1261

Nuevo Paraíso 594 - 594 312 282

Zurmi 2004 - 2004 1039 965

Total 5196 1771 3425 2688 2508

Fuente: (INEC, 2010) Elaboración: Equipo consultor

Acceso a servicios básicos y sociales

Las características geomorfológicas del cantón le dota a su sistema de conectividad vial de una

marcada deficiencia sobre todo en los tiempos de desplazamiento, añadiendo a esto la pésima

Page 8: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

7

calidad de sus vías, mismas que en el mejor de los casos cuentan con una capa de rodadura de

lastre; hacen que el tema de eficiente acceso a los servicios básicos y sociales sea más complicado.

Servicios básicos

En el cantón Nangaritza, los servicios de agua potable, alcantarillado y recolección de basura se

concentran en la cabecera cantonal Guaysimi y algo en la parroquia Zurmi, esto como respuesta a

la deficiencia en conectividad vial existente en el cantón que hace que la parroquia menos

atendida sea Nuevo Paraíso.

Si observamos el tema de la dotación del servicio de agua potable (Gráfico 1), en Guaysimi y Zurmi

la mayoría de las viviendas reciben el servicio a través de la red pública (75,3% y 57,1%

respectivamente) y en segundo lugar del río o vertiente. No sucede lo mismo en Nuevo Paraíso,

donde la fuente principal de abastecimiento de agua es natural (río, vertiente, etc.) y en segundo

lugar la red pública (65,2% y 28,7% respectivamente) (INEC, 2010).

Gráfico 1. Procedencia del agua en las viviendas del cantón Nangartiza

Fuente: (INEC, 2010)

Elaboración: Equipo consultor

En cuanto a la disposición de las aguas servidas o tipo de servicio higiénico (Gráfico 2), se denota

una diferencia pues en este caso solamente Guaysimi mantiene un porcentaje considerable de

viviendas conectadas a la red pública de alcantarillado (63,7%); tanto en Zurmi como en Nuevo

Paraíso la mayoría de la población no cuenta con ninguno de estos servicios, en Zurmi solamente

el 29% está conectado a la red de alcantarillado mientras que en Nuevo Paraíso la opción es

utilizar pozo séptico.

Finalmente en lo que respecta a la forma de eliminación de la basura (Gráfico 3), tanto en

Guaysimi como en Zurmi se lo realiza a través de carro recolector (73,8% y 46,4%

respectivamente); en el caso de Nuevo Paraíso se lo arroja en terreno baldío (52,2%), opción que

es segunda para Zurmi.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

De red pública De pozo De río, vertiente,acequia o canal

Otro (Agualluvia/albarrada)

75,3 %

2,5 %

21,9 %

0,3 %

57,1 %

1,4 %

37,8 %

3,7 %

28,7 %

2,6 %

65,2 %

3,5 %

GUAYSIMI ZURMI NUEVO PARAISO

Page 9: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

8

Gráfico 2. Tipo de servicio higiénico en las viviendas del cantón Nangaritza

Fuente: (INEC, 2010)

Elaboración: Equipo consultor

Gráfico 3. Eliminación de basura en las viviendas del cantón Nangaritza

Fuente: (INEC, 2010)

Elaboración: Equipo consultor

Salud

En la actualidad el Cantón Nangaritza cuenta con un centro de salud ubicado en la cabecera

cantonal Guaysimi; y, 6 puestos de salud (PS) distribuidos en Santa Elena, Zurmi, Los Geranios,

Shaime, Yawi y Nuevo Paraíso. Estos se encuentran medianamente equipados por lo que sus

servicios son muy limitados; el puesto de salud de Yawi permanece cerrado por falta de personal

(GAD Nangaritza, 2011).

En general las condiciones de salud de la población del cantón Nangaritza son deficitarias debido a

la escaza dotación de personal, limitada adecuación de la infraestructura y equipos para la

atención a los pacientes, esta realidad es más notoria en el sector rural donde la calidad de los

servicios es restringida y en el mejor de los casos en horarios hábiles; adicionalmente las

condiciones de los servicios de saneamiento ambiental, la mala calidad del agua, los bajos niveles

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Conectado ared pública

dealcantarillado

Conectado apozo séptico

Conectado apozo ciego

Con descargadirecta al

mar, río, lagoo quebrada

Letrina No tiene

63,7 %

4,6 % 3,0 % 6,5 %

1,0 %

21,2 % 29,7 %

8,6 % 2,6 % 12,8 %

0,7 %

45,7 %

2,6 %

16,5 %

3,5 %

13,9 %

1,7 %

61,7 %

GUAYSIMI ZURMI NUEVO PARAISO

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Por carrorecolector

La arrojan enterrenobaldío o

quebrada

La queman La entierran La arrojan alrío, acequia o

canal

De otraforma

73,8 %

5,5 % 8,3 % 2,2 %

6,8 % 3,5 %

46,4 %

26,0 % 18,3 %

3,5 % 2,1 %

3,7 % 15,7 %

52,2 %

20,9 %

2,6 % 7,8 %

0,9 %

GUAYSIMI ZURMI NUEVO PARAISO

Page 10: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

9

de nutrición de la población y los índices de cobertura hacen que la salud en este cantón no sea el

adecuado (GAD Nangaritza, 2011).

Adicionalmente, hay que tomar en cuenta que existen comunidades bastante aisladas, como

Ciudad perdida, Nayumbi y Mariposa, para las cuales se dificulta el acceso al servicio debido a la

dificultad y tiempo de traslado; por lo que es necesario que se establezcan las condiciones y

demandas puntuales de este servicio para analizar una alternativa válida de acceso y atención.

Educación

El cantón Nangaritza cuenta con 34 centros educativos los mismos que se encuentran distribuidos

en las tres parroquias; de estos, 19 centros educativos son bilingües equivalente al 56% y 15

corresponden a los centros de educación hispano, es decir el 44%. Si bien existe una distribución

algo equitativa de los centros educativos, estos son en su mayoría únicamente de nivel básico,

solamente en la cabecera cantonal y en la comunidad de Selva Alegre se encuentran centros

educativos de bachillerato; además en el cantón no existe oferta de educación superior, los

estudiantes que quieren optar por este deben trasladarse a Yanzatza, Zamora o Loja (GAD

Nangaritza, 2011).

En lo referente al número de estudiantes tenemos que existen 1234 estudiantes y 74 profesores

en los centros educativos hispanos y 571 estudiantes y 41 profesores en los centros educativos

bilingües en los diferentes niveles, dando un total de 1805. (GAD Nangaritza, 2011).

Sistema Socio cultural

Composición de la población (grupos étnicos)

En el cantón Nangaritza el 65,13% se autoidentifican como mestizos y el 34,87% como indígena.

De este porcentaje, el 75,66% pertenece a la nacionalidad Shuar, el 12,64% al pueblo Saraguro y el

11,70% a otros.

Gráfico 4. Nacionalidad o pueblo al que pertenece la población indígena del cantón Nangaritza

Fuente: (INEC, 2010)

Elaboración: Equipo consultor

75,66

12,64 11,70

Shuar

Saraguro

Otros

Page 11: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

10

Migración

Con respecto al movimiento interno en el cantón Nangaritza, la migración interna de las mujeres

es importante, de hecho, estas cambian su residencia habitual con más frecuencia que los

hombres y más mujeres que hombres abandonan el campo hacia las ciudades.

Sucede lo contrario con el grupo poblacional emigrante en el cual de un total de 95 casos, el

66.32% de emigrantes son de sexo masculino. La población migrante es netamente joven, más del

70 % son menores a 30 años (Tabla 2).

Las principales causas de la emigración son por motivos económicos y restricción en la dotación de

los servicios básicos, en el cantón Nangaritza el 72,63% de 95 casos los hicieron por los bajos

ingresos económicos, siendo el principal destino, España.

Tabla 2. Migración del cantón Nangaritza

Edad al salir del país Número %

De 1 a 10 años 4 4.21

De 11 a 30 años 71 74.74

Total 95 100

Fuente: (INEC, 2010) Elaboración: Equipo consultor

Ecológico ambiental

Uso actual del suelo

La mayor parte de la superficie del suelo del cantón Nangaritza (Tabla 3) está cubierta por bosques

no inundable, los cuales representan el 64%. Este valor es alto si lo comparamos con las áreas

cubiertas de vegetación arbustiva sobre arenisca, seguido por bosque nativo muy intervenido con

el 6.71%. Los pastos plantados con el 4% y la agroforestería con el 3%; siendo estos los más

representativos en el territorio del cantón (GAD Nangaritza, 2011).

Tabla 3. Uso actual del suelo del cantón Nangaritza

Categoría Superficie (Ha.) Porcentaje

Bosque no inundable 129 441.57 64.00

Vegetación arbustiva sobre

arenisca

29 850.74 14.76

Bosque nativo muy intervenido 13 581.21 6.71

Pastos plantados 8 091.11 4.00

Agroforestería 6 063.76 3.00

Bosque nativo medianamente

intervenido

5 690.29 2.81

Vegetación herbácea sobre

arenisca

3 854.76 1.91

Page 12: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

11

Categoría Superficie (Ha.) Porcentaje

Bosque nativo secundario 2 553.65 1.26

Otros 3 135.06 1.55

Fuente: (GAD Nangaritza, 2011) Elaboración: Equipo consultor

Agua

El cantón Nangaritza se localiza dentro de la Demarcación Hidrográfica Santiago, en la cual se

encuentran las microcuencas de los ríos Nangaritza, Numpatakaime, Shaime y Tzenganga.

La principal arteria fluvial existente en este cantón la conforma el río Nangaritza, la cual nace en el

nudo de Sabanilla (estribaciones del Numbala) que atraviesa el valle de Nangaritza. Esta cuenca

tiene un rendimiento hídrico de 150,6 m3/s (caudal medio). En base a los registros de concesiones

de derechos de agua de la Secretaria Nacional del Agua, los caudales en uso y dentro de los planes

es de 98,82 l/s, distribuido en 53 concesiones (PROMAS 2011).

El cantón Nangaritza presenta 27 unidades hidrológicas, de las cuales, las más representativas son:

el río Nangaritza que ocupa 52172 ha, el río Shaime con 12169 ha y el río Numpatakaime con

10964 ha.

Biodiversidad

El cantón Nangaritza, pertenece a una de las provincias con mayor biodiversidad y producción

hídrica del país. Según el mapa preliminar de los estratos de bosques del Ecuador (MAE, 2010),

dentro del cantón Nangaritza se pueden observar la presencia de tres de estos estratos:

1. El bosque siempre verde andino montano, el cual se localiza en una franja en la cordillera

occidental, en altitudes entre los 1 300 y 1 800 msnm, con temperaturas entre los 15 24°C

y una precipitación anual de 2449 mm;

2. El bosque siempre verde andino pie de monte con una distribución altitudinal desde los

750 hasta 3 400 msnm.; y,

3. Zonas de páramo arbustivo que se ubican en un rango altitudinal que va desde los 2 700 y

3 100 msnm.

En el cantón aún se pueden encontrar grandes extensiones de áreas con cobertura vegetal, lo que

hace que una vocación fuerte sea la conservación y el uso sustentable de recursos naturales.

Como respuesta a esta gran diversidad de flora y fauna que se localiza en los bosques y demás

comunidades vegetales en el cantón, se han creado varias áreas protegidas tanto públicas como

privadas como son: Parque Nacional Podocarpus, Reserva Biológica Cerro Plateado, Bosque

Protector Alto Nangaritza.

Adicionalmente, el cantón Nangaritza forma parte de los 5 cantones de la provincia que

conforman la Reserva de Biosfera Podocarpus - El Cóndor, reconocida por la UNESCO en

Page 13: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

12

septiembre de 2007, luego de un proceso de concertación que duró alrededor de 3 años. (Serrano,

2008).

Económico productivo

La población económicamente activa del cantón (1941 habitantes) representa el 37,4 % de la

población total. La distribución de la PEA según parroquias, indica una concentración mayor en

Guaysimi con el 51,0%, seguido por Zurmi con 37,9% y Nuevo Paraíso con el 11,1%.

De la PEA general del cantón Nangaritza (Gráfico 2), la rama de actividad que se desarrolla

mayoritariamente es agricultura, ganadería y pesca (54,8%), seguido por la administración pública

y defensa (6,5%), construcción (5,3%) y el comercio (4,6%) y la explotación minera (4,6%).

Gráfico 5. PEA por rama de actividad en el cantón Nangaritza

Fuente: (INEC, 2010)

Elaboración: Equipo consultor

En cuanto a la participación de la mujer en la PEA a nivel cantonal representa el 32,1%, un tanto

más alto en Guaysimi con el 33,5% y menor en Nuevo Paraíso con el 28,2%. Así mismo en cuanto a

las ramas de actividad su participación es más alta en algunas actividades como en el comercio,

enseñanza, salud; y, actividades de alojamiento y servicios de alimentación.

Actividad agrícola

Los principales productos agrícolas que se cultivan para consumo son el maíz, yuca, fréjol y caña

de azúcar, esta para la obtención de panela; por otra parte los cultivos destinados al mercado son:

café, naranjilla y plátano. Recientemente se han establecido plantaciones de cacao, fino de aroma,

esto es, por iniciativa y gestión de proyectos de desarrollo (GAD Nangaritza, 2011).

Es importante señalar la clasificación de los suelos según su capacidad agrológica lo que permite

valorar el grado de explotación agrícola, ganadera y forestal a que se puede someter un terreno

sin dañar su capacidad productiva. En este sentido en Nangaritza, el 43,6% corresponde a suelos

54,8%

4,6% 5,3%

4,6%

6,5%

3,2% 21,0% Agricultura, ganadería y pesca

Explotación de minas

Construcción

Comercio

Administración pública

Industria manufacturera

Otros

Page 14: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

13

de la clase V con usos para cultivos semiperennes y reforestación; el 22,3% corresponde a la clase

III para cultivos semiperennes y frutales y los suelos de la clase II para cultivos anuales representan

el 6,9% del área y se localizan en el sector norte del cantón (GAD Nangaritza, 2011).

Actividad pecuaria

La población bovina (según información del MAGAP) está alrededor de 5 900 unidades; los datos

de CONEFA y Agrocalidad arrojan una cantidad menor, alrededor de 4 600 cabezas. Según la

información del Censo Nacional Agropecuario 2000, la población ganadera es mayor, cercana a las

7.000 unidades, de las cuales el 62% son mestizos de cruzas variables; con relación a la población

provincial, Nangaritza representa el 5,2%.

El manejo del ganado es de tipo tradicional con animales criollos y con alimentación forrajera a

base de gramalote y brachiaria; en la zona baja del cantón, una de las limitaciones que enfrenta los

ganaderos es el encharcamiento de los pastizales por la topografía del suelo y la falta de drenajes

(GAD Nangaritza, 2011) .

La producción promedia de leche es de 4,5 a 4,8 litros/día, con un volumen promedio diario de

4.200 litros (MAGAP), en tanto que según el CNA 2000, el promedio diario es mayor con 7.600

litros.

Actividad Piscícola

En el cantón Nangaritza desde hace unos quince años atrás, el Ex PREDESUR ha incentivado y

apoyado la producción de tilapia; en la actualidad funcionan 28 centros familiares con la

producción de 68.000 tilapias, observando un periodo de crianza de 9 meses, en el que alcanzan

peso sobre los 500 gr.; la dificultad que enfrentan los productores es la dependencia de los

insumos externos, como balanceados, vitaminas y alevines, que son traídos desde Guayaquil (GAD

Nangaritza, 2011).

Actividad minera

Según la información de ARCOM, en el cantón Nangaritza se han otorgado 90 concesiones mineras

tanto para las fases de exploración y explotación, con una superficie total de 74.270,2 has,

superficie que representa el 36,7% del territorio cantonal. La mayor área concesionada

corresponde a materiales metálicos con el 97,1% y no metálicos al 2,26% (ARCOM, 2010).

