echeverria_olmedo_cristian_faustino.docx

Upload: john-velasquez

Post on 03-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    1/273

    UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJALa Universidad Catlica de Loja

    REA ADMINISTRATIVA

    TTULO DE MAGSTER EN AUDITORA INTEGRAL

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    2/273

    APROBACIN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE MAESTRA

    Magister

    Lupe Espejo Jaramillo

    COORDINADORA ACADMICA

    De mi consideracin:

    El presente trabajo de fin de maestra, denominado: Examen de Audito!a Inte"a# a #a

    Coo$eati%a de A&oo ' C(dito Mu)&u* Pa*ai+ Po%in,ia de Im-a-ua Cant.n

    Ota%a#o /ea de Catea A0o 12345 realizado por Cristian Faustino Ece!erra "lmedo, asido orientado # re!isado durante su ejecucin, por cuanto se aprueba la presentacin del

    mismo$

    Loja, febrero de %&'(

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    3/273

    ii

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    4/273

    DECLARACIN DE A6TORA 7 CESIN DE DEREC8OS

    /0o E,&e%e!a O#medo Ci)tian Fau)tino, declaro ser autor 1a) del presente trabajo de fin

    de maestra /E2amen de *uditora 3ntegral a la Cooperati!a de *orro # Cr4dito Musu5

    6a5ari$ 6ro!incia de 3mbabura Cantn "ta!alo 7rea de Cartera *8o %&'-9, de la itulacin

    de Magister en *uditora 3ntegral, siendo Luis *rturo Cer!antes Fern+ndez director del

    presente trabajo; # e2imo e2presamente a la > del Estatuto "rg+nico de

    la

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    5/273

    iii

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    6/273

    DEDICATORIA

    La culminacin de la maestra # el desarrollo del trabajo fin de titulacin, les dedico a mi

    esposa @ernica Escobar e ijo Atepen Ece!erra por ser parte de !ida, =uienes con su

    presencia contribu#en al cumplimiento de las metas profesionales # personales trazadas, en

    beneficio de mi familia # la sociedad$

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    7/273

    i!

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    8/273

    A9RADECIMIENTO

    * Dios por darme la salud # sabidura para continuar con mis estudios # culminar la maestra

    en forma oportuna # con calidad, adem+s gratifico el apo#o de todas las personas =ue

    aprecio # =ue se encuentran alrededor de mi ambiente familiar # social para la culminacin

    del pro#ecto$

    * nuestra

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    9/273

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    10/273

    NDICE DE CONTENIDOS

    *6B"*C3 DEL D3BEC"B DEL B**J" DE F3 DE M*EAB* $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ ii

    DECL*B*C3 DE *

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    11/273

    !i

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    12/273

    %$'$- Contenido del informe de aseguramiento $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ '

    %$%$ Descripcin conceptual # los criterios principales de todas las auditoras =ue conformanla

    auditora integral $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ %%

    %$%$'$*uditora financiera$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ %%

    %$%$%$*uditora de Control 3nterno $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ %I

    %$%$-$*uditora de cumplimiento$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ %?

    %$%$I$*uditora de gestin$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ %?%$- 6roceso de la auditora integral $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ %

    %$-$' Diagnstico$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ -&

    %$-$%$ 6lanificacin $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ -'

    %$-$-$ Ejecucin $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ -I

    %$-$I$ Comunicacin $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ -.

    %$-$($ Aeguimiento$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ -?

    C*6

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    13/273

    I$'$.$ "bjeti!os de la entidad $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ .(

    I$'$?$ Monto de recursos e2aminados $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ .(

    I$'$>$ 6ersonal relacionado $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ ..

    I$%$ Captulo 33 $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ .?

    I$%$'$ Besultados del e2amen$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ .?

    I$%$%$ *uditora financiera $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ .?

    I$%$-$ Las garantas de los cr4ditos concedidos no se registraron en cuentas de orden $$$$$$$$$$$$$$$$ .>I$%$I$ La pro!isin de cuentas incobrables no se calcul en los porcentajes establecidos $$ .>I$-$

    *uditora de control interno $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ .

    I$-$'$ o cuenta con reglamentos internos # manual de funciones para el +rea de cartera $ .

    I$-$%$ Falta de identificacin # plan de mitigacin de los riesgos en los procesos $$$$$$$$$$$$$$$$ ?&

    I$-$-$ E2pedientes de cr4dito sin la suficiente documentacin de respaldo $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ ?'

    I$I$*uditora de cumplimiento $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ ?%

    I$I$'$ Falta de una base de datos de !inculados $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ ?%

    I$I$%$ En el arci!o no se cuenta con las actas de los consejos # comit4s especiales $$$$$$$$$ ?-

    I$I$-$*usencia de mecanismos para pre!enir el la!ado de acti!os $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ ?I

    I$($*uditora de gestin $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ ?(

    I$($'$ o se elabor el presupuesto anual el a8o %&'- $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ ?(

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    14/273

    !iii

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    15/273

    NDICE DE TABLAS

    abla K ' Criterios del Control 3nterno, de acuerdo al m4todo C"A" 3 0 C"A" 33$$$$$$$$$$$$$$ %.

    abla K % Determinacin de confianza # riesgo de control$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ -I

    abla K - Cartera de cr4ditos $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ (

    abla K I 3ndicadores financieros # de gestin $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ .&

    abla K ( Fuentes de financiamiento $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ .(abla K . Cartera de cr4ditos a8o %&'- $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ ..

    NDICE DE FI96RAS

    Figura K ' 6roceso de la auditora $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ -&

    Figura K % 6lanificacin preliminar $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ -%

    Figura K - 6lanificacin especfica $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ --

    Figura K I Ejecucin $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ -(

    Figura K ( Comunicacin $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ -.

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    16/273

    i2

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    17/273

    RES6MEN EJEC6TIO

    El presente trabajo se enfoca a la realizacin de un E2amen de *uditora 3ntegral a la

    Cooperati!a de *orro # Cr4dito Musu5 6a5ari de 3mbabura, con su matriz en "ta!alo, en

    el perodo comprendido entre el ' de enero # el -' de diciembre de %&'-, en cumplimiento

    con los procedimientos # fases establecidas para el desarrollo de la auditora$ Aiendo la

    Cooperati!a una organizacin =ue pertenece al sector financiero popular # solidario, es una

    organizacin =ue realiza acti!idades de intermediacin financiera # de responsabilidad social

    con sus socios; a tra!4s del e2amen de *uditoria 3ntegral, se e!alu la cartera de cr4dito,

    dentro de los cuatro tipos de auditoras: en *uditora Financiera se !erific la razonabilidad

    de los de los saldos contables; en la *uditora de Control 3nterno se e!alu la estructura del

    sistema de control interno # su funcionamiento para la consecucin de los objeti!os

    institucionales; en la *uditora de Cumplimiento se determin =ue las operaciones #acti!idades se efectuaron de conformidad con la normati!a legal e2terna e interna

    aplicables; #, en la *uditora de Hestin, se e!alo eficiencia, eficacia # la calidad, en el

    cumplimiento de las metas # objeti!os propuestos durante el a8o %&'-, relacionados con la

    misin # !isin institucional$

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    18/273

    '

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    19/273

    ABSTRACT

    is or5 focuses on te realization of a Compreensi!e *udit Be!ie te Cooperati!e

    Aa!ings and Credit Musu5 6a5ari of 3mbabura, it its ead=uarters in "ta!alo, in te

    period beteen Januar# ' and December -', %&'-, in compliance it establised

    procedures and de!elopment pases of te audit$ Cooperati!e eing an organization tat

    belongs to te popular and supporti!e financial sector, is an organization tat engages in

    financial intermediation and social responsibilit# it its partners; troug e2amination of

    3ntegral *udit loan portfolio, itin four t#pes of audits are e!aluated: in Financial *uditing te

    reasonableness of te accounting balances !erified; te *uditing 3nternal Control s#stem

    structure of internal control and its operation for te acie!ement of corporate goals as

    assessed; on Compliance *udit found tat te operations and acti!ities ere conducted in

    accordance it applicable internal and e2ternal legal regulations; and, *uditing, efficienc#,effecti!eness and =ualit# as e!aluated in meeting te goals and objecti!es proposed in

    %&'-, related to te institutional mission and !ision$

    ;e'

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    20/273

    %

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    21/273

    INTROD6CCIN

    La presente in!estigacin es un E2amen de *uditora 3ntegral a la Cooperati!a de *orro #

    Cr4dito Musu5 6a5ari de 3mbabura, cu#o +mbito de operacin es en la matriz "ta!alo, las

    agencias de 3barra, Cotacaci # Ca#ambe, por lo =ue para esta e!aluacin se consider el

    perodo comprendido entre el ' de enero al -' de diciembre de %&'-, trabajo =ue radica en

    el an+lisis # e!aluacin del +rea de cartera =ue es la acti!idad principal de las Cooperati!as$

    Ca$!tu#o I5 Ae describen la informacin general relacionada con la cooperati!a, como los

    antecedentes, la misin, !isin, objeti!os estrat4gicos, estructura org+nica, el !olumen de

    operaciones # su impacto en el entorno; adem+s, se justifica las razones por las cuales

    seleccion el +rea de cartera para realizar el e2amen de auditora integral, demostrando su

    rele!ancia e importancia dentro de la entidad # de sus socios$

    Ca$!tu#o II, se presenta el marco terico # estructura conceptual =ue se utiliza en el

    desarrollo de la in!estigacin, dentro del marco terico se puede mencionar los criterios de

    auditora integral # los ser!icios de aseguramiento, importancia # contenido del informe;

    definiciones # an+lisis de las *uditoras: financiera, de control interno, de cumplimiento # de

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    22/273

    contables, el funcionamiento del sistema de control interno, el cumplimiento de las normati!a

    legal e2terna e interna relacionada; #, la medicin de la gestin =ue realizaron los Directi!os

    en la operati!idad de la entidad, adem+s, de acuerdo a los resultados de estas e!aluaciones

    se generar+ un informe de aseguramiento =ue soporte de manera adecuada las decisiones

    gerenciales # =ue permita contar con una erramienta para implementar acciones de

    mejoramiento en beneficio de la institucin, los socios =ue la integran # del el sector en el

    =ue ejecuta la acti!idad financiera de economa popular # solidaria$

    Con,#u)ione) ' e,omenda,ione)

