ecce outline es

24
 INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS EN EL MUNDO 2007 Tema específico: la Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI) Esbozo de anteproyecto para consulta 18 de noviembre de 2005 (Esbozo de anteproyecto – Se ruega no citarlo ni difundirlo) Este esbozo del anteproyecto en curso de elaboración tiene por objeto principal suscitar observaciones y recomendaciones sobre la estructura y el contenido del tema especial escogido para el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2007: la Atención y Educación de la Primera Infancia. Este esbozo se ha nutrido de las aportaciones efectuadas por el Consejo Editorial del Informe y el Grupo Consultivo en sus reuniones anuales, que tuvieron lugar en septiembre de 2005. Es un documento de trabajo destinado a ser objeto de consultas con encargados de elaborar políticas, profesionales, investigadores y especialistas que llevan a cabo una labor con la primera infancia a nivel local, regional, nacional e internacional. Se invita a formular observaciones sobre todos los aspectos del esbozo, pese a que la consulta en línea dirigida por la moderadora se centrará esencialmente en el tema de la AEPI. El equipo del Informe se compromete a examinar atentamente todas las observaciones formuladas, manteniendo al mismo tiempo su independencia.  El informe definitivo no tendrá  forzosamente en cu enta la totalidad de las observaciones y no estará estru cturado necesariamente con arreglo al orden de este esbozo preparado para la consulta en línea. Mientras tanto, el equipo ha encargado la elaboración de documentos de referencia temáticos sobre muchas de las cuestiones que figuran en el presente documento, así como una serie de estudios nacionales y regionales.

Upload: andrea-osorio

Post on 06-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sada

TRANSCRIPT

  • INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIN PARA TODOS EN EL MUNDO 2007

    Tema especfico: la Atencin y Educacin de la Primera Infancia (AEPI)

    Esbozo de anteproyecto para consulta 18 de noviembre de 2005

    (Esbozo de anteproyecto Se ruega no citarlo ni difundirlo)

    Este esbozo del anteproyecto en curso de elaboracin tiene por objeto principal

    suscitar observaciones y recomendaciones sobre la estructura y el contenido del

    tema especial escogido para el Informe de Seguimiento de la Educacin para

    Todos en el Mundo 2007: la Atencin y Educacin de la Primera Infancia. Este

    esbozo se ha nutrido de las aportaciones efectuadas por el Consejo Editorial del

    Informe y el Grupo Consultivo en sus reuniones anuales, que tuvieron lugar en

    septiembre de 2005. Es un documento de trabajo destinado a ser objeto de

    consultas con encargados de elaborar polticas, profesionales, investigadores y

    especialistas que llevan a cabo una labor con la primera infancia a nivel local,

    regional, nacional e internacional. Se invita a formular observaciones sobre todos

    los aspectos del esbozo, pese a que la consulta en lnea dirigida por la moderadora

    se centrar esencialmente en el tema de la AEPI. El equipo del Informe se

    compromete a examinar atentamente todas las observaciones formuladas,

    manteniendo al mismo tiempo su independencia. El informe definitivo no tendr

    forzosamente en cuenta la totalidad de las observaciones y no estar estructurado

    necesariamente con arreglo al orden de este esbozo preparado para la consulta

    en lnea. Mientras tanto, el equipo ha encargado la elaboracin de documentos de

    referencia temticos sobre muchas de las cuestiones que figuran en el presente

    documento, as como una serie de estudios nacionales y regionales.

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    NDICE

    (Los captulos no tienen forzosamente la misma extensin)

    Introduccin......................................................................................................................... 3

    1. Definiciones y marco de anlisis de la AEPI................................................................ 4

    2. Argumentos en favor del fortalecimiento de la AEPI................................................. 8

    3. Evaluacin de los progresos realizados hacia el Objetivo 1 de la EPT ................ 11

    4. Gestin y aplicacin de las polticas nacionales de AEPI ......................................... 14

    5. Ayudar a los nios ms vulnerables y desfavorecidos .............................................. 19

    6. Financiar la expansin y mejora de la AEPI ............................................................. 21

    7. Conseguir la mejora de la AEPI ................................................................................. 23

    2

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    Introduccin

    Al igual que los informes de ediciones precedentes, el Informe Mundial de Seguimiento 2007 examinar los progresos hacia la consecucin de los seis objetivos de la Educacin para Todos, los programas nacionales que contribuyen a esos progresos y los compromisos contrados por la comunidad internacional. Tambin tratar con mayor profundidad uno de los objetivos de la Educacin para Todos (EPT). El escogido para la edicin de 2007 es el Objetivo 1, que se refiere a la Atencin y Educacin de la Primera Infancia (AEPI): Extender y mejorar la proteccin y educacin integrales de la primera infancia, especialmente para los nios ms vulnerables y desfavorecidos.

    Se propone que el componente del Informe dedicado al seguimiento general abarque tres captulos: En el primer captulo se harn constar los avances generales hacia la consecucin de los seis objetivos de la EPT, centrndose en las novedades que hayan producido en los siguientes mbitos: AEPI, acceso a la enseanza primaria y cobertura de sta (prestando tambin alguna atencin a la enseanza secundaria y la superior), resultados del aprendizaje y mediciones de la calidad de la escolarizacin, alfabetizacin de los adultos, y programas adecuados de aprendizaje y competencias para la vida diaria destinados a los jvenes. La fuente principal de informacin seguir estando constituida por los datos administrativos suministrados por el IEU, pero stos se complementarn con anlisis de las encuestas sobre las familias. Se tratar de desglosar los datos por regin y en funcin de otras caractersticas, sobre todo en lo que respecta a los pases de gran densidad de poblacin. Tambin se presentar la distribucin por pas de los nios que han desertado la escuela, acompandola con alguna informacin relativa a sus caractersticas histricas. Al igual que en los informes anteriores, se examinarn las posibilidades que tienen los pases y probablemente determinadas regiones de algunos de ellos de alcanzar los distintos objetivos de la EPT de aqu a 2015. Asimismo, se examinar la posibilidad de perfeccionar el ndice de Desarrollo de la EPT. El segundo captulo dedicado al seguimiento se basar en la labor realizada anteriormente para documentar y analizar los esfuerzos realizados por los pases con miras a avanzar hacia la consecucin de los objetivos de la EPT. Se incluir tambin una presentacin de las declaraciones y estrategias en materia de polticas, as como algunas evaluaciones parciales de su aplicacin. Tambin se har referencia a las medidas que se estn adoptando para lograr que vayan o retornen a la escuela o a formas de instruccin alternativas los nios que quedaron fuera del sistema educativo o lo desertaron. Se actualizarn las evaluaciones anteriores del gasto en educacin y se pasar revista a un conjunto seleccionado de cuestiones relacionadas con la financiacin. Adems, se examinarn algunas cuestiones suscitadas por la necesidad de integrar a los grupos de nios ms marginados y por otras circunstancias especficas que hacen problemtica la prestacin de servicios educativos. Tambin se har referencia a las experiencias en este campo, con vistas a su aprovechamiento compartido. En el ltimo captulo dedicado al seguimiento se pasar revista al cumplimiento de los compromisos contrados por la comunidad internacional, con miras a apoyar los esfuerzos realizados por los gobiernos nacionales para alcanzar los objetivos de la EPT de aqu a 2015. Se examinarn el nivel, el perfil y el reparto de la ayuda a la educacin proporcionada por los

    3

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    organismos donantes bilaterales y multilaterales, y se evaluar esa ayuda en el caso de algunos pases, teniendo en cuenta la ayuda total que han recibido y el total de su gasto pblico nacional en educacin. Tambin se efectuarn algunos estudios de casos sobre las repercusiones globales de la ayuda en el desarrollo general del sector de la educacin. Se sealarn los esfuerzos continuos por mejorar la coordinacin y armonizacin de las actividades de los donantes y de la ayuda, prestando tambin atencin a cuestiones como el grado de dependencia, la perdurabilidad, la rendicin de cuentas y las posibilidades de sustitucin de los recursos entre los distintos niveles del sector de educacin. Asimismo, se presentarn ejemplos del trabajo conjunto que estn realizando los representantes de los donantes en determinados pases y de la forma en que se est llevando a cabo su interaccin con los respectivos gobiernos. Por ltimo, se examinarn las necesidades en materia de ayuda financiera externa a lo largo del decenio venidero y se evaluarn los posibles flujos de la ayuda futura, comprendidos los que guardan relacin con la condonacin de la deuda. El componente temtico relativo a la AEPI tratar de alcanzar los siguientes objetivos: - Sensibilizar a la opinin pblica y los medios polticos a la importancia del Objetivo 1 de

    la EPT: la Atencin y Educacin de la Primera Infancia (AEPI). - Presentar los antecedentes histricos y la situacin actual de la AEPI. - Sintetizar los trabajos de investigacin internacionales sobre los factores determinantes y

    los resultados de la AEPI. - Acopiar datos procedentes de toda una serie de fuentes para efectuar el seguimiento de

    los progresos de los pases y las regiones. - Poner de relieve las polticas y prcticas innovadoras y eficaces. - Definir estrategias para ayudar a los pases a alcanzar el Objetivo 1 de la EPT y efectuar

    el seguimiento de los avances hacia su consecucin. - Examinar las polticas de los organismos de ayuda al desarrollo con respecto a la AEPI. Los temas tratados en el informe se enumeran a continuacin. La enumeracin proporciona tambin una indicacin sobre la estructura de la parte temtica del informe, aunque sta pueda evolucionar en el transcurso de su redaccin. 1. Definiciones y marco de anlisis de la AEPI. 2. Argumentos en favor del fortalecimiento de la AEPI Recapitulacin de los trabajos de

    investigacin. 3. Evaluacin de los progresos realizados hacia el Objetivo 1 de la EPT. 4. Gestin y aplicacin de las polticas nacionales de AEPI. 5. Ayudar a los nios ms vulnerables y desfavorecidos. 6. Financiar la expansin y mejora de la AEPI. 7. Conseguir la mejora de la AEPI. 1. Definiciones y marco de anlisis de la AEPI

    Esta primera parte servir de introduccin al tema especial y comprender una presentacin del vasto panorama de polticas y programas de AEPI. Tambin comprender definiciones de trminos clave y una presentacin general de las dems secciones temticas.

