ec-m-52.00-00 r0

8
0 MAYO 2013 PRIMERA EMISIÓN REV. FECHA DESCRIPCION REVISIONES DE LA ESPECIFICACIÓN Especificación de Construcción: EC-M-52.00-00 Departamento de Ingeniería ESTRUCTURAS Página 1de 8 ESTRUCTURAS METÁLICAS

Upload: julia2k1

Post on 05-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Construction

TRANSCRIPT

Page 1: EC-M-52.00-00 R0

0 MAYO 2013 PRIMERA EMISIÓN

REV. FECHA DESCRIPCION

REVISIONES DE LA ESPECIFICACIÓN

Especificación de Construcción:

EC-M-52.00-00 Departamento de Ingeniería ESTRUCTURAS Página 1de 8

ESTRUCTURAS METÁLICAS

Page 2: EC-M-52.00-00 R0

Código doc: Especificación de Construcción:

EC-M-52.00-00 ESTRUCTURAS METÁLICAS

Departamento de Ingeniería ESTRUCTURAS MAYO 2013 Página 2 de 8

ÍNDICE

ÍNDICE

1. INTRODUCCION ........................................................................................................................................ 3

2. PREFABRICACION .................................................................................................................................... 3

3. MATERIALES ............................................................................................................................................. 3

4. SOLDADURAS ........................................................................................................................................... 4 4.1. Materiales de aportación ............................................................................................................................. 5 4.2. Procedimientos y calificaciones .................................................................................................................. 5 4.3. Inspección de soldaduras ........................................................................................................................... 5 4.4. Costes de Inspección .................................................................................................................................. 6

5. MONTAJE EN CAMPO ............................................................................................................................... 6

6. SISTEMA DE MEDICION Y ABONO ........................................................................................................... 7

Page 3: EC-M-52.00-00 R0

Código doc: Especificación de Construcción:

EC-M-52.00-00 ESTRUCTURAS METÁLICAS

Departamento de Ingeniería ESTRUCTURAS MAYO 2013 Página 3 de 8

1 INTRODUCCION volver al índice

1. INTRODUCCION

Esta Especificación tiene por objeto definir las condiciones en las que se suministra, prefabrica y monta la estructura metálica que forma parte del alcance de un contrato de montaje, tales como estructuras en general, plataformas, escaleras, barandillas, soportes, etc.

Los Códigos y Normas que se relacionan son de aplicación y se suponen conocidos por el Contratista. En caso de conflicto entre el Pliego de Condiciones, los Códigos, Normas y Especificaciones y Planos del Proyecto prevalecerá siempre el más restrictivo.

AWS, American Welding Society.

ASME IX, Welding Qualifications.

ASTM

AISC

IRAM-IAS

CIRSOC: paquete completo vigente desde Enero 2013.

2. PREFABRICACION

A. Antes de la iniciación de cualquier trabajo de prefabricación, el Contratista deberá realizar:

el diseño de las uniones de acuerdo con los cálculos facilitados por la Ingeniería.

las comprobaciones dimensionales de las partes detalladas por la Ingeniería y avisar inmediatamente en el caso de encontrar que alguna parte no ha sido adecuadamente diseñada.

los planos de Construcción totalmente detallados y someterlos a la Ingeniería para su revisión.

B. Las aprobaciones y/o comentarios dadas por la Ingeniería a la documentación presentada por el Contratista no le eximirán de su responsabilidad respecto a la calidad del suministro.

C. La prefabricación de la estructura se hará con suficiente precisión de forma que no sea necesario hacer modificaciones durante el montaje para quedar dentro de las tolerancias fijadas.

D. Se estamparan marcas de montaje en puntos bien determinados de todas las piezas a ser ensambladas incluyendo rejillas.

E. En la fabricación de piezas compuestas con refuerzos o en los nudos de unión reforzados, todas las piezas simples en contacto con el refuerzo deberán ser soldadas a la pieza de refuerzo a lo largo de todo su perímetro y el espesor de garganta de la soldadura se determinará según los criterios de la AWS.

F. Los cortes dados a la rejilla tendrán siluetas específicamente realizadas para seguir la forma de estructura. Los cortes para paso de tuberías y equipos serán realizados en los talleres del suministrador antes de su embarque, cuando el radio medio de corte sea mayor a 100 mm.