    Ae describe la importancia, !iabilidad, e2periencia con este tipo de trabajos, los beneficios

    obtenidos # los problemas en la ejecucin de la auditora integral, as como, las sugerencias

    de mejora =ue deberan aplicarse en las pr2imas auditoras integrales =ue se practi=uen

    En un mundo globalizado # cambiante el informe de aseguramiento garantiza la e!aluacin

    de los procesos # objeti!os establecidos, con la finalidad de contribuir al desarrollo

    sustentable de la institucin # la toma de decisiones frente a la competencia$

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    23/273

    I

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    24/273

    Con respecto a la metodologa utilizada durante el desarrollo de la auditora, entro los

    aspectos rele!antes se menciona =ue: En la fase de diagnstico o planificacin preliminar sesolicit, recopil # analiz la base legal de la Cooperati!a, estructura funcional, misin,

    !isin, estatuto, planificacin estrat4gica e informacin financiera; en la planificacin

    especfica se emple el m4todo deducti!o para el an+lisis del control interno, la obser!aron

    para !alidar los controles cla!es del +rea a e!aluar en los diferentes +mbitos, la obser!acin,

    an+lisis # tabulacin de los resultados de las muestras =ue determina la eficacia de los

    controle contables, de control interno, de cumplimiento # de gestin, el dise8o de las

    pruebas de auditora; en la etapa de ejecucin de la auditora se aplic a m+s de los

    programas, la obser!acin documental para confirmar los controles en la informacin

    proporcionada por la entidad, la obser!acin fsica para las constataciones, el an+lisis para

    la generacin de allazgos; en el comunicacin de resultados la difusin de resultados para

    la comunicacin de resultados # la lectura del informe; #, en etapa de seguimiento el dise8odel plan de implementacin de recomendaciones$

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    25/273

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    26/273

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    27/273

    .

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    28/273

    3+3+ De),i$,i.n de# e)tudio ' =u)ti>i,a,i.n+

    3+3+3+ Ante,edente)+

    La Cooperati!a de *orro # Cr4dito Ltda$ inici sus acti!idades # legaliz su constitucin

    pre!ia autorizacin del Ministerio de 3nclusin Econmica # Aocial de 3mbabura, mediante

    acuerdo ministerial o$ &&-> de & de agosto de %&'&, con la participacin de '' socios

    fundadores; posteriormente el -& de marzo de %&'- se realiz una adecuacin al estatuto

    =ue fue aprobado por la Auperintendencia de Economa 6opular # Aolidaria$

    El objeto social principal de la institucin es la realizacin de las operaciones de

    intermediacin financiera # presentar ser!icios sociales a sus socios # clientes, en el marco

    de la le#, con respecto a su domicilio principal es el cantn "ta!alo, pro!incia de 3mbabura,

    adem+s cuenta con oficinas operati!as en 3barra, Cotacaci # Ca#ambe$

    La Cooperati!a se encuentra amparada por la Constitucin de la Bepblica del Ecuador

    publicada en Begistro "ficial o$ II del %& de octubre de %&&>, =ue en el tulo @3

    B4gimen de Desarrollo, Aeccin "cta!a del Aistema Financiero, artculo -'' en la parte

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    29/273

    3+3+1+ Mi)i.n+

    La misin =ue tiene la Cooperati!a es la siguiente: /Aer!ir a nuestros socios, de manera

    competiti!a # e=uitati!a facilitando la entrega de productos # ser!icios financieros, =ue

    aseguren el mejoramiento de la calidad de !ida de nuestros socios, con el respaldo #

    compromiso de su talento umano basado en principios # 4tica cristiana, fortaleciendo la

    confianza, solidez # crecimiento institucional9$

    3+3+4+ i)i.n+

    La Cooperati!a de *orro # Cr4dito Musu5 6a5ari Ltda$, ser+ reconocida por la solidez en

    su estructura financiera, talento umano, credibilidad, e2celencia en el ser!icio # el aporte a

    la mejora de la calidad de !ida de nuestros socios, apo#ando al desarrollo socioOeconmico

    del pas$

    3+3+?+ O-=eti%o) e)tat("i,o)+

    Entre los principales objeti!os estrat4gicos, se describen los siguientes:

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    30/273

    >

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    31/273

    3+3++ Im$otan,ia+

    Los cr4dito se otorgan de acuerdo a la normati!idad interna # e2terna =ue rigen las

    acti!idades de este tipo de instituciones, con la finalidad de mantener la estabilidad

    econmica en el mercado, as como la recuperacin oportuna de la cartera en el tiempo

    permitido, para cumplir con las metas programadas # sal!aguardar los intereses de los

    socios =ue forman parte de la entidad, adem+s, es necesario indicar =ue la cartera es un

    proceso misional de la institucin$

    3+3++ o#umen de o$ea,ione)+

    Dentro de la informacin financiera del a8o %&'-, la institucin cuenta con un total de acti!os

    de .I? &-?,.I ?>,I-

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    32/273

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    33/273

    3+1+ O-=eti%o ' e)u#tado) e)$eado)+

    3+1+3+ O-=eti%o)+

    9enea#

    Bealizar un e2amen de auditora integral al +rea de cartera de cr4dito, de la Cooperati!a de

    *orro # Cr4dito Musu5 6a5ari de 3mbabura correspondiente al a8o %&'-$

    E)$e,!>i,o)

    '$ Ejecutar todas las fases del proceso de auditora integral orientados al +rea de cartera

    de la Cooperati!a de *orro # Cr4dito Musu5 6a5ari$

    %$ "pinar sobre la razonabilidad de los saldos relacionados, el sistema de control interno, elcumplimiento de las principales disposiciones legales # la gestin empresarial del +rea

    de cartera$

    -$ Henerar el informe de e2amen integral # de las acciones correcti!as$

    3+1+1+ Re)u#tado) e)$eado)+

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    34/273

    '&

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    35/273

    3+4+ Pe)enta,i.n de #a memoia

    Memoia t(,ni,a de# $o'e,to de Examen de Audito!a Inte"a# a #a Coo$eati%a de

    A&oo ' C(dito Mu)&u* Pa*ai+ Po%in,ia de Im-a-ua Cant.n Ota%a#o /ea de

    Catea A0o 1234

    O"ani)mo )o#i,itante: Coo$eati%a de A&oo ' C(dito Mu)&u* Pa*ai Ltda+

    Mae)tante Re)$on)a-#e: Ci)tian Fau)tino E,&e%e!a O#medo

    3+4+3+ De),i$,i.n de# $o,e)o de #a audito!a inte"a#+

    P#ani>i,a,i.n $e#imina

    En esta fase de la auditora se tiene un conocimiento general de lo =ue es la institucin a

    auditarse, mismo =ue comprende la creacin de la entidad, estructura org+nica, misin,

    !isin, objeti!os, base legal, las operaciones =ue se realizan # situacin financiera; esta

    informacin es solicitada # analizada para definir el alcance, objeti!os, identificar las +reas

    potenciales # como producto final se presenta el 3nforme de planificacin preliminar$

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    36/273

    ''

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    37/273

    con la condicin, criterio, causa, efecto # recomendaciones, adem+s de la opinin de la

    razonabilidad de la informacin financiera, la e!aluacin del control interno, el cumplimientode la normati!a legal # la gestin en la utilizacin de los recursos # la consecucin de los

    objeti!os$

    Se"uimiento ' monitoeo

    Ae complementa el proceso de la auditora con el dise8o de las recomendacin,comprometer a la administracin de su implementacin # e!aluar el grado de cumplimiento

    de las mismas; el producto resultante es el plan de implementacin de recomendaciones$

    Fuente: ormas internacionales de auditora # normas ecuatorianas de auditora$

    3+4+1+ O-=eti%o) "enea#e) ' e)$e,!>i,o) de #a audito!a inte"a#+

    Bealizar un e2amen de auditora integral al +rea de cartera de la Cooperati!a de *orro #

    Cr4dito Musu5 6a5ari de 3mbabura correspondiente al a8o %&'-$

    O-=eti%o) e)$e,!>i,o):

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    38/273

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    39/273

    3+4+4+ Ju)ti>i,a,i.n de# $o'e,to+

    El objeto social principal de la institucin es la realizacin de las operaciones de

    intermediacin financiera # presentar ser!icios sociales a sus socios # clientes, en el marco

    de la le#$

    La Cooperati!a se encuentra amparada por la Constitucin de la Bepblica del Ecuador, la

    Le# "rg+nica de la Economa 6opular # Aolidaria # del Aector Financiero 6opular #Aolidario, entre otras$

    La misin =ue tiene la Cooperati!a es la siguiente: /Aer!ir a nuestros socios, de manera

    competiti!a # e=uitati!a facilitando la entrega de productos # ser!icios financieros, =ue

    aseguren el mejoramiento de la calidad de !ida de nuestros socios, con el respaldo #

    compromiso de su talento umano basado en principios # 4tica cristiana, fortaleciendo la

    confianza, solidez # crecimiento institucional9$

    Los cr4ditos se otorgan de acuerdo a la normati!idad interna # e2terna, con la finalidad de

    mantener la estabilidad econmica en el mercado, as como la recuperacin oportuna de la

    cartera para cumplir con las metas programadas # sal!aguardar los intereses de los socios,

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    40/273

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    41/273

    Con)e=o de Admini)ta,i.n

    Es un rgano del ni!el directi!o =ue establece las principales polticas de la entidad, mismo

    =ue ejerce entre las principales acti!idades las siguientes: 6lanificar # e!aluar la operati!idad

    de la cooperati!a, aprobar polticas # metodologas de trabajo, proponer a la *samblea las

    reformas al estatuto # reglamentacin interna, aprobar los planes institucionales; #, resol!er

    la apertura o cierre de las oficinas operati!as$

    Con)e=o de i"i#an,ia

    Es un rgano independiente de la administracin, =ue se encarga de realizar el control

    interno de las acti!idades administrati!as # responde a la asamblea general, cu#as

    acti!idades principales son: Controlar las acti!idades econmicas, !igilar =ue la contabilidad

    se ajuste a las normas legales !igentes, efectuar controles concurrentes # posteriores de las

    contrataciones, !igilar el cumplimiento de las recomendaciones de auditora, presentar a la

    *samblea su criterio sobre la gestin institucional, informar a la *samblea # al Consejo de

    *dministracin sobre riesgos =ue pueden afectar a la Cooperati!a; #, !erificar la !eracidad #

    e2istencia de la documentacin =ue sustenten los asientos contables$

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    42/273

    'I

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    43/273

    elaborar roles de pago # ce=ues, custodiar los pagar4s, elaborar ndices financieros,

    calcular las pro!isiones,

    Je>atua de C(dito

    Ae realizan acti!idades de entrega de cr4ditos # cobranza, mismas =ue son parte de los

    procesos agregadores de !alor, entre las cuales tenemos: Cumplir con la normati!a legal

    relacionada con la cartera, planificar labores, atender a los socios para la solicitud decr4ditos, realizar operaciones de cr4dito, !erificar los documentos de los socios =ue solicitan

    cr4ditos # de los re=uisitos, realizar tr+mites para la recuperacin de la cartera, arci!ar #

    custodiar arci!os de cr4ditos; #, lle!ar el libro de actas del Comit4 de Cr4ditos$

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    44/273

    '(

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    45/273

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    46/273

    '.