En cuanto a modalidad de ejecución, el 91,7% corresponde a exploración y 8,3% a explotación. No

se dispone de datos de producción y procesamiento (ARCOM, 2010).

Tenencia de la Tierra

Según la información del Censo Nacional Agropecuario 2000, en Nangaritza existen 312 UPA´s

tituladas y estas representan el 37,5% de la superficie en ocupación; otro ítem importante es el

Page 15: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

14

Comunero con el 24,0 % de la superficie total, esto corresponde a las áreas comunales, que han

sido adjudicadas a las asociaciones Shuar bajo la denominación de Centro Shuar (INEC, 2000).

Movilidad, energía y conectividad

Movilidad

La estructura vial con la que cuenta el cantón es totalmente débil, se observa una concentración

de vías en la parroquia Guaysimi por ser la cabecera cantonal, en Zurmi existen vías consideradas

camino de verano e incluso senderos y en Nuevo Paraíso básicamente existen senderos y la

proyección de la construcción de una vía que una el cantón Nangaritza con el cantón Palanda.

Es importante mencionar que el estado de las vías, tanto de la principal como las inter

parroquiales e inter barriales, es bastante deficitario en cuanto a transitabilidad y las condiciones

físicas de deterioro a las que están sometidas, tanto por las inclemencias del tiempo imperante en

esta zona lluviosa, como por la difícil dotación de mantenimiento adecuado y la falta de inversión

en su mejoramiento y ampliación (GAD Nangaritza, 2011).

Energía

Según el Censo 2010, el 80,09% de las viviendas en el cantón Nangaritza cuenta con servicio de

energía eléctrica; de este el 78,8% procede de la red de empresa eléctrica de servicio público, el

0,6% de generador de luz, 0,6% de otro tipo y el 19,91% no cuenta con el servicio (Tabla 4) (INEC,

2010).

Tabla 4. Disponibilidad del servicio de energía eléctrica en el cantón Nangaritza

Parroquia Red de empresa eléctrica

de servicio público

Generador de luz

(Planta eléctrica)

Otro No tiene Total

Guaysimi 91,23 % 0,17 % 0,66 % 7,95 % 100 %

Nuevo Paraíso 46,96 % 2,61 % 0,87 % 49,57 % 100 %

Zurmi 70,07 % 0,70 % 0,46 % 28,77 % 100 %

Total 78,87 % 0,61 % 0,61 % 19,91 % 100 %

Fuente: (INEC, 2010) Elaboración: Equipo consultor

Si bien es cierto el acceso a la energía eléctrica es considerable en el cantón, se puede apreciar

que este se concentra nuevamente en el área urbana, principalmente en la parroquia Guaysimi, y

que el déficit se da justamente en las áreas más alejadas, por ejemplo en Nuevo Paraíso el 49,7%

no cuenta con el servicio frente a un 46,9% que si lo tiene (INEC, 2010).

Conectividad

El tema de conectividad en el cantón es el servicio con mayor déficit, el acceso a internet es casi

nulo si consideramos que, en las tres parroquias, más del 95% de las viviendas no tienen acceso a

este servicio (Tabla 5) (INEC, 2010). Lo mismo ocurre con el servicio de telefonía convencional

Page 16: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

15

(Gráfico 6), solamente en Guaysimi existe un 32,6% de viviendas que cuentan con este servicio; y

para el caso de Zurmi y Nuevo Paraíso es prácticamente nulo (6,3% y 0,0% respectivamente) (INEC,

2010).

Tabla 5. Disponibilidad del servicio de internet en el cantón Nangaritza

Parroquia Si No Total

Guaysimi 3,3 % 96,7 % 100 %

Nuevo Paraíso 1,7 % 98,3 % 100 %

Zurmi 1,4 % 98,6 % 100 %

Total 2,4 % 97,6 % 100 %

Fuente: (INEC, 2010) Elaboración: Equipo consultor

Gráfico 6. Disponibilidad de teléfono convencional en el cantón Nangaritza

Fuente: (INEC, 2010)

Elaboración: Equipo consultor

Político institucional

La estructura organizacional e institucional del cantón Nangaritza es variada y diversa

principalmente en el tema de organizaciones sociales y productivas, las entidades públicas son

pocas en consideración con otros cantones como Yanzatza y Zamora por su dinámica comercial y

política.

Organismos públicos descentralizados

En Nangaritza se encuentran tres Gobiernos Autónomos Descentralizados, un cantonal y dos

parroquiales, cada uno con las diferentes competencias establecidas en la Constitución de la

república y en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización -

COOTAD.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Si No

32,6 %

67,4 %

6,3 %

93,8 %

0,0 %

100,0 %

GUAYSIMI ZURMI NUEVO PARAISO

Page 17: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

16

En la actualidad, el cantón cuenta con dos gobiernos parroquiales como son Zurmi y Nuevo

Paraíso, sin embargo está en proceso la conformación de una nueva parroquia como es Nankais,

misma que a la fecha está aprobada y se está a la espera de su inscripción en el Registro Oficial.

Organismos públicos dependientes del gobierno central

En el cantón Nangaritza existe la presencia de la institucionalidad pública ya sea con la presencia

de oficinas en la cabecera cantonal como a través de la implementación de los programas que

cada uno de los ministerios viene desarrollando en el marco de sus competencias. Las entidades

que se encuentran en el cantón son:

Jefatura política

Comisaría de policía

Unidad de policía comunitaria

Registro civil

Centro y puestos de salud

Agencia del Banco Nacional de Fomento

Notaría pública

Centros educativos

Organismos del poder judicial

En el cantón Nangaritza, no se cuenta con dependencias de esta función, para ejercer derechos en

este ámbito los ciudadanos deben desplazarse a la ciudad de Zumbi del cantón Centinela del

Cóndor pues en el cantón solamente se puede acceder a los servicios de la notaria ubicada en la

cabecera cantonal.

Organizaciones de la Sociedad Civil

La sociedad civil del cantón Nangaritza se encuentra organizada de diferentes maneras en

asociaciones, clubes y cooperativas, 44 en total. Cada uno de ellos con finalidades distintas en

ámbitos: productivo y comercialización, socio – cultural, deportivo, minería y turismo (GAD

Nangaritza, 2011).

Parroquia Nuevo Quito

Asentamientos humanos

Descripción del Territorio

La parroquia Nuevo Quito se encuentra ubicada en la parte sur de la Provincia de Zamora

Chinchipe, tiene una superficie del 116,72 km2. El centro urbano parroquial se encuentra a 15

Page 18: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

17

minutos y a una distancia de 9 km de la ciudad de Paquisha. La parroquia Nuevo Quito posee 12

comunidades rurales: Mayaicu, San Antonio, San Pedro, Cisam, La Libertad, San Luis, San

Francisco de Ikiam, Conguime, Puerto Minero, La Herradura y La Pangui.

Población

Según el censo del año 2010, la parroquia Nuevo Quito cuenta con una población de 2.101

habitantes, equivalente al 54,5% y 2,3% con respecto a la población a nivel cantonal y provincial

respectivamente; de los cuales 1.258 son hombres que equivalente al 59,9% de la población y 843

mujeres que representa el 40,1%. Nuevo paraíso a pesar de no ser la capital cantonal, concentra la

mayor población del cantón Paquisha y el 100% de la misma vive en el área rural tal como se

puede observar en la siguiente tabla:

Tabla 6: Distribución de la población de la parroquia Nuevo Quito

Parroquia Total Urbana Rural Hombres Mujeres

Paquisha 1.452 1.003 449 750 702

Bellavista 301 - 301 149 152

Nuevo Quito 2.101 - 2.101 1.258 843

Total 3.854 1.003 2.851 2157 1697

Fuente: (INEC, 2010) Elaboración: Equipo consultor

Distribución espacial de la población

En todo el territorio y de manera dispersa se ubican, además de la cabecera parroquial, 12

asentamientos poblacionales. La mayoría de ellos tienen poblaciones entre 50 y 230 personas.

Estos han surgido de manera espontánea en algunos casos, con desorden y sin conciencia del

riesgo que corren por las amenazas naturales, tales como las inundaciones (GAD Nuevo Quito,

2011).

La cabecera parroquial de Nuevo Quito tiene una superficie total de 13,5 km2, distribuidas en

6 manzanas; los barrios o comunidades rurales asentadas en el territorio parroquial cuentan

con superficies variadas. Realizando un análisis del tamaño de la población en la parroquia,

por barrio o comunidad, Nuevo Quito se ubica en segundo lugar puesto que es el barrio la

Herradura en el que se concentra la mayor cantidad de la población con 475 habitantes, esto

puede ser resultado de la actividad minera que se desarrolla en el sector (GAD Nuevo Quito,

2011).

Acceso a servicios básicos y sociales

Las características geomorfológicas del cantón le dota a su sistema de conectividad vial de una

marcada deficiencia sobre todo en los tiempos de desplazamiento, añadiendo a esto la pésima

Page 19: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

18

calidad de sus vías, mismas que en el mejor de los casos cuentan con una capa de rodadura de

lastre; hacen que el tema de eficiente acceso a los servicios básicos y sociales sea más complicado.

Servicios básicos

En el cantón Paquisha, la parroquia Nuevo Quito es la parroquia con mayor déficit en la prestación

de servicios básicos, los porcentajes del acceso a servicios de agua, servicio higiénico y recolección

de basura son menores que en las parroquias Paquisha y Bellavista e incluso del promedio

cantonal.

Si observamos el tema de la dotación del servicio de agua potable (Gráfico 7), el 61,4% de las

viviendas obtienen este recurso de río, vertiente o acequia y solamente el 25,2% es abastecido a

través de la red pública de agua potable (INEC, 2010). Tomando como base esto, se hace necesario

un estudio más profundo de la calidad del agua que está sirviendo como fuente abastecedora para

la población de Nuevo Quito, pues hay que tomar en cuenta que en esta parroquia se desarrolla

una intensiva explotación minera, actividad que aún no se implementa con un control eficiente de

la contaminación que provoca.

Gráfico 7. Procedencia del agua en las viviendas de la parroquia Nuevo Quito

Fuente: (INEC, 2010)

Elaboración: Equipo consultor

En cuanto a la disposición de las aguas servidas o tipo de servicio higiénico (Gráfico 8), se observa

un déficit mayor puesto que el 36,6% de las viviendas no cuentan con ningún tipo de servicio

higiénico que permita la eliminación de excretas y aguas residuales. La opción para la población de

la parroquia es el uso de pozo séptico (19,2%), seguido de la red pública de alcantarillado (14,7%) y

la descarga directa al río, lago o quebrada (14,1%). Un porcentaje menor usa pozo ciego y letrinas

(9,6% y 5,8% respectivamente) (INEC, 2010).

0%

20%

40%

60%

80%

100%

De red pública De pozo De río,vertiente,acequia

De carrorepartidor

Otro

25,2 %

8,9 %

61,4 %

0,0 % 4,5 %

Page 20: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

19

Gráfico 8. Tipo de servicio higiénico en las viviendas de la parroquia Nuevo Quito

Fuente: (INEC, 2010)

Elaboración: Equipo consultor

Finalmente en lo que respecta a la forma de eliminación de la basura (Gráfico 9), la prestación del

servicio a través de carro recolector es viable para el 65,4% de las viviendas, porcentaje similar al

cantonal (68,5%). El resto de la población la arrojan en terreno baldío, queman o entierran (12,3%;

9,8% y 8,7% respectivamente) (INEC, 2010).

Gráfico 9. Eliminación de basura en las viviendas de la parroquia Nuevo Quito

Fuente: (INEC, 2010)

Elaboración: Equipo consultor

NBI

Luego de analizados los principales servicios a la población, es necesario analizar el índice de

Necesidades básicas insatisfechas, principalmente pobreza por NBI. En este caso, la parroquia

marca un índice de 98,4%, casi el 100% de su población es pobre, lo que supera los promedios

nacionales, provinciales y cantonales (Gráfico 10).

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Red públicade

alcantarillado

Pozo séptico Pozo ciego Descargadirecta al

mar, río, lagoo quebrada

Letrina No tiene

14,7 % 19,2 %

9,6 % 14,1 %

5,8 %

36,6 %

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Por carrorecolector

La arrojanen terreno

baldío oquebrada

La queman Laentierran

La arrojanal río,

acequia ocanal

De otraforma

65,4 %

12,3 % 9,8 % 8,7 % 3,1 % 0,7 %

Page 21: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

20

Gráfico 10. Pobreza por NBI en la Parroquia Nuevo Quito

Fuente: (INEC, 2010)

Elaboración: Equipo consultor Salud

Actualmente la parroquia Nuevo Quito cuenta con dos puestos de salud ubicados en Cisam y

Chinapintza. El personal no es estable y por ende tampoco la atención, no cuenta con

equipamiento necesario ni con medicamentos y la infraestructura necesita mantenimiento, en

conclusión el servicio es inestable (GAD Nuevo Quito, 2011).

Educación

La parroquia Nuevo Quito cuenta con 8 centros educativos, 4 centros educativos son bilingües y 4

corresponden a los centros de educación hispano: Unidad Educativa “Eduardo Juank Miik”,

Vicente Rocafuerte, Edwin Valencia, Abdón Calderón Muñoz, Ciudad de Saraguro, Héroes del

Cenepa, Joaquín Gallegos Lara y Pedro Kasent.

Sistema Socio cultural

Composición de la población (grupos étnicos)

En la parroquia Nuevo Quito el 56,9% se autoidentifica como mestizos y el 39,6% como indígena;

de este porcentaje, el 60,4% pertenece a la nacionalidad Shuar, el 24,3% al pueblo Saraguro,

10,6% a Kichwa de la Sierra y el 4,7% a otros.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

País ZamoraChinchipe

Paquisha Nuevo Quito

60,1%

73,8%

89,7% 98,4%

Page 22: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

21

Gráfico 11. Nacionalidad o pueblo al que pertenece la población indígena de la parroquia Nuevo Quito

Fuente: (INEC, 2010)

Elaboración: Equipo consultor

Migración

La movilidad de la población en la parroquia Nuevo Quito es realizada mayoritariamente a nivel

externo, según el Censo 2010 del INEC en la parroquia Nuevo Quito se reportaron 21 casos, de los

cuales el 52,4% fueron hombres y el 47,6% mujeres. El destino de la mayoría de las personas

migrantes es España y el 90,4% lo hace en busca de mejores fuentes de trabajo.

Ecológico ambiental

Uso actual del suelo

La mayor parte de la superficie del suelo de la parroquia Nuevo Quito (Tabla 7) está cubierta por la

categoría de bosque húmedo, que representa el 79,5%, el pasto cultivado le sigue en superficie

cubriendo el 14,2% y finalmente la asociación de cultivos, pasto y bosque que cubre el 5,2% del

territorio.

Tabla 7. Uso actual del suelo de la parroquia Nuevo Quito

Categoría Superficie (Ha.) Porcentaje

Bosque húmedo 9134,9 79,5

Cultivos - pasto 2,3 0,02

Cultivos – pasto - bosque 588,1 5,1

Depósitos de agua 136,8 1,1

Pasto cultivado 1635,7 14,2

Fuente: (GAD Nuevo Quito, 2011) Elaboración: Equipo consultor

Agua

El cantón Nangaritza y por ende, la parroquia Nuevo Quito se localizan dentro de la Demarcación

Hidrográfica Santiago, en la cual se encuentran las microcuencas de los ríos Nangaritza,

Numpatakaime, Shaime y Tzenganga.

0,1%

0,1%

0,2%

60,4% 10,6%

24,3%

4,3% Achuar

Cofan

Shiwiar

Shuar

Kichwa de la sierra

Saraguro

Se ignora

Page 23: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

22

Específicamente en la parroquia se encuentran dos microcuencas principales que desembocan en

el río Nangaritza, estas son la quebrada Conguime y Mayaicu, que cubren en su conjunto

aproximadamente el 80% del territorio parroquial, el 20% restante cuenta con drenajes menores

(GAD Nuevo Quito, 2011).