Todos los cortes y bordes expuestos a las pletinas de la rejilla serán redondeados con pletina de igual dimensión que las pletinas soportantes.

G. La barandilla será continua y todas las soldaduras estarán pulidas con la piedra en esquinas y cambio de elevación.

H. Los orificios para pernos de anclaje se realizaran, punzonados o taladrados. No se permitirá realizarlos con soplete oxiacetilénico.

I. Todas las pletinas soldadas lo serán con soldadura de cordón continuo y no a cordones alternos.

J. Los bordes y zonas que deban recibir soldaduras de montaje en campo, se protegerán con plástico u otro sistema válido en un ancho de 5 cm., previamente al proceso de preparación de superficies e imprimación, cuando esta actividad este incluida en el alcance del contrato o pedido.

3. MATERIALES

A. Los materiales a utilizar serán los especificados en los planos correspondientes.

Page 4: EC-M-52.00-00 R0

Código doc: Especificación de Construcción:

EC-M-52.00-00 ESTRUCTURAS METÁLICAS

Departamento de Ingeniería ESTRUCTURAS MAYO 2013 Página 4 de 8

4 SOLDADURAS volver al índice

B. Cuando el Contratista suministre el material deberá presentar los certificados de calidad a la Inspección de YPF sobre características mecánicas, composición química y ensayos

C. El material deberá suministrarse tal cual lo indican los planos, con los esquemas de pintura allí indicados.

D. Los perfiles, chapas, tubos, redondos, etc., serán nuevos, no admitiéndose material de recuperación; serán no efervescentes y estarán exentos de grietas, rebabas y sopladuras y las mermas de su sección no serán superiores al 5%.

E. La rejilla a emplear será galvanizada de 30x30x30x3 con malla inferior de 8x8 y se sujetarán con grapas galvanizadas. Se ha de prever grapas cada 400 mm y como mínimo 4 por panel, salvo indicación en contra en los planos de diseño.

F. Para las uniones atornilladas, se utilizarán los tornillos indicados en la ingeniería.

4. SOLDADURAS

A. En la ejecución de las soldaduras se seguirán las prescripciones dadas en la Norma AWS, salvo que en los planos se indique otra cosa, todas serán de penetración total.

B. Cuando la temperatura del ambiente esté por debajo de los 5ºC se efectuará un precalentamiento con medios adecuados hasta notar que la chapa base está tibia al tacto.

C. Las superficies que han de ser soldadas estarán libres de cascarilla, grasa, pintura o cualquier otro material extraño, con excepción de aquella cascarilla de laminación que resista un vigoroso cepillado metálico. Las superficies de juntas estarán libres de desgarros y abolladuras.

D. D. No se permite soldar en una zona que haya sufrido en frío una deformación longitudinal mayor de 2,5%, a menos que se haya dado tratamiento térmico adecuado.

E. E. Las soldaduras en las uniones de fuerza podrá ser:

Soldaduras a tope, tanto recta como en T.

Soldaduras en ángulo.

Soldaduras de ranura.

F. Siempre que sea factible se pondrá la pieza en posición para soldadura plana. Al montar y unir partes de una estructura o de piezas compuestas, el procedimiento y la secuencia de soldadura serán tales que se eviten distorsiones y se reduzcan al mínimo las tensiones residuales. Cuando sea imposible evitar altas tensiones residuales como por ejemplo, en las soldaduras de cierre de un montaje rígido, se hará tal soldadura de cierre en elementos de compresión, y se aplicarán los procedimientos oportunos para atenuación de las mismas, tales como precalentamiento, recocido, shot peenings, etc.

G. Todas las partes que han de soldarse en ángulo (fillet weld) habrán de acercarse hasta donde sea factible y, de ningún modo, la separación entre dichas partes será mayor de 3 mm. Si la separación es de 1,5 mm o mayor, la garganta de la soldadura será aumentada en los milímetros que mida tal separación. La separación entre las superficies a soldar cuando la junta sea a solape no será mayor de 1,5 mm.

H. Se alinearán cuidadosamente las partes a unir mediante soldadura a tope recta. Las desalineaciones mayores de 3 mm, serán corregidas y, al hacerse tal corrección, las partes no se descentrarán más de dos grados.

I. Las soldaduras accesibles por un solo lado se podrán realizar sin anillo de respaldo únicamente cuando se demuestre la habilidad y experiencia del soldador y se utilice un procedimiento de soldeo y un electrodo que aseguren una penetración completa.