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    47/273

    1+3+ Ma,o te.i,o+

    Dentro de un mundo globalizado en el =ue funcionan las instituciones tanto pblicas como

    pri!adas, es necesario contar con un informe # criterios =ue mejoren los controles,

    acti!idades # operaciones institucionales, por lo =ue a m+s de una opinin sobre

    razonabilidad de los estados financieros, se debe complementar con la e!aluacin del

    control interno, !erificar el cumplimiento de la normati!a legal relacionada con la entidad #

    medir la gestin para el logro de los objeti!os planteados, con la finalidad de considerar

    estos temas para la toma de decisiones oportuna$

    1+3+3 Ma,o ,on,e$tua# de #a audito!a inte"a# ' #o) )e%i,io) de a)e"uamiento+

    1lanco Luna, 0anel , %&&-, p+gs$ 'O-); menciona =ue:

    La auditora integral es el proceso de obtener y evaluar objetivamente, en un perodo

    determinado, evidencia relativa a la informacin financiera, la estructura del control interno,

    el cumplimiento de las leyes pertinentes y la conduccin ordenada en el logro de las metas y

    objetivos propuestos; con el propsito de informar sobre el grado de correspondencia entre

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    48/273

    '?

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    49/273

    obligaciones y atribuciones #ue 'an sido asignadas y si tales funciones se 'an ejecutado

    de manera eficiente, efectiva y econmica. !valuar el sistema global del control interno para determinar si funciona efectivamente

    para la consecucin de los siguientes objetivos bsicos.

    !fectividad y eficiencia de las operaciones.

    .%onfiabilidad en la informacin financiera.

    .%umplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

    () La *orma +nternacional sobre ervicios de seguramiento tiene tres propsitos

    -escribir los objetivos y los elementos de los servicios de aseguramiento #ue tienen la

    intencin de proveer niveles de aseguramiento ya sean altos o moderados.

    !stablecer estndares para y proveer orientacin dirigida a los contadores profesionalesen prctica pblica en relacin con el desempe/o de los contratos #ue tienen la

    intencin de proveer un nivel alto de aseguramiento; y,

    ctuar como una estructura conceptual para el desarrollo por parte de +0 de

    estndares especficos para tipos culturales de servicios de aseguramiento.

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    50/273

    '>

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    51/273

    La globali$acin de las economas e"ige #ue las empresas y negocios adopten un

    desarrollo sustentable frente a la competencia. Los resultados de gestin constituyen undato de suma importancia para la toma de decisiones y por lo tanto para el mejoramiento

    continuo empresarial. !s por esto #ue disponer de un informe de aseguramiento es lo ms

    importante para garanti$ar una evaluacin integral de los resultados es casi obligatorio.

    !l auditor en la actualidad debe cubrir una amplia gama de conocimientos asociados

    con la evaluacin integral de la gestin empresarial. bordar temas jurdicos, de control

    interno, de cumplimiento de leyes y normas de planificacin organi$acional y su

    correspondiente evaluacin, como complemento al enfo#ue financiero, es fundamental para

    atender los re#uisitos #ue la actualidad re#uiere.

    1lanco Luna, 0anel , %&&-, p+g$ -); manifiesta =ue:

    -e acuerdo con la *orma +nternacional, el objetivo de una servicio de aseguramiento

    es el permitir #ue un contador profesional evale un asunto determinado #ue es

    responsables de otra parte, mediante la utili$acin de criterios adecuados e identificables,

    con el fin de e"presar una conclusin #ue transmita al supuesto destinatario un cierto nivel

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    52/273

    '

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    53/273

    De acuerdo a la orma 3nternacional de *uditora para =ue un contrato determinado

    constitu#a un ser!icio de aseguramiento se re=uerir+ =ue contenga todos # cada uno de loselementos siguientes:

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    54/273

    %&

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    55/273

    3na descripcin del contrato y la identificacin de la materia sujeto: la descripcin inclu#e

    el objeti!o del contrato, la materia sujeto, # 1cuando es apropiado) el perodo de tiempocubierto;

    3na declaracin para identificar la parte responsable y describir las responsabilidades

    del profesional en ejercicio: esto le informa a los lectores =ue la parte responsable es

    responsable de la materia sujeto #$ =ue el rol del profesional en ejercicio es e2presar una

    conclusin sobre la materia sujeto;

    Cuando el informe tiene un propsito restringido, la identificacin de las partes para

    =uien est+ restringido el informe # el propsito para el cual fue preparado$ 1S)$

    +dentificacin de estndares bajo los cuales fue conducido el contrato: cuando un

    profesional en ejercicio desempe8a un contrato para el cual e2isten est+ndares

    especficos, el informe identifica esos est+ndares especficos$ Cuando no e2isten

    est+ndares especficos, el informe se8ala =ue el contrato fue desempe8ado de acuerdo coneste est+ndar$ El informe inclu#e una descripcin del proceso del contrato e identifica la

    naturaleza # la e2tensin de los procedimientos aplicados;

    +dentificacin del criterio: el informe identifica el criterio contra el cual fue e!aluada o

    medida la materia sujeto de manera tal =ue los lectores puedan entender las bases para

    las conclusiones del profesional en ejercicio$ El criterio puede #a sea ser descrito en el

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    56/273

    Con respecto al contenido de los informes de aseguramiento de la auditora integral, no se

    cuenta con un formato obligatorio de su estructura, sin embargo, los principales tems =ue sepresentan son: La carta de presentacin, el captulo 3 de informacin 3ntroductoria, captulo 33

    resultados del e2amen; adem+s, dentro de su estructura consta de: tulo de la auditora,

    destinatario, tema, parte responsable, responsabilidad del contador pblico, limitacin en

    caso de e2istir, est+ndares, criterios; opiniones sobre los estados financieros, otras

    conclusiones, feca del informe, nombre del auditor # lugar de emisin del informe$

    1+1+ De),i$,i.n ,on,e$tua# ' #o) ,iteio) $in,i$a#e) de toda) #a) audito!a) ue

    ,on>oman #a audito!a inte"a#+

    Las definiciones, caractersticas # criterios relacionados con los cuatro +mbitos de control

    =ue integran la auditora integral, se describen en la siguiente tem+tica$

    1+1+3+ Audito!a >inan,iea+

    1lanco Luna, 0anel , %&&-, p+g$ '('); manifiesta =ue:

    La uditora 7inanciera tiene como objetivo la revisin o e"amen de los estados

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    57/273

    %%

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    58/273

    1S) Es necesario entonces, e!aluar el proceso de registro contable para !erificar =ue el

    mismo garantice:

    Veracidad y legalidad: #ue las operaciones se sustenten en documentacin #ue

    garantice la propiedad de los activos y el reconocimiento legal de los pasivos.

    Integridad: el proceso de registro agrupar todas las operaciones de similares

    caractersticas en grupos 'omog&neos y sus controles impedirn #ue se reporte

    informacin incompleta.

    Correcta valuacin: los valores registrados son referentes vlidos de precios de

    mercado. e respeta no slo el precio de ad#uisicin sino tambi&n los incrementos o

    disminuciones #ue sean pertinentes, de tal forma #ue se asignen valores correctos.

    (p.9:)

    La auditora financiera se orienta a determinar la razonabilidad de las afirmaciones =ue se

    presenta en los estados financieros, considerando la !eracidad # legalidad de la informacin

    contable =ue se sustente legalmente con los documentos de respaldo, =ue en el registro

    contable se agrupen todas las operaciones # =ue los saldos est4n correctamente !alorados;

    con la finalidad de emitir un dictamen =ue aumente la seguridad de las cifras para la toma de

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    59/273

    %-

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    60/273

    La aplicacin de las *+77=s en las empresas del sector privado, con capital privado

    y>o pblico, es a corto pla$o un 'ec'o; sin embargo su aplicacin en el sector pblico nofinanciero dependera bsicamente de las reformas a las normas jurdicas #ue rigen su

    funcionamiento, as como respecto a la rectora del istema de %ontabilidad

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    61/273

    %I

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    62/273

    !l control interno es un proceso, ejecutado por el consejo de directores, la

    administracin y otro personal de una entidad, dise/ado para proporcionar seguridadra$onable con miras a la consecucin de objetivos en las siguientes categoras.