Biodiversidad

Como se detalló en el uso actual del suelo, el 79% de la superficie mantiene una cobertura vegetal

que hace posible que una vocación fuerte sea la conservación y el uso sustentable de recursos

naturales.

En la parroquia Nuevo Quito, pese a que existe una presión por la explotación forestal y la

cacería indiscriminada, es posible encontrar representantes de las principales especies

maderables y geobotánicas de importancia, así como de vida silvestre de gran interés para su

conservación y explotación sostenible (GAD Nuevo Quito, 2011).

Económico productivo

La población económicamente activa de la parroquia (978 habitantes) representa el 62,6% de la

población total. Si analizamos la PEA a nivel cantonal, Nuevo Quito representa el 60,6%, muy por

encima de Paquisha (33,5%) y Bellavista (5,8%). En cuanto a la participación de la mujer,

representa el 27,3%, más alto que Bellavista (25,0%) y menor que Paquisha (37,5%) (INEC, 2010).

Si desagregamos la PEA según las ramas de actividad (Gráfico 12), la explotación de minas y

canteras absorbe el 51,5%, seguido por la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con el 28,2%;

siendo estas dos actividades las más fuertes.

Gráfico 12. PEA por rama de actividad en la parroquia Nuevo Quito

Fuente: (INEC, 2010)

Elaboración: Equipo consultor

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca

Explotacion de minas y canteras

Construccion

Comercio al por mayor y menor

Actividades de alojamiento y servicio de comidas

Administracion publica y defensa

Enseñanza

No declarado

Otros

28,2%

51,7%

2,4%

2,4%

1,5%

4,1%

2,3%

2,3%

4,9%

Page 24: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

23

Actividad agrícola y pecuaria

Como se pudo observar en la ocupación de la PEA, las actividades agropecuarias en la parroquia

no son las más desarrolladas, sin embargo existen familias que se dedican a esto sobre todo con la

finalidad de vender los productos. Los principales productos agrícolas que se cultivan son plátano,

yuca, guineo, caña, maíz y papaya (GAD Nuevo Quito, 2011).

En lo que respecta a la actividad pecuaria, la parroquia cuenta con un número promedio de 1035

cabezas de ganado en los nueve barrios. Con la finalidad de complementar la producción, las y

los habitantes de la parroquia se dedican también a la crianza de gallinas, porcinos, y cuyes.

De las cuatros acciones principales de producción pecuaria que se desarrollan en la parroquia,

la de mayor importancia es la ganadería, esta producción se destina para la venta en un 100%

a intermediarios de los mercados de Guayaquil, Loja, Zamora y Yanzatza; las tres restantes

actividades pecuarias se destinan para la venta en porcentaje del 50% y concretamente para

los mercados locales de Paquisha y Zamora (GAD Nuevo Quito, 2011).

La Parroquia Nuevo Quito producen anualmente 111360 litros de leche en promedio, de esta

un 95% es transformado en quesillo y el 70% de esta producción se vende a los mercados de

las ciudades de Loja, Zamora (GAD Nuevo Quito, 2011).

Actividad minera

Como se indicó anteriormente, la actividad económica más desarrollada en la parroquia

Nuevo Quito es la minería, de acuerdo a la información del catastro minero (Ministerio de

Energía y Minas, año 2009) esta se encuentra en diferentes grados de desarrollo de acuerdo al

procedimiento de los trámites para la instauración de la misma. Actualmente hay 2046,32 ha

de concesiones mineras adjudicadas y 4578,26 ha de concesiones mineras en trámite de

adjudicación, el total la superficie de concesiones mineras de la parroquia es de 6624,58 ha,

que corresponden al 21,72% del territorio parroquial (GAD Nuevo Quito, 2011).

A continuación se detalla el listado de concesiones mineras levantado en el diagnóstico

participativo del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Nuevo Quito:

Tabla 8. Concesiones mineras en la parroquia Nuevo Quito

Bloque / Campo

Empresa Origen Estado actual

Pueblos afectados Áreas protegidas afectadas

Áreas recuperadas

Chacha 1 Mina Alta Ecuatoriana Operando Conguime Fincas, Agricultura No

Concesión Federico Arias

Colombiano Operando Conguime Terrenos de la comunidad

No

Sociedad Comunitaria Kurinunka

Kurinunka, Enami

Nacional-Comunitaria

Proceso Conguime Conguime No

Page 25: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

24

Bloque / Campo

Empresa Origen Estado actual

Pueblos afectados Áreas protegidas afectadas

Áreas recuperadas

Cóndor Minig

Canadiense Estudios Wanwintza, Conguime y riberas del río Nangaritza

Viche, Conguime cuerpo 1

No

Herradura Golmarca Extranjero Estudios Partes bajas áreas productivas agrícolas y ganaderas

No

Herradura Asociación "La Herradura"

Nacional Operando Partes bajas áreas productivas agrícolas y ganaderas

No

Chinapintza Elipe Extranjero Operando el 25 %

Partes bajas áreas productivas agrícolas y ganaderas

No

Chinapintza Condominio Minero Chinapintza

Nacional Operando Partes bajas áreas productivas agrícolas y ganaderas

En proceso

Cóndor Gold

Canadiense No operando

Puerto Minero, Conguime, La Pangui, La Herradura

Piedras blancas, Zamorano, acuíferos

No

Fuente: (GAD Nuevo Quito, 2011) Elaboración: Equipo consultor

Movilidad, energía y conectividad

Movilidad

El sistema vial de la parroquia Nuevo Quito se basa en una vía principal que cruza la cabecera

parroquial hasta la Herradura, y varias ramificaciones que parten desde la misma hacia las

diferentes comunidades y barrios. La vía principal es lastrada, su mantenimiento no es estable

y su estado depende mucho de la época invernal; por ello la movilidad interna y externa no es

fácil ya sea para sacar los productos hacia los mercados locales, como para el tránsito normal

de los pobladores (GAD Nuevo Quito, 2011).

En cuanto al transporte público, se cuenta con el servicio de buses inter provinciales como la

cooperativa de transportes Yanzatza y Nambija. La ruta de estas unidades parte desde la ciudad de

Loja hacia la ciudad de Paquisha o viceversa, sus frecuencias son en promedio de 4 horas de

diferencia para todas las unidades. Sobre el servicio inter-cantonal, se encuentran los buses y

rancheras de la cooperativa Zamora y transporte Yanzatza, con una frecuencia de cada 2 horas y

un tiempo de viaje desde la ciudad de Zamora hasta la cabecera parroquial de aproximadamente 2

horas (GAD Nuevo Quito, 2011).

Energía

Según el Censo 2010, el 62,7% de las viviendas en la parroquia Nuevo Quito cuenta con servicio de

energía eléctrica; de este el 61,2% procede de la red de empresa eléctrica de servicio público, el

0,9% de generador de luz; 0,7% de otro tipo. El 37,3% no cuenta con el servicio (Tabla 9) (INEC,

2010).

Page 26: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

25

Tabla 9. Disponibilidad del servicio de energía eléctrica en la parroquia Nuevo Quito

Parroquia Red de empresa eléctrica de servicio público

Generador de luz

(Planta eléctrica)

Otro No tiene Total

Nuevo Quito 61,2% 0,9% 0,7% 37,3% 100%

Bellavista 92,6% - - 7,3% 100%

Paquisha 86,5% - 1,8% 11,7% 100%

Total 73,6% 0,5% 1,1 % 24,9% 100% Fuente: (INEC, 2010)

Elaboración: Equipo consultor

Se puede observar, que al igual que con otros servicios, la parroquia tiene niveles inferiores en el

abastecimiento en comparación con Bellavista y Paquisha donde el 92,6% y 86,5%,

respectivamente cuenta con este servicio.

Conectividad

El tema de conectividad en la parroquia es el servicio con mayor déficit, el acceso a internet es casi

nulo, no solamente en Nuevo Quito (0,7%), sino también lo es en las demás parroquias del cantón

Paquisha donde más del 95% de las viviendas no tienen acceso a este servicio (Tabla 10) (INEC,

2010).

Tabla 10. Disponibilidad del servicio de internet en la parroquia Nuevo Quito

Parroquia Si No Total

Nuevo Quito 0,7% 99,3% 100 %

Bellavista - 100% 100 %

Paquisha 2,7% 97,3% 100 %

Total 1,4% 98,6% 100 % Fuente: (INEC, 2010)

Elaboración: Equipo consultor

Gráfico 13. Disponibilidad de teléfono convencional en la parroquia Nuevo Quito

Fuente: (INEC, 2010)

Elaboración: Equipo consultor

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Si No

8,7 %

91,3 %

5,9 %

94,1 %

24,0 %

76,0 %

BELLAVISTA NUEVO QUITO PAQUISHA

Page 27: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

26

Lo mismo ocurre con el servicio de telefonía convencional (Gráfico 13), solamente en Paquisha

existe un 24,0% de viviendas que cuentan con este servicio; y para el caso de Nuevo Quito es

incluso menor que en Bellavista (5,9% y 8,7% respectivamente) (INEC, 2010).

Político institucional

La estructura organizacional e institucional de la parroquia Nuevo Quito es pequeña, el centro

político y administrativo de la parroquia se localiza en Nuevo Quito, ahí se encuentran el Gobierno

Parroquial y la atención de la Tenencia Política que representa al Ejecutivo en la parroquia. La falta

de redes viales que permitan la conectividad entre los diferentes poblados, se ha convertido en un

obstáculo para que el Gobierno Parroquial tenga presencia en todos los asentamientos

poblacionales (GAD Nuevo Quito, 2011).

La escasa presencia permanente de instituciones del Estado en el territorio ha derivado en

una deficiente coordinación tanto al interior de la parroquia como externamente. La falta de

una articulación debidamente estructurada y coordinada, ha impedido una correcta

planificación de las intervenciones que en la actualidad se dan en el territorio, pero de forma

aislada e independiente; las estatales que se encuentran en la parroquia son:

Jefatura política

Unidad de policía comunitaria

Centro y puestos de salud

Centros educativos

Central telefónica

En el tejido social se registra la existencia de organizaciones y gremios locales, así como

organizaciones barriales en varios de los asentamientos existentes; de ellos, pocos cuentan con

personería jurídica. Su reconocimiento ante las autoridades competentes se encuentra en trámite

en la mayoría de los casos. Las organizaciones existentes son: asociación de mineros, comisión de

vivienda y comité de desarrollo comunal (GAD Nuevo Quito, 2011).

Asociación de Centros Shuar Nankais Para el levantamiento de la información básica de cada una de las familias que son socias de la Asociación de Centros Shuar Nankais, la FEPNASH-ZH contrató cuatro encuestadores para realizar este trabajo a través de encuestas. En total se levantaron 200 encuestas bajo el formato que se presenta en el Anexo 1, en un tiempo de tres semanas, las mismas que fueron tabuladas y arrojaron los resultados que se detallan a continuación para cada uno de los subsistemas.

Asentamientos humanos

Descripción del Territorio

Page 28: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

27

La Asociación de Centros Shuar Nankais está conformada por cuatro comunidades como son:

Santa Elena, Wankuis, Pachikius, Kenkuim y Kayamas. En su conjunto cubren una superficie de

5929,6 ha ubicadas en las parroquias Guaysimi y Zurmi del cantón Nangaritza y la parroquia Nuevo

Quito del cantón Paquisha.

Población

Según las encuestas realizadas, la Asociación cuenta con una población total de 839 habitantes,

agrupados en 200 familias distribuidas de la siguiente manera:

Tabla 11: Distribución de la población de la Asociación de Centros Shuar Nankais

Comunidad Familias Habitantes

Conguime 50 198

Santa Elena 77 318

Wanwintza 40 173

Pachicutza 33 150

Total 200 839

Fuente: Encuestas Elaboración: Equipo consultor

Servicios básicos

Los pobladores de las cuatro comunidades que pertenecen a la Asociación de Centros Shuar

Nankais, cuentan con poca atención de servicios básicos, sobre todo de aquellos brindados por las

entidades del sector público.

Gráfico 14. Procedencia del agua en las viviendas de la Asociación de Centros Shuar Nankais

Fuente: Encuestas

Elaboración: Equipo consultor

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Conguime Santa Elena Wanwintza Pachicutza

2,0%

19,5%

5,0% 3,0%

84,0%

22,1%

55,0% 54,5%

10,0%

53,2%

37,5% 30,3%

Red pública Entubada Pozo/vertiente Río/Quebrada No contesta

Page 29: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

28

Específicamente en el tema de la dotación del servicio de agua potable, la procedencia de este

líquido vital en las viviendas de los socios de la asociación es principalmente entubada y de río o

quebrada (49,5% y 35,5% respectivamente). En cuanto a la procedencia en cada una de las

comunidades (Gráfico 14), se observa que Conguime, Wanwintza y Pachicutza reciben agua

entubada como primera opción y de río o quebrada como segunda; mientras que en Santa Elena

es lo contrario, la primera opción es río o quebrada y la segunda entubada.

En cuanto a la disposición de las aguas servidas o tipo de servicio higiénico, se denota una gran

deficiencia pues el 71,0% de las viviendas no cuentan con ningún tipo de mecanismo para la

eliminación de excretas. Un porcentaje pequeño (11,5%) cuenta con servicio higiénico conectado a

red de alcantarillado y otro porcentaje igual cuenta con letrinas.

Para cada una de las comunidades (Gráfico 15), los porcentajes no cambian, más del 50% de las

viviendas no cuentan con este servicio; el porcentaje pequeño que se observa a nivel de las cuatro

comunidades con respecto al uso de servicio higiénico y letrinas, se concentra específicamente en

Santa Elena (22,1% y 14,3%) y Wanwintza (12,5% y 20,0%).

Gráfico 15. Tipo de servicio higiénico en las viviendas de la Asociación de Centros Shuar Nankais

Fuente: Encuestas

Elaboración: Equipo consultor

Finalmente en lo que respecta a la forma de eliminación de la basura, los porcentajes más altos

corresponden al servicio municipal con el 51,5%, la arrojan al aire libre el 22,5% y la queman el

13,5%. Si observamos en cada una de las comunidades, predomina de igual manera la recolección

a través del servicio municipal en Conguime (90,0%), Pachicutza (78,8%) y Santa Elena (37,7%);

mientras que en Wanwintza este servicio solo llega al 7,5% de las viviendas y los pobladores

arrojan al aire libre (60,0%)o queman la basura (15,0%).

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Conguime Santa Elena Wanwintza Pachicutza

0,0%

22,1%

12,5% 3,0% 6,0%

14,3% 20,0%

3,0%

84,0%

58,4%

67,5%

84,8%

Servicio Higiénico Letrina Pozo Séptico Ninguno Otro No contesta

Page 30: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

29

Gráfico 16. Eliminación de basura en las viviendas de la Asociación de Centros Shuar Nankais

Fuente: Encuestas

Elaboración: Equipo consultor

Salud

En el tema de salud, se pudo observar que en el territorio de la Asociación se cuentan con un

puesto de salud, el mismo que no cuenta ni con el personal ni las medicinas suficientes para

atender a estas comunidades. Se supo indicar en los talleres de trabajo que incluso en Conguime

existe la infraestructura de un puesto de salud pero está cerrado desde hace varios años. Con

estos inconvenientes, se conoce que a población por lo general acude con mayor frecuencia a

Guaysimi o incluso a Yanzatza para ser atendidos.

Adicionalmente es importante mencionar que de las encuestas realizadas se concluyó que, una vez

al mes en el caso de Santa Elena y Pachicutza y trimestralmente en Conguime y Wanwintza se

realizan campañas médicas del ministerio de salud.

Por otro lado las enfermedades más comunes que afectan a la gente en estas comunidades son las

gripes, diarreas, parasitosis principalmente a los niños y niñas; además el alcoholismo en hombres

adultos también es una enfermedad común y gripes a mujeres y hombres adultos. La mayoría de

las personas usan tanto medicinas de farmacia como plantas medicinales para curar las

enfermedades, sin embargo se observa también una supremacía del uso de medicinas de farmacia

ante las plantas medicinales.