    1.1 Contexto de la AEPI y del bienestar del nio

    4

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    Basndose en documentos histricos procedentes de los archivos de organizaciones internacionales y profesionales, as como en estudios efectuados por la UNESCO y otros organismos desde la Segunda Guerra Mundial, esta seccin ofrecer a los lectores del Informe un anlisis histrico comparado de la elaboracin de polticas y programas de AEPI en el mundo entero. En Europa, por ejemplo, se crearon jardines de infancia y guarderas hace ya ms de un siglo. Por lo que respecta a frica, Asia y Amrica Latina, el examen se centrar en la (des)colonizacin. En esta seccin se examinar tambin la difusin de las teoras pedaggicas europeas (por ejemplo, las de Comenius, Froebel, Montessori, Pestalozzi y Piaget) y el inters cada vez mayor de los organismos donantes y las instituciones internacionales por los proyectos de AEPI. Asimismo, se prestar una atencin especial a los acuerdos internacionales ms importantes (por ejemplo, la Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Nio, las declaraciones relativas a la EPT y la Declaracin de Salamanca) y a las tendencias observadas con respecto al acceso, la calidad, los servicios prestados, la buena administracin y otros aspectos relacionados con la AEPI. En la siguiente seccin se examinarn los principales factores demogrficos, econmicos, sociales y polticos que han influido a lo largo del tiempo en las polticas y programas de AEPI en distintas partes del mundo. En esa seccin se examinarn los cambios de contexto: la evolucin de las estructuras familiares, el aumento del nmero de madres con hijos pequeos que trabajan, la emigracin de poblaciones de regiones rurales hacia zonas urbanas, las distintas tasas de fertilidad en las diferentes partes del mundo, la mundializacin de la economa, las crecientes demandas que pesan sobre los sistemas educativos, el desmoronamiento de la Unin Sovitica, las crisis sanitarias mundiales (epidemia del sida) y otras situaciones de emergencia provocadas, por ejemplo, por hambrunas, desastres naturales y guerras civiles. Estos factores han ejercido una influencia no slo en las modalidades de polticas y programas de AEPI que se han elaborado (a tiempo parcial, a tiempo completo, mixtas del sector pblico y el privado, etc.), sino tambin en los progresos realizados por los pases en la extensin y mejora de la AEPI. Teniendo en cuenta estos antecedentes, cul es la situacin actual del bienestar del nio en las distintas partes del mundo? En esta seccin se examinarn algunas tendencias de los indicadores de bienestar del nio, comprendida la tendencia a distanciarse de un enfoque basado en las carencias que se centra en la supervivencia del nio y en el futuro del nio como adulto para acercarse a un enfoque basado sobre todo en los puntos fuertes, que comporta una visin ms global del bienestar del nio y del valor intrnseco de la primera infancia. El informe recurrir a los indicadores disponibles, a fin de suministrar una descripcin de los progresos realizados a nivel nacional, regional e internacional para mejorar el bienestar de la infancia. (Las polticas actuales en materia de AEPI y el suministro de servicios en este mbito se expondrn en secciones ulteriores). 1.2 Visiones de la infancia y objetivos de la AEPI En esta seccin se ofrecer un anlisis de las distintas ideas, hiptesis y maneras de entender la infancia que tienen las diferentes disciplinas y culturas. Durante muchos aos, la disciplina que predomin en el mbito de la AEPI fue la psicologa del desarrollo, que adopta un enfoque normativo y universalista para el estudio del nio. Recientemente, los que critican este enfoque han aducido que la infancia es una construccin social y que la psicologa del desarrollo descontextualiza la vasta serie de experiencias de los nios en distintas culturas y situaciones. Despus de pasar revista a la documentacin acadmica en mbitos clsicos como la antropologa, la pedagoga, la sociologa, el desarrollo del nio, la filosofa, la salud y la nutricin, as como en el mbito ms reciente de estudios sobre la infancia, la seccin

    5

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    examinar las bases culturales de la infancia y la AEPI. Se presentarn prcticas y conocimientos en materia de AEPI propios de los pases en desarrollo y se examinar en qu medida se han visto afectadas o menoscabadas por la difusin de las ideas y normas occidentales. Las construcciones sociales de la infancia configuran los objetivos de la AEPI, que pueden ser diversos en las distintas partes del mundo. Entre esos objetivos, figuran los siguientes: Proporcionar atencin sanitaria, inmunizacin y nutricin (alimentos).

    Crear un entorno seguro para los juegos y la socializacin de los nios pequeos con sus compaeros.

    Promover la preparacin para la escuela primaria.

    Custodiar y cuidar a los nios cuyos padres trabajan.

    Prestar ayuda a los que acaban de ser padres mediante el aprovechamiento compartido de informacin y la educacin parental.

    Edificar la comunidad y la cohesin social. 1.3 El Objetivo 1 de la EPT difiere de los cinco objetivos restantes El Objetivo 1 de la EPT difiere de los dems objetivos de sta en distintos aspectos. En primer lugar, la AEPI se caracteriza por la diversidad de sus situaciones, dispositivos y proveedores (hogar familiar/domicilio privado, centro, escuela, comunidad y organizaciones no gubernamentales), de su financiacin (pblica, privada y mixta) y del contenido de sus programas (educacin, psicosocial, salud y nutricin). Esta diversidad plantea una serie de problemas en lo que respecta al papel del Estado y a sus relaciones con otros protagonistas del sector pblico y el privado en mbitos como la elaboracin coordinada de polticas, la financiacin, la planificacin y las actividades de seguimiento. Adems, a diferencia de los dems objetivos de la EPT, el Objetivo 1 carece de metas cuantitativas en lo que respecta al acceso, la participacin o la calidad. En segundo lugar, a diferencia del slido apoyo unnime que prestan a la universalizacin de la enseanza primaria, los gobiernos de los pases ms desarrollados y menos desarrollados conceden distintos grados de prioridad a la AEPI. Al igual de lo que ocurre con la alfabetizacin que fue el tema del Informe 2006 la AEPI se sita en gran medida en el sector educativo no formal y, en el plano de las polticas, recibe menos atencin que las modalidades ms formales de educacin. Algunos encargados de elaborar polticas consideran que la AEPI forma parte de la esfera familiar y que, por lo tanto, no debe ser objeto de intervencin gubernamental alguna, mientras que otros influenciados en parte por las prioridades internacionales han preferido centrar los recursos limitados de que disponen en la universalizacin de la enseanza primaria. Aunque es cada vez mayor el nmero de donantes y encargados de elaborar polticas que admiten que la AEPI es una buena plataforma para la escolarizacin ulterior, son muy pocos los que la consideran un derecho del nio. El tercer distintivo de la AEPI es su carcter multisectorial, ya que combina la educacin, con la atencin mdica y sanitaria, la nutricin y la ayuda a las familias. En el suministro y financiacin de la AEPI intervienen diversos ministerios y administraciones gubernamentales, as como distintos protagonistas no gubernamentales. Enfocar el seguimiento de la AEPI limitndolo estrictamente a los datos sobre educacin significara

    6

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    ignorar algunos de sus aspectos ms importantes, por ejemplo su aptitud para contribuir al desarrollo y el aprendizaje tempranos y globales del nio, as como su flexibilidad para ser impartida en situaciones y condiciones diferentes. Por otra parte, adoptar una definicin demasiado amplia de la AEPI dificultara en extremo la labor de seguimiento del equipo de Informe, habida cuenta sobre todo de los datos limitados y poco uniformes de que se dispone. 1.4 Definiciones El Objetivo 1 de la EPT est enunciado as: Extender y mejorar la proteccin y educacin integrales de la primera infancia, especialmente para los nios ms vulnerables y desfavorecidos.

    El Marco de Accin de Dakar proporciona orientaciones complementarias. Aunque es a los gobiernos a quienes incumbe la responsabilidad primordial en materia de polticas, en el Marco se dice que la AEPI se puede proveer en colaboracin con los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, las comunidades y las familias, tanto en contextos formales como no formales. Una AEPI integral supone ocuparse del nio globalmente, esto es de su salud, alimentacin e higiene, as como de su desarrollo cognitivo, social y afectivo. En el Marco se aboga por programas flexibles y adaptables que sean adecuados a la edad de los nios y no consistan en una mera copia rebajada de los existentes para la escolarizacin formal. La mejora del acceso a una AEPI de calidad debe ser una prioridad para los nios vulnerables y desfavorecidos, esto es, los pobres, los discapacitados, los hurfanos, los que se obliga a trabajar explotndolos abusivamente, etc. En la medida de lo posible, las prestaciones en materia de AEPI deben efectuarse en la lengua materna. El logro del Objetivo 1 de la EPT puede facilitarlo la educacin de los padres y de otras personas que se encargan de cuidarlos. Por ultimo, en el Marco de Accin se pide a los gobiernos que utilicen sistemticamente los indicadores relativos a la primera infancia para supervisar los progresos hacia la consecucin del Objetivo 1 de la EPT.