    Efecti!idad # eficiencia en las operaciones$

    Confiabilidad en la informacin financiera$

    Cumplimiento de las le#es # regulaciones aplicables$

    Esta definicin refleja ciertos conceptos fundamentales:

    El control interno es un proceso$ Constitu#e un medio para un fin, no un fin en s mismo$

    El control interno es ejecutado por personas$ o son solamente manuales de polticas #

    formas, sino personas en cada ni!el de una organizacin$ Del control interno puede esperarse =ue proporcione solamente seguridad razonable, no

    seguridad absoluta, a la administracin # al consejo de una entidad$

    El control interno est+ engranado para la consecucin de objeti!os en una o m+s

    categoras separadas pero interrelacionadas$

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    63/273

    %(

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    64/273

    '$ Am-iente de ,onto#: La esencia de cual=uier negocio es su gente Osus atributos

    indi!iduales, inclu#endo la integridad, los !alores 4ticos # la competenciaO # el ambienteen =ue ella opera$ La gente es el motor =ue dirige la entidad # el fundamento sobre el

    cual todas las cosas descansan$

    %$ a#oa,i.n de ie)"o): La entidad debe ser consciente de los riesgos # enfrentarlos$

    Debe se8alar objeti!os, integrados con !entas, produccin, mercadeo, finanzas # otras

    acti!idades de manera =ue opere concertadamente$ ambi4n debe establecer

    mecanismos para identificar, analizar # administrar los riesgos relacionados$

    -$ A,ti%idade) de Conto#: Ae deben establecer # ejecutar polticas # procedimientos para

    a#udar a asegurar =ue se est+n aplicando efecti!amente las acciones identificadas por la

    administracin como necesarias para manejar los riesgos en la consecucin de los

    objeti!os de la entidad$

    I$ In>oma,i.n ' Comuni,a,i.n: Los sistemas de informacin # comunicacin seinterrelacionan$ *#udan al personal de la entidad a capturar e intercambiar la informacin

    necesaria para conducir, administrar # controlar sus operaciones$

    ($ Monitoeo: debe monitorearse el proceso total, # considerarse como necesario acer

    modificaciones$ De esta manera el sistema puede reaccionar din+micamente, cambiando

    a medida =ue las condiciones lo justifi=uen$

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    65/273

    1+1+4+ Audito!a de ,um$#imiento+

    1lanco Luna, 0anel , %&&-, p+g$ '>); e2presa =ue:

    La auditora de cumplimiento es la comprobacin o e"amen de las operaciones

    financieras, administrativas, econmicas y de otra ndole de una entidad para establecer #ue

    se 'an reali$ado conforme a las normas legales, reglamentarias, estatutarias y de

    procedimientos #ue le son aplicables. !sta auditora se practica mediante la revisin de losdocumentos #ue soportan lega, t&cnica, financiera y contablemente las operaciones para

    determinar si los procedimientos utili$ados y las medidas de control interno estn de

    acuerdo con las normas #ue le son aplicables y si dic'o procedimiento estn operando de

    manera efectiva y son adecuados para el logro de los objetivos de la entidad.

    Citeio en #a audito!a de ,um$#imiento

    O Constitucin de la Bepblica del Ecuador

    O Le# "rg+nica de Economa 6opular # Aolidaria del Aistema Financiero

    Beglamento Heneral de la Le# "rg+nica de la Economa 6opular # Aolidaria # del Aector

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    66/273

    %?

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    67/273

    O-=eti%o)

    Dentro del campo de accin de la auditora de gestin se puede se8alar como objeti!os

    principales:

    -eterminar lo adecuado de la organi$acin de la entidad.

    Cerificar la e"istencia de objetivos y planes co'erentes y realistas

    Cigila la e"istencia de polticas adecuadas y el cumplimiento de las mismas.

    %omprobar la confiabilidad de la informacin y de los controles establecidos.

    Cerificar la e"istencia de m&todos o procedimientos adecuados de operacin y la

    eficiencia de los mismos.

    %omprobar la utili$acin adecuada de los recursos.

    1Fran5lin, Enri=ue enjamin, %&&?, p+gs$ ''O'%), e2presa:

    La auditora administrativa es la revisin analtica total o parcial de una organi$acin

    con el propsito de precisar su nivel de desempe/o y perfilar oportunidades de mejora para

    innovar valor y lograr una ventaja competitiva sustentable.

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    68/273

    %>

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    69/273

    Citeio de audito!a de "e)ti.n

    Como criterio para la e!aluacin de la auditora de gestin, se considerara los siguientes

    aspectos:

    Indi,adoe)

    Los 3ndicadores de gestin son resultados, datos, !ariables o par+metros =ue permitenmedir de forma cuantitati!a # cualitati!a, el grado de cumplimiento de los objeti!os, procesos

    o acti!idades # !erificar los ni!eles de eficiencia, eficacia, efecti!idad, economicidad e

    impacto$

    E>i,ien,ia

    La eficiencia es la optimizacin en el uso de los recursos de las organizaciones,

    considerando =ue a menor costo no se afecte la calidad de producto o ser!icio$

    E>i,a,ia

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    70/273

    %

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    71/273

    FASE II PlanifcacinAnlisis informacin y documentacinEvaluacin de control interno por componentesElaboracin Plan y Programas

    Conferencia Final

    INICIO

    Memorando dePlanicacin

    Programas deTrabajo

    Papeles deTrabajo

    Arcivo ArcivoPerm!

    "orrador del#nforme "orrador

    FASE I Conocimiento Preliminar$isita de observacin entidad%evisin arcivos papeles de trabajo&eterminar indicadores&etectar el F'&AEvaluacin estructura control interno&enicin de objetivo y estrategia de auditor(a!

    FASE III EjecucinAplicacin de programasPreparacin de papeles de trabajo

    )ojas resumen alla*gos por componente&enicin estructura del informe!

    FASE IV Comunicacin de Resultados%edaccin "orrador de #nformeConferencia nal+ para lectura de informe'btencin criterios entidadEmisin informe nal+ s(ntesis y memorando de antecedentes!

    2ASE I Cono*imiento Pre!iminar

    / (!"!#a de o0"ervac!1$ e$#!dad

    / Rev!"!1$ arch!vo" 2a2ele" de #ra0a3o

    / De#erm!$ar !$d!cadore"

    / De#ec#ar el FODA

    / Eval%ac!1$ e"#r%c#%ra co$#rol !$#er$o

    / De-!$!c!1$ de o03e#!vo 4 e"#ra#e5!a de

    a%d!#ora.

    2ASE II P!ani3i*a*i,n

    / A$&l!"!" !$-ormac!1$ 4 doc%me$#ac!1$

    / Eval%ac!1$ de co$#rol !$#er$o 2or com2o$e$#e"

    / Ela0orac!1$ 6la$ 4 6ro5rama"

    2ASE III E4e*u*i,n

    / A2l!cac!1$ de 2ro5rama"

    / 6re2arac!1$ de 2a2ele" de #ra0a3o

    / 7o3a" re"%me$ halla'5o" 2or com2o$e$#e

    / De-!$!c!1$ e"#r%c#%ra del !$-orme.

    2ASE IV Comuni*a*i,n de Re'u!tado'

    / Redacc!1$ Borrador de I$-orme

    / o$-ere$c!a -!$al, 2ara lec#%ra de !$-orme

    / O0#e$c!1$ cr!#er!o" e$#!dad

    / Em!"!1$ !$-orme -!$al, "$#e"!" 4 memora$do de

    a$#ecede$#e"

    o$-ere$c!a

    F!$al

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    72/273

    Heneralmente en las auditoras se realizan las mismas fases, iniciando con el diagnstico

    =ue consiste en tener un conocimiento general de la organizacin # su operati!idad;permitiendo identificar las potenciales oportunidades, amenazas, debilidades # fortalezas

    =ue posteriormente podran ser re!eladas en la auditora como sugerencias; en ocasiones el

    diagnstico le acoplan con la planificacin preliminar$

    1+4+1+ P#ani>i,a,i.n+

    1Len Cornejo, Marcelo, %&'&, p+g$ -%); e2presa =ue:

    La planificacin de la auditora comporta el desarrollo de una estrategia global en

    base al objetivo y alcance del encargo y la forma en #ue se espera #ue responda la

    organi$acin de la entidad, el auditor debe considerar, entre otras cuestiones, las siguientes

    3na adecuada comprensin del negocio de la entidad, del sector en #ue &sta opera y la

    naturale$a de las transacciones.

    Los procedimientos y principios contables #ue sigue la entidad y la uniformidad con #ue

    'an sido aplicados, as como los sistemas contables utili$ados para registrar las

    transacciones

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    73/273

    -'

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    74/273

    A./'0T#C' 1 P2A/#F#CAC#'/ P%E2#M#/A%Procedimientos aplicados para conocer el negocio3

    $isita de observacin'btencin de #nformacin%evisin de #nformacin&enir el alcance y objetivos#denticar las reas potenciales a ser consideradas en la estrategia de la auditor(aPlan de Trabajo 4 #nforme de planicacin preliminar5

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    75/273

    -%

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    76/273

    Matri* de decisiones por componente

    Programa de trabajo

    Fase 7 Planicacin Espec(ca3 Procedimientos aplicadosAnlisis de la informacin y documentacinEvaluacin de Control #nternoAnlisis del %iesgo y determinacin del nivel de conan*a

    Elaboracin deprogramas de trabajo!

    Fi"ua NG 4 P#ani>i,a,i.n e)$e,!>i,a

    Fuente: Hua Did+ctica *uditora de Hestin 3,

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    77/273

    --

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    78/273

    Ta-#a NG 1 Detemina,i.n de ,on>ianHa ' ie)"o de ,onto#

    RIES9OALTO MEDIO BAJO

    '(TO(&T ('TO?(T ?.TO(T

    BAJA MEDIA ALTA

    CONFIANA

    Fuente: Mdulo 333 *uditora Financiera; Jos4 Mara UaldumbideElaborado por: Contralora Heneral del Estado

    De acuerdo a los riesgos, si e2iste un ma#or riesgo inerente # de control se considerar+ la

    disminucin del riesgo de deteccin; con respecto a la muestra, aumenta cuando el riesgo

    de control se incrementa, en base a la frmula de la muestra =ue sera el riesgo de control

    1-,% o

    ') di!idido para el riesgo de auditora =ue es m+2imo (T 1&,&(), esta seleccin se escoge

    las operaciones m+s importantes # de las dem+s procesos o acti!idades uniformes se puede

    sacar la muestra por blo=ues, sistem+tico o en forma aleatoria$

    1+4+4+ E=e,u,i.n+

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    79/273

    -I

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    80/273

    Fase 8 Ejecucin Procedimientos aplicados3Aplicacin de programas de trabajo'btencin de la evidencia&esarrollo de alla*gos por componenteCoordinador y 0upervisin&enicin de la estructuradel informe

    %edaccin del #nforme

    &ocumentacin de la EjecucinControl de &ocumentos y registrosArcivo corriente!