Educación

En cuanto a la educación, cuentan con cinco centros educativos distribuidos en las diferentes

comunidades, los mismos que son bilingües y en total cuentan con 27 profesores; siendo la Unidad

Educativa Eduardo Juank Miik el más completo al contar con nivel básico, primario y secundario.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Conguime Santa Elena Wanwintza Pachicutza

90,0%

37,7%

7,5%

78,8%

0,0%

24,7%

15,0%

6,1% 10,0%

18,2%

60,0%

6,1%

Servicio Municipal En quebrada/río QuemanAl aire libre Hueco/Compostera No contesta

Page 31: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

30

Los nombres de los centros educativos se detallan a continuación:

Tabla 12. Centros educativos de la Asociación de Centros Shuar Nankais

Localidad Parroquia Nombre Tipo N° Profesores

Pachicutza Guaysimi Isabel Wampash Fiscal 4

Santa Elena Guaysimi José Luis Nantipa Fiscal 8

Wanwintza Zurmi Felipe Wampash Fiscal 2

Conguime Nuevo Quito Eduardo Juank Miik Fiscal 13 Fuente: Encuestas

Elaboración: Equipo consultor

Sistema Socio cultural

Composición de la población (grupos étnicos)

En la Asociación de Centros Shuar Nankais el 88,7% de las 839 personas se autoidentifican como

indígenas Shuar, el 0,2% al pueblo Saraguro y el 11,1% como mestizos.

Gráfico 17. Composición de la población de la Asociación de Centros Shuar Nankais

Fuente: Encuestas

Elaboración: Equipo consultor

Migración

Dentro de la población que conforma la Asociación Nankais, se registraron mediante las encuestas

29 casos de movilidad, de los cuales 69% corresponden a personas del género femenino y el 31%

restante al género masculino.

En cuanto al destino hacia el cual se movilizan estas personas, el 69% vive fuera de la provincia, el

24,1% dentro de la provincia y el 6,9% fuera del país. El motivo por el cual viajan no se pudo

determinar con exactitud debido a problemas al momento del levantamiento de la encuesta pues

el 51,7% indicó la opción “otro” como respuesta, sin detallar o especificar la misma. Sin embargo,

si se logró identificar que el 39,7% se moviliza por temas de estudio y el 10,3% por trabajo.

88,7%

11,1% 0,2%

Shuar

Mestizo

Saraguro

Page 32: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

31

Apoyo de programas sociales del Estado

El Estado a través de los diferentes ministerios oferta un sin número de programas de apoyo social

a los ecuatorianos, en este sentido algunas familias de las comunidades de la Asociación Nankais

han sido beneficiarias de estas ayudas mediante bonos de desarrollo y de vivienda.

En total 76 familias han recibido los mencionados bonos, 70 de ellas (92,1%) recibe bonos de

desarrollo y las 6 (7,9%) restantes bonos de vivienda. En cuanto a cada una de las comunidades,

Santa Elena ha sido la más beneficiada en cuanto a bonos de desarrollo, seguida por Pachicutza,

Wanwintza y finalmente Conguime, tal como se detalla en la tabla 14.

Tabla 13. Familias beneficiarias de programas del Estado

Tipo de Programa Conguime Santa Elena Wanwintza Pachicutza Total

Bono de desarrollo 3 31 12 24 70

Bono de vivienda 3 3 6 Fuente: Encuestas

Elaboración: Equipo consultor

Ecológico ambiental

El uso del suelo del territorio de la Asociación de Centros Shuar Nankais (Mapa 1) está cubierto

principalmente por bosque nativo el cual cubre el 47,5% de la superficie. Otras categorías de uso

del suelo importantes son pastos plantados (15,6%), bosque nativo muy intervenido (12,1%),

bosque nativo medianamente intervenido (9,6%) y agroforestería (9,1%).

Como podemos observar el uso actual del suelo está destinado en gran porcentaje a los bosques

con diferentes grados de intervención, y el área destinada para pastos y cultivos es menor (15,6%

y 12,9% respectivamente). Esto puede ser a causa de que aproximadamente un poco más del 90%

del territorio está sobre los 1700 msnm, lo que dificulta en cierta manera la producción agrícola,

además de que, a pesar que la actividad agrícola es la principal actividad económica de la

población, esta no es productiva pues más del 50% de la producción es para autoconsumo lo que

no demanda grandes extensiones de tierra.

Por otra parte, si hacemos un ejercicio de unificar ciertas categoría con la finalidad de determinar

de forma más general el uso del suelo (Tabla 14), podemos observar que el 69,7% del territorio

cuanta aún con cobertura vegetal en distintos estados de conservación, que puede tener vocación

para conservación o para un uso sostenible de recursos naturales. El 15,6% está siendo usado para

pastizales, el 12,8% para cultivos y el porcentaje restante está cubierto por las áreas urbanas,

áreas desprovistas de vegetación y cuerpos de agua (0,8%; 0,7% y 0,3% respectivamente).

Page 33: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

32

Mapa 1. Uso del suelo del territorio de la Asociación de Centros Shuar Nankais

Fuente: (SNI-SENPLADES, 2012)

Elaboración: Frank Riera Vite

Tabla 14. Grandes categorías de uso del suelo del territorio de la Asociación de Centros Shuar Nankais

Page 34: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

33

Categoría Superficie (Ha.) Porcentaje

Cobertura vegetal 4133,8 69,7

Pastizales 927,2 15,6

Cultivos 756,1 12,8

Áreas urbanas 50,3 0,8

Áreas sin vegetación 42,6 0,7

Cuerpos de agua 19,7 0,3 Fuente: (SNI-SENPLADES, 2012) Elaboración: Equipo consultor

Económico productivo

De acuerdo las encuestas realizadas (Gráfico 18), la principal actividad económica que se

desarrolla dentro de la Asociación Nankais es la agricultura (33,9%), seguido de la opción otros

(23,2%) que básicamente incluye a jornaleros – operadores, contratistas y en menor proporción

amas de casa. Otras actividades importantes son las pecuarias (12,9%), principalmente en

Wanwintza y la minería (9,4%) en Conguime y Santa Elena.

Gráfico 18. Actividades económicas de la Asociación de Centros Shuar Nankais

Fuente: Encuestas

Elaboración: Equipo consultor

Actividad agrícola

Los principales productos agrícolas que se cultivan son plátano y yuca, principalmente para

consumo interno de las familias y una pequeña parte para la venta. Otros productos importantes

son el maíz, naranjilla y cacao, los mismos que tienen un destino más para comercialización que

para autoconsumo, especialmente la naranjilla y el cacao.

A través de las encuestas se pudo establecer que los productos que son destinados para la venta,

son vendidos principalmente en las fincas de los productores o a intermediarios, esto ocurre sobre

todo en Santa Elena y Conguime respectivamente. Un porcentaje menor saca sus productos a la

venta en ferias agrícolas, esto se desarrolla principalmente en Pachicutza.

Mapa 2. Clasificación agrológica de los suelos de la Asociación de Centros Shuar Nankais

12,9% 0,9%

33,9%

9,4% 5,8%

23,2%

13,8%

Actividades pecuarias

Forestería

Agricultura

Minería

Servicio público

Otros

No contesta

Page 35: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

34

Fuente: (SNI-SENPLADES, 2012)

Elaboración: Frank Riera Vite

Finalmente, realizando un análisis agrológico del suelo, es decir determinando las limitaciones del

mismo para ciertos usos; se pudo concluir que el área de la asociación Shuar Nankais cuenta con

suelos de Clase VI y VIII (Mapa 1), por lo que podríamos decir que los suelos tienen potencial para

Page 36: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

35

pastoreo o silvicultura por una parte y para conservación, esparcimiento o usos hidrológicos por

otra.

Actividad pecuaria

Como se indicó anteriormente la actividad pecuaria no es una de las actividades económicas

fuertes en la Asociación, o al menos no en todas las comunidades. Tomando como base las

encuestas realizadas, solamente en Wanwintza se desarrolla con más fuerza este tipo de actividad,

principalmente con la producción de ganado bovino, aves de corral y peces. Los dos primeros con

un destino de la producción para la venta y una parte para el consumo interno de las familias, a

diferencia del destino de los peces que principalmente son para autoconsumo y una pequeña

parte para la venta.

En este sentido, también se produce cierta cantidad de leche y huevos, de igual manera con

énfasis en el consumo interno más que la comercialización. La principal razón para que la gente no

se interese mucho por vender sus productos recae en la calidad de vías y el servicio de transporte

con el que cuentan en esta zona, lo que impide o dificulta que los productos puedan salir en buena

calidad y a tiempo.

Actividad minera

En el ámbito de la actividad minera, a través de las encuestas se determinó que solamente el 9%

de los pobladores se dedican a esta actividad. La minería en el sector es considerada artesanal y/o

pequeña y explotan material metálico como lo es el Oro. La mayoría de las personas que trabajan

en minería lo hacen como empleados, sin embargo si existen algunos que lo realizan por cuenta

propia.

En el caso de Conguime, en esta comunidad se ha conformado la Asociación Kenkuim Kurinunca la

misma que desde febrero del 2012 firmaron un convenio con la Empresa Nacional Minera con la

finalidad de realizar la explotación de manera conjunta y sobre todo responsable con el medio

ambiente y la población local.

Actividad de caza y pesca

Otra actividad importante, principalmente desde el punto de vista cultural más que económico es

la caza y pesca, en este sentido se pudo identificar que esta es una práctica que se desvanece pues

como se muestra en el gráfico 19, menos del 50% de las familias conservan estas prácticas

especialmente la cacería. Parte de las razones mencionadas por las personas encuestadas está el

hecho de la disminución de los animales y la contaminación de los ríos donde usualmente pescan.

En cuanto a la frecuencia, los pobladores cazan y pescan en su mayoría una vez al mes (19% y 27%

respectivamente), otro porcentaje lo hace dos veces al mes (10% y 12%) y un porcentaje aún más

pequeño caza y pesca tres o más veces al mes (4% y 6% respectivamente).

Page 37: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

36

Los animales que más cazan son: guanta, tumulle y guatusa; en cuanto a peces sobre salen

corroncho, bagre, pez torito, tilapia, chui, sardinas y blanquillos.

Gráfico 19. Frecuencia de las prácticas de caza y pesca en la Asociación de Centros Shuar Nankais

Fuente: Encuestas

Elaboración: Equipo consultor

Tenencia de la Tierra

En cuanto a la tenencia de tierra se pudo identificar que el 45% de las familias cuentan con finca,

el 33% con lote y el 14% cuentan tanto con finca como lote. En Santa Elena como en Wanwintza

la mayoría de las familias cuentan con fincas, en Pachicutza y un porcentaje de Santa Elena cuenta

con ambas propiedades, a diferencia de Conguime donde se pudo observar que más del 70% de

las familias poseen lotes.

Gráfico 20. Propiedades que poseen las familias de la Asociación de Centros Shuar Nankais

Fuente: Encuestas

Elaboración: Equipo consultor

4%

10%

19%

24%

43%

Cacería

3 o más Dos Una Ninguna No contesta

6% 12%

27%

22%

33%

Pesca

3 o más Dos Una Ninguna No contesta

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Finca Lote Ambos No contesta

45,0%

33,0%

14,0% 8,0%

Page 38: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

37

Algo que es importante mencionar es que de acuerdo a las encuestas realizadas (Gráfico 21), el

54,5% de estos predios, sean fincas o lotes, son comunales, el 21% son herencia pero de igual

manera forman parte del territorio comunal. Existe un pequeño porcentaje (6%) que indica que

cuentan con terrenos propios con título, específicamente en Conguime; sin embargo se conoce

que todas las comunidades cuentan con títulos globales y por lo tanto son considerados

comunales, lo que hace pensar que una parte de la población no está totalmente en conocimiento

de que sus terrenos tienen título global.

Gráfico 21. Estado de las propiedades que poseen las familias de la Asociación de Centros Shuar Nankais

Fuente: Encuestas

Elaboración: Equipo consultor

Movilidad, energía y conectividad

Movilidad

La vialidad dentro el área de la Asociación de Centros Shuar Nankais se resume básicamente a la

vía que cruza de norte a sur o viceversa y que va de Paquisha a Los Geranios. Esta es la vía

principal que prácticamente conecta las cuatro comunidades que forman parte de la Asociación

(Mapa 2). Esta es una vía de segundo orden, lastrada y de un solo carril; en época seca la vía se

mantiene en mejores condiciones a pesar que el polvo que se levanta con el tránsito vehicular

provoca molestias a quienes viven cerca a la vía o transitan a pie por la misma. En épocas de lluvia

el estado es bastante deplorable pues por lo general no existe un mantenimiento continuo de la

misma lo que hasta cierto punto dificulta el tránsito.

De acuerdo a las encuestas realizadas, el 53,5% de las familias consideran que la carretera está en

mal estado, 29,5% que está en buen estado y el 17,0% en un estado regular.

De esta vía principal, salen otras secundarias hacia las comunidades como Conguime, Wanwintza,

Chinapintza, entre otras; las mismas que de igual manera son lastradas y tienen poco e inclusive

menos mantenimiento que la vía principal. Adicionalmente hay una red pequeña de vías que van

hacia las fincas, sin embargo estas son pocas y en malas condiciones; una petición de la población

0%

20%

40%

60%

80%

100%

6,0% 1,5% 9,0%

54,5%

21,0%

1,0% 7,0%

Page 39: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

38

es justamente que se abran más vías hacia sus fincas para mejorar el acceso a las mimas ya sea

con fines de producción o de vivienda.

Mapa 3. Vialidad en el territorio de la Asociación de Centros Shuar Nankais

Fuente: (SNI-SENPLADES, 2012)

Elaboración: Frank Riera Vite

C

Page 40: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

39

Energía

Si bien se puede observar que el acceso a la energía eléctrica pública es considerable (79,5%),

también se puede apreciar que está muy por debajo del porcentaje en la parroquia Guaysimi

(91%), lo que se espera pueda cambiar luego de que Santa Elena se convierta en Parroquia.

Tabla 15. Disponibilidad del servicio de energía eléctrica en la Asociación de Centros Shuar Nankais

Conguime Santa Elena Wanwintza Pachicutza Total

Red pública 74,0% 85,7% 72,5% 81,8% 79,5%

Gas 0,0% 0,0% 2,5% 0,0% 0,5%

Vela/Candil 2,0% 13,0% 20,0% 12,1% 11,5%

Otro 0,0% 0,0% 5,0% 0,0% 1,0%

No contesta 24,0% 1,3% 0,0% 6,1% 7,5%

Fuente: (INEC, 2010)

Elaboración: Equipo consultor

De igual manera es importante mencionar que existen algunas familias que cuentan con este

servicio pero que sin embargo no cuentan con los medidores respectivos, esto se pudo observar

en las visitas realizadas y fueron los comentarios de algunas personas en los talleres participativos.

Además, es una petición común a las cuatro comunidades, la dotación de alumbrado público en

las calles.

Finalmente en lo que respecta al uso de focos ahorradores, que es una de las campañas fuertes

impulsadas por el gobierno nacional; en las comunidades el 65,4% de las familias usan este tipo de

foco siempre y el 10,1% lo hace de forma regular.

Conectividad

El tema de conectividad es el servicio con mayor déficit, el acceso a telefonía convencional es nulo,

las familias cuentan principalmente con teléfono móvil (70%); de igual manera ocurre con el

servicio de internet, ninguna familia cuenta con este servicio, lo que es de esperarse pues al no

haber teléfono convencional no es posible la conexión y acceso a internet en las viviendas.