J. En las soldaduras accesibles por ambos lados deberá realizarse, sistemáticamente, un saneado de la raíz por procedimientos mecánicos o por arco-aire antes de iniciar la soldadura por el lado opuesto. En el caso de que se utilice el electrodo de grafito deberá eliminarse con muela la capa carburada de color azul que se haya formado.

K. El material del anillo o placa de respaldo deberá ser de la misma calidad que el material de base y las variables de soldadura serán tales que aseguren una perfecta fusión de las tres piezas que intervienen en la unión.

L. Cuando para el relleno de juntas sea necesario depositar varios cordones deberá limpiarse de escoria cada uno de ellos antes de proceder a depositar el siguiente. Esta operación podrá ser efectuada con muela mecánica o cepillo. En la realización de esta operación se utilizarán las mejores prácticas del oficio.

Page 5: EC-M-52.00-00 R0

Código doc: Especificación de Construcción:

EC-M-52.00-00 ESTRUCTURAS METÁLICAS

Departamento de Ingeniería ESTRUCTURAS MAYO 2013 Página 5 de 8

4 SOLDADURAS volver al índice

4.1. Materiales de aportación

A. El material consumible, cuya adquisición compete al Contratista, provendrá de suministradores solventes, conocidos y bien establecidos en el mercado.

B. Las marcas comerciales deberán haber sido homologadas con anterioridad por un Organismo Oficial reconocido.

C. El tipo de electrodo a emplear será con revestimiento básico, siguiendo las normas de conservación y empleo que estos electrodos requieran, o con revestimiento de rutilo, de la serie 70XX o 60XX respectivamente, según clasificación AWS (American Welding Society) Las varillas, hilos, polvos o electrodos revestidos para los distintos proceso de soldeo deberán cumplir los requisitos establecidos en las normas ASME.

4.2. Procedimientos y calificaciones

A. Todas las soldaduras se realizarán únicamente por soldadores calificados de acuerdo con ASME IX. El Contratista quedará obligado a mantener registros de identificación de sus soldadores de forma satisfactoria a la Inspección de YPF.

Esta documentación estará en todo momento a disposición de dicha Representación.

B. Cada soldador identificará su propio trabajo mediante un punzón de acero que lleve su marca personal con el cual marcará su trabajo junto a cada soldadura. Tales marcas personales serán registradas por el Contratista. Este registro será accesible en cualquier momento a la Inspección de YPF. Estas marcas personales no serán transferibles.

C. El Contratista retirará de trabajos de soldadura al soldador que demuestre carecer de suficiente habilidad durante el transcurso de la obra.

D. El Contratista está obligado a realizar los ensayos adicionales necesarios para homologar nuevos procedimientos y soldadores cada vez que surjan cambios en las variables.

4.3. Inspección de soldaduras

A. La Inspección de YPF hará tantas comprobaciones como estime necesario para asegurar la calidad de la soldadura y las hará de la forma que considere más oportuna.

Normalmente se emplearán métodos de ensayos no destructivos, siendo los más adecuados a este tipo de construcción los siguientes:

Líquidos penetrantes.

Ensayos radiográficos.

Durezas.

B. El radiografiado se hará de acuerdo con las siguientes normas:

Las películas para el radiografiado serán del tipo 2 de ASTM-E-94, teniendo la placa una longitud máxima de 40 cm.

Los penetrámetros serán de acuerdo con la Norma DIN IQI 54109.

Se identificarán las radiografías de acuerdo con el sistema marcado que fije la Inspección de YPF, pintándose las marcas en los puntos en que se realicen las radiografías y llevando un registro que, mediante croquis realizados al efecto permita la fácil localización de las efectuadas.

La sensibilidad de la película será tal que permita apreciar defectos superiores al 2% del espesor de la pared.

El número, posición, etc. de radiografías quedará a discreción absoluta de la Inspección de YPF.

Caso de calificarse como rechazable alguna soldadura se radiografiarán dos nuevas soldaduras de las realizadas por el mismo soldador en el mismo día. Caso de ser rechazada alguna se efectuará el radiografiado al 100% de las soldaduras realizadas durante ese día por dicho soldador (siempre que sea factible en la opinión de la Inspección de YPF).