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    81/273

    "peracin, acti!idad o transaccin$ La condicin refleja el grado en =ue los criterios est+n

    siendo logrados o aplicados; constitu#e la situacin encontrada por el auditor con respecto a

    una operacin, acti!idad o transaccin$

    Citeio:

    Es la norma o par+metro con la cual el auditor mide la condicin$ Constitu#en las unidades

    de medida =ue permiten la e!aluacin de la condicin

    -(

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    82/273

    E>e,to:

    Besultado o consecuencia real o potencial =ue resulta de la comparacin entre la condicin

    # el criterio =ue debi ser aplicado$

    Cau)a:

    !s la ra$n o ra$ones fundamentales por las cuales se present la condicin, o es el

    motivo por el #ue no se cumpli el criterio o la norma. 1p %)$

    Durante la elaboracin de los allazgos debe e2istir una comunicacin permanente con el

    auditado, en base a e!idencia fsica, de documentos, testimonial # por medios electrnicos$

    1+4+?+ Comuni,a,i.n+

    La comunicacin se realiza con el personal relacionado con la auditora durante las cinco

    fases de la auditora, con la finalidad de obtener la informacin objeti!a, rele!ante, otorgar el

    dereco a la defensa # minimizar el riesgo de error en la presentacin de los comentarios en

    el informe final$

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    83/273

    Fuente: Hua Did+ctica *uditora de Hestin 3,

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    84/273

    Fase $ 0eguimiento

    1+4+@+ Se"uimiento+

    El procedo de la auditora finaliza con el seguimiento al cumplimiento de las

    recomendaciones emitidas a las m+2ima autoridad de las instituciones para su inmediata o

    posterior implementacin en la operati!idad diaria de las entidades, con lo =ue

    posteriormente se e!aluar+ el grado de cumplimiento # mejora del sistema de control interno

    # de todas las acti!idades =ue se realicen$

    El seguimiento tambi4n permite obser!ar si se incorporaron los controles dentro de los

    procesos de la entidad, con la finalidad de solucionar los problemas detectados # cumplir

    con lo planificado, mejorando la eficiencia, eficacia, efecti!idad # calidad de los bienes o

    ser!icios =ue se generen$ 6ara una !isin general, a continuacin se presenta en forma

    gr+fica la etapa de seguimiento$

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    85/273

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    86/273

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    87/273

    ->

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    88/273

    4+3+ Intodu,,i.n ante,edente) de #a o"aniHa,i.nK+

    La Cooperati!a de *orro # Cr4dito Musu5 6a5ari es de responsabilidad limitada a su

    capital social, inici sus acti!idades en el Cantn "ta!alo, pro!incia de 3mbabura, con la

    finalidad de destinar el ser!icio cooperati!o principalmente a la personas a las cuales la

    banca no los califica como sujetos de cr4dito, como es la poblacin urbano marginal,

    parro=uias # barrios del Cantn$

    Legaliz su constitucin pre!ia autorizacin del Ministerio de 3nclusin Econmica # Aocial

    de 3mbabura mediante acuerdo ministerial o$ &&-> de & de agosto de %&'& con la

    participacin de '' socios fundadores, posteriormente se realiz una adecuacin al estatuto

    =ue fue aprobado por la Auperintendencia de Economa 6opular # Aolidaria$

    El objeto social principal de la institucin es /la realizacin de las operaciones deintermediacin financiera # presentar ser!icios sociales a sus socios # clientes, en el marco

    de la Le#9, con respecto a su domicilio principal es el cantn "ta!alo, pro!incia de 3mbabura,

    adem+s cuenta con oficinas operati!as en 3barra, Cotacaci # Ca#ambe$

    La Cooperati!a se encuentra amparada por la Constitucin de la Bepblica del Ecuador

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    89/273

    O 6otenciar las pr+cticas de la economa popular # solidaria =ue se desarrollan en las

    comunas, comunidades, pueblos # nacionalidades # en sus unidades econmicas

    producti!as para alcanzar el Auma5 Pasa#$

    O Establecer la institucionalidad pblica =ue ejercer+ la rectora, regulacin, control,

    fomento # acompa8amiento$

    La Cooperati!a de *orro # Cr4dito Musu5 6a5ari, es de duracin ilimitada, sin embargo,

    debido a las causas # los procedimientos pre!istos en la Le# "rg+nica de la Economa6opular # Aolidaria # del Aector Financiero 6opular # Aolidario, podr+ disol!erse o li=uidarse$

    4+3+3+ Mi)i.n5 %i)i.n5 o"ani"ama >un,iona#+

    3+ Mi)i.n+

    Aer!ir a nuestros socios, de manera competiti!a # e=uitati!a facilitando la entrega de

    productos # ser!icios financieros, =ue aseguren el mejoramiento de la calidad de !ida de

    nuestros socios, con el respaldo # compromiso de su talento umano basado en principios #

    4tica cristiana, fortaleciendo la confianza, solidez # crecimiento institucional+

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    90/273

    I&

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    91/273

    ASAMBEA !ENERA "E SOCIOS

    CONSE#O "E A"MINIS$RACI%N CONSE#O "E VI!IANCIA

    PRESI"ENCIA

    !ERENCIA

    CON$ABII"A" A!ENCIAS &REA "ECR'"I$O

    COMISIONESESPECIAES

    4+ O"ani"ama e)tu,tua#+

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    92/273

    4+1+3+ Po,e)o) "o-enante)+

    3+ A)am-#ea "enea# de )o,io)+

    La *samblea Heneral formada por los socios legalmente con!ocadas # reunidas es la

    m+2ima autoridad de la Cooperati!a # sus resoluciones son obligatorias para todos sus

    rganos internos # socios en tanto sean concordantes con la Le# Heneral de Economa

    6opular # Aolidaria # su reglamento, el estatuto # reglamentos$

    1+ Ati-u,ione) ' de-ee) de #a a)am-#ea "enea# de )o,io)+

    '$ *probar # reformar el Estatuto Aocial, el Beglamento 3nterno # el de Elecciones;

    %$ Elegir a los miembros de los consejos de *dministracin # @igilancia;

    -$ Bemo!er a los miembros de los consejos de *dministracin, @igilancia # Herente, concausa justa, en cual=uier momento # con el !oto secreto de m+s de la mitad de sus

    integrantes;

    I$ ombrar auditor 3nterno # e2terno de la terna =ue presentar+, a su consideracin, el

    Consejo de @igilancia;

    ($ *probar o recazar los estados financieros # los informes de los consejos # de Herencia$

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    93/273

    '-$ Elegir a la persona natural o jurdica =ue se responsabilizar+ de la auditora interna o

    efectuar+ la auditora e2terna anual, de la terna de auditores seleccionados por el

    Consejo de @igilancia de entre los candidatos por la Auperintendencia$ En caso de

    ausencia definiti!a del auditor 3nterno, la *samblea Heneral proceder+ a designar su

    reemplazo, dentro de treinta das de producida 4sta$ Los auditores e2ternos ser+n

    contratados por periodos anuales;

    'I$ Conocer las tablas de remuneraciones # de ingresos =ue, por cual=uier concepto,

    perciban el Herente # los ejecuti!os de la organizacin;

    '($ *utorizar la emisin de obligaciones de libre negociacin en el mercado de !alores,

    aprobando las condiciones para su redencin$

    4+ Ati-u,ione) ' de-ee) de# ,on)e=o de admini)ta,i.n+

    '$ Cumplir # acer cumplir los principios establecidos en el artculo I de la Le# # los !alores

    # principios del cooperati!ismo;

    %$ 6lanificar # e!aluar el funcionamiento de la cooperati!a;

    -$ *probar polticas institucionales # metodologas de trabajo;

    I$ 6roponer a la asamblea reformas al Estatuto Aocial # Beglamentos =ue sean de su

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    94/273

    '-$ Besol!er la afiliacin o desafiliacin a organismos de integracin representati!a o

    econmica;

    'I$ Conocer # resol!er sobre los informes mensuales del Herente;

    '($ Besol!er la apertura # cierre de oficinas operati!as de la cooperati!a e informar a la

    *samblea Heneral;

    '.$ *utorizar el otorgamiento de poderes por parte del Herente;

    '?$ 3nformar sus resoluciones al Consejo de @igilancia para efectos de lo dispuesto en el

    nmero del artculo -> del Beglamento a la Le#;

    '>$ *probar los programas de educacin, capacitacin # bienestar social de la cooperati!a

    con sus respecti!os presupuestos;

    '$ Ae8alar el nmero # !alor mnimos de certificados de aportacin =ue deban tener los

    socios # autorizar su transferencia, =ue slo podr+ acerse entre socios o a fa!or de la

    Cooperati!a;

    %&$ Fijar el monto de las cuotas ordinarias # e2traordinarias para gastos de administracin u

    otras acti!idades, as como el monto de las multas por inasistencia injustificada a la

    *samblea Heneral$

    ?+ Ati-u,ione) ' de-ee) de# ,on)e=o de %i"i#an,ia+

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    95/273

    ''$ Aolicitar al 6residente =ue se inclu#a en el orden del da de la pr2ima *samblea

    Heneral, los puntos =ue crea con!eniente, siempre # cuando est4n relacionados

    directamente con el cumplimiento de sus funciones$

    '%$ Efectuar ar=ueos de caja, peridica u ocasionalmente, dependiendo del segmento al =ue

    la cooperati!as e corresponda, # re!isar la contabilidad de la cooperati!a, a fin de

    !erificar su !eracidad # la e2istencia de sustentos adecuados para los asientos

    contables$

    '-$ "rganizar, dirigir el proceso # resol!er la seleccin del oficial de cumplimiento, de laterna preparada para el efecto;

    'I$ Elaborar el e2pediente, debidamente sustentado # moti!ado, cuando pretenda solicitar la

    remocin de los directi!os o gerente # notificar con el mismo a los implicados, antes de

    someterlo a consideracin de la *samblea Heneral$

    '($ 3nstruir el e2pediente sobre infracciones de los socios, susceptibles de sancin con

    e2clusin, cuando sea re=uerido por el Consejo de *dministracin, aplicando lo

    dispuesto en el Beglamento 3nterno;

    '.$ Becibir # tramitar denuncias de los socios, debidamente fundamentadas, sobre !iolacin

    a sus derecos por parte de Directi!os o *dministradores de la Cooperati!a; #, formular

    las obser!aciones pertinentes encada caso$

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    96/273

    I(

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    97/273

    %$ 6roponer al Consejo de *dministracin las polticas, reglamentos # procedimientos

    necesarios para el buen funcionamiento de la cooperati!a;