Por otra parte los medios de comunicación más usados son la televisión y la radio, el 66,5% y

35,5% respectivamente cuentan con estos aparatos electrónicos. En este punto es importante

mencionar que prácticamente el 100% de las familias consideran que es oportuno y necesario

contar con programas radiales en idioma Shuar, lo que favorece al fortalecimiento de su lengua

materna.

Político institucional

La estructura organizacional e institucional del territorio de la Asociación de Centros Shuar Nankais

es pequeña, el centro político y administrativo por así decirlo se localiza en Santa Elena, sede de la

Asociación.

Page 41: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

40

Existe una escasa presencia permanente de instituciones del Estado en el territorio,

posiblemente porque se concentran de cierta manera en Guaysimi, hacia donde acude la

población para realizar trámites relacionados con entidades como: jefatura política, comisaría

de policía, unidad de policía comunitaria, registro civil, centro y puestos de salud, agencia del

Banco Nacional de Fomento, notaría pública y otros centros educativos.

La única institución estatal con presencia permanente en el territorio, adicional a los centros

educativos y de salud, es la Empresa Nacional Minera del Ecuador en Conguime, quienes

desde el 2012 se encuentran realizando actividades de explotación minera de manera

tecnificada conjuntamente con la Sociedad civil Kekuin Kurinunka, que agrupa a 63 socios de

la comunidad.

Asociación de Centros Shuar Nankais

La Asociación de Centros Shuar Nankais fue registrada en forma legal y obtuvo su personería

jurídica por parte del Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador -

CODENPE- el 31 de mayo de 2010; luego de que el 15 d abril del mismo año la Federación

Provincial de la Nacionalidad Shuar de Zamora Chinchipe –FEPNASH-ZCH- otorgara el aval a la

Asociación y solicitara el registro legal en el CODENPE.

La Asociación de Centros Shuar Nankais es una entidad colectiva, histórica, de raíces ancestrales y

milenaria, conformada por núcleos familiares y organizaciones de base. La sede principal es el

Centro Shuar Tsarunts, ubicado en la parroquia Guaysimi, cantón Nangaritza, Provincia de Zamora

Chinchipe (Asociación de Centros Shuar Nankais, 2009).

Según el Estatuto vigente, son fines y objetivos de la Asociación:

Dirigir mancomunadamente los esfuerzos de los Centros Shuar, para la superación

económica, social, intelectual, política, cultural y moral de sus integrantes.

Planificar, gestionar y ejecutar proyectos y programas integrales de desarrollo sostenible.

Coordinar con los centros para la buena administración y conservación de la totalidad de

su territorio ancestral con la finalidad de garantizar el “Pénker Pujustin-Matsamsatin” o

Buen Vivir de sus asociados.

Promocionar el establecimiento de microempresas comunitarias.

Aplicar y difundir los derechos colectivos y consuetudinarios con respecto a territorialidad,

recursos naturales y valores culturales.

Valorar la labor desempeñada por la mujer Shuar en beneficio de la familia; y,

Promover la participación de la mujer Shuar en el campo político, social, económico y

organizativo.

Page 42: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

41

Estructura de la Asociación de Centros Shuar Nankais

La estructura de la Asociación se compone de dos eslabones: la asamblea general y el consejo

directivo. La asamblea general es el máximo organismo de la Asociación y está constituida por el

directorio, los dirigentes de los Centros y los socios activos invitados.

El consejo directivo es la instancia legal, administrativa y ejecutora de todas las acciones de la

Asociación, es nombrado en asamblea general, dura dos años en sus funciones y está conformado

por:

Presidente

Vicepresidente

Dirigente de fortalecimiento organizativo y comunicación

Dirigente de territorio y medio ambiente

Dirigente de economía y producción

Dirigente de educación, ciencia, investigación, cultura y deporte

Dirigente de Salud, nutrición, familia y género

METODOLOGÍA

Ejes de desarrollo

Para la construcción de los Ejes de desarrollo para la Asociación de Centros Shuar Nankais, se

estableció una metodología participativa que involucra tres fases esenciales: análisis de

información previa, diagnóstico participativo y definición y priorización de ejes. A continuación se

detalla el trabajo realizado para cada una de las fases.

Análisis de información previa

Previo a implementar la metodología para la construcción de los Ejes de desarrollo, se analizó la

información con la que contaba tanto la FEPNASH-ZH como la Asociación. En este sentido se

revisaron el Plan de Desarrollo y Fortalecimiento Organizativo de la Asociación de Centros Shuar

Nankais 2007 – 2015 (ZAMASKIJAT (FEPNASH-ZCH) – ECORAE, 2007) y el Plan de Gobierno de la

FEPNASH-ZH 2008 – 2013 (FEPNASH-ZCH, 2008).

De este trabajo, en base a la información contenida en cada uno de los documentos, se pudo

sintetizar y extraer la visión planteada para la Asociación y las principales propuestas planteadas,

las mismas que fueron acopladas a los seis subsistemas planteados por la SENPLADES para la

elaboración de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial:

Socio cultural

Page 43: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

42

Biofísico ambiental

Económico productivo

Movilidad, energía y conectividad

Asentamientos humanos

Político institucional

Esta información (Anexo 2) fue presentada en los talleres posteriores como base para el trabajo de

construcción de los ejes de desarrollo.

De igual manera como parte de esta fase de trabajo se analizaron los Planes de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial del cantón Nangaritza y de la Parroquia Nuevo Quito, con la finalidad de

armar la línea base para cada subsistema.

Diagnóstico participativo

Previo al levantamiento de la información del diagnóstico participativo, la FEPNASH-ZH había

tenido previsto la realización de encuestas para levantar información base de las cuatro

comunidades que forman parte de la Asociación. En este sentido se contrataron a cuatro personas

a las cuales se les explicó el contenido del formulario de encuesta (Anexo 1) y quienes al final

realizaron un total de 200 encuestas, las mismas que fueron tabuladas y cuyos resultados se

muestran en el capítulo de línea base correspondiente a la Asociación de Centros Shuar Nankais.

Luego del análisis de la fase anterior y de la información levantada en las encuestas, se trabajó en

la metodología para la implementación de los talleres de diagnóstico participativo. Se definió

realizar un taller por cada comunidad, en total cuatro.

Cada taller fue desarrollado en horario de la mañana y en días viernes o sábado con la finalidad de

que la mayor cantidad de gente pueda participar. El desarrollo de cada taller incluyó una primera

parte en la cual se presentó el análisis de la información de los documentos antes mencionados

con la finalidad de que, en la segunda parte, en base a ello, los participantes puedan plantear la

problemática que identifican en cada comunidad y las posibles soluciones o necesidades para

resolver los problemas identificados; esto de igual manera, para cada uno de los seis subsistemas

mencionados anteriormente.

Es importante mencionar que al final se pudieron desarrollar tres talleres: Santa Elena, Wanwintza

y Conguime; a pesar de haber coordinado con el síndico de Pachicutza y de haber acudido por dos

ocasiones a la comunidad, la gente no mostró interés y no se pudo llevar a cabo el taller.

Page 44: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

43

Taller realizado en Wanwintza

Taller realizado en Conguime

Taller realizado en Santa Elena

Priorización de ejes de desarrollo

Finalmente, la información levantada en los talleres se sintetizó en una matriz (Anexo 3), con la

finalidad de identificar problemáticas y necesidades comunes a las tres comunidades y facilitar así

la construcción de la propuesta de ejes de desarrollo.

Page 45: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

44

Ejemplos de los trabajos realizados en los talleres participativos

Así, con base en esta información, aquella levantada en la línea base y las encuestas; se armó una

primera propuesta de líneas o ejes estratégicos para cada uno de los seis subsistemas. Esta

propuesta preliminar se presentó en un taller final en Santa Elena donde se congregó a la gente de

las cuatro comunidades.

En esta reunión, además de presentar y analizar los ejes propuestos, se trabajó en una priorización

de los mismos. Esta actividad se la realizó con una metodología sencilla que consistió en presentar

en papelotes los 19 ejes preliminares propuestos y en realizar una votación donde cada persona

asistente al taller debía priorizar dos ejes a su criterio personal. Al final la sumatoria de todos los

votos nos dio como resultado los ejes prioritarios para la Asociación de Centros Shuar Nankais.

Taller de validación final en Santa Elena

Page 46: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

45

EJES DE DESARROLLO

Propuesta de ejes de desarrollo

Como se mencionó anteriormente, luego de analizada toda la información levantada en la línea

base, encuestas y talleres; se definieron 19 ejes de desarrollo para la Asociación de Centros Shuar

Nankais, los mismos que engloban todas las necesidades y problemáticas planteadas por los

participantes de las cuatro comunidades que forman parte de la Asociación.

Tomando en cuenta la posterior articulación con los instrumentos de planificación del estado, se

ha creído conveniente agrupar los ejes en seis generales y 15 específicos. A continuación se

detallan los ejes para cada uno de los seis subsistemas que maneja la SENPLADES en la Guía

Metodológica para la Elaboración de los Planes de Desarrollo y Ordenamientos Territorial, que

para el presente trabajo se definirán como Sistemas.

Sistema biofísico ambiental

Dentro del sistema relacionado con las características físicas y ambientales del territorio, los

problemas planteados en los talleres se resumen básicamente en la contaminación de agua, suelo

y aire por actividades mineras, transporte y mal manejo de los desechos sólidos y líquidos.

También se menciona el tema de la explotación de madera y la subsecuente disminución de áreas

boscosas, así como la falta de servicios de saneamiento ambiental (letrinización, alcantarillado,

recolección de basura) (Tabla 16).

Tabla 16. Planteamientos propuestos para el sistema biofísico - ambiental

Wanwintza Santa Elena Conguime

Problemas Soluciones Problemas Soluciones Problemas Soluciones

Explotación de madera

Concienciar a los pobladores de las comunidades

Contaminación del agua por mal manejo de desechos orgánicos e inorgánicos

Concesionar las quebradas de la comunidad

Contaminación por la explotación minera

Reforestación de las tierra

Explotación minera

Respeto, acuerdo mutuo entre los colindantes del centro shuar Wankuis

Contaminación del aire por humo de automóviles y por desechos humanos y basura al aire libre

No arrojar la basura en las quebradas

Tala de bosques Recuperación de las áreas degradadas por la minería

Falta de conocimiento técnico de la explotación minera

Caza y pesca indiscriminada

Construcción de un depósito de desechos

Pérdida de zonas verdes y de las quebradas

Disminuir la contaminación por actividades mineras

Page 47: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

46

Wanwintza Santa Elena Conguime

Problemas Soluciones Problemas Soluciones Problemas Soluciones

Contaminación del agua

Tala de bosques Control para normalizar el uso inadecuado del transporte

La sociedad minera no reconoce las necesidades de la niñez en salud, alimentación y educación

Contaminación social y alimentaria

Construcción de servicios higiénicos

Contaminación del agua y aire

Falta de letrinas sanitarias

Reforestar con árboles maderables y frutales

Falta de recolección de basura

Racionalizar el uso del agua

Falta de alcantarillado y agua tratada

Falta de mantenimiento de obras públicas para servicios públicos

Fuente: Talleres participativos Elaboración: Equipo consultor

Con base en esta información, el eje propuesto para este sistema y los subejes son:

Sistema económico productivo

Dentro del aspecto de las actividades económicas que se desarrollan en la Asociación, la

problemática es bastante variada, sin embargo se puede resumir en: baja productividad ganadera

y agrícola, falta de apoyo e impulso para actividades alternativas como piscicultura, entre otras y

debilidad en el ámbito logístico, es decir con el tema de transporte, vías de acceso, etc. En la Tabla

17 se detalla lo propuesto por los participantes en los talleres realizados.

Tabla 17. Planteamientos propuestos para el sistema económico productivo

Conservación y manejo

sustentable de los recursos

naturales

Protección y descontaminacion de las fuentes de agua y recuperación de las áreas degradadas por actividades no amigables con el ambiente (minería, deforestación, residuos sólidos).

Zonificación de las áreas destinadas a la conservación y a la producción.

Page 48: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

47

Wanwintza Santa Elena Conguime

Problemas Soluciones Problemas Soluciones Problemas Soluciones

Vías de acceso en malas condiciones

Piscicultura - aves de corral

Difícil acceso a créditos

Realizar proyectos para la crianza de aves de corral y peceras

Medición y legalización de tierras

Retomar la producción agrícola y ganadera e impulsar un comercio justo y estable

Baja productividad ganadera y agrícola

Ganadería Cambios climáticos q afectan la producción

Promover el empleo a través de microempresas productivas

La minería es una fuerte actividad en la comunidad pero contamina

Falta de capacitación de los moradores

Agricultura Mala administración de los recursos económicos

Tener acceso a créditos a través de un convenio

Falta de impulso de otras actividades como piscicultura y la producción de aves de corral

Minería comunitaria

Desempleo Venta directa de los productos en los principales mercados

Baja productividad por falta de fertilizantes

Apoyo con transporte para comercializar los productos

Consumismo Capacitación en temas de contabilidad y economía

Estar conscientes de consumir lo básico, sin exceso y en lo posible ahorrar dinero

Fuente: Talleres participativos Elaboración: Equipo consultor

Con base en esta información, el eje propuesto para este sistema y los subejes son:

Tecnificación y diversificación

de la producción

Impulso y fortalecimiento de la agricultura orgánica y de la producción pecuaria, con diversificación y valor agregado y con enfoque de responsabilidad social y ambiental, con fines de seguridad alimentaria y de comercialización de excedentes.

Tecnificación de la minería artesanal y pequeña minería, incorporando mecanismos de manejo ambiental y restauración social y ambiental.

Page 49: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

48

Sistema socio cultural

En cuanto al tema socio cultural, el aspecto que más preocupa y que ha sido común en todos los

talleres es la aculturización, es decir la pérdida de las costumbres e identidad cultural como la

lengua materna, costumbres alimenticias, incluso el conocimiento ancestral. Se pudo observar que

este tema es de bastante interés para las personas que conforman la asociación, por lo que una

propuesta con bastante fundamento es la de definir mecanismos que permitan fortalecer su

cultura, especialmente en lo referente a la lengua materna. En la tabla a continuación se puede

observar que los planteamientos definitivamente van en este sentido.

Tabla 18. Planteamientos propuestos para el sistema socio cultural

Wanwintza Santa Elena Conguime

Problemas Soluciones Problemas Soluciones Problemas Soluciones

Alcoholismo Recuperar y fortalecer nuestra lengua materna

Aculturización Concientización La existencia de las empresas mineras han dividido la comunidad

Relacionarse más con autoridades cantonales y provinciales para capacitación en temas culturales y de derechos

Aculturización Fortalecer nuestra cultura

Pérdida de la lengua materna

Diálogos familiares, consejo de los adultos hacia los jóvenes y niños

Pérdida de lengua materna

Respetar a nuestros abuelos y ancestros

Pérdida de la identidad cultural y el conocimiento ancestral

Sentir y vivir la cultura

Pérdida de la identidad cultural y el conocimiento ancestral

Fortalecer nuestra organización

Alcoholismo Pérdida de costumbres alimenticias y de vestimenta típicas

Pérdida de costumbres alimenticias y de vestimenta típicas

Fuente: Talleres participativos Elaboración: Equipo consultor

Con base en esta información, el eje propuesto para este sistema y los subejes son:

Fortalecimiento de la identidad cultural y del conocimiento

ancestral

Promoción y apoyo de procesos de preservación y valoración de la cultura con énfasis en el lenguaje y costumbres.

Fomento de actividades culturales, recreativas y deportivas.

Page 50: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

49

Sistema de movilidad, energía y conectividad

En este sistema básicamente la problemática fuerte es el tema de vialidad, el estado de las

carreteras no es bueno y el sistema de transporte es escaso; además algo importante es la

petición de la construcción de un puente carrozable en Santa Elena. En cuanto al tema de energía

y conectividad es latente la falta de alumbrado público en las comunidades y la colocación de

medidores en algunas casas que si cuentan con el servicio de energía; así mismo el acceso a

internet y telefonía convencional es completamente nulo en las cuatro comunidades (Tabla 19).

