ecología y conciencia ecologica

7
Ecología y conciencia ecológica Elaborado por: Ronald Mata. C.I: 24.375.22

Upload: ronald-mata

Post on 09-Aug-2015

19 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecología y Conciencia ecologica

Ecología y conciencia ecológica

Elaborado por:Ronald Mata.

C.I: 24.375.222

Page 2: Ecología y Conciencia ecologica

• La ecología• Relación de la ecología con las demás ciencias• Relación con la educación ambiental• Conciencia ecológica

Esquema

Page 3: Ecología y Conciencia ecologica

• La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: la biología de los ecosistemas. Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afecta a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellos junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno.

La Ecología

Page 4: Ecología y Conciencia ecologica

• La ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, como:

Relación de la ecología con las demás ciencias

La Física se relaciona por todos los procesos bióticos tienen que ver con la transferencia de

energía, desde los productores, que aprovechan la energía lumínica para producir

compuestos orgánicos complejos, hasta las bacterias, que obtienen energía química

mediante la desintegración de las estructuras moleculares de otros organismos.

La Química se usa en Ecología porque todos los procesos metabólicos y

fisiológicos de los biosistemas dependen de reacciones químicas.

Además, los seres vivientes hacen uso de las substancias químicas que se

encuentran en el entorno.

La Geología porque la estructura de los biomas depende de la

estructura geológica del ambiente. Los seres vivientes también pueden modificar la

geología de una región.

La Geografía es una disciplina muy importante para la ecología a causa de la

distribución específica de los seres vivientes sobre la Tierra.

Page 5: Ecología y Conciencia ecologica

Las matemáticas son imprescindibles para la Ecología, por ejemplo para el cálculo, la

estadística, las proyecciones y extrapolaciones cuando los Ecólogos tratan con información

específica acerca del número y la distribución de las especies, la evaluación de la biomasa, el

crecimiento demográfico, la extensión de las comunidades y la biodiversidad, y para cuantificar

las presiones del entorno en un bioma dado.

La Climatología y la Meteorología son disciplinas significativas que ayudan a los Ecólogos a entender cómo las variaciones en las condiciones del clima en una región

dada influyen en la biodiversidad. La Climatología y la Meteorología ayudan a los Ecólogos para saber cómo los

cambios regionales o globales del clima aumentan o reducen las probabilidades de supervivencia de los

individuos, las poblaciones y las comunidades en una región dada, y para relacionar el clima regional con la

distribución de los organismos sobre el planeta.

Page 6: Ecología y Conciencia ecologica

• La educación ambiental va de la mano con la ecología ya que esta se considera como el proceso que permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural. Este proceso debe generar en el educando y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente, y de esta manera, propiciar un mejoramiento de la calidad de vida, en una concepción de desarrollo humano que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras.

Relación con la educación ambiental

Page 7: Ecología y Conciencia ecologica

• A partir del momento en que el hombre comenzó a apropiarse de la naturaleza para darle forma a sus necesidades y caprichos, los ecosistemas de todo el planeta dieron su respuesta ante este tipo de abusos, a través de consecuencias negativas como la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

Hoy en día podemos conocer, a través de los medios de comunicación, todas las noticias referentes al cambio climático. Pero ante la inevitable realidad ¿cuántos de nosotros nos sentimos responsables -y actuamos en consecuencia- por los daños que estamos causando al planeta? Justamente, tener conciencia ecológica es entender que somos dependientes de la naturaleza y responsables por su estado de conservación. Ignorar esta verdad equivale a autodestruirnos, porque al degradar el medio ambiente estamos empeorando nuestra calidad de vida y poniendo en peligro el futuro de nuestros descendientes.

Al contrario de lo que se podría pensar, desarrollo económico y conciencia ecológica no tienen por qué ser antónimos. Se puede producir de manera sustentable, fomentar la generación de energías limpias, reducir y reciclar la basura y reutilizar un gran número de materiales que producirán nuevos productos útiles para el día a día del hombre moderno.

Es cierto que la conciencia ecológica debe comenzar en el seno del hogar, pero debe extenderse a todos los ámbitos de nuestra existencia: simplemente porque todas nuestras acciones inciden -de manera positiva o negativa- sobre la naturaleza.

Conciencia Ecológica