ecuador económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · banco...

19
Ecuador Económico INDICADORES MACROECONÓMICOS ENERO 2014 Resumen • La tasa de desempleo presenta una tendencia decreciente desde el año 2007. Así, pasó de 5,0% en diciembre de ese año a 4,2% en el mismo mes de 2013. Con respecto al 2012, la tasa de desempleo se manene en el mismo nivel puesto que la diferencia de 0,3 puntos porcentuales no es estadíscamente significava. • En diciembre de 2013, el 25,6% de la población a nivel nacional se ubicó bajo la línea de la pobreza, es decir 12,1 puntos porcentuales menos que la incidencia de pobreza de diciembre de 2006 (37,6%) y 1,8 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2012 (27,3%). Se destaca que, para diciembre de 2013, las personas consideradas como pobres fueron aquellas cuyo ingreso per cápita era menor a USD 2,6 diarios. • Para el mes de diciembre de 2013, el índice de precios al consumidor presentó por quinto mes consecuvo una variación mensual posiva. La inflación anual general al término del 2013 fue de 2,7%, menor en 1,5 puntos porcentuales respecto a la de 2012 (4,16%). • En el 2013, el país recaudó USD 1.494 millones más en tributos que en el 2012. En efecto, en el año 2012 la recaudación tributaria efecva ascendió a USD 11.264 millones, mientras que en el 2013 se alcanzó la cifra récord de USD 12.758 millones. En términos porcentuales se registró un crecimiento anual de 13,3%. Cabe destacar que, el cumplimiento con respecto a la meta prevista por el Servicio de Rentas Internas (SRI) fue del 102,1%. • Al término de 2013, la deuda alcanzó USD 22.840 millones, lo que representa el 24,4% del PIB. La estructura de la deuda pública es de un 56,5% (USD 12.914 millones) deuda externa y el restante 43,46% (USD 9.927 millones) deuda interna. En relación al 2012, la deuda pública se ha incrementado en USD 4.188 millones, que representa una variación interanual de 22,5%. • La producción nacional de petróleo alcanzó un total de 192,1 millones de barriles durante el año 2013, equivalente a un promedio de 526,3 mil barriles diarios. Dicho volumen es superior en 4,5% al obtenido el año precedente y es el nivel más alto registrado desde el año 2007. • En el período enero - noviembre de 2013, la balanza comercial presentó un déficit de USD 1.352 millones, que comparada con el mismo período del año 2012 se incrementó en USD 845 millones. Cabe indicar que a parr de la presente publicación, el Banco Central del Ecuador ha incorporado datos del tráfico postal internacional y correos rápidos, mismos que según recomendaciones internacionales se agregan en la categoría bienes de consumo.

Upload: vutu

Post on 26-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

Ecuador Económicoindicadores macroeconómicos enero 2014

Resumen

• La tasa de desempleo presenta una tendencia decreciente desde el año 2007. Así, pasó de 5,0% en diciembre de ese año a 4,2% en el mismo mes de 2013. Con respecto al 2012, la tasa de desempleo se mantiene en el mismo nivel puesto que la diferencia de 0,3 puntos porcentuales no es estadísticamente significativa.

• En diciembre de 2013, el 25,6% de la población a nivel nacional se ubicó bajo la línea de la pobreza, es decir 12,1 puntos porcentuales menos que la incidencia de pobreza de diciembre de 2006 (37,6%) y 1,8 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2012 (27,3%). Se destaca que, para diciembre de 2013, las personas consideradas como pobres fueron aquellas cuyo ingreso per cápita era menor a USD 2,6 diarios.

• Para el mes de diciembre de 2013, el índice de precios al consumidor presentó por quinto mes consecutivo una variación mensual positiva. La inflación anual general al término del 2013 fue de 2,7%, menor en 1,5 puntos porcentuales respecto a la de 2012 (4,16%).

• En el 2013, el país recaudó USD 1.494 millones más en tributos que en el 2012. En efecto, en el año 2012 la recaudación tributaria efectiva ascendió a USD 11.264 millones, mientras que en el 2013 se alcanzó la cifra récord de USD 12.758 millones. En términos porcentuales se registró un crecimiento anual de 13,3%. Cabe destacar que, el cumplimiento con respecto a la meta prevista por el Servicio de Rentas Internas (SRI) fue del 102,1%.

• Al término de 2013, la deuda alcanzó USD 22.840 millones, lo que representa el 24,4% del PIB. La estructura de la deuda pública es de un 56,5% (USD 12.914 millones) deuda externa y el restante 43,46% (USD 9.927 millones) deuda interna. En relación al 2012, la deuda pública se ha incrementado en USD 4.188 millones, que representa una variación interanual de 22,5%.

• La producción nacional de petróleo alcanzó un total de 192,1 millones de barriles durante el año 2013, equivalente a un promedio de 526,3 mil barriles diarios. Dicho volumen es superior en 4,5% al obtenido el año precedente y es el nivel más alto registrado desde el año 2007.

• En el período enero - noviembre de 2013, la balanza comercial presentó un déficit de USD 1.352 millones, que comparada con el mismo período del año 2012 se incrementó en USD 845 millones. Cabe indicar que a partir de la presente publicación, el Banco Central del Ecuador ha incorporado datos del tráfico postal internacional y correos rápidos, mismos que según recomendaciones internacionales se agregan en la categoría bienes de consumo.

Page 2: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

P2INDICADORES MACROECONÓMICOSENERO 2014

• La balanza comercial petrolera, en los once primeros meses de 2013 presentó una contracción del superávit frente al mismo período 2012 de 5,4%. Este comportamiento responde las paras realizadas a las refinerías del país durante el primer semestre del año para su optimización y reacondicionamiento, lo cual ocasionó una disminución de las exportaciones de derivados de petróleo de 31,2% y un incremento del valor importado de combustibles y lubricantes de 12,9%.

• Por su parte, la balanza comercial no petrolera registró un incremento de 5,2% del déficit. Esto fue ocasionado por una disminución de 2,6% en la exportación de productos industrializados y a un aumento de 7,1% de las importaciones no petroleras que se relaciona con una mayor compra externa de bienes de capital y materias primas para la industria.

El presente boletín contiene la última información publicada por las instituciones que proveen información oficial hasta el 20 de enero de 2013. En el caso de cuentas nacionales trimestrales (sector real) y la balanza de pagos (sector externo) los datos se publican trimestralmente por lo que la información contenida en este boletín se actualiza con similar periodicidad. A continuación se presenta la fecha hasta la cual está disponible la información y la fecha de publicación:

Page 3: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

P3INDICADORES MACROECONÓMICOSENERO 2014

SECTOR REALCifras Destacadas

Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos. Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

SECTOR REALCuentas Nacionales Trimestrales

Producto Interno Bruto (PIB)tasas de variación anual (t/t-4) y trimestral (t/t-1), precios de 2007

Valor agregado petrolero y no petrolerocontribución a la tasa de variación anual (t/t-4) del PIB, precios de 2007

Principales estadísticas del sector real

El crecimiento anual de la economía ecuatoriana en el segundo trimestre de 2013 fue de 3,5%, una variación similar a la registrada en el trimestre anterior (3,5%) y menor en 2,1 puntosporcentuales a la del segundo trimestre de 2012 (5,5%). Este crecimiento se explica en mayor medida por la contribución del VAB no petrolero, rubro que aportó con el 3,4% al crecimientoanual del PIB y registró una variación anual del 4,0%. Mientras que el VAB petrolero continúa aportando de manera negativa al crecimiento anual del PIB (-0,2%), registrando una variaciónanual del -2,2%. Se destaca que el rubro Otros elementos del PIB presentó un incremento anual de 6,8% y aportó con el 0,3% al crecimiento anual del PIB.

La contribución negativa del VAB petrolero se explica por la actividad “Fabricación de productos de la refinación petróleo y de otros productos”, la cual registró una contracción anual de43,5% que obedece a paras de la Refinería de Esmeraldas realizadas para su optimización y reacondicionamiento. Esto ocasionó un incremento de los consumos intermedios (importaciones) yuna reducción en la producción de derivados, lo que a su vez repercutió en menores niveles de exportación de productos refinados de petróleo. En efecto, en el segundo trimestre de 2013, laimportación de derivados de petróleo (Diesel 2, Diesel Premium, Nafta de Alto Octano y Cutter Stock) se incrementó en 5,5%; la producción de derivados de petróleo se redujo en 7,5% enrelación al mismo trimestre del año anterior, mientras que las exportaciones de aceites refinados de petróleo y de otros productos derivados disminuyeron en 37,4%.

Producto Interno Bruto (PIB) Valor agregado petrolero y no petrolerotasas de variación anual (t/t-4) y trimestral (t/t-1), precios de 2007 contribución a la tasa de variación anual (t/t-4) del PIB, precios de 2007

Oferta y Utilización de Bienes y Servicios Valor agregado bruto por Industriatasas de variación anual (t/t-4) y contribuciones, 2013.II, precios de 2007 tasas de variación anual (t/t-4) y contribuciones, 2013.II, precios de 2007

Principales estadísticas del sector real

Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos. Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Cifr

asDe

stac

adas

SECTOR REAL

Cuen

tasN

acio

nale

s Trim

estr

ales

El crecimiento anual de la economía ecuatoriana en el segundo trimestre de 2013 fue de 3,5%, una variación similar a la registrada en el trimestre anterior (3,5%) y menor en 2,1 puntosporcentuales a la del segundo trimestre de 2012 (5,5%). Este crecimiento se explica en mayor medida por la contribución del VAB no petrolero, rubro que aportó con el 3,4% al crecimientoanual del PIB y registró una variación anual del 4,0%. Mientras que el VAB petrolero continúa aportando de manera negativa al crecimiento anual del PIB (-0,2%), registrando una variaciónanual del -2,2%. Se destaca que el rubro Otros elementos del PIB presentó un incremento anual de 6,8% y aportó con el 0,3% al crecimiento anual del PIB.

La contribución negativa del VAB petrolero se explica por la actividad “Fabricación de productos de la refinación petróleo y de otros productos”, la cual registró una contracción anual de43,5% que obedece a paras de la Refinería de Esmeraldas realizadas para su optimización y reacondicionamiento. Esto ocasionó un incremento de los consumos intermedios (importaciones) yuna reducción en la producción de derivados, lo que a su vez repercutió en menores niveles de exportación de productos refinados de petróleo. En efecto, en el segundo trimestre de 2013, laimportación de derivados de petróleo (Diesel 2, Diesel Premium, Nafta de Alto Octano y Cutter Stock) se incrementó en 5,5%; la producción de derivados de petróleo se redujo en 7,5% enrelación al mismo trimestre del año anterior, mientras que las exportaciones de aceites refinados de petróleo y de otros productos derivados disminuyeron en 37,4%.

Al analizar la oferta y utilización de bienes y servicios se observa que el consumo final de los hogares y la inversión pública y privada son los rubros que más aportan al crecimiento del PIB enel segundo trimestre de 2013, con el 2,6% y el 1,4%, respectivamente. La FBKF es el componente que más crece en este trimestre (5,3%), seguido del gasto del gobierno general (4,3%). Sedestaca que, la expansión presentada en dichos componentes es menor a la variación anual registrada en el segundo trimestre de 2012: 12,2% para el caso de la FBKF y 7,2% para el gasto delgobierno general.Por otro lado, a nivel de industrias, la construcción es la rama que más aporta al crecimiento del PIB con el 0,7%, seguida de correo y comunicaciones (0,6%). Esta última es la actividadeconómica que más dinamia presenta en el segundo trimestre de 2013, con un crecimiento anual de 17,1%, seguido de transporte (6,75%) y construcción (6,5%).

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Nueva información

Precios DIC.2012 DIC.2013Inflación general anual (%) 4.16% 2.70%Inflación general mensual (%) -0.19% 0.20%Inflación general anual acumulada (%) 4.16% 2.70%Cobertura de la canasta básica (%) 91.50% 95.61%

Pobreza y Desigualdad (Nacional) Dic.2012 Dic.2013Incidencia de pobreza por ingresos 27.31% 25.55%Incidencia de extrema pobreza por ingresos 11.18% 8.62%Coeficiente de Gini del Ingreso total per cápita 47.67% 48.50%Mercado Laboral (Nacional) Dic.2012 Dic.2013Tasa de ocupados plenos 42.79% 43.15%tasa de desempleo 4.12% 4.15%tasa de subempleo bruta 50.90% 52.49%

Producto Interno Bruto (PIB) Valor agregado petrolero y no petrolerotasas de variación anual (t/t-4) y trimestral (t/t-1), precios de 2007 contribución a la tasa de variación anual (t/t-4) del PIB, precios de 2007

Oferta y Utilización de Bienes y Servicios Valor agregado bruto por Industriatasas de variación anual (t/t-4) y contribuciones, 2013.II, precios de 2007 tasas de variación anual (t/t-4) y contribuciones, 2013.II, precios de 2007

Principales estadísticas del sector real

Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos. Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Cifr

asDe

stac

adas

SECTOR REAL

Cuen

tasN

acio

nale

s Trim

estr

ales

El crecimiento anual de la economía ecuatoriana en el segundo trimestre de 2013 fue de 3,5%, una variación similar a la registrada en el trimestre anterior (3,5%) y menor en 2,1 puntosporcentuales a la del segundo trimestre de 2012 (5,5%). Este crecimiento se explica en mayor medida por la contribución del VAB no petrolero, rubro que aportó con el 3,4% al crecimientoanual del PIB y registró una variación anual del 4,0%. Mientras que el VAB petrolero continúa aportando de manera negativa al crecimiento anual del PIB (-0,2%), registrando una variaciónanual del -2,2%. Se destaca que el rubro Otros elementos del PIB presentó un incremento anual de 6,8% y aportó con el 0,3% al crecimiento anual del PIB.

La contribución negativa del VAB petrolero se explica por la actividad “Fabricación de productos de la refinación petróleo y de otros productos”, la cual registró una contracción anual de43,5% que obedece a paras de la Refinería de Esmeraldas realizadas para su optimización y reacondicionamiento. Esto ocasionó un incremento de los consumos intermedios (importaciones) yuna reducción en la producción de derivados, lo que a su vez repercutió en menores niveles de exportación de productos refinados de petróleo. En efecto, en el segundo trimestre de 2013, laimportación de derivados de petróleo (Diesel 2, Diesel Premium, Nafta de Alto Octano y Cutter Stock) se incrementó en 5,5%; la producción de derivados de petróleo se redujo en 7,5% enrelación al mismo trimestre del año anterior, mientras que las exportaciones de aceites refinados de petróleo y de otros productos derivados disminuyeron en 37,4%.

Al analizar la oferta y utilización de bienes y servicios se observa que el consumo final de los hogares y la inversión pública y privada son los rubros que más aportan al crecimiento del PIB enel segundo trimestre de 2013, con el 2,6% y el 1,4%, respectivamente. La FBKF es el componente que más crece en este trimestre (5,3%), seguido del gasto del gobierno general (4,3%). Sedestaca que, la expansión presentada en dichos componentes es menor a la variación anual registrada en el segundo trimestre de 2012: 12,2% para el caso de la FBKF y 7,2% para el gasto delgobierno general.Por otro lado, a nivel de industrias, la construcción es la rama que más aporta al crecimiento del PIB con el 0,7%, seguida de correo y comunicaciones (0,6%). Esta última es la actividadeconómica que más dinamia presenta en el segundo trimestre de 2013, con un crecimiento anual de 17,1%, seguido de transporte (6,75%) y construcción (6,5%).

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Nueva información

Precios DIC.2012 DIC.2013Inflación general anual (%) 4.16% 2.70%Inflación general mensual (%) -0.19% 0.20%Inflación general anual acumulada (%) 4.16% 2.70%Cobertura de la canasta básica (%) 91.50% 95.61%

Pobreza y Desigualdad (Nacional) Dic.2012 Dic.2013Incidencia de pobreza por ingresos 27.31% 25.55%Incidencia de extrema pobreza por ingresos 11.18% 8.62%Coeficiente de Gini del Ingreso total per cápita 47.67% 48.50%Mercado Laboral (Nacional) Dic.2012 Dic.2013Tasa de ocupados plenos 42.79% 43.15%tasa de desempleo 4.12% 4.15%tasa de subempleo bruta 50.90% 52.49%

Producto Interno Bruto (PIB) Valor agregado petrolero y no petrolerotasas de variación anual (t/t-4) y trimestral (t/t-1), precios de 2007 contribución a la tasa de variación anual (t/t-4) del PIB, precios de 2007

Oferta y Utilización de Bienes y Servicios Valor agregado bruto por Industriatasas de variación anual (t/t-4) y contribuciones, 2013.II, precios de 2007 tasas de variación anual (t/t-4) y contribuciones, 2013.II, precios de 2007

Principales estadísticas del sector real

Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos. Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Cifr

asDe

stac

adas

SECTOR REAL

Cuen

tasN

acio

nale

s Trim

estr

ales

El crecimiento anual de la economía ecuatoriana en el segundo trimestre de 2013 fue de 3,5%, una variación similar a la registrada en el trimestre anterior (3,5%) y menor en 2,1 puntosporcentuales a la del segundo trimestre de 2012 (5,5%). Este crecimiento se explica en mayor medida por la contribución del VAB no petrolero, rubro que aportó con el 3,4% al crecimientoanual del PIB y registró una variación anual del 4,0%. Mientras que el VAB petrolero continúa aportando de manera negativa al crecimiento anual del PIB (-0,2%), registrando una variaciónanual del -2,2%. Se destaca que el rubro Otros elementos del PIB presentó un incremento anual de 6,8% y aportó con el 0,3% al crecimiento anual del PIB.

La contribución negativa del VAB petrolero se explica por la actividad “Fabricación de productos de la refinación petróleo y de otros productos”, la cual registró una contracción anual de43,5% que obedece a paras de la Refinería de Esmeraldas realizadas para su optimización y reacondicionamiento. Esto ocasionó un incremento de los consumos intermedios (importaciones) yuna reducción en la producción de derivados, lo que a su vez repercutió en menores niveles de exportación de productos refinados de petróleo. En efecto, en el segundo trimestre de 2013, laimportación de derivados de petróleo (Diesel 2, Diesel Premium, Nafta de Alto Octano y Cutter Stock) se incrementó en 5,5%; la producción de derivados de petróleo se redujo en 7,5% enrelación al mismo trimestre del año anterior, mientras que las exportaciones de aceites refinados de petróleo y de otros productos derivados disminuyeron en 37,4%.

Al analizar la oferta y utilización de bienes y servicios se observa que el consumo final de los hogares y la inversión pública y privada son los rubros que más aportan al crecimiento del PIB enel segundo trimestre de 2013, con el 2,6% y el 1,4%, respectivamente. La FBKF es el componente que más crece en este trimestre (5,3%), seguido del gasto del gobierno general (4,3%). Sedestaca que, la expansión presentada en dichos componentes es menor a la variación anual registrada en el segundo trimestre de 2012: 12,2% para el caso de la FBKF y 7,2% para el gasto delgobierno general.Por otro lado, a nivel de industrias, la construcción es la rama que más aporta al crecimiento del PIB con el 0,7%, seguida de correo y comunicaciones (0,6%). Esta última es la actividadeconómica que más dinamia presenta en el segundo trimestre de 2013, con un crecimiento anual de 17,1%, seguido de transporte (6,75%) y construcción (6,5%).

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Nueva información

Precios DIC.2012 DIC.2013Inflación general anual (%) 4.16% 2.70%Inflación general mensual (%) -0.19% 0.20%Inflación general anual acumulada (%) 4.16% 2.70%Cobertura de la canasta básica (%) 91.50% 95.61%

Pobreza y Desigualdad (Nacional) Dic.2012 Dic.2013Incidencia de pobreza por ingresos 27.31% 25.55%Incidencia de extrema pobreza por ingresos 11.18% 8.62%Coeficiente de Gini del Ingreso total per cápita 47.67% 48.50%Mercado Laboral (Nacional) Dic.2012 Dic.2013Tasa de ocupados plenos 42.79% 43.15%tasa de desempleo 4.12% 4.15%tasa de subempleo bruta 50.90% 52.49%

Page 4: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

P4INDICADORES MACROECONÓMICOSENERO 2014

Al analizar la oferta y utilización de bienes y servicios se observa que el consumo final de los hogares y la inversión pública y privada son los rubros que más aportan al crecimiento del PIB enel segundo trimestre de 2013, con el 2,6% y el 1,4%, respectivamente. La FBKF es el componente que más crece en este trimestre (5,3%), seguido del gasto del gobierno general (4,3%). Sedestaca que, la expansión presentada en dichos componentes es menor a la variación anual registrada en el segundo trimestre de 2012: 12,2% para el caso de la FBKF y 7,2% para el gasto delgobierno general.Por otro lado, a nivel de industrias, la construcción es la rama que más aporta al crecimiento del PIB con el 0,7%, seguida de correo y comunicaciones (0,6%). Esta última es la actividadeconómica que más dinamia presenta en el segundo trimestre de 2013, con un crecimiento anual de 17,1%, seguido de transporte (6,75%) y construcción (6,5%).

Desde el año 2011 la estructura de la tasa de ocupación plena a nivel nacional ha aumentado de 35,3% en el año 2007 a 43,1% de ocupados plenos en diciembre de 2013, es decir un aumento de 7,8 puntos porcentuales; de igual manera, el subempleo ha disminuido en 6,2 puntos porcentuales desde diciembre de 2007 (58,7%) hasta el mismo mes de 2013 (52,5%). Por otro lado, la tasa de desempleo presenta una tendencia decreciente desde el año 2007. Así, pasó de 5,0% en diciembre de ese año a 4,2% en el mismo mes de 2013. Con respecto al 2012, la tasa de desempleo se mantiene en el mismo nivel puesto que la diferencia de 0,3 puntos porcentuales no es estadísticamente significativa.

Al analizar estos indicadores por ciudades autorepresentadas, se observa que la menor tasa de desempleo se ubica en Ambato (3,4%) y que mayor tasa de desempleo se encuentra en la ciudad de Guayaquil (5,7%). Los cambios de este indicador entre diciembre de 2012 y 2013 no son estadísticamente significativos en ninguna de las ciudades. El incremento del subempleo y la reducción de la ocupación plena presentan incrementos estadísticamente significativos en las ciudades de Guayaquil y Ambato. En la primera la tasa de subempleo

SECTOR REALMercado Laboral Urbano

Oferta y Utilización de Bienes y Serviciostasas de variación anual (t/t-4) y contribuciones, 2013.II, precios de

2007

Valor agregado bruto por Industriatasas de variación anual (t/t-4) y contribuciones, 2013.II, precios de

2007

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: MCPE

Tasa de desempleo Nacional

Tasa de ocupación plena y subempleoNacional

Producto Interno Bruto (PIB) Valor agregado petrolero y no petrolerotasas de variación anual (t/t-4) y trimestral (t/t-1), precios de 2007 contribución a la tasa de variación anual (t/t-4) del PIB, precios de 2007

Oferta y Utilización de Bienes y Servicios Valor agregado bruto por Industriatasas de variación anual (t/t-4) y contribuciones, 2013.II, precios de 2007 tasas de variación anual (t/t-4) y contribuciones, 2013.II, precios de 2007

Principales estadísticas del sector real

Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos. Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Cifr

asDe

stac

adas

SECTOR REAL

Cuen

tasN

acio

nale

s Trim

estr

ales

El crecimiento anual de la economía ecuatoriana en el segundo trimestre de 2013 fue de 3,5%, una variación similar a la registrada en el trimestre anterior (3,5%) y menor en 2,1 puntosporcentuales a la del segundo trimestre de 2012 (5,5%). Este crecimiento se explica en mayor medida por la contribución del VAB no petrolero, rubro que aportó con el 3,4% al crecimientoanual del PIB y registró una variación anual del 4,0%. Mientras que el VAB petrolero continúa aportando de manera negativa al crecimiento anual del PIB (-0,2%), registrando una variaciónanual del -2,2%. Se destaca que el rubro Otros elementos del PIB presentó un incremento anual de 6,8% y aportó con el 0,3% al crecimiento anual del PIB.

La contribución negativa del VAB petrolero se explica por la actividad “Fabricación de productos de la refinación petróleo y de otros productos”, la cual registró una contracción anual de43,5% que obedece a paras de la Refinería de Esmeraldas realizadas para su optimización y reacondicionamiento. Esto ocasionó un incremento de los consumos intermedios (importaciones) yuna reducción en la producción de derivados, lo que a su vez repercutió en menores niveles de exportación de productos refinados de petróleo. En efecto, en el segundo trimestre de 2013, laimportación de derivados de petróleo (Diesel 2, Diesel Premium, Nafta de Alto Octano y Cutter Stock) se incrementó en 5,5%; la producción de derivados de petróleo se redujo en 7,5% enrelación al mismo trimestre del año anterior, mientras que las exportaciones de aceites refinados de petróleo y de otros productos derivados disminuyeron en 37,4%.

Al analizar la oferta y utilización de bienes y servicios se observa que el consumo final de los hogares y la inversión pública y privada son los rubros que más aportan al crecimiento del PIB enel segundo trimestre de 2013, con el 2,6% y el 1,4%, respectivamente. La FBKF es el componente que más crece en este trimestre (5,3%), seguido del gasto del gobierno general (4,3%). Sedestaca que, la expansión presentada en dichos componentes es menor a la variación anual registrada en el segundo trimestre de 2012: 12,2% para el caso de la FBKF y 7,2% para el gasto delgobierno general.Por otro lado, a nivel de industrias, la construcción es la rama que más aporta al crecimiento del PIB con el 0,7%, seguida de correo y comunicaciones (0,6%). Esta última es la actividadeconómica que más dinamia presenta en el segundo trimestre de 2013, con un crecimiento anual de 17,1%, seguido de transporte (6,75%) y construcción (6,5%).

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Nueva información

Precios DIC.2012 DIC.2013Inflación general anual (%) 4.16% 2.70%Inflación general mensual (%) -0.19% 0.20%Inflación general anual acumulada (%) 4.16% 2.70%Cobertura de la canasta básica (%) 91.50% 95.61%

Pobreza y Desigualdad (Nacional) Dic.2012 Dic.2013Incidencia de pobreza por ingresos 27.31% 25.55%Incidencia de extrema pobreza por ingresos 11.18% 8.62%Coeficiente de Gini del Ingreso total per cápita 47.67% 48.50%Mercado Laboral (Nacional) Dic.2012 Dic.2013Tasa de ocupados plenos 42.79% 43.15%tasa de desempleo 4.12% 4.15%tasa de subempleo bruta 50.90% 52.49%

Producto Interno Bruto (PIB) Valor agregado petrolero y no petrolerotasas de variación anual (t/t-4) y trimestral (t/t-1), precios de 2007 contribución a la tasa de variación anual (t/t-4) del PIB, precios de 2007

Oferta y Utilización de Bienes y Servicios Valor agregado bruto por Industriatasas de variación anual (t/t-4) y contribuciones, 2013.II, precios de 2007 tasas de variación anual (t/t-4) y contribuciones, 2013.II, precios de 2007

Principales estadísticas del sector real

Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos. Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Cifr

asDe

stac

adas

SECTOR REAL

Cuen

tasN

acio

nale

s Trim

estr

ales

El crecimiento anual de la economía ecuatoriana en el segundo trimestre de 2013 fue de 3,5%, una variación similar a la registrada en el trimestre anterior (3,5%) y menor en 2,1 puntosporcentuales a la del segundo trimestre de 2012 (5,5%). Este crecimiento se explica en mayor medida por la contribución del VAB no petrolero, rubro que aportó con el 3,4% al crecimientoanual del PIB y registró una variación anual del 4,0%. Mientras que el VAB petrolero continúa aportando de manera negativa al crecimiento anual del PIB (-0,2%), registrando una variaciónanual del -2,2%. Se destaca que el rubro Otros elementos del PIB presentó un incremento anual de 6,8% y aportó con el 0,3% al crecimiento anual del PIB.

La contribución negativa del VAB petrolero se explica por la actividad “Fabricación de productos de la refinación petróleo y de otros productos”, la cual registró una contracción anual de43,5% que obedece a paras de la Refinería de Esmeraldas realizadas para su optimización y reacondicionamiento. Esto ocasionó un incremento de los consumos intermedios (importaciones) yuna reducción en la producción de derivados, lo que a su vez repercutió en menores niveles de exportación de productos refinados de petróleo. En efecto, en el segundo trimestre de 2013, laimportación de derivados de petróleo (Diesel 2, Diesel Premium, Nafta de Alto Octano y Cutter Stock) se incrementó en 5,5%; la producción de derivados de petróleo se redujo en 7,5% enrelación al mismo trimestre del año anterior, mientras que las exportaciones de aceites refinados de petróleo y de otros productos derivados disminuyeron en 37,4%.

