ecología urbana. la importancia de ser eficientes

4
30/09/13 La epistemología en la práctica: Ecología urbana. La importancia de ser eficientes. maordbus.blogspot.mx/2013/09/ecologia-urbana-la-importancia-de-ser.html 1/4 Las entradas de este Blog son preparadas con base en información obtenida de bibliografía especializada, artículos publicados en internet, información proporcionada en los museos y otras fuentes. La epistemología estudia las formas en las que se genera el conocimiento y cómo éste se traslada a la mente humana. Así, es interesante encontrar el camino que siguieron los descubrimientos científicos y tecnológicos para alcanzar su estado último de desarrollo. sábado, 28 de septiembre de 2013 Ecología urbana. La importancia de ser eficientes. Ecología urbana. La importancia de ser eficientes. Categoría: 2. Ciencia y tecnología. Introducción Cuando enfocamos alguno de los aspectos que observamos como problemas actuales de la humanidad, en realidad estamos ante la expresión de básicamente tres grandes problemas de nuestro tiempo. Uno, el abasto de energía para poder mantener el nivel actual de desarrollo; dos, la situación demográfica sin precedentes en la historia de la humanidad; y tres, el deterioro del medio ambiente, también sin precedentes en nuestra historia. Aunque las fuentes de energía alternas a los hidrocarburos obtenidos del petróleo, el gas y el carbón mineral son múltiples, sólo algunas de ellas prometen un abasto continuo y confiable de energía para alimentar el desarrollo, ahora sí, sostenido de nuestra sociedad. La energía nuclear puede ser una base robusta, pero no debería aportar una fracción grande de la energía, por las dificultades en el manejo de sus residuos, en primer lugar, y por los riesgos Molinos de Nixtamal Inicia-tu-tortilleria.com/MTenemos M olinos de Diferentes tipos Nixtama,Pulverizadores,Etc llamanos ma_ordbus Mido 1.7m, peso 70Kg, hago poco ejercicio, me mantengo razonablemente ocupado, no Datos personales 0 Compartir Más Siguiente blog» [email protected] Nueva entrada Diseño Salir

Upload: miguel-angel-orduna

Post on 30-Jun-2015

130 views

Category:

Technology


7 download

DESCRIPTION

Entrada del Blog "La epistemología en la práctica" que plantea algunas variables demográficas en relación con las sociedades y el uso eficiente de los recursos naturales y humanos.

TRANSCRIPT

30/09/13 La epistemología en la práctica: Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.

maordbus.blogspot.mx/2013/09/ecologia-urbana-la-importancia-de-ser.html 1/4

Las entradas de este Blog son preparadas con base en información obtenida de bibliografía

especializada, artículos publicados en internet, información proporcionada en los museos y otras

fuentes. La epistemología estudia las formas en las que se genera el conocimiento y cómo éste se

traslada a la mente humana. Así, es interesante encontrar el camino que siguieron los descubrimientos

científicos y tecnológicos para alcanzar su estado último de desarrollo.

s á b a d o , 2 8 d e s e p t i e m b r e d e 2 0 1 3

Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.

Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.

Categoría: 2. Ciencia y tecnología.

Introducción

Cuando enfocamos alguno de los aspectos que observamos como problemas actuales de la

humanidad, en realidad estamos ante la expresión de básicamente tres grandes problemas

de nuestro tiempo. Uno, el abasto de energía para poder mantener el nivel actual de

desarrollo; dos, la situación demográfica sin precedentes en la historia de la humanidad; y

tres, el deterioro del medio ambiente, también sin precedentes en nuestra historia.

