economía de guatemala

4
GUATEMALA Y LA ECONOMÍA GLOBAL Guatemala, Agosto 2013

Upload: marilyn-maldonado

Post on 11-Mar-2016

269 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guatemala y el barco de la economía global.

TRANSCRIPT

GUATEMALA Y LA ECONOMÍA GLOBAL

Guatemala, Agosto 2013

GUATEMALA Y LA ECONOMÍA GLOBAL¿Cómo subirse al barco de la economía global?

Reconocer la situación económica actual del país.Detectar los sectores que aportan o contribuyen más con la economía.Analizar el problema por el que está pasando Guatemala económica-mente.Analizar de qué manera se podría mejorar la economía del país

OBJETIVOS Una de las preguntas fundamentales es ¿Cómo puede un país subirse al barco de la economía global?, y en este caso, ¿Cómo puede Guatemala unirse? Primero que nada se debe tener claro la situación económica actual del país:

El nivel económico de la población es medio bajo, con la mitad de sus habi-tantes por debajo del umbral de la pobreza y un 15% en pobreza extrema.

50%

85%

Nivel económico medio bajo

PIB del sectorprivado

Se calcula que el producto interno bruto de Guatemala era de 23,000

millones de dólares estadounidenses en el

año 2,000. La economía del país esta denominada por el sector privado, que genera alrededor del 85%

del producto interno bruto.

23%

75%

50%

Contribución dela agricultura alPIB

Contribución dela agricultura conlas exportaciones

La agriculturaconforma la mitadde la fuerza laboral

Otro aspecto es la agricultura, la cual contribuye con el 23% del PIB y constituye el 75% de las exportaciones, lo que se con-vierte en un punto fuerte para Guatemala, de hecho, el sector más grande en la economía guatemalteca era tradicional-mente la agricultura, con-virtiendo al país en el mayor exportador mundial con la producción de cardamomo, el quinto exportador de azúcar y el séptimo productor de café. Además, la agricultura con-forma un cuarto del PIB, dos tercios de las exportaciones, y la mitad de la fuerza laboral, el país destaca por el cultivo de productos agrícolas no tradicio-nales como brócoli, arveja china, col de Bruselas, ajonjolí, espárragos y chile, que en su mayor parte se destinan al comercio exterior.

En la industria, la manufactura y la construcción conforman un 20% del PIB, las principales industrias se dedican a la transformación de alimentos, ensamblado de vehículos, apara-tos electrónicos, pinturas, farmacéuticos, bebidas, editoriales y textiles entre otras.

El turismo, se ha convertido en uno de los motores principales de la economía, se aproxima que Guatemala recibe alrededor de dos millones de turistas anualmente.

CURSO: GLOBALIZACIÓN

http://www.mineco.gob.gt/presentacion/principal.aspx

CONCLUSIONES

BIBLIOWEB

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Guatemala

Guatemala es poseedor de grandes riquezas, como por ejemplo los paisajes naturales, los que son de beneficio por la atracción del turismo, el cual como vimos anteriormente, constituye uno de los principales motores en la economía, al igual que la agricultura. Para unirnos al barco de la economía global bien se podría comenzar por reconocer los puntos fuertes del país, aprovecharlos al máximo y sacarles los mayores beneficios posibles. Por ejemplo, en la agricultura, la cual constituye un 75% de las exportaciones, con un poco de esfuerzo se podría aumentar ese porcentaje, quizá creando acuerdos con otros países, con más empleos y pagando un precio justo por la mano de obra, la cual se considera ser muy barata.

MARILYN MALDONADO FACOM SECCIÓN A3