Page 6: EC-M-52.00-00 R0

Código doc: Especificación de Construcción:

EC-M-52.00-00 ESTRUCTURAS METÁLICAS

Departamento de Ingeniería ESTRUCTURAS MAYO 2013 Página 6 de 8

5 MONTAJE EN CAMPO volver al índice

La calificación de las radiografías se realizará de acuerdo con la Norma ASTM.

C. La severidad de los ensayos será:

Líquidos penetrantes – en el 5% de las soldaduras principales de perfiles con ancho de ala inferior a 200 mm. y el 10% de las realizadas en perfiles de ancho de ala superior a 200 mm.

Radiografías- en el 100% de las soldaduras a realizar para empalmar vigas, y donde lo solicite la Representación de YPF.

D. Se considerarán uniones principales las siguientes:

Viga principal a vigas secundarias.

Viga principal a pilar.

Unión de ménsulas para apoyo de sistemas de elevación de cargas.

Las vigas soportando equipos de proceso.

E. El método operativo de ensayo para la inspección por líquidos penetrantes será el contenido en ASTM-E-165 o en ISO 3452.

F. Los criterios de aceptación de defectos en soldaduras será el contenido en norma NBE-EA-95 en 5.2.2.

4.4. Costes de Inspección

A. Los precios unitarios de prefabricación y montaje del Contrato incluirán los costes de inspección referenciados en este capítulo.

B. Cuando la Inspección de YPF decida realizar inspecciones no previstas en el Contrato, el coste de estas últimas correrá por cuenta de la Propiedad y su importe será liquidado de acuerdo con los precios auxiliares incluidos en el Contrato. En el caso de que alguna de estas inspecciones adicionales mostrase defecto de la soldadura el coste de la inspección será por cuenta del Contratista.

C. El coste de las inspecciones complementarias, que como consecuencia de un defecto observado deben realizarse, correrá en cualquier caso por cuenta del Contratista.

D. El coste de las inspecciones de soldaduras reparadas correrá siempre por cuenta del Contratista.

5. MONTAJE EN CAMPO

A. Cuando el Contratista tenga en su alcance el montaje de estructuras prefabricadas por otros deberá considerar incluidos en sus precios unitarios del montaje, la recepción, descarga, clasificación, almacenaje, carga y transporte desde el lugar de almacenamiento y montaje del material prefabricado por otros y suministrados por la Propiedad.

B. La Propiedad proporcionará un área para la recepción, clasificación y almacenaje de los elementos prefabricados si las Condiciones Particulares no establecen otra cosa.

C. El Contratista deberá comunicar por escrito a la Inspección de YPF de cualquier falta o daño que detecte durante la recepción del material. El incumplimiento de este requisito exonerará a la Propiedad de cualquier reclamación posterior.

D. Los montajes se harán con la precisión y verticalidad requeridas para lo cual se utilizarán arriostramientos provisionales en todos los casos que sean necesarios debiendo soportar las cargas a que esté sometida la estructura sin inclusión de los equipos. Estos arriostramientos se mantendrán mientras sean necesarios para asegurar la precisión y seguridad del montaje.

E. Cuando durante el montaje, se deban cargar las estructuras con acopios de materiales, equipos u otras cargas no previstas en el proyecto, habrán de tomarse las precauciones adecuadas, y reforzar la estructura donde sea necesario para resistir las tensiones causadas por ello.

F. No se completará el punteado previo de las soldaduras hasta estar completamente alineada la parte correspondiente de la estructura que se va a soldar.

Page 7: EC-M-52.00-00 R0

Código doc: Especificación de Construcción:

EC-M-52.00-00 ESTRUCTURAS METÁLICAS

Departamento de Ingeniería ESTRUCTURAS MAYO 2013 Página 7 de 8

6 SISTEMA DE MEDICION Y ABONO volver al índice

G. Se admitirá un error máximo ±1 mm en la cota de altura de la placa de asiento con la figurada en planos. Se admitirá una desviación máxima de ±2 mm en la situación en planta de las placas de asiento con relación a la situación de las mismas figuradas en planos.

El replanteo de la obra será de la responsabilidad del Contratista. Si existen puntos de referencia se proporcionarán.

Será responsabilidad del Contratista proteger estos puntos de cualquier daño de forma que la Inspección de YPF, pueda en cualquier momento comprobar el replanteo.

