ebmop_u2_a1_jmrc

5
UNIDAD 2: OPERACIONES UNITARIAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. 1 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO CARRERA: INGENIERIA EN ENERGIAS RENOVABLES ASIGNATURA: BALANCE DE MATERIA Y ENEGIA Y OPERACIONES UNITARIAS ACTIVIDIDAD I: IDENTIFICA LA OPERECION FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DEL 2015 CATEDRATICO: DRA. VERONICA FLORES GARCÍA ALUMNO: JHONI MANUEL ROSADO CUELLAR

Upload: jhoni-manuel-rosado-cuellar

Post on 01-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

JHO

TRANSCRIPT

Page 1: EBMOP_U2_A1_JMRC

UNIDAD 2: OPERACIONES UNITARIAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR.

1

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

CARRERA:

INGENIERIA EN ENERGIAS RENOVABLES

ASIGNATURA:

BALANCE DE MATERIA Y ENEGIA Y

OPERACIONES UNITARIAS

ACTIVIDIDAD I:

IDENTIFICA LA OPERECION

FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DEL 2015

CATEDRATICO:

DRA. VERONICA FLORES GARCÍA

ALUMNO:

JHONI MANUEL ROSADO CUELLAR

Page 2: EBMOP_U2_A1_JMRC

UNIDAD 2: OPERACIONES UNITARIAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR.

2

ACTIVIDAD 1

Calentamiento de agua en un intercambiador de calor a contraflujo:

Se va calentar agua en un intercambiador de tubo doble a contraflujo desde 20°C hasta

80°C, a razón de 1.2 Kg/s. El calentamiento de va a realizar por medio de agua geotérmica

de la que se dispone a 160°C, con un gasto de masa 2 Kg/s. El tubo interior es de pared

delgada y tiene un diámetro de 1.5 cm. Si en coeficiente de transferencia de calor total del

intercambiador es de 640W/m2°C, determine longitud requerida de ese intercambiador para

lograr el calentamiento deseado.

Lineamientos de entrega:

contenga la resolución del ejercicio. Incluir portada. La portada

debe estar conformada por: datos de la institución y carrera, datos del alumno,

nombre de la actividad, datos del docente y fecha de entrega.

No se admitirán soluciones en imagen o fotografía de cuaderno, el ejercicio puede ser

resuelto en una hoja de cálculo indicando paso a paso las consideraciones.

EBMOP_U1_A1_XXYZ y envíalo a tu Docente en línea a la sección de Tareas.

EBMOP es la sigla que representa a la asignatura; U2 es la sigla que corresponde al

número de unidad; A1 es la sigla que corresponde a la actividad; y XXYZ es la sigla

correspondiente a tus datos personales (XX es la sigla que identifica las dos primeras

letras de tu primer nombre, YZ identifica las dos siglas iniciales de cada uno de tus

apellidos.

Page 3: EBMOP_U2_A1_JMRC

UNIDAD 2: OPERACIONES UNITARIAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR.

3

Se va calentar agua en un intercambiador de tubo doble a contraflujo desde 20°C hasta 80°C,

a razón de 1.2 Kg/s. El calentamiento de va a realizar por medio de agua geotérmica de la que

se dispone a 160°C, con un gasto de masa 2 Kg/s. El tubo interior es de pared delgada y tiene

un diámetro de 1.5 cm. Si en coeficiente de transferencia de calor total del intercambiador es

de 640W/m2°C, determine longitud requerida de ese intercambiador para lograr el

calentamiento deseado.

Page 4: EBMOP_U2_A1_JMRC

UNIDAD 2: OPERACIONES UNITARIAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR.

4

CONCLUSIONES

El diseño térmico de los intercambiadores es un área en donde tienen numerosas

aplicaciones los principios de transferencia de calor. El diseño real de un intercambiador de

calor es un problema mucho más complicado que el análisis de la transferencia de calor

porque en la selección del diseño final juegan un papel muy importante los costos, el peso,

el tamaño y las condiciones económicas. Así por ejemplo, aunque las consideraciones de

costos son muy importantes en instalaciones grandes, tales como plantas de fuerza y plantas

de proceso químico las consideraciones de peso y de tamaño constituyen el factor

predominante en la selección del diseño en el caso de aplicaciones especiales y

aeronáuticas.

Page 5: EBMOP_U2_A1_JMRC

UNIDAD 2: OPERACIONES UNITARIAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR.

5

FUENTES CONSULTADAS

Felder, R.M., Rousseau, R.W. (2005). Elementary principles of chemical processes.

USA: John Wiley & Sons. Recuperado el día 19 de noviembre de 2015.

Himmelblau, D.M. (1989). Basic principles and calculations in chemical

engineering. USA: Prentice-Hall, Inc. Recuperado el día 18 de noviembre de 2015.

Izquierdo, J.F., Costa, J., Martínez de la Ossa, E., Rodríguez, J., Izquierdo, M.

(2011). Introducción a la ingeniería química: Problemas resueltos de balances de

materia y energía. Barcelona: Reverté. Recuperado el día 19 de noviembre de 2015.

Proceso de trasferencia de Calor por Donal Q. Kern, 1999. Compañía Editorial

Continental S. A. de C. V., México. Recuperado el día 20 de noviembre de 2015.