Aunque las fuentes de energía alternas a los hidrocarburos obtenidos del petróleo, el gas y el

carbón mineral son múltiples, sólo algunas de ellas prometen un abasto continuo y confiable

de energía para alimentar el desarrollo, ahora sí, sostenido de nuestra sociedad. La energía

nuclear puede ser una base robusta, pero no debería aportar una fracción grande de la

energía, por las dificultades en el manejo de sus residuos, en primer lugar, y por los riesgos

Molinos deNixtamal

Inicia-tu-tortilleria.com/M…

Tenemos Molinos de Diferentes tiposNixtama,Pulverizadores,Etc llamanos

ma_ordbus

Mido 1.7m, peso 70Kg, hago poco ejercicio,

me mantengo razonablemente ocupado, no

Datos personales

0Compartir Más Siguiente blog» [email protected] Nueva entrada Diseño Salir

30/09/13 La epistemología en la práctica: Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.

maordbus.blogspot.mx/2013/09/ecologia-urbana-la-importancia-de-ser.html 2/4

que genera su manejo. La energía de la biomasa es una fuente confiable y de largo plazo,

pero no puede soportar más que una fracción relativamente pequeña del abasto total de

energía. La energía eólica y la hidráulica, incluyendo la generación hidroeléctrica y la

obtención de energía de las mareas, son fuentes confiables pero que no aportarían gran

porcentaje de la energía. La utilización de celdas electroquímicas utilizando el hidrógeno

como fuente de electrones también es una fuente confiable de energía, pero para obtener

hidrógeno de manera sustentable parece necesario recurrir a procesos biotecnológicos que

están en desarrollo, debido a que por la vía de la electrólisis del agua se necesita una gran

inversión de energía. La energía solar resulta ser una alternativa no tan confiable por su

variabilidad en un mismo sitio, por lo que su aporte llegará a un máximo que no será un

porcentaje alto del consumo total de energía.

La población humana actual, por su parte, nunca había alcanzado el tamaño que tiene ahora.

En este momento la población humana total en el planeta es de unos 6,868 millones de

personas (http://www.poodwaddle.com/clocks/worldclock/). Ante la magnitud nunca antes

vista de este parámetro poblacional, aunado a la mayor esperanza de vida, también nunca

antes vista, se genera una serie de retos como hacer llegar alimentos a los habitantes de

todos los rincones del planeta, producir la cantidad suficiente de alimentos y bienes básicos,

hacer llegar servicios de salud y educativos a todos los habitantes, proporcionar servicios de

transporte, agua potable y alcantarillado. Esto por no hablar de servicios de telefonía,

internet, radio o televisión. Una de las preocupaciones cuando se trata de la producción de

energía a partir de la biomasa, es la competencia que se establecerá en la superficie cultivada

para este objetivo y para la producción de alimentos. Esta es una disyuntiva que por lo

pronto no se puede prever, pero se entiende que si la población humana alcanza su máximo

alrededor del año 2050 como está previsto, en lo sucesivo se tendrá que producir alimentos

para una población constante, y si el proceso se desarrolla de manera no catastrófica, la

población comenzará a decrecer de manera armoniosa a partir de entonces.

El deterioro del medio ambiente no es algo novedoso. Las actividades industriales que

demandan una gran cantidad de recursos y materias primas para producir los bienes que

están destinadas a satisfacer, generan presiones sobre los recursos naturales y sociales de la

zona en donde desarrollan sus actividades y cada vez más, en regiones más lejanas a la de su

ubicación actual. Así por ejemplo, en la Nueva España, la actividad minera consumía grandes

cantidades de madera que era quemada para calentar la roca y luego, con la adición de agua

fría, fracturarla por el choque térmico. Esto consumía grandes cantidades de leña que era

obtenida de los bosques más cercanos, acabando por deforestar y erosionar grandes

superficies de bosques en regiones como Guanajuato o Pachuca. Tras la llegada de los

colonizadores españoles, la actividad minera para extraer plata principalmente, no pudo

sostenerse con la amalgamación con mercurio, ya que se conocían pocos yacimientos de este

elemento. Así que los mineros españoles adoptaron la técnica prehispánica que utiliza la sal

marina para el amalgamamiento de la plata, echando mano de un recurso lejano obtenido en

las salinas de Colima y en menor medida, de los yacimientos localizados tierra adentro, como

los lagos someros de Sayula en Colima o el lago de Texcoco en el Valle de México. Sin

embargo, los procesos de deterioro ambiental no habían alcanzado las impresionantes

magnitudes que tienen hoy en día. Esto no significa necesariamente que nos encontremos al

borde de una catástrofe medio-ambiental, pero tampoco nos encontramos ante el futuro

más halagüeño de los últimos tiempos. Los procesos naturales tienen capacidades

sumamente grandes, no sólo de amortiguamiento de los efectos ambientales, sino también

de procesamiento de desechos y su transformación a formas menos dañinas para los

ecosistemas naturales. Además estamos ante una de las etapas de mayor generación de

tecnologías anticontaminantes y también de diseño de procesos más eficientes y más limpios

de producción.