Al analizar la oferta y utilización de bienes y servicios se observa que el consumo final de los hogares y la inversión pública y privada son los rubros que más aportan al crecimiento del PIB enel segundo trimestre de 2013, con el 2,6% y el 1,4%, respectivamente. La FBKF es el componente que más crece en este trimestre (5,3%), seguido del gasto del gobierno general (4,3%). Sedestaca que, la expansión presentada en dichos componentes es menor a la variación anual registrada en el segundo trimestre de 2012: 12,2% para el caso de la FBKF y 7,2% para el gasto delgobierno general.Por otro lado, a nivel de industrias, la construcción es la rama que más aporta al crecimiento del PIB con el 0,7%, seguida de correo y comunicaciones (0,6%). Esta última es la actividadeconómica que más dinamia presenta en el segundo trimestre de 2013, con un crecimiento anual de 17,1%, seguido de transporte (6,75%) y construcción (6,5%).

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Nueva información

Precios DIC.2012 DIC.2013Inflación general anual (%) 4.16% 2.70%Inflación general mensual (%) -0.19% 0.20%Inflación general anual acumulada (%) 4.16% 2.70%Cobertura de la canasta básica (%) 91.50% 95.61%

Pobreza y Desigualdad (Nacional) Dic.2012 Dic.2013Incidencia de pobreza por ingresos 27.31% 25.55%Incidencia de extrema pobreza por ingresos 11.18% 8.62%Coeficiente de Gini del Ingreso total per cápita 47.67% 48.50%Mercado Laboral (Nacional) Dic.2012 Dic.2013Tasa de ocupados plenos 42.79% 43.15%tasa de desempleo 4.12% 4.15%tasa de subempleo bruta 50.90% 52.49%

Tasa de desempleo Tasa de ocupación plena y subempleoNacional Nacional

Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos Coeficiente de GiniNacional Nacional

Inflación general anual, de alimentos y sin alimentos Inflación general anualAño base=2004 Año base=2004

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: MCPE

Para el mes de diciembre de 2013, el índice de precios al consumidor presentó por quinto mes consecutivo una variación mensual positiva. Así, la inflación anual general al término del 2013 fue de 2,7%, Se destaca que en septiembre de 2013 alcanzó uno de los niveles más bajos de los últimos años (1,71%). Es importante señalar que, a pesar que la variación anual del IPC de diciembre subió con respecto al mes anterior, continúa siendo menor al compararla con el mismo mes del año 2012 (4,16%).

Mer

cado

Labo

ral U

rban

o

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Desde el año 2011 la estructura de la tasa de ocupación plena a nivel nacional ha aumentado de 35,3% en el año 2007 a 43,1% de ocupados plenos en diciembre de 2013, es decir un aumento de 7,8 puntos porcentuales; de igual manera, el subempleo ha disminuido en 6,2 puntos porcentuales desde diciembre de 2007 (58,7%) hasta el mismo mes de 2013 (52,5%). Por otro lado, la tasa de desempleo presenta una tendencia decreciente desde el año 2007. Así, pasó de 5,0% en diciembre de ese año a 4,2% en el mismo mes de 2013. Con respecto al 2012, la tasa de desempleo se mantiene en el mismo nivel puesto que la diferencia de 0,3 puntos porcentuales no es estadísticamente significativa.

Al analizar estos indicadores por ciudades autorepresentadas, se observa que la menor tasa de desempleo se ubica en Ambato (3,4%) y que mayor tasa de desempleo se encuentra en la ciudad de Guayaquil (5,7%). Los cambios de este indicador entre diciembre de 2012 y 2013 no son estadísticamente significativos en ninguna de las ciudades. El incremento del subempleo y la reducción de la ocupación plena presentan incrementos estadísticamente significativos en las ciudades de Guayaquil y Ambato. En la primera la tasa de subempleo pasa de 34,21% en diciembre de 2012 a 41,11% en el 2013. En Ambato, el subempleo se incrementó en 13 puntos porcentuales, al pasar de 37,9% en diciembre de 2012 a 48,54% en diciembre de 2013.Según un análisis del INEC, el incremento de la subocupación en Guayaquil y Ambato se debe al aumento de la proporción de personas que perciben un ingreso inferior al SBU y que se desempeñan en establecimientos informales (establecimientos con menos de 10 trabajadores y que no llevan contabilidad).

Pobr

eza

y de

sigua

ldad

Urb

ana

En diciembre de 2013, el 25,6% de la población a nivel nacional se ubicó bajo la línea de la pobreza, es decir 12,1 puntos porcentuales menos que la incidencia de pobreza de diciembre de 2006 (37,6%) y 1,8 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2012 (27,3%). Se destaca que, para diciembre de 2013, las personas consideradas como pobres fueron aquellas cuyo ingreso per cápita era menor a USD 2,6 diarios.

La extrema pobreza a nivel nacional continúa con la tendencia decreciente presentada en los últimos años. Para el mes de diciembre de 2013, este indicador se ubicó en 8,6%, aproximadamente la mitad de la pobreza extrema de diciembre de 2006 (16,9%) y una reducción de 2,6 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2012 (11,2%).

Finalmente, se observa que la desigualdad nacional, medida por el coeficiente de Gini se mantiene estable con respecto al último año, puesto que la diferencia de 0,008 puntos porcentuales no es estadísticamente significativa. Se destaca que a diciembre de 2013 el indicador se sitúa en 0,485.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Nueva información

35,3% 36,0% 36,6%

32,2%33,3%

37,9% 37,4%

40,9% 41,2%42,8%

38,3%

43,1%

58,7% 57,8% 57,2%59,4% 59,2%

56,2% 56,6%54,3% 53,3%

50,9%

56,4%

52,5%

30%

35%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

dic-

07

jun-

08

dic-

08

dic-

09

jun-

10

dic-

10

jun-

11

dic-

11

jun-

12

dic-

12

jun-

13

dic-

13

Ocupados plenos- nacional Subempleo bruto - nacional

5,0% 5,2%

6,0%6,5%

6,2%

5,0% 5,0%

4,2% 4,1% 4,1% 3,9%4,2%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

dic-

07

jun-

08

dic-

08

dic-

09

jun-

10

dic-

10

jun-

11

dic-

11

jun-

12

dic-

12

jun-

13

dic-

13

8,83%

4,31%

3,33%

5,41%

4,16%

2,70%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

2008 2009 2010 2011 2012 2013

37,6% 36,7% 35,1%32,8%

28,6%25,6%

16,89% 16,45% 15,69%13,09% 11,61%

8,62%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

dic-

06

dic-

07

dic-

08

dic-

09

dic-

10

dic-

11

dic-

12

dic-

13

Incidencia de la pobreza Incidencia de la pobreza extrema

0,54

0,55

0,51 0,50 0,50

0,47 0,48 0,49

dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13

Nueva información

Tasa de desempleo Tasa de ocupación plena y subempleoNacional Nacional

Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos Coeficiente de GiniNacional Nacional

Inflación general anual, de alimentos y sin alimentos Inflación general anualAño base=2004 Año base=2004

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: MCPE

Para el mes de diciembre de 2013, el índice de precios al consumidor presentó por quinto mes consecutivo una variación mensual positiva. Así, la inflación anual general al término del 2013 fue de 2,7%, Se destaca que en septiembre de 2013 alcanzó uno de los niveles más bajos de los últimos años (1,71%). Es importante señalar que, a pesar que la variación anual del IPC de diciembre subió con respecto al mes anterior, continúa siendo menor al compararla con el mismo mes del año 2012 (4,16%).

Mer

cado

Labo

ral U

rban

o

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Desde el año 2011 la estructura de la tasa de ocupación plena a nivel nacional ha aumentado de 35,3% en el año 2007 a 43,1% de ocupados plenos en diciembre de 2013, es decir un aumento de 7,8 puntos porcentuales; de igual manera, el subempleo ha disminuido en 6,2 puntos porcentuales desde diciembre de 2007 (58,7%) hasta el mismo mes de 2013 (52,5%). Por otro lado, la tasa de desempleo presenta una tendencia decreciente desde el año 2007. Así, pasó de 5,0% en diciembre de ese año a 4,2% en el mismo mes de 2013. Con respecto al 2012, la tasa de desempleo se mantiene en el mismo nivel puesto que la diferencia de 0,3 puntos porcentuales no es estadísticamente significativa.

Al analizar estos indicadores por ciudades autorepresentadas, se observa que la menor tasa de desempleo se ubica en Ambato (3,4%) y que mayor tasa de desempleo se encuentra en la ciudad de Guayaquil (5,7%). Los cambios de este indicador entre diciembre de 2012 y 2013 no son estadísticamente significativos en ninguna de las ciudades. El incremento del subempleo y la reducción de la ocupación plena presentan incrementos estadísticamente significativos en las ciudades de Guayaquil y Ambato. En la primera la tasa de subempleo pasa de 34,21% en diciembre de 2012 a 41,11% en el 2013. En Ambato, el subempleo se incrementó en 13 puntos porcentuales, al pasar de 37,9% en diciembre de 2012 a 48,54% en diciembre de 2013.Según un análisis del INEC, el incremento de la subocupación en Guayaquil y Ambato se debe al aumento de la proporción de personas que perciben un ingreso inferior al SBU y que se desempeñan en establecimientos informales (establecimientos con menos de 10 trabajadores y que no llevan contabilidad).

Pobr

eza

y de

sigua

ldad

Urb

ana

En diciembre de 2013, el 25,6% de la población a nivel nacional se ubicó bajo la línea de la pobreza, es decir 12,1 puntos porcentuales menos que la incidencia de pobreza de diciembre de 2006 (37,6%) y 1,8 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2012 (27,3%). Se destaca que, para diciembre de 2013, las personas consideradas como pobres fueron aquellas cuyo ingreso per cápita era menor a USD 2,6 diarios.

La extrema pobreza a nivel nacional continúa con la tendencia decreciente presentada en los últimos años. Para el mes de diciembre de 2013, este indicador se ubicó en 8,6%, aproximadamente la mitad de la pobreza extrema de diciembre de 2006 (16,9%) y una reducción de 2,6 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2012 (11,2%).

Finalmente, se observa que la desigualdad nacional, medida por el coeficiente de Gini se mantiene estable con respecto al último año, puesto que la diferencia de 0,008 puntos porcentuales no es estadísticamente significativa. Se destaca que a diciembre de 2013 el indicador se sitúa en 0,485.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Nueva información

35,3% 36,0% 36,6%

32,2%33,3%

37,9% 37,4%

40,9% 41,2%42,8%

38,3%

43,1%

58,7% 57,8% 57,2%59,4% 59,2%

56,2% 56,6%54,3% 53,3%

50,9%

56,4%

52,5%

30%

35%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

dic-

07

jun-

08

dic-

08

dic-

09

jun-

10

dic-

10

jun-

11

dic-

11

jun-

12

dic-

12

jun-

13

dic-

13

Ocupados plenos- nacional Subempleo bruto - nacional

5,0% 5,2%

6,0%6,5%

6,2%

5,0% 5,0%

4,2% 4,1% 4,1% 3,9%4,2%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

dic-

07

jun-

08

dic-

08

dic-

09

jun-

10

dic-

10

jun-

11

dic-

11

jun-

12

dic-

12

jun-

13

dic-

13

8,83%

4,31%

3,33%

5,41%

4,16%

2,70%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

2008 2009 2010 2011 2012 2013

37,6% 36,7% 35,1%32,8%

28,6%25,6%

16,89% 16,45% 15,69%13,09% 11,61%

8,62%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

dic-

06

dic-

07

dic-

08

dic-

09

dic-

10

dic-

11

dic-

12

dic-

13

Incidencia de la pobreza Incidencia de la pobreza extrema

0,54

0,55

0,51 0,50 0,50

0,47 0,48 0,49

dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13

Nueva información

Page 5: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

P5INDICADORES MACROECONÓMICOSENERO 2014

Coeficiente de GiniNacional

Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresosNacional

Inflación general anual, de alimentos y sin alimentosAño base=2004

Inflación general anualAño base=2004

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: MCPE

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: MCPE

En diciembre de 2013, el 25,6% de la población a nivel nacional se ubicó bajo la línea de la pobreza, es decir 12,1 puntos porcentuales menos que la incidencia de pobreza de diciembre de 2006 (37,6%) y 1,8 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2012 (27,3%). Se destaca que, para diciembre de 2013, las personas consideradas como pobres fueron aquellas cuyo ingreso per cápita era menor a USD 2,6 diarios.

La extrema pobreza a nivel nacional continúa con la tendencia decreciente presentada en los últimos años. Para el mes de diciembre de 2013, este indicador se ubicó en 8,6%, aproximadamente la mitad de la pobreza extrema de diciembre de 2006 (16,9%) y una reducción de 2,6 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2012 (11,2%).

Finalmente, se observa que la desigualdad nacional, medida por el coeficiente de Gini se mantiene estable con respecto al último año, puesto que la diferencia de 0,008 puntos porcentuales no es estadísticamente significativa. Se destaca que a diciembre de 2013 el indicador se sitúa en 0,485.

pasa de 34,21% en diciembre de 2012 a 41,11% en el 2013. En Ambato, el subempleo se incrementó en 13 puntos porcentuales, al pasar de 37,9% en diciembre de 2012 a 48,54% en diciembre de 2013.Según un análisis del INEC, el incremento de la subocupación en Guayaquil y Ambato se debe al aumento de la proporción de personas que perciben un ingreso inferior al SBU y que se desempeñan en establecimientos informales (establecimientos con menos de 10 trabajadores y que no llevan contabilidad).

SECTOR REALPobreza y desigualdad Urbana

SECTOR REALPrecios

Tasa de desempleo Tasa de ocupación plena y subempleoNacional Nacional

Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos Coeficiente de GiniNacional Nacional

Inflación general anual, de alimentos y sin alimentos Inflación general anualAño base=2004 Año base=2004

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: MCPE

Para el mes de diciembre de 2013, el índice de precios al consumidor presentó por quinto mes consecutivo una variación mensual positiva. Así, la inflación anual general al término del 2013 fue de 2,7%, Se destaca que en septiembre de 2013 alcanzó uno de los niveles más bajos de los últimos años (1,71%). Es importante señalar que, a pesar que la variación anual del IPC de diciembre subió con respecto al mes anterior, continúa siendo menor al compararla con el mismo mes del año 2012 (4,16%).

Mer

cado

Labo

ral U

rban

o

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Desde el año 2011 la estructura de la tasa de ocupación plena a nivel nacional ha aumentado de 35,3% en el año 2007 a 43,1% de ocupados plenos en diciembre de 2013, es decir un aumento de 7,8 puntos porcentuales; de igual manera, el subempleo ha disminuido en 6,2 puntos porcentuales desde diciembre de 2007 (58,7%) hasta el mismo mes de 2013 (52,5%). Por otro lado, la tasa de desempleo presenta una tendencia decreciente desde el año 2007. Así, pasó de 5,0% en diciembre de ese año a 4,2% en el mismo mes de 2013. Con respecto al 2012, la tasa de desempleo se mantiene en el mismo nivel puesto que la diferencia de 0,3 puntos porcentuales no es estadísticamente significativa.

Al analizar estos indicadores por ciudades autorepresentadas, se observa que la menor tasa de desempleo se ubica en Ambato (3,4%) y que mayor tasa de desempleo se encuentra en la ciudad de Guayaquil (5,7%). Los cambios de este indicador entre diciembre de 2012 y 2013 no son estadísticamente significativos en ninguna de las ciudades. El incremento del subempleo y la reducción de la ocupación plena presentan incrementos estadísticamente significativos en las ciudades de Guayaquil y Ambato. En la primera la tasa de subempleo pasa de 34,21% en diciembre de 2012 a 41,11% en el 2013. En Ambato, el subempleo se incrementó en 13 puntos porcentuales, al pasar de 37,9% en diciembre de 2012 a 48,54% en diciembre de 2013.Según un análisis del INEC, el incremento de la subocupación en Guayaquil y Ambato se debe al aumento de la proporción de personas que perciben un ingreso inferior al SBU y que se desempeñan en establecimientos informales (establecimientos con menos de 10 trabajadores y que no llevan contabilidad).

Pobr

eza

y de

sigua

ldad

Urb

ana

En diciembre de 2013, el 25,6% de la población a nivel nacional se ubicó bajo la línea de la pobreza, es decir 12,1 puntos porcentuales menos que la incidencia de pobreza de diciembre de 2006 (37,6%) y 1,8 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2012 (27,3%). Se destaca que, para diciembre de 2013, las personas consideradas como pobres fueron aquellas cuyo ingreso per cápita era menor a USD 2,6 diarios.

La extrema pobreza a nivel nacional continúa con la tendencia decreciente presentada en los últimos años. Para el mes de diciembre de 2013, este indicador se ubicó en 8,6%, aproximadamente la mitad de la pobreza extrema de diciembre de 2006 (16,9%) y una reducción de 2,6 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2012 (11,2%).

Finalmente, se observa que la desigualdad nacional, medida por el coeficiente de Gini se mantiene estable con respecto al último año, puesto que la diferencia de 0,008 puntos porcentuales no es estadísticamente significativa. Se destaca que a diciembre de 2013 el indicador se sitúa en 0,485.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Nueva información

35,3% 36,0% 36,6%

32,2%33,3%

37,9% 37,4%

40,9% 41,2%42,8%

38,3%

43,1%

58,7% 57,8% 57,2%59,4% 59,2%

56,2% 56,6%54,3% 53,3%

50,9%

56,4%

52,5%

30%

35%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

dic-

07

jun-

08

dic-

08

dic-

09

jun-

10

dic-

10

jun-

11

dic-

11

jun-

12

dic-

12

jun-

13

dic-

13

Ocupados plenos- nacional Subempleo bruto - nacional

5,0% 5,2%

6,0%6,5%

6,2%

5,0% 5,0%

4,2% 4,1% 4,1% 3,9%4,2%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

dic-

07

jun-

08

dic-

08

dic-

09

jun-

10

dic-

10

jun-

11

dic-

11

jun-

12

dic-

12

jun-

13

dic-

13

8,83%

4,31%

3,33%

5,41%

4,16%

2,70%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

2008 2009 2010 2011 2012 2013

37,6% 36,7% 35,1%32,8%

28,6%25,6%

16,89% 16,45% 15,69%13,09% 11,61%

8,62%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

dic-

06

dic-

07

dic-

08

dic-

09

dic-

10

dic-

11

dic-

12

dic-

13

Incidencia de la pobreza Incidencia de la pobreza extrema

0,54

0,55

0,51 0,50 0,50

0,47 0,48 0,49

dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13

Nueva información

Tasa de desempleo Tasa de ocupación plena y subempleoNacional Nacional

Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos Coeficiente de GiniNacional Nacional

Inflación general anual, de alimentos y sin alimentos Inflación general anualAño base=2004 Año base=2004

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: MCPE

Para el mes de diciembre de 2013, el índice de precios al consumidor presentó por quinto mes consecutivo una variación mensual positiva. Así, la inflación anual general al término del 2013 fue de 2,7%, Se destaca que en septiembre de 2013 alcanzó uno de los niveles más bajos de los últimos años (1,71%). Es importante señalar que, a pesar que la variación anual del IPC de diciembre subió con respecto al mes anterior, continúa siendo menor al compararla con el mismo mes del año 2012 (4,16%).

Mer

cado

Labo

ral U

rban

o

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Desde el año 2011 la estructura de la tasa de ocupación plena a nivel nacional ha aumentado de 35,3% en el año 2007 a 43,1% de ocupados plenos en diciembre de 2013, es decir un aumento de 7,8 puntos porcentuales; de igual manera, el subempleo ha disminuido en 6,2 puntos porcentuales desde diciembre de 2007 (58,7%) hasta el mismo mes de 2013 (52,5%). Por otro lado, la tasa de desempleo presenta una tendencia decreciente desde el año 2007. Así, pasó de 5,0% en diciembre de ese año a 4,2% en el mismo mes de 2013. Con respecto al 2012, la tasa de desempleo se mantiene en el mismo nivel puesto que la diferencia de 0,3 puntos porcentuales no es estadísticamente significativa.

Al analizar estos indicadores por ciudades autorepresentadas, se observa que la menor tasa de desempleo se ubica en Ambato (3,4%) y que mayor tasa de desempleo se encuentra en la ciudad de Guayaquil (5,7%). Los cambios de este indicador entre diciembre de 2012 y 2013 no son estadísticamente significativos en ninguna de las ciudades. El incremento del subempleo y la reducción de la ocupación plena presentan incrementos estadísticamente significativos en las ciudades de Guayaquil y Ambato. En la primera la tasa de subempleo pasa de 34,21% en diciembre de 2012 a 41,11% en el 2013. En Ambato, el subempleo se incrementó en 13 puntos porcentuales, al pasar de 37,9% en diciembre de 2012 a 48,54% en diciembre de 2013.Según un análisis del INEC, el incremento de la subocupación en Guayaquil y Ambato se debe al aumento de la proporción de personas que perciben un ingreso inferior al SBU y que se desempeñan en establecimientos informales (establecimientos con menos de 10 trabajadores y que no llevan contabilidad).

Pobr

eza

y de

sigua

ldad

Urb

ana

En diciembre de 2013, el 25,6% de la población a nivel nacional se ubicó bajo la línea de la pobreza, es decir 12,1 puntos porcentuales menos que la incidencia de pobreza de diciembre de 2006 (37,6%) y 1,8 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2012 (27,3%). Se destaca que, para diciembre de 2013, las personas consideradas como pobres fueron aquellas cuyo ingreso per cápita era menor a USD 2,6 diarios.

La extrema pobreza a nivel nacional continúa con la tendencia decreciente presentada en los últimos años. Para el mes de diciembre de 2013, este indicador se ubicó en 8,6%, aproximadamente la mitad de la pobreza extrema de diciembre de 2006 (16,9%) y una reducción de 2,6 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2012 (11,2%).

Finalmente, se observa que la desigualdad nacional, medida por el coeficiente de Gini se mantiene estable con respecto al último año, puesto que la diferencia de 0,008 puntos porcentuales no es estadísticamente significativa. Se destaca que a diciembre de 2013 el indicador se sitúa en 0,485.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Nueva información

35,3% 36,0% 36,6%

32,2%33,3%

37,9% 37,4%

40,9% 41,2%42,8%

38,3%

43,1%

58,7% 57,8% 57,2%59,4% 59,2%

56,2% 56,6%54,3% 53,3%

50,9%

56,4%

52,5%

30%

35%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

dic-

07

jun-

08

dic-

08

dic-

09

jun-

10

dic-

10

jun-

11

dic-

11

jun-

12

dic-

12

jun-

13

dic-

13

Ocupados plenos- nacional Subempleo bruto - nacional

5,0% 5,2%

6,0%6,5%

6,2%

5,0% 5,0%

4,2% 4,1% 4,1% 3,9%4,2%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

dic-

07

jun-

08

dic-

08

dic-

09

jun-

10

dic-

10

jun-

11

dic-

11

jun-

12

dic-

12

jun-

13

dic-

13

8,83%

4,31%

3,33%

5,41%

4,16%

2,70%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

2008 2009 2010 2011 2012 2013

37,6% 36,7% 35,1%32,8%

28,6%25,6%

16,89% 16,45% 15,69%13,09% 11,61%

8,62%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

dic-

06

dic-

07

dic-

08

dic-

09

dic-

10

dic-

11

dic-

12

dic-

13

Incidencia de la pobreza Incidencia de la pobreza extrema

0,54

0,55

0,51 0,50 0,50

0,47 0,48 0,49

dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13

Nueva información

Tasa de desempleo Tasa de ocupación plena y subempleoNacional Nacional

Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos Coeficiente de GiniNacional Nacional

Inflación general anual, de alimentos y sin alimentos Inflación general anualAño base=2004 Año base=2004

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: MCPE

Para el mes de diciembre de 2013, el índice de precios al consumidor presentó por quinto mes consecutivo una variación mensual positiva. Así, la inflación anual general al término del 2013 fue de 2,7%, Se destaca que en septiembre de 2013 alcanzó uno de los niveles más bajos de los últimos años (1,71%). Es importante señalar que, a pesar que la variación anual del IPC de diciembre subió con respecto al mes anterior, continúa siendo menor al compararla con el mismo mes del año 2012 (4,16%).

Mer

cado

Labo

ral U

rban

o

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Desde el año 2011 la estructura de la tasa de ocupación plena a nivel nacional ha aumentado de 35,3% en el año 2007 a 43,1% de ocupados plenos en diciembre de 2013, es decir un aumento de 7,8 puntos porcentuales; de igual manera, el subempleo ha disminuido en 6,2 puntos porcentuales desde diciembre de 2007 (58,7%) hasta el mismo mes de 2013 (52,5%). Por otro lado, la tasa de desempleo presenta una tendencia decreciente desde el año 2007. Así, pasó de 5,0% en diciembre de ese año a 4,2% en el mismo mes de 2013. Con respecto al 2012, la tasa de desempleo se mantiene en el mismo nivel puesto que la diferencia de 0,3 puntos porcentuales no es estadísticamente significativa.

Al analizar estos indicadores por ciudades autorepresentadas, se observa que la menor tasa de desempleo se ubica en Ambato (3,4%) y que mayor tasa de desempleo se encuentra en la ciudad de Guayaquil (5,7%). Los cambios de este indicador entre diciembre de 2012 y 2013 no son estadísticamente significativos en ninguna de las ciudades. El incremento del subempleo y la reducción de la ocupación plena presentan incrementos estadísticamente significativos en las ciudades de Guayaquil y Ambato. En la primera la tasa de subempleo pasa de 34,21% en diciembre de 2012 a 41,11% en el 2013. En Ambato, el subempleo se incrementó en 13 puntos porcentuales, al pasar de 37,9% en diciembre de 2012 a 48,54% en diciembre de 2013.Según un análisis del INEC, el incremento de la subocupación en Guayaquil y Ambato se debe al aumento de la proporción de personas que perciben un ingreso inferior al SBU y que se desempeñan en establecimientos informales (establecimientos con menos de 10 trabajadores y que no llevan contabilidad).

Pobr

eza

y de

sigua

ldad

Urb

ana

En diciembre de 2013, el 25,6% de la población a nivel nacional se ubicó bajo la línea de la pobreza, es decir 12,1 puntos porcentuales menos que la incidencia de pobreza de diciembre de 2006 (37,6%) y 1,8 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2012 (27,3%). Se destaca que, para diciembre de 2013, las personas consideradas como pobres fueron aquellas cuyo ingreso per cápita era menor a USD 2,6 diarios.

La extrema pobreza a nivel nacional continúa con la tendencia decreciente presentada en los últimos años. Para el mes de diciembre de 2013, este indicador se ubicó en 8,6%, aproximadamente la mitad de la pobreza extrema de diciembre de 2006 (16,9%) y una reducción de 2,6 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2012 (11,2%).

Finalmente, se observa que la desigualdad nacional, medida por el coeficiente de Gini se mantiene estable con respecto al último año, puesto que la diferencia de 0,008 puntos porcentuales no es estadísticamente significativa. Se destaca que a diciembre de 2013 el indicador se sitúa en 0,485.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Nueva información

35,3% 36,0% 36,6%

32,2%33,3%

37,9% 37,4%

40,9% 41,2%42,8%

38,3%

43,1%

58,7% 57,8% 57,2%59,4% 59,2%

56,2% 56,6%54,3% 53,3%

50,9%

56,4%

52,5%

30%

35%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

dic-

07

jun-

08

dic-

08

dic-

09

jun-

10

dic-

10

jun-

11

dic-

11

jun-

12

dic-

12

jun-

13

dic-

13

Ocupados plenos- nacional Subempleo bruto - nacional

5,0% 5,2%

6,0%6,5%

6,2%

5,0% 5,0%

4,2% 4,1% 4,1% 3,9%4,2%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

dic-

07

jun-

08

dic-

08

dic-

09

jun-

10

dic-

10

jun-

11

dic-

11

jun-

12

dic-

12

jun-

13

dic-

13

8,83%

4,31%

3,33%

5,41%

4,16%

2,70%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

2008 2009 2010 2011 2012 2013

37,6% 36,7% 35,1%32,8%

28,6%25,6%

16,89% 16,45% 15,69%13,09% 11,61%

8,62%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

dic-

06

dic-

07

dic-

08

dic-

09

dic-

10

dic-

11

dic-

12

dic-

13

Incidencia de la pobreza Incidencia de la pobreza extrema

0,54

0,55

0,51 0,50 0,50

0,47 0,48 0,49

dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13

Nueva información

Tasa de desempleo Tasa de ocupación plena y subempleoNacional Nacional

Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos Coeficiente de GiniNacional Nacional

Inflación general anual, de alimentos y sin alimentos Inflación general anualAño base=2004 Año base=2004

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: MCPE

Para el mes de diciembre de 2013, el índice de precios al consumidor presentó por quinto mes consecutivo una variación mensual positiva. Así, la inflación anual general al término del 2013 fue de 2,7%, Se destaca que en septiembre de 2013 alcanzó uno de los niveles más bajos de los últimos años (1,71%). Es importante señalar que, a pesar que la variación anual del IPC de diciembre subió con respecto al mes anterior, continúa siendo menor al compararla con el mismo mes del año 2012 (4,16%).