    Basndose en las orientaciones del Marco de Dakar, en el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo se propone la utilizacin de las siguientes definiciones:

    El presente Informe hace suya la definicin comnmente aceptada de la primera infancia, esto es, el periodo de la vida que va desde el nacimiento hasta los ocho aos de edad. El Informe considera que la Atencin y Educacin de la Primera Infancia (AEPI) se proporcionan a los nios antes de su ingreso en la escuela primaria1 en contextos formales y no formales mediante la colaboracin entre los poderes pblicos, las organizaciones no gubernamentales, las comunidades y las familias, centrndose a la vez en el apoyo al crecimiento, el desarrollo y el aprendizaje del nio, esto es en su salud, su nutricin, su higiene y su desarrollo cognitivo, social y afectivo. El Informe abordar la cuestin de la necesaria adaptacin de los primeros grados de la enseanza primaria a la circunstancia de que los nios que los cursan se hallan todava en su primera infancia. El Informe pondr de relieve la vinculacin de la AEPI con la transicin a la escuela primaria y los dems objetivos de la EPT.

    Nota: Habida cuenta de las limitaciones de los datos comparables de que se dispone, ser necesario recurrir a una definicin ms restrictiva a efectos del seguimiento a nivel internacional (vase la Seccin 3). En la medida de lo posible, el informe tratar de ir ms

    1 En el mundo, la edad oficial de ingreso en la enseanza primaria oscila entre los 4 y los 7 aos. Si la edad oficial se ha fijado en 6 aos, la AEPI cubrir el periodo de la primera infancia comprendido entre el nacimiento y los seis aos, mientras que la enseanza primaria cubrir el periodo restante, esto es el que va de los 6 a los 8 aos de edad.

    7

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    all de la estrecha definicin del Nivel 0 de la Clasificacin Internacional Normalizada de la Educacin (CINE), correspondiente a la educacin preprimaria.2 1.5 Propuesta relativa a la estructura de las secciones temticas del informe En la Parte 2 se dan argumentos para reforzar la AEPI como parte de un enfoque basado en los derechos y centrado en el nio del programa de la EPT del programa de la EPT. A travs de una recapitulacin de los trabajos de investigacin internacionales, la seccin expondr una serie de resultados a corto y largo plazo del acceso a una AEPI de calidad e integral para los nios, las familias y la sociedad en general. En la Parte 3 se evaluarn los progresos realizados hacia la consecucin del Objetivo 1 de la EPT.3 Esta parte se centrar en indicadores de aproximacin relativos a la participacin, el acceso y la calidad. Tambin examinar los factores determinantes de la participacin en la AEPI, utilizando toda una serie de datos administrativos y encuestas. En la Parte 4 se examinarn las estrategias y polticas nacionales para alcanzar el Objetivo 1 de la EPT y se destacarn los esfuerzos realizados con xito para superar los problemas que se suelen plantear corrientemente. La Parte 5 se centrar en la definicin y manera de tratar las necesidades de los nios en situaciones tan sumamente desventajosas que acentan al extremo su vulnerabilidad. En la Parte 6 se abordar la cuestin del papel desempeado por los proveedores de fondos en la extensin y mejora de la AEPI. Sobre la base de los problemas identificados y las lecciones sacadas de las experiencias de los pases, la Parte 7 esbozar no slo las estrategias para extender y mejorar una AEPI integral, especialmente en beneficio de los nios ms vulnerables y desfavorecidos, sino tambin los papeles que pueden desempear las distintas partes interesadas que se esfuerzan por alcanzar el Objetivo 1 de la EPT. 2. Argumentos en favor del fortalecimiento de la AEPI

    En esta Parte 2 se presentan argumentos en favor de un fortalecimiento de la AEPI. En primer lugar, se abogar por la adopcin de un enfoque centrado en el nio y basado en los derechos. En segundo lugar, se examinar la importancia que tienen los primeros aos de la vida del nio para el desarrollo del cerebro y otros elementos que pueden tener repercusiones en el aprendizaje ulterior. En tercer lugar, se presentarn datos empricos obtenidos en evaluaciones efectuadas en diversas partes del mundo, a fin de demostrar las ventajas a corto y largo plazo que ofrecen las intervenciones de AEPI integral. En cuarto lugar, se darn razones para demostrar que la AEPI es fundamental para alcanzar los objetivos internacionales clave en los mbitos del desarrollo y la educacin.

    2. 1 El nio tiene derecho a que se satisfagan sus necesidades Al igual que sus predecesores, el presente Informe adoptar un marco para la EPT en favor de los derechos, las capacidades y el desarrollo. Basndose en la Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Nio, en la que se proclama el derecho de ste a la supervivencia, el desarrollo y la proteccin, las declaraciones sobre la EPT adoptadas en Jomtien y Dakar reconocen que el nio nace con el derecho a que se satisfagan sus 2 La educacin preprimaria se define como el Nivel 0 de la Clasificacin Internacional Normalizada de la Educacin (CINE). Este nivel de educacin est concebido para nios de tres aos de edad o ms y comprende actividades de aprendizaje organizadas que duran como mnimo dos horas diarias y tienen lugar durante 100 das al ao por lo menos (por ejemplo, las que se llevan a cabo en jardines de infancia, parvularios, centros de enseanza preescolar, etc.). Hay otras modalidades de AEPI que consisten en programas no incluidos en la definicin de la educacin preprimaria. 3 La estructura exacta y el contenido del seguimiento de los cinco objetivos restantes se determinar ulteriormente.

    8

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    necesidades de aprendizaje, y la AEPI integral puede constituir una respuesta adecuada a esas necesidades. Partiendo de una perspectiva basada en los derechos, el informe reconocer las necesidades, puntos fuertes y capacidades de los nios, que varan en cada uno de ellos en funcin de su edad y del contexto en que viven. Adoptar un enfoque centrado en el nio supone una visin positiva de la primera infancia como un fin en s mismo y como una plataforma para el aprendizaje ulterior. La adopcin de una perspectiva basada en los derechos supone tambin escuchar a los nios a la hora de tomar decisiones que influyen en sus vidas, aun cuando esto pueda ser problemtico en el caso de los nios muy pequeos. 2.2 La primera infancia es una etapa excepcional del desarrollo humano Otra de las razones para apoyar la AEPI estriba en el hecho de que los primeros aos de la infancia constituyen una etapa de la vida del nio en la que se presenta una oportunidad excepcional para estimular el crecimiento y desarrollo del cerebro, en un momento en que se crean miles de conexiones entre las neuronas. Los trabajos de investigacin han demostrado que el cerebro del nio pequeo en sus primeros aos cinco aos de existencia se desarrolla a un ritmo mucho ms rpido que en todo el resto de su existencia. Si se desperdician oportunidades para promover un crecimiento y desarrollo saludables del nio, es muy posible que sea ms difcil y costoso solucionar a una edad ms tarda los problemas creados. Aunque una corriente crtica haga observar que las intervenciones despus de los cinco aos no son demasiado tardas y que las alegaciones de los trabajos de investigacin sobre el cerebro son exageradas, est ampliamente admitido que el gasto pblico es mucho menor en una etapa de la vida del nio en que su cerebro experimenta el mayor desarrollo. Los entornos hogareos estimulantes ya sea como elementos de apoyo a contextos de una AEPI de calidad o como sustitutos de sta ofrecen a los padres y otras personas encargadas de cuidar a los nios excelentes ocasiones para contribuir al desarrollo saludable del cerebro de stos. En efecto, hay vnculos estrechos entre los conocimientos, actitudes y prcticas de los padres y el entorno del hogar familiar, por un lado, y el desarrollo y aprendizaje tempranos del nio, por otro lado. Se sabe que las interacciones positivas y regulares de los padres con el nio son fundamentales para el desarrollo y aprendizaje temprano de ste. El Estudio Internacional sobre el Progreso de la Competencia en Lectura (PIRLS) realizado en 2001 sac la conclusin de que exista una relacin positiva entre el hecho de que los padres realicen con sus hijos actividades conexas con el aprendizaje de la lectura (leer libros, contar cuentos, cantar naciones, entretenerse con juguetes alfabticos, hacer juegos de palabras, o leer letreros y etiquetas en voz alta) y los resultados en lectura de los alumnos de 4 grado de primaria en 35 pases industrializados, en transicin y en desarrollo. Una participacin activa de los padres es tambin importante para desarrollar las aptitudes del nio que no son de ndole cognitiva, por ejemplo el saber compartir y comunicar, la empata y el autocontrol, por no mencionar ms que estos pocos ejemplos. En esta seccin se examinarn tambin otros aspectos importantes del desarrollo del nio, sobre todo la funcin desempeada por la salud y la nutricin. Se sabe, por ejemplo, que el raquitismo un indicador de aproximacin de una nutricin deficiente guarda relacin con los resultados de aprendizaje de los nios escolarizados. Adems, los problemas de salud que no se diagnostican ni tratan en la primera infancia pueden tener repercusiones duraderas. Por ejemplo, las infecciones no curadas de los odos pueden afectar al desarrollo del lenguaje del nio a largo plazo. Estas correlaciones exigen la adopcin de estrategias mltiples y multisectoriales para ayudar a los nios pequeos.