Tabla 19. Planteamientos propuestos para el sistema de movilidad, energía y conectividad

Wanwintza Santa Elena Conguime

Problemas Soluciones Problemas Soluciones Problemas Soluciones

Falta de puentes vecinales

Rehabilitación y mantenimiento de las vías

Mala condición de las carreteras

Exigir a las autoridades competentes en lo que respecta al mejoramiento de las vías

Falta de alumbrado público y de colocación de medidores en algunas casas

Gestionar con la empresa eléctrica el alumbrado público

Falta de transporte público hacia la comunidad

Apertura de carretera hacia Wankuis alto

Falta de puente carrozable

Gestionar con las autoridades la construcción del puente carrozable

No cuentan con internet ni telefonía convencional

Gestionar con las entidades correspondientes la instalación de teléfonos convencionales

Falta de carreteras de herradura para acceso a fincas

Falta de ramales Construcción de caminos vecinales en mingas comunitarias

Falta de puentes en las vías principales

Limpieza de la vía en coordinación con la comunidad y el municipio

Falta de caminos vecinales

Falta de mantenimiento en la vía principal

Fuente: Talleres participativos Elaboración: Equipo consultor

Con base en esta información, el eje propuesto para este sistema y los subejes son:

Aseguramiento de la oferta de

calidad de servicios

logísticos y tecnológicos

Mejoramiento y ampliación de la infraestructura vial y servicios de transporte.

Ampliación de la cobertura y mejoramiento de servicios de energía eléctrica.

Desarrollo de herramientas, servicios y tecnologías de la información y comunicación.

Page 51: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

50

Sistema de asentamientos humanos

El déficit en la cobertura y calidad de servicios básicos, es uno de los principales problemas en este

sistema, también lo es la falta de vivienda digna para todos los moradores; sin embargo más

fuerte y latente es la problemática en lo que respecta a los servicios de salud y educación. Los

participantes en los talleres supieron indicar que hace falta tanto médicos como medicinas en los

puestos de salud e inclusive hay centros de salud, como el caso de Conguime, que están cerrados

desde hace varios años.

En cuanto a educación, el principal problema es la falta de maestros y de infraestructura

educativa. Algo transversal en ambas áreas, es el tema de insertar el conocimiento ancestral tanto

en los servicios de salud como en el pensum de estudio de las escuelas, a pesar que esto no se

identifica en la tabla detallada a continuación (Tabla 20), fue una preocupación presentada al

momento de los talleres y se relaciona íntimamente con la problemática de pérdida de la cultura

mencionado en el sistema socio cultural.

Tabla 20. Planteamientos propuestos para el sistema de asentamientos humanos

Wanwintza Santa Elena Conguime

Problemas Soluciones Problemas Soluciones Problemas Soluciones

Falta de servicio público

Realizar gestiones con el MIDUVI para ampliar la urbanización

Falta de mejoramiento del agua

Gestionar para ampliar la red eléctrica y cambiar las lámparas en todas las calles

Centro de salud pasa cerrado, falta médico y medicinas

Motivación y revalorización de la cultura

Falta de alumbrado público

Equipamiento del centro de salud

Falta de ampliación del alumbrado público

Adecuar el baño que está sin uso

Abrir el centro de salud con médicos y medicina disponible

Falta de áreas recreativas

Funcionamiento del centro infantil para el bien de nuestros niños

Falta de baterías sanitarias públicas

Gestionar en el municipio para la urbanización y adquisición de terrenos

Falta de ampliación de la urbanización de la comunidad

Gestionar para adecuar la infraestructura del puesto de salud y solicitar un médico estable

Falta de equipamiento del puesto de salud

Gestionar en el municipio la culminación del bloque de aulas y solicitar maestros

Falta de ampliación de infraestructura educativa y falta de maestros

Fuente: Talleres participativos

Page 52: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

51

Elaboración: Equipo consultor

Con base en esta información, el eje propuesto para este sistema y los subejes son:

Sistema político institucional

Finalmente en lo que respecta al tema político institucional, se visualiza una problemática en la

parte institucional de la misma Asociación pues se pudo identificar que existe descoordinación

entre autoridades, dirigentes y socios sobre todo cuando de implementar una u otra actividad se

refiere. Adicionalmente se planteó el tema de la falta de seriedad de los socios ante reuniones y

actividades planificadas, demostrada principalmente por la impuntualidad. Este y otros

planteamientos se detallan en la tabla a continuación:

Tabla 21. Planteamientos propuestos para el sistema político institucional

Wanwintza Santa Elena Conguime

Problemas Soluciones Problemas Soluciones Problemas Soluciones

Dentro de la comunidad hay poco posibilidad en la política

Baja participación de la juventud

Hacer constar en el reglamento interno las respectivas sanciones en el caso de no cumplir

La institución de la comunidad está bien organizada pues se cuenta con cubierta para la cancha y 6 bloques de aulas

Continuar gestionando con las autoridades para conseguir más obras para la comunidad

No se han dictado talleres de ningún tipo para la comunidad

Falta de una estrecha coordinación entre los dirigentes para realizar las actividades que se planifican

Construir un equipo de trabajo que permita cumplir con responsabilidad las funciones según los estatutos cumpliendo con puntualidad

Impuntualidad de los socios y dirigentes

Falta de coordinación entre dirigentes, autoridades y socios de

Aseguramiento de servicios básicos de

calidad para la población

Gestión para la ampliación de la cobertura de servicios de salud y educación incorporando prácticas y conocimientos ancestrales e implementación de infraestructura mínima.

Gestión para la ampliación de la cobertura de servicios básicos de calidad a toda la población (agua, alcantarillado, recolección de basura).

Implementación de programas de vivienda digna para todos los pobladores.

Page 53: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

52

Wanwintza Santa Elena Conguime

Problemas Soluciones Problemas Soluciones Problemas Soluciones

la comunidad

No se respetan las opiniones de los socios

No hay bachilleres por lo que las autoridades no hacen charlas y no motivan

Fuente: Talleres participativos Elaboración: Equipo consultor

Con base en esta información, el eje propuesto para este sistema y los subejes son:

Priorización de los ejes de desarrollo

Como resultado final del último taller de trabajo, se pudo identificar las prioridades para la

Asociación de Centros Shuar Nankais a las cuales debe apuntar la gestión de los dirigentes de la

Asociación en el corto plazo (considerando como corto plazo un período entre uno y dos años):

1. Promoción y apoyo de procesos de preservación y valoración de la cultura con énfasis en

el lenguaje y costumbres, es un tema que implica también el mejorar la calidad de la

educación, sobre todo tomando en cuenta que los centros educativos existentes en el

sector son bilingües. También está muy ligado al tema de salud, principalmente al

incorporar prácticas y conocimientos ancestrales a los servicios brindados por los centros y

subcentros de salud.

2. Tecnificación de la minería artesanal y pequeña minería, incorporando mecanismos de

manejo ambiental y restauración social y ambiental; es un tema un poco delicado sin

embargo lo que es visible es la contaminación que se ha generado de estas actividades por

lo que es prioridad para la población mejorar estas prácticas productivas y al mismo

tiempo restaurar las áreas degradadas que se convierten en constantes peligros para la

población que vive cerca de ellas.

Fortalecimiento organizacional de

la Asociación

Procesos de formación continua y capacitación de socios y dirigentes (educación técnica y tecnológica).

Fortalecimiento de la coordinación y gestión de la Asociación.

Gestión y coordinación con entidades públicas y privadas para obtener apoyo para la ejecución de las actividades contempladas en los ejes de desarrollo.

Page 54: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

53

3. Impulso y fortalecimiento de la agricultura orgánica y de la producción pecuaria, con

diversificación y valor agregado y con enfoque de responsabilidad social y ambiental, con

fines de seguridad alimentaria y de comercialización de excedentes; puede sonar un tanto

complicado pero es una alternativa que va tomando fuerza sobre todo el tema de

diversificación de la producción pecuaria que se comentó en varias ocasiones en los

talleres participativos.

Adicionalmente a estos ejes, existen otros que también son importantes como los temas de acceso

a vivienda digna, formación continua y capacitación para los socios, cobertura de servicios de

salud y educación, entre otros; los mismos que pueden ser implementados en un plazo mediano a

largo (considerando como mediano un período entre dos y cuatro años; y largo, más de cuatro) tal

como se puede observar en la tabla a continuación:

Tabla 22. Priorización de los ejes de desarrollo

Eje de desarrollo Priorización Plazo

Promoción y apoyo de procesos de preservación y valoración de la cultura con énfasis en el lenguaje y costumbres.

29 Corto

Tecnificación de la minería artesanal y pequeña minería, incorporando mecanismos de manejo ambiental y restauración social y ambiental.

15 Corto

Impulso y fortalecimiento de la agricultura orgánica y de la producción pecuaria, con diversificación y valor agregado y con enfoque de responsabilidad social y ambiental, con fines de seguridad alimentaria y de comercialización de excedentes.

12 Corto

Implementación de programas de vivienda digna para todos los pobladores.

7 Mediano

Procesos de formación continua y capacitación de socios y dirigentes (educación técnica y tecnológica).

6 Mediano

Gestión para la ampliación de la cobertura de servicios de salud y educación incorporando prácticas y conocimientos ancestrales e implementación de infraestructura mínima.

5 Mediano

Fortalecimiento de la coordinación y gestión de la Asociación. 5 Mediano

Fomento de actividades culturales, recreativas y deportivas. 3 Largo

Ampliación de la cobertura y mejoramiento de servicios de energía eléctrica.

2 Largo

Protección y descontaminación de las fuentes de agua y recuperación de las áreas degradadas por actividades no amigables con el ambiente (minería, deforestación, residuos sólidos).

2 Largo

Mejoramiento y ampliación de la infraestructura vial y servicios de transporte.

1 Largo

Gestión y coordinación con entidades públicas y privadas para obtener apoyo para la ejecución de las actividades contempladas en los ejes de desarrollo.

1 Largo

Page 55: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

54

Eje de desarrollo Priorización Plazo

Zonificación de las áreas destinadas a la conservación y a la producción.

Largo

Desarrollo de herramientas, servicios y tecnologías de la información y comunicación.

Largo

Gestión para la ampliación de la cobertura de servicios básicos de calidad a toda la población (agua, alcantarillado, recolección de basura).

Largo

Fuente: Talleres participativos Elaboración: Equipo consultor

Finalmente, a pesar de que dentro de la priorización el tema de la zonificación territorial no fue

importante, es indispensable mencionar que en el proceso de planificación el territorio es uno de

los pilares fundamentales pues es sobre el en donde se desarrollan todas las actividades que

realiza el ser humano.

En este sentido, sería importante que se tome en cuenta la posibilidad de realizar un ejercicio de

zonificación territorial donde se puedan determinar las áreas destinadas a la producción (sea esta

agrícola, pecuaria, minera, etc.), conservación (de bosques, fuentes de agua, etc.), asentamientos

humanos, etc. Incluso si tomamos en cuenta los tres ejes priorizados, dos de ellos tienen una

estrecha relación con el uso del suelo, por lo que se propone que el tema de planificación

territorial sea transversal a los procesos que se desarrollen en el futuro.

Vinculación con el Instrumento de Planificación del Estado

Información general del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) 2013 -2017

El Plan Nacional de Desarrollo o Plan Nacional para el Buen Vivir, es el instrumento de

planificación del Estado que se origina en el proyecto político de cambio que plantea el Plan de

Gobierno de la Revolución Ciudadana, este plan, se convierte en la hoja de ruta que termina con la

improvisación y la visión cortoplacista que ha prevalecido en las políticas públicas.

El actual Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) 2013 – 2017 fue aprobado el 24 de junio del

presente año en el Salón de Banquetes de la Presidencia de la República por el Consejo Nacional

de Planificación. Este nuevo plan plantea nuevas rupturas y aportes programáticos que se

encuentran presentes en estos ejes fundamentales (SENPLADES, 2013):

La equidad, que es un imperativo moral para erradicar la pobreza. El desarrollo integral de la primera infancia reconoce que si no se generan capacidades desde que nacemos, condenamos a la sociedad al fracaso.

La Revolución Cultural que genera nuevos conceptos y valores ciudadanos, para constituir una sociedad crítica, emprendedora, creativa y solidaria. Se vuelven fundamentales las industrias culturales y la democratización de la palabra. También implica una revolución educativa para formar ciudadanos con otra mentalidad, con valores asentados, con ética y con alta autoestima. El Buen Vivir significa, sobre todo, tener en el país una población con una gran dosis de auto estima y de confianza colectiva.

Page 56: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

55

El territorio y la Revolución Urbana que están identificados con la equidad, la cohesión y el ordenamiento territorial. Las metas gubernamentales se operan a través de los territorios. Por primera vez se produce un esfuerzo sostenido que dispone de todos los instrumentos para alcanzarlas.

La Revolución Agraria que es un proceso que no puede postergarse, y que significa redistribución de la tierra, fomento al crédito, asistencia técnica, comercio justo y acceso al riego.

La Revolución del Conocimiento que propone la innovación, la ciencia y la tecnología, como fundamentos para el cambio de la matriz productiva, concebida como una forma distinta de producir y consumir. Esta transición llevará al país de una fase de dependencia de los recursos limitados (finitos) a una de recursos ilimitados (infinitos) como son la ciencia, la tecnología y el conocimiento.

La excelencia que es un principio y espíritu rector de nuestro socialismo, mediante el cual logramos emprender procesos eficientes para alcanzar cambios en las estructuras de poder.

Apuntando e estos ejes, se presentan los 12 objetivos nacionales para el Buen Vivir, sus políticas, líneas estratégicas y metas para el período 2013-2017, que constituyen el corazón del Plan Nacional. Los objetivos están organizados en tres ejes:

1) Cambio en las relaciones de poder para la construcción del poder popular; 2) Derechos, libertades y capacidades para el Buen Vivir; y 3) Transformación económica-productiva a partir del cambio de la matriz productiva.

A continuación se enlistan los 12 objetivos nacionales que serán la base para la posterior vinculación con los ejes de desarrollo definidos en este trabajo.

Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular

Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad

Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población

Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad

Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos

Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global

Objetivo 8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible

Objetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas

Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva

Objetivo 11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica

Objetivo 12. Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana

Page 57: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

56

Alineación de los ejes de desarrollo con los objetivos del PNBV 2013 - 2017

La finalidad de realizar esta alineación es que la Asociación cuente con la información necesaria

con la cual puede gestionar ante las autoridades competentes las diferentes acciones que se

planteen en pos de lograr alcanzar los ejes propuestos en este trabajo. Siendo el Plan Nacional del

Buen Vivir la hoja de ruta para el accionar público en el país, los programas o proyectos que estén

alineados a este instrumento tiene mayor posibilidad de ser implementados en el marco de las

competencias de los diferentes Ministerios Sectoriales o de los Gobierno Autónomos

Descentralizados.

En este sentido, a continuación se detalla el eje de desarrollo propuesto y el objetivo, política y

meta (de ser posible) del PNBV al cual responde cada uno de ellos (SNI, 2013).

Subejes:

Protección y descontaminación de las fuentes de agua y recuperación de las áreas

degradadas por actividades no amigables con el ambiente (minería, deforestación,

residuos sólidos.

Zonificación de las áreas destinadas a la conservación y a la producción.

Subejes:

Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global

• Política 7.1. Asegurar la promoción, la vigencia y la plena exigibilidad de los derechos de la Naturaleza.

• Política 7.2. Conocer, valorar, conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre, acuática continental, marina y costera, con el acceso justo y equitativo a sus beneficios.

• Política 7.8. Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental en los rocesos de extracción, producción, consumo y posconsumo.