Mer

cado

Labo

ral U

rban

o

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Desde el año 2011 la estructura de la tasa de ocupación plena a nivel nacional ha aumentado de 35,3% en el año 2007 a 43,1% de ocupados plenos en diciembre de 2013, es decir un aumento de 7,8 puntos porcentuales; de igual manera, el subempleo ha disminuido en 6,2 puntos porcentuales desde diciembre de 2007 (58,7%) hasta el mismo mes de 2013 (52,5%). Por otro lado, la tasa de desempleo presenta una tendencia decreciente desde el año 2007. Así, pasó de 5,0% en diciembre de ese año a 4,2% en el mismo mes de 2013. Con respecto al 2012, la tasa de desempleo se mantiene en el mismo nivel puesto que la diferencia de 0,3 puntos porcentuales no es estadísticamente significativa.

Al analizar estos indicadores por ciudades autorepresentadas, se observa que la menor tasa de desempleo se ubica en Ambato (3,4%) y que mayor tasa de desempleo se encuentra en la ciudad de Guayaquil (5,7%). Los cambios de este indicador entre diciembre de 2012 y 2013 no son estadísticamente significativos en ninguna de las ciudades. El incremento del subempleo y la reducción de la ocupación plena presentan incrementos estadísticamente significativos en las ciudades de Guayaquil y Ambato. En la primera la tasa de subempleo pasa de 34,21% en diciembre de 2012 a 41,11% en el 2013. En Ambato, el subempleo se incrementó en 13 puntos porcentuales, al pasar de 37,9% en diciembre de 2012 a 48,54% en diciembre de 2013.Según un análisis del INEC, el incremento de la subocupación en Guayaquil y Ambato se debe al aumento de la proporción de personas que perciben un ingreso inferior al SBU y que se desempeñan en establecimientos informales (establecimientos con menos de 10 trabajadores y que no llevan contabilidad).

Pobr

eza

y de

sigua

ldad

Urb

ana

En diciembre de 2013, el 25,6% de la población a nivel nacional se ubicó bajo la línea de la pobreza, es decir 12,1 puntos porcentuales menos que la incidencia de pobreza de diciembre de 2006 (37,6%) y 1,8 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2012 (27,3%). Se destaca que, para diciembre de 2013, las personas consideradas como pobres fueron aquellas cuyo ingreso per cápita era menor a USD 2,6 diarios.

La extrema pobreza a nivel nacional continúa con la tendencia decreciente presentada en los últimos años. Para el mes de diciembre de 2013, este indicador se ubicó en 8,6%, aproximadamente la mitad de la pobreza extrema de diciembre de 2006 (16,9%) y una reducción de 2,6 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2012 (11,2%).

Finalmente, se observa que la desigualdad nacional, medida por el coeficiente de Gini se mantiene estable con respecto al último año, puesto que la diferencia de 0,008 puntos porcentuales no es estadísticamente significativa. Se destaca que a diciembre de 2013 el indicador se sitúa en 0,485.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos

Nueva información

35,3% 36,0% 36,6%

32,2%33,3%

37,9% 37,4%

40,9% 41,2%42,8%

38,3%

43,1%

58,7% 57,8% 57,2%59,4% 59,2%

56,2% 56,6%54,3% 53,3%

50,9%

56,4%

52,5%

30%

35%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

dic-

07

jun-

08

dic-

08

dic-

09

jun-

10

dic-

10

jun-

11

dic-

11

jun-

12

dic-

12

jun-

13

dic-

13

Ocupados plenos- nacional Subempleo bruto - nacional

5,0% 5,2%

6,0%6,5%

6,2%

5,0% 5,0%

4,2% 4,1% 4,1% 3,9%4,2%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

dic-

07

jun-

08

dic-

08

dic-

09

jun-

10

dic-

10

jun-

11

dic-

11

jun-

12

dic-

12

jun-

13

dic-

13

8,83%

4,31%

3,33%

5,41%

4,16%

2,70%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

2008 2009 2010 2011 2012 2013

37,6% 36,7% 35,1%32,8%

28,6%25,6%

16,89% 16,45% 15,69%13,09% 11,61%

8,62%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

dic-

06

dic-

07

dic-

08

dic-

09

dic-

10

dic-

11

dic-

12

dic-

13

Incidencia de la pobreza Incidencia de la pobreza extrema

0,54

0,55

0,51 0,50 0,50

0,47 0,48 0,49

dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13

Nueva información

Page 6: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

P6INDICADORES MACROECONÓMICOSENERO 2014

Para el mes de diciembre de 2013, el índice de precios al consumidor presentó por quinto mes consecutivo una variación mensual positiva. Así, la inflación anual general al término del 2013 fue de 2,7%, Se destaca que en septiembre de 2013 alcanzó uno de los niveles más bajos de los últimos años (1,71%). Es importante señalar que, a pesar que la variación anual del IPC de diciembre subió con respecto al mes anterior, continúa siendo menor al compararla con el mismo mes del año 2012 (4,16%).

En diciembre de 2013, de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC, todas presentaron alzas en sus índices excepto la división de comunicaciones que registró una variación anual negativa de 0,102%. En ese mes la división de alimentos y bebidas no alcohólicas es la división que más contribuye a la inflación anual con el 21,0%, constituyendo el tercer mes consecutivo con aportes positivos a la inflación. Otras divisiones que registraron alzas en la variación anual del IPC son: restaurantes y hoteles con una inflación anual de 6,35% y una contribución a la inflación general de 17,0%; educación (inflación anual de 6,05% y un aporte de 17,4%), y salud (4,07% de inflación anual y 8,2% de contribución a la inflación general). Al analizar las contribuciones positivas a la inflación anual del mes de diciembre a nivel de artículo, se tiene que los almuerzos, presas de pollo, leche pasteurizada, la enseñanza primaria, secundaria y universitaria fueron los ítems que más contribuyeron al incremento de precios de ese mes. Vale recalcar que en el caso de la leche pasteurizada el aumento de precios se debe a que el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGAP), mediante Acuerdo Ministerio No. 394 del 04 de septiembre de 2013, eleva el precio del litro de leche pagado en finca de USD 0,39 a USD 0,42, incrementándose así el precio de venta al público a USD 0,80 el litro de leche.

Por otro lado, al analizar la inflación a nivel nacional y por regiones se observa que desde el mes de abril de 2013 la variación anual del IPC de la Sierra, en promedio, es superior a la de la Costa, llegando en noviembre al 2,89% y 2,48%, respectivamente. Así mismo, las ciudades más inflacionarias son Machala, Cuenca y Loja mientras que las ciudades de Ambato, Manta y Esmeraldas presentan una variación anual de precios menor a la registrada a nivel nacional.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosNota: Ingreso familiar medido como el Salario Básico Unificado (USD 318 *12 meses) más fondos de reserva + Décimo Tercer sueldo prorrateado mensualmente y multiplicado por 1,6 perceptores. Elaborado por: MCPE

Contribución a la inflación general anual por división de consumo, diciembre 2013 Inflación general anual por regiónAño base=2004 Año base=2004

Inflación general mensual Cobertura de la canasta básica frente al ingreso mensualAño base=2004 Porcentaje

Prec

ios

En diciembre de 2013, de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC, todas presentaron alzas en sus índices excepto la división de comunicaciones que registró una variación anual negativa de 0,102%. En ese mes la división de alimentos y bebidas no alcohólicas es la división que más contribuye a la inflación anual con el 21,0%, constituyendo el tercer mes consecutivo con aportes positivos a la inflación. Otras divisiones que registraron alzas en la variación anual del IPC son: restaurantes y hoteles con una inflación anual de 6,35% y una contribución a la inflación general de 17,0%; educación (inflación anual de 6,05% y un aporte de 17,4%), y salud (4,07% de inflación anual y 8,2% de contribución a la inflación general).

Al analizar las contribuciones positivas a la inflación anual del mes de diciembre a nivel de artículo, se tiene que los almuerzos, presas de pollo, leche pasteurizada, la enseñanza primaria, secundaria y universitaria fueron los ítems que más contribuyeron al incremento de precios de ese mes. Vale recalcar que en el caso de la leche pasteurizada el aumento de precios se debe a que el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGAP), mediante Acuerdo Ministerio No. 394 del 04 de septiembre de 2013, eleva el precio del litro de leche pagado en finca de USD 0,39 a USD 0,42, incrementándose así el precio de venta al público a USD 0,80 el litro de leche.

Por otro lado, al analizar la inflación a nivel nacional y por regiones se observa que desde el mes de abril de 2013 la variación anual del IPC de la Sierra, en promedio, es superior a la de la Costa, llegando en noviembre al 2,89% y 2,48%, respectivamente. Así mismo, las ciudades más inflacionarias son Machala, Cuenca y Loja mientras que las ciudades de Ambato, Manta y Esmeraldas presentan una variación anual de precios menor a la registrada a nivel nacional.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: MCPE

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosNota: Ingreso familiar medido como el Salario Básico Unificado (USD 318 *12 meses) más fondos de reserva + Décimo Tercer sueldo prorrateado mensualmente y multiplicado por 1,6 perceptores. Elaborado por: MCPE

La inflación mensual del mes de diciembre de 2013 alcanzó al 0,20%, es decir 0,19 puntos porcentuales menos que la inflación del mes anterior (0,39%) y 0,39 puntos más que la de diciembre de 2012 (-0.19%). Los rubros que más aportaron al crecimiento de la variación mensual del IPC fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas con el 35,3%; bebidas alcohólicas (22%), y bienes y servicios diversos (17,52%).

La cobertura de la canasta básica frente al ingreso mensual continúa incrementándose, llegando en diciembre de 2013 al 95,61%, esto es 4,11 puntos más que el mismo mes del año anterior (91,50%). Así, la restricción en el consumo de los hogares ecuatorianos se reduce a USD 25,2 esto es el 4,058% del costo de la canasta básica (USD 620,9)

Contribución a la inflación general anual por división de consumo, diciembre 2013 Inflación general anual por regiónAño base=2004 Año base=2004

Inflación general mensual Cobertura de la canasta básica frente al ingreso mensualAño base=2004 Porcentaje

Prec

ios

En diciembre de 2013, de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC, todas presentaron alzas en sus índices excepto la división de comunicaciones que registró una variación anual negativa de 0,102%. En ese mes la división de alimentos y bebidas no alcohólicas es la división que más contribuye a la inflación anual con el 21,0%, constituyendo el tercer mes consecutivo con aportes positivos a la inflación. Otras divisiones que registraron alzas en la variación anual del IPC son: restaurantes y hoteles con una inflación anual de 6,35% y una contribución a la inflación general de 17,0%; educación (inflación anual de 6,05% y un aporte de 17,4%), y salud (4,07% de inflación anual y 8,2% de contribución a la inflación general).

Al analizar las contribuciones positivas a la inflación anual del mes de diciembre a nivel de artículo, se tiene que los almuerzos, presas de pollo, leche pasteurizada, la enseñanza primaria, secundaria y universitaria fueron los ítems que más contribuyeron al incremento de precios de ese mes. Vale recalcar que en el caso de la leche pasteurizada el aumento de precios se debe a que el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGAP), mediante Acuerdo Ministerio No. 394 del 04 de septiembre de 2013, eleva el precio del litro de leche pagado en finca de USD 0,39 a USD 0,42, incrementándose así el precio de venta al público a USD 0,80 el litro de leche.

Por otro lado, al analizar la inflación a nivel nacional y por regiones se observa que desde el mes de abril de 2013 la variación anual del IPC de la Sierra, en promedio, es superior a la de la Costa, llegando en noviembre al 2,89% y 2,48%, respectivamente. Así mismo, las ciudades más inflacionarias son Machala, Cuenca y Loja mientras que las ciudades de Ambato, Manta y Esmeraldas presentan una variación anual de precios menor a la registrada a nivel nacional.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: MCPE

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosNota: Ingreso familiar medido como el Salario Básico Unificado (USD 318 *12 meses) más fondos de reserva + Décimo Tercer sueldo prorrateado mensualmente y multiplicado por 1,6 perceptores. Elaborado por: MCPE

La inflación mensual del mes de diciembre de 2013 alcanzó al 0,20%, es decir 0,19 puntos porcentuales menos que la inflación del mes anterior (0,39%) y 0,39 puntos más que la de diciembre de 2012 (-0.19%). Los rubros que más aportaron al crecimiento de la variación mensual del IPC fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas con el 35,3%; bebidas alcohólicas (22%), y bienes y servicios diversos (17,52%).

La cobertura de la canasta básica frente al ingreso mensual continúa incrementándose, llegando en diciembre de 2013 al 95,61%, esto es 4,11 puntos más que el mismo mes del año anterior (91,50%). Así, la restricción en el consumo de los hogares ecuatorianos se reduce a USD 25,2 esto es el 4,058% del costo de la canasta básica (USD 620,9)

Contribución a la inflación general anual por división de consumo, diciembre 2013 Inflación general anual por regiónAño base=2004 Año base=2004

Inflación general mensual Cobertura de la canasta básica frente al ingreso mensualAño base=2004 Porcentaje

Prec

ios

En diciembre de 2013, de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC, todas presentaron alzas en sus índices excepto la división de comunicaciones que registró una variación anual negativa de 0,102%. En ese mes la división de alimentos y bebidas no alcohólicas es la división que más contribuye a la inflación anual con el 21,0%, constituyendo el tercer mes consecutivo con aportes positivos a la inflación. Otras divisiones que registraron alzas en la variación anual del IPC son: restaurantes y hoteles con una inflación anual de 6,35% y una contribución a la inflación general de 17,0%; educación (inflación anual de 6,05% y un aporte de 17,4%), y salud (4,07% de inflación anual y 8,2% de contribución a la inflación general).

Al analizar las contribuciones positivas a la inflación anual del mes de diciembre a nivel de artículo, se tiene que los almuerzos, presas de pollo, leche pasteurizada, la enseñanza primaria, secundaria y universitaria fueron los ítems que más contribuyeron al incremento de precios de ese mes. Vale recalcar que en el caso de la leche pasteurizada el aumento de precios se debe a que el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGAP), mediante Acuerdo Ministerio No. 394 del 04 de septiembre de 2013, eleva el precio del litro de leche pagado en finca de USD 0,39 a USD 0,42, incrementándose así el precio de venta al público a USD 0,80 el litro de leche.

Por otro lado, al analizar la inflación a nivel nacional y por regiones se observa que desde el mes de abril de 2013 la variación anual del IPC de la Sierra, en promedio, es superior a la de la Costa, llegando en noviembre al 2,89% y 2,48%, respectivamente. Así mismo, las ciudades más inflacionarias son Machala, Cuenca y Loja mientras que las ciudades de Ambato, Manta y Esmeraldas presentan una variación anual de precios menor a la registrada a nivel nacional.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: MCPE

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosNota: Ingreso familiar medido como el Salario Básico Unificado (USD 318 *12 meses) más fondos de reserva + Décimo Tercer sueldo prorrateado mensualmente y multiplicado por 1,6 perceptores. Elaborado por: MCPE

La inflación mensual del mes de diciembre de 2013 alcanzó al 0,20%, es decir 0,19 puntos porcentuales menos que la inflación del mes anterior (0,39%) y 0,39 puntos más que la de diciembre de 2012 (-0.19%). Los rubros que más aportaron al crecimiento de la variación mensual del IPC fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas con el 35,3%; bebidas alcohólicas (22%), y bienes y servicios diversos (17,52%).

La cobertura de la canasta básica frente al ingreso mensual continúa incrementándose, llegando en diciembre de 2013 al 95,61%, esto es 4,11 puntos más que el mismo mes del año anterior (91,50%). Así, la restricción en el consumo de los hogares ecuatorianos se reduce a USD 25,2 esto es el 4,058% del costo de la canasta básica (USD 620,9)

Contribución a la inflación general anual por división de consumo, diciembre 2013 Inflación general anual por regiónAño base=2004 Año base=2004

Inflación general mensual Cobertura de la canasta básica frente al ingreso mensualAño base=2004 Porcentaje

Prec

ios

En diciembre de 2013, de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC, todas presentaron alzas en sus índices excepto la división de comunicaciones que registró una variación anual negativa de 0,102%. En ese mes la división de alimentos y bebidas no alcohólicas es la división que más contribuye a la inflación anual con el 21,0%, constituyendo el tercer mes consecutivo con aportes positivos a la inflación. Otras divisiones que registraron alzas en la variación anual del IPC son: restaurantes y hoteles con una inflación anual de 6,35% y una contribución a la inflación general de 17,0%; educación (inflación anual de 6,05% y un aporte de 17,4%), y salud (4,07% de inflación anual y 8,2% de contribución a la inflación general).

Al analizar las contribuciones positivas a la inflación anual del mes de diciembre a nivel de artículo, se tiene que los almuerzos, presas de pollo, leche pasteurizada, la enseñanza primaria, secundaria y universitaria fueron los ítems que más contribuyeron al incremento de precios de ese mes. Vale recalcar que en el caso de la leche pasteurizada el aumento de precios se debe a que el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGAP), mediante Acuerdo Ministerio No. 394 del 04 de septiembre de 2013, eleva el precio del litro de leche pagado en finca de USD 0,39 a USD 0,42, incrementándose así el precio de venta al público a USD 0,80 el litro de leche.

Por otro lado, al analizar la inflación a nivel nacional y por regiones se observa que desde el mes de abril de 2013 la variación anual del IPC de la Sierra, en promedio, es superior a la de la Costa, llegando en noviembre al 2,89% y 2,48%, respectivamente. Así mismo, las ciudades más inflacionarias son Machala, Cuenca y Loja mientras que las ciudades de Ambato, Manta y Esmeraldas presentan una variación anual de precios menor a la registrada a nivel nacional.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: MCPE

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosNota: Ingreso familiar medido como el Salario Básico Unificado (USD 318 *12 meses) más fondos de reserva + Décimo Tercer sueldo prorrateado mensualmente y multiplicado por 1,6 perceptores. Elaborado por: MCPE

La inflación mensual del mes de diciembre de 2013 alcanzó al 0,20%, es decir 0,19 puntos porcentuales menos que la inflación del mes anterior (0,39%) y 0,39 puntos más que la de diciembre de 2012 (-0.19%). Los rubros que más aportaron al crecimiento de la variación mensual del IPC fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas con el 35,3%; bebidas alcohólicas (22%), y bienes y servicios diversos (17,52%).

La cobertura de la canasta básica frente al ingreso mensual continúa incrementándose, llegando en diciembre de 2013 al 95,61%, esto es 4,11 puntos más que el mismo mes del año anterior (91,50%). Así, la restricción en el consumo de los hogares ecuatorianos se reduce a USD 25,2 esto es el 4,058% del costo de la canasta básica (USD 620,9)

Contribución a la inflación general anual por división de consumo, diciembre 2013Año base=2004

Inflación general mensualAño base=2004

Inflación general anual por regiónAño base=2004

Cobertura de la canasta básica frente al ingreso mensualPorcentaje

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: MCPE

Page 7: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

P7INDICADORES MACROECONÓMICOSENERO 2014

La inflación mensual del mes de diciembre de 2013 alcanzó al 0,20%, es decir 0,19 puntos porcentuales menos que la inflación del mes anterior (0,39%) y 0,39 puntos más que la de diciembre de 2012 (-0.19%). Los rubros que más aportaron al crecimiento de la variación mensual del IPC fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas con el 35,3%; bebidas alcohólicas (22%), y bienes y servicios diversos (17,52%).

La cobertura de la canasta básica frente al ingreso mensual continúa incrementándose, llegando en diciembre de 2013 al 95,61%, esto es 4,11 puntos más que el mismo mes del año anterior (91,50%). Así, la restricción en el consumo de los hogares ecuatorianos se reduce a USD 25,2 esto es el 4,058% del costo de la canasta básica (USD 620,9)

En el 2013, el país recaudó USD 1.494 millones más en tributos que en el 2012. En efecto, en el año 2012 la recaudación tributaria efectiva ascendió a USD 11.264 millones, mientras que en el 2013 se alcanzó la cifra récord de USD 12.758 millones. En términos porcentuales se registró un crecimiento anual de 13,3%. Cabe destacar que, el cumplimiento con respecto a la meta prevista por el Servicio de Rentas Internas (SRI) fue del 102,1%.

Con respecto a la recaudación neta, esta variable ascendió a USD 12.513 millones, es decir un incremento de 12,8% en relación al 2012. Cabe indicar que la recaudación neta indica el valor que ingresa a las arcas fiscales y se obtiene de descontar de la recaudación efectiva las devoluciones del impuesto a la renta, del IVA (realizadas a proveedores de exportadores, personas de tercera edad, discapacitados, operadores de turismo receptivo, entre otros) y devoluciones relacionadas con otros impuestos.

A nivel de impuesto, los de mayor recaudación durante este período fueron: el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con USD 6.186 millones y un crecimiento interanual de 12,5% (USD 688 millones), en segundo lugar el Impuesto a la Renta con USD 3.933 millones recaudados y un crecimiento interanual de 16% (USD 542 millones), en tercer lugar se encuentra el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) con USD 1.225 millones recaudados y un crecimiento interanual de 5,6% (USD 65 millones) y en cuarto lugar está el Impuesto a los Consumos Especiales con USD 744 millones recaudados y un crecimiento interanual de 8,6% (USD 59 millones).

En cuanto a la estructura de la recaudación, durante 2013, los impuestos indirectos representan el 54,4% de la recaudación efectiva total, mientras que los impuestos directos contribuyen con el 45,6% restante.

SECTOR FISCALRecaudación Tributaria

Recaudación Tributaria|

Plan Anual de InversionesEnero - Octubre

Monto en millones de USD

Fuente: SENPLADES

Nota: PIB 2013 corresponde a USD 93.577 millones)Fuente: Ministerio de Finanzas

Recaudación Tributaria

en millones de USD

Fuente: Servicio de Rentas Internas

Deuda pública

% del PIB

Enero - Diciembre

a diciembre de 2013

SECTOR FISCAL

Reca

udac

ión

Trib

utar

ia

En el 2013, el país recaudó USD 1.494 millones más en tributos que en el 2012. En efecto, en el año 2012 la recaudación tributaria efectiva ascendió a USD 11.264 millones, mientras que en el 2013 se alcanzó la cifra récord de USD 12.758 millones. En términos porcentuales se registró un crecimiento anual de 13,3%. Cabe destacar que, el cumplimiento con respecto a la meta prevista por el Servicio de Rentas Internas (SRI) fue del 102,1%.

Con respecto a la recaudación neta, esta variable ascendió a USD 12.513 millones, es decir un incremento de 12,8% en relación al 2012. Cabe indicar que la recaudación neta indica el valor que ingresa a las arcas fiscales y se obtiene de descontar de la recaudación efectiva las devoluciones del impuesto a la renta, del IVA (realizadas a proveedores de exportadores, personas de tercera edad, discapacitados, operadores de turismo receptivo, entre otros) y devoluciones relacionadas con otros impuestos.

A nivel de impuesto, los de mayor recaudación durante este período fueron: el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con USD 6.186 millones y un crecimiento interanual de 12,5% (USD 688 millones), en segundo lugar el Impuesto a la Renta con USD 3.933 millones recaudados y un crecimiento interanual de 16% (USD 542 millones), en tercer lugar se encuentra el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) con USD 1.225 millones recaudados y un crecimiento interanual de 5,6% (USD 65 millones) y en cuarto lugar está el Impuesto a los Consumos Especiales con USD 744 millones recaudados y un crecimiento interanual de 8,6% (USD 59 millones).

En cuanto a la estructura de la recaudación, durante 2013, los impuestos indirectos representan el 54,4% de la recaudación efectiva total, mientras que los impuestos directos contribuyen con el 45,6% restante.

Deud

a Pú

blica

Al término de 2013, la deuda alcanzó USD 22.840 millones, lo que representa el 24,4% del PIB. La estructura de la deuda pública es de un 56,5% (USD 12.914 millones) deuda externa y el restante 43,46% (USD 9.927 millones) deuda interna. En relación al 2012, la deuda pública se ha incrementado en USD 4.188 millones, que representa una variación interanual de 22,5%.

Plan

Anu

al d

e In

vers

ión

El Plan Anual de Inversiones correspondiente a todo el Presupuesto General del Estado Central (PGE), incluido anticipos, durante los primeros diez meses de 2013, alcanzó los USD 6.095 millones, lo que representó un incremento interanual de 26% (USD 1.261 millones) en relación al mismo período del 2012. Esto significa que, el PGE presentó un porcentaje de ejecución del 72%. Por su parte, el Gobierno Central álcanzó una ejecución del 73% (USD 5.925), entre enero y octubre de 2013. En cuanto, a la ejecución de las Entidades Autónomas, está alcanzó 51% (USD 171 millones).

73%

51%

72%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Gobierno Central Entidades Autónomas P.G.E

% d

e ej

ecuc

ión

ene - oct 08 ene - oct 09 ene - oct 10 ene - oct 11 ene - oct 12 ene - oct 13

Nueva información

Participación de la

recaudaciónImpuestos

Recaudación 2012

Recaudación 2013

Variación Absoluta

2013/2012

Variación Relativa

2013/2012

Cumplimiento Meta

TOTAL NETO 11.091 12.513 1.423 12,8% 102,1%TOTAL EFECTIVO 11.264 12.758 1.494 13,3% 102,1%Impuesto a la Renta Recaudado 3.391 3.933 542 16,0% 105,0%Ingresos Extraordinarios - - - -Impuesto Ambiental Contaminación Vehicular 96 115 19 19,9% 109,6%Impuesto a los Vehículos Motorizados 193 214 21 11,0% 102,5%Impuesto a la Salida de Divisas 1.160 1.225 65 5,6% 90,8%Impuesto a los Activos en el Exterior 33 48 15 44,1% 66,1%RISE 12 15 3 24,4% 104,7%Impuestos Actividad Minera 64 29 (35) -55,2% 106,6%Tierras Rurales 6 6 (0) -4,1% 105,9%Otros 111 227 116 104,1% 187,1%SUBTOTAL IMPUESTOS DIRECTOS 5.066 5.811 745 14,7% 102,9%Impuesto al Valor Agregado 5.498 6.186 688 12,5% 102,1% IVA de Operaciones Internas 3.455 4.096 641 18,6% 106,0% IVA Importaciones 2.044 2.090 47 2,3% 95,4%Impuesto a los Consumos Especiales 685 744 59 8,6% 95,8% ICE de Operaciones Internas 507 569 62 12,2% 97,3% ICE de Importaciones 178 175 (3) -1,5% 91,1%Impuesto Redimible Botellas Plásticas NR 15 16 2 10,1% 97,0%SUBTOTAL IMPUESTOS INDIRECTOS 6.198 6.946 749 12,1% 101,4%

IMPU

ESTO

S DI

RECT

OS

45,6%

IMPU

ESTO

S IN

DIRE

CTO

S

54,4%

2013

Nueva información

Recaudación TributariaEnero -Diciembre

Monto en millones de USD

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y CensosElaborado por: MCPE

Page 8: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

P8INDICADORES MACROECONÓMICOSENERO 2014

Fuente: Ministerio de FinanzasNota: PIB 2013 corresponde a USD 93.577 millones)

Fuente: SENPLADES

Al término de 2013, la deuda alcanzó USD 22.840 millones, lo que representa el 24,4% del PIB. La estructura de la deuda pública es de un 56,5% (USD 12.914 millones) deuda externa y el restante 43,46% (USD 9.927 millones) deuda interna. En relación al 2012, la deuda pública se ha incrementado en USD 4.188 millones, que representa una variación interanual de 22,5%.

El Plan Anual de Inversiones correspondiente a todo el Presupuesto General del Estado Central (PGE), incluido anticipos, durante los primeros diez meses de 2013, alcanzó los USD 6.095 millones, lo que representó un incremento interanual de 26% (USD 1.261 millones) en relación al mismo período del 2012. Esto significa que, el PGE presentó un porcentaje de ejecución del 72%. Por su parte, el Gobierno Central álcanzó una ejecución del 73% (USD 5.925), entre enero y octubre de 2013. En cuanto, a la ejecución de las Entidades Autónomas, está alcanzó 51% (USD 171 millones).

