economia

5
El PNB y el PNN son medidas bruta y neta respectivamente del valor total del mercado de las mercancías y servicios finales producidos en una economía durante un periodo de un año. El PNN excluye la producción que representa reposición de capital. En consecuencia, PNB - depreciación = PNN Este cálculo se resta del producto nacional bruto para obtener la cifra denominada producto nacional neto (PNN), el cual se define como: PNN = PNB - depreciación (reservas para el consumo de capital) Producto nacional bruto (PNB): Valor de mercado del conjunto de bienes y servicios finales producidos durante un periodo determinado por los factores de la producción pertenecientes a los ciudadanos de un país, independientemente de dónde se realice la producción. Producto nacional neto (PNN): Producto nacional bruto menos la depreciación; producto total de una nación menos lo que se requiere para mantener el valor de sus existencias de capital. Carlos esteban Rios mera answered3 year ago el Producto Nacional Neto o PNN es el Producto Nacional Bruto (PNB) menos la depreciación del capital. El PNN es la renta total de los residentes de un país menos las reservas asignadas a la depreciación. La depreciación es el desgaste del stokc de equipo y estructuras de la economía, al entrar en la producción de bienes y servicios. En la contabilidad Nacional, la depreciación se denomina Consumo de Capital fijo La Inversión Neta(IN) es igual a la inversión Bruta ( IB ) menos la depreciación ( D ) PRODUCTO NACIONAL NETO Mide el rendimiento real o neto de la actividad económica de un país. Nos permite conocer el crecimiento de la producción porque elimina las depreciaciones para reponer el capital fijo que ya existe. El Producto Interior Neto (PIN) de la nación se calcula tomando en cuenta el valor total de los bienes y servicios comerciales generados durante un año y restando a dicha cantidad los costos de las materias primas, los servicios y las depreciaciones de los bienes de capital construido. Al PIN en su estimación más inconclusa, es decir, sin considerar las depreciaciones, se le denomina Producto Interno Bruto (PIB). EL PRODUCTO INTERNO NETO A COSTO DE FACTORES (PINcf). Mide el valor de los bienes servicios al costo de los factores que intervienen en el proceso productivo; esto es, al costo de los salarios, los intereses, los alquileres y los beneficios. Este concepto no incluye, por tanto, ni los Impuestos indirectos (Ti) relacionados con la producción y con las importaciones ni los Subsidios (Z) que se otorgan a la producción de algunos bienes y servicios. Como éstos últimos implican un ingreso para los productores se deben sumar. Por este motivo, se habla de Impuestos indirectos netos (Tin) que es la diferencia entre los Impuestos indirectos y los Subsidios.

Upload: lili-ana-chura-mamani

Post on 22-Oct-2015

62 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ECONOMIA

El PNB y el PNN son medidas bruta y neta respectivamente del valor total del mercado de las mercancías y servicios finales

producidos en una economía durante un periodo de un año. El PNN excluye la producción que representa reposición de capital.

En consecuencia, PNB - depreciación = PNN

Este cálculo se resta del producto nacional bruto para obtener la cifra denominada producto nacional neto (PNN), el cual se

define como:

PNN = PNB - depreciación (reservas para el consumo de capital)

Producto nacional bruto (PNB): Valor de mercado del conjunto de bienes y servicios finales producidos durante un periodo determinado por los factores de la producción pertenecientes a los ciudadanos de un país, independientemente de dónde se realice la producción.

Producto nacional neto (PNN): Producto nacional bruto menos la depreciación; producto total de una nación menos lo que se requiere para mantener el valor de sus existencias de capital.

Carlos esteban Rios mera answered3 year ago

el Producto Nacional Neto o PNN es el Producto Nacional Bruto (PNB) menos la depreciación del capital. El PNN es la renta total de los residentes de un país menos las reservas asignadas a la depreciación. La depreciación es el desgaste del stokc de equipo y estructuras de la economía, al entrar en la producción de bienes y servicios. En la contabilidad Nacional, la depreciación se denomina Consumo de Capital fijo La Inversión Neta(IN) es igual a la inversión Bruta ( IB ) menos la depreciación ( D )

PRODUCTO NACIONAL NETO

Mide el rendimiento real o neto de la actividad económica de un país. Nos permite conocer el crecimiento de la producción porque elimina las depreciaciones para reponer el capital fijo que ya existe.

