economia

2
Mi aporte para la expo de mañana. Ximena QUE ES GLOBALIZACION? Primero debemos empezar por saber qué es la globalización, la globalización afecta diferentes aspectos de la vida cotidiana (económico, social, político, ecológico y cultural), desde el punto de vista económico es un proceso de integración de la actualidad económica mundial gracias al cual se ha dado una relación amplia de la economía de unos sitios con otros, los cuales están controlados por grandes empresas multinacionales O! UQE SE "I O LA GLOBALIZACION? Por otro lado también es importante saber por qué se dió la globalización, y eso fue a raíz del ágil crecimiento de las telecomunicaciones y la tecnología y también de aquellos productos basados en la com put ación, que cau saron que la pr ofu ndidad y ampl itud de los me rca dos de los gobiernos, incluy endo aquellos que no querían hacerl o, sintieran que no tenía n otra opción que de!ar de regula r y darle libertad a los mercados financieros y al crédito interno, lo que quiere decir que una sociedad aislad a y una economía domést ica ya no pueden sostene rse, lo cual las lleva a depender de una fuerza global UN#OS OSI#I$OS% "mplía las relaciones diplomáticas entre los distintos países Permite la transculturalización, haciendo conocer los estilos de vida de otras naciones Permite una circulación más fácil de mercancía y tecnología UN#OS NEGA#I$OS% #enera una independencia entre las naciones que la integran, implicando así una pérdida de la integridad de las culturas Peor a$n afecta a las naciones que se encuentran en vía de desarrol lo ya que se ve con mayor fuerza y  poder a las naciones que ya están desarrolladas Pérdida lenta de tarifas, registros o aduanas y otras contribuciones e%tran!eras, que muy seguramente, si no se toman medidas rápidas y propias del tema, se podrían generar amplios problemas, afectando así a los países más pobres del mundo E&EC#OS% &ntre los efectos más importantes se encuentran la estandarización de productos y servicios (lo que significa que estos tienen poca o nula variación entre los distintos países o regiones donde se distribuye), la seducción de barreras arancelarias (que ha introducido el llamado consumo de productos masivo s, permitiend o que tengan acceso a estos muchos países) y las economías de escala (que puede hacer a los más competitivos con estrategias poco costosas, utilizando la capacidad de plantas ociosas, aumentando la productividad y distribuyendo los costos fi!os entre un mayor numero de unidades) 'C(MO !EE!CU#E LA GLOBALIZACI(N EN LA ECONOM)A COLOMBIANA? &s cierto que muchos países han salido beneficiados con la famosa globalización y obviamente son las

Upload: ximena-bedoya

Post on 07-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

globalizacion y la empresa colombiana

TRANSCRIPT

7/17/2019 economia

http://slidepdf.com/reader/full/economia-568e93f489bbe 1/2

Mi aporte para la expo de mañana. Ximena

QUE ES GLOBALIZACION?

Primero debemos empezar por saber qué es la globalización, la globalización afecta diferentes aspectosde la vida cotidiana (económico, social, político, ecológico y cultural), desde el punto de vista

económico es un proceso de integración de la actualidad económica mundial gracias al cual se ha dadouna relación amplia de la economía de unos sitios con otros, los cuales están controlados por grandesempresas multinacionales

O! UQE SE "IO LA GLOBALIZACION?

Por otro lado también es importante saber por qué se dió la globalización, y eso fue a raíz del ágilcrecimiento de las telecomunicaciones y la tecnología y también de aquellos productos basados en lacomputación, que causaron que la profundidad y amplitud de los mercados de los gobiernos,incluyendo aquellos que no querían hacerlo, sintieran que no tenían otra opción que de!ar de regular ydarle libertad a los mercados financieros y al crédito interno, lo que quiere decir que una sociedadaislada y una economía doméstica ya no pueden sostenerse, lo cual las lleva a depender de una fuerzaglobal

UN#OS OSI#I$OS%

"mplía las relaciones diplomáticas entre los distintos paísesPermite la transculturalización, haciendo conocer los estilos de vida de otras nacionesPermite una circulación más fácil de mercancía y tecnología

UN#OS NEGA#I$OS%

#enera una independencia entre las naciones que la integran, implicando así una pérdida de laintegridad de las culturasPeor a$n afecta a las naciones que se encuentran en vía de desarrollo ya que se ve con mayor fuerza y poder a las naciones que ya están desarrolladasPérdida lenta de tarifas, registros o aduanas y otras contribuciones e%tran!eras, que muy seguramente, sino se toman medidas rápidas y propias del tema, se podrían generar amplios problemas, afectando así alos países más pobres del mundo

E&EC#OS%

&ntre los efectos más importantes se encuentran la estandarización de productos y servicios (lo quesignifica que estos tienen poca o nula variación entre los distintos países o regiones donde sedistribuye), la seducción de barreras arancelarias (que ha introducido el llamado consumo de productosmasivos, permitiendo que tengan acceso a estos muchos países) y las economías de escala (que puedehacer a los más competitivos con estrategias poco costosas, utilizando la capacidad de plantas ociosas,aumentando la productividad y distribuyendo los costos fi!os entre un mayor numero de unidades)

'C(MO !EE!CU#E LA GLOBALIZACI(N EN LA ECONOM)A COLOMBIANA?

&s cierto que muchos países han salido beneficiados con la famosa globalización y obviamente son las

7/17/2019 economia

http://slidepdf.com/reader/full/economia-568e93f489bbe 2/2

 potencias mundiales o países desarrollados ya que mane!an toda la industria y hacen el papel demultinacionales que prestan servicios al resto de países subdesarrollados, pero no solo ellos se hanlogrado beneficiar también e%isten otros países' los famosos países emergentes que son aquellos quesiendo subdesarrollados o tercermundistas tienen en la actualidad, tasas de crecimiento económicosimilares a las de los países industrializados y que por lo tanto tienden a pasar de la clasificación desubdesarrollados a la de economías de vías de desarrollo o también a la de países de industrialización

reciente Por eso hay países como hina, ndia, *rasil y +é%ico, entre otros, que han duplicado susingresos por el aumento de las e%portaciones y el comercio Pero desafortunadamente el resto delmundo que está en desarrollo ha quedado cada vez más marginado del proceso de integracióneconómica mundial y su crecimiento económico fue negativo durante la década de --. +uchos deestos países pertenecen a continentes de /frica, "mérica 0atina, "sia y los países de la antigua 1nión2oviética "hora me voy a centralizar en olombia quien en el campo económico entraría en unmercado de competencia global, y en un mercado competitivo, el ob!etivo de un productor es reducir sus costos de producción y aumentar su eficiencia para poder obtener mas beneficios que lacompetencia, lo que quiere decir esto es que las empresas colombianas entrarían a competir comoiguales con las empresas de &stados 1nidos, lo cual puede ser bueno o malo para los empresariosdependiendo de cómo ellos lo enfrenten, ya que si las empresas son competitivas lo más seguro es queno podrán soportar la situación porque otros pueden vender a menor precio y me!or calidad, y por lotanto no podrán funcionar, pero si por lo contrario las empresas colombianas pueden adaptarse a lasituación y ser igual o me!ores que las norteamericanas, podrán acceder a nuevos mercados y crecer,con todo esto para el ciudadano colombiano la situación me!orará ya que ahora encontrará productos deme!or calidad y a menor precio, en resumen este tratado obligará a olombia a ser más productiva yeficiente porque tiene la mitad del camino hacia la prosperidad asegurado&n cuanto a lo social y cultural el impacto será menor a corto plazo