Deuda públicaa diciembre de 2013

% del PIB

Plan Anual de InversionesEnero - Octubre

Monto en millones de USD

SECTOR FISCALDeuda Pública

SECTOR FISCALPlan Anual de Inversión

Recaudación Tributaria|

Plan Anual de InversionesEnero - Octubre

Monto en millones de USD

Fuente: SENPLADES

Nota: PIB 2013 corresponde a USD 93.577 millones)Fuente: Ministerio de Finanzas

Recaudación Tributaria

en millones de USD

Fuente: Servicio de Rentas Internas

Deuda pública

% del PIB

Enero - Diciembre

a diciembre de 2013

SECTOR FISCAL

Reca

udac

ión

Trib

utar

ia

En el 2013, el país recaudó USD 1.494 millones más en tributos que en el 2012. En efecto, en el año 2012 la recaudación tributaria efectiva ascendió a USD 11.264 millones, mientras que en el 2013 se alcanzó la cifra récord de USD 12.758 millones. En términos porcentuales se registró un crecimiento anual de 13,3%. Cabe destacar que, el cumplimiento con respecto a la meta prevista por el Servicio de Rentas Internas (SRI) fue del 102,1%.

Con respecto a la recaudación neta, esta variable ascendió a USD 12.513 millones, es decir un incremento de 12,8% en relación al 2012. Cabe indicar que la recaudación neta indica el valor que ingresa a las arcas fiscales y se obtiene de descontar de la recaudación efectiva las devoluciones del impuesto a la renta, del IVA (realizadas a proveedores de exportadores, personas de tercera edad, discapacitados, operadores de turismo receptivo, entre otros) y devoluciones relacionadas con otros impuestos.

A nivel de impuesto, los de mayor recaudación durante este período fueron: el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con USD 6.186 millones y un crecimiento interanual de 12,5% (USD 688 millones), en segundo lugar el Impuesto a la Renta con USD 3.933 millones recaudados y un crecimiento interanual de 16% (USD 542 millones), en tercer lugar se encuentra el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) con USD 1.225 millones recaudados y un crecimiento interanual de 5,6% (USD 65 millones) y en cuarto lugar está el Impuesto a los Consumos Especiales con USD 744 millones recaudados y un crecimiento interanual de 8,6% (USD 59 millones).

En cuanto a la estructura de la recaudación, durante 2013, los impuestos indirectos representan el 54,4% de la recaudación efectiva total, mientras que los impuestos directos contribuyen con el 45,6% restante.

Deud

a Pú

blica

Al término de 2013, la deuda alcanzó USD 22.840 millones, lo que representa el 24,4% del PIB. La estructura de la deuda pública es de un 56,5% (USD 12.914 millones) deuda externa y el restante 43,46% (USD 9.927 millones) deuda interna. En relación al 2012, la deuda pública se ha incrementado en USD 4.188 millones, que representa una variación interanual de 22,5%.

Plan

Anu

al d

e In

vers

ión

El Plan Anual de Inversiones correspondiente a todo el Presupuesto General del Estado Central (PGE), incluido anticipos, durante los primeros diez meses de 2013, alcanzó los USD 6.095 millones, lo que representó un incremento interanual de 26% (USD 1.261 millones) en relación al mismo período del 2012. Esto significa que, el PGE presentó un porcentaje de ejecución del 72%. Por su parte, el Gobierno Central álcanzó una ejecución del 73% (USD 5.925), entre enero y octubre de 2013. En cuanto, a la ejecución de las Entidades Autónomas, está alcanzó 51% (USD 171 millones).

73%

51%

72%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Gobierno Central Entidades Autónomas P.G.E

% d

e ej

ecuc

ión

ene - oct 08 ene - oct 09 ene - oct 10 ene - oct 11 ene - oct 12 ene - oct 13

Nueva información

Participación de la

recaudaciónImpuestos

Recaudación 2012

Recaudación 2013

Variación Absoluta

2013/2012

Variación Relativa

2013/2012

Cumplimiento Meta

TOTAL NETO 11.091 12.513 1.423 12,8% 102,1%TOTAL EFECTIVO 11.264 12.758 1.494 13,3% 102,1%Impuesto a la Renta Recaudado 3.391 3.933 542 16,0% 105,0%Ingresos Extraordinarios - - - -Impuesto Ambiental Contaminación Vehicular 96 115 19 19,9% 109,6%Impuesto a los Vehículos Motorizados 193 214 21 11,0% 102,5%Impuesto a la Salida de Divisas 1.160 1.225 65 5,6% 90,8%Impuesto a los Activos en el Exterior 33 48 15 44,1% 66,1%RISE 12 15 3 24,4% 104,7%Impuestos Actividad Minera 64 29 (35) -55,2% 106,6%Tierras Rurales 6 6 (0) -4,1% 105,9%Otros 111 227 116 104,1% 187,1%SUBTOTAL IMPUESTOS DIRECTOS 5.066 5.811 745 14,7% 102,9%Impuesto al Valor Agregado 5.498 6.186 688 12,5% 102,1% IVA de Operaciones Internas 3.455 4.096 641 18,6% 106,0% IVA Importaciones 2.044 2.090 47 2,3% 95,4%Impuesto a los Consumos Especiales 685 744 59 8,6% 95,8% ICE de Operaciones Internas 507 569 62 12,2% 97,3% ICE de Importaciones 178 175 (3) -1,5% 91,1%Impuesto Redimible Botellas Plásticas NR 15 16 2 10,1% 97,0%SUBTOTAL IMPUESTOS INDIRECTOS 6.198 6.946 749 12,1% 101,4%

IMPU

ESTO

S DI

RECT

OS

45,6%

IMPU

ESTO

S IN

DIRE

CTO

S

54,4%

2013

Nueva información

Recaudación Tributaria|

Plan Anual de InversionesEnero - Octubre

Monto en millones de USD

Fuente: SENPLADES

Nota: PIB 2013 corresponde a USD 93.577 millones)Fuente: Ministerio de Finanzas

Recaudación Tributaria

en millones de USD

Fuente: Servicio de Rentas Internas

Deuda pública

% del PIB

Enero - Diciembre

a diciembre de 2013

SECTOR FISCAL

Reca

udac

ión

Trib

utar

ia

En el 2013, el país recaudó USD 1.494 millones más en tributos que en el 2012. En efecto, en el año 2012 la recaudación tributaria efectiva ascendió a USD 11.264 millones, mientras que en el 2013 se alcanzó la cifra récord de USD 12.758 millones. En términos porcentuales se registró un crecimiento anual de 13,3%. Cabe destacar que, el cumplimiento con respecto a la meta prevista por el Servicio de Rentas Internas (SRI) fue del 102,1%.

Con respecto a la recaudación neta, esta variable ascendió a USD 12.513 millones, es decir un incremento de 12,8% en relación al 2012. Cabe indicar que la recaudación neta indica el valor que ingresa a las arcas fiscales y se obtiene de descontar de la recaudación efectiva las devoluciones del impuesto a la renta, del IVA (realizadas a proveedores de exportadores, personas de tercera edad, discapacitados, operadores de turismo receptivo, entre otros) y devoluciones relacionadas con otros impuestos.

A nivel de impuesto, los de mayor recaudación durante este período fueron: el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con USD 6.186 millones y un crecimiento interanual de 12,5% (USD 688 millones), en segundo lugar el Impuesto a la Renta con USD 3.933 millones recaudados y un crecimiento interanual de 16% (USD 542 millones), en tercer lugar se encuentra el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) con USD 1.225 millones recaudados y un crecimiento interanual de 5,6% (USD 65 millones) y en cuarto lugar está el Impuesto a los Consumos Especiales con USD 744 millones recaudados y un crecimiento interanual de 8,6% (USD 59 millones).

En cuanto a la estructura de la recaudación, durante 2013, los impuestos indirectos representan el 54,4% de la recaudación efectiva total, mientras que los impuestos directos contribuyen con el 45,6% restante.

Deud

a Pú

blica

Al término de 2013, la deuda alcanzó USD 22.840 millones, lo que representa el 24,4% del PIB. La estructura de la deuda pública es de un 56,5% (USD 12.914 millones) deuda externa y el restante 43,46% (USD 9.927 millones) deuda interna. En relación al 2012, la deuda pública se ha incrementado en USD 4.188 millones, que representa una variación interanual de 22,5%.

Plan

Anu

al d

e In

vers

ión

El Plan Anual de Inversiones correspondiente a todo el Presupuesto General del Estado Central (PGE), incluido anticipos, durante los primeros diez meses de 2013, alcanzó los USD 6.095 millones, lo que representó un incremento interanual de 26% (USD 1.261 millones) en relación al mismo período del 2012. Esto significa que, el PGE presentó un porcentaje de ejecución del 72%. Por su parte, el Gobierno Central álcanzó una ejecución del 73% (USD 5.925), entre enero y octubre de 2013. En cuanto, a la ejecución de las Entidades Autónomas, está alcanzó 51% (USD 171 millones).

73%

51%

72%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Gobierno Central Entidades Autónomas P.G.E

% d

e ej

ecuc

ión

ene - oct 08 ene - oct 09 ene - oct 10 ene - oct 11 ene - oct 12 ene - oct 13

Nueva información

Participación de la

recaudaciónImpuestos

Recaudación 2012

Recaudación 2013

Variación Absoluta

2013/2012

Variación Relativa

2013/2012

Cumplimiento Meta

TOTAL NETO 11.091 12.513 1.423 12,8% 102,1%TOTAL EFECTIVO 11.264 12.758 1.494 13,3% 102,1%Impuesto a la Renta Recaudado 3.391 3.933 542 16,0% 105,0%Ingresos Extraordinarios - - - -Impuesto Ambiental Contaminación Vehicular 96 115 19 19,9% 109,6%Impuesto a los Vehículos Motorizados 193 214 21 11,0% 102,5%Impuesto a la Salida de Divisas 1.160 1.225 65 5,6% 90,8%Impuesto a los Activos en el Exterior 33 48 15 44,1% 66,1%RISE 12 15 3 24,4% 104,7%Impuestos Actividad Minera 64 29 (35) -55,2% 106,6%Tierras Rurales 6 6 (0) -4,1% 105,9%Otros 111 227 116 104,1% 187,1%SUBTOTAL IMPUESTOS DIRECTOS 5.066 5.811 745 14,7% 102,9%Impuesto al Valor Agregado 5.498 6.186 688 12,5% 102,1% IVA de Operaciones Internas 3.455 4.096 641 18,6% 106,0% IVA Importaciones 2.044 2.090 47 2,3% 95,4%Impuesto a los Consumos Especiales 685 744 59 8,6% 95,8% ICE de Operaciones Internas 507 569 62 12,2% 97,3% ICE de Importaciones 178 175 (3) -1,5% 91,1%Impuesto Redimible Botellas Plásticas NR 15 16 2 10,1% 97,0%SUBTOTAL IMPUESTOS INDIRECTOS 6.198 6.946 749 12,1% 101,4%

IMPU

ESTO

S DI

RECT

OS

45,6%

IMPU

ESTO

S IN

DIRE

CTO

S

54,4%

2013

Nueva información

Page 9: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

P9INDICADORES MACROECONÓMICOSENERO 2014

La producción nacional de petróleo alcanzó un total de 192,1 millones de barriles durante el año 2013, equivalente a un promedio de 526,3 mil barriles diarios. Dicho volumen es superior en 4,5% al obtenido el año precedente y es el nivel más alto registrado desde el año 2007. La participación de Petroamazonas EP y de la compañía de participación mixta Rio Napo alcanzó un 75% sobre la producción nacional, mientras que la producción de empresas privadas representó alrededor del 25%. La ejecución sobre la meta de producción nacional fue del 100%. En cuanto a la producción de la empresa estatal Petroamazonas EP alcanzó un volumen de 119,2 millones de barriles de petróleo durante el año 2013, es decir, un promedio de 326,6 mil barriles por día. Esta producción es superior en 5,95% y 5,92% a la registrada en el 2011 y 2012, respectivamente. El incremento en la producción de Petroamazonas obedece a las campañas exitosas registradas en los campos Oso Yuralpa, Auca y Palo Azul, mediante la implementación de técnicas para mitigar la declinación de los campos maduros que incluye: la ejecución de completaciones duales1, reinyección de vapor2, estimulación hidráulica de reservorios3 reacondicionamiento de pozos4 y cambios de zonas5. Por otro lado, es importante señalar que Petroamazonas opera con alrededor de 28 torres con las cuales se han realizado la perforación y completación de 382 pozos, durante el período 2012-2013, con lo cual su cumplimiento de la meta de producción fue del 98% para el año 2013, según publicación de Petroamazonas EP. En el 2013, la producción promedio diaria de la compañía de economía mixta Rio Napo fue de 70,5 mil barriles, equivalente a una producción anual de 25,7 millones de barriles. Desde septiembre del 2009, fecha en que asumió la operación del campo Sacha, la compañía ha registrado un incremento en la producción de alrededor de 44% al pasar de un promedio diario de producción de 49 mil barriles por día en septiembre de 2009 a 71 mil barriles por día en diciembre de 2013. Conforme se detalla en la tercera edición de la revista intitucional de Rio Napo, entre las acciones realizadas para optimizar la producción se destacan: la incorporación de pozos que se encontraban cerrados, incremento de reservas recuperables, perforación de nuevos pozos, readecuación de facilidades de producción6, aplicación de técnicas de recuperación mejorada, repotenciación de generación eléctrica, aplicación de fracturamiento hidráulico y reacondicionamiento de pozos, entre otros. etc. La producción de crudo de las compañías privadas en el año 2013 ascendió a 47,18 millones de barriles, equivalente a un promedio diario de 129,3 mil barriles diarios, volumen inferior en 6,6% al obtenido en el año 2012, en donde se registró un promedio diario de 138,4 mil barriles. Esta caída obedece principalmente a la declinación natural de los campos maduros, en donde las compañías que registraron mayores pérdidas en comparación a lo producido en el año 2012 son: Repsol (2.073,9 millones de barriles), Agip (602,6 mil barriles), Sociedad Internacional Petrolera (440,1 mil barriles), Andes Petroleum (191,4 mil barriles), Petrobell (154,8 mil barriles); mientras que la única empresa que registró un incremento en la producción fue el Consorcio Palanda Yuca Sur (233,2 mil barriles). De manera acumulada durante el año 2013, las compañías privadas ejecutaron un 105% de la meta anual de producción, es decir 2,08 millones de barriles por encima de la meta de producción anual.______________________________________________________________________________________________________________________________________1.-Completación Dual: Una Completación Dual con bomba electrosumergible es un diseño de doble sarta de tuberías, acoples, accesorios y herramientas que permite producir de dos zonas, individualmente en forma independiente y al mismo tiempo. 2.-Reinyección de vapor de agua:Consiste en la inyección de vapor de agua caliente para elevar la temperatura del petróleo que se encuentra a una temperatura aproximada 10 grados centigrados, lo que permite una extracción más facíl del crudo.3.-Estimulación hidráulica: Consiste en aumentar la presión de formación mediante la inyección de fluidos y crear fracturas artificiales que actúan como trayectorias de fluidos adicionales. 4.-Reacondicionamiento de Pozos: Son las actividades que se llevan a cabo para maximizar la producción de un pozo. Pueden ser trabajos como: cambio de sistema de levatamiento de crudo,fracturamientos, etc.5.- Cambios de Zona: Corresponde al cambio de las arenas de perforación para maximizar la producción.6.-Facilidades de Producción:Consiste todas las obras de ingeniería necesarias para inciar las actividades de exploración y explotación de crudo.

Producción de petróleo en campo

SECTOR PETROLEROProducción

Evolución del precio del petróleo

Producción de petróleo en campo

Precio del petróleo

SECTOR PETROLERO

Prod

ucci

ón

La producción nacional de petróleo alcanzó un total de 192,1 millones de barriles durante el año 2013, equivalente a un promedio de 526,3 mil barriles diarios. Dicho volumen essuperior en 4,5% al obtenido el año precedente y es el nivel más alto registrado desde el año 2007. La participación de Petroamazonas EP y de la compañía de participación mixta RioNapo alcanzó un 75% sobre la producción nacional, mientras que la producción de empresas privadas representó alrededor del 25%. La ejecución sobre la meta de producciónnacional fue del 100%.

En cuanto a la producción de la empresa estatal Petroamazonas EP alcanzó un volumen de 119,2 millones de barriles de petróleo durante el año 2013, es decir, un promedio de 326,6mil barriles por día. Esta producción es superior en 5,95% y 5,92% a la registrada en el 2011 y 2012, respectivamente. El incremento en la producción de Petroamazonas obedece a lascampañas exitosas registradas en los campos Oso Yuralpa, Auca y Palo Azul, mediante la implementación de técnicas para mitigar la declinación de los campos maduros que incluye:la ejecución de completaciones duales1, reinyección de vapor2, estimulación hidráulica de reservorios3 reacondicionamiento de pozos4 y cambios de zonas5. Por otro lado, esimportante señalar que Petroamazonas opera con alrededor de 28 torres con las cuales se han realizado la perforación y completación de 382 pozos, durante el período 2012-2013,con lo cual su cumplimiento de la meta de producción fue del 98% para el año 2013, según publicación de Petroamazonas EP.

En el 2013, la producción promedio diaria de la compañía de economía mixta Rio Napo fue de 70,5 mil barriles, equivalente a una producción anual de 25,7 millones de barriles.Desde septiembre del 2009, fecha en que asumió la operación del campo Sacha, la compañía ha registrado un incremento en la producción de alrededor de 44% al pasar de unpromedio diario de producción de 49 mil barriles por día en septiembre de 2009 a 71 mil barriles por día en diciembre de 2013. Conforme se detalla en la tercera edición de la revistaintitucional de Rio Napo, entre las acciones realizadas para optimizar la producción se destacan: la incorporación de pozos que se encontraban cerrados, incremento de reservasrecuperables, perforación de nuevos pozos, readecuación de facilidades de producción6, aplicación de técnicas de recuperación mejorada, repotenciación de generación eléctrica,aplicación de fracturamiento hidráulico y reacondicionamiento de pozos, entre otros. etc.

La producción de crudo de las compañías privadas en el año 2013 ascendió a 47,18 millones de barriles, equivalente a un promedio diario de 129,3 mil barriles diarios, volumeninferior en 6,6% al obtenido en el año 2012, en donde se registró un promedio diario de 138,4 mil barriles. Esta caída obedece principalmente a la declinación natural de los camposmaduros, en donde las compañías que registraron mayores pérdidas en comparación a lo producido en el año 2012 son: Repsol (2.073,9 millones de barriles), Agip (602,6 milbarriles), Sociedad Internacional Petrolera (440,1 mil barriles), Andes Petroleum (191,4 mil barriles), Petrobell (154,8 mil barriles); mientras que la única empresa que registró unincremento en la producción fue el Consorcio Palanda Yuca Sur (233,2 mil barriles). De manera acumulada durante el año 2013, las compañías privadas ejecutaron un 105% de lameta anual de producción, es decir 2,08 millones de barriles por encima de la meta de producción anual.______________________________________________________________________________________________________________________________________1.-Completación Dual: Una Completación Dual con bomba electrosumergible es un diseño de doble sarta de tuberías, acoples, accesorios y herramientas que permite producir de doszonas, individualmente en forma independiente y al mismo tiempo.2.-Reinyección de vapor de agua:Consiste en la inyección de vapor de agua caliente para elevar la temperatura del petróleo que se encuentra a una temperatura aproximada 10grados centigrados, lo que permite una extracción más facíl del crudo.3.-Estimulación hidráulica: Consiste en aumentar la presión de formación mediante la inyección de fluidos y crear fracturas artificiales que actúan como trayectorias de fluidosadicionales.4.-Reacondicionamiento de Pozos: Son las actividades que se llevan a cabo para maximizar la producción de un pozo. Pueden ser trabajos como: cambio de sistema de levatamiento

Fuente: Ministerio de Recursos Naturales no Renovables, Agencia de Regulación y Control HidrocarburíferoElaborado por: MCPE

Prec

io

Durante el mes de diciembre 2013, el precio del petróleo Intermedio de Texas (WTI), cotizó en promedio en USD 97,6 por barril, registrando así un incremento de 4%, con respecto alprecio registrado en el mes anterior. Este incremento se explica por un aumento de la demanda de combustibles debido a las bajas temperaturas registradas en los Estados Unidos.Otro de los factores que impulsaron el precio del crudo es la caída de los inventarios comerciales de Estados Unidos en alrededor de 14 millones de barriles, según informaciónpublicada por la Energy Information Administration (EIA), al pasar de un nivel de inventarios de 375,2 en la primera semana de diciembre a 361 millones de barriles en la última semanadel año 2013.

Por su parte, la cotización de las variedades de crudo ecuatoriano presentó una tendencia al alza durante el mes de diciembre de 2013, en donde el precio del crudo Oriente fue deUSD 91,6 por barril y del crudo Napo de USD 88,6 por barril, lo que refleja un incremento con respecto al mes anterior de 6,2% y 8,8%, respectivamente. De manera acumulada, entreenero a diciembre de 2013, la cesta del crudo ecuatoriano se cotizó en promedio en USD 95,6 por barril, es decir una caída de 2,4% con respecto al precio presentado en el 2012 (USD98,18). Cabe indicar que, en 2013 se registró un diferencial negativo de USD 2,3 entre la cesta de crudo nacional y el marcador WTI. El incremento en la producción de Estados Unidosy la construcción de oleoductos hacia las Refinerías de la Costa del Golfo han sido factores que impulsaron el precio del WTI, reduciendo los diferenciales con las variedades de crudo.

Nota: El precio del crudo nacional para el mes de diciembre es preliminar y se basa en información proporcionada por EP Petroecuador y la Secretaría de HidrocarburosFuente: Banco Central del Ecuador y EP Petroecuador

Nueva información

Nueva información

Fuente: Ministerio de Recursos Naturales no Renovables, Agencia de Regula-ción y Control HidrocarburíferoElaborado por: MCPE

Page 10: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

P10INDICADORES MACROECONÓMICOSENERO 2014

Volumen exportado de productos petroleros

Evolución del precio del petróleo

Precio promedio de las exportaciones petroleras

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Nota: El precio del crudo nacional para el mes de diciembre es preliminar y se basa en información proporcionada por EP Petroecuador y la Secretaría de HidrocarburosFuente: Banco Central del Ecuador y EP PetroecuadorElaborado por: MCPE

Durante el mes de diciembre 2013, el precio del petróleo Intermedio de Texas (WTI), cotizó en promedio en USD 97,6 por barril, registrando así un incremento de 4%, con respecto al precio registrado en el mes anterior. Este incremento se explica por un aumento de la demanda de combustibles debido a las bajas temperaturas registradas en los Estados Unidos. Otro de los factores que impulsaron el precio del crudo es la caída de los inventarios comerciales de Estados Unidos en alrededor de 14 millones de barriles, según información publicada por la Energy Information Administration (EIA), al pasar de un nivel de inventarios de 375,2 en la primera semana de diciembre a 361 millones de barriles en la última semana del año 2013.

Por su parte, la cotización de las variedades de crudo ecuatoriano presentó una tendencia al alza durante el mes de diciembre de 2013, en donde el precio del crudo Oriente fue de USD 91,6 por barril y del crudo Napo de USD 88,6 por barril, lo que refleja un incremento con respecto al mes anterior de 6,2% y 8,8%, respectivamente. De manera acumulada, entre enero a diciembre de 2013, la cesta del crudo ecuatoriano se cotizó en promedio en USD 95,6 por barril, es decir una caída de 2,4% con respecto al precio presentado en el 2012 (USD 98,18). Cabe indicar que, en 2013 se registró un diferencial negativo de USD 2,3 entre la cesta de crudo nacional y el marcador WTI. El incremento en la producción de Estados Unidos y la construcción de oleoductos hacia las Refinerías de la Costa del Golfo han sido factores que impulsaron el precio del WTI, reduciendo los diferenciales con las variedades de crudo.

SECTOR PETROLEROExportaciones petroleras

SECTOR PETROLEROPrecio

Evolución del precio del petróleo

Producción de petróleo en campo

Precio del petróleo

SECTOR PETROLERO

Prod

ucci

ón

La producción nacional de petróleo alcanzó un total de 192,1 millones de barriles durante el año 2013, equivalente a un promedio de 526,3 mil barriles diarios. Dicho volumen essuperior en 4,5% al obtenido el año precedente y es el nivel más alto registrado desde el año 2007. La participación de Petroamazonas EP y de la compañía de participación mixta RioNapo alcanzó un 75% sobre la producción nacional, mientras que la producción de empresas privadas representó alrededor del 25%. La ejecución sobre la meta de producciónnacional fue del 100%.

En cuanto a la producción de la empresa estatal Petroamazonas EP alcanzó un volumen de 119,2 millones de barriles de petróleo durante el año 2013, es decir, un promedio de 326,6mil barriles por día. Esta producción es superior en 5,95% y 5,92% a la registrada en el 2011 y 2012, respectivamente. El incremento en la producción de Petroamazonas obedece a lascampañas exitosas registradas en los campos Oso Yuralpa, Auca y Palo Azul, mediante la implementación de técnicas para mitigar la declinación de los campos maduros que incluye:la ejecución de completaciones duales1, reinyección de vapor2, estimulación hidráulica de reservorios3 reacondicionamiento de pozos4 y cambios de zonas5. Por otro lado, esimportante señalar que Petroamazonas opera con alrededor de 28 torres con las cuales se han realizado la perforación y completación de 382 pozos, durante el período 2012-2013,con lo cual su cumplimiento de la meta de producción fue del 98% para el año 2013, según publicación de Petroamazonas EP.

En el 2013, la producción promedio diaria de la compañía de economía mixta Rio Napo fue de 70,5 mil barriles, equivalente a una producción anual de 25,7 millones de barriles.Desde septiembre del 2009, fecha en que asumió la operación del campo Sacha, la compañía ha registrado un incremento en la producción de alrededor de 44% al pasar de unpromedio diario de producción de 49 mil barriles por día en septiembre de 2009 a 71 mil barriles por día en diciembre de 2013. Conforme se detalla en la tercera edición de la revistaintitucional de Rio Napo, entre las acciones realizadas para optimizar la producción se destacan: la incorporación de pozos que se encontraban cerrados, incremento de reservasrecuperables, perforación de nuevos pozos, readecuación de facilidades de producción6, aplicación de técnicas de recuperación mejorada, repotenciación de generación eléctrica,aplicación de fracturamiento hidráulico y reacondicionamiento de pozos, entre otros. etc.

La producción de crudo de las compañías privadas en el año 2013 ascendió a 47,18 millones de barriles, equivalente a un promedio diario de 129,3 mil barriles diarios, volumeninferior en 6,6% al obtenido en el año 2012, en donde se registró un promedio diario de 138,4 mil barriles. Esta caída obedece principalmente a la declinación natural de los camposmaduros, en donde las compañías que registraron mayores pérdidas en comparación a lo producido en el año 2012 son: Repsol (2.073,9 millones de barriles), Agip (602,6 milbarriles), Sociedad Internacional Petrolera (440,1 mil barriles), Andes Petroleum (191,4 mil barriles), Petrobell (154,8 mil barriles); mientras que la única empresa que registró unincremento en la producción fue el Consorcio Palanda Yuca Sur (233,2 mil barriles). De manera acumulada durante el año 2013, las compañías privadas ejecutaron un 105% de lameta anual de producción, es decir 2,08 millones de barriles por encima de la meta de producción anual.______________________________________________________________________________________________________________________________________1.-Completación Dual: Una Completación Dual con bomba electrosumergible es un diseño de doble sarta de tuberías, acoples, accesorios y herramientas que permite producir de doszonas, individualmente en forma independiente y al mismo tiempo.2.-Reinyección de vapor de agua:Consiste en la inyección de vapor de agua caliente para elevar la temperatura del petróleo que se encuentra a una temperatura aproximada 10grados centigrados, lo que permite una extracción más facíl del crudo.3.-Estimulación hidráulica: Consiste en aumentar la presión de formación mediante la inyección de fluidos y crear fracturas artificiales que actúan como trayectorias de fluidosadicionales.4.-Reacondicionamiento de Pozos: Son las actividades que se llevan a cabo para maximizar la producción de un pozo. Pueden ser trabajos como: cambio de sistema de levatamiento

Fuente: Ministerio de Recursos Naturales no Renovables, Agencia de Regulación y Control HidrocarburíferoElaborado por: MCPE

Prec

io

Durante el mes de diciembre 2013, el precio del petróleo Intermedio de Texas (WTI), cotizó en promedio en USD 97,6 por barril, registrando así un incremento de 4%, con respecto alprecio registrado en el mes anterior. Este incremento se explica por un aumento de la demanda de combustibles debido a las bajas temperaturas registradas en los Estados Unidos.Otro de los factores que impulsaron el precio del crudo es la caída de los inventarios comerciales de Estados Unidos en alrededor de 14 millones de barriles, según informaciónpublicada por la Energy Information Administration (EIA), al pasar de un nivel de inventarios de 375,2 en la primera semana de diciembre a 361 millones de barriles en la última semanadel año 2013.