    9

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    2.3 Los trabajos de investigacin ponen de manifiesto que una AEPI de calidad redunda en beneficio de los nios, los padres y la sociedad A la luz de los trabajos de investigacin sobre el desarrollo y aprendizaje tempranos del nio, se han realizado una serie de intervenciones para promover los resultados de los nios ms pequeos en el plano educativo y social, y ms concretamente los de aquellos que corren mayor riesgo de experimentar dificultades en la escuela y, posteriormente, en su vida. Basndose en evaluaciones a corto y largo plazo de esas intervenciones precoces, la presente seccin examinar lo que la AEPI aporta a los nios y sus familias, as como a la sociedad en general. Algunas encuestas longitudinales realizadas en los Estados Unidos (Hi/Scope Perry Preschool, Abecedarian y Chicago Child-Parent) y el Reino Unido (EPPE in UK) han llegado a la conclusin de que los nios que se benefician de programas de AEPI gozan de ms salud y se desarrollan mejor, tienen un rendimiento escolar ms elevado y necesitan menos enseanza para recuperar retrasos. Algunos de esos estudios han seguido durante ms de 30 aos el itinerario vital de los beneficiarios de esos programas. Por ejemplo, el estudio de la Perry Preschool muestra que los adultos que asistieron en su infancia a programas de AEPI perpetran menos delitos, tienen ingresos ms altos y dependen menos de la ayuda social que los que no se beneficiaron de ellos. (En la Seccin 4 se presentan evaluaciones de los programas realizados en el hogar o en domicilios de particulares). Debido a la limitacin de recursos, hay menos posibilidades de que los trabajos de investigacin en los pases en desarrollo sean experimentales o longitudinales. No obstante, un conjunto de estudios efectuados en algunas naciones en desarrollo (Argentina, Bangladesh, Brasil, Chile, Colombia, Egipto, India, Malasia, Marruecos, Mauricio, Nepal, Per, Sudfrica y Turqua) pone de manifiesto la importancia que reviste el haberse beneficiado de una AEPI de calidad, como lo muestran, entre otros, los siguientes resultados: mejor estado de nutricin y salud, mejor preparacin para la escuela y tasas de ingreso ms elevadas en primer grado de primaria, sobre todo en el caso de las nias. Por lo que respecta a Asia y frica dos regiones en las que se han registrado tasas de desercin elevadas en los dos primeros aos de primaria se poseen elementos de informacin que indican que la participacin en programas de AEPI puede contribuir tambin a aumentar las tasas de supervivencia escolar, incrementando as la eficiencia interna de la enseanza primaria. 2.4 la AEPI contribuye a la reduccin de la pobreza y la consecucin de otros objetivos fijados por la comunidad internacional Por ltimo, cabe sealar que la AEPI es un componente esencial de una estrategia global de reduccin de la pobreza. Las repercusiones de la penuria econmica en los nios son incluso mayores que las padecidas por sus padres y otras personas adultas. Centrando su atencin en los nios ms pequeos, la comunidad internacional puede contribuir a cumplir con su compromiso de mitigar la pobreza. En efecto, segn el UNICEF, los seis primeros Objetivos de Desarrollo par el Milenio (ODM) se pueden alcanzar si se llega a garantizar a los nios sus derechos a la salud, la educacin, la proteccin y la igualdad. Esos objetivos son los mismos que se enuncian en Un mundo apropiado para los nios, el documento final de la Sesin Especial en favor de la Infancia de la Asamblea General de las Naciones Unidas que tuvo lugar en 2002: 1) erradicar la pobreza extrema y el hambre; 2) lograr la enseanza primaria universal; 3) promover la igualdad entre los gneros y la autonoma de la mujer; 4) reducir la mortalidad de los nios; 5) mejorar la salud materna; y 6) combatir el sida, el paludismo y otras enfermedades.4 4 Los ODM restantes son: 7) garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; y 8) crear una alianza mundial para el desarrollo.

    10

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    La persecucin del Objetivo 1 de la EPT tambin contribuye de diversas formas a la consecucin de los dems objetivos de la educacin para todos. Por ejemplo:

    Objetivo 2 Universalizacin de la enseanza primaria: Los nios que se benefician de programas de AEPI y tienen experiencias positivas de aprendizaje temprano pueden efectuar su transicin en mejores condiciones a la escuela primaria y tienen ms posibilidades de comenzarla y permanecer en ella. Hacer que los nios pequeos empiecen su escolaridad en buenas condiciones puede reducir la necesidad de que se les imparta una educacin especial, o de que se les tenga que prestar otros tipos de ayuda para recuperar su retraso escolar. Al reducir los costos entraados por las deserciones de la escuela y las repeticiones de curso, la AEPI puede mejorar la eficacia interna de la enseanza primaria.

    Objetivo 3 Competencias para la vida diaria y Objetivo 4 Alfabetizacin de los adultos: Una AEPI de calidad permite a los que la imparten contribuir a la educacin de los padres y suministrarles apoyo de otro tipo susceptible de mejorar su instruccin y sus aptitudes. Adems, los nios cuyos padres han recibido instruccin tienen ms posibilidades de ser enviados a centros preescolares y a la escuela primaria.5 Mejorar las competencias de los padres para la vida diaria, as como sus aptitudes para leer y escribir, puede incitarles a mantener una interaccin ms estimulante con sus hijos.

    Objetivo 5 Paridad e igualdad entre los sexos: La AEPI es un instrumento importante de promocin de la paridad entre los sexos. La AEPI puede liberar a las muchachas en edad de ir a la escuela de la tarea de cuidar a sus hermanos ms pequeos, permitindolas as cursar estudios. Adems, la AEPI brinda la posibilidad de educar a todos los nios ms pequeos en la igualdad entre los sexos y superar los prejuicios sobre los papeles tradicionales del hombre y la mujer. El acceso de los nios a programas de AEPI puede permitir a las madres trabajar y ser ms autosuficientes en el plano econmico.

    Objetivo 6 Enseanza de calidad: Los nios que asisten a programas de AEPI de buena calidad tienen ms posibilidades de obtener buenos resultados escolares cuando cursen sus estudios primarios. En cambio, los programas de baja calidad pueden ser perjudiciales para el desarrollo y el bienestar del nio. Los esfuerzos para mejorar la calidad de los programas de AEPI y de la escuela primaria pueden promover un aprendizaje intersectorial. Por ejemplo, la escuela primaria puede adoptar una pedagoga ms centrada en el nio y los programas de AEPI pueden fomentar ms la preparacin para el ingreso en primaria.

    3. Evaluacin de los progresos realizados hacia el Objetivo 1 de la

    EPT La Parte 3 se basar en diversas fuentes de datos cuantitativos comprendidas encuestas y estudios sobre las familias como MICS 2 y LSMS, as como en datos administrativos extrados de las bases del IEU y la OIE, a fin de evaluar los progresos realizados por los pases con respecto a los distintos componentes del Objetivo1 de la EPT: participacin, equidad, acceso y calidad.

    5 En efecto, el nivel de educacin de la madre es la variable que influye ms en el pronstico del aprovechamiento escolar de los nios, suponiendo constante la condicin socioeconmica.

    11

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    3.1 Seguimiento de los progresos de los pases hacia la consecucin del Objetivo 1 de la EPT El seguimiento del Objetivo 1 de la EPT es problemtico, habida cuenta de que se dan las siguientes limitaciones con respecto a los datos: A diferencia de lo que ocurre con los dems objetivos de la EPT, no se han establecido

    metas cuantitativas para alcanzar el Objetivo 1. La calidad y la cobertura de los datos relativos a la AEPI representan un problema,

    debido a la capacidad limitada para acopiar datos nacionales y la complejidad del campo. Los datos internacionales acopiados sobre la educacin preprimaria slo cubren

    limitadamente los programas no basados en centros, as como la mayora de los que estn destinados a nios de menos de tres aos.

    Desde el ao 2000 el IEU ha venido acopiando datos sobre otros programas de AEPI, pero faltan muchos porque a menudo no estn disponibles a nivel nacional.

    Habida cuenta de estas limitaciones, el seguimiento de los progresos hacia el Objetivo 1 se efectuar en el Informe centrndose en los siguientes indicadores para los que se dispone de datos fiables y comparables entre pases: Tasas Brutas de Escolarizacin (TBE) en la enseanza preprimaria y otros programas de

    AEPI (Indicador de EPT del IEU). Tasas Netas de Escolarizacin (TNE) en la enseanza preprimaria a edades diferentes

    (Indicador de EPT del IEU). Tasas netas de asistencia a dispositivos o programas de AEPI (extradas de encuestas y

    estudios sobre los hogares como MICS y LSMS). TBE en la AEPI, por edad y sexo. Porcentaje de alumnos de 1er grado de primaria que asistieron a dispositivos y programas

    preescolares, por edad y sexo (Indicador de EPT del IEU) Nmero de nios de 3 o 4 aos de edad que asisten o no a un programa organizado de

    aprendizaje temprano de cualquier tipo y, en caso de asistencia, nmero de horas durante las cuales asistieron en la ltima semana (MICS 2).

    Nios de 5 aos o ms que asisten o no a un programa preescolar en el ao en curso y/o que asistieron el ao anterior (MICS 2).

    Perfiles de participacin en programas de AEPI de los nios de 3 a 6 aos, en funcin del estado de salud, la zona de residencia (urbana o rural) y otras caractersticas de sus familias (MICS 2).

    Efectos que tiene la participacin en programas de AEPI en: - la edad adecuada de ingreso en 1er grado de primaria; - la desercin escolar en 1er grado de primaria; - las tasas de supervivencia en 5 grado; y - las tasas de repeticin en la enseanza primaria.

    Resultados relativos al estado de nutricin y salud: - inmunizacin y profilaxis; - mortalidad infantil; - talla y peso por edad; y - estado nutricional (hierro y yodina).

    Resultados relativos al desarrollo del nio y grado de preparacin para la escuela primaria (cognitivos, sociales, motrices, etc.).