    -$ 6resentar al Consejo de *dministracin el plan estrat4gico, el plan operati!o # su pro

    forma presupuestaria; los dos ltimos m+2imo asta el treinta de no!iembre del a8o en

    curso para el ejercicio econmico siguiente;

    I$ Besponder por la marca administrati!a, operati!a # financiera de la cooperati!a e

    informar mensualmente al Consejo de *dministracin;

    ($ Contratar, aceptar renuncias # dar por terminado contratos de trabajadores, cu#adesignacin o remocin no corresponda a otros organismos de la cooperati!a # de

    acuerdo con las polticas =ue fije el Consejo de *dministracin;

    .$ Dise8ar # administrar la poltica salarial de la cooperati!a, en base a la disponibilidad

    financiera;

    ?$ Mantener actualizado el registro de certificados de aportacin;

    >$ 3nformar de su gestin a la asamblea general # al Consejo de *dministracin;

    $ Auscribir los ce=ues de la cooperati!a, indi!idual o conjuntamente con el 6residente,

    conforme lo determine el estatuto social$ Cuando el estatuto social disponga la

    suscripcin indi!idual, podr+ delegar esta atribucin a administradores de sucursales o

    agencias, conforme lo determine la normati!a interna;

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    98/273

    *gencia, Cajeros # *tencin al cliente; entre los cuales se detallan las funciones del Jefe de

    Cr4dito$

    3 Ati-u,ione) ' de-ee) de# Je>e de C(dito+

    '$ Cumplir con las disposiciones del Estatuto, Beglamento # Manual de 6rocedimientos de

    Cr4dito # Cobranzas;

    %$ 6lanificar las labores de su +rea # delegar responsabilidades de acuerdo al Manual de6rocedimientos de cr4dito # cobranzas;

    -$ *tender a los socios en arreglos de abonos, cancelaciones, solicitudes de cr4dito # otros;

    I$ Bealizar las operaciones de cr4dito, actualizar informacin en el sistema, blo=uear #

    desblo=uear los encajes # coordinar con contabilidad transferencias de aorros a pago

    de pr4stamos # cuentas por cobrar;

    ($ @erificar la documentacin de los socios, considerar # calificar los garantes, prendas e

    ipotecas;

    .$ 3n!estigar # analizar referencias bancarias, financieras, personales # posesin de bienes

    muebles e inmuebles de los socios =ue solicitan los cr4ditos # sus respecti!os garantes;

    ?$ Elaborar # presentar informes sobre la con!eniencia de concesin de cr4ditos # adjuntar

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    99/273

    %&$ "tras =ue sean impartidas por su superior # =ue son propias de su responsabilidad$

    4+1+4+ Po,e)o) &a-i#itante)+

    Entre las principales unidades =ue integran los procesos de apo#o se encuentran las

    Comisiones Especiales # el Contador Heneral, a continuacin se describen las siguientes

    funciones del Contador$

    3+ Ati-u,ione) ' de-ee) de# Contado$

    '$ Cumplir # acer cumplir al personal a su cargo las disposiciones emanadas por las le#es,

    Beglamentos internos, en concordancia con los 6CH*, ECs # el Manual de

    procedimientos del +rea de Contabilidad # tesorera;

    %$ 6articipar en la elaboracin del presupuesto anual conjuntamente con la HerenciaHeneral;

    -$ Distribuir, super!isar # controlar las tareas # acti!idades desarrolladas por el personal de

    matriz # agencias;

    I$ "rganizar # estructurar el sistema de contabilidad;

    ($ Controlar # !igilar las cuentas de socios, au2iliar de caja, ingresos, egresos,

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    100/273

    '>$ Cuadrar diariamente la informacin b+sica de pr4stamos, aorros, aportes, plazo fijo,

    cuentas por cobrar, etc$;

    '$ Coordinar con el +rea de cartera la recaudacin de cuentas por cobrar;

    %&$ Augerir mejoras sobre aplicaciones de polticas contables de acuerdo con los principios

    contables;

    %'$ Efectuar ar=ueos diarios de caja en la matriz # sorpresi!os en cada agencia;

    %%$ Controlar, super!isar, coordinar # reportar el mo!imiento contable de las *gencias,

    !erificando los soportes de cada transaccin efectuada;%-$ Huiar # asesorar las acti!idades del personal de la cooperati!a;

    %I$ Custodiar los pagar4s, letras de cambio # m+s documentos =ue garanticen la

    recuperacin de los dineros de la Cooperati!a;

    %($ *sumir en ausencia del Herente las responsabilidades delegadas por 4ste;

    %.$ Cuidar # !elar por el cuidado # buen funcionamiento del mobiliario # e=uipo a su cargo #

    bajo su responsabilidad;

    %?$ "tras =ue sean impartidas por su superior # =ue sean propias de su responsabilidad$

    4+4+ Im$otan,ia de ea#iHa un examen de audito!a inte"a# a# ea de ,atea de# a0o

    1234+

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    101/273

    Estas decisiones # cambios institucionales tienen la finalidad de aumentar los ingresos de la

    Cooperati!a # optimizar los recursos disponibles en beneficio de las metas intencionales #

    mejorar la calidad de !ida de los socios$

    Cotacaci, -' de enero de %&'(

    Ae8or

    Jorge icol+s Cango Moposita6BEA3DEE DEL C"AEJ" DE *DM33AB*C3

    Ae8or

    Ma,e#o 9uamn

    HEBEE HEEB*LC""6EB*3@* DE *G"BB" 0 CBVD3" /M

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    102/273

    (&

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    103/273

    6ara contribuir al desarrollo de la entidad, el cumplimento de los objeti!os # la mejora

    continua de los controles, se presentar+ una matriz de recomendaciones para su

    implementacin en los procesos =ue realiza la Cooperati!a$

    D+ Ci)tian Fau)tino E,&e%e!a O#medo

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    104/273

    ('

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    105/273

    4+?+ Di,tamen de audito!a

    4+?+3+ A# 9eente 9enea# de #a Coo$eati%a de A&oo ' C(dito Mu)&u* Pa*ai+

    Gemos realizado el E2amen de *uditora 3ntegral de la Cooperati!a de *orro # Cr4dito

    Musu5 6a5ari, 7rea de Cartera *8o %&'-, =ue inclu# la e!aluacin a los estados de

    situacin financiera; adem+s la e!aluacin del sistema de control interno, del cumplimiento

    de las principal normati!a legal relacionada, # del ni!el de eficiencia, eficacia # calidad desu plan # operaciones de la entidad$ La administracin es responsable de la preparacin,

    integridad # presentacin razonable de los estados financieros; de mantener una estructura

    efecti!a del sistema de control interno para el logro de los objeti!os trazados en la entidad;

    del cumplimento de las le#es # regulaciones !igentes para la empresa; # del establecimiento

    de los objeti!os, metas, acti!idades # programas as como de las estrategias para el manejo

    ordenado # efecti!o del negocio # de los recursos$

    uestra obligacin es emitir conclusiones sobre los temas de auditora integral con base en

    los procedimientos =ue emos considerado necesarios para la obtencin de la e!idencia

    suficientemente apropiada, con la finalidad de conseguir una seguridad razonable de

    nuestras conclusiones sobre la tem+tica de la auditora integral por lo =ue se presentan

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    106/273

    (%

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    107/273

    actualizado # se encuentra en operacin efecti!a; si se an cumplido con las principales

    le#es # regulaciones aplicables; # si es confiable la informacin =ue sir!i de base para el

    c+lculo de los indicadores de desempe8o en la e!aluacin de los resultados de la gestin$

    Ae recopil e!idencia suficiente, competente # rele!ante del +rea de cartera, adem+s se

    !erific la utilizacin de los 6rincipios de Contabilidad Heneralmente *ceptados en las

    afirmaciones presentadas en los estados financieros, el funcionamiento de los controles

    interno en base al informe C"A" # el grado de cumplimiento de la normati!a legalrespecti!a como la Le# "rg+nica de la Economa 6opular # Aolidaria # del Aector Financiero

    6opular # Aolidario; adem+s, analizar la gestin administrati!a de acuerdo al plan

    estrat4gico$

    6ara una posterior e!aluacin de las recomendaciones impartidas en el informe de auditora

    # su cumplimiento por parte funcionarios de la Cooperati!a de *orro # Cr4dito Musu56a5ari$

    En mi opinin la cuenta cartera de cr4dito =ue consta en la informacin de los estados

    financieros, presenta razonablemente la situacin financiera de la Cooperati!a de *orro #

    Cr4dito Musu5 6a5ari al -' de diciembre de %&'- de conformidad con los principios de

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    108/273

    (-

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    109/273

    D+ CPA Ci)tian Fau)tino E,&e%e!a O#medo

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    110/273

    (I

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    111/273

    4+@+ In>oma,i.n >inan,iea

    COOPERATIA DE A8ORRO 7 CREDITO M6S86; PA;ARI LTDA+

    BALANCE 9ENERAL

    AL 43 DE DICIEMBRE DE 1234

    EPRESADO EN 6SD DLARES

    CONCEPTO S6BTOTAL TOTAL

    ACTIO ?245?F"D"A D3A6"3LEA -??%,%

    C*BEB* DE CBED3"A I((?',>

    C>

    C

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    112/273

    ((

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    113/273

    COOPERATIA DE A8ORRO 7 CREDITO M6S86; PA;ARI LTDA+

    ESTADO DE RES6LTADOS

    DEL 23 DE ENERO AL 43 DE DICIEMBRE DE 1234EPRESADO EN 6SD DLARES

    CONCEPTO S6BTOTAL TOTAL

    IN9RESOS 345

    3EBEAEA 0 DEAC.?>.,I?

    3HBEA"A 6"B AEB@3C3"A ('&%,I-

    9ASTOS 3@@?@5

    3EBEAEA C*

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    114/273

    (.