Por su parte, la cotización de las variedades de crudo ecuatoriano presentó una tendencia al alza durante el mes de diciembre de 2013, en donde el precio del crudo Oriente fue deUSD 91,6 por barril y del crudo Napo de USD 88,6 por barril, lo que refleja un incremento con respecto al mes anterior de 6,2% y 8,8%, respectivamente. De manera acumulada, entreenero a diciembre de 2013, la cesta del crudo ecuatoriano se cotizó en promedio en USD 95,6 por barril, es decir una caída de 2,4% con respecto al precio presentado en el 2012 (USD98,18). Cabe indicar que, en 2013 se registró un diferencial negativo de USD 2,3 entre la cesta de crudo nacional y el marcador WTI. El incremento en la producción de Estados Unidosy la construcción de oleoductos hacia las Refinerías de la Costa del Golfo han sido factores que impulsaron el precio del WTI, reduciendo los diferenciales con las variedades de crudo.

Nota: El precio del crudo nacional para el mes de diciembre es preliminar y se basa en información proporcionada por EP Petroecuador y la Secretaría de HidrocarburosFuente: Banco Central del Ecuador y EP Petroecuador

Nueva información

Nueva información

Volumen exportado de productos petroleros Precio promedio de las exportaciones petroleras

Importaciones petroleras de EP Petroecuador por tipo de producto

Expo

rtac

ione

s pe

trol

eras

Durante el período enero - noviembre de 2013, las exportaciones petroleras totalizaron 135 millones de barriles valoradas en USD 12.923 millones, lo que representa un incremento de4,4% en volumen y 1,8% en valor, respecto a lo registrado en similar período del año anterior. Del total de exportaciones petroleras un 94% corresponde a exportaciones de crudo y un 6%corresponde a exportaciones de derivados.

En los once primeros meses de 2013, las exportaciones totales de crudo ascendieron a 127 millones de barriles por un monto aproximado de USD 12.228 millones. Estas cifrascomparadas con las registradas en similar período del año anterior son superiores en 7,3% y 4,6% en volumen y valor, respectivamente. El incremento en valor se relaciona enteramente aun efecto volumen puesto que se observó una reducción de 2,5% en el precio unitario de exportación. Se destaca que, el alza en el volumen comercializado se atribuye al incremento en laproducción de 3,8% en relación a igual período del año anterior, lo que permitió disponer de excedentes exportables adicionales. Por su parte, las ventas externas de derivados en elperíodo de análisis alcanzaron un volumen de 7,9 millones de barriles que generaron un ingreso USD 695 millones, a un precio promedio de USD 87,7 por barril. Esta cifras son inferioresen volumen, valor y precio a las registradas en el mismo período de 2012 en 27,3%, 31,2% y 5,4%, en su orden. La caída en la producción de la Refinería Esmeraldas en alrededor de 9,4%,entre los once primeros meses de 2013 y el mismo período del año 2012 es la principal razón para el descenso de la exportación de derivados. A su vez, la menor producción se relaciona alas paras realizadas a las refinerías del país en el primer semestre de 2013 para su optimización y reacondicionamiento.

Durante el período comprendido entre enero y noviembre del 2013, las importaciones de derivados alcanzaron un total de USD 5.623 millones, valor superior en 12,9% con relación alas importaciones realizadas en similar período del año 2012.Este incremento obedece básicamente a: i) los trabajos realizados en la Refinería Esmeraldas para mejorar la integridadmecánica de las unidades CCH, HDS y plantas de azufre, para optimizar la producción, y ii) al Plan Nacional de Mejoramiento de Combustibles. Esto causo el incremento de laimportación de Diésel Premium en 2,6 millones de barriles, Diesel en 886,6 mil barriles y Nafta de alto octano en 1,5 millones de barriles. Otros de los factores que han afectado es elcrecimiento de la demanda de parque automotriz, considerando que el Ecuador es el país que más subsidia el precio de los combustibles en Latinoamérica a excepción de Venezuela,conforme a la publicación del precio de los combustibles del Banco Mundial.

Impo

rtac

ione

s pe

trol

eras

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Gerenciales de EP Petroecuador

Nueva información

Nueva información

Volumen exportado de productos petroleros Precio promedio de las exportaciones petroleras

Importaciones petroleras de EP Petroecuador por tipo de producto

Expo

rtac

ione

s pe

trol

eras

Durante el período enero - noviembre de 2013, las exportaciones petroleras totalizaron 135 millones de barriles valoradas en USD 12.923 millones, lo que representa un incremento de4,4% en volumen y 1,8% en valor, respecto a lo registrado en similar período del año anterior. Del total de exportaciones petroleras un 94% corresponde a exportaciones de crudo y un 6%corresponde a exportaciones de derivados.

En los once primeros meses de 2013, las exportaciones totales de crudo ascendieron a 127 millones de barriles por un monto aproximado de USD 12.228 millones. Estas cifrascomparadas con las registradas en similar período del año anterior son superiores en 7,3% y 4,6% en volumen y valor, respectivamente. El incremento en valor se relaciona enteramente aun efecto volumen puesto que se observó una reducción de 2,5% en el precio unitario de exportación. Se destaca que, el alza en el volumen comercializado se atribuye al incremento en laproducción de 3,8% en relación a igual período del año anterior, lo que permitió disponer de excedentes exportables adicionales. Por su parte, las ventas externas de derivados en elperíodo de análisis alcanzaron un volumen de 7,9 millones de barriles que generaron un ingreso USD 695 millones, a un precio promedio de USD 87,7 por barril. Esta cifras son inferioresen volumen, valor y precio a las registradas en el mismo período de 2012 en 27,3%, 31,2% y 5,4%, en su orden. La caída en la producción de la Refinería Esmeraldas en alrededor de 9,4%,entre los once primeros meses de 2013 y el mismo período del año 2012 es la principal razón para el descenso de la exportación de derivados. A su vez, la menor producción se relaciona alas paras realizadas a las refinerías del país en el primer semestre de 2013 para su optimización y reacondicionamiento.

Durante el período comprendido entre enero y noviembre del 2013, las importaciones de derivados alcanzaron un total de USD 5.623 millones, valor superior en 12,9% con relación alas importaciones realizadas en similar período del año 2012.Este incremento obedece básicamente a: i) los trabajos realizados en la Refinería Esmeraldas para mejorar la integridadmecánica de las unidades CCH, HDS y plantas de azufre, para optimizar la producción, y ii) al Plan Nacional de Mejoramiento de Combustibles. Esto causo el incremento de laimportación de Diésel Premium en 2,6 millones de barriles, Diesel en 886,6 mil barriles y Nafta de alto octano en 1,5 millones de barriles. Otros de los factores que han afectado es elcrecimiento de la demanda de parque automotriz, considerando que el Ecuador es el país que más subsidia el precio de los combustibles en Latinoamérica a excepción de Venezuela,conforme a la publicación del precio de los combustibles del Banco Mundial.

Impo

rtac

ione

s pe

trol

eras

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Gerenciales de EP Petroecuador

Nueva información

Nueva información

Page 11: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

P11INDICADORES MACROECONÓMICOSENERO 2014

Importaciones petroleras de EP Petroecuador por tipo de producto

Fuente: Gerenciales de EP PetroecuadorElaborado por: MCPE

Durante el período enero - noviembre de 2013, las exportaciones petroleras totalizaron 135 millones de barriles valoradas en USD 12.923 millones, lo que representa un incremento de 4,4% en volumen y 1,8% en valor, respecto a lo registrado en similar período del año anterior. Del total de exportaciones petroleras un 94% corresponde a exportaciones de crudo y un 6% corresponde a exportaciones de derivados. En los once primeros meses de 2013, las exportaciones totales de crudo ascendieron a 127 millones de barriles por un monto aproximado de USD 12.228 millones. Estas cifras comparadas con las registradas en similar período del año anterior son superiores en 7,3% y 4,6% en volumen y valor, respectivamente. El incremento en valor se relaciona enteramente a un efecto volumen puesto que se observó una reducción de 2,5% en el precio unitario de exportación. Se destaca que, el alza en el volumen comercializado se atribuye al incremento en la producción de 3,8% en relación a igual período del año anterior, lo que permitió disponer de excedentes exportables adicionales. Por su parte, las ventas externas de derivados en el período de análisis alcanzaron un volumen de 7,9 millones de barriles que generaron un ingreso USD 695 millones, a un precio promedio de USD 87,7 por barril. Esta cifras son inferiores en volumen, valor y precio a las registradas en el mismo período de 2012 en 27,3%, 31,2% y 5,4%, en su orden. La caída en la producción de la Refinería Esmeraldas en alrededor de 9,4%, entre los once primeros meses de 2013 y el mismo período del año 2012 es la principal razón para el descenso de la exportación de derivados. A su vez, la menor producción se relaciona a las paras realizadas a las refinerías del país en el primer semestre de 2013 para su optimización y reacondicionamiento.

Durante el período comprendido entre enero y noviembre del 2013, las importaciones de derivados alcanzaron un total de USD 5.623 millones, valor superior en 12,9% con relación a las importaciones realizadas en similar período del año 2012.Este incremento obedece básicamente a: i) los trabajos realizados en la Refinería Esmeraldas para mejorar la integridad mecánica de las unidades CCH, HDS y plantas de azufre, para optimizar la producción, y ii) al Plan Nacional de Mejoramiento de Combustibles. Esto causo el incremento de la importación de Diésel Premium en 2,6 millones de barriles, Diesel en 886,6 mil barriles y Nafta de alto octano en 1,5 millones de barriles. Otros de los factores que han afectado es el crecimiento de la demanda de parque automotriz, considerando que el Ecuador es el país que más subsidia el precio de los combustibles en Latinoamérica a excepción de Venezuela, conforme a la publicación del precio de los combustibles del Banco Mundial.

SECTOR PETROLEROImportaciones Petroleras

Volumen exportado de productos petroleros Precio promedio de las exportaciones petroleras

Importaciones petroleras de EP Petroecuador por tipo de producto

Expo

rtac

ione

s pe

trol

eras

Durante el período enero - noviembre de 2013, las exportaciones petroleras totalizaron 135 millones de barriles valoradas en USD 12.923 millones, lo que representa un incremento de4,4% en volumen y 1,8% en valor, respecto a lo registrado en similar período del año anterior. Del total de exportaciones petroleras un 94% corresponde a exportaciones de crudo y un 6%corresponde a exportaciones de derivados.

En los once primeros meses de 2013, las exportaciones totales de crudo ascendieron a 127 millones de barriles por un monto aproximado de USD 12.228 millones. Estas cifrascomparadas con las registradas en similar período del año anterior son superiores en 7,3% y 4,6% en volumen y valor, respectivamente. El incremento en valor se relaciona enteramente aun efecto volumen puesto que se observó una reducción de 2,5% en el precio unitario de exportación. Se destaca que, el alza en el volumen comercializado se atribuye al incremento en laproducción de 3,8% en relación a igual período del año anterior, lo que permitió disponer de excedentes exportables adicionales. Por su parte, las ventas externas de derivados en elperíodo de análisis alcanzaron un volumen de 7,9 millones de barriles que generaron un ingreso USD 695 millones, a un precio promedio de USD 87,7 por barril. Esta cifras son inferioresen volumen, valor y precio a las registradas en el mismo período de 2012 en 27,3%, 31,2% y 5,4%, en su orden. La caída en la producción de la Refinería Esmeraldas en alrededor de 9,4%,entre los once primeros meses de 2013 y el mismo período del año 2012 es la principal razón para el descenso de la exportación de derivados. A su vez, la menor producción se relaciona alas paras realizadas a las refinerías del país en el primer semestre de 2013 para su optimización y reacondicionamiento.

Durante el período comprendido entre enero y noviembre del 2013, las importaciones de derivados alcanzaron un total de USD 5.623 millones, valor superior en 12,9% con relación alas importaciones realizadas en similar período del año 2012.Este incremento obedece básicamente a: i) los trabajos realizados en la Refinería Esmeraldas para mejorar la integridadmecánica de las unidades CCH, HDS y plantas de azufre, para optimizar la producción, y ii) al Plan Nacional de Mejoramiento de Combustibles. Esto causo el incremento de laimportación de Diésel Premium en 2,6 millones de barriles, Diesel en 886,6 mil barriles y Nafta de alto octano en 1,5 millones de barriles. Otros de los factores que han afectado es elcrecimiento de la demanda de parque automotriz, considerando que el Ecuador es el país que más subsidia el precio de los combustibles en Latinoamérica a excepción de Venezuela,conforme a la publicación del precio de los combustibles del Banco Mundial.

Impo

rtac

ione

s pe

trol

eras

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Gerenciales de EP Petroecuador

Nueva información

Nueva información

Page 12: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

P12INDICADORES MACROECONÓMICOSENERO 2014

SECTOR FINANCIEROSaldos de captaciones y colocaciones

Sistema financiero nacional: Financiamiento y profundización % del PIB

Sistema financiero nacional: Volumen de crédito enero - noviembre de cada año

Millones de USD

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPENota: Financiamiento = Colocaciones / PIB Profundización = Captaciones / PIB

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

El indicador de financiamiento y el de profundización permiten medir el grado de desarrollo del sistema financiero. A noviembre de 2013, el primer indicador se ubicó en 28,5%, mientras que el segundo fue de 28,1%. Los sectores más representativos en el financiamiento de recursos son las empresas y hogares, con una participación del 28% y 70%, respectivamente. Por el lado de las captaciones, en el período enero a noviembre de 2013, los depósitos de ahorro y depósitos a plazo incidieron principalmente en el incremento de la captación de recursos del sector hogares, los cuales registran tasas del 11% y 14% de promedio mensual, respectivamente.

El volumen de crédito del sistema financiero nacional entre enero y noviembre de 2013, se ubicó en USD 24.162 millones, equivalente a un aumento de USD 2.372 millones y un ritmo de crecimiento de 9,9% en relación al mismo período de 2012. Se observa que persiste la desaceleración de las tasas de crecimiento presentada desde el 2010.

SECTOR FINANCIEROVolumen de Crédito

Sistema financiero nacional: Financiamiento y profundización% del PIB

Sistema Financiero Nacional: Volumen de crédito enero - noviembre de cada año

Millones de USD

SECTOR FINANCIERO

Volu

men

de cr

édito

Fuente: Banco Central del Ecuador

Sald

os d

e ca

ptac

ione

s y co

loca

cion

es

El indicador de financiamiento y el de profundización permiten medir el grado de desarrollo del sistema financiero. A noviembre de 2013, el primer indicador se ubicó en 28,5%, mientras que el segundo fue de 28,1%. Los sectores más representativos en el financiamiento de recursos son las empresas y hogares, con una participación del 28% y 70%, respectivamente. Por el lado de las captaciones, en el período enero a noviembre de 2013, los depósitos de ahorro y depósitos a plazo incidieron principalmente en el incremento de la captación de recursos del sector hogares, los cuales registran tasas del 11% y 14% de promedio mensual, respectivamente.

El volumen de crédito del sistema financiero nacional entre enero y noviembre de 2013, se ubicó en USD 24.162 millones, equivalente a un aumento de USD 2.372 millones y un ritmo de crecimiento de 9,9% en relación al mismo período de 2012. Se observa que persiste la desaceleración de las tasas de crecimiento presentada desde el 2010.

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPENota: Financiamiento = Colocaciones / PIB

Volumen de Crédito Productivoenero - noviembre de cada año

Millones de USD

Volumen de Crédito Consumoenero - noviembre de cada año

Millones de USD

Volumen de crédito microcréditoenero - noviembre de cada año

Volumen de crédito viviendaenero - noviembre de cada año

Fuente: Superintendencia de BancosElaborado por: MCPE

Sistema financiero nacional: Financiamiento y profundización% del PIB

Sistema Financiero Nacional: Volumen de crédito enero - noviembre de cada año

Millones de USD

SECTOR FINANCIERO

Volu

men

de cr

édito

Fuente: Banco Central del Ecuador

Sald

os d

e ca

ptac

ione

s y co

loca

cion

es

El indicador de financiamiento y el de profundización permiten medir el grado de desarrollo del sistema financiero. A noviembre de 2013, el primer indicador se ubicó en 28,5%, mientras que el segundo fue de 28,1%. Los sectores más representativos en el financiamiento de recursos son las empresas y hogares, con una participación del 28% y 70%, respectivamente. Por el lado de las captaciones, en el período enero a noviembre de 2013, los depósitos de ahorro y depósitos a plazo incidieron principalmente en el incremento de la captación de recursos del sector hogares, los cuales registran tasas del 11% y 14% de promedio mensual, respectivamente.

El volumen de crédito del sistema financiero nacional entre enero y noviembre de 2013, se ubicó en USD 24.162 millones, equivalente a un aumento de USD 2.372 millones y un ritmo de crecimiento de 9,9% en relación al mismo período de 2012. Se observa que persiste la desaceleración de las tasas de crecimiento presentada desde el 2010.

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPENota: Financiamiento = Colocaciones / PIB

Volumen de Crédito Productivoenero - noviembre de cada año

Millones de USD

Volumen de Crédito Consumoenero - noviembre de cada año

Millones de USD

Volumen de crédito microcréditoenero - noviembre de cada año

Volumen de crédito viviendaenero - noviembre de cada año

Fuente: Superintendencia de BancosElaborado por: MCPE

Page 13: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

P13INDICADORES MACROECONÓMICOSENERO 2014

A nivel de segmentos, el volumen de crédito productivo y microcrédito se desaceleran en el 2013 con tasas de crecimiento anuales de 10% y 3%, respectivamente. Cabe indicar que la participación en el mercado de crédito es de 57% en el primer caso y 10% en el segundo caso. Se destaca que el microcrédito registra una desaceleración de 17 puntos porcentuales con respecto al período anterior, lo que nos indica que este segmento está empezando a ser atendido en menor ritmo por el sistema financiero. Si bien el microcrédito otorgado por la banca pública se ha incrementado en 589%, desde enero de 2008 a noviembre de 2013, la participación de los bancos públicos en el total del segmento es del 18%. Por otro lado, el consumo y vivienda revirtieron su tendencia de desaceleración al incrementar sus tasas de crecimiento en 6 puntos porcentuales en ambos casos, entre el 2013 y 2012 (período enero - noviembre). Se destaca que, la participación del mercado crediticio de estos dos segmentos es del 26% y 7%, respectivamente. En cuanto al crédito de vivienda, su crecimiento es alentado por los créditos hipotecarios que otorga el BIESS, alcanzando una participación del 65% con respecto al total, mientras que el sistema financiero privado participa con el 35% restante.

Volumen de Crédito Productivoenero - noviembre de cada año Millones de USD

Volumen de crédito microcréditoenero - noviembre de cada año Millones de USD

Volumen de Crédito Consumoenero - noviembre de cada año Millones de USD

Volumen de crédito viviendaenero - noviembre de cada año Millones de USD

Fuente: Superintendencia de BancosElaborado por: MCPE

Sistema financiero nacional: Financiamiento y profundización% del PIB

Sistema Financiero Nacional: Volumen de crédito enero - noviembre de cada año

Millones de USD

SECTOR FINANCIERO

Volu

men

de cr

édito

Fuente: Banco Central del EcuadorSa

ldos

de

capt

acio

nes y

colo

caci

ones

El indicador de financiamiento y el de profundización permiten medir el grado de desarrollo del sistema financiero. A noviembre de 2013, el primer indicador se ubicó en 28,5%, mientras que el segundo fue de 28,1%. Los sectores más representativos en el financiamiento de recursos son las empresas y hogares, con una participación del 28% y 70%, respectivamente. Por el lado de las captaciones, en el período enero a noviembre de 2013, los depósitos de ahorro y depósitos a plazo incidieron principalmente en el incremento de la captación de recursos del sector hogares, los cuales registran tasas del 11% y 14% de promedio mensual, respectivamente.

El volumen de crédito del sistema financiero nacional entre enero y noviembre de 2013, se ubicó en USD 24.162 millones, equivalente a un aumento de USD 2.372 millones y un ritmo de crecimiento de 9,9% en relación al mismo período de 2012. Se observa que persiste la desaceleración de las tasas de crecimiento presentada desde el 2010.

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPENota: Financiamiento = Colocaciones / PIB

Volumen de Crédito Productivoenero - noviembre de cada año

Millones de USD

Volumen de Crédito Consumoenero - noviembre de cada año

Millones de USD

Volumen de crédito microcréditoenero - noviembre de cada año

Volumen de crédito viviendaenero - noviembre de cada año

Fuente: Superintendencia de BancosElaborado por: MCPE

Sistema financiero nacional: Financiamiento y profundización% del PIB

Sistema Financiero Nacional: Volumen de crédito enero - noviembre de cada año

Millones de USD

SECTOR FINANCIERO

Volu

men

de cr

édito

Fuente: Banco Central del Ecuador

Sald

os d

e ca

ptac

ione

s y co

loca

cion

es

El indicador de financiamiento y el de profundización permiten medir el grado de desarrollo del sistema financiero. A noviembre de 2013, el primer indicador se ubicó en 28,5%, mientras que el segundo fue de 28,1%. Los sectores más representativos en el financiamiento de recursos son las empresas y hogares, con una participación del 28% y 70%, respectivamente. Por el lado de las captaciones, en el período enero a noviembre de 2013, los depósitos de ahorro y depósitos a plazo incidieron principalmente en el incremento de la captación de recursos del sector hogares, los cuales registran tasas del 11% y 14% de promedio mensual, respectivamente.

El volumen de crédito del sistema financiero nacional entre enero y noviembre de 2013, se ubicó en USD 24.162 millones, equivalente a un aumento de USD 2.372 millones y un ritmo de crecimiento de 9,9% en relación al mismo período de 2012. Se observa que persiste la desaceleración de las tasas de crecimiento presentada desde el 2010.

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPENota: Financiamiento = Colocaciones / PIB

Volumen de Crédito Productivoenero - noviembre de cada año

Millones de USD

Volumen de Crédito Consumoenero - noviembre de cada año

Millones de USD

Volumen de crédito microcréditoenero - noviembre de cada año

Volumen de crédito viviendaenero - noviembre de cada año

Fuente: Superintendencia de BancosElaborado por: MCPE

Sistema financiero nacional: Financiamiento y profundización% del PIB

Sistema Financiero Nacional: Volumen de crédito enero - noviembre de cada año

Millones de USD

SECTOR FINANCIERO

Volu

men

de cr

édito

Fuente: Banco Central del Ecuador

Sald

os d

e ca

ptac

ione

s y co

loca

cion

es

El indicador de financiamiento y el de profundización permiten medir el grado de desarrollo del sistema financiero. A noviembre de 2013, el primer indicador se ubicó en 28,5%, mientras que el segundo fue de 28,1%. Los sectores más representativos en el financiamiento de recursos son las empresas y hogares, con una participación del 28% y 70%, respectivamente. Por el lado de las captaciones, en el período enero a noviembre de 2013, los depósitos de ahorro y depósitos a plazo incidieron principalmente en el incremento de la captación de recursos del sector hogares, los cuales registran tasas del 11% y 14% de promedio mensual, respectivamente.

El volumen de crédito del sistema financiero nacional entre enero y noviembre de 2013, se ubicó en USD 24.162 millones, equivalente a un aumento de USD 2.372 millones y un ritmo de crecimiento de 9,9% en relación al mismo período de 2012. Se observa que persiste la desaceleración de las tasas de crecimiento presentada desde el 2010.

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPENota: Financiamiento = Colocaciones / PIB

Volumen de Crédito Productivoenero - noviembre de cada año

Millones de USD

Volumen de Crédito Consumoenero - noviembre de cada año

Millones de USD

Volumen de crédito microcréditoenero - noviembre de cada año

Volumen de crédito viviendaenero - noviembre de cada año

Fuente: Superintendencia de BancosElaborado por: MCPE

Sistema financiero nacional: Financiamiento y profundización% del PIB

Sistema Financiero Nacional: Volumen de crédito enero - noviembre de cada año

Millones de USD

SECTOR FINANCIERO

Volu

men

de cr

édito

Fuente: Banco Central del Ecuador

Sald

os d

e ca

ptac

ione

s y co

loca

cion

es

El indicador de financiamiento y el de profundización permiten medir el grado de desarrollo del sistema financiero. A noviembre de 2013, el primer indicador se ubicó en 28,5%, mientras que el segundo fue de 28,1%. Los sectores más representativos en el financiamiento de recursos son las empresas y hogares, con una participación del 28% y 70%, respectivamente. Por el lado de las captaciones, en el período enero a noviembre de 2013, los depósitos de ahorro y depósitos a plazo incidieron principalmente en el incremento de la captación de recursos del sector hogares, los cuales registran tasas del 11% y 14% de promedio mensual, respectivamente.

El volumen de crédito del sistema financiero nacional entre enero y noviembre de 2013, se ubicó en USD 24.162 millones, equivalente a un aumento de USD 2.372 millones y un ritmo de crecimiento de 9,9% en relación al mismo período de 2012. Se observa que persiste la desaceleración de las tasas de crecimiento presentada desde el 2010.

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPENota: Financiamiento = Colocaciones / PIB

Volumen de Crédito Productivoenero - noviembre de cada año

Millones de USD

Volumen de Crédito Consumoenero - noviembre de cada año

Millones de USD

Volumen de crédito microcréditoenero - noviembre de cada año

Volumen de crédito viviendaenero - noviembre de cada año

Fuente: Superintendencia de BancosElaborado por: MCPE

Page 14: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

P14INDICADORES MACROECONÓMICOSENERO 2014

El índice de mora en la banca privada se ubica en 3% al mes de noviembre de 2013, que significa una ligera reducción de 0,3 puntos porcentuales comparado con igual período del año anterior, período en el que el índice se ubicó en 3,3%. En comparación con el mes anterior, la disminución fue de 0,2 puntos porcentuales. El segmento de crédito que más aportó con un decrecimiento del saldo de la cartera vencida, con respecto al mes de octubre de2013, fue la cartera de consumo con USD 16 millones, seguido por el microcrédito con USD 5,8 millones y el productivo con USD 4,5 millones; el segmento de vivienda aumento su saldo de cartera vencida en USD 1,8 millones

El índice de mora de la banca pública se situó en 7,90% al mes de noviembre de 2013, que significa una ligera reducción de 0,2 puntos porcentuales comparado con el mismo mes del año anterior y de 0,7 puntos porcentuales en relación a octubre de 2013. El segmento que contribuyó en mayor medida en la disminución de la cartera vencida fue el productivo con una reducción de USD 29,3 millones. Cabe destacar que, este segmento tiene una participación en la banca pública del 55,5%. Por otro lado, el segmento microcrédito aumento el saldo de cartera vencida en USD 6,5 millones, al pasar de USD 65,8 millones en octubre de 2013 a USD 72,3 millones de cartera vencida en el siguiente mes.