    3.2 Esquemas de organizacin de la AEPI

    12

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    En esta seccin se examinar cmo est organizada la AEPI y se prestar una atencin especial a las diferencias entre el grupo de 0 a 2 aos de edad, por un lado, y el de 3 aos hasta la edad de cursar primaria, por otro lado. Se tratar de deducir de los distintos esquemas nacionales un nmero reducido de tipos bsicos representativos de las distintas combinaciones de la poltica principal en materia de AEPI y de los aspectos de los programas de atencin y cuidado de la primera infancia. Estos tipos bsicos se podran evaluar en funcin de su calidad y de la medida en que satisfacen las necesidades de los nios desfavorecidos y vulnerables. Entre los posibles elementos de clasificacin de los marcos de la AEPI figuran: Las entidades administrativas encargadas de la AEPI (educacin, salud, etc.). La edad obligatoria para cursar la enseanza (pre)primaria. Los criterios de seleccin para la participacin (edad, ingresos, etc.). Las modalidades de suministro de la AEPI: escuelas preprimarias, centros de proteccin

    de la infancia, hogares y domicilios de particulares, intervenciones a pequea escala. Los tipos de proveedores de servicios: pblicos, con fines lucrativos y sin fines lucrativos. El grado de participacin: duracin de los programas y nmero de horas semanales. Los componentes del programa: sanitarios, nutricionales, cognitivos, socioafectivos, etc. La atencin prestada a los nios vulnerables y desfavorecidos. 3.3 Acceso limitado a la AEPI de determinados grupos de nios La equidad ser el prisma a travs del cual se examinarn los esquemas de la preescolarizacin. Hay millones de nios que no tienen acceso a los programas de AEPI y con frecuencia suelen ser los que sacaran ms provecho de un aprendizaje temprano de calidad. Recurriendo a las encuestas y estudios sobre los hogares (MICS 2 y LSMS) que cubren ms de 50 pases, esta seccin comprender un anlisis de las principales variables que permiten pronosticar la participacin en programas de AEPI (por ejemplo, ingresos de la familia, ubicacin geogrfica, edad del nio y grado de instruccin de la familia). Adems, sobre la base de datos nacionales, la seccin evaluar los elementos siguientes: el grado de acceso a los programas de AEPI de los nios en situaciones vulnerables, esto es, los necesitados de atencin especial, los pertenecientes a minoras lingsticas y tnicas, los afectados por el sida, los hurfanos, etc.; las disparidades debidas a la situacin geogrfica (domiciliacin en zonas rurales o urbanas); el eventual obstculo que pueda suponer el pago de derechos; las repercusiones de la universalizacin de la enseanza primaria en la participacin en los programas de la AEPI, por ser sta una cuestin que guarda tambin relacin con la equidad; las probabilidades de que el mayor gasto en la enseanza primaria reduzca la financiacin de los programas de AEPI; y las probabilidades de que los padres no enven a sus hijos a programas de pago de AEPI, en espera de poderlos matricular en la enseanza primaria (gratuita). 3.4 La calidad es desigual y difcil de medir En esta seccin se examinar por qu es difcil medir la calidad, habida cuenta de que es un factor dependiente de cada contexto particular. Una vez ms, la equidad ser el criterio para evaluar el grado de acceso de los nios a programas de AEPI de calidad. Entre los datos comparables a nivel internacional o los indicadores de aproximacin relativos a la calidad, figuran: el gasto; el porcentaje de docentes calificados; el tamao de los grupos; y la proporcin de nios por nmero de personas encargadas de prestarles atencin y educacin. En esta seccin se presentarn tambin las discusiones acerca de los instrumentos estandarizados para evaluar la calidad de los procesos, por ejemplo, la Early Childhood Environmental Rating Scale (ECERS) [Escala de valoracin del entorno educativo preescolar]. Varios pases han elaborado indicadores para medir los aportes, procesos y

    13

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    resultados en materia de calidad y efectuar su seguimiento, pero han tropezado con problemas como aplicaciones inadecuadas, costos elevados e ineficacia. Un enfoque alternativo consiste en la participacin de los distintos interesados miembros de la comunidad, profesionales, padres y nios en la definicin y supervisin de normas de calidad a nivel de cada programa. 3.5 Cumplir el Objetivo 1 de la EPT con respecto a los nios de menos de tres aos El Informe pondr de relieve la situacin excepcional de los nios de pecho y de ms corta edad (menores de tres aos). La mayora de las polmicas sobre cules son las polticas de AEPI que ms redundan en beneficio del nio giran en torno a este grupo de edad. Algunos se inquietan por el hecho de que los nios llevados a centros de atencin de la primera infancia antes de haber cumplido dos o tres aos pueden tropezar ms tarde con dificultades en su desarrollo cognitivo y social. Los resultados de algunos trabajos de investigacin han puesto de manifiesto que la dispensa a tiempo completo de cuidados a nios de menos de un ao por parte de personas distintas de la madre puede ser perjudicial para ellos en sus primeros aos de vida, si bien no estn claras las repercusiones que pueda tener este hecho una vez que estn escolarizados. A la luz de los trabajos de investigacin efectuados una vez ms, en su mayora, en los Estados Unidos y el Reino Unido cabe preguntarse si los gobiernos deben aumentar el nmero de centros de atencin para nios de pecho, o si es preferible que subvencionen a nieras a domicilio o guarderas familiares. Cabe preguntarse si las licencias de trabajo pagadas a los padres pueden constituir la mejor solucin. En efecto, en muchos pases de la OCDE, las licencias de este tipo permiten que el padre o la madre, o ambos, conserven su trabajo y puedan cuidar a sus hijos por un lapso de tiempo que va desde unos meses hasta un mximo de dos aos. Este sistema de la licencia parental es un lujo desconocido en la mayora de los pases en desarrollo, en los que, adems, muchas madres trabajan en el sector no formal de la economa. De hecho, se dispone de pocos datos comparables a nivel internacional sobre los lugares y personas que dispensan cuidados a los nios menores de 3 aos sobre todo en frica, Asia y Amrica Latina y los datos sobre la calidad de los dispositivos de atencin son todava ms escasos. Algunos nios de muy corta edad son llevados por sus madres a los lugares de trabajo, mientras que otros quedan al cuidado de familiares y hermanos. Un nmero ms reducido es objeto de cuidados en contextos no parentales de atencin a la primera infancia de carcter ms formal, por ejemplo en centros de desarrollo de la infancia. Se espera que los estudios de casos esclarezcan ms la situacin de los nios menores de tres aos. Adems, en la Seccin 4.6 sobre el apoyo a los padres y las familias se abordarn algunas de las estrategias formales y no formales existentes para contribuir al crecimiento, desarrollo y aprendizaje temprano de los nios de ms corta edad. 4. Gestin y aplicacin de las polticas nacionales de AEPI

    En la parte 4 se examinarn los principales aspectos y problemas de las polticas nacionales (por ejemplo, dotacin en personal, currculos, participacin de los padres, financiacin, etc.) y prcticas prometedoras. El material de documentacin se basar primordialmente en estudios de casos nacionales y regionales, y se tratar de destacar aquellos ejemplos que puedan servir de leccin para otros pases.

    4.1 Atencin prestada a la AEPI en las polticas nacionales

    14

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    Cul es el papel desempeado por el Estado en la elaboracin y aplicacin de polticas de AEPI? A pesar de los beneficios que reportan las inversiones en la AEPI, este objetivo de la EPT no suele ser objeto de suficiente atencin en las polticas nacionales, ni en lo que respecta a la dotacin con recursos financieros y humanos, por los siguientes motivos: Sensibilizacin insuficiente de la opinin a los beneficios de la AEPI y escaso

    reconocimiento de stos por parte del pblico. Ambivalencia del papel del gobierno en las vidas de los nios y sus familias. Voluntad poltica insuficiente y escasa capacidad para elaborar polticas. Limitacin de los recursos y las asignaciones financieras. Cantidad insuficiente de personal calificado y de otro tipo. Existencia de otras prioridades antagnicas (por ejemplo, pandemia del sida, enseanza

    primaria y respuestas a situaciones de emergencia). No obstante, cabe sealar que, en el ltimo decenio particularmente, han surgido algunos factores propicios, entre los que se pueden destacar: Una nueva atencin a la AEPI en los planes nacionales de reforma de la educacin. La financiacin de proyectos de AEPI y la creacin de capacidades en este mbito por

    parte de los donantes internacionales. La presencia de un mayor nmero de ONG dedicadas a la AEPI. El surgimiento de redes slidas de AEPI a nivel regional e internacional. El creciente nmero de trabajos de investigacin sobre los beneficios que reporta una

    AEPI de calidad. En esta seccin se examinar en qu medida los pases han reconocido el papel del Estado en la AEPI a travs de los objetivos en las polticas que se refieren explcitamente a sta. El Informe presentar los resultados de un estudio sobre las polticas nacionales existentes en materia de AEPI y documentos relativos a stas, as como sobre los planes de accin de EPT y de otro tipo (por ejemplo, planes nacionales de desarrollo, DELP y planes relativos a los Objetivos de Desarrollo para el Milenio). Adems de abordar los objetivos de las polticas, los grupos destinatarios, las legislaciones y otras cuestiones concretas, esta seccin se centrar en la concepcin del nio que reflejan los documentos sobre polticas y en el papel que desempea el Estado en la atencin y educacin de la primera infancia. 4.2 Buena administracin, coordinacin y responsabilidad de la AEPI Integracin en el plano administrativo: En la mayora de los pases, las polticas y programas de AEPI son de la incumbencia de uno o varios departamentos administrativos o ministerios, de manera que los programas de enseanza preescolar dependen de las autoridades encargadas de la educacin, mientras que otras modalidades de la AEPI especialmente las destinadas a los nios de menos de tres aos entran en el mbito de competencia de los organismos responsables de la salud, la asistencia social, la infancia y la mujer. Un reducido nmero de pases que, no obstante, va en aumento han agrupado todas las modalidades de la AEPI bajo la autoridad de un solo ministerio, a fin de imprimir una mayor coherencia a la elaboracin de polticas. En esos pases se tiende a confiar la responsabilidad al ministerio de educacin, como ocurre en Brasil, Espaa, Jamaica, Kenya, Nueva Zelandia, Suecia y Viet Nam. La estructuracin de la AEPI en el plano administrativo y el grado de coordinacin entre los distintos ministerios o departamentos encargados de ella representan un problema muy considerable. En esta seccin se examinarn los distintos tipos de mecanismos de coordinacin gubernamentales creados entre los diferentes ministerios y sectores para facilitar la atencin al desarrollo holstico del nio, as como las condiciones que hacen posible el buen funcionamiento de dichos mecanismos.