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    115/273

    COOPERATIA DE A8ORRO 7 CREDITO M6S86; PA;ARI LTDA+

    ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

    DEL 23 DE ENERO AL 43 DE DICIEMBRE DE 1234EPRESADO EN 6SD DLARES

    CONCEPTO CERTIFICADO

    S DE

    APORTACIN

    RESER

    A LE9AL

    OTRAS

    RESERA

    S

    ECEDENTE

    S DE

    EJERCICIO

    TOTAL

    Sa#do) ini,ia#e) a# 3 de eneo de 1234 445@4 135@

    4253

    2

    1151

    M

    Certificados de aportacin I'II I'II

    Beser!a legal & &

    "tras reser!as & &

    E2cedente del ejercicio

    O%I'?,&> O

    %I'?,'

    Sa#do) >ina#e) a# 43 de di,iem-e de1234 335@4 135@ 4253 1?352

    @14513

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    116/273

    (?

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    117/273

    COOPERATIA DE A8ORRO 7 CREDITO M6S86; PA;ARI LTDA+

    ESTADO DE FL6JO DE EFECTIO

    DEL 23 DE ENERO AL 43 DE DICIEMBRE DE 1234EPRESADO EN 6SD DLARES

    CONCEPTO S6BTOTAL TOTAL

    FL6JOS DE EFECTIO EN ACTIIDADES DE OPERACIN

    Becibido de clientes '->.>>,

    6agado a pro!eedores # empleados '%-I'-,'%

    3ntereses recibidos >.?>.,I?3ntereses pagados %>(%.,>.

    '(T participacin trabajadores &

    3mpuesto a la renta &

    EFECTIO NETO PROINIENTES DE ACTIIDADESOPERATIAS

    4?3@54@

    Compra de propiedad, planta # e=uipo 'I.?,II6roducto de la !enta de propiedades, planta # e=uipo &

    Compras de intangibles &

    6roducto de la !enta de intangibles &

    Documentos por cobrar a largo plazo I((?',>

    Compra de in!ersiones permanentes &

    Compra de in!ersiones temporales &

    6roducto de la !enta de in!ersiones temporales &

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    118/273

    4+@+3+ Nota) a #o) e)tado) >inan,ieo)+

    De# 3 de eneo a# 43 de di,iem-e de 1234

    Entre las principales notas a los estados financieros relacionadas con la cartera de cr4ditos

    se describen las siguientes:

    NOTA 0) 5a'e' "ara !a "re"ara*i,n de !o' e'tado' 3inan*iero'

    aK Ba)e ,onta-#e "enea#

    La Cooperati!a registra la informacin financiera de las operaciones de acuerdo a las

    ormas Ecuatorianas de Contabilidad # de los 6rincipios de Contabilidad Heneralmente

    *ceptados; sus estados financieros consolidados se encuentran e2presados en dlares

    americanos =ue la unidad monetaria oficial en el Ecuador$

    -K Catea de ,(dito)

    Comprenden los saldos de las operaciones de cr4dito otorgadas por la Cooperati!a bajo las

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    119/273

    (

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    120/273

    ,K Po%i)i.n $aa ,(dito) in,o-a-#e)5 ,ontin"ente)5 in%e)ione) ' oto) a,ti%o) de

    ie)"o

    Ae constitu#e con cargo a los resultados del a8o, para cubrir e!entuales p4rdidas en la

    realizacin de los acti!os de la Cooperati!a$

    4++ Indi,adoe) >inan,ieo) ' de "e)ti.n

    Ta-#a NG ? Indi,adoe) >inan,ieo) ' de "e)ti.n

    ndi,e F.mu#a C#,u#o Po,enta=e QK

    LiuideH ,oienteo )o#%en,ia

    *cti!o corriente W6asi!o corriente

    -.>$I.?,I> WI&&$&%',(%

    %,''

    Pue-a ,ida *cti!o corriente O

    in!entarios W 6asi!ocorriente

    -.($(%,-( W

    I&&$&%',(%

    ',I>

    Endeudamiento otal pasi!o W otalacti!o

    (>$?>,I- W.I?$&-?,.I

    ','(

    So#ideH 6atrimonio W otalacti!os

    (?$%-,%' W.I?$&-?,.I

    >,>I

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    121/273

    .&

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    122/273

    Pue-a ,ida

    Mide la disponibilidad de la Cooperati!a a corto plazo, menos los in!entarios =ue posee la

    entidad para cubrir los pasi!os menores a un a8o, por lo =ue en los estados financieros se

    obser! =ue los acti!os corrientes menos los in!entarios cubrira las obligaciones menores a

    un a8o en un ',I> T, ocasionando problemas para cumplir con estos compromisos

    ad=uiridos$

    Endeudamiento

    Este ndice re!ela el financiamiento del acti!o total e indica la capacidad =ue la Cooperati!a

    tiene para cubrir sus obligaciones # la posibilidad de asumir e2pansiones, en la informacin

    financiera se obser!a =ue el ','( T de los acti!os se encuentran financiados con los

    pasi!os, es decir, depende muco de sus acreedores # dispone de una limitada capacidadde endeudamiento$

    So#ideH

    Este ndice demuestra el grado de compromiso del patrimonio de la Cooperati!a para con

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    123/273

    .'

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    124/273

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    125/273

    .%

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    126/273

    ?+3+ Ca$!tu#o I

    ?+3+3+ In>oma,i.n intodu,toia+

    Moti%o de# examen

    El /E2amen de *uditora 3ntegral a la Cooperati!a de *orro # Cr4dito Musu5 6a5ari$

    6ro!incia de 3mbabura Cantn "ta!alo 7rea de Cartera *8o %&'-9, se efectu con la

    finalidad de obtener de tulo de Magster en *uditora 3ntegral, en la

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    127/273

    .-

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    128/273

    6or ser una cooperati!a con capital moderado estu!o regida por la Direccin acional de

    Cooperati!as dentro del Ministerio de ienestar Aocial, actualmente Ministerio de 3nclusin

    Econmica # Aocial;

    Aus acti!idades # operaciones las realiza de acuerdo a lo =ue determina el artculo -'',

    tulo @3 B4gimen de Desarrollo, Aeccin "cta!a del Aistema Financiero de la Constitucin

    de la Bepblica del Ecuador publicada en Begistro "ficial o$ II del %& de octubre de

    %&&>$

    La Le# "rg+nica de la Economa 6opular # Aolidaria # del Aector Financiero 6opular #

    Aolidario publicada en Begistro "ficial o$ III del '& de ma#o de %&'', rige a todas las

    organizaciones =ue conforman el sector Financiero 6opular # Aolidario para fortalecer el

    desarrollo econmico social$

    *dem+s de la normati!a legal en mencin !igente para la Cooperati!a, se citan los siguientes

    cuerpos legales:

    O Estatuto

    O ormati!a interna

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    129/273

    .I

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    130/273

    Herencia

    Ni%e# de a$o'o: Comisiones Especiales

    Contador Heneral

    Ni%e# O$eati%o: Jefe de cr4dito

    Jefes de *gencia,

    Cajeros

    *tencin al Cliente

    ?+3++ O-=eti%o) de #a entidad+

    '$ Lograr una sostenibilidad financiera =ue garantice la permanencia # crecimiento de la

    Cooperati!a en el mercado financiero local$

    %$ Mejorar su posicionamiento en los mercados locales en los =ue !iene inter!iniendo$

    - E bl i i l f i d l i i i l

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    131/273

    .(

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    132/273

    Ta-#a NG Catea de ,(dito) a0o 1234

    Cuenta A0o 1234Cartera de cr4dito para la microempresa por !encer -.?$I&,>

    Cartera de cr4dito para la microempresa =ue no de!enga

    intereses

    .%$-((,(&

    Cartera de cr4dito para la microempresa !encida -I$&>',?

    6ro!isiones para cr4ditos incobrables O>$I&.,I?

    TOTAL ?@@+35

    Fuente: Estados FinancierosE#a-oado: Cristian Ece!erra

    ?+3++ Pe)ona# e#a,ionado+

    Anexo ?

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    133/273

    ..

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    134/273

    ?+1+ Ca$!tu#o II

    ?+1+3+ Re)u#tado) de# examen+

    De la e!aluacin ejecutada en la Cooperati!a, a continuacin se describen las principales

    obser!aciones encontradas por cada tipo de auditora =ue conforman la auditora integral:

    ?+1+1+ Audito!a >inan,iea+

    Fa#ta de im$#ementa,i.n de medida) ne,e)aia) $aa #a a$#i,a,i.n $o)teio de# nue%o

    $#an de ,uenta)

    La Cooperati!a de *orro # Cr4dito Musu5 6a5ari Ltda$ registr las operaciones financieras

    en la contabilidad, en base al 6lan de Cuentas general =ue !ena utilizando, por lo =ue en el

    a8o %&'- no se realiz las adecuaciones # actualizaciones necesarias para la adopcin del

    nue!o Cat+logo de Cuentas emitido por la Auperintendencia de Economa 6opular #

    Aolidaria para la presentacin de los saldos en los Estados Financieros; se a inobser!ado

    lo dispuesto en los artculos ' # % de la resolucin AE6AO3F6AO%&'-O&-> de %& de junio de

    %&'- de la Auperintendencia de Economa 6opular # Aolidaria, =ue en su parte pertinente

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    135/273

    .?

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    136/273

    presentan en los estados financieros, con la finalidad de cumplir con las disposiciones

    emitidas por la Auperintendencia de Economa 6opular # Aolidaria$

    ?+1+4+ La) "aant!a) de #o) ,(dito) ,on,edido) no )e e"i)taon en ,uenta) de

    oden+

    Los cr4ditos entregados a los socios en el %&'-, ascendieron a un !alor total de ..>

    &(,&&

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    137/273

    .>

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    138/273

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    139/273

    E 6!F%!F. La cooperativa aprobar sus nuevos Feglamentos internos y de

    !lecciones en un pla$o no mayor a un a/o, transcurrido a partir de la fec'a de aprobacin

    del presente !statuto por parte de la uperintendencia de !conoma opular y olidaria...I.

    !n concordancia con la *orma de %ontrol +nterno, mbiente de control, %ompromisos para

    la competencia, del +nforme %AA #ue en su parte pertinente dice

    K... La administracin necesita especificar los niveles de competencia para los

    trabajos particulares y convertirlos en re#uisitos de conocimiento y 'abilidades...K.