Banca privada: morosidad por segmento crediticio

Banca pública: morosidad por segmento crediticio

Fuente: Superintendencia de BancosElaborado por: MCPE

Fuente: Superintendencia de BancosElaborado por: MCPE

SECTOR FINANCIEROMorosidad

Banca privada: morosidad por segmento crediticio

Total Comercial Consumo Vivienda Microempresarial Educativonov-12 3,3% 1,2% 5,7% 2,1% 5,0% 0,6%oct-13 3,2% 1,1% 5,6% 2,1% 6,4% 1,9%nov-13 3,0% 1,0% 5,3% 2,2% 5,9% 1,6%

Participación 100,0% 48,1% 35,9% 8,4% 7,6% 0,0%

Banca pública: morosidad por segmento crediticio

Total Comercial Consumo Vivienda Microempresa Educativo Inv. Públicanov-12 7,7% 11,6% 16,9% 4,9% 6,2% 10,7% 0,0%oct-13 8,6% 12,0% 21,4% 3,7% 10,5% 8,9% 0,0%nov-13 7,9% 10,5% 21,5% 3,3% 11,3% 8,8% 0,0%

Participación 100,0% 55,5% 0,3% 0,3% 17,6% 26,2%

Morosidad Banca Privada

Morosidad de la Banca Pública

Mor

osid

ad

El índice de mora en la banca privada se ubica en 3% al mes de noviembre de 2013, que significa una ligera reducción de 0,3 puntos porcentuales comparado con igual período del año anterior, período en el que el índice se ubicó en 3,3%. En comparación con el mes anterior, la disminución fue de 0,2 puntos porcentuales. El segmento de crédito que más aportó con un decrecimiento del saldo de la cartera vencida, con respecto al mes de octubre de2013, fue la cartera de consumo con USD 16 millones, seguido por el microcrédito con USD 5,8 millones y el productivo con USD 4,5

Fuente: Superintendencia de BancosElaborado por: MCPE

A nivel de segmentos, el volumen de crédito productivo y microcrédito se desaceleran en el 2013 con tasas de crecimiento anuales de 10% y 3%, respectivamente. Cabe indicar que la participación en el mercado de crédito es de 57% en el primer caso y 10% en el segundo caso. Se destaca que el microcrédito registra una desaceleración de 17 puntos porcentuales con respecto al período anterior, lo que nos indica que este segmento está empezando a ser atendido en menor ritmo por el sistema financiero. Si bien el microcrédito otorgado por la banca pública se ha incrementado en 589%, desde enero de 2008 a noviembre de 2013, la participación de los bancos públicos en el total del segmento es del 18%. Por otro lado, el consumo y vivienda revirtieron su tendencia de desaceleración al incrementar sus tasas de crecimiento en 6 puntos porcentuales en ambos casos, entre el 2013 y 2012 (período enero - noviembre). Se destaca que, la participación del mercado crediticio de estos dos segmentos es del 26% y 7%, respectivamente. En cuanto al crédito de vivienda, su crecimiento es alentado por los créditos hipotecarios que otorga el BIESS, alcanzando una participación del 65% con respecto al total, mientras que el sistema financiero privado participa con el 35% restante.

El índice de mora de la banca pública se situó en 7,90% al mes de noviembre de 2013, que significa una ligera reducción de 0,2 puntos porcentuales comparado con el mismo mes del año anterior y de 0,7 puntos porcentuales en relación a octubre de 2013. El segmento que contribuyó en mayor medida en la disminución de la cartera vencida fue el productivo con una reducción de USD 29,3 millones. Cabe destacar que, este segmento tiene una participación en la banca pública del 55,5%. Por otro lado, el segmento microcrédito aumento el saldo de cartera vencida en USD 6,5 millones,

Fuente: Superintendencia de BancosElaborado por: MCPE

Banca privada: morosidad por segmento crediticio

Total Comercial Consumo Vivienda Microempresarial Educativonov-12 3,3% 1,2% 5,7% 2,1% 5,0% 0,6%oct-13 3,2% 1,1% 5,6% 2,1% 6,4% 1,9%nov-13 3,0% 1,0% 5,3% 2,2% 5,9% 1,6%

Participación 100,0% 48,1% 35,9% 8,4% 7,6% 0,0%

Banca pública: morosidad por segmento crediticio

Total Comercial Consumo Vivienda Microempresa Educativo Inv. Públicanov-12 7,7% 11,6% 16,9% 4,9% 6,2% 10,7% 0,0%oct-13 8,6% 12,0% 21,4% 3,7% 10,5% 8,9% 0,0%nov-13 7,9% 10,5% 21,5% 3,3% 11,3% 8,8% 0,0%

Participación 100,0% 55,5% 0,3% 0,3% 17,6% 26,2%

Morosidad Banca Privada

Morosidad de la Banca Pública

Mor

osid

ad

El índice de mora en la banca privada se ubica en 3% al mes de noviembre de 2013, que significa una ligera reducción de 0,3 puntos porcentuales comparado con igual período del año anterior, período en el que el índice se ubicó en 3,3%. En comparación con el mes anterior, la disminución fue de 0,2 puntos porcentuales. El segmento de crédito que más aportó con un decrecimiento del saldo de la cartera vencida, con respecto al mes de octubre de2013, fue la cartera de consumo con USD 16 millones, seguido por el microcrédito con USD 5,8 millones y el productivo con USD 4,5

Fuente: Superintendencia de BancosElaborado por: MCPE

A nivel de segmentos, el volumen de crédito productivo y microcrédito se desaceleran en el 2013 con tasas de crecimiento anuales de 10% y 3%, respectivamente. Cabe indicar que la participación en el mercado de crédito es de 57% en el primer caso y 10% en el segundo caso. Se destaca que el microcrédito registra una desaceleración de 17 puntos porcentuales con respecto al período anterior, lo que nos indica que este segmento está empezando a ser atendido en menor ritmo por el sistema financiero. Si bien el microcrédito otorgado por la banca pública se ha incrementado en 589%, desde enero de 2008 a noviembre de 2013, la participación de los bancos públicos en el total del segmento es del 18%. Por otro lado, el consumo y vivienda revirtieron su tendencia de desaceleración al incrementar sus tasas de crecimiento en 6 puntos porcentuales en ambos casos, entre el 2013 y 2012 (período enero - noviembre). Se destaca que, la participación del mercado crediticio de estos dos segmentos es del 26% y 7%, respectivamente. En cuanto al crédito de vivienda, su crecimiento es alentado por los créditos hipotecarios que otorga el BIESS, alcanzando una participación del 65% con respecto al total, mientras que el sistema financiero privado participa con el 35% restante.

El índice de mora de la banca pública se situó en 7,90% al mes de noviembre de 2013, que significa una ligera reducción de 0,2 puntos porcentuales comparado con el mismo mes del año anterior y de 0,7 puntos porcentuales en relación a octubre de 2013. El segmento que contribuyó en mayor medida en la disminución de la cartera vencida fue el productivo con una reducción de USD 29,3 millones. Cabe destacar que, este segmento tiene una participación en la banca pública del 55,5%. Por otro lado, el segmento microcrédito aumento el saldo de cartera vencida en USD 6,5 millones,

Fuente: Superintendencia de BancosElaborado por: MCPE

Page 15: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

P15INDICADORES MACROECONÓMICOSENERO 2014

SECTOR EXTERNOBalanza de pagos

SECTOR EXTERNORemesas e inversión extranjera directa

Balanza de pagos semestral (millones de USD)

Balanza de pagos semestral (millones de USD) Remesas por país de procedencia (Tasa de participación)

Balanza de pagos semestral (% del PIB)

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Para el primer semestre de 2013, el saldo global de la balanza de pagos muestra un superávit de USD 1.263 millones (1,3% del PIB); resultado (29,1%) superior al primer semestre de 2012 (USD 1.200 millones). El resultado de 2013 se atribuye al superávit presentado en la cuenta capital y financiera (USD 2.083 millones o 223% del PIB) que obedece a un ingreso de divisas por una disminución de otros activos de inversión y por un préstamo realizado por el Gobierno en el primer trimestre del año. Por otro lado, la cuenta corriente registró un déficit de USD 636,4 millones (-0.7% del PIB), afectado por: i) un deterioro de la balanza de bienes que presentó un déficit de USD 283 millones en el primer semestre de 2013, frente al superávit de USD 683 millones presentado en igual período de 2012, lo que se debe a una disminución del superávit petrolero en USD 1.025 millones o 21%; ii) un incremento del déficit de la balanza de servicios en USD 93 millones o 12,1% entre el 2013 y 2012 (período enero - junio), debido principalmente a un incremento anual en el valor pagado por concepto de transporte recibido, de USD 78 millones u 8,6%; iii) una disminución en la balanza de transferencias en USD 70,4 millones o 5,6% ocasionado principalmente por una disminución de las remesas provenientes de Estados Unidos, como se verá más adelante, y iv) un leve incremento del déficit de la balanza de renta en USD 0,8 millones o 0,1%.

Las remesas de los trabajadores ingresadas al país reflejaron una reducción de 9,1% entre el saldo del primer semestre de 2013 (USD 1.169 millones) y el saldo en similar período de 2012 (USD 1.232 millones). Esto se debe a una reducción significativa de las remesas provenientes de EE.UU, las cuales disminuyeron un 5,2% entre el primer semestre de 2013 e igual período de 2012, lo que demuestra que la recuperación económica estadounidense aún sigue siendo lenta. Adicionalmente se añade la persistente crisis económica por la que atraviesa la Unión Europea, en particular España e Italia, cuyas remesas se redujeron en 5,7% y 4,1%, respectivamente, entre el I semestre de 2013 y similar lapso de 2012.

Remesas por país de procedencia (millones de USD) Remesas por país de procedencia (Tasa de participación)

Inversión Extranjera Directa (millones de USD)

Balanza de pagos semestral (millones de USD) Balanza de pagos semestral (% del PIB)

SECTOR EXTERNO

La inversión extranjera directa ascendió en el primer semestre de 2013 a USD 390,9 millones que frente a los USD 290,6 millones registrados en similar período de 2012, representa un crecimiento interanual de 34,5%.

Las remesas de los trabajadores ingresadas al país reflejaron una reducción de 9,1% entre el saldo del primer semestre de 2013 (USD 1.169 millones) y el saldo en similar período de 2012 (USD 1.232 millones). Esto se debe a una reducción significativa de las remesas provenientes de EE.UU, las cuales disminuyeron un 5,2% entre el primer semestre de 2013 e igual período de 2012, lo que demuestra que la recuperación económica estadounidense aún sigue siendo lenta. Adicionalmente se añade la persistente crisis económica por la que atraviesa la Unión Europea, en particular España e Italia, cuyas remesas se redujeron en 5,7% y 4,1%, respectivamente, entre el I semestre de 2013 y similar lapso de 2012.

Para el primer semestre de 2013, el saldo global de la balanza de pagos muestra un superávit de USD 1.263 millones (1,3% del PIB); resultado (29,1%) superior al primer semestre de 2012(USD 1.200 millones). El resultado de 2013 se atribuye al superávit presentado en la cuenta capital y financiera (USD 2.083 millones o 223% del PIB) que obedece a un ingreso de divisaspor una disminución de otros activos de inversión y por un préstamo realizado por el Gobierno en el primer trimestre del año. Por otro lado, la cuenta corriente registró un déficit de USD636,4 millones (-0.7% del PIB), afectado por: i) un deterioro de la balanza de bienes que presentó un déficit de USD 283 millones en el primer semestre de 2013, frente al superávit deUSD 683 millones presentado en igual período de 2012, lo que se debe a una disminución del superávit petrolero en USD 1.025 millones o 21%; ii) un incremento del déficit de la balanzade servicios en USD 93 millones o 12,1% entre el 2013 y 2012 (período enero - junio), debido principalmente a un incremento anual en el valor pagado por concepto de transporterecibido, de USD 78 millones u 8,6%; iii) una disminución en la balanza de transferencias en USD 70,4 millones o 5,6% ocasionado principalmente por una disminución de las remesasprovenientes de Estados Unidos, como se verá más adelante, y iv) un leve incremento del déficit de la balanza de renta en USD 0,8 millones o 0,1%.

Bala

nza

de p

agos

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Rem

esas

e in

vers

ión

extr

anje

radi

rect

a

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

-636,4

2.082,7

1.262,5

-5.000,0-4.000,0-3.000,0-2.000,0-1.000,0

0,01.000,02.000,03.000,04.000,0

I Sem

200

6

II Se

m 2

006

I Sem

200

7

II Se

m 2

007

I Sem

200

8

II Se

m 2

008

I Sem

200

9

II Se

m 2

009

I Sem

201

0

II Se

m 2

010

I Sem

201

1

II Se

m 2

011

I Sem

201

2

II Se

m 2

012

I Sem

201

3

Millo

nes d

e US

D

Cuenta corriente Cuenta de capital y financiera Balanza de pagos

292,0

-98,1

535,1 522,7

350,4

-42,6

36,8

126,3

353,2288,4 290,6 300,8

390,9

-200,0

-100,0

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

I Sem

200

7

II Se

m 2

007

I Sem

200

8

II Se

m 2

008

I Sem

200

9

II Se

m 2

009

I Sem

201

0

II Se

m 2

010

I Sem

201

1

II Se

m 2

011

I Sem

201

2

II Se

m 2

012

I Sem

201

3

Mill

ones

de

USD

795 715563 592 570 593 562

626 659

517 444 547 403 380

79 129

105 92100

88 85

65 98

94 105137

147 142

1.565 1.600

1.279 1.2341.354

1.232 1.169

I Sem2007

I Sem2008

I Sem2009

I Sem2010

I Sem2011

I Sem2012

I Sem2013

Millo

nes d

e US

D

Estados Unidos España Italia Resto del mundo Total

50,8% 44,7% 44,0% 48,0% 42,1% 48,1% 48,1%

40,0%41,2% 40,5% 36,0% 40,4% 32,7% 32,5%

5,1% 8,0% 8,2% 7,5% 7,4% 7,2% 7,3%

4,1% 6,1% 7,3% 8,5% 10,1% 12,0% 12,1%

I Sem2007

I Sem2008

I Sem2009

I Sem2010

I Sem2011

I Sem2012

I Sem2013

Tasa

de

parti

cipac

ión

Estados Unidos España Italia Resto del mundo

Remesas por país de procedencia (millones de USD) Remesas por país de procedencia (Tasa de participación)

Inversión Extranjera Directa (millones de USD)

Balanza de pagos semestral (millones de USD) Balanza de pagos semestral (% del PIB)

SECTOR EXTERNO

La inversión extranjera directa ascendió en el primer semestre de 2013 a USD 390,9 millones que frente a los USD 290,6 millones registrados en similar período de 2012, representa un crecimiento interanual de 34,5%.

Las remesas de los trabajadores ingresadas al país reflejaron una reducción de 9,1% entre el saldo del primer semestre de 2013 (USD 1.169 millones) y el saldo en similar período de 2012 (USD 1.232 millones). Esto se debe a una reducción significativa de las remesas provenientes de EE.UU, las cuales disminuyeron un 5,2% entre el primer semestre de 2013 e igual período de 2012, lo que demuestra que la recuperación económica estadounidense aún sigue siendo lenta. Adicionalmente se añade la persistente crisis económica por la que atraviesa la Unión Europea, en particular España e Italia, cuyas remesas se redujeron en 5,7% y 4,1%, respectivamente, entre el I semestre de 2013 y similar lapso de 2012.

Para el primer semestre de 2013, el saldo global de la balanza de pagos muestra un superávit de USD 1.263 millones (1,3% del PIB); resultado (29,1%) superior al primer semestre de 2012(USD 1.200 millones). El resultado de 2013 se atribuye al superávit presentado en la cuenta capital y financiera (USD 2.083 millones o 223% del PIB) que obedece a un ingreso de divisaspor una disminución de otros activos de inversión y por un préstamo realizado por el Gobierno en el primer trimestre del año. Por otro lado, la cuenta corriente registró un déficit de USD636,4 millones (-0.7% del PIB), afectado por: i) un deterioro de la balanza de bienes que presentó un déficit de USD 283 millones en el primer semestre de 2013, frente al superávit deUSD 683 millones presentado en igual período de 2012, lo que se debe a una disminución del superávit petrolero en USD 1.025 millones o 21%; ii) un incremento del déficit de la balanzade servicios en USD 93 millones o 12,1% entre el 2013 y 2012 (período enero - junio), debido principalmente a un incremento anual en el valor pagado por concepto de transporterecibido, de USD 78 millones u 8,6%; iii) una disminución en la balanza de transferencias en USD 70,4 millones o 5,6% ocasionado principalmente por una disminución de las remesasprovenientes de Estados Unidos, como se verá más adelante, y iv) un leve incremento del déficit de la balanza de renta en USD 0,8 millones o 0,1%.

Bala

nza

de p

agos

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Rem

esas

e in

vers

ión

extr

anje

radi

rect

a

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

-636,4

2.082,7

1.262,5

-5.000,0-4.000,0-3.000,0-2.000,0-1.000,0

0,01.000,02.000,03.000,04.000,0

I Sem

200

6

II Se

m 2

006

I Sem

200

7

II Se

m 2

007

I Sem

200

8

II Se

m 2

008

I Sem

200

9

II Se

m 2

009

I Sem

201

0

II Se

m 2

010

I Sem

201

1

II Se

m 2

011

I Sem

201

2

II Se

m 2

012

I Sem

201

3

Millo

nes d

e US

D

Cuenta corriente Cuenta de capital y financiera Balanza de pagos

292,0

-98,1

535,1 522,7

350,4

-42,6

36,8

126,3

353,2288,4 290,6 300,8

390,9

-200,0

-100,0

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

I Sem

200

7

II Se

m 2

007

I Sem

200

8

II Se

m 2

008

I Sem

200

9

II Se

m 2

009

I Sem

201

0

II Se

m 2

010

I Sem

201

1

II Se

m 2

011

I Sem

201

2

II Se

m 2

012

I Sem

201

3

Mill

ones

de

USD

795 715563 592 570 593 562

626 659

517 444 547 403 380

79 129

105 92100

88 85

65 98

94 105137

147 142

1.565 1.600

1.279 1.2341.354

1.232 1.169

I Sem2007

I Sem2008

I Sem2009

I Sem2010

I Sem2011

I Sem2012

I Sem2013

Millo

nes d

e US

D

Estados Unidos España Italia Resto del mundo Total

50,8% 44,7% 44,0% 48,0% 42,1% 48,1% 48,1%

40,0%41,2% 40,5% 36,0% 40,4% 32,7% 32,5%

5,1% 8,0% 8,2% 7,5% 7,4% 7,2% 7,3%

4,1% 6,1% 7,3% 8,5% 10,1% 12,0% 12,1%

I Sem2007

I Sem2008

I Sem2009

I Sem2010

I Sem2011

I Sem2012

I Sem2013

Tasa

de

parti

cipac

ión

Estados Unidos España Italia Resto del mundo

Remesas por país de procedencia (millones de USD) Remesas por país de procedencia (Tasa de participación)

Inversión Extranjera Directa (millones de USD)

Balanza de pagos semestral (millones de USD) Balanza de pagos semestral (% del PIB)

SECTOR EXTERNO

La inversión extranjera directa ascendió en el primer semestre de 2013 a USD 390,9 millones que frente a los USD 290,6 millones registrados en similar período de 2012, representa un crecimiento interanual de 34,5%.

Las remesas de los trabajadores ingresadas al país reflejaron una reducción de 9,1% entre el saldo del primer semestre de 2013 (USD 1.169 millones) y el saldo en similar período de 2012 (USD 1.232 millones). Esto se debe a una reducción significativa de las remesas provenientes de EE.UU, las cuales disminuyeron un 5,2% entre el primer semestre de 2013 e igual período de 2012, lo que demuestra que la recuperación económica estadounidense aún sigue siendo lenta. Adicionalmente se añade la persistente crisis económica por la que atraviesa la Unión Europea, en particular España e Italia, cuyas remesas se redujeron en 5,7% y 4,1%, respectivamente, entre el I semestre de 2013 y similar lapso de 2012.

Para el primer semestre de 2013, el saldo global de la balanza de pagos muestra un superávit de USD 1.263 millones (1,3% del PIB); resultado (29,1%) superior al primer semestre de 2012(USD 1.200 millones). El resultado de 2013 se atribuye al superávit presentado en la cuenta capital y financiera (USD 2.083 millones o 223% del PIB) que obedece a un ingreso de divisaspor una disminución de otros activos de inversión y por un préstamo realizado por el Gobierno en el primer trimestre del año. Por otro lado, la cuenta corriente registró un déficit de USD636,4 millones (-0.7% del PIB), afectado por: i) un deterioro de la balanza de bienes que presentó un déficit de USD 283 millones en el primer semestre de 2013, frente al superávit deUSD 683 millones presentado en igual período de 2012, lo que se debe a una disminución del superávit petrolero en USD 1.025 millones o 21%; ii) un incremento del déficit de la balanzade servicios en USD 93 millones o 12,1% entre el 2013 y 2012 (período enero - junio), debido principalmente a un incremento anual en el valor pagado por concepto de transporterecibido, de USD 78 millones u 8,6%; iii) una disminución en la balanza de transferencias en USD 70,4 millones o 5,6% ocasionado principalmente por una disminución de las remesasprovenientes de Estados Unidos, como se verá más adelante, y iv) un leve incremento del déficit de la balanza de renta en USD 0,8 millones o 0,1%.

Bala

nza

de p

agos

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Rem

esas

e in

vers

ión

extr

anje

radi

rect

a

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

-636,4

2.082,7

1.262,5

-5.000,0-4.000,0-3.000,0-2.000,0-1.000,0

0,01.000,02.000,03.000,04.000,0

I Sem

200

6

II Se

m 2

006

I Sem

200

7

II Se

m 2

007

I Sem

200

8

II Se

m 2

008

I Sem

200

9

II Se

m 2

009

I Sem

201

0

II Se

m 2

010

I Sem

201

1

II Se

m 2

011

I Sem

201

2

II Se

m 2

012

I Sem

201

3

Millo

nes d

e US

D

Cuenta corriente Cuenta de capital y financiera Balanza de pagos

292,0

-98,1

535,1 522,7

350,4

-42,6

36,8

126,3

353,2288,4 290,6 300,8

390,9

-200,0

-100,0

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

I Sem

200

7

II Se

m 2

007

I Sem

200

8

II Se

m 2

008

I Sem

200

9

II Se

m 2

009

I Sem

201

0

II Se

m 2

010

I Sem

201

1

II Se

m 2

011

I Sem

201

2

II Se

m 2

012

I Sem

201

3

Mill

ones

de

USD

795 715563 592 570 593 562

626 659

517 444 547 403 380

79 129

105 92100

88 85

65 98

94 105137

147 142

1.565 1.600

1.279 1.2341.354

1.232 1.169

I Sem2007

I Sem2008

I Sem2009

I Sem2010

I Sem2011

I Sem2012

I Sem2013

Millo

nes d

e US

D

Estados Unidos España Italia Resto del mundo Total

50,8% 44,7% 44,0% 48,0% 42,1% 48,1% 48,1%

40,0%41,2% 40,5% 36,0% 40,4% 32,7% 32,5%

5,1% 8,0% 8,2% 7,5% 7,4% 7,2% 7,3%

4,1% 6,1% 7,3% 8,5% 10,1% 12,0% 12,1%

I Sem2007

I Sem2008

I Sem2009

I Sem2010

I Sem2011

I Sem2012

I Sem2013

Tasa

de

parti

cipac

ión

Estados Unidos España Italia Resto del mundo

Remesas por país de procedencia (millones de USD) Remesas por país de procedencia (Tasa de participación)

Inversión Extranjera Directa (millones de USD)

Balanza de pagos semestral (millones de USD) Balanza de pagos semestral (% del PIB)

SECTOR EXTERNO

La inversión extranjera directa ascendió en el primer semestre de 2013 a USD 390,9 millones que frente a los USD 290,6 millones registrados en similar período de 2012, representa un crecimiento interanual de 34,5%.

Las remesas de los trabajadores ingresadas al país reflejaron una reducción de 9,1% entre el saldo del primer semestre de 2013 (USD 1.169 millones) y el saldo en similar período de 2012 (USD 1.232 millones). Esto se debe a una reducción significativa de las remesas provenientes de EE.UU, las cuales disminuyeron un 5,2% entre el primer semestre de 2013 e igual período de 2012, lo que demuestra que la recuperación económica estadounidense aún sigue siendo lenta. Adicionalmente se añade la persistente crisis económica por la que atraviesa la Unión Europea, en particular España e Italia, cuyas remesas se redujeron en 5,7% y 4,1%, respectivamente, entre el I semestre de 2013 y similar lapso de 2012.

Para el primer semestre de 2013, el saldo global de la balanza de pagos muestra un superávit de USD 1.263 millones (1,3% del PIB); resultado (29,1%) superior al primer semestre de 2012(USD 1.200 millones). El resultado de 2013 se atribuye al superávit presentado en la cuenta capital y financiera (USD 2.083 millones o 223% del PIB) que obedece a un ingreso de divisaspor una disminución de otros activos de inversión y por un préstamo realizado por el Gobierno en el primer trimestre del año. Por otro lado, la cuenta corriente registró un déficit de USD636,4 millones (-0.7% del PIB), afectado por: i) un deterioro de la balanza de bienes que presentó un déficit de USD 283 millones en el primer semestre de 2013, frente al superávit deUSD 683 millones presentado en igual período de 2012, lo que se debe a una disminución del superávit petrolero en USD 1.025 millones o 21%; ii) un incremento del déficit de la balanzade servicios en USD 93 millones o 12,1% entre el 2013 y 2012 (período enero - junio), debido principalmente a un incremento anual en el valor pagado por concepto de transporterecibido, de USD 78 millones u 8,6%; iii) una disminución en la balanza de transferencias en USD 70,4 millones o 5,6% ocasionado principalmente por una disminución de las remesasprovenientes de Estados Unidos, como se verá más adelante, y iv) un leve incremento del déficit de la balanza de renta en USD 0,8 millones o 0,1%.

Bala

nza

de p

agos

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Rem

esas

e in

vers

ión

extr

anje

radi

rect

a

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

-636,4

2.082,7

1.262,5

-5.000,0-4.000,0-3.000,0-2.000,0-1.000,0

0,01.000,02.000,03.000,04.000,0

I Sem

200

6

II Se

m 2

006

I Sem

200

7

II Se

m 2

007

I Sem

200

8

II Se

m 2

008

I Sem

200

9

II Se

m 2

009

I Sem

201

0

II Se

m 2

010

I Sem

201

1

II Se

m 2

011

I Sem

201

2

II Se

m 2

012

I Sem

201

3

Millo

nes d

e US

D

Cuenta corriente Cuenta de capital y financiera Balanza de pagos

292,0

-98,1

535,1 522,7

350,4

-42,6

36,8

126,3

353,2288,4 290,6 300,8

390,9

-200,0

-100,0

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

I Sem

200

7

II Se

m 2

007

I Sem

200

8

II Se

m 2

008

I Sem

200

9

II Se

m 2

009

I Sem

201

0

II Se

m 2

010

I Sem

201

1

II Se

m 2

011

I Sem

201

2

II Se

m 2

012

I Sem

201

3

Mill

ones

de

USD

795 715563 592 570 593 562

626 659

517 444 547 403 380

79 129

105 92100

88 85

65 98

94 105137

147 142

1.565 1.600

1.279 1.2341.354

1.232 1.169

I Sem2007

I Sem2008

I Sem2009

I Sem2010

I Sem2011

I Sem2012

I Sem2013

Millo

nes d

e US

D

Estados Unidos España Italia Resto del mundo Total

50,8% 44,7% 44,0% 48,0% 42,1% 48,1% 48,1%

40,0%41,2% 40,5% 36,0% 40,4% 32,7% 32,5%

5,1% 8,0% 8,2% 7,5% 7,4% 7,2% 7,3%

4,1% 6,1% 7,3% 8,5% 10,1% 12,0% 12,1%

I Sem2007

I Sem2008

I Sem2009

I Sem2010

I Sem2011

I Sem2012

I Sem2013

Tasa

de

parti

cipac

ión

Estados Unidos España Italia Resto del mundo

Page 16: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

P16INDICADORES MACROECONÓMICOSENERO 2014

Inversión Extranjera Directa (millones de USD)

Balanza comercial acumulada enero-noviembre

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Remesas por país de procedencia (millones de USD) Remesas por país de procedencia (Tasa de participación)

Inversión Extranjera Directa (millones de USD)

Balanza de pagos semestral (millones de USD) Balanza de pagos semestral (% del PIB)

SECTOR EXTERNO

La inversión extranjera directa ascendió en el primer semestre de 2013 a USD 390,9 millones que frente a los USD 290,6 millones registrados en similar período de 2012, representa un crecimiento interanual de 34,5%.

Las remesas de los trabajadores ingresadas al país reflejaron una reducción de 9,1% entre el saldo del primer semestre de 2013 (USD 1.169 millones) y el saldo en similar período de 2012 (USD 1.232 millones). Esto se debe a una reducción significativa de las remesas provenientes de EE.UU, las cuales disminuyeron un 5,2% entre el primer semestre de 2013 e igual período de 2012, lo que demuestra que la recuperación económica estadounidense aún sigue siendo lenta. Adicionalmente se añade la persistente crisis económica por la que atraviesa la Unión Europea, en particular España e Italia, cuyas remesas se redujeron en 5,7% y 4,1%, respectivamente, entre el I semestre de 2013 y similar lapso de 2012.