De esta manera, todo va caminando por el rumbo de un alivio de las condiciones de vida en

el planeta, tanto para la especie humana, como para los ecosistemas que lo acompañan. Sólo

esperamos que todos ellos lleguen a la meta antes de que se presenten procesos de

deterioro catastróficos.

Información general

En el sitio web PoodWaddle.com (http://www.poodwaddle.com/clocks/worldclock/) se

presenta una aplicación web que despliega algunos datos que pueden ser de utilidad para

enfocar el punto de vista mostrado en esta entrada. Un dato interesante es que la población

humana acumulada, si no hubiera muerto ninguna persona nacida, es de 106,798,975,642

personas. Este dato junto con el de la población mundial actual, 6,868,130,092, puede ser de

utilidad para elaborar un modelo de crecimiento poblacional de tipo exponencial. Además

hace falta el dato de que la especie humana (Homo sapiens) apareció sobre la Tierra hace

aproximadamente 150,000 a 200,000 años.

El número de nacimientos, por otro lado es de 18,479,495, en lo que ha transcurrido del año

2013, 149 días; por su parte, el número de nacimientos en el mismo periodo es de 8,017,945.

De este modo, el número de nacimientos supera en más del doble al número de decesos, de

manera que la población mundial aumenta en 10,461,550 personas en 149 días, esto es algo

así como 2,092,310 personas por mes. En este momento esto es el 0.03% de incremento

mensual o el 0.37% de incremento anual. Según datos del Banco Mundial, en los próximos 35

años la población humana se va a incrementar en 2500 millones de habitantes, aunque indica

me olvido de ir a trabajar a

la escuela, voy al cine, tomé

un curso de programación.

Entiendo algo de español,

inglés, portugués y alemán...

Ver todo mi perfil

▼ 2013 (33)

▼ septiembre (27)

Ecología urbana. La huella de carbono.

Ecología urbana. La importancia de sereficientes....

Diseño de reactores. Parte 24. Lodosactivados. Ef...

Diseño de reactores. Parte 23. Lodosactivados. Va...

Diseño de reactores. Parte 22. Lodosactivados. Ef...

Diseño de reactores. Parte 21.Modelación del proc...

Diseño de reactores. Parte 20.Parámetros biocinét...

Diseño de reactores. Parte 19.Parámetros biocinét...

Diseño de reactores. Parte 18.Parámetros biocinét...

Diseño de reactores. Parte 17.Determinación de pa...

Diseño de reactores. Parte 16. Serie dereactores ...

Diseño de reactores. Parte 15. Serie dereactores ...

Diseño de reactores. Parte 14.Degradación de un c...

Diseño de reactores. Parte 13. Variacióndel sustr...

Diseño de reactores. Parte 12.Comportamiento de u...

Diseño de reactores. Parte 11.Desempeño de un rea...

Diseño de reactores. Parte 10. Cinéticade degrada...

Diseño de reactores. Parte 9. Cinéticade degradac...

Diseño de reactores. Parte 8. Cinéticade degradac...

Diseño de reactores. Parte 7. Cinéticade degradac...

Diseño de reactores. Parte 6. Unaaplicación en mo...

Diseño de reactores. Parte 5. Unaaplicación en ec...

Diseño de reactores.Parte 4. Reactorisotérmico de...

Diseño de reactores. Parte 3. Reactorisotérmico d...

Diseño de reactores. Parte 2. Reactortubular.

Diseño de reactores. Parte 1.Introducción.

Análisis de varianza para un Blog

► agosto (1)

► julio (1)

► junio (3)

► mayo (1)

Archivo del blog

30/09/13 La epistemología en la práctica: Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.

maordbus.blogspot.mx/2013/09/ecologia-urbana-la-importancia-de-ser.html 3/4

Publicado por ma_ordbus en 13:30

Etiquetas: biocombustibles, ciencia y tecnología, demografía

que las tasas de nacimiento y de mortalidad han decrecido en las últimas décadas.