• Meta 7.1. Aumentar la proporción del territorio continental bajo conservación o manejo ambiental a 35,9%

• Meta 7.3. Aumentar la superficie de restauración forestal acumulada a 300.000 hectáreas

Eje: Conservación y manejo sustentable de los recursos naturales

Eje: Tecnificación y diversificación de la producción

Page 58: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

57

Impulso y fortalecimiento de la agricultura orgánica y de la producción pecuaria, con

diversificación y valor agregado y con enfoque de responsabilidad social y ambiental, con

fines de seguridad alimentaria y de comercialización de excedentes.

Tecnificación de la minería artesanal y pequeña minería, incorporando mecanismos de

manejo ambiental y restauración social y ambiental.

Subejes:

Promoción y apoyo de procesos de preservación y valoración de la cultura con énfasis en

el lenguaje y costumbres.

Fomento de actividades culturales, recreativas y deportivas.

Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva

• Política 10.4. Impulsar la producción y la productividad de forma sostenible y sustentable, fomentar la inclusión, y redistribuir los factores y recursos de la producción en el sector agropecuario, acuícola y pesquero.

• Política 10.5. Fortalecer la economía popular y solidaria -EPS-, y las micro, pequeñas y medianas empresas -MIPYMES- en la estructura productiva.

• Meta 10.6. Reducir la intermediación de productos de pequeños y medianos productores en 33%.

Objetivo 11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica

• Política 11.2. Industrializar la actividad minera como eje de la transformación de la matriz productiva, en el marco de la gestión estratégica, sostenible, eficiente, soberana, socialmente justa y ambientalmente sustentable.

Eje: Fortalecimiento de la identidad cultural y del conocimiento ancestral

Page 59: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

58

Subejes:

Mejoramiento y ampliación de la infraestructura vial y servicios de transporte.

Ampliación de la cobertura y mejoramiento de servicios de energía eléctrica.

Desarrollo de herramientas, servicios y tecnologías de la información y comunicación.

Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

• Política 5.1. Promover la democratización del disfrute del tiempo y del espacio público para la construcción de relaciones sociales solidarias entre diversos.

• Política 5.2. Preservar, valorar, fomentar y resignificar las diversas memorias colectivas e individuales y democratizar su acceso y difusión.

• Política 5.3. Impulsar los procesos de creación cultural en todas sus formas, lenguajes y expresiones, tanto de individuos como de colectividades diversas.

• Meta 5.1. Aumentar la transmisión generacional de la lengua nativa al 90%.

• Meta 5.2. Revertir la tendencia en la participación de la ciudadanía en actividades culturales, sociales, deportivas y comunitarias y superar el 13%.

• Meta 5.3. Aumentar el porcentaje de población autoindentificada como indígena que habla lengua nativa al 83%.

Eje: Aseguramiento de la oferta de calidad de servicios logísticos y tecnológicos

Page 60: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

59

Subejes:

Gestión para la ampliación de la cobertura de servicios de salud y educación incorporando

prácticas y conocimientos ancestrales e implementación de infraestructura mínima.

Gestión para la ampliación de la cobertura de servicios básicos de calidad a toda la

población (agua, alcantarillado, recolección de basura).

Implementación de programas de vivienda digna para todos los pobladores.

Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población

• Política 3.12. Garantizar el acceso a servicios de transporte y movilidad incluyentes, seguros y sustentables a nivel local e intranacional.

Objetivo 11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica

• Política 11.1. Reestructurar la matriz energética bajo criterios de transformación de la matriz productiva, inclusión, calidad, soberanía energética y sustentabilidad, con incremento de la participación de energía renovable.

• Política 11.3. Democratizar la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones y de tecnologías de información y comunicación (TIC), incluyendo radiodifusión, televisión y espectro radioeléctrico, y profundizar su uso y acceso universal.

• Meta 11.7. Disminuir el analfabetismo digital al 17,9%

• Meta 11.8. Aumentar el porcentaje de personas que usan TICs al 50%

Eje: Aseguramiento de servicios básicos de calidad para la población

Page 61: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

60

Objetivo 1. Cosolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular

• Política 1.1. Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional, garantizando los derechos de la ciudadanía.

Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad

• Política 2.2. Garantizar la igualdad real en el acceso a servicios de salud y educación de calidad a personas y grupos que requieren especial consideración, por la persistencia de desigualdades, exclusión y discriminación.

Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población

• Política 3.4. Fortalecer y consolidar la salud intercultural, incorporando la medicina ancestral y alternativa al Sistema Nacional de Salud.

• Política 3.9. Garantizar el acceso a una vivienda adecuada, segura y digna.

• Política 3.10. Garantizar el acceso universal, permanente, sostenible y con calidad a agua segura y a servicios básicos de saneamiento, con pertinencia territorial, ambiental, social y cultural.

• Meta 3.8. Reducir el porcentaje de hogares que viven en hacinamiento al 7% a nivel nacional y rural al 8%.

• Meta 3.9. Reducir el déficit habitacional cuantitativo nacional al 9%, y el rural en 5 puntos porcentuales.

• Meta 3.10. Alcanzar el 95% de viviendas en el área rural con sistema adecuado de eliminación de excretas.

• Meta 3.11. Alcanzar el 95% de viviendas con acceso a red pública de agua

Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

• Política 4.1. Alcanzar la universalización en el acceso a la educación inicial, básica y bachillerato, y democratizar el acceso a la educación superior

• Política 4.8. Impulsar el diálogo intercultural como eje articulador del modelo pedagógico y del uso el espacio educativo.

Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global

• Política 7.8. Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental en los procesos de extracción, producción, consumo y posconsumo.

• Meta 7.6. Aumentar el porcentaje de hogares que clasifican sus desechos: orgánicos al 32%, plásticos al 45%, y papel al 32%

Page 62: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

61

Subejes:

Procesos de formación continua y capacitación de socios y dirigentes (educación técnica y

tecnológica).

Fortalecimiento de la coordinación y gestión de la Asociación.

Gestión y coordinación con entidades públicas y privadas para obtener apoyo para la

ejecución de las actividades contempladas en los ejes de desarrollo.

INDICADORES DE DESARROLLO

En todo proceso de planificación es indispensable contar con una batería de indicadores que nos

permitan medir en el tiempo si los objetivos planteados en un principio se están cumpliendo.

Los indicadores son mejor definidos cuando se cuenta con proyectos específicos donde consten las

actividades a ejecutarse, para el presente caso al ser objeto de este trabajo proponer en primera

instancia los grandes ejes de desarrollo; los indicadores pueden terminar convirtiéndose en

grandes listas, sin embargo lo que se propone en la tabla 23 son los mínimos y por lo tanto

deberían ser la base luego cuando se definan los programas y proyectos en el marco de estos ejes

de desarrollo.

Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

• Política 4.2. Promover la culminación de los estudios en todos los niveles educativos.

• Política 4.3. Promover espacios no formales y de educación permanente para el intercambio de conocimientos y saberes para la sociedad aprendiente.

• Política 4.9. Impulsar la formación en áreas de conocimiento no tradicionales que aportan a la construcción del Buen Vivir.

• Meta 4.1. Aumentar el porcentaje de personas entre 16 y 24 años con educación básica completa al 95%.

• Meta 4.2. Aumentar el porcentaje de personas entre 18 y 24 años con bachillerato completo al 78%.

• Meta 4.6. Aumentar la matrícula en institutos técnicos y tecnológicos al 25%

Eje: Fortalecimiento organizacional de la Asociación

Page 63: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

62

Es importante indicar que se han definido algunos indicadores generales tomando en cuenta

aquellos que son actualmente medidos bajo metodologías estándares como las establecidas por el

INEC y las diferentes entidades públicas que son quienes finalmente entregan la información

estadística oficial. Así mismo se ha hecho un análisis de la batería de indicadores propuestos en el

Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 -2017, tomando en cuenta que previamente se realizó el

esfuerzo de vincular cada uno de los ejes a los objetivos, políticas y metas del mismo; en la tabla se

muestran los indicadores para los ejes que tenían vinculación.

Finalmente es indispensable señalar que los indicadores propuestos son medidos en general, en el

mejor de los casos, a nivel de parroquias; por lo que se propone de ser posible se levante una línea

base de los mismo a nivel de la población perteneciente a la Asociación de Centros Shuar Nankais

con la finalidad de contar con información real y sobre ella basar cualquier acción futura tendiente

a la consecución de los ejes propuestos en este trabajo.

Page 64: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

63

Tabla 23. Batería de indicadores básicos para los ejes de desarrollo propuestos para la Asociación de Centros Shuar Nankais

Eje de desarrollo Subeje de desarrollo Indicadores generales Indicadores del PNBV 2013 - 2017

Conservación y manejo sustentable de los recursos naturales

Protección y descontaminación de las fuentes de agua y recuperación de las áreas degradadas por actividades no amigables con el ambiente (minería, deforestación, residuos sólidos).

Cantidad de mercurio identificado en las fuentes de agua (mg/l)

Proporción de territorio continental bajo conservación o manejo ambiental

Tasa de deforestación en territorio cantonal y parroquial

Superficie de restauración forestal acumulada (activa y pasiva)

Hectáreas de áreas degradadas

Hectáreas de áreas remediadas

Zonificación de las áreas destinadas a la conservación y a la producción.

Porcentaje de participación de áreas protegidas en territorio cantonal y parroquial

Porcentaje de participación de áreas destinadas a la producción en territorio cantonal y parroquial

Tecnificación y diversificación de la producción

Impulso y fortalecimiento de la agricultura orgánica y de la producción pecuaria, con diversificación y valor agregado y con enfoque de responsabilidad social y ambiental, con fines de seguridad alimentaria y de comercialización de excedentes.

Porcentaje de la población económicamente activa

Índice de intermediación de productos de pequeños y medianos productores

Número de UPAS destinadas a la producción agrícola

Número de UPAS destinadas a la producción pecuaria

Número de fincas con producción orgánica por cada 1000 habitantes

Producción neta de los diferentes productos y subproductos

Porcentaje de participación del sector MIPYME

Tecnificación de la minería artesanal y pequeña minería, incorporando mecanismos de manejo ambiental y restauración social y ambiental.

Número de capacitaciones en temas de tecnificación y manejo ambiental en la actividad minera

Page 65: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

64

Eje de desarrollo Subeje de desarrollo Indicadores generales Indicadores del PNBV 2013 - 2017

Cantidad de mercurio identificado en las fuentes de agua (mg/l)

Fortalecimiento de la identidad cultural y del conocimiento ancestral

Promoción y apoyo de procesos de preservación y valoración de la cultura con énfasis en el lenguaje y costumbres.

Porcentaje de la población que habla la lengua nativa

Transmisión generacional de la lengua nativa

Porcentaje del tiempo semanal dedicado a la cultura

Población autoindentificada como indígena que habla lengua nativa

Fomento de actividades culturales, recreativas y deportivas.

Porcentaje de personas que realizan alguna actividad recreativa o deportiva semanal

Participación de la ciudadanía en actividades sociales, culturales, deportivas y comunitarias

Número de eventos culturales realizados en el transcurso de un año

Aseguramiento de la oferta de calidad de servicios logísticos y tecnológicos

Mejoramiento y ampliación de la infraestructura vial y servicios de transporte.

Longitud de vías transitables (km)

Longitud de carreteras asfaltadas (km)

Tiempo de desplazamiento desde las comunidades hacia la cabecera parroquial correspondiente

Tiempo de desplazamiento entre comunidades

Ampliación de la cobertura y mejoramiento de servicios de energía eléctrica.

Porcentaje de viviendas conectadas a red pública de energía eléctrica

Porcentaje de viviendas que tienen acceso a otro tipo de generación eléctrica diferente al servicio público

Número de medidores en funcionamiento con respecto al total de viviendas con servicio público

Consumo eléctrico promedio en hogares (kWh)

Page 66: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

65

Eje de desarrollo Subeje de desarrollo Indicadores generales Indicadores del PNBV 2013 - 2017

Desarrollo de herramientas, servicios y tecnologías de la información y comunicación.

Porcentaje de hogares con acceso a internet Analfabetismo digital (15 a 49 años)

Porcentaje de personas que usan TICs (mayores de 5 años)

Aseguramiento de servicios básicos de calidad para la población

Gestión para la ampliación de la cobertura de servicios de salud y educación incorporando prácticas y conocimientos ancestrales e implementación de infraestructura mínima.

Población atendida por puesto o centro de salud

Número de médicos por población atendida

Número de campañas médicas realizadas en un año

Tasa de deserción en educación secundaria

Tasa de matriculación en educación superior

Porcentaje de la población con al menos educación secundaria completa

Gestión para la ampliación de la cobertura de servicios básicos de calidad a toda la población (agua, alcantarillado, recolección de basura).

Producción de desechos sólidos per cápita (kg) Porcentaje de viviendas que cuentan con un sistema adecuado de eliminación de excretas

Porcentaje de la población con servicio público de recolección de basura

Porcentaje de hogares que clasifican sus desechos de papel, plástico y orgánicos

Porcentaje de la población con otro tipo de recolección de basura diferente al público

Porcentaje de viviendas con acceso a red pública de agua

Porcentaje de la población con acceso a agua potable por red pública

Consumo de agua por vivienda (m3)

Porcentaje de la población sin acceso a agua potable ni tratada

Porcentaje de la población con acceso a red de alcantarillado público

Porcentaje de la población sin acceso a ningún tipo de recolección de excretas

Page 67: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

66

Eje de desarrollo Subeje de desarrollo Indicadores generales Indicadores del PNBV 2013 - 2017

Implementación de programas de vivienda digna para todos los pobladores.

Número total de viviendas Porcentaje de hogares que viven en hacinamiento

Número de personas por vivienda Déficit habitacional cuantitativo de la vivienda

Número de hogares promedio por vivienda

Fortalecimiento organizacional de la Asociación

Procesos de formación continua y capacitación de socios y dirigentes (educación técnica y tecnológica).

Número de talleres de capacitación impartidos en un año

Porcentaje de personas entre 16 y 24 años con educación básica completa

Número de personas que asistieron y aprobaron a por lo menos un curso de capacitación

Porcentaje de personas entre 18 y 24 años con bachillerato completo

Porcentaje de la población con formación técnico - profesional

Tasa de matrícula en institutos técnicos y tecnológicos

Fortalecimiento de la coordinación y gestión de la Asociación.

Porcentaje de la población con una percepción "buena" sobre la gestión de la directiva de la Asociación

Porcentaje de la población con una percepción "regular" sobre la gestión de la directiva de la Asociación

Porcentaje de la población con una percepción "mala" sobre la gestión de la directiva de la Asociación

Gestión y coordinación con entidades públicas y privadas para obtener apoyo para la ejecución de las actividades contempladas en los ejes de desarrollo.