Para el primer semestre de 2013, el saldo global de la balanza de pagos muestra un superávit de USD 1.263 millones (1,3% del PIB); resultado (29,1%) superior al primer semestre de 2012(USD 1.200 millones). El resultado de 2013 se atribuye al superávit presentado en la cuenta capital y financiera (USD 2.083 millones o 223% del PIB) que obedece a un ingreso de divisaspor una disminución de otros activos de inversión y por un préstamo realizado por el Gobierno en el primer trimestre del año. Por otro lado, la cuenta corriente registró un déficit de USD636,4 millones (-0.7% del PIB), afectado por: i) un deterioro de la balanza de bienes que presentó un déficit de USD 283 millones en el primer semestre de 2013, frente al superávit deUSD 683 millones presentado en igual período de 2012, lo que se debe a una disminución del superávit petrolero en USD 1.025 millones o 21%; ii) un incremento del déficit de la balanzade servicios en USD 93 millones o 12,1% entre el 2013 y 2012 (período enero - junio), debido principalmente a un incremento anual en el valor pagado por concepto de transporterecibido, de USD 78 millones u 8,6%; iii) una disminución en la balanza de transferencias en USD 70,4 millones o 5,6% ocasionado principalmente por una disminución de las remesasprovenientes de Estados Unidos, como se verá más adelante, y iv) un leve incremento del déficit de la balanza de renta en USD 0,8 millones o 0,1%.

Bala

nza

de p

agos

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Rem

esas

e in

vers

ión

extr

anje

radi

rect

a

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

-636,4

2.082,7

1.262,5

-5.000,0-4.000,0-3.000,0-2.000,0-1.000,0

0,01.000,02.000,03.000,04.000,0

I Sem

200

6

II Se

m 2

006

I Sem

200

7

II Se

m 2

007

I Sem

200

8

II Se

m 2

008

I Sem

200

9

II Se

m 2

009

I Sem

201

0

II Se

m 2

010

I Sem

201

1

II Se

m 2

011

I Sem

201

2

II Se

m 2

012

I Sem

201

3

Millo

nes d

e US

D

Cuenta corriente Cuenta de capital y financiera Balanza de pagos

292,0

-98,1

535,1 522,7

350,4

-42,6

36,8

126,3

353,2288,4 290,6 300,8

390,9

-200,0

-100,0

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

I Sem

200

7

II Se

m 2

007

I Sem

200

8

II Se

m 2

008

I Sem

200

9

II Se

m 2

009

I Sem

201

0

II Se

m 2

010

I Sem

201

1

II Se

m 2

011

I Sem

201

2

II Se

m 2

012

I Sem

201

3

Mill

ones

de

USD

795 715563 592 570 593 562

626 659

517 444 547 403 380

79 129

105 92100

88 85

65 98

94 105137

147 142

1.565 1.600

1.279 1.2341.354

1.232 1.169

I Sem2007

I Sem2008

I Sem2009

I Sem2010

I Sem2011

I Sem2012

I Sem2013

Millo

nes d

e US

D

Estados Unidos España Italia Resto del mundo Total

50,8% 44,7% 44,0% 48,0% 42,1% 48,1% 48,1%

40,0%41,2% 40,5% 36,0% 40,4% 32,7% 32,5%

5,1% 8,0% 8,2% 7,5% 7,4% 7,2% 7,3%

4,1% 6,1% 7,3% 8,5% 10,1% 12,0% 12,1%

I Sem2007

I Sem2008

I Sem2009

I Sem2010

I Sem2011

I Sem2012

I Sem2013

Tasa

de

parti

cipac

ión

Estados Unidos España Italia Resto del mundo

La inversión extranjera directa ascendió en el primer semestre de 2013 a USD 390,9 millones que frente a los USD 290,6 millones registrados en similar período de 2012, representa un crecimiento interanual de 34,5%.

En el período enero - noviembre de 2013, la balanza comercial presentó un déficit de USD 1.352 millones, que comparada con el mismo período del año 2012 se incrementó en USD 845 millones. Cabe indicar que a partir de la presente publicación, el Banco Central del Ecuador ha incorporado datos del tráfico postal internacional y correos rápidos, mismos que según recomendaciones internacionales se agregan en la categoría bienes de consumo. En cuanto a la balanza comercial petrolera, en los once primeros meses de 2013 presentó una contracción del superávit frente al mismo período del año anterior del 5,4%, pasando de USD 7.715 millones en el 2012 a USD 7.300 millones en el 2013. Con respecto a la balanza no petrolera, en el período analizado se observa una incremento del déficit del 5,2% , pasando de USD 8.222 millones en el 2012 a USD 8.652 millones en el 2013, es decir en términos absolutos el déficit fue mayor en el 2013 con relación al 2012 en USD 430 millones.

SECTOR EXTERNOBalanza comercial

Exportaciones acumuladas enero-noviembre

Balanza comercial acumulada enero-noviembre

Las exportaciones de bienes pasaron de USD 21.714 millones en los once primeros meses de 2012 a USD 22.764 millones en el 2013, es decir que se incrementaron en 4,8% (USD 1.051 millones). En referencia al volumen se presenta una variación positiva de 5,1%, llegando a exportar TM 26,8 millones.

En el período enero - noviembre, el valor unitario de las exportaciones de petróleo crudo se redujo en el orden del 1,9%. El volumen exportado se incrementó en 7,3%, lo cual contribuyó a que el valor de las ventas externas de crudo aumentaran en 4,6% comparado con el mismo período del año 2012, pasando de USD 11.687 millones a USD 12.228 millones en el 2013. En cuanto a la venta externa de derivados de petróleo se registró una reducción de 27,3% en volumen y de 31,2% en valor. Un mayor detalle sobre las exportaciones de crudo y derivados se encuentra expuesto en la sección del Sector Petrolero

Por su parte las exportaciones de los productos no petroleros presentan un incremento de 9,2% pasando de USD 9.016 millones en el 2012 a USD 9.842 millones en el 2013. Este incremento se debe básicamente al aporte de los productos primarios que muestran un aumento del 18,1% en valor y 7,6% en volumen, aportando a las exportaciones totales en el 26,6%. Cabe indicar que los productos de mayor participación son: banano y plátano (9,4%), camarón (7,1% ), y flores (3,3%)

En el período de análisis, los productos industrializados exportados manifestaron un incremento en volumen de 1,8%, pero una contracción en valor de 2,6%, que en términos absolutos corresponde a USD 103 millones, pasando de USD 3.883 millones en el 2012 a USD 3.780 millones en el 2013.

El producto industrializado que más contribuye al crecimiento de las exportaciones totales son los enlatados de pescado, con un aporte del 26,5% del crecimiento del valor exportado. El precio unitario de este producto demostró una variación positiva del 6,9% entre el 2012 y 2013 (período enero - noviembre), lo que coadyuvó a que su variación en valor alcance al 28,2% .

Adicionalmente, los productos tradicionales en el período enero-noviembre llegaron a USD 4.673 millones, siendo les exportaciones de banano y plátano el producto más representativo con un valor exportado de USD 2.145 millones, seguido por el camarón (USD 1.619 millones). Por su parte los productos no tradicionales alcanzaron USD 5.169 millones, de los cuales los enlatados de pescado se situaron en USD 1.266 millones, seguidos por las ventas externas de flores naturales con un valor de USD 762 millones.

En el período enero - noviembre de 2013, la balanza comercial presentó un déficit de USD 1.352 millones, que comparada con el mismo período del año 2012 se incrementó en USD 845 millones. Cabe indicar que a partir de la presente publicación, el Banco Central del Ecuador ha incorporado datos del tráfico postal internacional y correos rápidos, mismos que según recomendaciones internacionales se agregan en la categoría bienes de consumo.

En cuanto a la balanza comercial petrolera, en los once primeros meses de 2013 presentó una contracción del superávit frente al mismo período del año anterior del 5,4%, pasando de USD 7.715 millones en el 2012 a USD 7.300 millones en el 2013.

Con respecto a la balanza no petrolera, en el período analizado se observa una incremento del déficit del 5,2% , pasando de USD 8.222 millones en el 2012 a USD 8.652 millones en el 2013,

1) Cifras de carácter provisional; su reproceso se realiza conforme a la recepción de documentos fuente de las operaciones de comercio exterior.** Las exportaciones petroleras se expresan en miles de barrilesFuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Bala

nza

com

erci

al

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Enero - Noviembre 2013

Valores Absolutos

Millones de USD

Volumen Valor Unitario Valor

Exportaciones 26.756 22.764 100,0% 1.051 5,1% 4,8%Petroleras 135.063(*) 12.923 56,8% 225 4,4% 1,8%

Petróleo crudo 127.142(*) 97,3 12.228 53,7% 541 7,3% -1,9% 4,6%Derivados de petróleo 7.921(*) 87,7 695 3,1% -316 -27,3% -5,4% -31,2%

No petroleras 7.937 9.842 43,2% 825 6,3% 9,2%Primarios 6.275 6.061 26,6% 928 7,6% 18,1%

Banano y plátano 5.025 426,9 2.145 9,4% 254 6,0% 7,0% 13,4%Camarón 205 7.912,1 1.619 7,1% 452 6,9% 29,7% 38,7%Flores 143 5.343,7 762 3,3% 98 31,6% -12,7% 14,8%Productos mineros 144 3.358,3 485 2,1% 97 190,3% -57,0% 24,9%Cacao 157 2.375,2 373 1,6% 79 24,5% 1,9% 26,9%Atún y pescado 69 3.510,0 241 1,1% -49 -10,3% -7,5% -17,0%Otros primarios 533 817,3 435 1,9% -2 -1,1% 0,5% -0,5%

Industrializados 1.662 3.780 16,6% -103 1,8% -2,6%Enlatados de pescado 245 5.161,8 1.266 5,6% 279 19,9% 6,9% 28,2%Otras manufacturas de metales 99 3.471,8 344 1,5% -9 9,9% -11,4% -2,5%Extractos y aceites vegetales 249 1.002,4 249 1,1% -88 -14,0% -14,1% -26,1%Químicos y fármacos 108 1.710,1 184 0,8% -56 47,3% -48,0% -23,4%Vehículos 17 9.592,5 164 0,7% -283 -60,9% -6,2% -63,3%Harina de pescado 95 1.430,9 136 0,6% 36 13,7% 19,2% 35,5%Otros industrializados 849 1.692,3 1.437 6,3% 19 0,0% 1,3% 1,3%

Volumen (miles de

toneladas)

FOB(millones de

USD)

Valor unitario

USD

% de Partici-pación

Exportaciones (1)

Enero - Noviembre 2013

Valores Relativos

Variacion 2013/2012

Nueva información

Nueva información

Exportaciones acumuladas enero-noviembre

Balanza comercial acumulada enero-noviembre

Las exportaciones de bienes pasaron de USD 21.714 millones en los once primeros meses de 2012 a USD 22.764 millones en el 2013, es decir que se incrementaron en 4,8% (USD 1.051 millones). En referencia al volumen se presenta una variación positiva de 5,1%, llegando a exportar TM 26,8 millones.

En el período enero - noviembre, el valor unitario de las exportaciones de petróleo crudo se redujo en el orden del 1,9%. El volumen exportado se incrementó en 7,3%, lo cual contribuyó a que el valor de las ventas externas de crudo aumentaran en 4,6% comparado con el mismo período del año 2012, pasando de USD 11.687 millones a USD 12.228 millones en el 2013. En cuanto a la venta externa de derivados de petróleo se registró una reducción de 27,3% en volumen y de 31,2% en valor. Un mayor detalle sobre las exportaciones de crudo y derivados se encuentra expuesto en la sección del Sector Petrolero

Por su parte las exportaciones de los productos no petroleros presentan un incremento de 9,2% pasando de USD 9.016 millones en el 2012 a USD 9.842 millones en el 2013. Este incremento se debe básicamente al aporte de los productos primarios que muestran un aumento del 18,1% en valor y 7,6% en volumen, aportando a las exportaciones totales en el 26,6%. Cabe indicar que los productos de mayor participación son: banano y plátano (9,4%), camarón (7,1% ), y flores (3,3%)

En el período de análisis, los productos industrializados exportados manifestaron un incremento en volumen de 1,8%, pero una contracción en valor de 2,6%, que en términos absolutos corresponde a USD 103 millones, pasando de USD 3.883 millones en el 2012 a USD 3.780 millones en el 2013.

El producto industrializado que más contribuye al crecimiento de las exportaciones totales son los enlatados de pescado, con un aporte del 26,5% del crecimiento del valor exportado. El precio unitario de este producto demostró una variación positiva del 6,9% entre el 2012 y 2013 (período enero - noviembre), lo que coadyuvó a que su variación en valor alcance al 28,2% .

Adicionalmente, los productos tradicionales en el período enero-noviembre llegaron a USD 4.673 millones, siendo les exportaciones de banano y plátano el producto más representativo con un valor exportado de USD 2.145 millones, seguido por el camarón (USD 1.619 millones). Por su parte los productos no tradicionales alcanzaron USD 5.169 millones, de los cuales los enlatados de pescado se situaron en USD 1.266 millones, seguidos por las ventas externas de flores naturales con un valor de USD 762 millones.

En el período enero - noviembre de 2013, la balanza comercial presentó un déficit de USD 1.352 millones, que comparada con el mismo período del año 2012 se incrementó en USD 845 millones. Cabe indicar que a partir de la presente publicación, el Banco Central del Ecuador ha incorporado datos del tráfico postal internacional y correos rápidos, mismos que según recomendaciones internacionales se agregan en la categoría bienes de consumo.

En cuanto a la balanza comercial petrolera, en los once primeros meses de 2013 presentó una contracción del superávit frente al mismo período del año anterior del 5,4%, pasando de USD 7.715 millones en el 2012 a USD 7.300 millones en el 2013.

Con respecto a la balanza no petrolera, en el período analizado se observa una incremento del déficit del 5,2% , pasando de USD 8.222 millones en el 2012 a USD 8.652 millones en el 2013,

1) Cifras de carácter provisional; su reproceso se realiza conforme a la recepción de documentos fuente de las operaciones de comercio exterior.** Las exportaciones petroleras se expresan en miles de barrilesFuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Bala

nza

com

erci

al

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Enero - Noviembre 2013

Valores Absolutos

Millones de USD

Volumen Valor Unitario Valor

Exportaciones 26.756 22.764 100,0% 1.051 5,1% 4,8%Petroleras 135.063(*) 12.923 56,8% 225 4,4% 1,8%

Petróleo crudo 127.142(*) 97,3 12.228 53,7% 541 7,3% -1,9% 4,6%Derivados de petróleo 7.921(*) 87,7 695 3,1% -316 -27,3% -5,4% -31,2%

No petroleras 7.937 9.842 43,2% 825 6,3% 9,2%Primarios 6.275 6.061 26,6% 928 7,6% 18,1%

Banano y plátano 5.025 426,9 2.145 9,4% 254 6,0% 7,0% 13,4%Camarón 205 7.912,1 1.619 7,1% 452 6,9% 29,7% 38,7%Flores 143 5.343,7 762 3,3% 98 31,6% -12,7% 14,8%Productos mineros 144 3.358,3 485 2,1% 97 190,3% -57,0% 24,9%Cacao 157 2.375,2 373 1,6% 79 24,5% 1,9% 26,9%Atún y pescado 69 3.510,0 241 1,1% -49 -10,3% -7,5% -17,0%Otros primarios 533 817,3 435 1,9% -2 -1,1% 0,5% -0,5%

Industrializados 1.662 3.780 16,6% -103 1,8% -2,6%Enlatados de pescado 245 5.161,8 1.266 5,6% 279 19,9% 6,9% 28,2%Otras manufacturas de metales 99 3.471,8 344 1,5% -9 9,9% -11,4% -2,5%Extractos y aceites vegetales 249 1.002,4 249 1,1% -88 -14,0% -14,1% -26,1%Químicos y fármacos 108 1.710,1 184 0,8% -56 47,3% -48,0% -23,4%Vehículos 17 9.592,5 164 0,7% -283 -60,9% -6,2% -63,3%Harina de pescado 95 1.430,9 136 0,6% 36 13,7% 19,2% 35,5%Otros industrializados 849 1.692,3 1.437 6,3% 19 0,0% 1,3% 1,3%

Volumen (miles de

toneladas)

FOB(millones de

USD)

Valor unitario

USD

% de Partici-pación

Exportaciones (1)

Enero - Noviembre 2013

Valores Relativos

Variacion 2013/2012

Nueva información

Nueva información

Page 17: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

P17INDICADORES MACROECONÓMICOSENERO 2014

Las exportaciones de bienes pasaron de USD 21.714 millones en los once primeros meses de 2012 a USD 22.764 millones en el 2013, es decir que se incrementaron en 4,8% (USD 1.051 millones). En referencia al volumen se presenta una variación positiva de 5,1%, llegando a exportar TM 26,8 millones.

En el período enero - noviembre, el valor unitario de las exportaciones de petróleo crudo se redujo en el orden del 1,9%. El volumen exportado se incrementó en 7,3%, lo cual contribuyó a que el valor de las ventas externas de crudo aumentaran en 4,6% comparado con el mismo período del año 2012, pasando de USD 11.687 millones a USD 12.228 millones en el 2013. En cuanto a la venta externa de derivados de petróleo se registró una reducción de 27,3% en volumen y de 31,2% en valor. Un mayor detalle sobre las exportaciones de crudo y derivados se encuentra expuesto en la sección del Sector Petrolero

Por su parte las exportaciones de los productos no petroleros presentan un incremento de 9,2% pasando de USD 9.016 millones en el 2012 a USD 9.842 millones en el 2013. Este incremento se debe básicamente al aporte de los productos primarios que muestran un aumento del 18,1% en valor y 7,6% en volumen, aportando a las exportaciones totales en el 26,6%. Cabe indicar que los productos de mayor participación son: banano y plátano (9,4%), camarón (7,1% ), y flores (3,3%)

En el período de análisis, los productos industrializados exportados manifestaron un incremento en volumen de 1,8%, pero una contracción en valor de 2,6%, que en términos absolutos corresponde a USD 103 millones, pasando de USD 3.883 millones en el 2012 a USD 3.780 millones en el 2013.

El producto industrializado que más contribuye al crecimiento de las exportaciones totales son los enlatados de pescado, con un aporte del 26,5% del crecimiento del valor exportado. El precio unitario de este producto demostró una variación positiva del 6,9% entre el 2012 y 2013 (período enero - noviembre), lo que coadyuvó a que su variación en valor alcance al 28,2% .

Adicionalmente, los productos tradicionales en el período enero-noviembre llegaron a USD 4.673 millones, siendo les exportaciones de banano y plátano el producto más representativo con un valor exportado de USD 2.145 millones, seguido por el camarón (USD 1.619 millones). Por su parte los productos no tradicionales alcanzaron USD 5.169 millones, de los cuales los enlatados de pescado se situaron en USD 1.266 millones, seguidos por las ventas externas de flores naturales con un valor de USD 762 millones.

Exportaciones acumuladas enero-noviembre

1) Cifras de carácter provisional; su reproceso se realiza conforme a la recepción de documentos fuente de las operaciones de comercio exterior.** Las exportaciones petroleras se expresan en miles de barrilesFuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

SECTOR EXTERNOExportaciones e importaciones

Exportaciones acumuladas enero-noviembre

Balanza comercial acumulada enero-noviembre

Las exportaciones de bienes pasaron de USD 21.714 millones en los once primeros meses de 2012 a USD 22.764 millones en el 2013, es decir que se incrementaron en 4,8% (USD 1.051 millones). En referencia al volumen se presenta una variación positiva de 5,1%, llegando a exportar TM 26,8 millones.

En el período enero - noviembre, el valor unitario de las exportaciones de petróleo crudo se redujo en el orden del 1,9%. El volumen exportado se incrementó en 7,3%, lo cual contribuyó a que el valor de las ventas externas de crudo aumentaran en 4,6% comparado con el mismo período del año 2012, pasando de USD 11.687 millones a USD 12.228 millones en el 2013. En cuanto a la venta externa de derivados de petróleo se registró una reducción de 27,3% en volumen y de 31,2% en valor. Un mayor detalle sobre las exportaciones de crudo y derivados se encuentra expuesto en la sección del Sector Petrolero

Por su parte las exportaciones de los productos no petroleros presentan un incremento de 9,2% pasando de USD 9.016 millones en el 2012 a USD 9.842 millones en el 2013. Este incremento se debe básicamente al aporte de los productos primarios que muestran un aumento del 18,1% en valor y 7,6% en volumen, aportando a las exportaciones totales en el 26,6%. Cabe indicar que los productos de mayor participación son: banano y plátano (9,4%), camarón (7,1% ), y flores (3,3%)

En el período de análisis, los productos industrializados exportados manifestaron un incremento en volumen de 1,8%, pero una contracción en valor de 2,6%, que en términos absolutos corresponde a USD 103 millones, pasando de USD 3.883 millones en el 2012 a USD 3.780 millones en el 2013.

El producto industrializado que más contribuye al crecimiento de las exportaciones totales son los enlatados de pescado, con un aporte del 26,5% del crecimiento del valor exportado. El precio unitario de este producto demostró una variación positiva del 6,9% entre el 2012 y 2013 (período enero - noviembre), lo que coadyuvó a que su variación en valor alcance al 28,2% .

Adicionalmente, los productos tradicionales en el período enero-noviembre llegaron a USD 4.673 millones, siendo les exportaciones de banano y plátano el producto más representativo con un valor exportado de USD 2.145 millones, seguido por el camarón (USD 1.619 millones). Por su parte los productos no tradicionales alcanzaron USD 5.169 millones, de los cuales los enlatados de pescado se situaron en USD 1.266 millones, seguidos por las ventas externas de flores naturales con un valor de USD 762 millones.

En el período enero - noviembre de 2013, la balanza comercial presentó un déficit de USD 1.352 millones, que comparada con el mismo período del año 2012 se incrementó en USD 845 millones. Cabe indicar que a partir de la presente publicación, el Banco Central del Ecuador ha incorporado datos del tráfico postal internacional y correos rápidos, mismos que según recomendaciones internacionales se agregan en la categoría bienes de consumo.

En cuanto a la balanza comercial petrolera, en los once primeros meses de 2013 presentó una contracción del superávit frente al mismo período del año anterior del 5,4%, pasando de USD 7.715 millones en el 2012 a USD 7.300 millones en el 2013.

Con respecto a la balanza no petrolera, en el período analizado se observa una incremento del déficit del 5,2% , pasando de USD 8.222 millones en el 2012 a USD 8.652 millones en el 2013,

1) Cifras de carácter provisional; su reproceso se realiza conforme a la recepción de documentos fuente de las operaciones de comercio exterior.** Las exportaciones petroleras se expresan en miles de barrilesFuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Bala

nza

com

erci

al

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Enero - Noviembre 2013

Valores Absolutos

Millones de USD

Volumen Valor Unitario Valor

Exportaciones 26.756 22.764 100,0% 1.051 5,1% 4,8%Petroleras 135.063(*) 12.923 56,8% 225 4,4% 1,8%

Petróleo crudo 127.142(*) 97,3 12.228 53,7% 541 7,3% -1,9% 4,6%Derivados de petróleo 7.921(*) 87,7 695 3,1% -316 -27,3% -5,4% -31,2%

No petroleras 7.937 9.842 43,2% 825 6,3% 9,2%Primarios 6.275 6.061 26,6% 928 7,6% 18,1%

Banano y plátano 5.025 426,9 2.145 9,4% 254 6,0% 7,0% 13,4%Camarón 205 7.912,1 1.619 7,1% 452 6,9% 29,7% 38,7%Flores 143 5.343,7 762 3,3% 98 31,6% -12,7% 14,8%Productos mineros 144 3.358,3 485 2,1% 97 190,3% -57,0% 24,9%Cacao 157 2.375,2 373 1,6% 79 24,5% 1,9% 26,9%Atún y pescado 69 3.510,0 241 1,1% -49 -10,3% -7,5% -17,0%Otros primarios 533 817,3 435 1,9% -2 -1,1% 0,5% -0,5%

Industrializados 1.662 3.780 16,6% -103 1,8% -2,6%Enlatados de pescado 245 5.161,8 1.266 5,6% 279 19,9% 6,9% 28,2%Otras manufacturas de metales 99 3.471,8 344 1,5% -9 9,9% -11,4% -2,5%Extractos y aceites vegetales 249 1.002,4 249 1,1% -88 -14,0% -14,1% -26,1%Químicos y fármacos 108 1.710,1 184 0,8% -56 47,3% -48,0% -23,4%Vehículos 17 9.592,5 164 0,7% -283 -60,9% -6,2% -63,3%Harina de pescado 95 1.430,9 136 0,6% 36 13,7% 19,2% 35,5%Otros industrializados 849 1.692,3 1.437 6,3% 19 0,0% 1,3% 1,3%

Volumen (miles de

toneladas)

FOB(millones de

USD)

Valor unitario

USD

% de Partici-pación

Exportaciones (1)

Enero - Noviembre 2013

Valores Relativos

Variacion 2013/2012

Nueva información

Nueva información

Page 18: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

P18INDICADORES MACROECONÓMICOSENERO 2014

Por su parte, las importaciones se incrementaron en el período enero – noviembre del 2013 con respecto al 2012, tanto en valor como en volumen en el orden del 8,4% y 12,6% respectivamente. En referencia al valor, pasaron de USD 22.198 millones en el año 2012 a USD 24.054 millones en el año 2013.

Las importaciones petroleras muestran un incremento anual en los once primeros meses de 2013, en las dos variables, valor y volumen, pasando de USD 4.982 millones en el 2012 a USD 5.623 millones en el 2013, es decir un incremento de 12,9%, mientras que en volumen crecieron de TM 4,8 millones en el 2012 a TM 5,7 millones en el 2013 dando una variación absoluta de TM 0,83 millones (o 17,4%). El precio unitario por su parte muestra una reducción pasando de USD/Kg 1.031 en el 2012 a USD/Kg 991. Así, se concluye que el incremento del valor de las importaciones se debe básicamente a un efecto volumen.

En referencia a las importaciones no petroleras muestran un incremento, pues de USD 17.216 millones del 2012 pasan a USD 18.431 millones en el 2013 que en términos porcentuales representa 7,1% de incremento. Este comportamiento obedece principalmente al incremento de compras externas destinadas para la industria (tanto de bienes de capital como de materias primas).

Respecto a las importaciones de materias primas muestran un incremento del 9,1% en valor y 12,6% en volumen, alcanzando los USD 7.288 millones en el período analizado de 2013, lo que significa una participación en el total importado del 32,7%. Se destaca que las materias primas más representativas son las dirigidas a la industria con USD 5.474 millones, siendo su principal producto de importación el trigo duro con un valor de USD 134 millones y el aceite de soya en bruto con un valor de USD 128 millones.Es importante manifestar que el Banco Central del Ecuador incorporo información de Tráfico Postal Internacional y Correos Rápidos que en el 2012 registró USD 145 millones y ascendió en el 2013 a USD 202 millones, creciendo en el 39,3%.

Tasas de variación acumulada de las exportaciones e importaciones según la contribución de volumen y precio

Exportaciones acumuladas enero-noviembre

Tasas de variación acumulada de las exportaciones e importaciones según la contribución de volumen y precio

Variación Anual de los Índices de Precios Internacionales

Importaciones acumuladas enero-noviembre

Por su parte, las importaciones se incrementaron en el período enero – noviembre del 2013 con respecto al 2012, tanto en valor como en volumen en el orden del 8,4% y 12,6% respectivamente. En referencia al valor, pasaron de USD 22.198 millones en el año 2012 a USD 24.054 millones en el año 2013.

Las importaciones petroleras muestran un incremento anual en los once primeros meses de 2013, en las dos variables, valor y volumen, pasando de USD 4.982 millones en el 2012 a USD 5.623 millones en el 2013, es decir un incremento de 12,9%, mientras que en volumen crecieron de TM 4,8 millones en el 2012 a TM 5,7 millones en el 2013 dando una variación absoluta de TM 0,83 millones (o 17,4%). El precio unitario por su parte muestra una reducción pasando de USD/Kg 1.031 en el 2012 a USD/Kg 991. Así, se concluye que el incremento del valor de las importaciones se debe básicamente a un efecto volumen.

En referencia a las importaciones no petroleras muestran un incremento, pues de USD 17.216 millones del 2012 pasan a USD 18.431 millones en el 2013 que en términos porcentuales representa 7,1% de incremento. Este comportamiento obedece principalmente al incremento de compras externas destinadas para la industria (tanto de bienes de capital como de materias primas).

Respecto a las importaciones de materias primas muestran un incremento del 9,1% en valor y 12,6% en volumen, alcanzando los USD 7.288 millones en el período analizado de 2013, lo que significa una participación en el total importado del 32,7%. Se destaca que las materias primas más representativas son las dirigidas a la industria con USD 5.474 millones, siendo su principal producto de importación el trigo duro con un valor de USD 134 millones y el aceite de soya en bruto con un valor de USD 128 millones.Es importante manifestar que el Banco Central del Ecuador incorporo información de Tráfico Postal Internacional y Correos Rápidos que en el 2012 registró USD 145 millones y ascendió en el 2013 a USD 202 millones, creciendo en el 39,3%.