En el caso que se detecten incongruencias en nivel o posición en los planos será la responsabilidad del Contratista informar inmediatamente a la Inspección de YPF, quién tomará las decisiones necesarias para subsanar estos defectos. No se permitirá el uso de cuñas salvo que la Inspección de YPF lo permita en casos determinados.

H. La verticalidad de la estructura y de los elementos que la componen deberán ajustarse de forma que el desplome no exceda 1 mm/ml y que la desviación total nunca exceda 25 mm.

En la planta horizontal de una estructura no existirán desniveles de más de 1 mm/ml y el error en la elevación media no superará los límites de ±5 mm.

I. En las barras secundarias y arriostramiento de las estructuras se permitirán desviaciones de hasta ±15 mm en relación a las dimensiones figuradas en planos, siempre que no comprometa los fines perseguidos, con la estructura, no admitiéndose discontinuidades en rejillas, interferencias, etc. por este motivo.

J. Cuando una tolerancia no quede definida en los planos o este Pliego de Condiciones Facultativas o en otro documento del Contrato, se determinará la misma basándose en las Normas correspondientes en conjunto con la Inspección de YPF

K. Cuando se precise ejecutar una soldadura, en piezas estructurales, a una distancia inferior a 4 cm de otra, se requerirá la aprobación previa de la Inspección de YPF.

L. En uniones atornilladas críticas (nudos rígidos, empalme de soportes, empalme de vigas y columnas, etc.) las chapas estarán perfectamente planas y ofrecerán una buena superficie de contacto.

M. Los agujeros para los tornillos podrán ser punzonados o taladrados, según el tornillo a emplear y el espesor de la chapa. No se permitirá el uso del soplete.

N. Los planos indicarán, junto al detalle correspondiente, el par de apriete o pretensado que han de darse. Para conseguir un apriete correcto es ineludible el uso de una llave dinamométrica. Se tomarán precauciones para asegurar la perfecta limpieza de las zonas en contacto. En los casos de fijaciones de uniones entre estructuras o a hormigones que no tengan especificado un valor de pretensado, el apriete será el justo y necesario para mantener fijas las partes de acuerdo al diseño de la unión.

6. SISTEMA DE MEDICION Y ABONO

A. Salvo que el Pliego de Condiciones Particulares indique otra cosa, las mediciones se realizarán en la obra, contrastando sobre el plano realizado por el Contratista y aprobado por la Ingeniería.

B. Las mediciones se realizarán de la siguiente manera:

No se admitirá ningún incremento al peso en concepto de exceso de laminación, despuntes, soldadura, pletinas adicionales requeridas para facilitar fabricación o montaje, etc.

No se admitirá el peso sobre báscula para determinar la medición salvo que se establezca expresamente de esta forma en las condiciones Particulares y el Pliego de Estado de Precio. En este caso los costes que puedan derivarse de esta operación de pesaje correrán por cuenta del Contratista debiendo haberlos incluido en sus precios unitarios de montaje.

No se admitirá ningún incremento al peso en concepto de tornillería para estructuras atornilladas ni por grapa de fijación de rejilla. Por el mismo concepto no se disminuirá el peso en concepto de agujeros para tornillería en estructuras atornilladas.

C. Los precios unitarios para radiografiado incluyen material, equipo, mano de obra, etc.

Page 8: EC-M-52.00-00 R0

Código doc: Especificación de Construcción:

EC-M-52.00-00 ESTRUCTURAS METÁLICAS

Departamento de Ingeniería ESTRUCTURAS MAYO 2013 Página 8 de 8

6 SISTEMA DE MEDICION Y ABONO volver al índice

D. Se consideran como soportes metálicos (y el precio incluirá su suministro y montaje) todos aquellos elementos cuyo peso sea menor de 150 kg, y sean utilizados para soportar tubería o equipos en las siguientes circunstancias:

Cuando no sean suministrados por el Propietario como parte de la estructura metálica.

Cuando no aparezcan en los planos de las estructuras que el Contratista ha de fabricar, suministrar y montar o, si aparecen carecen de suficiente detalle para permitir su fijación a elementos estructurales antes de su montaje.

Cuando han de fijarse a estructuras montadas por otros (estructuras de hormigón, etc.) e incluye su fijación. Si son necesarios pernos de expansión estos se pagarán aparte.

Todos los soportes metálicos cuyo peso supere los 150 kg se abonarán a los precios de prefabricación y montaje de estructura. La estructura se abonará como tal independientemente de su peso.