    15

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    Descentralizacin: En todo el mundo se ha registrado una tendencia general a descentralizar los servicios pblicos, confindolos a niveles de administracin inferiores, y la AEPI no constituye una excepcin a esta regla. En esta seccin se examinar en qu medida se han descentralizado las responsabilidades en lo que atae al establecimiento de normas de calidad para la AEPI, as como a su financiacin y supervisin. Por un lado, la descentralizacin puede provocar un aumento de las disparidades, al conducir a una aplicacin desigual de las polticas nacionales o al eximir por completo de sus responsabilidades a las autoridades gubernamentales centrales. En algunos pases, la funcin reguladora del Estado se est deteriorando. Por otra parte, la descentralizacin tambin puede desembocar en una mayor transparencia a nivel local y una libertad ms amplia para adaptar los servicios y recursos a las necesidades y condiciones locales. El problema para los encargados de la elaboracin de polticas y los donantes estriba en cmo tratar las tensiones generadas por ese inconveniente y esas ventajas. Funcin del sector privado: Basndose en los datos del IEU, en esta seccin se presentar la proporcin que representan, en distintos pases, los alumnos de la enseanza privada preescolar con respecto a la totalidad de los matriculados en los centros de educacin preprimaria. En funcin de los datos disponibles, se examinarn tambin las proporciones respectivas del sector pblico y el privado en las dems modalidades de la AEPI. En muchos pases, se ha estimulado la iniciativa privada para ampliar la oferta de servicios de AEPI. No obstante, se dan diferencias entre los pases por lo que respecta al grado en que el Estado reglamenta las actividades de los proveedores privados de esos servicios, tanto los que tienen un objetivo comercial como los que no persiguen fines lucrativos. En esta seccin se tratar tambin de averiguar qu consecuencias tienen en la equidad los enfoques basados en el mercado, y ms generalmente la contribucin del sector privado a sta (por ejemplo, en lo que se refiere a facilitar el acceso de los nios vulnerables y desfavorecidos a programas de AEPI). 4.3 Formacin y condiciones de trabajo del personal dedicado a la AEPI En esta seccin se examinar la mezcla que se da entre profesionales calificados y miembros de la comunidad o padres que se encargan de atender y educar a los nios pequeos. Tambin se ofrecer una panormica de las tendencias internacionales por lo que respecta a las calificaciones exigidas para trabajar en programas de AEPI y se evaluarn las necesidades ms importantes en materia de formacin (por ejemplo, supervisin y perfeccionamiento profesional durante el trabajo). Se prestar alguna atencin a los modelos de formacin innovadores aparecidos en los ltimos aos, por ejemplo la Universidad Virtual para el Desarrollo de la Primera Infancia (ECDVU) que imparte enseanza a distancia a especialistas de AEPI de frica y Oriente Medio, as como cursos para el desarrollo de aptitudes para el liderazgo. Esta seccin se centrar luego en las condiciones de trabajo del personal, pasando revista, entre otras, a las siguientes cuestiones: remuneraciones, ventajas y posibilidades de ascenso profesional. Tambin se tratarn los problemas de contratacin de personal, comprendidas las repercusiones de la pandemia del sida en el nmero de docentes disponibles. La participacin de los hombres, en calidad de profesionales, en los programas de AEPI vara segn los pases y puede tener repercusiones en lo que respecta a la igualdad entre los sexos en la educacin. No obstante, en la mayora de los pases hay pocos hombres que trabajen en esos programas.

    16

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    4.4 Currculos, normas y evaluacin: qu aprenden los nios y de qu manera6En esta seccin se presentar un anlisis de los currculos, normas y modos de evaluacin elaborados para los programas de AEPI. En Amrica del Norte y Europa es corriente que existan objetivos y normas, pero no ocurre lo mismo en los pases en desarrollo. Recientemente, se ha centrado la atencin en el ajuste de las normas al currculo y en las evaluaciones centradas en el nio. Sobre la base de distintos proyectos de indicadores internacionales y ms concretamente del proyecto Going Global del UNICEF, esta seccin expondr los puntos de vista ms comunes sobre lo que el nio debe conocer y ser capaz de hacer en el momento de ingresar en la escuela primaria (por ejemplo, poder escribir su nombre y mostrar empata hacia otro nio), y tambin mostrar algunos de los problemas que plantea la elaboracin de normas de aprendizaje temprano, especialmente en los pases donde los sistemas de AEPI estn menos desarrollados. En lo que se refiere a la rendicin de cuentas, la seccin examinar los pros y los contras de los distintos usos de la evaluacin (por ejemplo, definir y tratar las necesidades de cada nio en particular y suministrar informacin general sobre la calidad del programa). Los currculos nacionales de AEPI varan en la medida en que abarcan los mbitos principales de desarrollo del nio (cognitivo, social, afectivo, fsico, etc.). En los pases donde existen, esos currculos tienden a ser marcos generales de objetivos y metas, en vez de consistir en preceptos detallados para los docentes, y suelen centrarse en el grupo de nios en edad preescolar. En el mundo hay diversos modelos de currculos (por ejemplo, Paso a paso, High/Scope y Montessori) que se han importado de contextos ms desarrollados para aplicarlos en situaciones diversas. Esta seccin tambin examinar los conflictos entre los programas totalmente preparados de los donantes y las prcticas tradicionales de crianza de los nios o los currculos locales, as como la posibilidad de adaptar los currculos existentes a distintos contextos. Independientemente del currculo que se adopte, es importante saber cmo transcurre la jornada de los nios en los centros o dispositivos de AEPI, qu tipos de pedagoga se utilizan y cul es la frecuencia e ndole de las interacciones entre los adultos y los nios. Por ejemplo el Proyecto de Enseanza Preescolar de la Asociacin Internacional de Evaluacin del Rendimiento Escolar (IEA), realizado en 11 pases, se centr en el empleo del tiempo de los nios en los programas de enseanza preprimaria y compar los resultados de las actividades libremente elegidas por los nios con las realizadas bajo la direccin de los maestros. En los pases estudiados, los nios que pasaban la mayor parte de la jornada realizando actividades de su libre eleccin lograban mejores puntuaciones que los otros. 4.5 Fortalecer la transicin de los programas de AEPI a la escuela primaria La transicin del hogar familiar o de un dispositivo o centro de AEPI a la escuela primaria es una etapa fundamental para el desarrollo y aprendizaje del nio, que puede tener grandes repercusiones en el resto de su experiencia educativa. La edad de paso de los nios a la escuela primaria difiere segn los pases, y all donde no hay una oferta adecuada de programas de AEPI los nios ms pequeos suelen acudir a la escuela primaria con sus hermanos o hermanas mayores. En esta seccin se presentarn las estrategias que se han aplicado con xito para preparar a los nios al ingreso en la escuela primaria y facilitar su transicin a este nivel de enseanza. A este respecto, se examinarn para una serie de pases Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Per, Repblica Dominicana, Uruguay, y Venezuela las siguientes cuestiones: ventajas y desventajas de la formacin conjunta de los 6 En la Parte 3 se tratarn los estndares de los programas, esto es, las condiciones que han de reunirse para una AEPI de calidad (por ejemplo, tamao delos grupos, formacin de los docentes, materiales, etc.

    17

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    maestros de la enseanza preescolar y los de primaria, la adopcin de currculos comunes para la educacin preescolar y la primaria, la integracin de las estructuras de AEPI en los locales de las escuelas primarias y el establecimiento de la obligatoriedad de cursar uno o dos aos de educacin preescolar. La presente seccin se centrar no slo en la manera de lograr que los nios estn listos para su ingreso en la escuela primaria, sino tambin en la forma de preparar a las escuelas para que los acojan. Tambin se plantear la cuestin del grado de influencia que ejercen el contenido y los mtodos de la enseanza primaria en los programas de AEPI y viceversa. 4.6 Apoyar a los padres, las familias y otros proveedores de cuidados, y educarlos La mayora de los nios menores de tres aos sobre todo en los pases en desarrollo tienen ms probabilidades de recibir en el hogar atencin de sus padres y otros proveedores de cuidados que de participar en programas formales de AEPI.7 Los nios que frecuentan estos programas se benefician tambin del apoyo de sus padres. En esta seccin se expondrn las vinculaciones entre la calidad del entorno hogareo por ejemplo, materiales y actividades y el desarrollo y aprendizaje del nio pequeo. A continuacin, se presentarn ejemplos de algunas estrategias prometedoras, tanto formales (visitas a domicilio) como informales (medios de comunicacin de masa), que se aplican en el mundo para ayudar a los padres a desempear el papel de primeros educadores del nio. La seccin comprender tambin un estudio de las evaluaciones de una serie de programas modelo de educacin parental: el programa de educacin madre-nio aplicado en Turqua y otros anlogos realizados en Alemania, Blgica, Bahrein y Francia; el programa HIPPY de Israel, destinado a impartir educacin en el hogar a padres de nios en edad preescolar, y otros programas similares de 6 pases ms; y los programas Parents as Teachers (PAT), Early Head Start (EHS) y Elmira Home Visiting Program, aplicados en los Estados Unidos. Aunque muchos de esos programas se centran en las madres o en proveedores de cuidados de sexo femenino, se estn realizando esfuerzos para lograr que los padres participen tambin y cumplan con su papel de progenitores. Por ltimo, los programas de AEPI, adems de prestar apoyo a los nios y los proveedores de cuidados, pueden desempear una funcin positiva en la edificacin de la comunidad y la cohesin social, al alcanzar por medios no intimidatorios a los miembros ms marginados de sta y vincularlos a servicios comunitarios como la formacin profesional, la asistencia social y la atencin sanitaria y mdica. 4.7 Funcin de los media Esta seccin ofrecer, en primer lugar, una panormica del papel desempeado por los media en las vidas de los nios, suministrando ejemplos regionales y nacionales de su utilizacin para la difusin de contenidos de educacin temprana, as como de las tendencias y modelos de esa difusin. Tambin pasar revista a los trabajos de investigacin sobre los efectos que tienen la televisin, los ordenadores, la radio y otros media en el desarrollo y aprendizaje tempranos del nio. Se destacar la labor eficiente llevada a cabo por organizaciones y gobiernos para mejorar el entorno meditico de los nios y difundir programas de AEPI de calidad, como el programa televisivo Sesame Street del Childrens Television Workshop. En segundo lugar, esta seccin examinar proyectos que recurren a los media para difundir informacin sobre el nio entre los padres, profesionales, encargados de elaboracin de polticas y el pblico, centrndose en temas relacionados con el desarrollo infantil, por ejemplo la lactancia materna, la estimulacin temprana, la nutricin y la atencin mdica y

