eb_u2_ea_hegd

3
Héctor Guillermo García Wigueras de Anda Los datos se obtuvieron de una encuesta aplicada durante el cuatrimestre en curso a los alumnos de la UNAD. Su finalidad es saber la cantidad de alumnos con que cuenta cada carrera y su rango de edad. El procedimiento que se utilizo para obtener la muestra fue mediante un listado en una hoja de cálculo (Excel), y utilizando las formulas: =Aleatorio.Entre(1,2858) =BUSCAR(D1,A:A,B:B) =CONTAR.SI(E:E,G1) De esta manera se generaron 339 números aleatorios, que sirvieron para analizar la población al azar. Basados en esas 339 muestras se obtuvo una muestra de las edades y las carreras registradas. Las tablas que se obtuvieron con los resultados de los alumnos según su grupo de edad y carrera son las siguientes: Grupo de edad Frecuenc ia Limites del intervalo Marca de clase 17-26 759 17-26 21.5 27-36 1203 27-36 31.5 37-46 653 37-46 41.5 47-56 204 47-56 51.5 57 o más 27 57 o más ≥57.5 En esta tabla vemos el grupo de edad y la frecuencia. Los limites del intervalo y la marca de clase. Carrera Frecuencia Telemática 405 405 0.1554105909 Técnico Superior Universitario Par 285 690 0.1093630084 Biotecnología 588 1278 0.2256331543 Energías renovables 326 1604 0.1250959325 Tecnología ambiental 531 2135 0.2037605526 Desarrollo de software 244 2379 0.0936300844 Gestión y administración de PYME 66 2445 0.0253261704 Matemáticas 46 2491 0.0176515733 Administración de empresas turísti 32 2523 0.0122793553 Mercadotecnia internacional 49 2572 0.0188027629 Seguridad pública 34 2606 0.013046815 Total de datos 2606 Frecuencia acumulada Frecuencia relativa En esta segunda tabla se puede ver cada carrera con el número

Upload: hector-garcia-wigueras

Post on 28-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: EB_U2_EA_HEGD

Héctor Guillermo García Wigueras de Anda

Los datos se obtuvieron de una encuesta aplicada durante el cuatrimestre en curso a los alumnos de la UNAD. Su finalidad es saber la cantidad de alumnos con que cuenta cada carrera y su rango de edad.

El procedimiento que se utilizo para obtener la muestra fue mediante un listado en una hoja de cálculo (Excel), y utilizando las formulas:

=Aleatorio.Entre(1,2858) =BUSCAR(D1,A:A,B:B) =CONTAR.SI(E:E,G1)

De esta manera se generaron 339 números aleatorios, que sirvieron para analizar la población al azar. Basados en esas 339 muestras se obtuvo una muestra de las edades y las carreras registradas.

Las tablas que se obtuvieron con los resultados de los alumnos según su grupo de edad y carrera son las siguientes:

Grupo de edad FrecuenciaLimites del intervalo

Marca de clase

17-26 759 17-26 21.527-36 1203 27-36 31.537-46 653 37-46 41.547-56 204 47-56 51.5

57 o más 27 57 o más ≥57.5En esta tabla vemos el grupo de edad y la frecuencia. Los limites del intervalo y la marca de clase.

Carrera Frecuencia

Telemática 405 405 0.1554105909 0.1554105909

Técnico Superior Universitario Paraméd 285 690 0.1093630084 0.2647735994

Biotecnología 588 1278 0.2256331543 0.4904067536

Energías renovables 326 1604 0.1250959325 0.6155026861

Tecnología ambiental 531 2135 0.2037605526 0.8192632387

Desarrollo de software 244 2379 0.0936300844 0.9128933231

Gestión y administración de PYME 66 2445 0.0253261704 0.9382194935

Matemáticas 46 2491 0.0176515733 0.9558710668

Administración de empresas turísticas 32 2523 0.0122793553 0.9681504221

Mercadotecnia internacional 49 2572 0.0188027629 0.986953185

Seguridad pública 34 2606 0.013046815 1

Total de datos 2606

Frecuencia acumulada

Frecuencia relativa

Frecuencia relativa

acumulada

En esta segunda tabla se puede ver cada carrera con el número de alumnos inscritos en cada una. La frecuencia acumulada, la frecuencia relativa y la frecuencia relativa acumulada, así como el total de datos.

Page 2: EB_U2_EA_HEGD

Héctor Guillermo García Wigueras de Anda

En la primer grafica podemos observar la cantidad de alumnos en cada rango de edad.

17-26 27-36 37-46 47-56 57 o más0

200

400

600

800

1000

1200

1400

759

1203

653

20427

Edades

Grupos de edades

En la segunda grafica se puede apreciar cada carrera con su número de alumnos y su porcentaje respecto al total de los encuestados.

2218%

40514%

28510%

58821%

32612%

53119%

2449%

662%

462%

321%

492%

341%

Carreras Logística y transporte

Telemática

Técnico Superior Universitario Paramédica

Biotecnología

Energías renovables

Tecnología ambiental

Desarrollo de software

Gestión y administración de PYME

Matemáticas

Administración de empresas turísticas

Mercadotecnia internacional

Seguridad pública