economía autoguardado

19
ECONOMÍA Y DIVERSIDAD ECONÓMICA

Upload: taste-erick

Post on 07-Feb-2017

20 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía autoguardado

ECONOMÍA Y

DIVERSIDAD ECONÓMICA

Page 2: Economía autoguardado

La economía es una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.

ECONOMÍA CaracterísticasLa Economía relaciona el comportamiento del ser humano con sus necesidades. Un rasgo de esta ciencia es que se refiere a la actividad económica como una parte de la actividad humana, que tiene como objeto el estudio del comportamiento humano, ésta se limita al estudio de la parte económica dentro de la conducta humana.

La Economía trata de estudiar cómo se distribuyen y qué uso se da a estos recursos.

La Economía estudia la utilización de recursos que son escasos. La escasez de los recursos es sin duda el dato básico que subyace a todos los problemas económicos.

Page 3: Economía autoguardado

Es un sistema económico confiable y productivo debe tener como

objetivo la satisfacción de las necesidades de la gente, mediante el uso

equitativo y ecológicamente sustentable de los recursos del planeta,

teniendo en cuenta que no son inagotables.

Diversidad económica

La diversidad económica se utiliza para describir los lugares que

contienen muchas formas de actividad económica que les

proporcione el crecimiento.

Por ejemplo, la economía de Nueva York es impulsado por un

importante sector financiero, pero el turismo también son factores en el

crecimiento económico.

Asegurar una economía diversa es importante en el aislamiento de

un lugar en particular contra los golpes que podría hacer fracasar

catastróficamente el desarrollo económico de ese lugar.

Page 4: Economía autoguardado

¿Sabías que…?La economía de México está

basada en el mercado

libre orientado a

las exportaciones.  Es la 2ª

potencia económica más grande

de América Latina, y es la 3.ª

economía de mayor tamaño de

toda América, solo después de la

de los Estados Unidos y la

de Brasil.

En términos generales, los

recursos disponibles para

una nación en particular

se organizan con el fin de

producir la mayor cantidad

de productos y servicios

que las personas quieren

comprar, garantizando al

mismo tiempo estos

bienes que se producen

con la menor cantidad de

recursos.

Page 5: Economía autoguardado

Las personas trabajamos para obtener, transformar o intercambiar los recursos naturales y utilizarlos en nuestro beneficio. Para ello, realizamos actividades económicas que pueden pertenecer a los sectores primario, secundario o terciario.

Economía de MéxicoMéxico es un país con una amplia variedad de recursos naturales. Todo lo que se encuentra en la naturaleza y que puede ser aprovechado por el hombre es un recurso natural por ejemplo: los ríos, lagos, bosques, minerales, el suelo, petróleo, aire y hasta el sol.

Page 6: Economía autoguardado

Incluye todas las actividades donde los recursos

naturales se aprovechan tal como se obtienen de la

naturaleza, ya sea para alimento o para generar

materias primas.

AgriculturaEs el cultivo de diferentes plantas, semillas y frutos,

para proveer de alimentos al ser humano o al ganado y

de materias primas a la industria. Gracias a la diversidad de climas, en México se cultiva una

gran variedad de especies. En el año 2009, se produjeron

principalmente ...

Sector primario

Page 7: Economía autoguardado

En el 2010, los vegetales que más exportó México, según su volumen fueron ...

En el 2010, los productos vegetales que más importó México fueron ...

Page 8: Economía autoguardado

Explotación forestalEs una actividad del sector primario que consiste en

aprovechar los recursos naturales maderables y

no maderables de la superficie forestal del país que

incluye bosques, selvas y matorrales.

Bosques (casi 18% del territorio

nacional).

Los más grandes se encuentran en

Durango, Chihuahua, Michoacán,

Oaxaca y Jalisco. Están constituidos

principalmente por pinos, aunque

también hay encinos, cedros blancos y

oyameles. Aportan más de 80% de la

producción del país para la fabricación

de papel, madera y muebles.

Selvas (un poco más de 16 % del

territorio nacional).

Las principales selvas, se encuentran

en Campeche, Quintana Roo, Tabasco

y Chiapas. Ahí hay árboles como el

cedro rojo y la caoba, también llamados

de maderas preciosas, que se utilizan

en la fabricación de muebles finos.