Expo

rtac

ione

s e im

port

acio

nes

(1) Cifras de carácter provisional; su reproceso se realiza conforme a la recepción de documentos fuente de las operaciones de comercio exterior. Estas cifras no toman en cuenta las importaciones de la HJDNFuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)Elaborado por: MCPE

Fuente: Food and Agricultura Organization (FAO)Elaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Miles de toneladas

%Millones de

USD%

Importaciones totales 14.645 24.054 100,0% 1.635 12,6% 1.856 8,4%

Petroleras (Combustibles, lubricantes) 5.672 5.623 23,4% 839 17,4% 640 12,9%

No petroleras 8.973 18.431 76,6% 796 9,7% 1.215 7,1%

Bienes de capital 528 6.275 26,1% 27 5,4% 377 6,4%

Para la agricultura 15 110 0,5% 1 8,4% 5 5,0%

Para la industria 295 4.529 18,8% 24 8,9% 439 10,7%

Equipo de transporte 217 1.636 6,8% 2 0,8% -67 -3,9%

Bienes de consumo 911 4.811 20,0% -78 -7,9% 214 4,7%

No duradero 655 2.722 11,3% -78 -10,7% 156 6,1%

Duradero 256 1.886 7,8% 0 0,1% 2 0,1%

Trafico Postal y Correos Rapidos 202 0,8% 57 39,3%

Materias primas 7.528 7.288 30,3% 845 12,6% 606 9,1%

Para la agricultura 1.342 956 4,0% 99 8,0% 99 11,6%

Para la industria 4.386 5.474 22,8% 330 8,1% 457 9,1%

De construcción 1.799 858 3,6% 415 30,0% 50 6,2%

Diversos 6 57 0,2% 2 46,3% 18 44,8%

Variación 2012 - 2013 (Enero - Noviembre)

Volumen FOBImportaciones (1)

Enero - Noviembre 2013

Volumen (miles de

toneladas)

FOB(millones de

USD)

Participación (%)

Nueva información

Nueva información

Tasas de variación acumulada de las exportaciones e importaciones según la contribución de volumen y precio

Variación Anual de los Índices de Precios Internacionales

Importaciones acumuladas enero-noviembre

Por su parte, las importaciones se incrementaron en el período enero – noviembre del 2013 con respecto al 2012, tanto en valor como en volumen en el orden del 8,4% y 12,6% respectivamente. En referencia al valor, pasaron de USD 22.198 millones en el año 2012 a USD 24.054 millones en el año 2013.

Las importaciones petroleras muestran un incremento anual en los once primeros meses de 2013, en las dos variables, valor y volumen, pasando de USD 4.982 millones en el 2012 a USD 5.623 millones en el 2013, es decir un incremento de 12,9%, mientras que en volumen crecieron de TM 4,8 millones en el 2012 a TM 5,7 millones en el 2013 dando una variación absoluta de TM 0,83 millones (o 17,4%). El precio unitario por su parte muestra una reducción pasando de USD/Kg 1.031 en el 2012 a USD/Kg 991. Así, se concluye que el incremento del valor de las importaciones se debe básicamente a un efecto volumen.

En referencia a las importaciones no petroleras muestran un incremento, pues de USD 17.216 millones del 2012 pasan a USD 18.431 millones en el 2013 que en términos porcentuales representa 7,1% de incremento. Este comportamiento obedece principalmente al incremento de compras externas destinadas para la industria (tanto de bienes de capital como de materias primas).

Respecto a las importaciones de materias primas muestran un incremento del 9,1% en valor y 12,6% en volumen, alcanzando los USD 7.288 millones en el período analizado de 2013, lo que significa una participación en el total importado del 32,7%. Se destaca que las materias primas más representativas son las dirigidas a la industria con USD 5.474 millones, siendo su principal producto de importación el trigo duro con un valor de USD 134 millones y el aceite de soya en bruto con un valor de USD 128 millones.Es importante manifestar que el Banco Central del Ecuador incorporo información de Tráfico Postal Internacional y Correos Rápidos que en el 2012 registró USD 145 millones y ascendió en el 2013 a USD 202 millones, creciendo en el 39,3%.

Expo

rtac

ione

s e im

port

acio

nes

(1) Cifras de carácter provisional; su reproceso se realiza conforme a la recepción de documentos fuente de las operaciones de comercio exterior. Estas cifras no toman en cuenta las importaciones de la HJDNFuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)Elaborado por: MCPE

Fuente: Food and Agricultura Organization (FAO)Elaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Miles de toneladas

%Millones de

USD%

Importaciones totales 14.645 24.054 100,0% 1.635 12,6% 1.856 8,4%

Petroleras (Combustibles, lubricantes) 5.672 5.623 23,4% 839 17,4% 640 12,9%

No petroleras 8.973 18.431 76,6% 796 9,7% 1.215 7,1%

Bienes de capital 528 6.275 26,1% 27 5,4% 377 6,4%

Para la agricultura 15 110 0,5% 1 8,4% 5 5,0%

Para la industria 295 4.529 18,8% 24 8,9% 439 10,7%

Equipo de transporte 217 1.636 6,8% 2 0,8% -67 -3,9%

Bienes de consumo 911 4.811 20,0% -78 -7,9% 214 4,7%

No duradero 655 2.722 11,3% -78 -10,7% 156 6,1%

Duradero 256 1.886 7,8% 0 0,1% 2 0,1%

Trafico Postal y Correos Rapidos 202 0,8% 57 39,3%

Materias primas 7.528 7.288 30,3% 845 12,6% 606 9,1%

Para la agricultura 1.342 956 4,0% 99 8,0% 99 11,6%

Para la industria 4.386 5.474 22,8% 330 8,1% 457 9,1%

De construcción 1.799 858 3,6% 415 30,0% 50 6,2%

Diversos 6 57 0,2% 2 46,3% 18 44,8%

Variación 2012 - 2013 (Enero - Noviembre)

Volumen FOBImportaciones (1)

Enero - Noviembre 2013

Volumen (miles de

toneladas)

FOB(millones de

USD)

Participación (%)

Nueva información

Nueva información

Tasas de variación acumulada de las exportaciones e importaciones según la contribución de volumen y precio

Variación Anual de los Índices de Precios Internacionales

Importaciones acumuladas enero-noviembre

Por su parte, las importaciones se incrementaron en el período enero – noviembre del 2013 con respecto al 2012, tanto en valor como en volumen en el orden del 8,4% y 12,6% respectivamente. En referencia al valor, pasaron de USD 22.198 millones en el año 2012 a USD 24.054 millones en el año 2013.

Las importaciones petroleras muestran un incremento anual en los once primeros meses de 2013, en las dos variables, valor y volumen, pasando de USD 4.982 millones en el 2012 a USD 5.623 millones en el 2013, es decir un incremento de 12,9%, mientras que en volumen crecieron de TM 4,8 millones en el 2012 a TM 5,7 millones en el 2013 dando una variación absoluta de TM 0,83 millones (o 17,4%). El precio unitario por su parte muestra una reducción pasando de USD/Kg 1.031 en el 2012 a USD/Kg 991. Así, se concluye que el incremento del valor de las importaciones se debe básicamente a un efecto volumen.

En referencia a las importaciones no petroleras muestran un incremento, pues de USD 17.216 millones del 2012 pasan a USD 18.431 millones en el 2013 que en términos porcentuales representa 7,1% de incremento. Este comportamiento obedece principalmente al incremento de compras externas destinadas para la industria (tanto de bienes de capital como de materias primas).

Respecto a las importaciones de materias primas muestran un incremento del 9,1% en valor y 12,6% en volumen, alcanzando los USD 7.288 millones en el período analizado de 2013, lo que significa una participación en el total importado del 32,7%. Se destaca que las materias primas más representativas son las dirigidas a la industria con USD 5.474 millones, siendo su principal producto de importación el trigo duro con un valor de USD 134 millones y el aceite de soya en bruto con un valor de USD 128 millones.Es importante manifestar que el Banco Central del Ecuador incorporo información de Tráfico Postal Internacional y Correos Rápidos que en el 2012 registró USD 145 millones y ascendió en el 2013 a USD 202 millones, creciendo en el 39,3%.

Expo

rtac

ione

s e im

port

acio

nes

(1) Cifras de carácter provisional; su reproceso se realiza conforme a la recepción de documentos fuente de las operaciones de comercio exterior. Estas cifras no toman en cuenta las importaciones de la HJDNFuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)Elaborado por: MCPE

Fuente: Food and Agricultura Organization (FAO)Elaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Miles de toneladas

%Millones de

USD%

Importaciones totales 14.645 24.054 100,0% 1.635 12,6% 1.856 8,4%

Petroleras (Combustibles, lubricantes) 5.672 5.623 23,4% 839 17,4% 640 12,9%

No petroleras 8.973 18.431 76,6% 796 9,7% 1.215 7,1%

Bienes de capital 528 6.275 26,1% 27 5,4% 377 6,4%

Para la agricultura 15 110 0,5% 1 8,4% 5 5,0%

Para la industria 295 4.529 18,8% 24 8,9% 439 10,7%

Equipo de transporte 217 1.636 6,8% 2 0,8% -67 -3,9%

Bienes de consumo 911 4.811 20,0% -78 -7,9% 214 4,7%

No duradero 655 2.722 11,3% -78 -10,7% 156 6,1%

Duradero 256 1.886 7,8% 0 0,1% 2 0,1%

Trafico Postal y Correos Rapidos 202 0,8% 57 39,3%

Materias primas 7.528 7.288 30,3% 845 12,6% 606 9,1%

Para la agricultura 1.342 956 4,0% 99 8,0% 99 11,6%

Para la industria 4.386 5.474 22,8% 330 8,1% 457 9,1%

De construcción 1.799 858 3,6% 415 30,0% 50 6,2%

Diversos 6 57 0,2% 2 46,3% 18 44,8%

Variación 2012 - 2013 (Enero - Noviembre)

Volumen FOBImportaciones (1)

Enero - Noviembre 2013

Volumen (miles de

toneladas)

FOB(millones de

USD)

Participación (%)

Nueva información

Nueva información

(1) Cifras de carácter provisional; su reproceso se realiza conforme a la recepción de documentos fuente de las operaciones de comer-cio exterior. Estas cifras no toman en cuenta las importaciones de la HJDNFuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Page 19: Ecuador Económicopoliticaeconomica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/... · 2017-06-30 · Banco Central del Ecuador Elaborado por: MCPE Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado

www.politicaeconomica.gob.ecMINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

P19INDICADORES MACROECONÓMICOSENERO 2014

Según el Fondo Monetario Internacional, los precios de los productos se mantendrán estables o en descenso durante el 2014, a excepción de la gasolina, el gas natural, y algunos productos alimenticios. Adicionalmente se indica que el precio del petróleo tendera a la baja, en razón de un incremento de suministros de los países fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la posible recuperación de las interrupciones en las naciones de la OPEP. Los precios del cobre y del oro de futuros son estables, pero se espera que los precios de la soja y harina de soja a caer en la perspectiva de una gran cosecha de América del Sur en 2014.

El índice de alimentos de la FAO en diciembre del año 2013 registra un promedio de 206,7 puntos. A nivel mensual el índice se mantiene inalterado en comparación con noviembre, que estuvo marcado por un fuerte incremento de precios de los productos lácteos y reforzados con los valores de la carne. Estos incrementos compensaron a la baja los precios del azúcar, cereales y aceites. El índice de precios de los cereales según la FAO, alcanzó un promedio de 191,5 puntos a diciembre de 2013, es decir una contracción en el orden del 1,4% desde noviembre.

Los aceites vegetales registraron un promedio de 196 puntos en diciembre y, 2,5 puntos desde noviembre. Esta baja de los precios se debe a los grandes suministros como consecuencias de un incremento de las cosechas en especial registradas a lo largo del 2013.

Los aceites vegetales por su parte registran un promedio a diciembre de 2013 de 196 puntos, y una disminución de 2,5 puntos desde el mes de noviembre, este índice es un reflejo de las grandes cantidades ofertadas en especial desde América del Sur.

Los productos lácteos aumentaron 13,2 puntos en el mes de diciembre lo que representa 5,2% más que el mes de noviembre, llegando a un promedio de 264,6 puntos. Este incremento se debe básicamente a una concentración en la producción de leche en polvo, en especial de los países del hemisferio austral para llegar a satisfacer los requerimientos de este producto por parte de China, esto a su vez hizo que haya una baja producción de mantequilla y quesos, lo cual por motivos de escasa oferta incrementaron los precios de estos productos en el mercado internacional.

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)Elaborado por: MCPE

Fuente: Food and Agricultura Organization (FAO)Elaborado por: MCPE

Variación Anual de los Índices de Precios Internacionales

Tipo de Cambio Efectivo RealBase: 2007=100

Tipo de Cambio Efectivo Real BilateralBase: 2007=100Diciembre 2013

Tasas de variación acumulada de las exportaciones e importaciones según la contribución de volumen y precio

Variación Anual de los Índices de Precios Internacionales

Importaciones acumuladas enero-noviembre

Por su parte, las importaciones se incrementaron en el período enero – noviembre del 2013 con respecto al 2012, tanto en valor como en volumen en el orden del 8,4% y 12,6% respectivamente. En referencia al valor, pasaron de USD 22.198 millones en el año 2012 a USD 24.054 millones en el año 2013.

Las importaciones petroleras muestran un incremento anual en los once primeros meses de 2013, en las dos variables, valor y volumen, pasando de USD 4.982 millones en el 2012 a USD 5.623 millones en el 2013, es decir un incremento de 12,9%, mientras que en volumen crecieron de TM 4,8 millones en el 2012 a TM 5,7 millones en el 2013 dando una variación absoluta de TM 0,83 millones (o 17,4%). El precio unitario por su parte muestra una reducción pasando de USD/Kg 1.031 en el 2012 a USD/Kg 991. Así, se concluye que el incremento del valor de las importaciones se debe básicamente a un efecto volumen.

En referencia a las importaciones no petroleras muestran un incremento, pues de USD 17.216 millones del 2012 pasan a USD 18.431 millones en el 2013 que en términos porcentuales representa 7,1% de incremento. Este comportamiento obedece principalmente al incremento de compras externas destinadas para la industria (tanto de bienes de capital como de materias primas).

Respecto a las importaciones de materias primas muestran un incremento del 9,1% en valor y 12,6% en volumen, alcanzando los USD 7.288 millones en el período analizado de 2013, lo que significa una participación en el total importado del 32,7%. Se destaca que las materias primas más representativas son las dirigidas a la industria con USD 5.474 millones, siendo su principal producto de importación el trigo duro con un valor de USD 134 millones y el aceite de soya en bruto con un valor de USD 128 millones.Es importante manifestar que el Banco Central del Ecuador incorporo información de Tráfico Postal Internacional y Correos Rápidos que en el 2012 registró USD 145 millones y ascendió en el 2013 a USD 202 millones, creciendo en el 39,3%.

Expo

rtac

ione

s e im

port

acio

nes

(1) Cifras de carácter provisional; su reproceso se realiza conforme a la recepción de documentos fuente de las operaciones de comercio exterior. Estas cifras no toman en cuenta las importaciones de la HJDNFuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)Elaborado por: MCPE

Fuente: Food and Agricultura Organization (FAO)Elaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Miles de toneladas

%Millones de

USD%

Importaciones totales 14.645 24.054 100,0% 1.635 12,6% 1.856 8,4%

Petroleras (Combustibles, lubricantes) 5.672 5.623 23,4% 839 17,4% 640 12,9%

No petroleras 8.973 18.431 76,6% 796 9,7% 1.215 7,1%

Bienes de capital 528 6.275 26,1% 27 5,4% 377 6,4%

Para la agricultura 15 110 0,5% 1 8,4% 5 5,0%

Para la industria 295 4.529 18,8% 24 8,9% 439 10,7%

Equipo de transporte 217 1.636 6,8% 2 0,8% -67 -3,9%

Bienes de consumo 911 4.811 20,0% -78 -7,9% 214 4,7%

No duradero 655 2.722 11,3% -78 -10,7% 156 6,1%

Duradero 256 1.886 7,8% 0 0,1% 2 0,1%

Trafico Postal y Correos Rapidos 202 0,8% 57 39,3%

Materias primas 7.528 7.288 30,3% 845 12,6% 606 9,1%

Para la agricultura 1.342 956 4,0% 99 8,0% 99 11,6%

Para la industria 4.386 5.474 22,8% 330 8,1% 457 9,1%

De construcción 1.799 858 3,6% 415 30,0% 50 6,2%

Diversos 6 57 0,2% 2 46,3% 18 44,8%

Variación 2012 - 2013 (Enero - Noviembre)

Volumen FOBImportaciones (1)

Enero - Noviembre 2013

Volumen (miles de

toneladas)

FOB(millones de

USD)

Participación (%)

Nueva información

Nueva información

Tasas de variación acumulada de las exportaciones e importaciones según la contribución de volumen y precio

Variación Anual de los Índices de Precios Internacionales

Importaciones acumuladas enero-noviembre

Por su parte, las importaciones se incrementaron en el período enero – noviembre del 2013 con respecto al 2012, tanto en valor como en volumen en el orden del 8,4% y 12,6% respectivamente. En referencia al valor, pasaron de USD 22.198 millones en el año 2012 a USD 24.054 millones en el año 2013.

Las importaciones petroleras muestran un incremento anual en los once primeros meses de 2013, en las dos variables, valor y volumen, pasando de USD 4.982 millones en el 2012 a USD 5.623 millones en el 2013, es decir un incremento de 12,9%, mientras que en volumen crecieron de TM 4,8 millones en el 2012 a TM 5,7 millones en el 2013 dando una variación absoluta de TM 0,83 millones (o 17,4%). El precio unitario por su parte muestra una reducción pasando de USD/Kg 1.031 en el 2012 a USD/Kg 991. Así, se concluye que el incremento del valor de las importaciones se debe básicamente a un efecto volumen.

En referencia a las importaciones no petroleras muestran un incremento, pues de USD 17.216 millones del 2012 pasan a USD 18.431 millones en el 2013 que en términos porcentuales representa 7,1% de incremento. Este comportamiento obedece principalmente al incremento de compras externas destinadas para la industria (tanto de bienes de capital como de materias primas).

Respecto a las importaciones de materias primas muestran un incremento del 9,1% en valor y 12,6% en volumen, alcanzando los USD 7.288 millones en el período analizado de 2013, lo que significa una participación en el total importado del 32,7%. Se destaca que las materias primas más representativas son las dirigidas a la industria con USD 5.474 millones, siendo su principal producto de importación el trigo duro con un valor de USD 134 millones y el aceite de soya en bruto con un valor de USD 128 millones.Es importante manifestar que el Banco Central del Ecuador incorporo información de Tráfico Postal Internacional y Correos Rápidos que en el 2012 registró USD 145 millones y ascendió en el 2013 a USD 202 millones, creciendo en el 39,3%.

Expo

rtac

ione

s e im

port

acio

nes

(1) Cifras de carácter provisional; su reproceso se realiza conforme a la recepción de documentos fuente de las operaciones de comercio exterior. Estas cifras no toman en cuenta las importaciones de la HJDNFuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)Elaborado por: MCPE

Fuente: Food and Agricultura Organization (FAO)Elaborado por: MCPE

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Miles de toneladas

%Millones de

USD%

Importaciones totales 14.645 24.054 100,0% 1.635 12,6% 1.856 8,4%

Petroleras (Combustibles, lubricantes) 5.672 5.623 23,4% 839 17,4% 640 12,9%

No petroleras 8.973 18.431 76,6% 796 9,7% 1.215 7,1%

Bienes de capital 528 6.275 26,1% 27 5,4% 377 6,4%

Para la agricultura 15 110 0,5% 1 8,4% 5 5,0%

Para la industria 295 4.529 18,8% 24 8,9% 439 10,7%

Equipo de transporte 217 1.636 6,8% 2 0,8% -67 -3,9%

Bienes de consumo 911 4.811 20,0% -78 -7,9% 214 4,7%

No duradero 655 2.722 11,3% -78 -10,7% 156 6,1%

Duradero 256 1.886 7,8% 0 0,1% 2 0,1%

Trafico Postal y Correos Rapidos 202 0,8% 57 39,3%

Materias primas 7.528 7.288 30,3% 845 12,6% 606 9,1%

Para la agricultura 1.342 956 4,0% 99 8,0% 99 11,6%

Para la industria 4.386 5.474 22,8% 330 8,1% 457 9,1%

De construcción 1.799 858 3,6% 415 30,0% 50 6,2%

Diversos 6 57 0,2% 2 46,3% 18 44,8%

Variación 2012 - 2013 (Enero - Noviembre)

Volumen FOBImportaciones (1)

Enero - Noviembre 2013

Volumen (miles de

toneladas)

FOB(millones de

USD)

Participación (%)

Nueva información

Nueva información

Tipo de Cambio Efectivo Real BilateralBase: 2007=100 Base: 2007=100

Diciembre 2013

Variación acumulada (t/t-12) Tipo de Cambio Efectivo Real BilateralBase: 2007=100Diciembre 2013

Tipo de Cambio Efectivo Real

Prec

ios i

nter

naci

onal

es d

e m

ater

ias p

rimas

y t

ipo

de c

ambi

o

Según el Fondo Monetario Internacional, los precios de los productos se mantendrán estables o en descenso durante el 2014, a excepción de la gasolina, el gas natural, y algunos productos alimenticios. Adicionalmente se indica que el precio del petróleo tendera a la baja, en razón de un incremento de suministros de los países fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la posible recuperación de las interrupciones en las naciones de la OPEP. Los precios del cobre y del oro de futuros son estables, pero se espera que los precios de la soja y harina de soja a caer en la perspectiva de una gran cosecha de América del Sur en 2014.

El índice de alimentos de la FAO en diciembre del año 2013 registra un promedio de 206,7 puntos. A nivel mensual el índice se mantiene inalterado en comparación con noviembre, que estuvo marcado por un fuerte incremento de precios de los productos lácteos y reforzados con los valores de la carne. Estos incrementos compensaron a la baja los precios del azúcar, cereales y aceites. El índice de precios de los cereales según la FAO, alcanzó un promedio de 191,5 puntos a diciembre de 2013, es decir una contracción en el orden del 1,4% desde noviembre.

Los aceites vegetales registraron un promedio de 196 puntos en diciembre y, 2,5 puntos desde noviembre. Esta baja de los precios se debe a los grandes suministros como consecuencias de un incremento de las cosechas en especial registradas a lo largo del 2013.

Los aceites vegetales por su parte registran un promedio a diciembre de 2013 de 196 puntos, y una disminución de 2,5 puntos desde el mes de noviembre, este índice es un reflejo de las grandes cantidades ofertadas en especial desde América del Sur.

Los productos lácteos aumentaron 13,2 puntos en el mes de diciembre lo que representa 5,2% más que el mes de noviembre, llegando a un promedio de 264,6 puntos. Este incremento se debe básicamente a una concentración en la producción de leche en polvo, en especial de los países del hemisferio austral para llegar a satisfacer los requerimientos de este producto por parte de China, esto a su vez hizo que haya una baja producción de mantequilla y quesos, lo cual por motivos de escasa oferta incrementaron los precios de estos productos en el mercado

En diciembre de 2013, el índice se ubicó en 95,5 puntos, con una depreciación real anual del 0,9 %. Cabe indicar que por octavo mes consecutivo presenta una depreciación anual. En relación a los niveles de los índices reales bilaterales, a diciembre del año 2013, de los 22 países que conforman la canasta de países para construir el índice del tipo de cambio real, Ecuador se encuentra depreciado con 4 países, de los cuales Venezuela presenta el mayor índice de tipo de cambio real bilateral (175,2 puntos), mientras que con los 18 países restantes el país presenta una apreciación real.

Se señala que al mes de diciembre de 2013, la mayor variación anual se registró con respecto a Japón (apreciación real anual de 19,7%), mientras que Venezuela mostró la mayor depreciación anual (50,5%).

Nota: Venezuela mantiene una tasa de cambio nominal frente al dólar estadounidense fija. En febrero de 2011 realizó una devaluación del 47%. Se debe tomar en cuenta que en Venezuela y Argentina existe un mercado no regulado de dólares que difiere considerablemente con los precios oficiales.

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Apreciación Depreciación

Apreciación Depreciación

50,5%-6,0%

1,7%-5,4%

1,7%-3,1%

-7,6%2,3%

-6,8%-19,7%

3,6%-6,2%-0,8%

2,8%3,7%4,9%4,7%

0,8%3,6%0,9%0,7%

-13,7%

VenezuelaPerú

PanamáColombia

GuatemalaTailandia

ChileChinaBrasilJapón

BélgicaCanadá

EEUUEspaña

ItaliaHolanda

AlemaniaMéxicoFrancia

Corea SurReino Unido

Argentina

Tipo de Cambio Efectivo Real BilateralBase: 2007=100 Base: 2007=100

Diciembre 2013

Variación acumulada (t/t-12) Tipo de Cambio Efectivo Real BilateralBase: 2007=100Diciembre 2013

Tipo de Cambio Efectivo Real

Prec

ios i

nter

naci

onal

es d

e m

ater

ias p

rimas

y t

ipo

de c

ambi

o

Según el Fondo Monetario Internacional, los precios de los productos se mantendrán estables o en descenso durante el 2014, a excepción de la gasolina, el gas natural, y algunos productos alimenticios. Adicionalmente se indica que el precio del petróleo tendera a la baja, en razón de un incremento de suministros de los países fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la posible recuperación de las interrupciones en las naciones de la OPEP. Los precios del cobre y del oro de futuros son estables, pero se espera que los precios de la soja y harina de soja a caer en la perspectiva de una gran cosecha de América del Sur en 2014.

El índice de alimentos de la FAO en diciembre del año 2013 registra un promedio de 206,7 puntos. A nivel mensual el índice se mantiene inalterado en comparación con noviembre, que estuvo marcado por un fuerte incremento de precios de los productos lácteos y reforzados con los valores de la carne. Estos incrementos compensaron a la baja los precios del azúcar, cereales y aceites. El índice de precios de los cereales según la FAO, alcanzó un promedio de 191,5 puntos a diciembre de 2013, es decir una contracción en el orden del 1,4% desde noviembre.

Los aceites vegetales registraron un promedio de 196 puntos en diciembre y, 2,5 puntos desde noviembre. Esta baja de los precios se debe a los grandes suministros como consecuencias de un incremento de las cosechas en especial registradas a lo largo del 2013.

Los aceites vegetales por su parte registran un promedio a diciembre de 2013 de 196 puntos, y una disminución de 2,5 puntos desde el mes de noviembre, este índice es un reflejo de las grandes cantidades ofertadas en especial desde América del Sur.

Los productos lácteos aumentaron 13,2 puntos en el mes de diciembre lo que representa 5,2% más que el mes de noviembre, llegando a un promedio de 264,6 puntos. Este incremento se debe básicamente a una concentración en la producción de leche en polvo, en especial de los países del hemisferio austral para llegar a satisfacer los requerimientos de este producto por parte de China, esto a su vez hizo que haya una baja producción de mantequilla y quesos, lo cual por motivos de escasa oferta incrementaron los precios de estos productos en el mercado

En diciembre de 2013, el índice se ubicó en 95,5 puntos, con una depreciación real anual del 0,9 %. Cabe indicar que por octavo mes consecutivo presenta una depreciación anual. En relación a los niveles de los índices reales bilaterales, a diciembre del año 2013, de los 22 países que conforman la canasta de países para construir el índice del tipo de cambio real, Ecuador se encuentra depreciado con 4 países, de los cuales Venezuela presenta el mayor índice de tipo de cambio real bilateral (175,2 puntos), mientras que con los 18 países restantes el país presenta una apreciación real.

Se señala que al mes de diciembre de 2013, la mayor variación anual se registró con respecto a Japón (apreciación real anual de 19,7%), mientras que Venezuela mostró la mayor depreciación anual (50,5%).

Nota: Venezuela mantiene una tasa de cambio nominal frente al dólar estadounidense fija. En febrero de 2011 realizó una devaluación del 47%. Se debe tomar en cuenta que en Venezuela y Argentina existe un mercado no regulado de dólares que difiere considerablemente con los precios oficiales.

Fuente: Banco Central del EcuadorElaborado por: MCPE

Apreciación Depreciación

Apreciación Depreciación

50,5%-6,0%

1,7%-5,4%

1,7%-3,1%

-7,6%2,3%

-6,8%-19,7%

3,6%-6,2%-0,8%

2,8%3,7%4,9%4,7%

0,8%3,6%0,9%0,7%

-13,7%

VenezuelaPerú

PanamáColombia

GuatemalaTailandia

ChileChinaBrasilJapón

BélgicaCanadá

EEUUEspaña

ItaliaHolanda

AlemaniaMéxicoFrancia

Corea SurReino Unido

Argentina