El Producto Interior Neto (PIN) de la nación se calcula tomando en cuenta el valor total de los bienes y servicios comerciales generados durante un año y restando a dicha cantidad los costos de las materias primas, los servicios y las depreciaciones de los bienes de capital construido. Al PIN en su estimación más inconclusa, es decir, sin considerar las depreciaciones, se le denomina Producto Interno Bruto (PIB).

EL PRODUCTO INTERNO NETO A COSTO DE FACTORES (PINcf). Mide el valor de los bienes servicios al costo de los factores que intervienen en el proceso productivo; esto es, al costo de los salarios, los intereses, los alquileres y los beneficios. Este concepto no incluye, por tanto, ni los Impuestos indirectos (Ti) relacionados con la producción y con las importaciones ni los Subsidios (Z) que se otorgan a la producción de algunos bienes y servicios. Como éstos últimos implican un ingreso para los productores se deben sumar. Por este motivo, se habla de Impuestos indirectos netos (Tin) que es la diferencia entre los Impuestos indirectos y los Subsidios.

PRODUCTO INTERNO NETO ECOLOGICO (PINE) El Producto Interno Neto Ecológico (PINE) es un indicador que permite identificar el impacto que tiene en el Producto Interno Bruto (PIB) el agotamiento y deterioro de los recursos medioambientales causados por las actividades de producción, distribución y consumo en la economía; también es conocido como el PIB verde. Esta herramienta permite tener una cuantificación monetaria del costo de contaminar.

EL PRODUCTO INTERIOR NETO.- (PIN) de la nación se calcula tomando en cuenta el valor total de los bienes y servicios comerciales generados durante un año y descontando a dicha cantidad los costos de las materias primas, los servicios y las depreciaciones de los bienes de capital construido. Al PIN en su estimación más inconclusa, es decir, sin considerar las depreciaciones, se le denomina Producto Interno Bruto (PIB).

¿Qué es el producto a costo de factores?

El producto es a costo de factores si no se le han agregado los impuestos indirectos netos.

Page 2: ECONOMIA

Aunque usted no lo crea este tema es muy importante porque tiene que ver mucho con la subsistencia de la vida de las personas

por cuanto los gobiernos recaudan dinero es a través de ellas; así como usted y como yo, así tal cual como lo lee. Si todo el

mundo tuviese conocimiento sobre la actividad económica, por una parte, seríamos más meticulosos para elegir dirigentes

políticos en las instituciones del Estado y estaríamos vigilantes de ellos porque lo que están haciendo es administrar nuestros

recursos; y por otra, tendríamos sentido de pertenencia al cuidar nuestros parques, nuestras calles y carreteras, nuestras

entidades sociales como hospitales, colegios, universidades, bibliotecas estatales, nuestros parques naturales y bosques, etc.,

por cuanto nosotros somos los dueños porque han sido financiados tanto para su construcción como para su mantenimiento

con el dinero que la comunidad le entrega al Estado por medio de esos recaudos.

¿Cual es el significado de los impuestos indirectos netos?

Los impuestos indirectos netos (Tin) es el resultado matemático de restar algebraicamente los impuestos indirectos positivos (Ti)

menos los impuestos indirectos negativos (Sb). Tin= Ti –Sb.

¿Qué constituyen los Impuestos Indirectos Positivos (Ti)?

Los impuestos indirectos positivos (Ti) o propiamente dicho impuestos indirectos, son aquellos que el gobierno estipula sin dar

una contraprestación de esfuerzo productivo o sin garantizar los derechos humanos. Este impuesto es un sobreprecio sobre los

bienes y servicios que se generan en una economía. En algunos países estos impuestos pueden cambiar de acuerdo a la Ley

Tributaria o los impuestos que estipule el gobierno de cada país, pero por lo general los impuestos indirectos positivos (Ti) están

constituidos por los impuestos sobre las ventas (T/V) o impuesto de valor agregado (IVA) más los impuestos sobre espectáculos

públicos (T/E), más timbre y trámites de documentos (T/TD), entre otros tributos. Ti = T/V (IVA) + T/E + T/TD

En otros artículos explicaré más específico lo relacionado con los impuestos indirectos tanto positivo como negativos y también más a fondo sobre la depreciación e inflación que están muy relacionados con el producto y que nos toca a todas las personas en la sociedad comercial en que vivimos ya sea como oferentes o demandantes. Bueno sigamos con nuestro tema, teniendo claro que constituyen los impuestos directos netos, el producto a costo de factores es aquel que no se le han agregado los impuestos indirectos netos.Producto Nacional Neto

El producto nacional neto es la sumatoria de toda la inversión realizada en el país, donde se encuentran incluidos los gastos en consumo privado, los gastos públicos, la inversión y las exportaciones, a éstas últimas se le deben restar las amortizaciones o despreciaciones.