Las naciones en vías de desarrollo muestran una pirámide poblacional adelgazada en la parte

superior y ensanchada en la parte inferior. Esta característica indica que una creciente

población juvenil se incorporará en pocos años a un mercado de trabajo ya de por sí

debilitado, además de que un creciente número de personas alcanzarán la edad en que

dejan de trabajar y deben continuar recibiendo ingresos para su sustento, lo cual incrementa

la presión sobre los ingresos generados por la población trabajadora. En las naciones

desarrolladas, por otro lado, la pirámide poblacional es más homogénea en los diferentes

estratos de edad e incluso unas pocas naciones muestran un pirámide poblacional invertida,

típica de los países con tasa de crecimiento poblacional negativa. Estos dos últimos tipos de

comportamiento demográfico indican que la cantidad de nacimientos es reducida, la

cantidad de jóvenes que se integra a la población económicamente activa es baja y la

cantidad de adultos que dejan de trabajar y se incorporan a la población jubilada es también

reducida. Esto reduce la presión para proporcionar sustento y seguridad a las poblaciones

vulnerables, niños y ancianos.

Datos demográficos, de la industria y medio-ambientales acumulados anuales al día 30 de

mayo de 2013, 149 días transcurridos. (Del sitio web:

http://www.poodwaddle.com/clocks/worldclock/)

Bib liografía

Curtis, Helena y Sue Barnes. 2000. Biología. Sexta Edición. Editorial médica Panamericana.

PoodWaddle. Consulta el 30 de mayo de 2013. Sitio web:

http://www.poodwaddle.com/clocks/worldclock/

Recomendar esto en Google

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

► 2012 (28)

► 2011 (20)

El triste juegodel amor

movies.netfli…

Películas ySeries Online.Prueba Gratis deUn Mes.

Películas Online- Gratis

www.crackle.c…

Mira Ahora enLínea "FalsosAmigos" Gratisen Crackle.¡Diviértete!

Diseño de reactores 5. En la serie de

entradas titulada "Diseño de reactores", se

publicó una entrada que tiene un educativo

ejemplo de simulación de ecología de

poblaciones en el que se modela la

interacción entre dos poblaciones, un

depredador y una presa.

Diseño de reactores 6. También dentro de la

serie "Diseño de reactores", se publicó una

entrada en la que se elabora un modelo para

estimar las concentraciones de monóxido de

carbono y monóxido de nitrógeno en la

cuenca de la ciudad de Los Ángeles,

California.

Saludos.

Entradas sugeridas

Share this on Facebook

Tweet this

View stats

(NEW) Appointment gadget >>

Comparte en tus redes soc iales

Arduino - Página de inicio

Bioteknologykal (Blog)

CircuitLab Simulador de circuitos

Computación Aplicada al Desarrollo

ElAnimador. Cortometraje.

Electrónica 330ohms - Componentes

Electrónica 5Hz - Componentes

Electrónica Robodacta - Componentes

Microchip - Software y Tarjetas dedesarrollo

MIT Technology Review

Online Circuit Simulator

Poodwaddle - Demografía y producción entiempo real

Proyectos para tabletas de desarrollo

Redalyc Revistas de América Latina

Revista ¿Cómo ves?

TI - Tarjetas de desarrollo. Software

Enlaces sugeridos:

Follow by Email and enjoy new content!!

Email address... Submit

Recibe las actualizac iones

Entradas

30/09/13 La epistemología en la práctica: Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.

maordbus.blogspot.mx/2013/09/ecologia-urbana-la-importancia-de-ser.html 4/4

Entrada más reciente Entrada antiguaPágina principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Salir

Avisarme

Introduce tu comentario...

Comentar como: ma_ordbus (Google)

Publicar

Vista previa

Crear un enlace

Enlaces a esta entrada

Comentarios

Participar en este sitioGoogle Friend Connect

Todavía no hay miembros.¡Sé el primero!

¿Ya eres miembro? Iniciar sesión

Seguidores

Lectores en total

2 4 7 0

Miguel Angel Orduña Bustamante. Plantilla Simple. Con la tecnología de Blogger.