    Este eco se origin, debido a =ue el Herente coordin con los Directi!os # Jefes

    Departamentales la elaboracin del reglamento interno # manual de funciones para su

    aprobacin # ejecucin, ocasionando =ue el personal =ue labora en el entidad, no identifi=ue

    sus funciones en la realizacin de los procesos, as como la segregacin de funciones #

    delimitacin de responsabilidades en el alcance de su trabajo # su accin disciplinaria$

    Mediante oficio &&-OCE"O%&'Ide %- de enero de %&'(, se comunic de estos ecos a la

    *dministracin, sin recibir respuesta$

    Re*omenda*i,n6

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    140/273

    ?&

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    141/273

    Estos ecos se generaron debido a =ue el Herente, en coordinacin con el Jefe de

    Cr4ditos, # Jefes de *gencias # no realizaron las gestiones para =ue la deteccin de los

    riesgos # su mitigacin formen parte de los planes institucionales, ocasionando =ue no se

    establezcan los controles permanentes en los procedimientos para mitigar los riesgos =ue

    afecten al desarrollo de la institucin$

    Mediante oficio &&-OCE"O%&'I de %- de enero de %&'(, se comunic de estos ecos a la

    *dministracin, sin recibir respuesta$

    Re,omenda,i.n:

    A# 9eente

    '$ 3nclu#a en la planificacin del +rea de cartera de cr4ditos e institucional la identificacin de

    los riesgos de cr4dito # score, considerando los factores internos # e2ternos =ue afectena la entidad, con la finalidad de =ue esta informacin sir!a de insumo para la toma de

    decisiones$

    ?+4+4+ Ex$ediente) de ,(dito )in #a )u>i,iente do,umenta,i.n de e)$a#do+

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    142/273

    ?'

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    143/273

    este completa y actuali$ada; Fevisar #ue la solicitud de cr&dito este firmada del deudor,

    garantes y conyuguesI.

    Estos ecos se presentaron, debido a =ue el Jefe de cr4dito #Wo Jefes de *gencias no

    comprobaron # mantu!ieron un arci!o completo # organizado de los e2pedientes de los

    cr4ditos, ocasionando =ue no se deje constancia suficiente del cumplimiento de los

    re=uisitos para la entrega de cr4ditos$

    Mediante oficio &&-OCE"O%&'I de %- de enero de %&'(, se comunic de estos ecos a la

    *dministracin, sin recibir respuesta$

    Re,omenda,i.n:

    A# 9eente

    '$ Dispondr+ al Jefe de Cr4dito # a los Jefes de *gencias, !erificar # arci!ar en cada

    e2pediente o carpeta, toda la documentacin de respaldo de los re=uisitos necesarios

    para la aprobacin # entrega de los cr4ditos, con la finalidad de mantener una

    informacin confiable # real de los pr4stamos$

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    144/273

    ?%

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    145/273

    Este eco se origin debido a =ue el Herente no registr en forma oportuna la informacin

    relacionada con la !inculacin del personal =ue ingres a laborar en la entidad, ocasionando

    =ue no se identifi=uen a los rabajadores # Directi!os =ue mantu!ieron familiares !inculados

    # =ue posiblemente se otorgaron cr4ditos$

    Mediante oficio &&-OCE"O%&'I de %- de enero de %&'(, se comunic de estos ecos a la

    *dministracin, sin recibir respuesta$

    Re,omenda,i.n:

    A# 9eente

    '$ En coordinacin con los Jefes de *gencia, !erifi=ue =ue los rabajadores # Directi!os =ue

    ingresaron a la institucin presentaron la declaracin de !inculados anualmente, con la

    finalidad de re!isar esta informacin # mantener una base de datos actualizada para elcontrol permanente en la entrega de cr4ditos$

    ?+?+1+ En e# a,&i%o no )e ,uenta ,on #a) a,ta) de #o) ,on)e=o) ' ,omit() e)$e,ia#e)+

    En documentacin e2istente en la Cooperati!a no se cuenta con las actas de las sesiones

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    146/273

    Re,omenda,i.n:

    A# 9eente

    '$ Bealicen las sesiones de *samblea, Consejos # Comit4s con la periodicidad establecida

    en normati!a !igente # elaboren las respecti!as actas debidamente aprobadas, con el

    objeti!o de mantener un arci!o de estos documentos =ue permita e!aluar el

    cumplimiento de las funciones de sus miembros # de las resoluciones emitidas$

    ?+?+4+ Au)en,ia de me,ani)mo) $aa $e%eni e# #a%ado de a,ti%o)+

    La Cooperati!a no cuenta con medidas para pre!enir el la!ado de acti!os como son entre

    las principales, la ausencia de un departamento de auditora interna # tampoco mantiene

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    147/273

    ?+@+ Audito!a de "e)ti.n

    ?+@+3+ No )e e#a-o. e# $e)u$ue)to anua# e# a0o 1234+

    o se elabor el presupuesto anual del a8o %&'- en el =ue se conozca las fuentes de

    financiamiento # el uso de los recursos de la Cooperati!a, en base a las pro#ecciones como

    la cartera de cr4ditos, con la finalidad de lograr la consecucin de los objeti!os # planes

    propuestos por la entidad, inobser!ando lo dispuesto en el *rtculo II del Beglamento de la

    Le# "rg+nica de Economa 6opular # Aolidaria del Aistema Financiero, en concordancia con

    el *rtculo -. del Estatuto de la Cooperati!a, *tribuciones # responsabilidades del Herente,

    =ue en su parte pertinente menciona:

    Kresentar al %onsejo de dministracin el plan estrat&gico, el plan operativo y su

    pro forma presupuestaria; los dos ltimos m"imo 'asta el treinta de noviembre del a/o en

    curso para el ejercicio econmico siguiente...K.

    Este eco se produjo, por cuanto la Herencia no elabor # present la proforma

    presupuestaria al Consejo de *dministracin para su re!isin # posterior aprobacin,

    ocasionando =ue no se cuente con una erramienta financiera de control de los recursos

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    148/273

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    149/273

    ?.

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    150/273

    DEMOSTRACIN DE 8IPTESIS

    El e2amen de *uditora 3ntegral a la Cooperati!a de *orro # Cr4dito Musu5 6a5ari$

    6ro!incia de 3mbabura Cantn "ta!alo 7rea de Cartera *8o %&'-, permiti la e!aluacin de

    la razonabilidad de la afirmacin de la cartera de cr4ditos =ue se present en los estados

    financieros, el funcionamiento del sistema de control interno en los procesos ejecutados, el

    cumplimiento de la normati!a legal interna # e2terna !igente para la entidad en el +rea de

    cartera; #, el cumplimiento de objeti!os # metas planificadas; adem+s, se elabor un informede aseguramiento =ue contribu#a al mejoramiento continuo de la Cooperati!a # =ue sea

    considerado como una erramienta gerencial para la toma de decisiones en beneficio de los

    socios # de la colecti!idad$

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    151/273

    CONCL6SIONES

    O Lo importante de la auditora integral radica en el an+lisis global =ue se realiza a loscomponentes desde todos los +mbitos en =ue operan, dentro de los procesos #

    acti!idades ejecutadas en la institucin para el cumplimiento de los objeti!os, as como

    tambi4n proporciona una erramienta gerencial para la toma de decisiones =ue permite

    tener una !isin de las debilidades # errores presentes en la organizacin e implementar

    los correcti!os necesarios$

    O La auditora integral al ser un proceso sistem+tico =ue permite e!aluar las acti!idades de

    la entidad desde cuatro perspecti!as, en un tiempo menor al =ue se utilizara en cada

    tipo de auditora como son: la financiera, de control interno, de cumplimiento legal # de

    gestin en el cumplimiento de los objeti!os # metas, en este tipo de acciones de control

    es necesario realizar las fases de planificacin preliminar # especfica, ejecucin,

    comunicacin # seguimiento, con la finalidad de optimizar los recursos para obtener unmejor rendimiento en beneficio de la institucin auditada$

    O Como producto de la auditora integral se obtiene un informe de aseguramiento a la

    informacin financiera # administrati!a =ue presenta la entidad, mismo =ue tiene como

    finalidad sugerir las acciones correcti!as en forma oportuna a las debilidades o

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    152/273

    RECOMENDACIONES

    O La auditora integral en un mundo globalizado # competiti!o es indispensable paracontribuir al aseguramiento de las operaciones institucionales, #a =ue se e!ala en su

    totalidad las proceso # objeti!os, disminu#endo la utilizacin de recursos para su

    ejecucin # adapt+ndose a los cambios =ue se presentan en el sector pblico # pri!ado$

    O 6ara =ue una auditora integral mejore su !iabilidad es importante =ue se e!alen los

    componentes de ma#or importancia dentro de la cadena de !alor, considerando los

    riesgos # las necesidades institucionales para el cumplimiento de los objeti!os, bebido al

    tiempo necesario para su ejecucin # =ue permita obtener resultados efecti!os # de

    calidad$

    O Dentro de los recursos necesarios para efectuar una auditora integral, se debe

    considerar el personal suficiente, competente # multidisciplinario para lograr un mejor

    trabajo, de acuerdo a la magnitud, importancia # complejidad de los componentes ae!aluar, #a =ue se re=uiere el conocimiento desde los cuatro +mbitos de a la auditora

    con respecto al tema de e!aluacin$

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    153/273

    REFERENCIAS BIBLIO9R/FICAS

    *DBEA AELLE, !valuar la

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    154/273

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    155/273

    ANEO 3 Cata de autoiHa,i.n de #a entidad $aa ea#iHa #a audito!a

  • 7/26/2019 Echeverria_Olmedo_Cristian_Faustino.docx

    156/273

    ANEO 1 A,ta de ,on>een,ia >ina# de ,omuni,a,i.n de e)u#tado)

    ACTA DE CONFERENCIA FINAL DE COM6NICACIN DE RES6LTADOS CONTENIDOSEN EL BORRADOR DEL INFORME DEL EAMEN DE A6DITORA INTE9RAL A LA

    COOPERATIA DE A8ORRO 7 CRDITO M6S86; PA;ARI+ PROINCIA DE

    IMBAB6RA CANTN OTAALO /REA DE CARTERA AO 12345 POR EL PERODO

    COMPRENDIDO ENTRE EL 3 DE ENERO 7 EL 43 DE DICIEMBRE DE 1234+

    En la ciudad de "ta!alo, pro!incia de 3mbabura, a los !einte # nue!e das del mes de enero

    de %&'(, a las =uince oras, los suscritos: Dr$ Cristian Ece!erra "lmedo, Maestrante