PNN= Gastos en consumo privado+ Gasto público+ Inversion Neta+ Exportaciones Netas

Producto Nacional Bruto (PNB) y Producto Nacional Neto (PNN)

La diferencia entre el PNB y el PNN se encuentra en la forma en que se contabiliza la inversión. EL PNB contempla la inversión bruta la cual representa el gasto total en nuevas plantas y equipo más la variación de inventarios. El PNN contabiliza la inversión neta, la cual es la inversión bruta meno la depreciación o amortización.

De las dos mediciones, el PNN e la más correcta, pues toma en consideración el desgaste del equipo y la maquinaria producido durante el año. Sin embargo resulta que la depreciación es difícil de estimar, por lo que en la práctica normalmente se opta por el PNB, que solo exige el cálculo de la inversión bruta (el valor de la nueva planta, equipo e inventarios adquiridos por las empresas), sobre la cual e dispone de información fiable.

Producto Interno Bruto (PIB)

Page 3: ECONOMIA

El producto interno bruto se define como el valor de los bienes y servicios producido en una economía durante un período de tiempo determinado. Para el cálculo del PIB se incluye únicamente la producción de las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, realizadas dentro del territorio nacional.

El producto bruto interno es la valorización de toda la producción de bienes y servicios finales realizadas en el interior del país en un tiempo determinado. En el se incluye la producción de los residentes en país, tanto nacionales como extranjeros.

Es la sumatoria de valores agregados de todos los sectores. Es la creación de la riqueza del país.

Y esta dado por la formula:

PBI= C + I + G – (X-M)

(X-M) es el pago neto a los factores externos, lógicamente si M > X se convierte en una suma la fórmula anterior. Cuando PIB > PNB indica que la producción por factores externos es muy alta, lo cual se ve en los países desarrollados. 2. Producto Bruto Interno (PBI) 3. El Producto Nacional Bruto (PNB)

Es el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un período determinado de tiempo. En una economía cerrada, el PIB y el PNB deberían ser iguales.

Producto nacional bruto (PNB), concepto económico que refleja el valor monetario del flujo anual de bienes y servicios producidos en un país por sus agentes nacionales y valorados a precios de mercado. El PNB suele medirse sumando todo el gasto de cada habitante, el gasto público y toda la inversión interior y exterior realizada por la industria nacional. No obstante, en la actualidad casi todos los estados utilizan el producto interior bruto (PIB), que tiene en cuenta toda la producción realizada dentro del país, independientemente de la nacionalidad del productor.

Ejemplo:

¿Cuál es la Diferencia entre el PBI y PNB?

Una parte del PNB se obtiene en el extranjero por ejemplo:

* La renta de una empresa peruana que tiene una sucursal en Bolivia forma parte del PNB del Perú, pero no forma parte del PBI del Perú porque nos e gana en el Interior del mismo. * Así obtenemos otra importante identidad Macroeconomía, sea el SNF el saldo Neto de Factores, este es igual a los Ingresos de residentes nacionales por ganancias del exterior. Préstamos fuera del país, menos los Ingresos de Extranjeros en la economía interna.

1. La depreciación o consumo de capital expresa el concepto de desgaste de los bienes de capital, este desgaste debe considerarse como un costo de producción y por lo tanto, se deduce del PNB para hablar el PNN.

2. Producto Nacional Neto (PNN): Es el total del dinero subida por los diversos factores de la producción, se obtiene a partir de PNN al cual se le han disminuido los impuestos indirectos.

3. Ingreso Nacional Bruto (PNB): Beneficios o utilidades de una empresa 4. Ingreso Nacional Neto (YNN): Ingreso total de las familias es igual al (Ingreso Nacional) menos (utilidades de las empresas menos los dividendos) menos (los pagos de seguros social) más (el Ingreso por intereses recibidos del Gobierno y de las familias) más (los pagos de transferencia a familias). Ingreso que conservan las familias después de pagar los impuestos del seguro social, pero antes de pagar impuestos sobre la renta personal. 5. Ingreso Personal (YP): Ingreso personal menos el Impuesto sobre la renta personal, es el monto del cual pueden disponer las familias con fines de gastos ahorro.