    7 Se admite que las familias pueden revestir diversas modalidades. El trmino padres se refiere a las personas que asumen la responsabilidad principal de cuidar y educar al nio pequeo, independientemente de del vnculo biolgico que tengan con l. La expresin proveedores de cuidados se refiere al personal de los programas de AEPI, ya sea voluntario o remunerado.

    18

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    sanitaria. Por ltimo, la seccin examinar la forma en que los media pueden ayudar a los padres a mejorar el entorno de aprendizaje en el hogar para los nios pequeos. 5. Ayudar a los nios ms vulnerables y desfavorecidos

    El Objetivo 1 de la EPT exige centrarse en la extensin y mejora de la AEPI en beneficio de los nios ms vulnerables y desfavorecidos. La AEPI puede ser un instrumento de reduccin de las desigualdades, comprendida la disparidad entre los sexos. La Parte 5 se centrar en la manera en que los encargados de la elaboracin de polticas definen y circunscriben los grupos vulnerables y desfavorecidos de nios, as como en la medida en que las estrategias y polticas integradoras logran alcanzar a esos grupos.

    5.1 La necesidad de un enfoque integrador El Objetivo 1 de la EPT exige centrarse en la extensin y mejora de la AEPI en beneficio de los nios ms vulnerables y desfavorecidos, a saber: los que padecen discapacidades y necesitan una atencin educativa especial, los que se hallan en situaciones de emergencia, comprendidos los refugiados y los desplazados internos, los que se ven obligados a trabajar y son explotados abusivamente, los que son maltratados y descuidados, los que estn abandonados en la calle, los que son hurfanos y/o estn internados en instituciones, los que han sido contaminados por el VIH y los que se ven afectados por el sida, los que pertenecen a minoras indgenas, los que son miembros de minoras lingsticas, tnicas y culturales, los que forman parte de poblaciones emigrantes y nmadas, y otros ms. Este enfoque es conforme a una perspectiva basada en los derechos, y tambin a algunas convenciones y declaraciones internacionales recientes como la Declaracin de Salamanca sobre la educacin integradora para todos los nios, independientemente de cual sea su situacin individual y de que vivan en pases en desarrollo o desarrollados. Cumplir con el Objetivo 1 de la EPT en lo que atae a los nios ms vulnerables y desfavorecidos significa no slo incrementar su incorporacin a la educacin preescolar, sino tambin velar por que la organizacin, el contenido y los servicios auxiliares de sta se adapten a la diversidad de cada uno de los nios que viven en condiciones sumamente difciles. Esto puede suponer, por ejemplo, crear unidades mviles encargadas de suministrar servicios de AEPI a nios que viven en zonas apartadas, construir en los edificios escolares rampas para las sillas de ruedas de los nios discapacitados, o velar por que los currculos estn exentos de prejuicios contra determinados grupos minoritarios. En otras palabras, en el Informe se sealarn las necesidades y puntos fuertes de los nios vulnerables y desfavorecidos variables segn los pases y dentro de cada pas, as como las medidas adecuadas para garantizar su acceso a programas de aprendizaje temprano de calidad. 5.2 Centrarse especficamente en los vulnerables y desfavorecidos? Tras haber examinado las definiciones que se dan de los nios vulnerables y desfavorecidos en los enunciados de las polticas de diferentes pases, esta seccin estudiar la labor realizada por los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales para suministrar servicios de AEPI de calidad a los nios de grupos minoritarios. Asimismo, examinar los principales obstculos con que tropieza el apoyo a una AEPI integradora en el plano de las actitudes, los recursos financieros y las logsticas, exponiendo al mismo tiempo las estrategias para superar esos obstculos. Concretamente, se examinar la labor realizada para centrar especficamente los recursos y los programas de AEPI en los grupos ms

    19

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    desfavorecidos, y sobre todo las iniciativas que han cobrado proporciones considerables como el Integrated Child Development Service (ICDS) en la India y el Programa PROMESA en Colombia. Tambin se examinarn en esta seccin algunos de los debates sobre la cuestin de si es menester centrarse en grupos destinatarios especficos o si, por el contrario, deben adoptarse enfoques ms universales. A lo largo del siglo XIX, la AEPI se fue desarrollando en muchos pases europeos a dos niveles distintos: por un lado estaban las guarderas a tiempo completo para los nios pobres y necesitados del proletariado industrial, y por otro lado las escuelas de preprimaria a tiempo parcial para los nios de las clases medias y altas. El legado de esta divisin entre atencin y educacin sigue subsistiendo en algunos pases. Los riesgos de los programas centrados en destinatarios especficos estriban en que es posible que no obtengan suficiente apoyo en el plano poltico para prestar servicios a todos los nios que renen las condiciones para beneficiarse de ellos, y en que es probable que su calidad se mantenga a un nivel bajo. Otro motivo de preocupacin es que se corre el riesgo de que los nios sean segregados en funcin del nivel de ingresos de sus familias, o de otras caractersticas que se considera que entraan riesgos. No obstante, cabe preguntarse si en los pases de recursos limitados no se deben asignar stos a los grupos ms necesitados. 5.3 Promover la igualdad entre los sexos Un enfoque integrador supone tambin tener en cuenta la funcin de la variable sociocultural del sexo, tanto dentro de la familia como en los dispositivos de atencin y educacin de la primera infancia. Qu personas son las que dispensan primordialmente cuidados a los nios de pecho y de ms corta edad? Cules son los resultados de la participacin de los padres en los programas de alfabetizacin familiar, como el proyecto padre-hijo de la Fundacin AEV en Turqua? La AEPI puede ser un instrumento importante para reducir las desigualdades entre los sexos. Tal como se expuso anteriormente, la extensin de los programas de AEPI puede exonerar a las nias mayores de la obligacin de cuidar a sus hermanos ms pequeos y, en consecuencia, permitirlas que acudan a la escuela. Adems, los programas de AEPI ofrecen la posibilidad de tratar los estereotipos sobre los sexos que pueden reproducir los nios ms pequeos. Una vez dicho esto, cabe preguntarse por qu son tan poco numerosos los hombres que trabajan en los programas de AEPI y cules son las consecuencias de la feminizacin del personal de dichos programas. Tambin hay que preguntarse si los problemas con que se enfrentan las nias en la escuela primaria y los varones en la secundaria guardan una relacin con una educacin temprana diferente o necesidades de cuidados distintas. 5.4 Polticas y prcticas lingsticas La mayora de los nios de nuestros das crecen en sociedades multilinges. Pese a ello, las instituciones de AEPI suelen ser monolinges y los nios pertenecientes a minoras lingsticas pueden tropezar con dificultades para poder participar plenamente en la educacin preescolar. Otro motivo de preocupacin lo constituye el hecho de que las actividades en los programas de AEPI o los centros preescolares suelen efectuarse en la lengua de las familias de los nios, mientras que en el primer ciclo de primaria slo se ensea la lengua oficial del pas en la mayora de los casos. En esta seccin se pasar revista a los trabajos de investigacin sobre las ventajas y desventajas de los distintos enfoques monolinges y bilinges. Tras examinar los problemas que se plantean en el plano de las actitudes, los recursos financieros y las logsticas para integrar con xito a los nios pertenecientes a minoras lingsticas, se proporcionarn ejemplos de prcticas prometedoras aplicadas en distintas situaciones en una serie de pases, entre los que figuran Canad, India, Nigeria, Nueva Zelandia, Papua Nueva Guinea y Uganda.

    20

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    6. Financiar la expansin y mejora de la AEPI

    En la Parte 6 se examinarn los costos de los enfoques de AEPI existentes, as como los mecanismos de financiacin que se han aplicado con xito en contextos y pases diferentes. Sobre la base de ese examen, se tratar de estimar lo que costara lograr el Objetivo 1 de la EPT partiendo de distintos supuestos sobre el grado en que deberan extenderse y mejorarse los enfoques existentes. Por ltimo, en esta seccin se examinar el papel que desempean los compromisos internacionales contrados con la Educacin para Todos en la empresa de ayudar a los pases en desarrollo a lograr el Objetivo 1 de la EPT, y por lo tanto se plantear la cuestin de saber si la Asistencia Oficial para el Desarrollo destinada a la EPT es importante y pertinente actualmente y si lo seguir siendo en el prximo decenio.