Page 9: Economía autoguardado

Matorrales (un poco más de 30 %

del territorio nacional).

Proporcionan recursos no

maderables como fibras, extractos

y frutos, entre ellos: lechuguilla

(con la que se fabrican estropajos y

lazos) que se encuentra en San

Luis Potosí; candelilla (de donde se

obtiene cera) que crece en el

desierto de Chihuahua, y la jojoba

(utilizada en productos de belleza),

que se extrae principalmente en

Sonora y Baja California.

Los bosques y las selvas

también nos brindan

productos no maderables.

Ejemplos que conoces y

disfrutas son: Chicle, cuyos principales

productores son Campeche y

Quintana Roo.

Chocolate, proviene del cacao

que se produce especialmente

en Oaxaca, Tabasco, Chiapas y

Quintana Roo.

Vainilla, que se produce

principalmente en Veracruz,

Oaxaca, Tabasco, Chiapas y

Quintana Roo.

Page 10: Economía autoguardado

Ganadería La ganadería puede ser:

Es una actividad del sector

primario que se refiere al

cuidado y alimentación de

cerdos, vacas, pollos,

borregos, abejas, etcétera,

para aprovechar su carne,

leche, huevos, lana, miel y

otros derivados.

Page 11: Economía autoguardado

Principales productores de ganado, por entidad federativa (2010)

Principales entidades federativas productoras de leche,

huevo y miel (2010)

Page 12: Economía autoguardado

En el mundo, México es el ...

Page 13: Economía autoguardado

En el mundo, México es el ...

Page 14: Economía autoguardado

MineríaEs una actividad económica primaria (pues los minerales se toman directamente de la Naturaleza) que se refiere a la exploración, explotación y aprovechamiento de minerales.

Primeros lugares de producción mundialNuestro país, en la actualidad, ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la producción de plata, bismuto y fluorita; destaca en la producción de arsénico, plomo, cadmio, antimonio, zinc, barita, grafito y yeso, entre otros.

México en la producción mundial de minerales, 2010.

Page 15: Economía autoguardado

Minerales que exporta México

De acuerdo con el valor que representan para México, destaca la exportación de plata y zinc a Estados Unidos de América (EE.UU.).

Minerales que importa MéxicoDe acuerdo con el valor que representan para México, destaca la importación de cobre, aluminio, fierro y fosforita, entre otros; los principales países de origen son Chile, Venezuela y Brasil, respectivamente.

Page 16: Economía autoguardado

Sector secundarioSe caracteriza por el uso predominante de maquinaria y de procesos cada vez más automatizados para transformar las materias primas que se obtienen del sector primario. Incluye las fábricas, talleres y laboratorios de todos los tipos de industrias. De acuerdo a lo que producen, sus grandes divisiones son construcción, industria manufacturera y electricidad, gas y agua.

Construcción

Este sector es muy importante en el desarrollo de un país ya que proporciona elementos de bienestar básicos en una sociedad al construir puentes, carreteras, puertos, vías férreas, presas, plantas generadoras de energía eléctrica, industrias, así como viviendas, escuelas, hospitales, y lugares para el esparcimiento y la diversión como los cines, parques, hoteles, teatros, entre otros.

Page 17: Economía autoguardado

Industria manufactureraEs la actividad económica que transforma una gran diversidad de materias primas en diferentes artículos para el consumo.

De acuerdo con los productos que se elaboran en ellas, la industria manufacturera se clasifica en 10 tipos de actividad*:

La industria manufacturera en México

Page 18: Economía autoguardado

El comercioEs la actividad mediante la cual se intercambian, venden o compran productos.Si vendes un producto eres comerciante,pero si compras eres consumidor;de alguna forma, todos desempeñamos uno u otro papel.

Al 2008, en su mayoría los establecimientos comerciales se dedican a vender:

En el sector comercio trabajan 6 134 758 personas, que constituyen poco más del 30% del personal ocupado del país.

Sector terciarioEn el sector terciario de la economía no se producen bienes materiales; se reciben los productos elaborados en el sector secundario para su venta; también nos ofrece la oportunidad de aprovechar algún recurso sin llegar a ser dueños de él, como es el caso de los servicios. Asimismo, el sector terciario incluye las comunicaciones y los transportes.

Page 19: Economía autoguardado