ecosistemas1

20
ECOSISTEMAS

Upload: biologia-y-geologia-4o-de-eso-ies-la-jara

Post on 14-Jun-2015

792 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecosistemas1

ECOSISTEMAS

Page 2: Ecosistemas1

Definimos ECOSISTEMA como el conjunto de los organismos vivos integrados en su medio natural y entre todos sus componentes, bióticos como abióticos, existen interacciones convirtiendo al ecosistema en una estructura dinámica

BIOTIPO: medio físico donde se desarrollan los seres vivos.

BIOCINESIS: parte viva del ecosistema+

-Provocan interacciones entre los componentes.

-Se crea el Hábitat (lugar donde vive una especie)

-La especie desempeña una función en el ecosistema, el nicho ecológico.

Page 3: Ecosistemas1

La MATERIA en los ecosistemas se constituye por un ciclo.

Page 4: Ecosistemas1

La ENERGIA en los ecosistemas entra desde el exterior y pasa por los

distintos organismos vivos hasta que sale de él.

Page 5: Ecosistemas1

Los NIVELES TROFICOS están constituidos por los organismos que obtienen la materia y la energía de la misma forma.

1.Productores: producen materia orgánica a partir de mat.inorgánica.

2.Consumidores primarios: se alimentan de los productores.

3.Consumidores secundarios: se alimentan de los primarios.

4.Consumidores terciarios: se alimentan de los secundarios.

5.Descomponedores: constituido por bacterias y hongos, se alimentan de los restos

orgánicos producidos por todos los organismos.

Page 6: Ecosistemas1

Pero podemos decir que estos niveles tróficos estan relacionados entre sí por su dependencia alimentaria. Es decir encontramos:

CADENA TRÓFICA REDES TRÓFICAS

Al fin y al cabo solo existe las redes tróficas, ya que una especie puede alimentarse de otras especies que pertenecen a diferentes cadenas, y a su vez puede servir de alimento a distintas especies.

Page 7: Ecosistemas1

La BIOMASA es la cantidad de materia que constituye un organismo, población, nivel trófico o ecosistema. Se trata de la forma de alamcenar la energía en forma “material”.

Se mide en las unidades de la masa y el incremento de la biomasapor unidad de tiempo se denomina producción.

Producción bruta

Es la cantidad de materia total producida por unidad de tiempo.

Producción neta

Es la biomasa almacenada por unidad de tiempo, disponible para el

siguiente nivel trófico.

Page 8: Ecosistemas1

Las PIRÁMIDES TRÓFICAS son una forma de representar los diversos niveles tróficos.

TIPOS

Pirámides de energía

Pirámides de biomasa

Pirámides de números

Page 9: Ecosistemas1

Los CICLOS BIOGEOQUÍMICOS son ciclos que son llevados a cabos por elementos químicos (carbono, nitrógeno, fósforo y azufre),en los que participa tanto materia viva como materia inerte.

Page 10: Ecosistemas1

Dada la gran variedad geográfica, geológica y climática en España, los

ECOSISTEMAS ESPAÑOLES presentan una gran diversidad.

1.ECOSISTEMAS MEDIO TERRESTRE

Zona Norte-Noroeste

Resto de España

Page 11: Ecosistemas1

2.ECOSISTEMAS MEDIO ACUÁTICO

Ecosistema fluvial

Depende del caudal del rio pero en ellos hay muchos

ecosistemas.

Humedal

Esta zonas encharcadas tienen una gran interes, ya que constituyen lugares de paso para aves migratorias.

Page 12: Ecosistemas1

El BIOMA son los grandes ecosistemas que ocupan una gran zona geográfica con una determinadas condiciones ambientales.

1.BIOMAS TERRESTRES: dependen del clima, que condiciona el tipo de vegetación, lo que a su vez influye en el resto de organismos.

Trunda: tiene temperaturas bajas y escasa precipitación.

Taiga: temperaturas bajas, verano corto y precipitaciones moderadas.

Bosque caducifolio: temperaturas media y precipitaciones regulares.

Bosque mediterráneo: temperaturas irregulares y precipitaciones escasas.