    6.1 Mecanismos de financiacin Los mecanismos de financiacin de la AEPI varan mucho de un pas a otro a causa de la multiplicidad de los proveedores de fondos y de las formas de prestacin de los servicios, as como por el hecho de que la financiacin centralizada es preponderante. La inversin total en programas de AEPI en cada pas es, por consiguiente, una de las cifras ms problemticas de determinar. En esta seccin se tratar de estimar la inversin en la AEPI y sealar cmo se reparten los gastos entre el gobierno, el sector privado, los padres y los donantes internacionales. Se examinarn cules son los factores susceptibles de influir en las decisiones sobre la manera de establecer prioridades y asignar los recursos, por ejemplo entre el grupo de edad de 3 a 6 aos y el de 0 a 2 aos, y entre la AEPI y otros objetivos de la EPT como la enseanza primaria universal (EPU). Asimismo, se examinar el conflicto entre el enfoque centrado en destinatarios especficos y un enfoque ms universal, en especial por lo que respecta a la cuestin de lograr que los programas de AEPI alcancen a las familias y nios ms necesitados. Adems, esta seccin comprender un examen de mtodos posibles de financiacin, tanto en la vertiente de la oferta como en la de la demanda, que pueden ser objeto de consideracin por parte de los encargados de la elaboracin de polticas, por ejemplo: transferencias de dinero sujetas a condiciones (Mxico); sistema de impuestos sobre salarios (Colombia); impuestos especficos o proporciones de los ingresos totales garantizadas constitucionalmente (caso de la enseanza primaria en Brasil); subsidios gubernamentales a ttulo de ayudas sociales; incentivos fiscales para empresas; esquemas comunitarios y cooperativos; y escala mvil para los derechos pagados por las familias. 6.2 Estimar los costos de la AEPI En esta seccin se suministrarn datos empricos sobre los costos de los programas de AEPI existentes. Tambin se tendr en cuenta la diversidad de esos programas en lo que respecta a su cobertura (universales o centrados en destinatarios especficos), su intensidad, la edad de los nios beneficiarios, las clases de proveedores, las calificaciones del personal, la importancia respectiva de la educacin y del componente atencin, etc. Una tipologa de los programas de AEPI y sus costos inherentes podra llegar a dar una idea de la diversidad de opciones que se ofrecen a los gobiernos de los pases, en funcin de sus prioridades en el plano de las polticas. En efecto, algunos estudios recientes por ejemplo, los realizados en Bahamas, Brasil, Filipinas, Nepal y Paraguay han permitido determinar la gran amplitud de la gama de los costos unitarios, que van desde unos 45 dlares hasta 200 o ms. En la medida en que se disponga de evaluaciones fiables, los datos sobre los costos se complementarn con

    21

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    informacin sobre la calidad y los resultados de los programas de AEPI, a fin de poder comparar los distintos modelos con arreglo a su eficacia en funcin del costo. En esta seccin se examinarn tambin posibles elementos de compensacin (por ejemplo, aumentar los coeficientes con personal ms calificado, centrar especficamente los servicios en los nios de familias con ms bajos ingresos, adoptar una escala mvil para los derechos de inscripcin y escolaridad, etc.) y se pondr de relieve al mismo tiempo el alto rendimiento de los programas de AEPI. En efecto, varios estudios sobre la relacin costo-beneficio de esos programas han puesto de manifiesto las altas tasas de rendimiento de las inversiones efectuadas en ellos, incluso en comparacin con otras reas del desarrollo social y econmico como las infraestructuras. Segn los clculos efectuados por el Banco Mundial, cada dlar invertido en la AEPI reporta a la sociedad un beneficio que oscila entre 4 y 7 dlares. 6.3 Evaluar lo que costara alcanzar el Objetivo 1 de la EPTAunque el Objetivo 1 de la EPT exige la extensin y mejora de una AEPI destinada especficamente a los nios ms vulnerables y desfavorecidos, no comprende ningn elemento de referencia cuantitativo que permita evaluar su costo. Por consiguiente, calcular cunto costara cubrir el Objetivo exige formular muchas hiptesis sobre las polticas pblicas que corresponderan al espritu de ste, teniendo en cuenta al mismo tiempo el panorama actual de la AEPI en cada pas. En otras palabras, el logro del Objetivo 1 no supone la aplicacin del mismo tipo de polticas pblicas en todos los pases. Teniendo presente esta salvedad conceptual y las limitaciones en materia de datos, esta seccin tratar de estimar los costos de escenarios alternativos de la AEPI, sobre la base de las estimaciones de costos examinadas en la seccin 6.2. Para ello, se apoyar en los instrumentos ya existentes, por ejemplo el Early Child Development Calculator, una tabla de clculo del desarrollo temprano del nio que ha elaborado el Instituto para el Desarrollo Internacional de msterdam (AIID) para el Banco Mundial 6.4 Compromisos internacionales con la AEPI La comparacin entre el costo estimado del Objetivo 1 de la EPT y los actuales niveles de financiacin de los programas de AEPI en los pases en desarrollo proporcionarn un orden magnitud del dficit de financiacin que la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) podra contribuir a colmar. Se examinarn los niveles y tendencias actuales de la AOD destinada a la AEPI, centrndose en:

    El grado en que los organismos de ayuda bilaterales y multilaterales hayan definido claramente polticas relativas a la AEPI.

    La comparacin de los flujos internacionales de ayuda destinados a la AEPI con los que se encauzan hacia otros sectores de la educacin.

    La asignacin de los recursos de los donantes (por ejemplo, programas, elaboracin de polticas, etc.).

    Las cuestiones relativas a la coordinacin, prestando especial atencin a los enfoques sectoriales globales.

    Las estrategias posibles para que la AEPI capte ms la atencin de los donantes internacionales y las organizaciones no gubernamentales (por ejemplo, la posibilidad de adoptar una Iniciativa Acelerada para hacer ms visibles los desafos planteados por el Objetivo1).

    22

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    7. Conseguir la mejora de la AEPI En esta parte, dedicada a las conclusiones, se pondrn de relieve las estrategias para extender y mejorar de aqu a 2015 los programas de AEPI integral. En primer lugar, se presentarn las enseanzas que se pueden sacar de los esfuerzos realizados para sensibilizar a la opinin y conseguir que los medios polticos, nacionales e internacionales, presten atencin a la AEPI. En segundo lugar, se examinar qu se necesita para elaborar un sistema permanente de acopio y anlisis de datos. Por ltimo, se esbozar un conjunto de recomendaciones para las distintas partes interesadas y se tomar una posicin con respecto a las cuestiones controvertidas, a fin de que el informe se pueda utilizar para defender la AEPI e ilustrar su necesidad.

    7.1 Crear una voluntad poltica y sensibilizar a la opinin pblica En esta seccin se suministrarn ejemplos de los esfuerzos realizados con xito para crear una voluntad poltica y hacer de la AEPI una prioridad en las polticas de educacin y desarrollo. Se examinarn los factores propicios que conducen a la creacin de movimientos de reforma en pro de la AEPI. A este respecto se pueden sacar enseanzas de pases de frica (Ghana, Mauricio, Mauritania, Namibia, Senegal y Repblica Unida de Tanzania - Zanzbar), Amrica Latina (Colombia, Chile) y Asia (Camboya, Pakistn y Viet Nam), as como de la regin de los Estados rabes (Jordania y Siria). En Camboya y Pakistn, por ejemplo, el marco de la EPT ha incitado a los gobiernos a adoptar decisiones importantes con respecto a la AEPI. Tambin se examinar cmo las campaas en los media por ejemplo, en las Maldivas y las organizaciones internacionales no gubernamentales en el caso de Kenya pueden atraer con xito la atencin sobre los programas de AEPI y recabar recursos para ellos. 7.2 Definir las necesidades y exigencias en materia de datos y satisfacerlas Recomendaciones para incrementar las capacidades de acopio de datos relativos a la

    AEPI en el plano nacional. Prioridades en materia de investigacin y evaluacin Cmo ampliar los programas

    eficaces. La contribucin del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo al acopio y

    supervisin de datos. 7.3 Quines deben hacer quy cundo deben hacerlo Reparto de responsabilidades entre los gobiernos, la sociedad civil y los organismos

    internacionales para: - la elaboracin de polticas; - la aplicacin de polticas; - la financiacin; - la prestacin de servicios; y - el seguimiento y la evaluacin.

    Recomendaciones sobre cuestiones controvertidas como: - Programas de AEPI para destinatarios especficos, o programas de acceso

    universal? - El papel del gobierno en este sector. - Dispositivos formales, o dispositivos no formales? - Suministro pblico de servicios, o suministro privado? - Los dispositivos apropiados para los menores de tres aos.

    23

  • ESBOZO DE ANTEPROYECTO Se ruega no citarlo ni difundirlo

    - Otras cuestiones? Examen de posibles elementos de referencia para el logro del Objetivo 1 de la EPT,

    comprendido el establecimiento de fechas lmite.

    24

    18 de noviembre de 2005Introduccin1. Definiciones y marco de anlisis de la AEPI2. Argumentos en favor del fortalecimiento de la AEPI3. Evaluacin de los progresos realizados hacia el Objetivo 4. Gestin y aplicacin de las polticas nacionales de AEPI5. Ayudar a los nios ms vulnerables y desfavorecidos6.Financiar la expansin y mejora de la AEPI7. Conseguir la mejora de la AEPI