Número de convenios firmados e implementados en un período de gestión de la Asociación

Elaboración: Equipo consultor

Page 68: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

67

ANEXOS

Anexo 1: Formato de encuestas para levantamiento de información base

FECHA:

CENTRO:

1. ASPECTO SOCIO - CULTURAL1.1. INTEGRANTES DE LA FAMILIA: (Escribir apellidos de la familia):____________________________________________________________________

IDENTIFICACIÓN

ÉTNICA

IDIOMAS QUE

HABLAN(Shuar, mestizo,

saraguro, afro,

otro)

SI/NO N° hi jos vivos Primaria Secundaria Superior

(sh/esp/kich)

1.2. APOYO DEL ESTADO

a) Bono de desarrollo b) Bono de vivienda c) Beca estundiantil d)Otro___________________________________

1.3. MOVILIDAD HUMANA

CUANTOS MIEMBROS DE SU FAMILIA VIVEN FUERA DE LA COMUNIDAD/CENTRO? Mujeres: Hombres:

2. ASPECTO ASENTAMIENTOS HUMANOS2.1. VIVE EN LA COMUNIDAD? a) SI b) NO Si la respuesta es No, en donde?______________________________

2.2. RESPECTO A LA VIVIENDA

a) Propia b) Arrendada c) Otro__________________________________

2.3. TIPO DE VIVIENDA

a) Madera b) Cemento c) Mixta d) Otro__________________________

2.4. CONDICIONES

a) Buena b) Regular c) Deficiente

2.5. SERVICIOS BÁSICOS

Agua

Red pública Entubada Pozo/vertiente Río/Quebrada Otro:_______________________

Eliminación de escretas

Servicio Higiénico Letrina Pozo Séptico Ninguno Otro:_______________________

Eliminación de basura

Servicio Municipal Queman Al aire l ibre

En quebrada/río

2.6. SALUD

a)Centro de salud b) Puesto de salud c) Subcentro de salud d) Shamanes

Se realizan campañas médicas:

a) Cada 15 días b) Una vez al mes c) Trimestralemente d) Semestralmente e) Anualmente

a) Gripes b) Diarrea c) Enferm. de la piel d) Alcoholismo

e) Picaduras de culebra f) Desnutrición g) Parasitosis h) Hemorragias menstruales y cólicos

i) Infección de vías urinarias

Hueco/Compostera

Otro:_______________________

PROYECTO "GESTION DEL TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES EN FRONTERA PERÚ- ECUADOR

FEDERACION PROVINCIAL DE LA NACIONALIDAD SHUAR DE ZAMORA CHINCHIPE (FEPNASH-ZCH)

FICHA DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN BASE

ASOCIACION NANKAIS

Enfermedades más frecuentes:

EDUCACIÓNEMBARAZADA

N° CÉDULAEDAD

NOTA: Se deberá encuestar al padre o madre de familia. Los datos deberán ser de todas las personas que vivan en la casa

ESTADO CIVIL

(C/S/VI/UL)

NOMBRE DEL ENCUESTADOR:

NOMBRE DEL ENCUESTADO-A:

NOMBRES

Trabajo EstudioCalamidad

doméstica

Otras

causas

Dentro de la

Provincia

Fuera de la

Provincia

Fuera del

PaisDiario Semanal Mensual Anual

1

2

3

4

5

6

7

8

Razones Dónde viven? Cada cuanto vienen?N°

Page 69: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

68

Quienes se enferman más? a) Niños c) Mujeres adultas d)Hombres adultos

Con qué se curan? a) Plantas medicinales b) Medicinas de farmacia c) Otros:___________________

2.7. TIENEN CENTROS EDUCATIVOS

a) Si b)No

Ubicación:

N° de docentes:

Bilingüe Hispana

Nombre:

3. ASPECTO ECONÓMICO PRODUCTIVO

3.1. TIPO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

a) Ganadería b) Forestería c) Agricultura d) Minería

e) Turismo f) Servicio público g) Otros___________________________________

3.2. CARACTERÍSTICAS DEL SIST. PRODUCTIVO AGRÍCOLA

Cantidad UnidadAutoconsumo

(%)Local (%) Regional (%)

qq/café/año

racimo/años

qq/cicloqq/panelas/cicl

oqq/ciclo

qq/ciclo

caja/ciclo

qq/año

3.2.1. Qué productos se vendieron más el año pasado?

3.2.2. Qué productos se han vendido más este año?

3.2.3. Dónde vende sus produtos?

a) Finca b) Ferias agrícolas c) Mercado local d) A intermediarios

3.2.4. Qué tipo de transporte utiliza para sacar sus productos?

a) Asemila b) Vehículo propio c) Transporte público d) Otro:_____________________

3.3. CARACTERÍSTICAS DEL SIST. PRODUCTIVO GANADERO

Local Regional

Local Regional

Leche

Queso

Huevos

Carne

Manteca

Otros:

Problemas externos (transporte, vialidad, etc.):

b) Jovenes y señoritas

Cobayos

Abejas

Destino de la Producción

Destino de la Producción

Venta %Cantidad

Precio

Promedio

US$/Unidad

Otros :

Yuca

Naranji l la

Papa China

Maíz

Caña

Cacao

Venta %

Destino de la Producción

Aves de Corral

Peces

Bovino

Porcino

Equinos

Derivados

Precio

Promedio

US$/Unid.Café

Platano

Producción Cultivo

asociado?

Si/no

Cuadras o tareas

Su escuela es:

ProductoVariedad

Principal

Otros:

Autoconsumo

(%)

Especies

Precio

Promedio

US$/UnidadAutoconsumo

(%)

Cantidad

Page 70: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

69

3.4 CARACTERÍSTICAS DEL SIST. PRODUCTIVO FORESTAL

Local Regional

Problemas externos (transporte, vialidad, intermediarios, etc):

3.5. CARACTERÍSTICAS DEL SIST. PRODUCTIVO MINERO

Local Regional

Problemas externos (transporte, vialidad, etc.):

3.6. CARACTERÍSTICAS DEL SIST. PRODUCTIVO TURÍSTICO

Local Extranjero

Problemas externos (transporte, vialidad, etc.):

3.7. CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD CAZA Y PESCA

Cuántas veces caza al mes?

a) 3 o más b) Dos c) Una d) Ninguna Por qué razones ya no caza o pesca?

Cuántas veces pesca al mes? a) Han disminuido los animales

a) 3 o más b) Dos c) Una d) Ninguna b) Los ríos están contaminados

c) Otros:____________________________________

Qué animales son los que más caza o pesca?

4. ASPECTO ECOLÓGICO AMBIENTAL

4.1. TENENCIA DE LA TIERRA

Posee:

a) Finca b) Lote c) Otro_______________________

Estado:

a) Propio con título b) Propio sin título c) Arrendatario d) Comunal e) Herencia f) Otros:__________________

4.2. USO ACTUAL DEL SUELO

4.2.1 Desde qué año ocupa la finca? Área total (ha)

Variedad

principal

Cuadras o

tareasUso actual

Otros espacios:

Pastos

Luzara

Bosque sin explotar

Bosque explotado

Varios cultivos

Un solo cultivo

Aja

Clase de Turismo (Comunitario,

Cultural y Medicnal, Ecoturismo,

Otros)

Cantidad

Turistas

(mensual o

anual)

Destino del que provienen Precio

Promedio

US$/Unidad

Clase de Minería

(Artesanal,Pequeña, Mediana,

Grande, Otro)

Producto (Metalico, No

Metalico,

Material de Río,

Otro)

Cantidad

Precio

Promedio

US$/Unidad

Seique

Romerillo

Precio

Promedio

US$/Unidad

Destino de la Producción

Cedro

Higueron

Pituca

Juan Colorado

Otros:

Caoba

Problemática

Destino de la Producción

Autoconsumo

(%)

Venta (%)Especies Cantidad

Page 71: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

70

4.2.2 Ha pensado en ampliar su finca?

Cuántas cuadras o tareas?:___________________________ Para qué? (cultivo, pasto, pescera, etc.):_______________________________________________

5. ASPECTO MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD5.1. MOVILIDAD

Medio más usado a) Carretera b) Canoa c) Peque d) Otro_____________________

Tipo de carretera a) Asfaltada b) Lastrada c) Camino de verano

Estado de la carretera a) Bueno b) Regular c) Malo

Considera que es necesario la apertura de una carretera?

Si No Sitio:______________________________________

5.2. ENERGÍA

Tipo de suministro: a) Red pública b) Gas c) Vela/Candil d) Otro:_______________________

El servicio es: a) Bueno b) Regular c) Malo

Utiliza focos ahorradores? a) Nunca b) De repente c) Siempre

5.3. CONECTIVIDAD

Teléfono: Convencional Móvil

Internet: Si No

Radio: Si No

TV: Si No

Considera que se debería implementar programas radiales en idioma Shuar?

Si No

Por qué?:

Page 72: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

71

Anexo 2: Resumen del análisis de información secundaria

Page 73: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

72

Page 74: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

73

Page 75: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

74

Problemas Soluciones Problemas Soluciones Problemas Soluciones

Explotación de maderaConcienciar a los pobladores de las

comunidadesVías de acceso en malas condiciones Piscicultura - aves de corral Alcoholismo

Recuperar y fortalecer nuestra lengua

materna

Explotación mineraRespeto, acuerdo mutuo entre los

colindantes del centro shua WankuisBaja productividad ganadera y agrícola Ganadería Aculturización Fortalecer nuestra cultura

Falta de conocimiento técnico de la

explotación mineraFalta de capacitación de los moradores Agricultura

Respetar a nuestros abuelos y

ancestros

Contaminación del agua

Falta de impulso de otras actividades

como piscicultura y la producción de

aves de corral

Minería comunitaria Fortalecer nuestra organización

Contaminación social y alimentaria

Falta de letrinas sanitarias

Falta de recolección de basura

Falta de alcantarillado y agua tratada

Falta de mantenimiento de obras

públicas para servicios públicos

Contaminación del agua por mal

manejo de desechos orgánicos e

inorgánicos

Concesionar las quebradas de la

comunidadDifícil acceso a créditos

Realizar proyectos para la crianza de

aves de corral y pecerasAculturización Concientización

Contaminación del aire por humo de

automóviles y por desechos humanosy

basura al aire libre

No arrojar la basura en las quebradasCambios climáticos q afectan la

producción

Promover el empleo a través de

microempresas productivasPérdida de la lengua materna

Diálogos familiares, consejo de los

adultos hacia los jóvenes y niños

Caza y pesca indiscriminadaConstrucción de un depósito de

desechos

Mala administración de los recursos

económicos

Tener acceso a créditos a través de un

convenio

Pérdida de la identidad cultural y el

conocimiento ancestralSentir y vivir la cultura

Tala de bosquesControl para normalizar el uso

inadecuado del transporteDesempleo

Venta directa de los productos en los

principales mercadosAlcoholismo

Construcción de servicios higiénicosBaja productividad por falta de

fertilizantes

Apoyo con transporte para

comercializar los productos

Pérdida de costumbres alimenticias y

de vestimenta típicas

Reforestar con árboles maderables y

frutalesConsumismo

Capacitación en temas de contabilidad

y economía

Racionalizar el uso del agua

Estar conscientes de consumir lo

básico, sin exceso y en lo posible

ahorrar dinero

Contaminación por la explotación

mineraReforestación de las tierra Medición y legalización de tierras

Retomar la producción agrícola y

ganadera e impulsar un comercio justo

y estable

La existencia de las empresas mineras

han dividido la comunidad

Relacionarse más con autoridades

cantonales y provinciales para

capacitación a los pobladores en temas

culturales y de derechos

Tala de bosquesRecuperación de las áreas degradadas

por la minería

La minería es una fuerte actividad en la

comunidad pero contaminaPérdida de lengua materna

Pérdida de zonas verdes y de las

quebradas

Disminuir la contaminación por

actividades mineras

Pérdida de la identidad cultural y el

conocimiento ancestral

La sociedad minera no reconoce las

necesidades de la niñez en salud,

alimentación y educación

Pérdida de costumbres alimenticias y

de vestimenta típicas

Contaminación del agua y aire

Socio cultural

WANWINTZA

SANTA ELENA

ComunidadBiofísico - ambiental Económico productivo

CONGUIME

Anexo 3: Síntesis de la información levantada en los talleres participativos

Page 76: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

75

Problemas Soluciones Problemas Soluciones Problemas Soluciones

Falta de servicio públicoRealizar gestiones con el MIDUVI para

ampliar la urbanizaciónFalta de puentes vecinales

Rehabilitación y mantenimiento de las

vías

Dentro de la comunidad hay poco

posibilidad en la política

Falta de alumbrado público Equipamiento del centro de saludFalta de transporte público hacia la

comunidad

Apertura de carretera hacia Wankuis

alto

No se han dictado talleres de ningún

tipo para la comunidad

Falta de áreas recreativasFuncionamiento del centro infantil para

el bien de nuestros niños

Falta de carreteras de herradura para

acceso a fincas

Impuntualidad de los socios y

dirigentes

Falta de coordinación entre dirigentes,

autoridades y socios de la comunidad

No se respetan las opiniones de los

socios

No hay bachilleres por lo que las

autoridads no hacen charlas y no

motivan

Falta de mejoramiento del agua

Gestionar para ampliar la red eléctrica

y cambiar las lámparas en todas las

calles

Mala condición de las carreteras

Exigir a las autoridades competentes

en lo que respecta al mejoramiento de

las vías

Baja participación de la juventud

Hacer constar en el reglamento interno

las respectivas sanciones en el caso de

no cumplir

Falta de ampliación del alumbrado

públicoAdecuar el baño que está sin uso Falta de puente carrozable

Gestionar con las autoridades la

construcción del puente carrozable

Falta de una estrecha coordinación

entre los dirigentes para realizar las

actividades que se planifican

Construir un equipo de trabajo que

permita cumplir con responsabilidad las

funciones según los estatutos

cumpliendo con puntualidad

Falta de baterías sanitarias públicasGestionar en el municipio para la

urbanización y adquisición de terrenosFalta de ramales

Construcción de caminos vecinales en

mingas comunitarias

Falta de ampliación de la urbanización

de la comunidad

Gestionar para adecuar la

infraestructura del puesto de salud y

solicitar un médico estable

Falta de puentes en las vías principalesLimpieza de la vía en coordinación con

la comunidad y el municipio

Falta de equipamiento del puesto de

salud

Gestionar en el municipio la

culminación del bloque de aulas y

solicitar maestros

Falta de caminos vecinales

Falta de ampliación de infraestructura

educativa y falta de maestros

Falta de mantenimiento en la vía

principal

Centro de salud pasa cerrado, falta

médico y medicinas

Motivación y revalorización de la

cultura

Falta de alumbrado público y de

colocación de medidores en algunas

casas

Gestionar con la empresa eléctrica el

alumbrado público

La institución de la comunidad está

bien organizada pues se cuenta con

cubierta para la cancha y 6 bloques de

aulas

Continuar gestionando con las

autoridades para conseguir más obras

para la comunidad

Abrir el centro de salud con médicos y

medicina disponible

No cuentan con internet ni telefonía

convencional

Gestionar con las entidades

correspondientes la instalación de

teléfonos convencionales

Asentamientos H. Movilidad, energía y conectividad Político institucional

WANWINTZA

SANTA ELENA

Comunidad

CONGUIME

Page 77: Edfepnash

CONSTRUCCIÓN DE EJES DE DESARROLLO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS SHUAR NANKAIS

76

BIBLIOGRAFÍA

ARCOM. (2010). Información digital de concesiones mineras de la Provincia de Zamora Chinchipe.

Zamora Chinchipe.

Asociación de Centros Shuar Nankais. (2009). Estatuto de la Asociación de Centros Shuar Nankais.

Tsarunts.

FEPNASH-ZCH. (2008). Plan de Gobierno 2008 - 2013. Zamora.

GAD Nangaritza. (2011). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Nangaritza.

Nangaritza.

GAD Nuevo Quito. (2011). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Nuevo

Quito. Nuevo Quito.

INEC. (2000). Censo Nacional Agropecuario.

INEC. (2010). Censo de Población y Vivienda.

MAE. (2010). Evaluación Nacional Forestal. Manual de campo. Quito, Ecuador.

NCI. (s.f.). Naturaleza y Cultura Internacional. Recuperado el 24 de Abril de 2013, de

http://www.naturalezaycultura.org/spanish/htm/ecuador/areas-andes-podocarpus.htm

SENPLADES. (2013). Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Recuperado el 3 de Junio de

2013, de www.planificacion.gob.ec

Serrano, F. (Octubre de 2008). Universidad Técnica Particular de Loja. Recuperado el 12 de Abril de

2013, de

http://memorias.utpl.edu.ec/sites/default/files/documentacion/intjorbio2008/utpl-

jornadas-nacionales-biologia-2008-SerranoFelipe2.pdf

SNI. (2013). Sistema Nacional de Información. Recuperado el 3 de Junio de 2013, de

www.sni.gob.ec

SNI-SENPLADES. (2012). Compendio de información estadística y cartográfica de la Provincia de

Zamora Chinchipe.

ZAMASKIJAT (FEPNASH-ZCH) – ECORAE. (2007). Asociación de Centros Shuar “Nankais”, Plan de

Desarrollo y Fortalecimiento Organizativo “PDFO”. Zamora.