Desierto: temperaturas extremas y lluvias muy escasas.

Estepas y sabanas: temperatura altas, estación larga seca y lluviosa corta.

Bosque tropical y ecuatorial: altas temperaturas y humedad todo el año.

Page 13: Ecosistemas1

2.BIOMAS MARINOS: no dependen del clima,sino que dependen de la profundidad y por tanto de la luz.

Page 14: Ecosistemas1

Un ecosistema es alterado cuando en el aparecen nuevas especies y estas lo altera. Esto puede producir que las especies originales puedan ser expulsadas o incluso, extinguidas. Las principales causas son:

1.INTRODUCION DE ESPECIES POR EL SER HUMANO

-Repoblaciones incorrectas

La repoblación con animales ajenos al ecosistemas puede

producir competencia con las especies autóctonas

-Introducciones indeseables

La introducción de nuevas especies sin contar que no hay depredadores provoca que se reproduzcan sin control y se altere todo el ecosistema.

-Trafico de especies exóticas

La adquisición de especies exóticas favorece su extinción es su ecosistema natural.

Page 15: Ecosistemas1

2.LAS PLAGAS

Consiste en la invasión de un territorio por un gran numero de individuos de una especie ajena al ecosistema y esta formada por una población que

crece muy rápido y altera el equilibrio del ecosistema.

CAUSAS

Alteraciones en el ecosistema

Actividades humanas

Para combatirlas se utilizan insecticidas, herbicidas y pesticidas.

Page 16: Ecosistemas1

El ser humano altera todos los ecosistemas, por lo tanto podemos

decir que somos una ESPECIE INVASORA. Provocan:

CONTAMINACION SOBREEXPLOTACION

URBANIZACIÓN INCONTROLADA

GENERACIÓN DE RESIDUOS

Page 17: Ecosistemas1

Los ECOSISTEMAS HUMANOS son los originados por el ser humano gracias a la gran capacidad que tenemos de modificar el medio natural según nuestra conveniencia

Ecosistemas urbano

Incorporan materia del exterior y eliminan los residuos fuera de sus límites.

Ecosistema rural

Sus componentes estan adaptados a las necesidades huamana, pero no hay alteraciones graves.

Page 18: Ecosistemas1

AGRADECIMIENTOS

-http://pazriestra.iescla.org/?p=1169

-http://segundomatescampi.wordpress.com/2012/01/06/ecosistemas/

-http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=373273

-http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/ciclos_materia.htm

-http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema12/index.htm

-http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_tr%C3%B3fica

-http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2011/03/29/137760

-http://neldavargas.blogspot.com.es/2009_11_01_archive.html

-http://www.monografias.com/trabajos45/ciclos-biogeoquimicos/ciclos-biogeoquimicos2.shtml

-http://www.monografias.com/trabajos45/ciclos-biogeoquimicos/ciclos-biogeoquimicos2.shtml

-http://www.elergonomista.com/biologia/ciclof.htm

Page 19: Ecosistemas1

-http://es.wikiloc.com/wikiloc/imgServer.do?id=674657

-http://biomas2e.wikispaces.com/BOSQUE+MEDITERR%C3%81NEO

-http://www.proyectoforestaliberico.es/galeria/slides/Matorral%20mediterraneo-levantino%20esclerofilo.html

-http://www.pescaderiascorunesas.es/productos/ecosistemas_marinos.php

- http://www.xatakaciencia.com/cambio-climatico/la-biodiversidad-seriamente-amenazada-por-el-cambio-climatico

-http://www.muchobeets.com/deck_ie_image.php5?id=1528&uid=

-http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n

-http://www.inventosydescubrimientos.info/2010/11/urbanizacion.html

-http://www.ecogestos.com/como-reducir-y-reutilizar-los-residuos/

-http://www.kalipedia.com/ecologia/tema/ecosistema-urbano.html?x=20070418klpcnaecl_33.Kes&ap=0

-http://www.ambientum.com/boletino/noticias/dehesa-como-ecosistema-rural-iberico-valor-singular.asp

Page 20: Ecosistemas1

JOSE MARÍA ALAMEDA HIGUERA 4ºA